lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 71

Mujeres latinas utilizan su voto como herramienta de cambios

Las mujeres latinas utilizan su voto como una herramienta de cambios
Las mujeres latinas utilizan su voto como una herramienta de cambios, las mujeres votan cada día más; las votantes latinas, asiático-americanas y de las islas del Pacífico (AAPI), así como afrodescendientes, representan una parte importante de la comunidad.

Escucha esta nota:

 

Las mujeres latinas utilizan su voto como una herramienta de cambios, de acuerdo a una encuesta que mostró que son ellas, de manera particular, las más comprometidas con los procesos electorales en Estados Unidos, por lo que es necesario crear diálogos políticos que reflejen las experiencias y prioridades de estas votantes.

Y es que, las mujeres votan cada día más; las votantes latinas, asiático-americanas y de las islas del Pacífico (AAPI), así como afrodescendientes, representan una parte importante de la comunidad, pero no se siente representadas ni escuchadas por los representantes políticos, según los resultados de una nueva encuesta publicada el 9 de mayo por Intersections of Our Lives (Intersecciones de nuestras vidas).

Durante una sesión informativa organizado por Ethnic Media Services, un grupo de expertos discutió los hallazgos de la encuesta y exploró los temas prioritarios para las votantes mujeres, donde señalaron que el 53 por ciento de las mujeres AAPI, 57 por ciento de las mujeres afrodescendientes y 60 por ciento de las mujeres latinas están muy motivadas para participar en las elecciones del próximo 5 de noviembre. 

Sung Yeon Choimorrow, directora ejecutiva del Foro Nacional de Mujeres Estadounidenses de Asia y el Pacífico, habló sobre la importancia de las colaboraciones entre organizaciones, agradeciendo a In Our Voice y el Instituto Latina para la Justicia Reproductiva, por abordar las cuestiones de salud, justicia social, equidad de género y salud reproductiva, siendo estas de las preocupaciones más presentes en las mujeres.

La muestra de la encuesta incluyó a 850 votantes latinas registrados y 850 asiático-estadounidenses y de las islas del Pacífico (AAPI).

Choimorrow enfatizó la importancia de incluir a diversas comunidades, destacando el compromiso de la alianza de representar las experiencias de las mujeres de color.

El aumento de los costos es una de las preocupaciones de las mujeres, siendo la atención medica asequible, la vivienda justa, atención del aborto, creación de empleos justos y la reducción de la brecha salarial, es lo que más interesa a las mujeres AAPI, afrodescendientes y latinas.

Lupe Rodríguez, directora ejecutiva del Instituto Nacional Latinas para la Justicia Reproductiva, subrayó la influencia significativa de las mujeres votantes de color en las próximas elecciones, enfatizando la importancia de comprender las actitudes y motivaciones que llevan a las mujeres de color a las urnas.

Celinda Lake, presidenta de Lake Research Partners, explicó que las mujeres de color han empoderado al país durante el último año, donde 57 por ciento de las mujeres latinas, 55 por ciento de las mujeres AAPI, y 49 por ciento de las mujeres afrodescendientes se ven motivadas a participar en las próximas elecciones, sintiendo que su participación es importante para determinar el futuro del país. 

Roshni Nedungadi, directora de investigación y socia fundadora de HIT Strategies, explicó que ella se preocupa por las comunidades más vulnerables, por los votantes jóvenes, votantes LGBTQ+, en su mayoría comunidades marginadas; en estos sectores, el aumento de los costos es lo que realmente preocupa, 35 por ciento de las mujeres latinas, 33 por ciento de las mujeres AAPI y 29 por ciento de las mujeres afrodescendientes dicen que el costo creciente fue uno de sus problemas más importantes.

Otro tema esencial fue la vivienda y la brecha salarial, donde 92 por ciento de las mujeres afrodescendientes, 89 por ciento de las mujeres AAPI  y 88 por ciento de las mujeres latinas priorizan la creación de empleos bien remunerados a la necesidad de viviendas más asequibles. 

Regina Davis Moss, presidenta y directora general de In Our Own Voice: National Black Women’s Reproductive Justice Agenda, reiteró que los temas que más preocupan son la justicia reproductiva, vivienda, empleo y oportunidades educativas para mujeres de todas las edades. 

