lunes, septiembre 15, 2025
Home Blog Page 60

Ajustes presupuestarios en EE. UU. pondrán en riesgo los servicios médicos

Ajustes presupuestarios en EE. UU. pondrán en riesgo los servicios médicos
Ante los ajustes presupuestarios en EE. UU. varios programas federales de salud podrían enfrentarse a recortes.

Escucha esta nota:

 

El servicio médico en Estados Unidos sufrirá algunos ajustes, varios programas federales de salud podrían enfrentarse a recortes presupuestarios, ya que la nueva administración pretende reducir la inflación y la deuda, la reducción de fondos impactará a todo es sistema de salud del país, principalmente a los niños, adultos mayores, zonas rurales y familias de bajos recursos.

Los programas de Medicare, Programa de Seguro Médico Infantil -CHIPS- y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, podrían ser los más afectados, lo que impactaría a las comunidades, pues estos programas atienden a más de 85 millones de personas en Estados Unidos, dijeron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Medicaid es un programa conjunto federal y estatal que brinda servicios médicos y apoya a los gastos médicos de algunas personas con ingresos y recursos limitados, por su parte Medicaid también ofrece beneficios generales que Medicare no cubre, como servicios de cuidados en asilos de ancianos y cuidados personales. 

Casi la mitad de niños en Estados Unidos son cubiertos por Medicaid. En cuanto a los nacimientos, un 40 a 50 por ciento, dependiendo de su localidad, son cubiertos por el programa. En las zonas rurales es fundamental este servicio médico, pues prácticamente dependen de ello, señaló Joan Alker, directora ejecutiva del centro para la infancia y la familia.

Si se vienen grandes recortes al presupuesto, esto impactará a todo el sistema de salud del país, comentó Joan Alker, la también profesora de investigación de la fundación Georgetown McCourt School of Public Policy.

Alker explicó que en el caso de aplicar el recorte de presupuesto, los estados tendrían algunas flexibilidades para ajustarse, estas flexibilidades hacen referencia a algunas trabas para dar servicio a las personas, trámites más complejos para tener menos inscritos, los beneficios pueden ser limitados, se tendrá menos proveedores para zonas rurales o de bajos ingresos.

Este ajuste impactará a gente mayor, discapacitados, gente de bajos ingresos, de zonas rurales, todos estos serán los más afectados, agregó Alker.

Mayra Álvarez, presidenta de Children’s Partnership, comentó que todos los niños tienen derecho a una vida saludable, una familia fuerte y una vida digna, por lo que, los servicios de salud son esenciales para las familias. 

En Estados Unidos, más de 5 millones de niños viven por lo menos con un padre indocumentado, tan solo en California se tienen 9 millones de niños, donde 3 de 4 son de color y la mitad de estos tienen al menos un padre imigrante, explicó Álvarez. 

En ese sentido, agregó que también preocupan los apoyo a familias en el área de nutrición, como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, que es un gran apoyo para las familias, pues se espera que pongan dificultades para inscribirse o continuar, lo que sería un gran golpe en la economía familiar ahora que ha aumentado un 24 por ciento los productos alimenticios.

“El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, es muy necesaria para las personas sin acceso a comida, pues el 78 por ciento de las familias están viviendo de pago tras pago, en el caso de niños, hemos visto que tienen un mejor rendimiento escolar los niños con acceso a la comida”, expresó Álvarez.

Richard Kogan, senior fellow del Centro de Prioridades Presupuestarias y Política, explicó que ningún presidente ha tenido la autoridad para embargar fondos promulgados por el Congreso.

“La constitución estadounidense no le permite al presidente embargar fondos, por el contrario, el Congreso decide en qué gastar el dinero y cuánto, así que el trabajo del presidente viene a ser asegurarse de que las leyes sean seguidas fielmente“, expresó Kogan.

Los expertos coincidieron en que los servicios médicos deberían ser una prioridad para el gobierno, pues tener familias sanas permite tener un país más sano y productivo, por lo que se espera que los ajustes presupuestarios no acaben con los servicios médicos de aquellas familias vulnerables que dependen de estos.

Te puede interesar: No más ciudadanía por nacimiento en EE. UU.: Trump pretende acción ejecutiva que anule el derecho

Fortalecimiento de los consulados de México es “demanda histórica”: Claudia Sheinbaum

fortalecimiento de los consulados de México
El fortalecimiento de los consulados de México en Estados Unidos es primordial para apoyar a los mexicanos que viven en ese país, impulsando, sobre todo, el área jurídica de cada uno de estos.

Escucha esta nota:

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que como una “demanda histórica”, se fortalecerán todos los consulados de México en Estados Unidos, con la finalidad de apoyar a todos las y los mexicanos que viven en ese país, impulsando, sobre todo, el área jurídica de cada uno de estos.

