sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 66

Condado de San Mateo celebra Día Nacional de Inscripción de Votantes con campañas de concientización y llamado al voto

Condado de San Mateo celebra Día Nacional de Inscripción de Votantes con campañas de concientización y llamado al voto
La Junta de Supervisores de Condado de San Mateo proclamó este martes 17 de septiembre como el Día Nacional de Inscripción de Votantes, un recordatorio para verificar su estado de registro y una oportunidad para difundir la importancia de prepararse para el día de las elecciones registrándose para votar. Foto: P360P

Escucha esta nota:

 

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo proclamó este martes 17 de septiembre como el Día Nacional de Registro de Votantes, un recordatorio para verificar su estado de registro y una oportunidad para difundir la importancia de prepararse para el día de las elecciones registrándose para votar.

A 50 días de que se lleven a cabo las elecciones generales en Estados Unidos, es de suma importancia recordar que sólo toma unos minutos registrarse para votar o verificar su estado de registro.

Casi 438 mil residentes del condado de San Mateo están registrados para votar, aproximadamente 85 por ciento de los aproximadamente 514 mil que son elegibles.

California permite que los jóvenes de 16 y 17 años se registren previamente para votar antes de ser elegibles para emitir su voto. Si un adolescente que usted conoce cumplirá 18 años antes del día de las elecciones (el 5 de noviembre), podrá votar, para ello es necesario una preinscripción en línea.

Cabe señalar que puede encontrar información detallada sobre las elecciones locales, los candidatos a cargos públicos, cómo registrarse para votar o comprobar el estado de su registro dando clic aquí. Con Hay traducciones disponibles en español, chino y filipino aquí.

Ante ello, el condado de San Mateo se está asociando con numerosas organizaciones locales para difundir la importancia de votar y generar conciencia sobre el registro para votar. 

Entre ellas se incluyen Turn Up & Turn Out: Feria de educación cívica, la cual se llevará a cabo el sábado 21 de septiembre, de 13:00 a 16:00 horas en Menlo School (50 Valparaiso Ave., Atherton). Una tarde de democracia en acción diseñada para inspirar y educar a la próxima generación de votantes y líderes cívicos.

A ello se suma Tu Voto, Tu Futuro/Your Vote, Your Future, que se llevará a cabo el lunes 30 de septiembre, de 18:00 a 19:30 horas. Una sesión en línea en Facebook sobre la importancia de votar, cómo registrarse, el papel de los latinos en las próximas elecciones y más. 

Este evento será en español, con interpretación al inglés disponible. La sesión es patrocinada por el presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo, Warren Slocum, y el programa Caron.

El 5 de noviembre serán las elecciones y Estados Unidos elegirá un nuevo presidente, pero la votación para el cargo más alto del país junto con docenas de contiendas locales importantes en realidad comienza en el condado de San Mateo el 7 de octubre.

Es entonces cuando los votantes comienzan a recibir sus boletas por correo y se abren los primeros centros de votación.

Te puede interesar: California se pronuncia sobre redadas contra organizadores de derechos electorales latinos en Texas

Organizan foro de candidatos a supervisores por el Distrito 4 del condado de San Mateo

Organizan foro de candidatos a supervisores por el Distrito 4 del condado de San Mateo
Diversas organizaciones locales han convocado a un foro de candidatos a supervisores para el Distrito 4 del condado de San Mateo.

Escucha esta nota:

 

A medida que se acercan las votaciones generales en EE. UU., diversas organizaciones locales han convocado a candidatos para el Distrito 4 del condado de San Mateo a un foro público, con la intención de que los electores tengan un voto más informado sobre quienes podrían representarles.

El Foro de Candidatos para el Distrito 4 de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo se celebrará el lunes 23 de septiembre 18:00 a 19:30 horas en el Centro Comunitario de North Fair Oaks, y todos los residentes están invitados.

Organizado por ThriveAlliance, Leadership Council San Mateo County, y Choose Children, un proyecto de Silicon Valley Community Foundation, el foro permitirá que los residentes del condado de San Mateo tengan la oportunidad de escuchar a los candidatos a la Junta de Supervisores que representan al Distrito 4: Lisa Gauthier, concejal de la Ciudad de East Palo Alto, y Antonio López, alcalde de la ciudad de East Palo Alto. 

Los candidatos Gauthier y López se clasificaron para las elecciones del 5 de noviembre debido a las primarias celebradas el pasado 5 de marzo.

