La organización Fe en Acción del Área de la Bahía no piensa rendirse ante el “No” por parte de la Oficina Electoral del Condado de San Mateo, la cual el pasado lunes informó que la propuesta de resolución de control de alquileres en Redwood City fue rechazada a aparecer en la boleta electoral por no contar con el número de firmas requeridas.
En ese sentido, líderes de la organización que también son residentes de Redwood City, dijeron que agotarán todos los recursos para lograr que los habitantes de la ciudad puedan votar por una resolución de control de alquileres.
“Nos quedamos conmocionados y decepcionados al recibir el aviso de la ciudad anoche. Estamos consultando con nuestros abogados y solicitaremos más información de la ciudad y el condado para que podamos explorar todas las opciones disponibles a nuestra disposición para abordar los hallazgos del condado”, dijo Linda Goldman Leeb, residente de Redwood City y miembro de Fe en Acción del Área de la Bahía.
Afirmó que “en este punto, puedo decirles que esta lucha no ha terminado porque estamos comprometidos a continuar nuestro trabajo para proteger la dignidad de los inquilinos de Redwood City y mantener a las familias en sus hogares”.
Goldman explicó que los líderes de base trabajaron arduamente para recolectar miles de firmas válidas durante los últimos meses, y al tocar puertas les quedó claro que miles de votantes quieren un control de alquiler razonable en Redwood City.
“En mi propia experiencia tocando puertas, la gran mayoría de las personas que conocí apoyaron mucho la medida. Y al recolectar firmas preguntamos a cada persona si estaba registrada para votar en Redwood City”, contó.
De igual manera, destacó que los hallazgos de la Oficina Electoral del Condado de San Mateo “fueron una completa sorpresa”, dado que entregaron cerca de 150 por ciento de las firmas necesarias para aparecer en la boleta.
“Solicitaremos más información a la oficina de Elecciones sobre las firmas que se consideraron inválidas”, afirmó.
En ese sentido, dijo saber que se necesita un control razonable de los alquileres y protecciones para los inquilinos en Redwood City y que hay un trabajo importante por hacer para garantizar que todos en la comunidad puedan permanecer en sus hogares y hacer oír su voz en el próximo proceso electoral.
Las coaliciones civiles presentaron 6 mil 395 firmas de votantes al secretario de Redwood City con la idea de buscar mantener la ciudad asequible, diversa y vibrante para quienes viven, trabajan o estudian en ella.
Los líderes de la organización Fe en Acción del Área de la Bahía y los aliados comunitarios precisaron que la propuesta buscaría limitar los aumentos de alquiler a una cantidad razonable para que los residentes pudieran concentrarse en llegar a fin de mes sin temor a que su alquiler aumente cada año, al tiempo que garantizaría un retorno justo para los propietarios familiares.
Un nuevo informe sugiere que propietarios corporativos de multifamiliares en Redwood City son quienes impulsan los precios insostenibles.
Escucha esta nota:
*87 por ciento de viviendas multifamiliares son propiedad de corporaciones y fideicomisos
Luego de que se diera a conocer que la Oficina Electoral del Condado de San Mateo echó para atrás el que una propuesta de control de alquileres estuviera en la boleta electoral de noviembre, y de que los precios de las rentas se han disparado, un nuevo informe sugiere que propietarios corporativos de multifamiliares son quienes impulsan dichos precios insostenibles en Redwood City.
El informe publicado este jueves por el Proyecto de Mapeo Anti-Desalojo (Anti-Eviction Mapping Project) revela que 87 por ciento de las viviendas plurifamiliares de Redwood City son ahora propiedad de corporaciones y fondos de inversión inmobiliaria.
El análisis detalla que estos propietarios corporativos, especialmente los que tienen carteras inmobiliarias más grandes, están cobrando alquileres más altos y aumentándolos más rápidamente en comparación con el escaso número de pequeños propietarios.
Y es que, los más afectados con este tipo de prácticas, son las personas mayores, familias y trabajadores esenciales.
“Los propietarios corporativos de fuera de la ciudad se preocupan sobre todo por sus beneficios”, señaló Amelia Garibay, una líder de la organización Fe en Acción Área de la Bahía, que ha liderado el esfuerzo para poner el control de alquileres en la votación de noviembre.