“Que sepan nuestros hermanos y hermanas en Estados Unidos que estamos fortaleciendo los consulados, es una demanda histórica”, dijo Sheinbaum.

Así lo señaló la mandataria durante su conferencia matutina, donde reconoció también el importante papel que juegan todas y todos los mexicanos en la unión americana, que con su trabajo enriquecen a esa nación, además de recordar su paso como estudiante en el Área de la Bahía, en especial en la ciudad de Redwood City.

“Tuve la oportunidad, el privilegio de salir a estudiar fuera, y estuve en el norte de California, ahí hice muchísimos amigos y amigas. Cerca de donde vivía con mi familia hay un lugar, que les mando muchos saludos, que se llama Redwood City, ahí creo que hay más habitantes de Aguililla, Michoacán, que en ‒la propia‒ Aguililla, Michoacán, se comen las mejores carnitas que hayan probado”.

Fue a principios de los años 90 que, dijo, tuvo una amiga y compañera, Alma González, de Aguililla, Michoacán, quien cuenta con una licenciatura en Economía por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, mejor conocida como la Nicolaita, y que se fue a Estados Unidos con toda su familia, e inició limpiando casas, para actualmente trabajar en el Hospital de Stanford y hacer trabajo social y, al igual que otros mexicanos, su labor es crucial en el crecimiento de este país.

“Como Alma, nos llevamos con muchos mexicanos y mexicanas allá que nos representan dignamente, que van a trabajar, que sacan adelante a sus familias que pasan penurias allá y luego salen adelante y, además de todo, nunca abandonan a sus familias en México, porque siempre están las remesas que envían y que apoyan mucho al país, pero apoyan mucho a sus familias”, puntualizó la mandataria.

Lo anterior, precisó, se lo hizo saber a presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en una llamada telefónica.

“Inclusive se lo dije al presidente Trump en la llamada, los mexicanos y las mexicanas nos cuidamos entre nosotros, nos queremos, nos protegemos, tenemos valores familiares”, detalló.

“Los queremos mucho”, externó la presidenta, al tiempo que recordó que los esfuerzos en los consulados serán mayores y que se reunirá con los cónsules a inicios de 2025.

“El mensaje que les mandamos primero, es que vamos a fortalecer los consulados. Voy a reunirme con las y los cónsules personalmente a principios de año para decirles qué queremos. Estamos fortaleciendo todos los trámites que realizan para poderlos simplificar, que no hagan estas colas que hacen normalmente y, además, fortalecer la parte jurídica para poderlos apoyar en caso de que tengan problemas con la justicia y que tengan que ver con deportaciones”, aclaró.

En el caso de las pensiones, y para que los connacionales en la unión americana puedan recibirlas, detalló que se está revisando el tema, pues es muy difícil de cumplir por un tema de presupuesto y la cantidad de mexicanos en este país.

Finalmente, adelantó que el 18 de diciembre, Día Internacional del y la Migrante, se tiene preparado algo especial, y llamó a que todos los connacionales en Estados Unidos vean las “mañaneras del pueblo” los días viernes, pues habrá una sección especial para todos ellos.

Te puede interesar: “No hemos venido a hacer daño”: trabajadores migrantes responden a discursos de odio

No más ciudadanía por nacimiento en EE. UU.: Trump pretende acción ejecutiva que anule el derecho

No más ciudadanía por nacimiento en EE. UU.: Trump pretende acción ejecutiva que anule el derecho
El presidente electo, Donald Trump, no piensa dar marcha atrás en sus promesas de campaña y ha asegurado que, desde el primer día como mandatario buscará acabar con la ciudadanía por nacimiento en EE. UU. a través de una orden ejecutiva que anule el derecho.

Escucha esta nota:

 

El presidente electo, Donald Trump, no piensa dar marcha atrás en sus promesas de campaña y ha asegurado que, desde el primer día como mandatario de Estados Unidos, buscará acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento a través de una orden ejecutiva que anule el derecho.

Y es que, en una amplia entrevista para el programa “Meet the Press with Kristen Welker” de NBC News, Trump volvió a decir que Estados Unidos es el único país que otorga ciudadanía por nacimiento, hecho totalmente falso, pues más de 30 naciones otorgan tal derecho.

“Vamos a tener que conseguir cambiarlo, o tal vez volvería al pueblo, pero tenemos que acabar con ello. Somos el único país que lo tiene”, dijo, al tiempo que señaló que eso lo lograría mediante una acción ejecutiva.

“Si podemos hacerlo, a través de una acción ejecutiva. Iba a hacerlo a través de la acción ejecutiva, pero entonces tuvimos que arreglar lo del covid-19 primero, para ser honesto con usted”, subrayó Trump.