Cabe señalar que todos los distritos han cambiado desde el informe del censo de 2020 y el siguiente proceso de redistribución de distritos. El Distrito 4 incluye las ciudades de Redwood City, East Palo Alto, Menlo Park y North Fair Oaks. 

“La Alianza Thrive, Choose Children y el Consejo de Liderazgo del Condado de San Mateo están colaborando para ofrecer este Foro de Candidatos con el fin de facilitar la educación de los votantes, y animamos a los residentes del Condado a que asistan. Las preguntas sobre diversos temas se dirigirán a los candidatos”, señaló la copresidenta del Consejo de Liderazgo del condado de San Mateo, Kaarin Hardy.

Por su parte, la directora de Política y Equidad de ThriveAlliance, Yajaira Ortega, refirió que un electorado comprometido e informado es la base de una democracia próspera. 

“Mediante actos como este Foro de Candidatos, Thrive Alliance trabaja para crear espacios en los que los miembros de la comunidad puedan conectar con los candidatos, hacer preguntas importantes y sentirse capacitados para tomar decisiones informadas en las urnas. La participación cívica es más que un derecho: todos somos responsables de construir un futuro más inclusivo y representativo para el Condado de San Mateo”, subrayó.

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo supervisa los departamentos, programas y propiedades del Condado, con un presupuesto anual de más de cuatro mil millones de dólares. A través de esta supervisión, los Supervisores tratan de servir a los muchos objetivos y prioridades de la comunidad.

“Una abrumadora mayoría de los votantes de San Mateo está de acuerdo y quiere que los funcionarios electos den prioridad a las políticas favorables a la familia que crearán un futuro brillante para nuestros niños y nuestra comunidad. Los votantes quieren que los candidatos acudan a la mesa con propuestas significativas para abordar las necesidades de nuestros más pequeños y sus familias”, destacó Christine Thorsteinson, directora de Iniciativas para la Primera Infancia del Silicon Valley Community Foundation.

«Nuestro futuro es más brillante cuando todos los niños están sanos, seguros y participan en el aprendizaje temprano. Es más brillante cuando las familias trabajadoras tienen acceso a una atención infantil asequible y cuando nuestros proveedores de atención temprana reciben una remuneración justa”, agregó.

Cabe destacar que, ThriveAlliance, Leadership Council San Mateo County, y Choose Children y Silicon Valley Community Foundation son organizaciones no patrocinadoras y no partidistas, solo organizan el foro.

La asistencia virtual estará disponible en Zoom, además contará con interpretación al español. 

Te puede interesar: Disminuye número de personas sin hogar en Redwood City; aumenta en condado de San Mateo

Comentarios de Trump desatan el odio, ahora en Springfield

Escucha esta nota:

 

Durante el primer debate entre los candidatos a la presidencia Kamala Harris y  Donald Trump, en el cual el expresidente republicano afirmó, falsamente, que los inmigrantes en Springfield, Ohio, se comían a las mascotas de los residentes, incluyendo perros y gatos. 

Estas declaraciones provocaron una reacción de burla por parte de Harris, quien señaló que eran completamente falsas.

El moderador del debate intervino para desmentir a Trump, al señalar que ni el jefe de la policía local ni el alcalde tenían conocimiento de ninguna actividad de este tipo en la ciudad. 

Como era de esperarse, las redes sociales estallaron con memes que se mofaron de las declaraciones de Trump. Videos de animalitos en cazuelas, imágenes de perros salchicha con panes alrededor, mezclas musicales de DJ utilizando las palabras de Trump, son algunas de las reacciones que se viralizaron, generando risas en muchos sectores.

Sin embargo, la otra cara de esta historia es mucho más preocupante, especialmente para los inmigrantes de color en Springfield. Después de las declaraciones de Trump, muchos de ellos ahora temen salir a las tiendas, llevar a sus hijos a la escuela o incluso salir de sus casas. La situación se ha vuelto tan tensa, que varias universidades y escuelas han optado por pasar a clases en línea debido a amenazas de bomba y tiroteos masivos.

El gobernador republicano de Ohio salió a desmentir las afirmaciones de Trump, asegurando que no existe ningún registro de incidentes donde se hayan comido a mascotas.

Es importante hacer un ejercicio de empatía ante esta situación. En Estados Unidos, lamentablemente, existe mucha ignorancia respecto a la diversidad étnica de la población. A menudo, todos los que hablan español son considerados mexicanos, aquellos con rasgos asiáticos son identificados como chinos, y cualquiera que use turbante es asumido como árabe. Ahora, muchos inmigrantes de piel oscura en Springfield son vistos como posibles haitianos, una comunidad que ha sido blanco de discriminación y odio.

