*Caltrain continúa con las “pruebas críticas” de nuevos trenes eléctricos.
Para finalizar las pruebas críticas de electrificación a tiempo, Caltrain suspenderá el servicio de transporte el sábado 8 y domingo 9 de junio.
Escucha esta nota:
Para finalizar las pruebas críticas de electrificación a tiempo y poder comenzar el servicio de pasajeros en el otoño de 2024, Caltrain suspenderá el servicio de transporte el sábado 8 y domingo 9 de junio, por lo que pidió a los usuarios buscar alternativas para transportarse de San Francisco a San José y de San José a San Francisco.
A través de la página de internet de la empresa Caltrain, con la distribución de trípticos y anuncios en la aplicación, se hizo un llamado a los miles de usuarios para prevenir retrasos y sorpresas durante el segundo fin de semana del mes de junio.
En la página www.caltrain.com se explicó que la empresa de transporte de la Bahía “ajustará el servicio ferroviario de fin de semana a lo largo de 2024. Habrá servicio regular durante el mes de mayo. El próximo ajuste del servicio está previsto para el fin de semana del 8 y 9 de junio”.
“Para apoyar las pruebas de trenes eléctricos, no habrá servicio de trenes entre San Francisco y San José, así como entre San José y San Francisco los días 8 y 9 de junio”, precisa.
Caltrain proporcionará servicio de autobús limitado únicamente en las estaciones San José Diridon, Palo Alto y Millbrae. Habrá capacidad limitada de pasajeros en los autobuses. No hay paradas entre estas estaciones ni servicio de autobús al norte de Millbrae.
Pide a los miles de usuarios del transporte ferroviario “considerar el transporte alternativo como Muni, VTA, SamTrans o el traslado desde el puente de autobús en Millbrae a BART para viajar hacia/desde San Francisco”.
Detalla que se requerirán “tarifas para BART y otros servicios de tránsito. Apreciamos la paciencia de todos mientras trabajamos para mejorar el ferrocarril”.
Las personas que pretendan viajar desde San Francisco a Palo Alto y San José, deberán hacer uso de medios alternativos, como servicio de Bart, el cual lo transportará a la estación Millbrae, desde ahí habrá un servicio de autobús limitado. El servicio de autobuses solo estará disponible para las estaciones de San José Diridon, Palo Alto y Millbrae.
Un grupo de estudiantes pro-palestinos se atrincheraron dentro de la oficina del presidente de la Universidad de Stanford este miércoles por la mañana para protestar por la respuesta del instituto a las demandas de los manifestantes sobre el conflicto de Gaza entre Israel y Hamás. Foto: Manuel Ortiz P360P
Un grupo de estudiantes y exalumnos se atrincheraron dentro de la oficina del presidente de la Universidad de Stanford este miércoles por la mañana para protestar por la respuesta del instituto a las demandas de los manifestantes pro palestinos sobre el conflicto de Gaza entre Israel y Hamás.
Según el grupo Stanford para Palestina, los estudiantes y ex alumnos se encerraron en la oficina del presidente de Stanford, Richard Saller, alrededor de las 5:30 horas.
Los manifestantes dijeron que se niegan a abandonar la oficina de Saller hasta que la administración de Stanford y la Junta Directiva de Stanford tomen medidas para abordar “su papel en permitir y sacar provecho del genocidio en curso en Gaza”.
Stanford for Palestine dijo que la universidad se ha negado a negociar con los defensores pro palestinos sobre las preocupaciones de Gaza. Los manifestantes han acusado a la Universidad de Stanford de “tener inversiones multimillonarias en corporaciones que proporcionan apoyo material y logístico al actual ejército de Israel” en el conflicto armado de Gaza.
“Los estudiantes de Stanford han intentado, en repetidas ocasiones, comprometerse con la administración a través de protestas. Desde octubre de 2023, se han llevado a cabo más de 20 manifestaciones, en las que estudiantes de pregrado y posgrado, exalumnos y profesores se han unido para exigir que Stanford cumpla con su compromiso con los derechos humanos. Cada uno tiempo, la administración se ha negado”, afirmó el grupo en un comunicado.