El presidente electo explicó que no quiere “romper” familias por deportaciones, y de ahí su decisión.

 “No quiero estar rompiendo familias, así que la única manera de no romper la familia es mantenerlos juntos, y tienes que enviarlos a todos de vuelta”, dijo.

Asimismo, precisó que los esfuerzos de deportación masiva de su administración se enfocarán en personas con antecedentes penales, sin embargo, dejó en claro que podría ir más allá de la deportación de criminales, sin especificar quiénes serían las “otras personas fuera de los criminales”. 

“Creo que hay que hacerlo”, dijo Trump cuando Kristen Welker, presentadora del programa le preguntó si piensa deportar a todas las personas que han entrado ilegalmente en el país. “Es algo muy difícil de hacer”, puntualizó. “Ya sabes, tienes normas, reglamentos, leyes. Entraron ilegalmente”.

Por otra parte, el próximo mandatario, quien tomará posesión del cargo de presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero de 2025, también dijo estar dispuesto a trabajar con los demócratas para elaborar un plan que proteja a los “dreamers”, inmigrantes que fueron traídos a EE.UU. cuando eran niños.

“Tenemos que hacer algo con los ‘dreamers’, porque se trata de personas que fueron traídas aquí a una edad muy temprana, y muchos de ellos son ahora personas de mediana edad. Ni siquiera hablan el idioma de su país. Y sí, vamos a hacer algo al respecto”, detalló.

“Trabajaré con los demócratas en un plan, y si podemos llegar a un plan, pero los demócratas han hecho muy, muy difícil hacer algo. Los republicanos están muy abiertos a los ‘dreamers’”, añadió.

Con información de CNN.

Te puede interesar: México refrenda respaldo y apoyo a connacionales en Estados Unidos: “No están solos”

Condado de Santa Clara busca desafiar políticas de Trump contra comunidades vulnerables con proyecto de ley

Condado de Santa Clara busca desafiar políticas de Trump contra comunidades vulnerables con proyecto de ley
Funcionarios del condado de Santa Clara apoyan firmemente un nuevo proyecto de ley estatal que tiene como objetivo proteger de las políticas de Trump.

Escucha esta nota:

 

Los funcionarios del condado de Santa Clara apoyan firmemente un nuevo proyecto de ley estatal presentado la semana pasada que tiene como objetivo reforzar los fondos disponibles para las jurisdicciones locales, con la finalidad de proteger legalmente a los residentes de las políticas instituidas por la administración entrante de Trump.

El Proyecto de Ley Senatorial X1-1, redactado por el presidente del Comité de Presupuesto del Senado, Scott Wiener, proporcionaría 10 millones de dólares en subvenciones a los abogados de los condados y ciudades de todo el estado para apoyar la presentación de acciones civiles contra el gobierno federal.

Entre lo que se busca proteger está la salud reproductiva, la justicia ambiental, los derechos civiles LGBTQ+, los derechos de los inmigrantes y otras comunidades vulnerables.

Tony LoPresti, asesor legal del condado de Santa Clara, dijo que las subvenciones, si se aprueban, aumentarán y se alinearán con las acciones internas del condado, como los 5 millones de dólares en fondos adicionales para la defensa de los inmigrantes aprobados por la Junta de Supervisores la semana pasada. 

El condado también está realizando un examen intensivo de otras medidas que se pueden tomar antes de la toma de posesión del nuevo presidente el 20 de enero. 

“Lo que está sucediendo a nivel legislativo estatal nos alienta a prepararnos para la multitud de amenazas que se están fomentando en el seno de la administración entrante”, señaló LoPresti. 

“Los gobiernos locales desempeñan un papel vital en la defensa de sus residentes y eso incluye desafiar las políticas mediante acciones legales; la propuesta del senador Wiener es una ayuda bienvenida para lograr esos fines”, agregó.

Además de los 10 millones de dólares para los bufetes de abogados locales, el proyecto de ley otorgaría 25 millones de dólares en subvenciones a organizaciones de asistencia jurídica que defienden a los residentes de cuestiones como la deportación. 

Gavin Newsom, gobernador del estado de California, también propuso asignar 25 millones de dólares a agencias estatales y al Departamento de Justicia de California como fondo de defensa contra las políticas de Trump.

Cabe destacar que, durante el primer mandato de Trump, el condado de Santa Clara luchó contra varias medidas adoptadas por Trump. Junto con San Francisco, impugnó, y consiguieron la primera orden judicial a nivel nacional, la orden ejecutiva del mandatario de retener fondos a las ciudades y condados que no lo ayuden a deportar inmigrantes.  

El condado de Santa Clara y San Francisco también presentaron las primeras demandas para impugnar la norma de carga pública de Trump, y obtuvieron una orden judicial que impedía a la Administración exigir una prueba de riqueza para los inmigrantes que ingresaban al país o que buscaban ajustar su estatus migratorio. 