Aseguró que 9 de cada 10 mujeres de color han dicho que votar es muy importante, por lo que es necesario que este sector de la población sea realmente escuchado y representado.

 

Te puede interesar: Alzheimer preocupa y ocupa a mujeres de California

Elogian decisión de rechazo a propuesta de AT&T de poner fin a servicio de telefonía fija

Elogian decisión de rechazo a propuesta de AT&T de poner fin a servicio de telefonía fija
Funcionarios del condado de San Mateo elogiaron la decisión emitida por un juez de CPUC para rechazar la propuesta de AT&T de poner fin a servicio de telefonía fija.

Escucha esta nota:

 

Funcionarios del condado de San Mateo elogiaron la decisión propuesta emitida el viernes por un juez de derecho administrativo de la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) para rechazar una propuesta de AT&T que, según ese juez, podría amenazar a los residentes vulnerables durante incendios forestales y otras emergencias.

“Me complace que el Juez de Derecho Administrativo de la Comisión de Servicios Públicos de California haya rechazado la peligrosa solicitud de AT&T para ser relevado de su obligación de brindar servicio telefónico de red básica a cualquier cliente que lo solicite porque no existe otra compañía dispuesta a brindar ese servicio a todos”, señaló el supervisor del condado de San Mateo, Ray Mueller, quien ha liderado los esfuerzos del condado para luchar contra la oferta de AT&T.

Mueller dijo que se continuará abogando por la capacidad de todos los residentes del condado de San Mateo de elegir el servicio de línea fija para que puedan comunicarse cuando el servicio celular no esté disponible, no sea confiable o no funcione, especialmente en casos de emergencia.

De igual manera, dijo tener fe y esperanza de que la Comisión de Servicios Públicos de California vea el tema de la misma manera y adopte la decisión propuesta por su juez.

“Agradecemos al equipo profesional de nuestro condado, a las delegaciones legislativas federales y estatales por su apoyo en este asunto, y especialmente a la congresista Anna Eshoo, quien ha trabajado con mi oficina y otros condados en múltiples frentes para abordar este problema”, subrayó.

Eshoo aplaudió la decisión de la Comisión de Servicios Públicos de California de denegar la solicitud de AT&T California de dejar de cumplir con sus obligaciones como proveedor de último recurso. 

“Muchos de mis electores viven en áreas remotas y de difícil acceso, donde el servicio celular y el acceso a Internet son irregulares, poco confiables y, en algunos casos, completamente indisponibles. Muchos otros son adultos mayores y jubilados que viven con ingresos fijos. Dependen de su servicio de telefonía fija para todas sus comunicaciones. Mantener el estatus de proveedor de último recurso garantiza que todos los californianos tengan acceso a comunicaciones confiables y asequibles sin importar dónde vivan. Esta decisión es una victoria para ellos”, puntualizó.

En marzo, los supervisores del condado de San Mateo votaron 5-0 para oponerse a la solicitud de AT&T de retirarse como “operador de último recurso”, lo que le exige proporcionar acceso al servicio telefónico básico a cualquier persona en su territorio de servicio que lo solicite. 

En ese momento, Mueller viajó a Indio (condado de Riverside) para hablar ante la CPUC y su juez de Derecho Administrativo en oposición a la solicitud de AT&T.

Si AT&T es relevado de sus obligaciones de operador de último recurso, los residentes podrían perder el acceso gratuito al 911 y al servicio de retransmisión telefónica (para personas con problemas del habla o de audición), según la resolución aprobada por los supervisores. 

La solicitud de AT&T de cancelar el servicio de telefonía fija cubre casi todo el condado de San Mateo, según un mapa publicado en el sitio web de la CPUC.

En una decisión propuesta emitida el viernes, un juez de derecho administrativo de la CPUC pareció estar de acuerdo y sugirió considerar que “AT&T no cumplió con los requisitos para el retiro (del operador de último recurso). Específicamente, no demostró la disponibilidad de proveedores de reemplazo dispuestos y capaces de servir”, según un resumen de la decisión propuesta.

La CPUC considerará si acepta la decisión propuesta por el juez de derecho administrativo en su reunión del 20 de junio de 2024.

Cabe señalar que el público puede seguir comentando sobre el tema.

La CPUC recibió más de 5 mil comentarios públicos y celebró foros públicos virtuales en todo el estado, que atrajeron a más de 5 mil 800 asistentes.