“La Universidad se está beneficiando del genocidio de los palestinos mientras hablamos y nos negamos a ser silenciados”, agregaron.
En un comunicado, la universidad dijo que los manifestantes ingresaron “ilegalmente” al Edificio 10, que alberga las oficinas de Saller y la rectora Jenny Martínez.
“El Departamento de Seguridad Pública de Stanford ha acudido al lugar y está evaluando la situación. Otras operaciones del campus no se han visto afectadas en este momento”, señaló la universidad.
Un voto puede marcar la diferencia, sobre todo si unas elecciones con miles de votos acaban en un empate exacto.
Fueron sólo cinco votos los que marcaron la diferencia en las elecciones primarias para representar al 16º distrito congresual de California.
En las elecciones primarias, los dos candidatos más votados pasan a las elecciones de noviembre. El ex alcalde de San José, Sam Liccardo, fue el más votado. El miembro de la asamblea de California Evan Low y el supervisor del condado de Santa Clara, Joe Simitan, empataron en segundo lugar con 30 mil 249 votos cada uno.
Tras un segundo recuento de los votos, los resultados determinaron que sólo Low se uniría a Liccardo en la papeleta de la segunda vuelta electoral de noviembre.
Aunque se emitieron más de 30 mil votos, la elección primaria se decidió sólo por unos pocos votos. Aunque muchas elecciones no son muy reñidas, las predicciones electorales cambian con frecuencia. No hay forma exacta de predecir los resultados hasta que el pueblo vota.
Las elecciones al condado y a la ciudad brindan a los votantes la oportunidad de dar su opinión sobre la política local y los candidatos que pueden tener mayores efectos en la vida cotidiana. Además, estas elecciones se deciden con frecuencia por márgenes mucho más pequeños que las elecciones estatales o federales, lo que hace que la representación a través del voto sea aún más importante.
El poder del voto va más allá de las elecciones. Aunque un candidato o una medida que usted apoye no gane las elecciones, el apoyo que tenga afectará a lo que ocurra después. Los votos que obtiene un candidato pueden inspirarle para intentarlo de nuevo. Las propuestas pueden modificarse y volver a presentarse.
Es fácil pensar que su voto no importa. Pero la única forma en que un voto realmente no importa es cuando no hay ningún voto.
Programa AAPI Equity Alliance, está creando grupos comunitarios centrados en la cultura como espacios de curación para cinco comunidades principales, camboyana, china, filipina, japonesa y coreana.
Escucha esta nota:
El programa de AAPI Equity Alliance une a grupos centrados en la cultura que ayudan a personas asiático-americanas a sanar de ataques derivados del odio, buscando dar sentido a sus experiencias con el racismo, principalmente en los grupos de las comunidades camboyana, china, filipina, japonesa y coreana.
Así, el programa piloto encabezado por AAPI Equity Alliance está creando grupos comunitarios centrados en la cultura como espacios de curación para cinco comunidades asiático-americanas distintas para que tengan espacios seguros, así lo informaron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.
Este programa es una adaptación del «Marco de curación radical» de los psicólogos de la Liberación Negra, que ayuda a los afroamericanos a superar generaciones de malas experiencias raciales; el programa se llama Healing Our People Through Engagement (HOPE), que se basa en los puntos fuertes de las personas y en las prácticas culturales de sus comunidades para hacer crecer una comprensión compartida y una respuesta colectiva al racismo actual, uniendo comunidades.
Michelle Sewrathan Wong, directora gerente de programas AAPI Equity Alliance, explicó que este nuevo programa creado y pensando para las comunidades asiáticos-americanos es una coalición de más de 40 organizaciones comunitarias que se dedican a mejorar las condiciones de vida de los estadounidenses de origen asiáticos en el condado de Los Ángeles.