Así, el condado de Santa Clara también se unió a Chicago, Los Ángeles y la ciudad de Nueva York para apoyar una demanda que impugna una restricción de viajes dirigida a las naciones de mayoría musulmana. 

Fuera de los tribunales, durante el primer mandato de Trump, el condado financió servicios legales de inmigración y programas para educar a la comunidad sobre sus derechos, lanzó la campaña “Un condado, un futuro” e implementó la Red de Respuesta Rápida, un proyecto de defensa comunitaria desarrollado para proteger a las familias inmigrantes de amenazas de deportación. 

El ejecutivo del condado, James R. Williams, aplaudió los esfuerzos del estado para asegurar la financiación y reafirmó el compromiso del condado de resistir acciones federales injustas.

“Estamos preparados para proteger a nuestra comunidad y sabemos que esta lucha requerirá de recursos considerables”, dijo Williams. “Es alentador saber que tenemos representantes a nivel estatal que están igualmente comprometidos a hacer frente a los ataques a nuestros valores que sabemos que se avecinan”. 

Se espera que el Senado estatal considere la ley X1-1 en enero de 2025. 

La financiación apoyaría las actividades de litigio de los fiscales civiles locales, incluidos los miembros de la Coalición de Fiscales Civiles, que está formada por muchas de las oficinas de abogados de ciudades y los condados más grandes de California, que representan a más del 40 por ciento de la población de California y millones de residentes en todas esas jurisdicciones.

Te puede interesar: Alcalde de Redwood City refuerza compromiso de la ciudad con inmigrantes

Ciudadanos del condado de San Mateo votarán para dar o no el poder a supervisores para destituir a un sheriff electo

destituir a un sheriff
Votarán para dar o no el poder a supervisores para destituir a un sheriff electo, se pedirá a los votantes del condado de San Mateo que determinen si están o no a favor de modificar la carta del condado y conceder a la Junta de Supervisores autoridad hasta el 31 de diciembre de 2028.

 

El 4 de marzo de 2025 se celebrará una Elección Especial en la que se pedirá a los votantes del condado de San Mateo que determinen si están o no a favor de modificar la carta del condado y conceder a la Junta de Supervisores autoridad hasta el 31 de diciembre de 2028 para destituir a un sheriff electo por causa justificada. 

Las personas interesadas en presentar un argumento en las primarias a favor o en contra de esta medida tienen hasta las 17:00 horas del martes 10 de diciembre para presentar sus argumentos a la División de Registro y Elecciones, en 40 Tower Road, San Mateo. 

Aquellos que están a favor o en contra de la medida deberán proporcionar una lista con sus partidarios u oponentes para su impresión en la papeleta oficial al Funcionario Electoral cuando presenten argumentos primarios a favor o en contra de la medida, señaló Mark Church, jefe de elecciones y asesor, concejal y registrador del condado.

Destacó, además, que la lista de partidarios u oponentes debe tomarse del firmante o del texto del argumento a favor o en contra de la medida. 

Tras el cierre del periodo de presentación de argumentos primarios, se abrirá el periodo de revisión pública de 10 días naturales para los argumentos primarios hasta las 17:00 horas del viernes 20 de diciembre. 

“Durante el periodo de revisión pública de 10 días naturales, el público tiene la oportunidad de leer y cuestionar el lenguaje de los argumentos de las primarias antes de que se publiquen en la papeleta de muestra y el folleto oficial de información al votante del condado. Los argumentos de las primarias estarán disponibles para su revisión en nuestra oficina y en nuestro sitio web”, precisó Church.

Este periodo de revisión es el primero de tres periodos distintos de revisión pública en relación con las Elecciones Extraordinarias del 4 de marzo de 2025. 

Los documentos presentados ante la División de Registro y Elecciones también estarán disponibles para su revisión en www.smcacre.gov/elections, en la sección Elecciones Actuales.

Cabe destacar que, el periodo de revisión pública finaliza el 16 de diciembre a las 17:00 horas, y del 10 al 20 de diciembre será el periodo para los argumentos principales a favor y en contra de las medidas electorales.

Así, del 17 al 27 de diciembre se llevarán a cabo las refutaciones a los argumentos principales a favor y en contra de las medidas electorales, y el periodo de revisión pública finaliza el 27 de diciembre a las 17:00 horas.

Durante cada periodo de revisión pública de 10 días, el funcionario electoral o cualquier votante inscrito de la jurisdicción en la que se celebran las elecciones puede solicitar una orden judicial de mandato o una medida cautelar que exija que se modifique o suprima alguno o todos los materiales si se considera que son falsos, engañosos o incompatibles con el Código Electoral. 