“A nosotros nos importa mantener Redwood City asequible y asegurarnos de que todo el mundo tenga un lugar digno donde vivir”, agregó.
El informe muestra que, de un total de 12 mil 30 unidades multifamiliares en Redwood City, sólo 187 son de propietarios locales “familiares”, mientras que los 20 mayores propietarios poseen más de 5 mil 116 unidades multifamiliares de alquiler en Redwood City, más del 40 por ciento del total de la ciudad.
“Los propietarios de fuera de la ciudad, de mayor escala o corporativos, pueden ser más propensos a ver sus alquileres como inversiones empresariales y estar motivados para maximizar los beneficios independientemente del impacto en la comunidad”, según el informe.
Así, los fondos inmobiliarios de grandes carteras con sede fuera de Redwood City han sido especialmente rápidos a la hora de subir los alquileres: una media del 17.4 por ciento en 3 años, precisa.
“El informe muestra que los propietarios corporativos a gran escala dominan el mercado de alquileres y cobran los alquileres más altos, y eso hace subir los alquileres en general”, refirió Dan Sakaguchi, uno de los autores del informe.
A ello, agregó que los arrendadores corporativos no sólo poseen la mayoría de los apartamentos de Redwood City, sino que “en realidad son los impulsores de la crisis de asequibilidad de la ciudad”.
Cabe destacar que algunos barrios de Redwood City se ven más afectados que otros.
Comunidades como Friendly Acres y East Woodside Road, son altamente vulnerables, pues ahora hay más de mil unidades propiedad de empresas y los alquileres en esas dos zonas han aumentado más de 9 por ciento en los últimos tres años.
“Los pequeños propietarios familiares son importantes porque mantienen unos alquileres razonables y mantienen la estabilidad de las familias”, afirmó Martha Beetley, propietaria de una vivienda en Redwood City y líder de Fe en Acción en el Área de la Bahía.
“Me sorprendió ver que ahora poseen menos del 2.0 por ciento de nuestras unidades de alquiler. Los propietarios corporativos que poseen propiedades en todo el país no tienen mucho interés en nuestra comunidad.”
Según Zillow Rental Data, el alquiler medio de un apartamento supera ahora los 3 mil 250 dólares al mes.
A ello se suma que muchos inquilinos también se están viendo expulsados por el maltrato de los propietarios, que incluye el acoso y unas condiciones de vida inhabitables.
Más de la mitad de los residentes de Redwood City son inquilinos. Según el Atlas de la Equidad del Área de la Bahía, desde el año 2000, los alquileres han crecido el doble de rápido que los ingresos de los inquilinos, lo que lleva a más probabilidades de vivir en hogares con cargas de alquiler o hacinados que la media de los arrendatarios del condado de San Mateo.
El informe destaca que, en la comunidad latina, 60 por ciento de los hogares están sobrecargados por el alquiler, incluido el 31 por ciento que paga más de la mitad de sus ingresos en vivienda, lo que los expone a un grave riesgo de desplazamiento.
De igual manera, subraya que los adultos mayores que llevan décadas viviendo en Redwood City también se ven afectados de forma desproporcionada, pues 75 por ciento de los 6 mil 600 hogares de esos hogares en la ciudad, tienen bajos ingresos.
Con más de siete millones de adultos con alguna discapacidad, el gobernador de California, Gavin Newsom, decretó este julio como el “Mes del Orgullo por la Discapacidad 2024”, reconociendo su contribución a la diversidad y fortaleza del estado.
Escucha esta nota:
Con más de siete millones de adultos con alguna discapacidad, el gobernador de California, Gavin Newsom, decretó este julio como el “Mes del Orgullo por la Discapacidad 2024”, reconociendo su contribución a la diversidad y fortaleza del estado.
Así, California se une a las comunidades de todo el país para reconocer las muchas formas en que las personas que viven con discapacidades, ya sean visibles o invisibles, de movilidad o cognitivas, visuales o auditivas, de aprendizaje o sensoriales, de desarrollo o adquiridas.
El Mes del Orgullo por la Discapacidad, que se celebra en julio, marca el aniversario de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), un importante hito en materia de derechos civiles que se convirtió en ley el 26 de julio de 1990.