Te puede interesar: Preocupa solicitud de AT&T para eliminar el servicio de líneas fijas en condado de San Mateo

La educación musical necesita más que dinero

Escucha esta nota: 

No es ningún secreto que los programas de educación musical de las escuelas públicas locales llevan años necesitando dinero; la mayoría de los programas lo requieren. Pero ahora, nuestros programas de arte y música cuentan con una inyección de dinero gracias a que los votantes aprobaron la Proposición 28 de California en 2022, que requiere que el estado inicie un nuevo programa continuo de apoyo a la educación artística en las escuelas públicas de California K-12. 

Sin embargo, una vez que el dinero llega al distrito escolar, depende de cada uno decidir cómo se gasta.

Tomemos como ejemplo un distrito escolar local. El distrito escolar de Belmont-Redwood Shores (BRSSD) destina 450 mil dólares a programas de arte y música, y 80 por ciento de ese dinero debe gastarse en salarios para contratar a nuevos profesores. Sin embargo, ni siquiera esta infusión de dinero garantiza un arreglo para la desigualdad que ya existe entre las escuelas.

En el distrito escolar de Belmont-Redwood Shores (BRSSD), los alumnos de las escuelas medias Nesbit y Sandpiper sólo tienen educación musical durante una sesión semanal de 45 minutos.

Ello difiere en gran medida con el robusto programa de música de la escuela intermedia más grande del distrito, la Escuela Intermedia Ralston, en la que los estudiantes reciben instrucción de calidad cuatro días a la semana además de múltiples oportunidades de conciertos y excursiones.

Sin embargo, incluso con el acceso al dinero de la Proposición 28 y los apasionados discursos de los miembros de la comunidad en la reunión de la junta directiva del mes pasado abogando por la equidad, no se asignaron fondos de la Proposición 28 a los programas de las escuelas medias más pequeñas, donde algunas de las poblaciones más diversas de estudiantes del distrito tienen un acceso inadecuado a la instrucción musical apropiada para su grado.

Los estudiantes no deberían tener que soportar un nivel de educación de menor calidad por la escuela a la que asisten, especialmente cuando los medios para proporcionar esas oportunidades son accesibles. Es responsabilidad del superintendente y del distrito escolar proporcionar a los alumnos igualdad de acceso a las oportunidades de estudiar música.

Los votantes aprobaron la Proposición 28 con buenas intenciones, pensando que todos los alumnos se beneficiarían. Sin embargo, la educación musical y artística necesita algo más que dinero.

Necesitamos prestar atención a proporcionar equidad en la educación, asegurando que todos los estudiantes y todas las poblaciones tengan acceso a la misma alta calidad de instrucción. 

La Proposición 28 es un buen comienzo, pero ahora también corresponde a los consejos escolares locales y a las comunidades prestar mucha atención a cómo se gasta este dinero y responsabilizar a los administradores de los distritos de atender a todos y cada uno de los estudiantes por igual.

Más del autor: Proposición 1: Por qué importa su voto

Proposición 1: Por qué importa su voto

En el caso de la Proposición 1, el gobierno estatal dispondrá, a partir de ahora, de seis mil millones de dólares para financiar viviendas para veteranos y personas sin vivienda, tanto si el voto en cuestión se refiere a la financiación de los recursos de salud mental como a otra cuestión, su voto y su voz seguirán importando.

Escucha esta nota:

El 5 de marzo de 2024 fue la fecha en la que los votantes de California estuvieron a punto de empatar la decisión sobre la aprobación de una medida que implicaba el gasto de seis mil millones de dólares. En realidad, tardaron un par de días, ya que las votaciones fueron lo suficientemente ajustadas como para que se necesitara casi una semana después de las elecciones para determinar si la medida se aprobaría o no.

Una de las propuestas clave de las elecciones de marzo fue la Proposición 1- de California, el Programa de Servicios de Salud Mental y la Medida de Bonos. Esta preguntaba a los votantes si tomar dinero de los presupuestos de los condados y destinar ese dinero al apoyo de la salud mental y de las personas sin hogar.

Tras el cuidadoso recuento, la Proposición 1 de California fue aprobada por los votantes. 

Según los resultados electorales oficiales recopilados por el secretario del estado de California, más de siete millones de personas votaron en las elecciones.

A pesar de los millones de votos, fue sólo por un pequeño margen de 26 mil lo que separó el sí al no en la aprobación de la proposición.