Cabe destacar que la División de Registro y Elecciones permanecerá cerrada del 25 al 27 de diciembre. 

Te puede interesar: Alcalde de Redwood City refuerza compromiso de la ciudad con inmigrantes

Ofrecen 1 millón de dólares a sheriff del condado de San Mateo a cambio de su renuncia

Ofrecen 1 millón de dólares a sheriff
Ofrecen 1 millón de dólares a sheriff Christina Corpus, luego de una mediática lucha entre el condado de San Mateo y la sheriff.

Escucha esta nota:

 

Luego de una mediática lucha entre el condado de San Mateo y la sheriff del mismo, Christina Corpus, por una investigación independiente que la acusa de abuso de poder, represalias, intimidación, homofobia y racismo en su oficina, el ayuntamiento ha ofrecido a Corpus 1 millón de dólares y cuatro años de cobertura médica a cambio de su renuncia.

Ello de acuerdo con el medio ABC 7 News, quien precisó que fuentes cercanas a la negociación entre el condado y Corpus le dijeron al reportero Dan Noyes del I-Team que, tras el rechazo de la alguacil y su abogado a esta oferta, el Ayuntamiento ofrecería más dinero.

El fiscal del condado de San Mateo, John Nibbelin, dijo que no confirmaría lo que se supone que son conversaciones confidenciales entre abogados.

Sin embargo, la cadena de noticias precisó que cuando se contactó el viernes por la noche con la sheriff Corpus, esta no quiso hacer comentarios sobre el informe, pero anteriormente la alguacil ya había dicho al medio que estaba “disgustada” por la campaña en su contra y que no renunciaría a su cargo como sheriff del condado de San Mateo.

Apenas este martes pasado, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo disparó otra salva en su batalla en curso contra la sheriff Christina Corpus cuando votaron para seguir adelante con una enmienda a la carta que les permitiría destituirla de su cargo.

La junta votó 4-0, con el supervisor David Canepa ausente, para aprobar la segunda lectura de una ordenanza que coloca la enmienda en la boleta del 4 de marzo para que los votantes puedan decidir si se debe permitir a los supervisores expandir su autoridad para despedir a Corpus.

A Corpus se le acusa de tomar represalias contra los empleados de la Oficina del Sheriff, usar insultos racistas y homofóbicos y darle demasiado poder a su jefe de personal civil, Victor Aenlle, a quien la investigadora independiente y jueza jubilada LaDoris Cordell encontró en su informe de 400 páginas que tenía una relación personal inapropiada con la alguacil, una acusación que Corpus niega.

Corpus ha rechazado repetidamente los pedidos de renuncia que han surgido de la junta y de líderes locales, estatales y federales como los representantes estadounidenses Kevin Mullin y Anna Eshoo, el senador estatal Josh Becker y los asambleístas Marc Berman y Diane Papan.

Desde que Corpus asumió el cargo en 2023, más de 100 empleados juramentados abandonaron la Oficina del Sheriff y ella fue objeto de votos de censura por parte de los sindicatos que representan a los agentes, sargentos y tenientes de su departamento.

Si bien los supervisores votaron a favor de seguir adelante con la medida, también acordaron extender una invitación formal a Corpus para que se explique bajo juramento frente a la junta en su reunión del 10 de diciembre.

Si es aprobada por una mayoría simple de votantes en el condado, la enmienda permitiría a los supervisores destituir al sheriff con un voto de cuatro quintos “por causa justificada, incluyendo la violación de la ley relacionada con los deberes de un sheriff, negligencia flagrante o reiterada de los deberes, malversación de fondos públicos, falsificación intencional de documentos u obstrucción de una investigación”.

También requeriría que los supervisores presenten por escrito los motivos de su destitución y celebren una audiencia antes de la votación.

La enmienda a la carta constitucional expiraría el 31 de diciembre de 2028, poniendo fin así a la capacidad de la junta para despedir a la sheriff.

 

Te puede interesar: Supervisores del condado de San Mateo aprueban medida electoral para otorgarles el poder de despedir al alguacil

Van 193 réplicas de sismo de magnitud 7.0 registrado este jueves en Cabo Mendocino, California

réplicas del sismo de California
Van 193 réplicas del sismo de California, desde el temblor más fuerte que se produjo el jueves por la mañana, las réplicas han variado de los 2.1 a los 4.7 de magnitud.

Escucha esta nota:

 

Luego del sismo de magnitud 7.0 registrado la mañana de este jueves en Cabo Mendocino, California, se han cuantificado 193 réplicas de menor intensidad en el área, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Desde el temblor más fuerte que se produjo el jueves por la mañana, las réplicas han variado de los 2.1 a los 4.7 de magnitud.