Sewrathan Wong, comentó que estas comunidades sufrieron de un incremento brutal de racismo y discriminación a raíz de la pandemia, donde los políticos los convirtieron en chivos expiatorios por la transmisión de COVID-19 y fueron objeto de ataques físicos violentos, al hacerlos sentir inseguros y no bienvenidos en su propia comunidad de manera intimidante.
“Sabíamos por nuestros informes y datos el profundo sufrimiento emocional y mental que habían vivido, queríamos explorar más a fondo sus causas fundamentales, es así que pasamos al marco de curación radical, un marco psicológico desarrollado por un equipo que va más allá de los enfoques a nivel individual para afrontar el trauma racial, aprovechando la experiencia colectiva tanto del dolor como de la alegría para profundizar su resiliencia frente al odio”, señaló Wong.
De igual manera, explicó que el programa piloto innovador se basa en un marco de curación y esperanza que fomenta el orgullo étnico, el empoderamiento comunitario, y refuerza que el racismo no ocurre solo a nivel individual, sino que las comunidades también sufren en grupo, por lo que se ha implementado en 5 comunidades de Los Ángeles, donde los comentarios han sido abrumadoramente positivos, brindando a los miembros de la comunidad un espacio donde pueden sentirse seguros, apoyados y escuchados.
Anne Saw, doctora y profesora asociada de psicología en la Universidad DePaul y ex vicepresidenta de la Asociación Psicológica Asiático Americana, comentó que es importante la curación del racismo en las comunidades asiático-americanas que han sufrido durante décadas, pues las investigaciones psicológicas y otros campos muestran que el racismo daña tanto la salud física como la salud mental.
Y es que, los actos de odio pueden provocar síntomas de depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático y puede hacer que las personas experimenten sentimientos de incomprensión, aislamiento y falta de poder, de ahí surge la necesidad de curación que se volvió cada vez más urgente en las comunidades.
“Es el primer programa comunitario desarrollado a partir del marco de la psicología de la curación radical y es uno de los primeros programas comunitarios que aborda los efectos del racismo en la salud mental de los asiático-americanos. Fue desarrollado por un equipo multirracial de psicólogos de color y fue publicado en 2020 en la revista The Counseling Psychologist y el propio marco se basa en décadas de teorización e investigación por parte de negros latinos y otros investigadores de color”, explicó Anne Saw.
Los estadounidenses de origen japonés son únicos, porque tienen experiencias generacionales muy diferentes, en el programa están inmigrantes asiáticos que tienen que lidiar con cierta pérdida de cultura, la pérdida de formas de vida y luego la forma en que esto se conectaba, por lo que tienen problemas muy particulares que se deben atender.
El incendio en North Fair Oaks, en un edificio en construcción ubicado en el 2700 de Middlefield Rd. comenzó alrededor de las 10:15 a. m. en el quinto piso del edificio. Foto: Gerardo Ortiz P360P
Escucha esta nota:
Javier Acosta, sargento de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo, reportó en conferencia de prensa que, alrededor de 50 familias han sido evacuadas, no hay ningún herido, y que trabajan muy de cerca con el Departamento de Bomberos, además de haber solicitado la ayuda de todas las agencias del condado.
Destacó que los primeros en llegar al lugar fueron los agentes de la Oficina del Sheriff y detectaron que el viento se convirtió en un grave obstáculo, pues los desechos del incendio que salen volando, llegan a los techos y patios de las casas cercanas, por lo que decidieron que la evacuación era inminente y rápida.
los primeros en llegar al lugar fueron los agentes de la Oficina del Sheriff y detectaron que el viento se convirtió en un grave obstáculo, pues los desechos del incendio que salen volando, llegan a los techos y patios de las casas cercanas, por lo que decidieron que la evacuación era inminente y rápida. Foto: Gerardo Ortiz P360P
La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo, informó en sus redes sociales que, el sitio de evacuación temporal para las familias afectadas será el Centro Comunitario Red Morton, ubicado en el 1120 de Roosevelt Ave. en Redwood City. En este sitio se proporcionarán recursos a quienes hayan sido evacuados debido al incendio.
