lunes, septiembre 15, 2025
Home Blog Page 66

Redwood City obtiene $105 millones para impulsar proyecto de rediseño del cruce SR84-US101

Redwood City obtiene $105 millones para impulsar proyecto de rediseño del cruce SR84-US101
La ciudad de Redwood City ha obtenido una concesión de una subvención federal para el Proyecto de rediseño del cruce SR84-US101.

Escucha esta nota:

 

La ciudad de Redwood City ha obtenido una concesión de una subvención federal por 105 millones de dólares del programa Infraestructura para la reconstrucción de Estados Unidos (INFRA, por sus siglas en inglés) para el Proyecto de renovación del cruce de la SR84 con la US101.

La obtención de esta subvención hace que el proyecto esté financiado en un 96 por ciento, lo que eleva la financiación asegurada a 367.8 millones de dólares del coste estimado del proyecto por 384 millones de dólares.

“La subvención INFRA de 105 millones de dólares es un logro fundamental para Redwood City, que pone de relieve la solidez de nuestras alianzas y nuestro compromiso colectivo de mejorar la infraestructura crítica”, afirmó el alcalde de Redwood City, Jeff Gee. 

“Redwood City confía en que, trabajando con nuestras agencias asociadas en la Autoridad de Transporte del Condado de San Mateo, Caltrans y otras, finalmente podremos ofrecer esta infraestructura transformadora y beneficiar a los residentes, las empresas y los viajeros de las generaciones futuras”, agregó el funcionario local.

El proyecto de renovación del intercambiador SR84-US101 abordará los desafíos operativos causados ​​por el diseño obsoleto y la gran congestión, que contribuyeron a 195 colisiones entre 2018 y 2022. 

Entre las mejoras que se esperan con este rediseño, están la de la reconfiguración de rampas e intersecciones para reducir accidentes y mejorar el flujo de tráfico; así como más de 4.2 millas de nuevos carriles para bicicletas y senderos para peatones, para proporcionar conexiones continuas con Bay Trail y las redes locales.

A su vez, se espera que las rampas elevadas aliviarán la congestión y mejorarán el acceso de camiones al puerto de Redwood City; además de reducir las emisiones en 75 por ciento y priorizar el acceso equitativo para las comunidades desfavorecidas.

Por otra parte, se prevé que el proyecto mejore el movimiento de carga regional hacia el puerto de Redwood City y el acceso a los centros de empleo, incluidos los parques empresariales Seaport Center y Pacific Shores, los campus de Google y Meta, y el Centro Médico de Stanford.

Se estima que la reconstrucción de la intersección generará unos mil 895 empleos equivalentes a tiempo completo, incluidos 891 empleos directos en la construcción sindical.

El proyecto se alinea con la Iniciativa Justice40 al priorizar las mejoras para las comunidades históricamente desfavorecidas. 

Cabe destacar que el proyecto se encuentra actualmente en la fase de adquisición de derecho de paso y diseño final, y los propietarios de las propiedades reciben ofertas basadas en el mercado para las adquisiciones de terrenos necesarias. 

A la espera de la financiación total, se prevé que la construcción comience en 2027 y que finalice en 2030.

Te puede interesar: Conoce algunas de las medidas aprobadas por los residentes del condado de San Mateo

“Siempre vamos a defender a las y los mexicanos”: Claudia Sheinbaum ante anuncio de Tom Homan como “zar de la frontera” de EE. UU.

zar de la frontera
Luego de que Trump anunciara que Tom Homan, será el “zar de la frontera”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno defenderá a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos.

Escucha esta nota:

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que su gobierno defenderá a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, pues también son un motor económico para el vecino país del norte, quien a partir de enero de 2025 será encabezado por el presidente electo Donald Trump.

Y es que, la noche de este domingo 10 de noviembre, Trump anunció a través de su sitio Truth Social que Tom Homan, quien antes fungió como exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), será el “zar de la frontera” durante su segundo mandato.

Ante ello, la mandataria mexicana destacó durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, que su gobierna tomará cartas en el asunto y buscará ponerse en contacto con el equipo de transición de Donald Trump, para conocer cuáles serán sus acciones y trabajar en coordinación.

“Vamos a buscar ponernos en contacto con el equipo de transición del presidente Donald Trump previo a que entre al gobierno. Nosotros siempre vamos a defender a las y los mexicanos que están del otro lado de la frontera, porque además son necesarios para la economía de Estados Unidos; tenemos datos y vamos a dar la información, pero, de todas maneras, es importante entrar en contacto, saber qué es lo que están pensando y en la mediada de lo posible avanzar en una coordinación”, detalló.

Homan, quien estará a cargo de las fronteras de Estados Unidos, también supervisará la “seguridad marítima y aérea”, además de que “estará a cargo de toda la deportación de extranjeros ilegales de vuelta a su país de origen”, precisó Trump.

El próximo “zar de la frontera”, afirmó en una entrevista que ICE procedería a implementar los planes de Trump de una manera “humana”, y que no se emplearía al ejército para localizar y detener a inmigrantes ilegales en Estados Unidos.

“Va a ser una operación bien dirigida y planificada, llevada a cabo por los hombres de ICE. Los hombres y mujeres de ICE hacen esto a diario. Son buenos en ello”, dijo. “Cuando salgamos, vamos a saber a quién estamos buscando. Muy probablemente sabremos dónde van a estar, y se hará de manera humana”.