Con las reglas de la mayoría, una elección ajustada puede significar que millones se salgan con la suya mientras que otros millones no. Puede que eso no siente bien a muchos, pero es mucho mejor que la alternativa. 

La democracia puede doler a veces. Pero nos ofrece una voz y una elección.

Al final de la jornada electoral, es cada voto individual sumado el que determina los resultados.

En el caso de la Proposición 1, el gobierno estatal dispondrá, a partir de ahora, de seis mil millones de dólares para financiar viviendas para veteranos y personas sin vivienda.

Tanto si el voto en cuestión se refiere a la financiación de los recursos de salud mental como a otra cuestión, su voto y su voz seguirán importando.

 

Te puede interesar: Propuesta 1 en boleta electoral ¿Qué es? ¿Qué significa?

Alzheimer preocupa y ocupa a mujeres de California

Alzheimer preocupa y ocupa a mujeres de California
El Alzheimer preocupa a las mujeres de California, ya que la población está envejeciendo y cuenta con un gran número de adultos mayores de 65 años, más que ningún otro estado.

Escucha esta nota:

 

El Alzheimer preocupa a las mujeres de California, ya que la población está envejeciendo y cuenta con un gran número de adultos mayores de 65 años, más que ningún otro estado. 

Esta enfermedad afecta especialmente a las mujeres, representando casi dos tercios de las personas diagnosticadas y más del 60 por ciento de los cuidadores, siendo 11 millones de mujeres en Estados Unidos las que padecen Alzheimer o cuidan de alguien que lo padece.

Las mujeres que padecen Alzheimer, por un lado, corren el riesgo de aislamiento social debido a diagnósticos erróneos y estigmatización, mientras que aquellas que cuidan de aquellos con el padecimiento se arriesgan a sufrir consecuencias adversas en su salud personal, profesional y mental, debido a las responsabilidades no remuneradas e informales de los cuidadores. 

Y es que, más de un tercio de los cuidadores de personas con demencia en Estados Unidos son hijas, mientras que 19 por ciento de las mujeres cuidadoras de enfermos de Alzheimer han tenido que dejar su trabajo debido a lo demandante de la labor, así lo afirmaron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

La doctora Wynnelena C. Canio, directora médica de la unidad de cuidados intensivos para ancianos de Kaiser Permanente San Rafael y miembro de la junta directiva de los servicios de defensa de los mayores del Condado de Sonoma, explicó que tuvo que cuidar a su abuela y a otros miles de personas que viven con demencia, un reto para muchos, pero para ella un placer, pues ayuda a las personas mayores.

En 2019, el gobernador Gavin Newsom anunció la creación de un grupo de trabajo innovador responsable de presentar recomendaciones sobre cómo California puede prevenir y prepararse para el aumento en los casos de Alzheimer y otras enfermedades.

Canio señaló para las familias es difícil ver cómo su ser querido comienza a mezclar historias, olvidar cosas y después no ser capaces de realizar actividades solos y en un tiempo necesitar ayuda para sus necesidades básicas, pues nadie espera que esto ocurra con sus familiares, “nadie se muestra totalmente listo”.

En números, agregó, California es el estado con más personas con demencia, lo que crea una urgencia de prepararse para responder a las necesidades médicas de todos. Además, tambien cuenta con el mayor número de población de 65 años o más, lo que destaca el apremio de crear conciencia y preparación para enfrentar el Alzheimer.

Con los recursos que se brindan, se busca que más gente tenga fácil acceso a la información básica, generar comprensión sobre los factores de riesgo relevantes para las mujeres, reducir los impactos negativos del estigma, así como trabajar hacia el objetivo de ayudar a las mujeres y las familias a mejorar su salud cerebral, explicó la experta.

De igual manera, la doctora Wynnelena C. Canio  aseguró que casi 2 de 3 de los estadounidenses con Alzheimer son mujeres y más de 60 por ciento de los cuidadores de Alzheimer y demencia son mujeres.

A ello sumó que, cuando se trata de la enfermedad de Alzheimer, las mujeres y las comunidades de color tienen un riesgo significativamente mayor, según la Asociación de hechos y cifras de la enfermedad de Alzheimer de 2024.