Imagina ser una persona de color, inmigrante en este país que llegó a un pueblo con necesidad de mano de obra y ahora forma parte esencial de esa comunidad. Imagina que, después de los irresponsables comentarios de un candidato presidencial, ves a supremacistas blancos marchar por tu vecindario, el lugar donde has trabajado por años y donde crías a tus hijos. 

De repente, tus compañeros de trabajo y las personas en la calle te miran de forma diferente, creyendo que podrías estar ahí para comerte a sus mascotas, todo porque alguien en quien confían les ha dicho esta mentira.

Además, imagina recibir una notificación de la escuela un lunes por la mañana advirtiendo que no lleves a tus hijos a clases presenciales y que, por tiempo indefinido, las clases se impartirán en línea por razones de seguridad.

Cuando nos ponemos en los zapatos de esta comunidad inmigrante, nos damos cuenta que los videos y memes burlándose de Trump dejan de ser graciosos. Hay una comunidad vulnerable en peligro, enfrentando un creciente clima de odio y discriminación.

Más del autor: ¿Qué significan 100 mil votos sin compromiso?

Sheriff Christina Corpus emite comunicado ante ataques

Sheriff Christina Corpus
Sheriff Christina Corpus emite comunicado,  nadie me intimidará para que realice cambios de personal. Este voto no es más que una maniobra política liderada por unos pocos internos que buscan dividir esta Oficina”.  Foto: archivo P360P

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

El siguiente es un texto íntegro del mensaje compartido por la Sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus.

Durante las últimas semanas, intereses especiales que buscan socavar mi liderazgo han intentado intimidarme con un voto de desconfianza contra mi Jefe de Personal.

Permítanme dejarlo muy claro: nadie me intimidará para que realice cambios de personal. Este voto no es más que una maniobra política liderada por unos pocos internos que buscan dividir esta Oficina. No tiene ninguna repercusión legal y no cambia nada. Yo nombré a mi Jefe de Personal, y él permanecerá en esa posición.

En lugar de participar en juegos políticos, continuaré enfocándome en servir a los residentes del condado de San Mateo que me confiaron su seguridad pública.

A los residentes de nuestro condado, les digo gracias. Ustedes me eligieron como su Sheriff para realizar cambios positivos y muy necesarios en esta Oficina. El cambio no es fácil y algunos de nuestros esfuerzos están siendo recibidos con resistencia. Pero su apoyo nos ha permitido ayudar a muchos de nuestros residentes. Durante mi breve tiempo en la Oficina, hemos logrado mucho, incluyendo:

  • Mejorar las estrategias de reducción de delitos mediante el aumento de patrullajes proactivos, proporcionando a los residentes información que mejora su conciencia y utilizando tecnología avanzada para pronosticar tendencias delictivas y prevenir delitos;
  • Establecer protocolos de responsabilidad y transparencia en relación con eventos críticos bajo custodia que involucran a personas encarceladas;
  • Reclutar a más de 110 empleados para la Oficina del Sheriff y mejorar la tasa de vacantes del 25% al 15%;
  • Crear programas de bienestar, largamente esperados, para nuestros empleados;
  • Desarrollar varios programas centrados en la comunidad que van “más allá del deber” para abordar el problema de raíz;
  • Abrir líneas de comunicación con el público, incluida la implementación de la Iniciativa de Encuestas a Oficiales, la creación de grupos “CARE” que ofrecen la oportunidad a un grupo diverso de miembros de la comunidad de colaborar conmigo en persona, así como la creación de un marco para futuras reuniones de grupos comunitarios y Asambleas Públicas;
  • Y la inversión en más capacitación basada en el desempeño para los empleados con el fin de desarrollar sus habilidades y asegurar que brindamos la más alta calidad de servicios de cumplimiento de la ley a nuestros residentes

Creo sinceramente que la mayoría de las mujeres y hombres trabajadores en esta Oficina son profesionales dedicados que no tienen interés en el teatro político. Yo tampoco. Tienen mi compromiso de que seguiré enfocando toda mi energía en el mayor privilegio de mi vida profesional: servirles.