En su momento, Donald Trump, de 78 años, prometió lanzar, apenas inicie su mandato, el mayor operativo de deportación de inmigrantes indocumentados de la historia de la unión americana.

A su vez, durante toda su campaña electoral, Trump sembró miedo e incertidumbre en inmigrantes, especialmente en los de la comunidad latina, exagerando cifras y llegando a decir que estos “envenenan la sangre del país”.

Las amenazas no solo han sido para los inmigrantes indocumentados, pues también ha arremetido contra aquellos cobijados bajo programas de acogida, mismos a los que prometió poner fin.

Así, Homan se convertirá en su mano derecha para realizar las acciones que dijo prometería cumplir.

“Tengo un mensaje para los millones de inmigrantes ilegales que Joe Biden permitió entrar a nuestro país: comiencen a hacer sus maletas ya”, declaró Honan en julio durante la Convención Nacional Republicana.

Cabe señalar que Homan dirigió ICE durante la primera administración del republicano Donald Trump (2017-2021), misma en la cual cerca de 4 mil niños inmigrantes fueron separados de sus padres y puestos en detención en condiciones infrahumanas.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum apoya a migrantes, “vamos a estar siempre con ellos y defendiéndolos”

Organizaciones del Área de la Bahía se unen en pro de inmigrantes ante la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca

Organizaciones del Área de la Bahía
Organizaciones del Área de la Bahía se unen para cuidar a las comunidades sobre todo en aquellas habitadas por inmigrantes indocumentados o con estatus mixto, todo ante las amenazas de Donald Trump.

El miedo y la ansiedad se ha vuelto un tema recurrente en las pláticas de miles de hogares en el Área de la Bahía, sobre todo en aquellas habitadas por inmigrantes indocumentados o con estatus mixto, todo ante las amenazas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos que tomará el poder nuevamente en enero, razón por la cual organizaciones del área de la Bahía se han unido en pro de proteger los derechos de aquellos que ven su futuro incierto en el “país de las oportunidades”.

Entre esas organizaciones está Coastside Hope, una fundación si ánimo de lucro que funge como agencia de servicios humanos de la costa central para beneficiar a los residentes de la zona costera del condado de San Mateo a través de apoyo en forma de alimentos, ropa, asistencia para la vivienda, solicitud en línea de beneficios gubernamentales, referencias y otro tipo de apoyo cuando los vecinos más lo necesitan.

A su vez, brinda oportunidades en forma de clases de ciudadanía gratuitas, servicios gratuitos de preparación de impuestos y conexiones con programas y servicios de otras organizaciones, e inclusive en el apoyo de algunos servicios de inmigración como renovación de permiso DACA, renovación de tarjeta de residencia (green card) o conocer su estatus para aplicar para una ciudadanía.

Así lo contó Judith Guerrero, directora ejecutiva de Coastside Hope, quien en entrevista para Por La Libre, la radio comunitaria rodante de Península 360 Press, señaló que la organización que lidera ya empezó a trabajar con otras como PUENTE, ALAS  y Faith in Action, con la creación de talleres para que inmigrantes en la comunidad conozcan sus derechos.

“Creo que es muy importante para la comunidad para la que damos servicios saber que no están solos, que no se sientan solos. Hasta cierto punto no podemos darles una respuesta concreta y decir que van a estar bien, pero creo que es muy importante que la comunidad sepa que no están solos”, subrayó Guerrero.

“Aparte de ser organizaciones que te damos servicios, también somos organizaciones que vamos a abogar por que tus derechos se respeten como inmigrante”, abundó.

Judith explicó que es importante que la gente entienda que, como líderes o empleados de estas organizaciones, también están lidiando con las mismas situaciones que sus clientes, pues, al igual que muchas familias, no son extraños a la situación donde un familiar es inmigrante indocumentado, o donde hay uno que lo es y otros no.

Ante ello, dijo, “es importante que organizaciones como Coastside Hope, PUENTE y ALAS, estén al frente, porque es lo que va a dar paz un poco de paz y tranquilidad a la comunidad”.

Judith sabe de primera mano lo que es vivir con el temor de represalias por parte del gobierno, solo por ser inmigrante, pues si bien lleva más de 20 años viviendo en el país, es originaria de Jalisco, Mpexico, y como muchos, fue una inmigrante que llego a Estados Unidos de la mano de su familia que buscaba un mejor futuro.

“He vivido en este país por más de 20 años y recuerdo el tiempo de la Proposición que no quería dar educación a los niños, y yo lo único que recuerdo en ese tiempo era tener muchísimo miedo a esa edad, yo no sé si mi mamá entendía suficiente ese punto, pero yo a esa edad me hacía mis propias ideas de que eso no podía pasar… puedo imaginar cómo se siente la gente, porque nuevamente nosotros tenemos esa misma situación”, contó.

Es por ello que las tres organizaciones mencionadas han unido fuerzas y convocado a dos talleres para que inmigrantes residentes del Área de la Bahía conozcan sus derechos: uno en diciembre 10 en la ciudad de Pescadero y otro en diciembre 11 en Half Moon Bay, aún con ubicaciones exactas por confirmarse. 