Patrocinada por el congresista de California Tony Coelho, la ADA prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidades en todas las áreas de la vida pública, eliminando las barreras al empleo, el transporte, los servicios públicos y otras áreas críticas.
California alberga a más de 7 millones de adultos con discapacidades y brinda servicios en las escuelas a uno de cada siete niños con discapacidades.
“Nuestro estado ha sido fundamental durante décadas para impulsar la inclusión e integración de las personas con discapacidades en todos los aspectos de la vida. Mi administración está trabajando para ampliar las oportunidades educativas, las opciones de empleo, el acceso a la salud y la atención domiciliaria, los derechos civiles y la vida en comunidad para las personas de todas las edades con discapacidades”, señaló Newsom en su decreto.
El gobernador californiano refirió que el estado también continúa priorizando la accesibilidad de todos los servicios estatales y está profundizando su compromiso con las oportunidades de empleo para las personas con discapacidades dentro del servicio estatal.
“La diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad son partes integrales de nuestro trabajo continuo para construir una California para todos”, dijo Newsom, al tiempo que llamo a reflexionar sobre las contribuciones esenciales de las personas con discapacidades a las comunidades, estado y nación, así como a reafirmar el compromiso con sus derechos e independencia.
Álvaro Urrea Olivares, trabajador agrícola en Smith River. Foto: Manuel Ortiz
En medio de increíbles parajes; allá, cerquita a la frontera de Oregón, está Smith River, California, un pequeño poblado rural de menos de mil habitantes. La “capital mundial del lirio de Pascua” alberga a trabajadores agrícolas y sus familias, las cuales poco o nada saben sobre servicios médicos a los cuales pueden tener acceso.
En entrevista exclusiva para Península 360 Press, Manuel Ortiz platicó con algunos de estos trabajadores, para conocer más sobre su vida y la situación que atraviesan cuando se enferman o necesitan algún servicio médico.
Los trabajadores agrícolas que habitan en este pequeño poblado, son en su mayoría mexicanos, principalmente de Veracruz, Jalisco y Guanajuato. Conoce más de está increíble entrevista que realizo Manuel, y que fue transmitida en “Por la Libre”, la radio comunitaria rodante de Península 360 Press.
“Hemos hablado en otras ocasiones del servicio sanitario público Medi-Cal, que ofrece cobertura sanitaria gratuita o de bajo coste a las personas que cumplen los requisitos y viven en California. A partir del 1 de enero de 2024, Medi-Cal tuvo una expansión histórica de sus servicios, que ahora incluyen, entre muchos otros, atención dental, oftalmológica y de salud mental, además, a partir de este año, las personas indocumentadas también pueden ser elegibles para Medi-Cal y el programa no se considera una carga pública, por lo que no afecta el proceso de arreglar su estatus migratorio. Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrece esta ampliación del Medi-Cal, muchas personas aún no saben que existe”, narra Manuel Ortiz.
Kelly Harris nació y creció en Tule Lake, un pueblo en el norte del condado de Siskiyou, una pequeña comunidad de trabajadores agrícolas, la mayoría de ellos latinos, donde estos son solo visto como eso, empleados, no como personas.
“La población hispana nunca ha sido respetada en esta comunidad; se les considera trabajadores, no personas”, contó a los periodistas Manuel Ortiz y Peter Schurmann, para un trabajo conjunto entre Península 360 Press y Ethnic Media Services.
Las granjas que llenan los espacios de Tule Lake, son de dueños blancos, los cuales heredan a sus hijos, y ellos a la vez a los suyos, perpetuando un espacio donde no hay cabida para ser latino, no al menos como algo más que trabajadores.
“La gente que posee las granjas no ha cambiado, las heredan de generación en generación. Y estos granjeros blancos han sacado a sus hijos de los distritos escolares de aquí para ponerlos en las escuelas de Oregón, donde son predominantemente blancos. Creo que es un lugar muy racista”, relató.
La Junta de Supervisores del Condado de San Joaquín adoptó este martes por unanimidad una resolución para ratificar y continuar una proclamación de emergencia local por la migración de las chicharritas de la remolacha en los cultivos de tomate.
Con el condado de San Joaquín cultivando alrededor de 21 mil acres de tomates cada año, insectos como la chicharrita de la remolacha chupan el jugo de las plantas y transmiten enfermedades como el virus de la parte superior rizada de la remolacha.