Javier Acosta, sargento de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo, reportó en conferencia de prensa que, alrededor de 50 familias han sido evacuadas, no hay ningún herido, y que trabajan muy de cerca con el Departamento de Bomberos, además de haber solicitado la ayuda de todas las agencias del condado. Foto: Gerardo Ortiz P360P
Acosta precisó que aún se desconoce en cuánto tiempo las familias evacuadas podrán regresar a sus hogares.
La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo, informó en sus redes sociales que, el sitio de evacuación temporal para las familias afectadas será el Centro Comunitario Red Morton, ubicado en el 1120 de Roosevelt Ave. en Redwood City. En este sitio se proporcionarán recursos a quienes hayan sido evacuados debido al incendio. Foto: Gerardo Ortiz P360P
En su primer mensaje como virtual primer mujer presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no llega sola al cargo de mandataria de la República Mexicana, sino acompañada por todas “nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”. Foto: X @ClaudiaShein
Escucha esta nota:
En su primer mensaje como virtual presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no llega sola al cargo de mandataria de la República Mexicana, sino acompañada por todas “nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”.
Luego de que la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, anunciara que Sheinbaum, de la coalición “Sigamos haciendo historia”, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista (PVE) de México, había obtenido una votación ubicada entre el 58.3 y el 60.7 por ciento, que la colocan con virtual ganadora a la presidencia de México, la próxima presidente agradeció el apoyo de las y los mexicanos.
Sheinbaum aseguró que, además de la presidencia, los resultados preliminares indican que la coalición que representa ha ganado la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, y probablemente sea igual en la Cámara de Senadores.
“Quiero agradecer a millones de mexicanas y mexicanos que decidieron votar por nosotros en esta histórica jornada para avanzar con la cuarta transformación de la vida pública de nuestro hermoso país”, dijo Claudia Sheinbaum. “Es el reconocimiento del pueblo de México a nuestra historia, a los resultados, a la convicción y a la voluntad, pero, sobre todo, es el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de nación”.
La virtual ganadora, agradeció también ser la primera mujer presidente en 200 años de historia de la República.
“Agradezco también porque, por primera vez en 200 años de la República, me convertiré en la primera mujer presidenta de México. Y, como lo he dicho en otras ocasiones, no llegó sola, llegamos todas, con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”.
Evidentemente feliz por su triunfo, felicitó a los mexicanos por su participación en la jornada electoral, demostrando que, dijo, “México es un país democrático con elecciones pacíficas y muy participativas”.
A su vez, agradeció a la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, de quien dijo recibió una llamada reconociendo el triunfo, así como del candidato de Movimiento ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, de quien reconoció su participación en estas elecciones libres y democráticas.
Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, si bien el disenso forma parte de la democracia y aunque la mayoría del pueblo respaldó su proyecto, su deber “es y será siempre, velar por cada una y cada uno de los mexicanos sin distingos”.
“Aunque muchos mexicanos y mexicanos no coincidan plenamente con nuestro proyecto, habremos de caminar en paz y en armonía para seguir construyendo un México justo y más próspero”.
De igual manera, subrayó que su gobierno “será honesto, sin influyentismo, sin corrupción ni impunidad, será un gobierno con austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal, y de autonomía del Banco de México”.
Al igual que su antecesor, refirió que no habrá aumentos reales a los combustibles ni a la electricidad, y que mantendrá la obligada división entre el poder económico y el poder político, defendiendo siempre el interés supremo del pueblo de México y de la nación.
En ese sentido, destacó que su gobierno actuará apegado a las leyes y al derecho, y se garantizarán las libertades de expresión de prensa, de reunión, concentración y movilización.
“Somos demócratas y, por convicción, nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor”, dijo, al tiempo que se respetará la diversidad política, social, cultural y religiosa, así como la diversidad de género y sexual, mientras que se continuará la lucha contra cualquier forma de discriminación.