“Esperamos que la gente vaya para saber qué hacer en caso de que se encuentre en una situación, saber que tiene derechos y cómo enfrentarlos, cómo protegerse”, dijo Guerrero, quien no dudo que otras organizaciones se sumen a diversas acciones para apoyar a esta comunidad que tanto aporta en lo local, estatal y federal.

De igual manera, refirió que también están trabajando en una carta que se les enviará a los supervisores del condado de San Mateo para pedirles que sigan protegiendo los servicios y los derechos de los inmigrantes en el Área de la Bahía.

“Creo que eso es solo el principio, creo que va a haber más, así como nuestra organización, PUENTE y ALAS, que están listas para levantar la voz y proteger los derechos (de los inmigrantes), creo que hay muchísimas más en el en el condado de San Mateo, y creo que, a pesar de que las elecciones salieron de la manera que salieron, hay mucha gente que individualmente está apoyando a organizaciones como nosotros”.

La líder comunitaria también hizo un llamado a la unidad ante tanto odio y división antes, durante y tras las elecciones de este 5 de noviembre.

“Después de días de los resultados creo que todos hemos estado reflexionando, pero creo que lo más importante es que sigamos unidos, porque es lo que nos va a ayudar a sobrepasar estos próximos cuatro años; sí, hay mucha división en el estado o en el país, pero es importante que recordemos que las personas inmigrantes, y me incluyo porque yo soy un migrante en este país, somos tus vecinos, somos las personas que te están dando servicios, somos los papás de los compañeros de tus niños en la escuela, y merecemos respeto, porque hemos hecho muchas construcciones en cualquier comunidad donde vivimos, y es importante que el gobierno, ya sea local o estatal, valore y reconozca eso”.

“Es momento de todos unirnos y demostrar que valemos y que estamos aquí, qué no vamos a ir a ningún lado y que aquí pertenecemos”, finalizo.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum apoya a migrantes, “vamos a estar siempre con ellos y defendiéndolos”

Inmigrante, conoce tus derechos de la mano de Península 360 Press

derechos de los inmigrantes
Los derechos de los inmigrantes son tan importantes como los de cualquier otro residente en el país, aprende aquí sobre cuáles son y cómo expresarlos.

¿Eres inmigrante en los Estados Unidos? Sí, tú también tienes derechos. Independientemente de tu estatus migratorio, tu tiene derechos garantizados por la Constitución. Aprende aquí sobre cuáles son y cómo expresarlos.

En esta ocasión, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, una organización sin fines de lucro y progresista de Estados Unidos (mejor conocida como ACLU, por sus siglas en inglés) nos dice qué hacer si agentes policiales preguntan tu estatus migratorio.

Primero, mantén la calma. No corras, discutas, resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas y no mientas sobre tu estado ni proporciones documentos falsos.

Ahora, tienes el derecho a permanecer en silencio y a no discutir tu estado migratorio o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un oficial puede luego ser usada en tu contra en la corte de inmigración.

Si no eres ciudadano de Estados Unidos y un agente de inmigración te pide tus documentos de inmigración, debes mostrárselos.

Si un agente de inmigración pregunta si puede revisarte, tú tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de revisar tu cuerpo o tus cosas sin consentimiento o causa probable.

Si eres mayor de 18 años, lleva tus documentos de inmigración contigo en todo momento. Si no tienes documentos de inmigración, manifiesta que quieres permanecer en silencio.

Si no tienes documentos de inmigración, di que quiere permanecer en silencio, o de que deseas consultar a un abogado antes de responder cualquier pregunta.

Pero, ¿Qué hacer en un encuentro con agentes policiales?

  • En algunos estados, necesitas proveer tu nombre a los agentes policiales si eres detenido y te piden que te identifiques. Pero, aunque des tu nombre, no necesitas responder a otras preguntas.
  • Si estás manejando y te detienen, el oficial puede requerir que enseñes tu licencia de conducir, registro y prueba de seguro, sin embargo, no necesitas responder a preguntas sobre tu estatus migratorio.
  • Los funcionarios de aduanas pueden preguntar sobre tu estatus migratorio al entrar o salir del país. Si eres un residente permanente legal, la organización recomienda responder las preguntas de los oficiales. Si no posees una visa de ciudadano, se te puede negar la entrada a los Estados Unidos si niegas a responder las preguntas de los oficiales.

En Península 360 Press, estamos contigo y con tus derechos. Y te estaremos informando sobre cuáles son y cómo validarlos. Y recuerda, no estas solo. Síguenos y conoce más sobre estos y varios temas que pueden ayudarte a estar informado sobre tus derechos. 

Te puede interesar: Conoce los resultados de las elecciones locales en Redwood City, East Palo Alto y Half Moon Bay

Conoce los resultados preliminares de la contienda electoral en el Condado de San Mateo

resultados preliminares del condado de San Mateo
Conoce los resultados preliminares del condado de San Mateo, donde la demócrata Kamala Harris sin duda fue la favorita para convertirse en presidenta, con un resultado preliminar de 166 mil 251 votos, mientras que Donald Trump lleva hasta el momento 55 mil 665 votos.

Con 231 mil 924 boletas contabilizadas, y una participación del 52.3 por ciento del electorado, el condado de San Mateo sigue procesando la elección realizada el pasado 5 de noviembre, donde la demócrata Kamala Harris sin duda fue la favorita para convertirse en presidenta, con un resultado preliminar de 166 mil 251 votos, mientras que Donald Trump lleva hasta el momento 55 mil 665 votos.