Una vez que las plantas como los tomates se contaminan con el virus, mueren y no pueden producir más.
El mes pasado, varios asesores de control de plagas que caminaban por los campos de tomates del condado detectaron tomates infectados con virus en Roberts Island, Union Island y Fabian Tract.
Los documentos de la reunión indicaron que en California se cultivan tomates para el mercado fresco y para procesamiento anualmente en aproximadamente 235 mil acres, incluidos 21 mil 673 acres en 2023 en el condado de San Joaquín, a un costo de producción anual de 5 mil 248 dólares por acre, lo que representa aproximadamente 114 millones de dólares de ingresos anuales o valor de cosecha.
El Comisionado Agrícola del Condado Sealer of Weights & Measures, Kamal Bagri, dijo que el virus y el insecto han estado en el condado durante décadas y han afectado a los cultivos de tomates típicamente.
Sin embargo, este año fue necesario declarar una emergencia local porque las nuevas regulaciones aprobadas en el estado han restringido y limitado ciertos usos de los neonicotinoides para controlar el problema.
Los neonicotinoides son sustancias activas que se utilizan en productos fitosanitarios para ayudar a controlar los insectos que causan daño.
“Los productores ahora simplemente no tienen las herramientas para combatir el virus debido a las nuevas regulaciones recientes”, señaló Bagri.
Cabe destacar que se han aprobado proclamaciones locales similares desde abril para combatir el mismo problema con el virus y los insectos en otros condados circundantes.
Ahogamientos en el condado de San Mateo preocupan a funcionarios y lanzan una campaña de seguridad pública para recordarles a los visitantes que deben “ser inteligentes, jugar de manera segura y mantenerse alerta”.
Escucha esta nota:
Conmovidos por los recientes ahogamientos de niños y sus familias en la costa del condado de San Mateo, los funcionarios están lanzando una campaña de seguridad pública para recordarles a los visitantes que deben “ser inteligentes, jugar de manera segura y mantenerse alerta”.
El lanzamiento, anunciado en Surfer’s Beach en Half Moon Bay, se programó para coincidir con el concurrido feriado del 4 de julio, que generalmente atrae a miles de visitantes a las 54 millas de costa del condado, sin embargo, continuará vigente por todos los meses del verano.
“Nos corresponde compartir que, si bien el océano puede ser hermoso y maravilloso para refrescarse, hay olas pequeñas que pueden llevar a una persona al agua muy rápidamente y sin previo aviso”, dijo el supervisor Ray Mueller, cuyo Distrito Tres incluye la costa.
“Desafortunadamente, hemos perdido vidas en estas aguas, así que, si viene a la costa, mantenga a sus hijos a una distancia corta de usted, recuerde que el agua está muy fría y sin traje de neopreno se agota la energía rápidamente, no le dé la espalda al océano y, si queda atrapado en una ola pequeña, nade paralelo a la orilla”, agregó.
Los visitantes verán señales de carretera intermitentes a lo largo de las principales arterias costeras de la autopista 1, que se extiende desde Pacifica hasta pasar Pescadero, y la autopista 92, la principal ruta de acceso costero para los visitantes de la península media, East Bay, South Bay y más allá.
Hay carteles con mensajes como “Sea inteligente. Juegue seguro. Manténgase alerta” y “No dé marcha atrás en el océano”.
“Al priorizar la seguridad pública a través de la concientización y la educación, podemos trabajar juntos para prevenir estas tragedias. Junto con el supervisor Mueller, la ciudad de Half Moon Bay, CAL FIRE y otros socios, estamos tomando una posición para informar de manera proactiva a los visitantes y residentes que tengan cuidado”, señaló la Sheriff Christina Corpus.
“Este importante mensaje de seguridad, ‘Sea inteligente. Juegue seguro. Manténgase alerta’ y ‘No le dé la espalda al océano’ es simple y claro. Nuestro compromiso es unificado. Sea seguro y tenga cuidado cuando visite la costa”, subrayó.
El alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, llamó a todos a experimentar la belleza que ofrece la costa, sin embargo, destacó que “la seguridad de los miembros de nuestra comunidad y de nuestros visitantes es nuestra máxima prioridad. Queremos que todos disfruten de su tiempo, mientras se mantienen seguros”.