Su Sheriff,
Christina Corpus

Te puede interesar: Inauguran nuevo edificio del “Sheriff” en condado de San Mateo

Organización Puente celebra oportunidad de ofrecer vivienda digna en Pescadero

Organización Puente
Organización Puente brinda vivienda digna a campesinos de Pescadero. Foto: mypuente.org

Escucha esta nota:

 

La organización Puente ha trabajado por años para brindar oportunidades de vivienda a los campesinos, y como parte de su labor han adquirido un rancho que les permite impulsar el sueño de ofrecer vivienda digna para los que más lo necesitan. 

Puente es una organización sin fines de lucro que apoya a la Costa Sur del condado de San Mateo, fomenta el bienestar y la prosperidad en las comunidades promoviendo y abogando por el acceso equitativo a la educación, la salud y la seguridad económica.

Rita Mancera, de la organización Puente, comentó que le llena de alegría compartir la noticia de la adquisición de un terreno que servirá para apoyar a las familias en sus necesidades básicas como la vivienda, así lo dijo durante el programa de radio Por la Libre con Manuel Ortiz.

“Hay mucho trabajo de por medio y esta oportunidad tiene como 2 años que llevamos buscándola, y cuando el rancho lo pusieron en venta, enseguida vimos la oportunidad de echar a andar uno de nuestros proyectos de vivienda”, dijo.

Puente tiene un plan estratégico, y la meta que se pusieron entre el 2024 y 2025 fue involucrarse para buscar soluciones de vivienda específicamente para los campesinos pero también para personas de bajos recursos.

Este es el primer proyecto que se echa a andar y se encuentran muy emocionados por la oportunidad.

Elvia Aguilar es una inquilina de este proyecto, para ella es un gran apoyo tener ese espacio donde vivir y asegura que ha obtenido mucho apoyo de la asociación. 

“Me gusta hablar de Pescadero como un espacio de contraste porque hay muchas cosas que no hay, pero hay muchas cosas que son sus fortalezas, esas están en la gente, en cómo se han organizado, como levantan sus voces”, subrayó.

Actualmente no se cuenta con servicios médicos accesibles, no hay clínica, pero Puente ofrece dos espacios donde los servicios de salud del Condado de San Mateo van a Pescadero y operan como una clínica los jueves, sin embargo no es suficiente. 

Mancera comentó que, de acuerdo con un estudio que hizo el Condado de San Mateo en 2016, se necesitan aproximadamente mil 200 unidades de viviendas para campesinos, por lo que asegura que este proyecto es muy chiquito, pero valioso para la comunidad. 

Organización Puente
Este es un terreno donde se encuentran 2 lotes, en uno ya tienen 6 viviendas para familias y 4 cuartos compartidos, dando la oportunidad de vivir en este lugar a 28 personas. Foto: P360P

“Este es un terreno donde se encuentran 2 lotes, en uno ya tienen 6 viviendas para familias y 4 cuartos compartidos, dando la oportunidad de vivir en este lugar a 28 personas”, agregó.

Finalmente se hizo la invitación a todos para asistir a una cena de recaudación de fondos que se llevará a cabo el 11 de octubre de 17:00  a 20:00 horas. Todos los fondos recaudados serán para realizar las reparaciones que se necesitan en las viviendas. 

Para poder colaborar y ser parte de este proyecto, pueden contactar a la organización Puente al número (650) 879-1691 o en el sitio web https://mypuente.org/whoweare/

 

Te puede interesar: “No es que queramos, las necesitamos”: residentes de Pescadero se manifiestan en materia de vivienda

Disminuye número de personas sin hogar en Redwood City; aumenta en condado de San Mateo

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Por Emma García. Península 360 Press.

Escucha esta nota:

 

El número de personas sin hogar en Redwood City ha disminuido, pese a que en el condado de San Mateo se ha registrado un aumento significativo de este grupo de residentes; ello luego de que se registrara que, de 2022 a este año, el recuento de personas sin hogar no protegidas en la ciudad pasará de 245 a 189.

Así lo dio a conocer la directora de Servicios Humanos de Redwood City, Teri Chin, quien durante una presentación sobre el Plan de Trabajo de Iniciativas para las personas sin hogar de la ciudad, detalló que el ayuntamiento ha estado en contacto con 334 personas y 54 familias, y ha podido colocar a 40 en viviendas permanentes y a 146 en viviendas temporales.