A nivel local, la contienda es cada vez más reñida, y es que, aún faltan por contabilizar un estimado de 95 mil boletas electorales, la gran mayoría de aquellas que se enviaron por correo y fueron recibidas el día de la elección o antes, y otras tantas después del “súper martes”.

Así, a nivel local, como miembros del ayuntamiento de la ciudad de East Palo Alto, los tres de los nueve candidatos que se perfilan para ocupar un puesto son: Carlos Romero con mil 459 votos, Webster Lincoln con mil 436 votos, y Mark Dinan con mil 384 votos. Sin embargo, Déborah Lewis-Virges va pisando fuerte, con mil 174 votos a su favor.

En la ciudad de Half Moon Bay, quien lleva la delantera para ser miembro del concejo municipal por el Distrito 2, es Patric Bo Jonsson, con 387 votos; mientras que su contrincante, Harvey Rarback alcanza los 309 votos.

En el caso del Distrito 3 de Half Moon Bay, Paul Nangengast lídera la carrera con 556 votos, mientras que su contrincante y actual alcalde de la ciudad, Joaquín Jiménez, apenas alcanza los 362 votos.

En la ciudad de Redwood City, la situación es la misma, una reñida contienda. Si bien por el distrito 1 solo se postuló el actual alcalde de la ciudad, Jeff Gee, hasta el momento cuenta con 3 mil 354 votos.

Por el Distrito 3, las cosas son diferentes, la diferencia entre ambas postulantes es de solo 70 votos, siendo hasta el momento la favorita Isabella Chu con 922 votos, mientras que Lissette Espinoza Garnica, quien hoy es la actual vicealcaldesa, es de 852 votos.

Para el Distrito 4, el único contendiente postulado fue Elmer Martínez Saballos, quien ya cuenta con mil 221 votos; en el caso del Distrito 7, Marcela Padilla corre con la ventaja y el gusto del electorado con 2 mil 148 votos, mientras que su adversaria, Diana Reddy, lleva mil 995 votos.

Cabe resaltar que estos números reflejan lo contabilizado hasta este viernes 8 de noviembre, y el siguiente informe por parte de la Oficina del Secretario y Registrador del condado y director de elecciones del condado de San Mateo será el lunes 11 de noviembre después de las 16:30 horas.

 

Te puede interesar: “Las libertades que apreciamos en California están bajo ataque y no nos quedaremos de brazos cruzados” Convoca Newsom a sesión especial

Organización en Redwood City se compromete con la educación infantil frente a inminentes cambios en la política de EE. UU.

Redwood City Education Foundation
La organización Redwood City Education Foundation manifestó su firme compromiso con el apoyo a las familias de la comunidad, la educación infantil y la equidad, frente a los cambios que implicará la llegada a La Casa Blanca del presidente electo, Donald Trump. Foto: rcef.org

La organización Redwood City Education Foundation manifestó su firme compromiso con el apoyo a las familias de la comunidad, la educación infantil y la equidad, frente a los cambios que implicará la llegada a La Casa Blanca del presidente electo, Donald Trump.

A través de un comunicado emitido a los residentes de la ciudad en general, la organización sin fines de lucro reconoce que, tras los resultados electorales, se vive un momento de reflexión y resolución, lo que puede, para muchos, estar tomando tiempo para procesar, conectar y considerar lo que este momento significa para el futuro. 

“Nosotros estamos haciendo lo mismo en la Fundación para la Educación de Redwood City (RCEF, por sus siglas en inglés). Queremos que sepa que seguimos firmemente comprometidos con el apoyo a nuestras familias y con proporcionar estabilidad frente al cambio”, señala.

Destaca que el Distrito Escolar de Redwood City alberga a familias de muchos orígenes, los cuales hablan más de 35 idiomas, practicando diferentes religiones y llevando historias formadas por la resiliencia y la esperanza. 

En ese sentido, apunta que, para algunos, el viaje generacional a la ciudad implicó superar dificultades: migración forzada, violencia sufrida o búsqueda de refugio frente a la persecución. “Estas historias, aunque únicas, se unen en Redwood City, donde compartimos un propósito común: construir un futuro en el que cada niño tenga la oportunidad de prosperar”.

Redwood City Education Foundation reconoció que entre los cambios que vendrán con la nueva administración federal, está el inminente recorte a la financiación de la educación, lo cual afectará a estudiantes vulnerables, sobre todo a aquellos de familias indocumentadas.

“Al mirar hacia el futuro, sabemos que los recortes a la financiación de la educación son inminentes, junto con posibles cambios que afectan las protecciones para los estudiantes con identidades y expresiones de género diversas, así como iniciativas que promueven la equidad y la inclusión. Estos cambios también pueden afectar a las familias indocumentadas en nuestra comunidad, agregando nuevos desafíos para algunos de nuestros estudiantes más vulnerables”, agrega.

Sin embargo, señala y puntualiza que el apoyo por parte de esta organización con las familias, escuelas y comunidad, no se detendrá y, por el contrario, se comprometerá con diversas acciones.