Más de 4 mil 500 personas murieron por ahogamiento cada año entre 2020 y 2022, 500 más por año en comparación con 2019.
El ahogamiento es la principal causa de muerte en niños de 1 a 4 años en los Estados Unidos y el condado de San Mateo no es inmune.
“Tenemos múltiples peligros en toda el Área de la Bahía, específicamente aquí en el condado de San Mateo. Esto significa que no solo estamos implorando a las personas que se mantengan a salvo de los incendios en la comunidad esta semana, sino que también les pedimos a todos los que buscan ayuda en el océano que piensen en la seguridad en la playa y estén atentos a todos los peligros asociados con la playa, incluidas las corrientes de resaca, las olas y los acantilados”, refirió el subdirector de CALFIRE, Jonathan Cox.
La campaña de seguridad pública incluye a la Oficina del Sheriff, así como al Distrito Portuario del Condado de San Mateo, la Ciudad de Half Moon Bay, la Ciudad de Pacifica, CALFIRE, el Distrito de Protección contra Incendios de Coastside y otras agencias.
El ayuntamiento de Redwood City informó que la petición para control de alquileres ha sido rechazada por no contar con el número de firmas requeridas. Foto: Affordable Redwood City
Escucha esta nota:
El ayuntamiento de Redwood City informó que la solicitud de varias coaliciones civiles para que en la boleta electoral de noviembre se pueda decidir sobre una propuesta de resolución de control de alquileres ha sido rechazada por no contar con el número de firmas requeridas.
Así, este lunes 8 de julio, la Oficina Electoral del Condado de San Mateo informó que completó la verificación de más de 6 mil firmas de una petición comunitaria para imponer un control adicional de los alquileres y límites de desahucio por causa justa en Redwood City.
“La petición no alcanzó el número de firmas requerido para que la iniciativa reuniera los requisitos para su inclusión en la papeleta electoral de noviembre de 2024”, precisó en un breve comunicado.
En el texto se lee que los proponentes presentaron la petición ante el secretario municipal el 21 de mayo de 2024, y tras realizar un recuento preliminar de las firmas de la petición, el secretario municipal determinó que la petición reunía los requisitos para ser sometida a una revisión de verificación de firmas por parte de la Oficina Electoral del Condado de San Mateo.
Tras una revisión exhaustiva de cada firma, precisó, la Oficina Electoral del Condado determinó que muchos de los firmantes de la petición no eran votantes registrados dentro de la jurisdicción de Redwood City.
Al respecto, el secretario municipal emitió un aviso de insuficiencia a los proponentes de la petición este mismo 8 de julio. Sin embargo, destacó el ayuntamiento, no está prevista ninguna otra acción por parte de la ciudad.
Las coaliciones civiles presentaron 6 mil 395 firmas de votantes al secretario de Redwood City con la idea de buscar mantener la ciudad asequible, diversa y vibrante para quienes viven, trabajan o estudian en ella.
Los líderes de la organización Fe en Acción del Área de la Bahía y los aliados comunitarios precisaron que la propuesta buscaría limitar los aumentos de alquiler a una cantidad razonable para que los residentes pudieran concentrarse en llegar a fin de mes sin temor a que su alquiler aumente cada año, al tiempo que garantizaría un retorno justo para los propietarios familiares.
“Sombras y luz, el legado del Guernica” del artista mexicano Fernando Escartiz, y quien, con pequeñas modificaciones a la obra original, ha llevado las piezas de Pablo a 3D, en una muestra que acerca al espectador a la reflexión sobre los conflictos bélicos actuales. se encuentra en el Art Kiosk de Redwood City del 14 al 21 de julio. Foto: Manuel Ortiz P360P
Escucha esta nota:
Una y otra vez, no importa de la época que hablemos, siempre las guerras destrozan mundos, aquellos de quienes las viven en carne propia. Artistas a lo largo del tiempo han mostrado los horrores de estas, tal es el caso de Picasso con el Guernica, una obra que impactó al artista mexicano, Fernando Escartiz, y quien, con pequeñas modificaciones a la obra original, ha llevado las piezas de Pablo a 3D, en una muestra que acerca al espectador a la reflexión sobre los conflictos bélicos actuales.