Es importante reconocer que todos tenemos un papel en la lucha contra el Alzheimer, con su ayuda podemos reducir, educar y capacitar a todos los californianos para que reconozcan los signos de la enfermedad por sí mismos para buscar formas de reducir y mejorar la salud del cerebro antes o después de un diagnóstico”, finalizó Canio.

Para la doctora Mirella Díaz-Santos, profesora adjunta residente de neurología de la UCLA y directora del Laboratorio de Equidad para el Envejecimiento Saludable de Latinos- Hispanos, las mujeres no deben sentirse culpables por tener más riesgos de desarrollar demencia ya que existen múltiples factores.

Aseguró que muchos ven el Alzheimer como un enigma, ya que al hablar de demencia se debe considerar la genética, biología, medio ambiente, raza y origen.

La investigación dice que hay algunos genes asociados con las mujeres que aumentan la longevidad; esta patología cerebral está más en el cerebro de las mujeres. También debemos pensar en todos los factores estresantes crónicos que soportamos diariamente y que desaparecen a lo largo de nuestras vidas”, agregó la doctora Díaz-Santos.

Anni Chung, presidenta y directora ejecutiva de Self Help for the Elderly (Autoayuda para las personas mayores) comentó que ha sido directora ejecutiva de autoayuda desde 1983, así que hace que durante más de 40 años haya trabajado y apoyando a personas de diversas maneras: conociendo y escuchando diferentes casos. 

En ese sentido, recordó que es esencial cambiar la narrativa y la comprensión de la demencia y, en esta labor de investigación, ampliaron sus horizontes con más instituciones médicas en el lejano Oriente, como Hong Kong, Taiwán y China, para tener un panorama más amplio en favor de la comunidad. 

Self Help organiza grupos de apoyo quincenales para los miembros de la familia que cuidan a cada paciente, y a veces organizan salidas, cursos o clases de cuidados intensivos y más. 

Mereani Ikanivere, fundadora de Prestige Care, comentó que el tema de Alzheimer es principal para los cuidadores. Es enfermera profesional en California y desde hace 20 años inició sus proyectos del cuidado de adultos mayores con el objetivo de promover la mejor atención para estos valiosos miembros de la comunidad.

Explicó que muchas personas se han dedicado a cuidar, pero necesitan capacitación y certificación profesional; hoy en día, la situación crítica del cuidado médico ha permitido involucrar a un fuerte grupo de defensa de los isleños del Pacífico que apoyarán a aproximadamente 90 por ciento de las personas que lo necesiten en California. 

Agregó que 65 por ciento de sus cuidadores atienden a pacientes con Alzheimer, mostrando que en los últimos 4 años ha habido un aumento continuo en el número de californianos de 65 años o más con este padecimiento, lo que se traduce en 750 mil personas.

Te puede interesar: Juntos podemos desafiar el estigma del Alzheimer

La juventud contra el genocidio

Escucha esta nota:

 

Lo que empezó como una reacción en los campus de universidades de elite de los Estados Unidos y Europa frente a las atrocidades en Palestina, sigue extendiéndose por todo el mundo profundizando las fracturas al interior de las cúpulas académicas y políticas, y poniendo en tela de juicio el silencio, las medio verdades y las mentiras en torno a lo que acontece en el llamado Medio Oriente y que repercute en muchos lugares.

La magnitud de la reacción universitaria ha tomado por sorpresa a las grandes cadenas que controlan el tráfico noticioso y la opinión pública ha sido sacudida por la brutalidad de la represión policíaca en contra de estudiantes, profesores y trabajadores encarcelados y agredidos por el mero hecho de manifestarse en contra de la entrega de dinero y armamento a un Estado sordo ante el repudio planetario, y que se niega a reconocer el derecho del pueblo palestino a existir y tener su propio Estado, como ha sido mandatado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas

Como en los años sesenta y setenta, cuando la movilización en contra del genocidio del pueblo vietnamita tocó el corazón de muchos jóvenes, ahora miles de universitarios se movilizan para detener el exterminio en la franja de Gaza, reclaman un cese de las hostilidades y retomar el camino de la coexistencia pacífica que data de tiempos antiguos, como dice Silvana Rabinovich, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México,  permitió que los pueblos árabes, judíos y cristianos y de muchas otras culturas y religiones, florecieran juntos en una vasta región del mundo que va del Mediterráneo hasta los confines de India y Eurasia.  El sionismo es antijudío y el antisemitismo es una fabricación europea que distorsionó esa realidad, afirma la profesora Rabinovich. 