Durante la presentación celebrada este lunes por la noche en la reunión del Concejo, Chin precisó que la mayoría de las personas que viven en campamentos son hispanas, mientras que 14 por ciento de la población total de esta población lleva más de 10 años viviendo en esa situación

Asimismo, expuso que el tiempo medio de espera para que las personas solas consigan refugio es significativamente menor que aquellas que tienen familia. La lista de espera de las familias que intentan conseguir refugio es de 50. 

Y es que, precisó, en la actualidad la ciudad cuenta con siete trabajadores de proximidad que acuden a los campamentos para proporcionar a las personas recursos y una forma de transición a una vivienda permanente, pero la financiación de estos empleados está llegando a su fin este año. 

Sin embargo, la ciudad informó que creará un comité ad hoc para buscar financiación para seguir contando con trabajadores de proximidad en la ciudad, ya que desempeñan un papel fundamental en la reducción del número de personas que viven en campamentos al establecer una relación de confianza con sus habitantes para que acepten la ayuda necesaria para la transición a un alojamiento. 

Para hacer frente a los problemas relacionados con los campamentos en la ciudad, el ayuntamiento ha puesto en marcha siete iniciativas que abordan de forma proactiva los problemas de salud pública y seguridad, además de ayudar a los residentes sin hogar que viven en campamentos a acceder a una vivienda permanente, entre los que destacan:

  • Acercamiento proactivo a los residentes de los campamentos: el cual ofrece servicios, refugio y vivienda, incluido el acceso a Unidades a la Carta en el Centro de Navegación del Condado de San Mateo como puente hacia oportunidades de refugio y vivienda a través del Sistema de Entrada Coordinada (CES) del condado de San Mateo.
  • Servicios semanales de recolección de residuos del campamento: destinados a mitigar los problemas de salud y seguridad y a reducir el impacto de los campamentos en la comunidad.
  • Limpieza de campamentos en propiedad municipal: dirigida a los campamentos situados en terrenos de la ciudad en los que surgen problemas de salud y seguridad, como la proximidad a infraestructuras críticas, riesgos de incendio, actividades delictivas, residuos biológicos, materiales peligrosos u obstrucciones al acceso de peatones o sillas de ruedas.
  • Coordinación con otros organismos: avisa con antelación y ofrecer servicios a las personas sin hogar cuando CalTrans y otros organismos públicos lleven a cabo limpiezas periódicas de campamentos en lugares de su propiedad.
  • Ubicación prioritaria en refugios: ofrece servicios y colocación inmediata en refugios siempre que se programen limpiezas de campamentos.

Por otra parte, en la reunión celebrada en el ayuntamiento de la ciudad, el alcalde de Redwood City, Jeff Gee, quien también representa al Distrito 1, reconoció que septiembre es un mes ajetreado debido a que es el Mes de la Herencia Hispana, el Mes de la Concienciación sobre el Suicidio, y se suma la Semana de la Acogida y la Semana Unidos contra el Odio.

En la sesión, miembros del Consejo de la Comunidad Latina de Redwood City subieron al estrado para hablar sobre su agradecimiento a la ciudad por reconocer el Mes de la Herencia Hispana y promocionar el evento Fiestas Patrias, una celebración comunitaria que tendrá lugar este domingo 15 de septiembre en Courthouse Square, ubicado en el 2200 de Broadway Ave, de 15:00 a 17:00 horas.

En la sesión, miembros del Consejo de la Comunidad Latina de Redwood City subieron al estrado para hablar sobre su agradecimiento a la ciudad por reconocer el Mes de la Herencia Hispana y promocionar el evento Fiestas Patrias, una celebración comunitaria que tendrá lugar este domingo 15 de septiembre en Courthouse Square, ubicado en el 2200 de Broadway Ave, de 15:00 a 17:00 horas. 

Disminuye número de personas sin hogar en Redwood City; aumenta en condado de San Mateo
“Organizamos este evento para todas las personas que no pueden volver [a Latinoamérica]”, señaló Connie Guerrero, miembro de dicho consejo, al tiempo que refirió que Fiestas Patrias es también para celebrar a toda la comunidad latina, desde aquellos que trabajan en tecnología, hasta aquellos en la industria de la hospitalidad y los campos que hacen que Redwood City y la comunidad prosperen.
“Organizamos este evento para todas las personas que no pueden volver [a Latinoamérica]”, señaló Connie Guerrero, miembro de dicho consejo, al tiempo que refirió que Fiestas Patrias es también para celebrar a toda la comunidad latina, desde aquellos que trabajan en tecnología, hasta aquellos en la industria de la hospitalidad y los campos que hacen que Redwood City y la comunidad prosperen.