Entre los compromisos, está el de defender la equidad educativa, por medio de esfuerzos para abordar las disparidades educativas y proporcionar recursos esenciales a los estudiantes que más los necesitan; así como la protección del derecho de cada niño a aprender a través de la promoción del acceso de los estudiantes a la educación y garantizar que todos ellos tengan un ambiente seguro e inclusivo en el que puedan crecer y aprender.

De igual manera, se comprometen a apoyar las identidades y el bienestar de los estudiantes, mediante la inversión en programas de salud mental y aprendizaje socioemocional, centrando las identidades, emociones y experiencias vividas de los estudiantes en su educación.

También explica que apoyará a educadores, pues reconoce su papel esencial en dar espacio a los estudiantes para que se expresen y exploren sus trayectorias cívicas. 

“Estamos comprometidos a abogar por la formación y los recursos que necesitan para cuidar y empoderar a los jóvenes, enseñar resiliencia y fomentar la comunidad y el sentido de pertenencia en cada aula”.

Finalmente, detalla que estos esfuerzos es un trabajo compartido con los padres, el distrito escolar, la ciudad y la comunidad. 

“Juntos, tenemos un papel influyente en la construcción del futuro. Gracias por su apoyo constante mientras avanzamos con urgencia y fuerza, asegurando que Redwood City siga siendo un lugar donde cada niño pueda prosperar”, subraya.

Te puede interesar: Cultura, el mejor antídoto contra el odio

Sin importar quién esté en La Casa Blanca, en California prevalecerá el progreso: Rob Bonta, fiscal general de California

en California prevalecerá el progreso
El fiscal general de California, Rob Bonta, aseguró que, sin importar quién esté en la Casa Blanca, en California prevalecerá el progreso y la protección de valores, personas y recursos naturales.

Escucha esta nota:

 

Luego de que el recién electo presidente Donald Trump, quien a partir del 6 de enero de 2025 tomará posesión del gobierno de Estados Unidos, dejara en claro sus intenciones en contra de las comunidades más vulnerables, el fiscal general de California, Rob Bonta, aseguró que, sin importar quién esté en la Casa Blanca, en el estado prevalecerá el progreso y la protección de valores, personas y recursos naturales.

Bonta se sumó al discurso del gobernador de California, Gavin Newsom, y aseguró que el Departamento de Justicia de California ya se prepara ante la segunda administración de Trump.

“A medida que se afianza la realidad de una segunda administración de Trump, sé que hay mucho miedo, tristeza, ansiedad y pánico. Entiendo. Estoy aquí hoy para asegurarles que en California prevalecerá el progreso. No importa quién esté en la Casa Blanca, no importa quién tenga el control del Congreso, en California seguiremos avanzando”, subrayó Bonta.

El funcionario destacó que, una ventaja frente a la próxima administración es que ya se conoce la forma de trabajo y de comportamiento de Donald Trump.

“Ya hemos estado aquí antes. Vivimos Trump 1.0. Sabemos de lo que es capaz. Sabemos qué planes tiene guardados. El lado positivo es precisamente ese: lo sabemos. Sabemos que debemos confiar en la palabra de Trump cuando afirma que revocará las protecciones ambientales, atacará a nuestras comunidades inmigrantes y LGBTQ+, atacará nuestros derechos civiles y restringirá el acceso a la atención reproductiva esencial. Lo cual significa que no estaremos desprevenidos cuando llegue enero”.

Ante ello, el fiscal general del “Estado Dorado”, aseguró que protegerá todos los derechos de los residentes de California ante los ataques de Trump.

“Puede estar seguro de que, como fiscal general de California, si Trump ataca sus derechos: estaré allí. Si Trump viene a atacar tus libertades: allí estaré. Si Trump pone en peligro tu seguridad y bienestar: estaré allí. El Departamento de Justicia de California lo hizo antes y lo haremos nuevamente”.

En ese sentido, aseguró que, según sea necesario, California está lista para enfrentar los desafíos de una segunda administración Trump, avanzando hacia un mayor progreso.

“Si bien se avecinan muchos cambios…El camino de California hacia el progreso continúa a todo vapor. Puede que no siempre sea lineal. El progreso rara vez lo es, zigzaguea y toma desvíos frustrantes, avanza lentamente hacia adelante y hacia atrás y vuelve a avanzar. Los desvíos y los retrocesos no definen nuestro progreso. Nuestro compromiso con el impulso hacia adelante define nuestro progreso. Nos define a nosotros. Lo que hagamos a continuación será lo que nos definirá”, puntualizó. 

De igual manera, Bonta llamó a afrontar las adversidades con fortaleza. 

“Si hoy te sientes desanimado, recuerda que no estás solo. En California no miramos hacia atrás. No retrocedemos. ¡Somos California! Afrontaremos cualquier desafío y estaremos a la altura de las circunstancias. Como se dice a menudo, como va California, va el país”.

Cabe destacar que, durante la última administración de Trump, el Departamento de Justicia de California luchó para detener reducciones y propuestas ilegales que habrían dañado el bienestar, la salud, la seguridad y los derechos civiles de sus residentes y de la gente de todo el país. 

“No importa quién esté a cargo del gobierno federal… No importa lo que tenga reservado el próximo gobierno… California seguirá siendo el faro inquebrantable del progreso que ha sido durante mucho tiempo, una fuerza constante, inquebrantable e inamovible a tener en cuenta”.