Más del autor: Tiempo de definiciones

California vs Half Moon Bay: Joaquín Jiménez responde “ataque” de Gavin Newsom

California vs Half Moon Bay
California vs Half Moon Bay: Joaquín Jiménez alcalde de Half Moon Bay respondió a lo que señaló como ataques del gobernador de California Gavin Newsom, en contra de él y los funcionarios de esta ciudad, en el tema del proyecto de vivienda para trabajadores agrícolas. Foto: P360P

Escucha esta nota:

 

El pasado 9 de mayo, Gavin Newsom reprochó a la ciudad de Half Moon Bay, particularmente a la Comisión de Planificación, el retraso de un proyecto inmobiliario que consiste en la construcción de viviendas para trabajadores agrícolas; ante este reproche, Joaquín Jiménez, alcalde de Half Moon Bay, respondió a lo que señaló como ataques del gobernador de California, en contra de él y los funcionarios de esta ciudad. 

Jiménez, quien es mexicano de nacimiento e hijo de campesinos, además de tener una larga trayectoria de trabajo comunitario en Half Moon Bay, respondió a lo dicho por Newsom, el cual declaró en un comunicado que “las autoridades locales están paralizando un plan de 40 unidades para personas mayores de edad de bajos ingresos”.

El proyecto al que se refiere consiste en la construcción de 40 viviendas para trabajadores agrícolas mayores en un predio ubicado en el 555 de la avenida Kelly, a un costado de la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar. 

El gobernador de California destacó que el retraso de la Comisión se produce tras el tiroteo mortal del 23 de enero del año pasado, donde siete trabajadores agrícolas de Half Moon Bay perdieron la vida a causa de un tiroteo masivo, que puso de manifiesto “las terribles condiciones de vida de los trabajadores agrícolas de la zona”.

En entrevista para Península 360 Press, Jiménez lamentó los ataques y amenazas del gobernador Newsom quien, asegura, desconoce el proceso de este caso. 

“Este es un ataque porque es una amenaza, diciendo que si la comisión de Half Moon Bay no aprueba el desarrollo de este nuevo edificio para la vivienda para campesinos, los voy a demandar y él sin saber el proceso que estamos siguiendo, habló antes de tiempo, él pudo haber esperado al día 14 de mayo”, aseguró Jiménez.

De acuerdo con Newsom, “en lugar de hacer lo correcto y aprobar unas viviendas muy necesarias para los trabajadores que nos alimentan, un complejo de 40 unidades para personas mayores con bajos ingresos está siendo paralizado por los funcionarios locales”. 

Este retraso, dijo Newsom, “es atroz y pone en peligro el bienestar de los californianos”.

Ante ello, Jiménez explicó que la Comisión de Planificación de Half Moon Bay, no está deliberadamente retrasando el proyecto de las 40 viviendas, por el contrario, siempre se ha preocupado por los trabajadores agrícolas.

“Se ha hablado de que la ciudad está en contra de la condición de vivienda para campesinos y eso no es cierto, para nada. Hemos estado trabajando mucho para poder tener esas oportunidades de construir; sabemos que lo necesitamos para la comunidad en general, así que no se nos puede acusar a la ciudad de que no nos importan los latinos”, subrayó.

La Comisión de Planificación, aseguró Jiménez, no ha tomado una decisión aún, solo está haciendo su trabajo, y por tanto, sigue el debido proceso, el cual, debería ser conocido por el gobernador Newsom. 

“La comisión en realidad no ha tomado una decisión. La comisión no ha presentado la decisión. Lo que ha hecho es escuchar a la comunidad, es el proceso que se lleva a cabo”, enfatizó Jiménez. 

Como parte de este proceso, comentó el alcalde de Half Moon Bay, se han efectuado dos reuniones para escuchar la voz de la comunidad: la primera  tuvo lugar el 23 de abril y la segunda el 30 de abril. Sin embargo, será hasta el 14 de mayo cuando la Comisión tomará su decisión. 

En dichas reuniones, personas hablaron a favor y en contra del proyecto de construcción. Para sorpresa de Jiménez, entre quienes se oponen a este proyecto es la iglesia católica. 