Llaman a regresar los comentarios públicos virtuales

Finalmente, el concejo de la ciudad informó que recibieron 17 comentarios públicos por escrito para que volviera a existir la opción de comentarios públicos virtuales durante las reuniones del ayuntamiento.

Miembros de la comunidad expresaron que no tener esta opción en las reuniones ha creado barreras significativas para que los residentes se unan en persona porque las reuniones son a la misma hora que tienen que acostar a sus hijos, mientras que los residentes que trabajan en el sector de la hostelería no tienen una jornada laboral de 9:00 a 17:00 horas, por lo que tampoco pueden hacer oír su voz acudiendo en persona.

Además de crear barreras, adultos mayores señalaron que se sienten incómodas conduciendo de noche, cuando la visibilidad es baja. 

Tras escuchar los comentarios del público por escrito, el alcalde Gee dijo que la razón por la que se detuvo este formato fue un incidente pasado en el que se dijeron insultos homófobos y racistas.

El concejo debatió sobre posibles soluciones para que volvieran los comentarios públicos virtuales, como exigir a la gente que rellenara formularios de contacto al unirse al zoom, pero la abogada municipal descartó rápidamente esa opción, pues explicó que, por ley, el ayuntamiento no puede exigirlo. 

Inoportunamente, el concejo no aprobó una enmienda para recuperar el comentario público virtual, pero volverá al comité para revisarlo. Gee expresó que no se trata de algo indefinido. 

Por su parte, la concejal Lissette Espinoza-Garnica, dijo estar a favor de traer de vuelta el comentario público virtual, pero expresó que depende del alcalde y, basándose en el manual, él puede determinar la opción del comentario público virtual. 

Si quiere ver la reunión completa del Ayuntamiento, haga clic aquí para verla.

Te puede interesar: Condado de San Mateo proclama el Mes Nacional de la Herencia Hispana y Día Nacional para el Registro de Votantes

Celebrarán 214º aniversario de la independencia de México en plaza cívica de San Francisco

Celebrarán 214º aniversario de la independencia de México en SF
El Consulado General de México en San Francisco llevará a cabo la ceremonia oficial conmemorativa del 214º Aniversario de la Independencia de México en SF este próximo 15 de septiembre en el Civic Center Plaza de la ciudad de San Francisco, donde la cónsul mexicana Ana Luisa Vallejo Barba en compañía de la alcaldesa London Breed, celebrarán la cultura e historia de México por todo lo alto.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

El Consulado General de México en San Francisco llevará a cabo la ceremonia oficial conmemorativa del 214º Aniversario de la Independencia de México este próximo 15 de septiembre en el Civic Center Plaza de la ciudad de San Francisco, donde la cónsul mexicana Ana Luisa Vallejo Barba en compañía de la alcaldesa London Breed, celebrarán la cultura e historia de México por todo lo alto.

Vallejo Barba dará el tradicional “Grito de Independencia” con la alcaldesa de San Francisco, London Breed, como invitada de honor. La ceremonia del “Grito” está programada para llevarse a cabo el domingo 15 de septiembre en punto de las 20:00 horas, sin embargo, habrá una verbena que iniciará a partir de las 16:00 horas en la plaza cívica ubicada en el 335 de McCallister. 

“Es un honor para mí unirme al Consulado de México, a MNC Inspiring Success, así como a los ciudadanos mexicanos en San Francisco y la región para celebrar El Grito de Independencia en el Civic Center”, señaló la alcaldesa de San Francisco. 

“Estoy orgullosa de ser la alcaldesa de una ciudad con una rica historia de herencia latina y de reconocer las contribuciones de nuestras diversas comunidades. Hoy compartimos el sentido de orgullo comunitario con los mexicanos en San Francisco y reconocemos la forma en la que han ayudado a moldear a nuestra ciudad”, subrayó Breed.

Este año también, la tradicional verbena popular, organizada en colaboración con la ciudad de San Francisco, MNC Inspiring Success, Carnaval San Francisco y el Comité Cívico Patriótico de San Francisco incluirá las actuaciones del Ballet Folklórico de Carlos Moreno, la Orquesta de la Jarana yucateca de la Asociación Mayab, el Mariachi San Francisco y la cantante, Edna Vázquez.

Edna Vázquez es actualmente la voz mexicana de la agrupación “Pink Martini” y en el 2023 fue la artista invitada en la celebración del día de Muertos de la Sinfónica de San Francisco.