Por otra parte, señaló que se respetará la libertad empresarial y se promoverá y facilitará la inversión privada nacional y extranjera que fomente el bienestar social y el desarrollo regional, garantizando siempre el respeto al medio ambiente.
Al respecto, puntualizó, “dedicaremos, por convicción, el presupuesto público para garantizar todos los programas del bienestar iniciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y también todos los programas a los que nos comprometimos”.
Agregó que se ampliará el acceso a los derechos del pueblo de México a la educación, la salud, vivienda, cultura, así como la consolidación de los proyectos estratégicos y la ampliación de la infraestructura de trenes, carreteras, caminos, puertos y aeropuertos.
En materia energética, dijo, se promoverá la soberanía energética, las energías renovables y el desarrollo científico y tecnológico.
La política exterior, explicó, estará basada en principios constitucionales de no intervención, cooperación internacional para el desarrollo, autodeterminación de los pueblos y construcción de la paz.
Con Estados Unidos, precisó, “habrá una relación de amistad, respeto mutuo e igualdad, como hasta ahora ha sido, y siempre defenderemos a las y los mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera”.
En tanto, con el sur y el Caribe, destacó que seguirá ampliando las relaciones de amistad, al igual que con todo el mundo.
“Llevaremos a México por el camino de la paz y la seguridad, avanzaremos con la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, la inteligencia y la investigación para la seguridad pública y la coordinación de las instituciones de los diferentes poderes y niveles de gobierno, es decir, nuestra política de seguridad y justicia serán de atención a las causas y de cero impunidad”, destacó en materia de seguridad.
Finalmente, la virtual presidenta, agradeció las felicitaciones de diversos jefes de Estado y personalidades, en especial al presidente Andrés Manuel López Obrador, por su llamada y el video que publico felicitándola.
“Vamos a seguir haciendo de México cada día un país más justo democrático libre soberano para seguir construyendo la grandeza de nuestra patria. Ténganlo por seguro que estaremos a la altura de nuestra historia y a la altura del generoso y gran pueblo de México. Muchas gracias, que viva México”, finalizó.
La consejera presidenta del (INE), anunció a Claudia Sheinbaum virtual ganadora a la presidencia de México tras el conteo rápido.
Escucha esta nota:
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que, de acuerdo con los resultados del conteo rápido para la elección de la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición “Sigamos haciendo historia”, es la virtual ganadora con una votación que se ubica entre el 58.3 y el 60.7 por ciento.
Este ejercicio, dijo, basado en una muestra estadística representativa de las casillas instaladas en todo el país, fue realizado por un comité técnico asesor integrado por persona científicas expertas que han puesto su prestigio y conocimiento al servicio de la democracia mexicana.
El conteo se realizó en 5 mil 651 casillas que representan un 74.3 por ciento dentro de la muestra total con un nivel de confianza de al menos 95 por ciento de acuerdo con los datos que ha entregado por dicho comité.
En ese sentido, destacó que el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral se estima entre el 60 y el 61.5 por ciento de la lista nominal de electores.
En cuanto a la votación obtenida por las candidatas y el candidato a la presidencia de la República los rangos estimados por relación en el orden de registro de los partidos que los postulados son: Xóchitl Gálvez Ruíz de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, conformado por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), obtuvo una votación que se ubica entre el 26.6 y el 28.6 por ciento.
Claudia Sheinbaum Pardo de la coalición “Sigamos haciendo historia”, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista (PVE) de México, obtuvo una votación que se ubica entre el 58.3 y el 60.7 por ciento.
Mientras que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, obtuvo una votación que se ubica entre 9.9 y 10.8 por ciento.
Así, las preferencias de voto en la República Mexicana dan como preferida a la presidencia de México a Claudia Sheinbaum Pardo, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y candidata presidencial de Morena este 2024, la cual se convertirá en la presidente número 66 de este país.
Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de junio de 1962 (61 años) en la Ciudad de México; tiene ascendencia judía; sus abuelos migraron de Lituania y Bulgaria.
La candidata de la alianza “Sigamos Haciendo Historia” es hija del químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y de la bióloga Annie Pardo Cemo, ambos participantes del movimiento estudiantil de 1968.