“Es parte del proceso y se tiene que escuchar a los que están en contra, a las personas que han hablado de la comunidad y a los vecinos. Yo de verdad estoy sorprendido con la iglesia católica; mandó dos representantes a nuestra última junta de la ciudad para decir que estaban en contra del desarrollo de este edificio para los campesinos. Según ellos, es por el estacionamiento, porque las personas que vienen a la iglesia se estacionan en esa área, siendo que antes se ha trabajado con la iglesia, colaborando para construir”, expuso.

Jiménez refirió que en 2019, el sacerdote de Half Moon Bay de la iglesia Nuestra Señora del Pilar, José Corrales, estuvo de acuerdo con la construcción del proyecto de vivienda, pero en la última reunión mandó a dos personas para mostrar su postura en contra del proyecto.

Joaquín Jiménez consideró que Newsom no estaba al tanto de la situación y que probablemente no conoce el proceso que se está llevando a cabo. “Habló antes de tiempo, él pudo haber esperado a después del día 14 de mayo para salir con este comentario. Ahora, es menos del mes desde la primera reunión, así que ¿por qué no espero? Eso es un ataque y ahora el temor es que vaya a crear problemas en la comunidad”, puntualizó.

¿Qué pasaría si este 14 de mayo la Comisión de Planificación decide, ahora sí, oponerse al proyecto?

“Primero viene una apelación a nosotros los concejales. Eso nosotros lo vamos a decidir como concejales, si estamos de acuerdo con la Comisión de Operación de Half Moon Bay; si estamos de acuerdo y el proyecto no se hace, puede haber una demanda a nivel Estatal que viene del gobernador, pero claro que estaremos de acuerdo. Ahora tenemos que esperar, los fondos no se van a perder, están presentes; se ha tenido un temor de que si no se hace la decisión antes de julio se van a perder millones de dólares que serían dirigidos a ese proyecto, pero todo es parte del proceso y debemos saber esperar, depende de lo que diga la Comisión”, comentó Jiménez. 

Aseguró también que él mismo no ha expuesto su postura sobre el proyecto, porque así lo requiere el proceso. De hecho, dijo, si se hubiera manifestado al respecto, podría quedar invalidado para seguir participando en caso de presentar una apelación.

 “No se me permite, y lo que puede suceder si yo doy mi punto de vista, desde mi parte en este desarrollo, pueden pedirme que se me excluya, cuando en realidad va a importar el voto; porque si alguien escucha que Joaquín está en cierta posición y alguien lo sabe, el mero día de la reunión alguien puede pedirle al alcalde Joaquín Jiménez que se retire de la decisión porque ya hizo un comentario, y eso no quiero”, explicó Jiménez.

Además de este proyecto de las 40 unidades, mencionado por el gobernador de California, en Half Moon Bay hay otro proyecto de viviendas para trabajadores agrícolas impulsado por el mismo Jiménez con el apoyo del Condado de San Mateo, tras los tiroteos del año pasado. 

Dicho complejo, se ubica en el 880 de la calle Stone Pine, el cual tiene un presupuesto de 15 millones para construir 47 viviendas, las cuales se estima que estarán listas a principios del 2025.  

Península 360 Press buscó la postura de la Iglesia Católica, al solicitar un comentario al sacerdote José Corrales de la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar; sin embargo, hasta el momento de la publicación de esta nota, no había respondido.

 

Te puede interesar: Newsom urge a Half Moon Bay aprobar viviendas para trabajadores agrícolas tras tiroteo masivo

Newsom urge a Half Moon Bay aprobar viviendas para trabajadores agrícolas tras tiroteo masivo

Newsom urge a Half Moon Bay aprobar viviendas para trabajadores agrícolas tras tiroteo masivo
El gobernador Gavin Newsom ha pedido a la Comisión de Planificación de Half Moon Bay que deje de retrasar la aprobación de un proyecto de 40 unidades para proporcionar viviendas para trabajadores agrícolas mayores.

Escucha esta nota:

 

El gobernador Gavin Newsom ha pedido a la Comisión de Planificación de Half Moon Bay que deje de retrasar la aprobación de un proyecto de 40 unidades para proporcionar viviendas asequibles a los trabajadores agrícolas mayores. 

A través de una declaración pública, el gobernador de California destacó que el retraso de la Comisión se produce tras el tiroteo mortal del año pasado, que puso de manifiesto las terribles condiciones de vida de los trabajadores agrícolas de la zona.