Al respecto, Rob Bonta fue claro y precisó que el Departamento de Justicia de California seguirá controlando los excesos y combatiendo el abuso de poder, así como siendo el antídoto contra el lenguaje venenoso, peligroso, extremista y odioso, y con ello el estado se convierta en el modelo de progreso que la nación debe seguir. 

“En California, elegiremos la calma antes que el caos. La realidad sobre la ficción. Pertenencia por encima de culpa. Unidad sobre división. ‘Nosotros’ en lugar de ‘yo y mí’”, dijo. 

Rob Bonta recordó que California se ha convertido en la quinta economía más grande del mundo gracias a su compromiso con los trabajadores, consumidores y el medio. “Porque creemos en el poder de la inclusividad. Porque creemos en la verdad y no en las mentiras. En la esperanza y no en el odio. En la luz y no en la oscuridad. Porque creemos en mirar hacia adelante”.

“Es lo que somos en el Estado Dorado. Está en nuestro ADN. Nada ni nadie puede cambiarlo. Como fiscal general, seguiré utilizando todo el peso de la ley y la autoridad de este cargo para abordar la injusticia”, puntualió.

Finalmente, Bonta refirió que se defenderán a todas las personas, especialmente a aquellas que durante mucho tiempo han sido ignoradas y subvaloradas, además de que se salvaguardarán los derechos reproductivos, y se abogará por más viviendas, especialmente aquellas más asequibles para las familias de ingresos bajos y medios.

“Seguiré protegiendo, defendiendo y sirviendo a todos los californianos, sin importar sus ideas políticas. Estoy aquí para garantizar que cada persona, sin importar su apariencia, cuánto dinero gane, de dónde sea, a quién ame, cómo se identifique o cómo rece, pueda perseguir su versión del sueño de California. Esa es mi promesa para usted, sin importar quién esté en la Casa Blanca”.

Te puede interesar: “Las libertades que apreciamos en California están bajo ataque y no nos quedaremos de brazos cruzados” Convoca Newsom a sesión especial

Carrera por el Concejo Municipal de East Palo se calienta en medio de una alta participación de votantes y una contienda cerrada

Concejo Municipal de East Palo
En el Concejo Municipal de East Palo Alto, los votantes haciendo fila para emitir su voto en un centro de votación,  el martes 5 de noviembre de 2024. (Alise Maripuu/Bay City News)

Por Alise Maripuu. Bay City News.

Escucha esta nota:

 

Cientos de votantes acudieron a uno de los dos centros de votación en East Palo Alto el martes, mientras que los candidatos al consejo municipal hicieron esfuerzos finales para llegar a los votantes hasta el último minuto antes de que las urnas cerraran a las 8 p.m.

Nueve candidatos compiten para ganar uno de los tres puestos generales en el concejo.

Hasta el miércoles, tres candidatos lideran la lista con solo unas pocas docenas de votos de diferencia. El actual candidato Carlos Romero tiene el 16.8 por ciento de los votos, seguido por Webster Lincoln con el 16.36 por ciento. Mark Dinan ocupa el tercer lugar con el 15.75 por ciento de los votos hasta el momento, según los resultados preliminares.

La siguiente contendiente más cercana, Deborah Lewis-Virges, tiene el 13.32 por ciento con aproximadamente 200 votos menos que Dinan.

Pero Dinan advirtió que la ubicación de los candidatos podría cambiar drásticamente a medida que se cuenten el resto de los votos.

“Estén atentos”, dijo. “En las elecciones anteriores, los candidatos iban ganando. Luego llega el último recuento y retroceden”.

Cuando eran las 5 p. m. del día de las elecciones y los residentes comenzaron a salir del trabajo, la fila de personas ansiosas por votar creció y se extendió a lo largo del estacionamiento del Lewis y Joan Platt East Palo Alto Family YMCA.

Muchos votantes dijeron que tuvieron que esperar en fila durante más de una hora para emitir su voto.

Un hombre le grita a Carlos Romero, candidato al Concejo Municipal de East Palo Alto, mientras Romero se encuentra detrás de un árbol en un centro de votación en East Palo Alto, California, el martes 5 de noviembre de 2024. El candidato al Concejo Municipal Webster Lincoln tomó el video cuando ocurrió el altercado junto a su cabina. (Webster Lincoln vía Bay City News)

 

Varios candidatos al concejo municipal permanecieron en el estacionamiento durante todo el día, repartiendo volantes mientras los votantes se dirigían a las urnas. Se mantuvo un flujo constante de votantes desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., dijeron muchos candidatos.

“Es un evento muy social, la gente se reúne con sus amigos”, dijo el candidato Dinan. “Pero sería mejor si fuera más rápido. No esperaba que hubiera cola a las 10 en punto porque es la mitad de la jornada laboral”.

Las tensiones aumentaron por la tarde cuando un residente comenzó a gritarle furiosamente al actual candidato, Romero. Otro candidato, Lincoln, había instalado su puesto en el lugar del altercado. Captó un video de un hombre que lanzaba improperios a Romero poco antes de la 1 pm, acusándolo de no ser un latino “real”.

“Deja mi ciudad en paz, eres lo peor que le puede pasar a alguien aquí”, gritó el hombre. “Ni siquiera eres latino. Te haces pasar por latino, pero eres un tipo blanco que se hace pasar por mexicano”.

En un intento de evitar el problema, Romero se refugió detrás de un árbol, según Lincoln.