Su primaria la cursó en la escuela privada Manuel Bartolomé Cossío en Tlalpan, mientras que su bachillerato lo realizó en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, participando en el movimiento estudiantil de 1986 a 1987.
En febrero de 1989 obtuvo su título universitario como licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en 1990 inició la maestría en ingeniería energética en la UNAM y en 1994 obtuvo su doctorado en la misma materia.
Sheinbaum está casada con Jesús María Tarriba Unger, un doctor en ciencia física por la UNAM y analista de riesgos financieros en el Banco de México, y tiene dos hijos de su primer matrimonio con Carlos Imaz, Mariana Imaz Sheinbaum y Rodrigo Imaz Sheinbaum.
Su primer cargo en la administración pública fue con Andrés Manuel López Obrador. En el 2000 se convirtió en secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, cargo que dejó en 2006 para convertirse en vocera de la campaña presidencial de AMLO.
En la elección de 2012, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le propuso encargarse de la política ambiental a nivel nacional. Fue parte activa de la conformación de Morena en el 2014 y coordinó también el tema de gobierno y política para la elaboración del Proyecto de Nación 2018-2024 de López Obrador.
Se convirtió en jefa de la Ciudad de México en 2018, cargo que dejó el 15 de junio de este año para participar en la encuesta de Morena que definió quien encabezará la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, lo que la llevó a la candidatura presidencial de este 2024.
El recuento oficial de un día, encontró 2 mil 130 personas sin hogar en Condado de San Mateo el 25 de enero de 2024. Clyde Virges de WeHOPE, una agencia de servicios sociales sin fines de lucro, conduce su equipo por East Palo Alto en busca de personas sin hogar el 25 de enero de 2024. Crédito: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo.
Escucha esta nota:
El recuento oficial de personas sin hogar de un día, un recuento de quienes viven en la calle en cada rincón del condado de San Mateo o pasan la noche en un refugio, encontró 2 mil 130 personas sin hogar el 25 de enero de 2024.
Las cifras representan un aumento de 18 por ciento con respecto a un recuento realizado en 2022, de acuerdo con el Ayuntamiento.
Si bien es imperfecto, el recuento de un momento dado, dijeron las autoridades en un comunicado, proporciona una instantánea de lo que los funcionarios de personas sin hogar utilizan como indicador para medir el éxito y las necesidades de los programas de servicios.
Los funcionarios locales señalaron que la cifra se debe a un aumento de 38 por ciento en el número de personas en refugios, un hecho que atribuyeron a un número creciente de camas en refugios de emergencia disponibles para hacer frente a la crisis.
Los datos publicados del recuento del 25 de enero de 2024 encontraron que las personas sin hogar contadas fuera de un refugio (incluidas las que permanecen en las calles, en automóviles, vehículos recreativos o tiendas de campaña) aumentaron en 5 por ciento a mil 145. En conjunto con los contados en refugios, se contabilizaron 322 personas más en 2024 que en 2022.
Dado que los continuos desafíos de asequibilidad de la vivienda, las desigualdades de ingresos y otros desafíos continúan contribuyendo a la falta de vivienda, el condado ha visto necesidades crecientes en los últimos años.
En respuesta, el Condado refirió que ha dedicado importantes recursos a ampliar los refugios y otros servicios para personas sin hogar, con el objetivo de llegar a cero funcional, donde cada persona sin hogar sin hogar en el Condado que elija asistencia pueda ser refugiada en un refugio de emergencia o en una vivienda temporal o permanente.
“Aunque nunca nos gusta ver que nuestras cifras aumenten, me alienta el hecho de que vimos un aumento en el número de personas que reciben refugio en nuestras instalaciones de emergencia como el Centro de Navegación y El Camino House”, señaló Claire Cunningham, directora de la Agencia de Servicios Humanos.