El consulado mexicano señaló que la celebración de este año será muy especial, pues incluirá la venta de artesanías, deliciosos antojitos mexicanos, y por primera vez, un espectáculo de lucha libre. 

Celebrarán 214º aniversario de la independencia de México en plaza cívica de San Francisco
El consulado mexicano señaló que la celebración de este año será muy especial, pues incluirá la venta de artesanías, deliciosos antojitos mexicanos, y por primera vez, un espectáculo de lucha libre. Imagen: X Consulado de México en San Franscisco

Este evento que celebra la cultura, las tradiciones y las contribuciones de los mexicanos en San Francisco cuenta con el apoyo de varios patrocinadores que incluyen a COMCAST, los Golden State Warriors, los SF Giants, la Oficina de Parques y Recreaciones de San Francisco, la Oficina de Vinculación Cívica y Asuntos de Inmigrantes; CLECHA, Teamsters Local 350, Carnaval San Francisco, Talentum, así como Telemundo 48 y Radio Lazer como patrocinadores de medios.

Cabe destacar que, adicionalmente, el Consulado General de México en San Francisco participará en más de 10 eventos comunitarios conmemorativos de las fiestas patrias a lo largo de la circunscripción consular este fin se semana, mismos que incluyen la colocación de una ofrenda floral a los pies de la estatua de Don Miguel Hidalgo y Costilla en el parque Dolores en la Misión.

Te puede interesar: Redwood City alista todo para Fiestas Patrias

California se pronuncia sobre redadas contra organizadores de derechos electorales latinos en Texas

California se pronuncia sobre redadas contra organizadores de derechos electorales latinos en Texas
El procurador general de California, Rob Bonta, se unió hoy a una coalición que solicita una investigación sobre las redadas contra organizadores de derechos electorales latinos en Texas. Foto: P360P

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

El procurador general de California, Rob Bonta, se unió hoy a una coalición multi estatal en una carta en la que solicita al Departamento de Justicia de los Estados Unidos (US DOJ) que abra una investigación sobre las redadas realizadas recientemente por la Oficina del Procurador General de Texas contra organizadores de derechos electorales latinos, candidatos a cargos públicos y voluntarios comunitarios.

Lo anterior, para determinar si estas redadas constituyen violaciones de los derechos civiles, incluido el derecho al voto. 

Y es que, con el pretexto de vigilar las denuncias infundadas de fraude electoral, la Oficina del Procurador General de Texas registró las casas de candidatos y organizadores de derechos electorales latinos y confiscó propiedades de las casas de voluntarios que son adultos mayores. 

Bonta señaló que estas redadas contra votantes minoritarios, a semanas de la votación anticipada, perjudican a todos los estadounidenses al causar confusión, sembrar miedo y suprimir la participación. 

La carta, solicita a la División de Derechos Civiles del US DOJ que investigue las redadas de Texas para determinar si constituyen violaciones de los derechos civiles. 

“Usar el miedo y acusaciones infundadas para atacar a las personas de color es inaceptable y antiestadounidense”, dijo Bonta.  

“Estoy comprometida con la defensa de los derechos civiles de todos los estadounidenses, en particular en lo que respecta al derecho fundamental al voto. Nuestra democracia es más fuerte cuando todos participan, y deben poder hacerlo libres de miedo e intimidación. Mi oficina está preparada para proteger los derechos de todos los votantes”, agregó.

La carta enfatiza que hay muy poca evidencia real de fraude electoral en cualquier parte de los Estados Unidos y observa que las redadas son “solo la última iteración de un patrón de larga data de usar acusaciones infundadas de fraude electoral para intimidar a los votantes de color”. 

A su vez, la misiva también destaca que las redadas de Texas tuvieron lugar mientras el país está actualmente “inundado de intentos de preparar el escenario para acusaciones falsas de que las próximas elecciones son fraudulentas”.

El fiscal general Bonta se une a los fiscales generales de Nueva York, Arizona, Colorado, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Vermont y el Distrito de Columbia.

Te puede interesar: Condado de San Mateo proclama el Mes Nacional de la Herencia Hispana y Día Nacional para el Registro de Votantes

Trump aparecerá en evento de recaudación de fondos en el condado de San Mateo este viernes

Trump aparecerá en evento de recaudación de fondos en el condado de San Mateo este viernes
El expresidente y actual candidato presidencial republicano Donald Trump aparecerá en un evento de recaudación de fondos en el condado de San Mateo. Foto: Gage Skidmore. Wikimedia commons

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Por Bay City News.