La biografía de Romero en su sitio web de campaña dice que su padre emigró de México y que la familia pasó tiempo yendo y viniendo entre México y los Estados Unidos durante su crianza.

Los candidatos también tenían que tener cuidado de no hacer campaña a menos de 100 pies del lugar de votación.

En 2020, Lincoln demandó sin éxito al alcalde de East Palo Alto, Antonio López, acusándolo de hacer campaña electoral demasiado cerca de un centro de votación. López contrató un puesto de tacos para estacionar afuera de un centro de votación y repartir tacos gratis el día de las elecciones. El tribunal finalmente absolvió a López de cualquier delito.

“No queremos otro ‘tacogate'”, bromeó Gail Wilkerson, una de las candidatas.

Lincoln, quien llegó al centro de votación a las 6:30 am, dijo que notó un aumento significativo en la participación de votantes en comparación con 2022, cuando también se postuló para el concejo municipal. Lo atribuyó al hecho de que la carrera de este año coincidió con las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Pero también señaló que la disminución de los centros de votación en East Palo Alto permitió a los votantes solo dos lugares donde podían emitir su voto en persona para la carrera por el concejo municipal.

“En 2022, había otro centro de votación en la escuela secundaria de Myrtle Place”, dijo Lincoln. “Luego había un centro de votación aquí y luego un centro de votación en University Circle. Este año solo hay dos”.

El centro de votación del YMCA era el único en el lado este de la autopista 101, lo que lo hacía más conveniente para la mayoría de los residentes de East Palo Alto.

“La mayoría de la gente no cruza al otro lado y espera en el tráfico para volver aquí. La gente viene aquí porque este es el único centro de votación de este lado de la autopista”, dijo Lincoln.

Por la tarde, algunos votantes frustrados por la larga espera se dirigieron al otro centro de votación al otro lado de la autopista 101, en University Circle. Pero cuando llegaron, se encontraron con que otras personas habían tenido la misma idea y terminaron teniendo que esperar el mismo tiempo.

Ofelia Bello, una candidata que no trabajó en la campaña electoral pero que aún está en carrera, sin embargo, está en medio del grupo de conteos preliminares de votos a pesar de hacer poca promoción en comparación con sus competidores.

El martes se presentó en el centro de votación de la YMCA y repartió volantes a los nuevos votantes para que pudieran conocerla mejor y saber por qué se presenta. Explicó que los cambios personales en su trabajo y los problemas de salud de su familia la llevaron a dejar sus planes de campaña en un segundo plano.

“Lo dejé todo para estar con mis padres y ayudar a mi madre con algunos problemas médicos que estaban sucediendo”, dijo. “Entre la transición laboral, la búsqueda de un nuevo empleo y las necesidades de atención médica de mis padres, tuve que dejar mi campaña a un lado. Dejaré lo que sea por las necesidades de atención médica de mis padres”.

La División de Registro y Elecciones del Condado de San Mateo recordó a las personas que los recuentos en cada carrera del condado en los primeros días no son definitivos, ya que hay más boletas que deben agregarse a los recuentos.

En la contienda de este año, los candidatos han recibido un total de 8 mil 066 votos hasta ahora. En la contienda de 2020, en la que también hay tres escaños en juego, los votos totalizaron 19 mil 048 votos repartidos entre los candidatos. Por tanto, el recuento parece tener un largo camino por recorrer.

“Todavía quedan muchas papeletas por contar”, escribió el condado en su sitio web. “Las papeletas de votación por correo que se recibieron el sábado 2 de noviembre hasta el día de las elecciones y los días posteriores aún no se han contabilizado. Esto significa que los resultados de la noche de las elecciones pueden ser diferentes del recuento final”.

 

Te puede interesar: Conoce los resultados de las elecciones locales en Redwood City, East Palo Alto y Half Moon Bay

Claudia Sheinbaum apoya a migrantes, “vamos a estar siempre con ellos y defendiéndolos”

Sheinbaum apoya a migrante
Claudia Sheinbaum apoya a migrantes, ha asegurado que ante la llegada de Donald Trump no debe existir temor, pues ella brindara el apoyo necesario en los consulados mexicanos de Estados Unidos.

Escucha esta nota:

 

Claudia Sheinbaum defenderá a los migrantes que se encuentran en Estados Unidos, pues informó que llevará a cabo cambios en los consulados de México, con el objetivo de beneficiar a las y los connacionales.

El pasado miércoles 6 de noviembre, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, comentó durante su conferencia de prensa que se lleva a cabo por las mañanas que muy pronto presentará un esquema de apoyos que se implementará en los consulados de México en Estados Unidos.

Se habló sobre la cuestión de las deportaciones masivas que afectarán a los mexicanos que viven en Estados Unidos, pues el plan migratorio de Donald Trump genera gran incertidumbre para los migrantes.

“Vamos a estar siempre con ellos y defendiéndolos, esa es nuestra tarea y función. Vamos a presentar ya muy pronto todo el esquema de apoyo por parte de los consulados, porque los consulados van a modificar de manera muy importante la manera en la que atienden y facilitan los apoyos legales y administrativos que requieren todas y todos nuestros hermanos que están en Estados Unidos”, comentó Sheinbaum.

Con un mensaje de tranquilidad, aseguró a las y los mexicanos que no hay motivo alguno de preocupación, pues existe una buena relación con quien ya gobernó el vecino norte entre 2016 y 2020 Donald Trump.