“Esto significa menos personas en situaciones menos seguras, como en la calle o en tiendas de campaña. Y los refugios brindan administración de casos y servicios de apoyo para ayudar a los residentes a mudarse hacia una vivienda permanente”, agregó.
Los datos no son perfectos ya que capturan únicamente lo que los equipos de trabajadores comunitarios y voluntarios descubrieron durante unas pocas horas en un día en particular. Por ejemplo, en 2022 el conteo se realizó durante condiciones climáticas adversas.
Además, el Condado también ha creado nueva capacidad de refugio en su Centro de Navegación en Redwood City (240 unidades) y El Camino House en San Mateo (44 unidades) durante los últimos dos años.
El Conteo de un Día se lleva a cabo cada dos años según lo exige el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. Los datos recopilados se comparan con recuentos históricos para mostrar tendencias a lo largo del tiempo.
El condado también realiza encuestas de personas sin hogar sin refugio en la semana siguiente al recuento de observación para proporcionar información más granular sobre sus circunstancias y datos demográficos específicos.
Cabe destacar que el aumento de 5 por ciento de personas sin hogar sin refugio en 2024 es menor que el aumento del 21 por ciento entre 2019 y 2022.
De los contados mientras estaban sin refugio: 40 por ciento estaba en una casa rodante, 31 por ciento en un automóvil o camioneta, 19 por ciento en la calle, 7 por ciento en una tienda de campaña o refugio improvisado y 3 por ciento en otros.
El recuento de 2024 encontró que Redwood City tenía la mayor cantidad de personas sin hogar, seguida por Pacifica y el condado no incorporado de San Mateo, particularmente en la costa.
“Esto confirma que nuestro trabajo nunca termina y seguimos comprometidos a ayudar a tantos de nuestros residentes sin vivienda que estén dispuestos a aceptarlo”, dijo el funcionario ejecutivo del condado, Mike Callagy.
“Nuestra Junta de Supervisores ha hecho que alcanzar el nivel funcional de falta de vivienda cero sea una prioridad clave y avanzamos hacia ello con cada persona que trasladamos de la calle o de su vehículo a un lugar con un techo cálido, los apoyos que necesitan para tener éxito y la dignidad que todos merecen”, subrayó.
Un gran jurado federal emitió una acusación formal contra un hombre del sur de California por un delito de odio tras una agresión física a una mujer asiático-estadounidense. . Captura del video de vigilancia del Departamento de Policía de Culver City.
Escucha esta nota:
Un gran jurado federal emitió una acusación formal contra un hombre del sur de California por un delito de odio luego de presuntamente golpear a una mujer asiático-estadounidense en la cabeza en Culver City mientras le gritaba insultos raciales.
Jesse Allen Lindsey, de 37 años, que se encuentra en una prisión estatal por una condena no relacionada, pero cuya última dirección conocida fue en Fontana, fue acusado el pasado miércoles por cometer un delito de odio, un cargo grave que conlleva una sentencia máxima legal de 10 años en prisión federal.
“La violencia alimentada por el odio no tiene cabida en nuestra sociedad”, señaló el fiscal federal Martín Estrada. “Vivimos en una de las zonas más diversas del país y esa diversidad nos fortalece. Nuestra comunidad permanecerá unida para condenar la intolerancia, y mi oficina no dudará en investigar y procesar a quienes dañan a otros a causa de su intolerancia”.
Krysti Hawkins, subdirectora interina a cargo de la oficina local del FBI en Los Ángeles, detalló que la víctima se ocupaba de sus propios asuntos cuando fue abusada verbalmente y atacada violentamente basándose nada más que en su apariencia.
En ese sentido, dijo que “el FBI está comprometido con la protección de los derechos civiles en los Estados Unidos y responsabilizará a cualquiera que esté tan impulsado por el odio que apunte a personas inocentes por su raza”.