El terremoto de magnitud 7,0 del 5 de diciembre en la costa de Cabo Mendocino ocurrió aproximadamente a 100 km al suroeste de Ferndale, California, frente a la costa del norte de California, en las cercanías de la zona de fractura de Mendocino. 

De acuerdo con el USGS, este terremoto ocurrió en las cercanías de la triple unión de Mendocino, la región donde se encuentran las placas del Pacífico, América del Norte y Juan de Fuca/Gorda. 

El movimiento ocurrió a las 10:44 horas frente a Cabo Mendocino en el condado de Humboldt y el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de tsunami que luego fue cancelada poco antes del mediodía.

La Oficina del Sheriff del Condado de Humboldt dijo en una actualización el jueves por la noche que las evaluaciones de daños están en curso en todo el condado, pero hasta el momento no se han reportado daños importantes relacionados con el terremoto.

Más temprano ese mismo día, el gobernador Gavin Newsom proclamó un estado de emergencia en los condados de Mendocino, Humboldt y Del Norte que autoriza a las agencias estatales a firmar contratos para ayudar rápidamente a cualquier respuesta de emergencia en los condados y permite que los recintos feriales y la propiedad estatal se utilicen para refugios y otras acciones.

Según el USGS, existe 53 por ciento de posibilidades de que se produzcan una o más réplicas de magnitud superior a 5 durante la próxima semana.

“El número de réplicas disminuirá con el tiempo, pero un gran temblor puede aumentar temporalmente el número de réplicas”, destacó la agencia.

Y es que, precisó, las soluciones del mecanismo focal, indican que la ruptura ocurrió como resultado de una falla de desgarre en una falla de inclinación pronunciada que se dirige hacia el este-sudeste o hacia el norte-noreste. 

La ubicación, la profundidad y el mecanismo de falla indican que este evento probablemente ocurrió en o cerca de la zona de fractura de Mendocino, una zona de falla que se dirige hacia el este-sudeste y forma el límite entre la placa del Pacífico al sur y la placa Gorda en subducción al norte, agregó.

La agencia señaló que los terremotos son comunes en la región alrededor de la triple unión de Mendocino, pues el movimiento oblicuo entre la placa sur de Juan de Fuca/Gorda y la placa del Pacífico provoca una compresión norte-sur dentro de la placa Gorda y una traslación lateral derecha a lo largo del límite entre las placas. 

En el último siglo, ha habido al menos otros 40 terremotos de magnitud 6 o mayor, incluidos cinco terremotos de magnitud 7 o mayor, a 250 km del terremoto de este 5 de diciembre de 2024. Estos terremotos anteriores ocurrieron principalmente a lo largo de la falla transformante de Mendocino, en la zona de subducción de Cascadia o dentro de la placa Juan de Fuca/Gorda.

Con información de Bay City News.

 

Te puede interesar: Programa CARE para personas con esquizofrenia se extiende a todos los condados de California

México refrenda respaldo y apoyo a connacionales en Estados Unidos: “No están solos”

Durante la primera visita del canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, al consulado general en Dallas, Texas, el canciller anunció que México refrenda su respaldo y apoyo a connacionales en Estados Unidos. Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores

Escucha esta nota:

 

 

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, refrendó este jueves el respaldo y apoyo del gobierno mexicano a los connacionales en Estados Unidos, durante su primera visita de trabajo al consulado general en Dallas, Texas. 

El funcionario encabezó diversas reuniones para fortalecer la estrategia de atención y protección integral que se brinda a través de la red consular a los mexicanos radicados en este país.

“Estoy aquí para transmitirle un mensaje muy claro a toda la comunidad de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos: no están solos, nuestra red de servicios consulares está preparada para apoyarlos y protegerlos ante cualquier eventualidad”, precisó el funcionario, quien instruyó a los consulados a eficientar los servicios que brindan, atender las necesidades de los connacionales y dar respuestas rápidas, ofreciendo un trato más cálido. 

México refrenda respaldo y apoyo a connacionales en Estados Unidos: “No están solos”
“Estoy aquí para transmitirle un mensaje muy claro a toda la comunidad de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos: no están solos, nuestra red de servicios consulares está preparada para apoyarlos y protegerlos ante cualquier eventualidad”, precisó el funcionario. Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores

En este sentido, informó que la próxima semana comenzará el proceso de digitalización de algunos de los servicios que más se demandan en los consulados como actas de nacimiento, matrimonio y defunción, lo cual permitirá brindar un mejor servicio a los connacionales.

El canciller De la Fuente, quien viajó hasta esta ciudad por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con los once cónsules del país radicados en el estado de Texas, de Oklahoma y Albuquerque, y saludó a representantes de la comunidad mexicana, a quienes reiteró que la defensa de sus derechos humanos es una prioridad para esta administración federal.