“México siempre sale adelante. Somos un país libre, independiente, soberano y va a haber buena relación con Estados Unidos. Estoy convencida de ella”, afirmó.

Considerando las cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), hasta el año 2022, cerca de 11 millones de migrantes indocumentados vivían en Estados Unidos, cifra que ha incrementado actualmente.

Respecto al triunfo de Trump sobre la candidata del Partido Demócrata Kamala Harris, Claudia Sheinbaum ya ha felicitado a Donald Trump de manera oficial el día de hoy 7 de noviembre, además comentó que tendría una llamada telefónica con el presidente electo de Estados Unidos con el fin de felicitarlo personalmente por su victoria electoral.

La llamada se tenia programada alrededor de las 9:30 horas, “el día de hoy a las 9:30 de la mañana tenemos una llamada con el presidente electo Donald Trump. (…) Será una llamada cordial de felicitaciones”, declaró.

A través de su cuenta oficial, Sheinbaum ayer felicitó públicamente al candidato republicando a través de X, antes Twitter. 

“Expreso mi más sincera felicitación a Donald Trump, quien resultó ganador de la elección presidencial de los Estados Unidos de América. En nombre de México, nuestro reconocimiento al pueblo estadounidense por el ejercicio democrático en su jornada electoral. Estoy cierta de que vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral que nos enlaza”, escribió.

La presidenta de México aseguró a las y los mexicanos que no hay nada que temer, porque “vamos a continuar trabajando juntos”

“A todas nuestras paisanas y paisanos, a las y los empresarios: no hay motivo alguno de preocupación, México siempre sale adelante. Somos un país libre, independiente, soberano y va a haber buena relación con Estados Unidos. Estoy convencida de ella”, afirmó.

Concluyó afirmando que ya habrá momento para platicar todos los temas de la agenda bilateral, que son muchos, reiterando que existirá una buena relación con el empresario estadounidense.

Te puede interesar: “Coordinación sin subordinación”, dijo presidenta Sheinbaum de relación con Estados Unidos

“Las libertades que apreciamos en California están bajo ataque y no nos quedaremos de brazos cruzados” Convoca Newsom a sesión especial

El gobernador Newsom convoca a una sesión especial para proteger los valores de California, incluidos los derechos civiles fundamentales, la libertad reproductiva, la acción climática, las familias inmigrantes y más.

Convoca Newsom a una sesión especial para proteger los valores de California
Convoca Newsom a una sesión especial para proteger los valores de California, incluidos los derechos civiles fundamentales, la libertad reproductiva y más.

Escucha esta nota:

 

Este jueves, 7 de noviembre, el gobernador de California, Gavin Newsom emitió una proclamación en la que convoca a una sesión especial en la Legislatura de California el próximo 2 de diciembre en Sacramento, en la que señala que el objetivo es salvaguardar los valores y los derechos fundamentales de California ante la llegada de la administración de Trump.

En dicha proclamación, Newsom señala que abogados de la Oficina del Fiscal General así como del gobernador, se han preparado durante más de un año para un posible segundo mandato de Trump, y que actualmente están reuniendo los argumentos y evidencias necesarias para desafiar en los tribunales las políticas federales “inconstitucionales e ilegales”, y para montar defensas sólidas y vigorosas de las leyes, políticas y programas de California.

La sesión especial responde a las declaraciones realizadas por Donald Trump durante su campaña, así como a las medidas que fueron adoptadas durante su primer mandato, cuyas consecuencias, señala Newsom, pueden ser significativas e inmediatas para California. Éstas incluyen:

    • Continuar el ataque a la libertad reproductiva limitando el acceso al aborto con medicamentos, ampliando las objeciones de conciencia para empleadores y proveedores y buscando una prohibición nacional del aborto.
    • Deshaciendo las políticas de vehículos limpios que son fundamentales para combatir el cambio climático y desmantelando otras protecciones ambientales de larga data para el aire y el agua limpios.
    • Derogando la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y restableciendo políticas de inmigración que conducen a separaciones familiares.
    • Retener los fondos de respuesta a desastres y la asistencia individual para las víctimas de desastres como represalia política.
    • Politizar los programas de subvenciones para apropiarse de los recursos gubernamentales estatales y locales para fines federales.

Asimismo, la declaración detalla que durante la sesión extraordinaria se deberá considerar y actuar sobre la legislación necesaria para proporcionar fondos adicionales al Departamento de Justicia de California, así como a otras agencias, departamentos, juntas y oficinas con el fin de respaldar litigios que cuestionen las acciones tomadas por la administración de Trump, y tomar medidas administrativas autorizadas por la ley para mitigar los impactos que dichas acciones pudieran tener en California. Así como realizar cambios de conformidad a la ley existente.

“Las libertades que apreciamos en California están bajo ataque y no nos quedaremos de brazos cruzados. California ya ha enfrentado este desafío antes y sabemos cómo responder. Estamos preparados y haremos todo lo necesario para garantizar que los californianos tengan el apoyo y los recursos que necesitan para prosperar” señala el comunicado de prensa compartido por la oficina de Newsom.

Te puede interesar: Líderes del condado San Mateo se unen al senador Josh Becker y reafirman apoyo a comunidad inmigrante

en_US