Escucha esta nota:

 

El expresidente y actual candidato presidencial republicano Donald Trump aparecerá en un evento privado de recaudación de fondos en Woodside este viernes en el condado de San Mateo.

La costosa recepción de la tarde varía entre 500 mil dólares por pareja y 150 mil dólares por persona para los grandes donantes, y las oportunidades de sacarse fotos cuestan entre 35 mil y 70 mil dólares, según la invitación. 

Los asistentes habituales pagarán entre 3 mil 300 y 10 mil dólares para participar.

Según el Partido Republicano del Condado de San Mateo, una manifestación de We The People California coincidirá con la recaudación de fondos de Trump. Comenzará a las 9 horas y se les pide a los asistentes que se reúnan en El Camino Park, 155 El Camino Real en Palo Alto. 

Grupos como Moms for America caminarán por la zona y luego se unirán al “Tren Trump” a Woodside para dar la bienvenida a la caravana del expresidente.

Te puede interesar: Kamala Harris da tremendo knockout a Donald Trump en debate presidencial

Condado de San Mateo proclama el Mes Nacional de la Herencia Hispana y Día Nacional para el Registro de Votantes

Mes Nacional de la Herencia Hispana
El Mes Nacional de la Herencia Hispana y el Día Nacional para el Registro de Votantes fueron proclamados en el condado de San Mateo.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Escucha esta nota:

 

El condado de San Mateo proclamó el Mes Nacional de la Herencia Hispana con la finalidad de celebrar la diversidad cultural de esta comunidad, y en el marco de ello ese estableció el 17 de septiembre como el Día Nacional para el Registro de Votantes, con el que se busca que los electores locales obtengan información oportuna y se involucren en el proceso de los comicios. 

Las proclamaciones que llevaron a cabo durante la reunión del Concejo, donde se hizo un llamado urgente para que la gente lleve a cabo su pre registro a los comicios antes de las elecciones, dijo la socióloga Anna Lee Mraz durante el programa de radio Hecho en California en colaboración con Península 360 Press.

Como parte de esta proclamación, Yahaira Ortega, gerente en política para la equidad en Thrive Alliance, comentó que es muy importante que la gente se registre para estar informados de lo que está pasando o de lo contrario no podrán votar.

“Me sentí muy emocionada porque esto ya se está hablando a nivel local. Me da mucha emoción que quieran que la gente de otras poblaciones tengan información importante de los procesos electorales”, comentó Yahaira Ortega.

En la segunda proclamación se designó que del 15 de septiembre hasta el 15 de octubre sea el Mes Nacional de la Herencia Hispana a nivel local, un hecho importante, pues 40 por ciento de la población del condado de San Mateo es latina, declaró Anna Lee Mraz.

Mes Nacional de la Herencia Hispana

La organización Casa Círculo Cultural se fundó en 2009 para hacer frente a la falta de eventos y programas culturales en español, como parte de su contribución a la comunidad hispana llevaron a cabo el año pasado su evento de Día de Muertos que tenía como tema principal a la cultura Maya, evento al que asistió la supervisora por el Distrito 2 del condado de San Mateo, Noelia Corzo, quien reconoció el valor de recordar las raíces latinas en estas celebraciones. 

Las dos proclamaciones cobran relevancia pues, por una parte, está el registro de volantes que debe estar al alcance de todos y el mes de la herencia hispana que busca reconocer la importancia de la población latina, “hacer que lo invisible sea visible, un tiempo para reflexionar sobre nuestras raíces y nuestra historia”, puntualizó Mraz. 

En estas proclamaciones se reconoció a dos organizaciones que llevan años contribuyendo a la comunidad del Condado de San Mateo en ambos temas: El Concilio, organización comunitaria comprometida con el aumento de la educación, el empleo y el acceso a servicios de calidad de vida para las comunidades desatendidas del condado de San Mateo, y a Casa Círculo Cultural que tiene 15 años trabajando para y con  los residentes del condado.

Mes Nacional de la Herencia Hispana
La organización Casa Círculo Cultural se fundó en 2009 para hacer frente a la falta de eventos y programas culturales en español, como parte de su contribución a la comunidad hispana llevaron a cabo el año pasado su evento de Día de Muertos que tenía como tema principal a la cultura Maya.

Te puede interesar: Redwood City alista todo para Fiestas Patrias

en_US