Según la acusación, aproximadamente a la 1:00 horas del 14 de junio de 2021, la víctima caminaba hacia el trabajo en Culver City cuando Lindsey, un hombre blanco, le pidió un encendedor o un cigarrillo. Ella respondió que no fumaba. Lindsey supuestamente comenzó a seguirla y le gritó a la víctima, a quien percibió como un hombre asiático-americano: “Tú [improperio] asiático, date la vuelta”. Lindsey supuestamente llamó a la víctima “coreana” y gritó: “Tú [improperio] asiático, no perteneces aquí”, afirma la acusación.
La acusación formal alega además que, como se captura en el video de vigilancia, Lindsey le gritó a la víctima: “¿No puedes saludar a un [improperio] chico blanco?”. Luego, Lindsey golpeó a la víctima en la cabeza, lo que la hizo caer a la calle y golpearse la cabeza. Mientras la víctima yacía boca abajo en la calle, Lindsey gritó: “¿Escuchas lo que dije, [N-word]? ¡Dije buenos días, perra!
Posteriormente, el personal de emergencia transportó a la víctima a un hospital, donde recibió aproximadamente 11 puntos en la cara. Como resultado del ataque, la víctima sufrió lesiones en la cabeza y la oreja, lo que la dejó incapaz de trabajar durante un mes y le provocó dolores continuos durante un año, alega la acusación.
Cuando más tarde se enteró por las noticias de que las autoridades estaban investigando el incidente como un delito de odio, Lindsey, temeroso de recibir un castigo mayor, huyó de California, según la acusación.
“La comunidad a la que servimos es rica en diversidad cultural y estamos comprometidos a mantener un ambiente seguro y acogedor para todos”, destacó el jefe de policía de Culver City, Jason Sims.
“El odio no tiene lugar en Culver City. Estoy extremadamente orgulloso del trabajo realizado por el Departamento de Policía de Culver City para identificar y localizar al sospechoso responsable de este violento crimen de odio. En colaboración con el FBI, no sólo buscamos justicia para la víctima inocente de este caso, sino que también subrayamos que este tipo de crimen atroz no será tolerado en nuestros vecindarios”, agregó.
Una acusación es simplemente eso, y se presume que el acusado es inocente a menos y hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia.
Lindsey se encuentra actualmente bajo custodia estatal y se espera que comparezca ante un tribunal federal en las próximas semanas.
El FBI está investigando este caso y recibió asistencia sustancial del Departamento de Policía de Culver City.
Se pronostica una ola de calor en el Área interior de la Bahía, y el Departamento de Manejo de Emergencias de San Francisco ha emitido consejos para que los residentes se mantengan frescos en el calor.
Se pronostica una ola de calor entre semana para el Área interior de la Bahía, y el Departamento de Manejo de Emergencias de San Francisco ha emitido consejos para que los residentes se mantengan frescos en el calor.
Es probable que las temperaturas en las áreas interiores ronden los 90 grados Fahrenheit, e incluso alcancen los 100 grados en algunos puntos calientes, principalmente a lo largo de la frontera oriental del Área de la Bahía, más cerca del Valle Central, según el Servicio Meteorológico Nacional del Área de la Bahía.
El martes se emitió un aviso de calor para partes del interior de los condados de Napa, Sonoma, Contra Costa y Alameda, que durará hasta el jueves, dijo el Servicio Meteorológico. El aviso se ampliará el miércoles a Santa Clara, San Benito y el extremo oriental del condado de Monterey.
Las temperaturas deberían bajar un poco hasta el jueves, según el Servicio Meteorológico.
Teniendo esto en cuenta, se sugiere que las personas afectadas por el intenso calor deben permanecer en un lugar fresco, beber mucha agua, usar ropa y sombreros ligeros, ducharse y cerrar las persianas durante el día, según el Departamento de Manejo de Emergencias.
Además, se llama a evitar estar al aire libre entre las 10:00 y las 16:00 horas, no realice actividades extenuantes y evitar el azúcar, el alcohol, la cafeína y los alimentos ricos en proteínas, dijo el departamento.
De igual manera, beba agua y refrésquese de inmediato si siente cansancio, debilidad o mareos, tiene dolor de cabeza o calambres musculares o suda mucho, dijo el departamento.