De igual manera, el funcionario conversó con abogados aliados y del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE), para planear la defensa de las y los mexicanos en el norte de Texas, así como las estrategias legales para hacer valer sus derechos.

El canciller De la Fuente, quien viajó hasta esta ciudad por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con los once cónsules del país radicados en el estado de Texas, de Oklahoma y Albuquerque. Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores

A través del programa PALE, 232 familias mexicanas asentadas en Dallas han recibido asesoría y representación legal para la defensa de sus derechos y regularizar su estatus migratorio.

Como parte de esta visita, y en compañía del jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, y el cónsul general de Dallas, Francisco de la Torre, el canciller se reunió con mujeres líderes mexicanas quienes compartieron sus historias y las aportaciones de cada una a la comunidad hispana residente en Texas. De la Fuente les transmitió el compromiso de México de velar por los derechos de la comunidad migrante. 

Asimismo, el canciller visitó y recorrió el Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Dallas, para conocer, de primera mano, los procesos que siguen en dicho centro para garantizar que los derechos humanos de los connacionales sean respetados en todo momento. 

En una atención a medios, el canciller destacó el esfuerzo que está realizando el Gobierno federal para combatir al fentanilo, a través de una nueva estrategia de seguridad, como quedó demostrado con el reciente decomiso de esta droga en territorio nacional el cual no tiene precedentes en la historia de este opioide.  

Finalmente, De la Fuente se reunió con directivos de empresas de inversión mexicana en Estados Unidos, donde generan miles de empleos, con el propósito de fortalecer y generar puentes de entendimiento en la relación comercial bilateral.

Te puede interesar: Trump amenaza con arancel de 25% a todos los productos procedentes de México y Canadá, presidenta de México responde sin titubeos

Colleen Chawla, nueva jefa de Salud del condado de San Mateo

Colleen Chawla
El ejecutivo del condado, Mike Callagy, anunció este jueves el nombramiento de Colleen Chawla como nueva jefa de Salud del Condado de San Mateo, el departamento más grande de la organización. Foto: Condado de San Mateo

Escucha esta nota:

 

El ejecutivo del condado, Mike Callagy, anunció este jueves el nombramiento de Colleen Chawla como nueva jefa de Salud del Condado de San Mateo, el departamento más grande de la organización.

“Estoy muy emocionado de presentar a Colleen a nuestra comunidad. Ella aporta un enorme entusiasmo para asumir este rol de liderazgo que tiene un gran impacto en muchos de nuestros residentes”, dijo Callagy. “Su amplia experiencia en liderazgo ejecutivo y de salud será de gran utilidad para el condado y la comunidad hoy y en el futuro”.

Chawla llega a la Península desde Alameda County Health, donde se ha desempeñado como directora de agencia desde 2017.

Se espera que el martes la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo confirme el nombramiento de Chawla, quien asumirá el cargo el 18 de febrero de 2025 como líder de un departamento con 2 mil 200 empleados y un presupuesto anual de mil 300 millones de dólares.

Chawla atribuye su interés por la política y la administración de la salud a su trabajo voluntario realizado hace más de tres décadas para una línea directa de información sobre el SIDA.

“Ese puesto de voluntariado marcó el inicio de una carrera en políticas de salud y salud pública, sostenida a lo largo de los años por las cosas que más me importan: el derecho a la salud, la equidad y la justicia, y la gestión de la confianza pública”, afirmó Chawla.  

Chawla emergió como la principal candidata para suceder a Louise Rogers , quien se ha desempeñado como jefa de salud desde 2015. Rogers anunció este otoño que se jubilaría después de 22 años de ocupar numerosos puestos de liderazgo en San Mateo County Health.

“Conozco a Colleen desde hace muchos años”, señaló Rogers. “Juntos hemos superado muchos de los desafíos de la pandemia como directores de salud del Área de la Bahía y ella siempre se mostró tranquila y reflexiva ante todo lo que se nos presentaba. También parece encontrar la gracia y el sentido del humor, como suele ser necesario. Me jubilaré con la gran confianza de que el Departamento de Salud del Condado está en buenas manos”.

Chawla tiene una maestría en administración pública/administración de servicios de salud de la Universidad de San Francisco y una licenciatura en historia de la Universidad del Sur de California. Antes de incorporarse al condado de Alameda, ocupó varios cargos durante sus 13 años en el Departamento de Salud Pública de San Francisco, incluido el de subdirectora de salud.

Como director de Salud del Condado de Alameda, Chawla ha supervisado a mil 900 empleados y un presupuesto anual de mil 200 millones de dólares en un condado con una población de más del doble de la del Condado de San Mateo. 

La cartera de la agencia incluye salud pública, salud conductual, salud ambiental y vivienda y personas sin hogar. Una diferencia clave: el Condado de San Mateo opera su propio hospital público, el Centro Médico San Mateo; el Condado de Alameda tiene una agencia separada que opera sus hospitales y clínicas públicas.