Con piezas de casi 14 pies de largo y 7 de alto, por solo mencionar un par de ellas, Escartiz buscó reflejar el impacto que tuvo al tener de frente la obra de Pablo Picasso, la cual habita en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, España, país al que viajó en enero para buscar inspiración.
Esta es la tercera vez que Fernando presenta su arte en este gran espacio de la ciudad, el cual abraza de manera vibrante lo expuesto por el artista, que en esta ocasión hace una reflexión profunda sobre el combate bélico a nivel mundial.
“En enero de este año viajé a Madrid y vi el Guernica, ya lo había visto en otras ocasiones, pero en esta fue más fuerte el golpe. Es una pintura muy impresionante, pero esta vez, viendo la pintura no dejas de pensar en los conflictos que hay actualmente; entonces la pintura sigue siendo muy contemporánea, seguimos teniendo ese tipo de horrores que generan las guerras”, contó en exclusiva a Península 360 Press.
En ese momento, dijo, se propuso la idea de hacer el Guernica, pero en 3D, “porque, a mí, lo que me gusta es la escultura y las formas, aparte de que siempre me ha llamado mucho el trabajo de Picasso”.
Y es que, la muestra, es prácticamente el Guernica: las figuras humanas y de animales, pero con pequeñas actualizaciones, pensando en los tiempos actuales.
En total son nueve piezas: el caballo, un guerrero, una paloma, la madre con el niño muerto, una mujer arrodillada, la casa en llamas, el ojo, y la mujer con la lámpara.
Para Fernando, todas las piezas “pegan” de manera diferente, sin embargo, hay un par que le “mueven” de manera particular: “la casa en llamas” y “la madre con el niño muerto”, la primera “me impresionó porque ahí tenemos la pérdida de viviendas que es algo que, aparte del dolor, el trauma y la muerte, representa toda la pérdida de tus pertenencias; entonces, hay muchas personas que pierden sus casas y ya no hay certeza de si puedan volver a regresar”.
La segunda, dijo, “es como La Piedad de Miguel Ángel, esa pieza para mí es la que más me pegó, creo si lo tomamos con el tiempo actual, inmediatamente con esa pieza me imaginé Gaza, los muertos que lleva la guerra, creo que la mitad de los muertos son niños, entonces esa pieza la vinculé inmediatamente con Gaza”.
Esta es la tercera vez que Fernando presenta su arte en este gran espacio de la ciudad, el cual abraza de manera vibrante lo expuesto por el artista, que en esta ocasión hace una reflexión profunda sobre el combate bélico a nivel mundial. Foto: Manuel Ortiz P360P
Aunado a ello, Escartiz agregó un detalle, pues sumó un proyectil. Y es que, recordó, la republicana Nikki Haley, fue fotografiada en mayo pasado, escribiendo en un proyectil un mensaje que decía “acaben con ellos”, hecho que desató la indignación de múltiples sectores de la sociedad estadounidense que se opone a la ofensiva israelí y al apoyo de la unión americana a la guerra que ha provocado miles de muertos, la mitad de ellos mujeres y niños.
Sin embargo, “la casa en llamas” no le es indiferente, “a mí se me figuró la guerra en Ucrania y ahí involucre símbolos que son extras a la pintura, a esta pieza le pinté como un colguije en el cuello a la persona que sale, es un escudo de Ucrania”.
Entre las otras actualizaciones están la de “El ojo”, en la pieza original hay un foco, el cual Escartiz cambió por el lente de una cámara, reconociendo el trabajo de los periodistas en la guerra, así como la importancia de la inmediatez de la gente que utiliza la tecnología y las cámaras de sus teléfonos para dar voz a los hechos que acontecen todo el tiempo.
La pieza que se encuentra afuera del recinto se ilumina, y representa la luz: como las manifestaciones de los estudiantes de Estados Unidos por todo lo que ocurre en Gaza: “dan una luz a todo lo que pasa en el conflicto”.
En el caso del Caballo, este está sobre una sandia rota, en la pieza original está sobre el guerrero muerto, pero la sandía es otro símbolo de Gaza; “el caballo es un animal que lo puedes domesticar y puedes hacer con él lo que sea, representa el poder y el fascismo.