Te puede interesar: Aprueban nuevos contratos laborales para empleados del condado de San Mateo

Sin fecha para acuerdo: concejales de Half Moon Bay no logran concretar Proyecto Kelly 555

Proyecto Kelly 555
Proyecto Kelly 555 se encuentra en conversación entre los miembros del miembros del Ayuntamiento de Half Moon Bay, los concejales señalaron que, debido a que aún se está negociando un contrato de arrendamiento entre la desarrolladora Mercy Housing y la ciudad, dejando sin fecha fija para un acuerdo que finalmente permita que trabajadores agrícolas de edad avanzada obtenga.

Escucha esta nota:

 

El martes por la noche, miembros del Ayuntamiento de Half Moon Bay celebraron una reunión a puerta cerrada sobre el Proyecto 555 Kelly. Sin embargo, los concejales señalaron que, debido a que aún se está negociando un contrato de arrendamiento entre la desarrolladora Mercy Housing y la ciudad, dejando sin fecha fija para un acuerdo que finalmente permita que trabajadores agrícolas de edad avanzada obtengan una vivienda asequible.

Así, el proyecto que nació a raíz del tiroteo de 2023, donde siete trabajadores agrícolas murieron y una más resultó lesionada, parece no tener resolución en el horizonte.

Entre los concejales, estaba Patric Johnson, miembro entrante al Concejo, que dijo que aún estaba informándose sobre el proyecto 555 Kelly y que, dado que aún se estaban llevando a cabo las negociaciones, no se sentía cómodo hablando sobre el asunto, pero que tendría más que decir de cara al 2025.

Una fuente que asistió a la reunión a puerta cerrada, explicó que al proyecto 555 Kelly aún le queda un largo camino por recorrer antes de que se pueda poner la primera piedra. 

Y es que, precisó que el proyecto aún tiene que trabajar en la recaudación de dinero para construir y explotar el edificio. Además de negociar un contrato de arrendamiento que satisfaga las necesidades de la comunidad. 

Menos de una docena de personas asistieron a la reunión del Ayuntamiento de Half Moon Bay de este martes. Al cabo de una hora, la gente empezó a marcharse, dejando la sala del concejo casi vacía y fría hacia el final.

La reunión del concejo duró alrededor de dos horas e incluyó actualizaciones sobre nuevas leyes como la SB 423 y la SB 35, entre otras. Esencialmente, estas leyes exigen que se desarrollen más viviendas asequibles, al tiempo que buscan reducir el lapso para obtener un permiso de construcción, y exigen que el Ayuntamiento elabore una norma clara y específica sobre qué diseños de estructuras están permitidos. 

Estas nuevas leyes entrarán en vigor en menos de 30 días. El Ayuntamiento teme que las empresas urbanizadoras que tienen mucho dinero intenten entrar en Half Moon Bay y construir estructuras que no se ajusten al ambiente y el encanto de la ciudad. Por ello, el concejo acordó reunirse nuevamente y aprobar una norma temporal sobre el aspecto que debe tener la arquitectura y el estilo antes de que la ley entre en vigor, y revisarla al entrar 2025. 

A su vez, se retiró el punto 1E para debatir si la ciudad debe continuar su contrato de alquiler con Kathy Oler. Half Moon Bay lleva alquilando el estacionamiento del 730 de Mill Street desde 1998 y quiere renovarlo por otros 5 años. 

Sin embargo, la concejal Debrah Penrose expresó que quiere que el estacionamiento se convierta en en uno con parquímetro. No quiere que la ciudad asuma el coste del alquiler de un estacionamiento debido a que los pequeños comercios no quieren pagar una tasa por tener estos espacios de manera gratuita para sus clientes. 

A la concejal Penrose también le preocupa que el estacionamiento lo utilicen principalmente los empleados y no el público. Sin embargo, el administrador municipal, Matthew Chidester, dijo que en el momento en que pidió a las empresas locales que contribuyeran con una cuota para este espacio, no estaban en condiciones de hacerlo. 

En general, la ciudad acordó permitir al administrador municipal, Matthew Chidester, que siguiera adelante haciendo lo que considerara mejor, con la condición de preguntar a la propietaria, Kathy Oler, si la ciudad decide añadir parquímetros en el futuro. 

El concejo terminó la noche con una actualización del presupuesto, que parecía ir por buen camino, y aprobando la 2ª enmienda al acuerdo de empleo del administrador municipal con Matthew Chidester para aumentar el salario base anual de 272 mil 950 dólares a 281 mil 138.50 dólares. 

Te puede interesar: Alcalde de Redwood City refuerza compromiso de la ciudad con inmigrantes

en_US