El Guerrero tiene una espada rota y una flor en el original, en la muestra de Fernando la flor se cambió por un girasol como otro símbolo de Ucrania.
Fernando trabajó con tres materiales en especial para esta muestra, madera, unicel y un recubrimiento de cemento, mismos que le permitieron obtener la textura deseada, una que mostrara la fortaleza, por lo que se aprecia lo granulado en las piezas.
Fernando Escartiz nació en la Ciudad de México y desde muy pequeño comenzó a sentir pasión por las artes. En el año 2000, se convirtió en asistente de Enrique Miralda, uno de los escultores más reconocidos de México.
Aunque Escartiz creció como artista autodidacta, Miralda le enseñó técnicas de escultura nuevas y complejas que Fernando agregó a su propio estilo.
Sin embargo, Escartiz también recibió una fuerte influencia del escultor mexicano Fernando Pereznieto, un buen amigo que falleció en el año 2000.
La inspiración de Escartiz proviene a menudo de su obsesión por viajar, así como de su profunda observación del mundo que lo rodea. El artista dice que viajar presenta las maravillosas posibilidades de encontrarse con nuevas texturas, colores, formas y sentimientos, y elementos que luego se mezclan para dar vida a sus esculturas o pinturas.
El primer encargo a gran escala de Escartiz llegó cuando el San Francisco Symphony Hall le pidió que construyera un arco sobre su escalera principal para dar la bienvenida a su público para el Concierto Comunitario del Día de los Muertos en 2010. Desde entonces, ha completado muchos proyectos por encargo, incluido un gran esqueleto de 14 pies de alto que se exhibió en el Museo de Oakland en 2017.
Camilasbooks nos llevó al mundo de la poesía con uno de sus autores favoritos, Jorge Teillier, un poeta chileno de la llamada “generación literaria de 1950”, creador y exponente de la poesía lárica que, sin duda, se ha convertido en parte fundamental de la reseñista en este género de la literatura.
Veré nuevos rostros Veré nuevos días Seré olvidado Tendré recuerdos Veré salir el sol cuando sale el sol Veré caer la lluvia cuando llueve Me pasearé sin asunto De un lado a otro Aburriré a medio mundo Contando la misma historia Me sentaré a escribir una carta Que no me interesa enviar O a mirar a los niños En los parques de juego.
Siempre llegaré al mismo puente A mirar el mismo río Iré a ver películas tontas Abriré los brazos para abrazar el vacío Tomaré vino sí me ofrecen vino Tomaré agua si me ofrecen agua Y me engañaré diciendo: “Vendrán nuevos rostros Vendrán nuevos días”.
‒Jorge Teillier, “Blue”
Este sábado, Camilasbooks nos llevó al mundo de la poesía con uno de sus autores favoritos, Jorge Teillier, un poeta chileno de la llamada “generación literaria de 1950”, creador y exponente de la poesía lárica que, sin duda, se ha convertido en parte fundamental de la reseñista en este género de la literatura.
“El día de hoy les voy a recomendar un libro en particular que ha sido bastante importante para mí en todo este camino de conocimiento y descubrimiento de lo que tiene que ver con la poesía, estoy hablando de Jorge Teillier”, subrayó Camilasbooks.
El libro recomendado es “Antología Poética” de Jorge Teillier, el cual da una entrada a este escritor y poeta chileno de los más influyentes del siglo.
“Una de las características que más me ha gustado de Jorge es este anhelo, esta mirada nostálgica que tiene hacia el pasado, pero también hacia el futuro y siempre también escribiendo desde lo cotidiano”.
Y es que, Camilasbooks, destacó que Teillier era un hombre de provincia, hecho que se nota en sus escritos.
“Siempre incluye un poquito de lo que tiene que ver con la vida del campo y tiene una forma de escribir bastante particular, y una de las cosas que más me ha encantado de sus versos y poemas es la cercanía que tiene en cuanto al lenguaje con el lector. Él hablaba mucho de que escribía para la gente de provincia, para que la gente le leyera y pudiera expresar algo para los demás”.
Si quieres conocer más sobre este poeta y las reseñas de Camilasbooks, no te la pierdas cada sábado en Península 360 Radio y en nuestras redes sociales.