«El año pasado un tiroteo mortal sacó a la luz las pésimas condiciones de vida de los trabajadores del campo en Half Moon Bay. En lugar de hacer lo correcto y aprobar unas viviendas muy necesarias para los trabajadores que nos alimentan, un complejo de 40 unidades para personas mayores con bajos ingresos está siendo paralizado por los funcionarios locales”, sentenció Newsom.

“Este retraso es atroz y pone en peligro el bienestar de los californianos”, abundó al tiempo que destacó que la Unidad de Responsabilidad de la Vivienda del estado está revisando las acciones de la ciudad y tomará todas las medidas necesarias para responsabilizar a Half Moon Bay si el proyecto no avanza como exige la ley estatal.

En 2023, luego del tiroteo de Half Moon Bay, Newsom se reunió con los supervivientes y fue testigo directo de las inaceptables condiciones de vida de los trabajadores agrícolas de esta zona, por lo que designó un presupuesto millonario en fondos y recursos para garantizar que quienes trabajan en la industria agrícola reciban apoyo del estado. 

Por otra parte, Newsom pidió una mayor responsabilidad y ha puesto en marcha nuevos enfoques para abordar la necesidad de más viviendas en el estado. 

La Comisión de Planificación de Half Moon Bay tiene la oportunidad de sacar adelante este importante proyecto de vivienda la semana que viene, durante su próxima reunión del martes 14 de mayo.

Te puede interesar: Aprueban casi $6 millones a viviendas para trabajadores agrícolas en San Mateo

Abogados del Área de la Bahía reconocen a organizaciones y líderes locales

Durante Cena Testimonial 2024, abogados del Área de la Bahía reconocen a organizaciones y líderes locales
Con las protestas estudiantiles en nuestra región, estado y en todo el país, muy presentes en la mente y el corazón de organizadores y asistentes, el pasado sábado 4 de mayo se realizó en San Francisco la Cena Testimonial 2024 del Gremio Nacional de Abogados del Área de la Bahía (National Lawyers Guild o NLG).

Escucha esta nota:

 

Por Raúl Ayrala. Península 360 Press.

Con las protestas estudiantiles en nuestra región, estado y en todo el país, muy presentes en la mente y el corazón de organizadores y asistentes, el pasado sábado 4 de mayo se realizó en San Francisco la Cena Testimonial 2024 del Gremio Nacional de Abogados del Área de la Bahía (National Lawyers Guild o NLG). 

Después de la bienvenida a cargo de Camilo Pérez-Bustillo, director ejecutivo del NLG, y mientras se disfrutaba de buen vino, deliciosos bocados y postres árabes, se reconoció a tres “Campeones de la Justicia”: el Movimiento Joven Palestino, la organización de defensa Palestine Legal y la activista Judith “Mirk” Mirkinson.

El encuentro tuvo como título “En las calles / En nuestros corazones”, y el lugar elegido fue el Instituto Familiar de la Raza, en el latino barrio de la Misión. Después de la bienvenida a cargo de Camilo Pérez-Bustillo, director ejecutivo del NLG, y mientras se disfrutaba de buen vino, deliciosos bocados y postres árabes, se reconoció a tres “Campeones de la Justicia”: el Movimiento Joven Palestino, la organización de defensa Palestine Legal y la activista Judith “Mirk” Mirkinson. 

Judith Mirkinson, que fue presidenta de la Mesa Ejecutiva local del Gremio National de Abogados, lleva 50 años como activista y organizadora. Comenzando con su participación en marchas y manifestaciones contra la Guerra en Vietnam, ha estado involucrada en causas internacionalistas, por ejemplo: la defensa de mujeres esclavizadas sexualmente por el ejército japonés durante la segunda Guerra Mundial.

“Pese a todo lo que está sucediendo en el mundo, el avance del fascismo, aquí estamos. Y quiero decirles que no hay nada mejor que ser activista”, dijo “Mirk” al recibir su reconocimiento por parte del NLG. 

Judith Mirkinson, que fue presidenta de la Mesa Ejecutiva local del Gremio National de Abogados, lleva 50 años como activista y organizadora. Comenzando con su participación en marchas y manifestaciones contra la Guerra en Vietnam, ha estado involucrada en causas internacionalistas, por ejemplo: la defensa de mujeres esclavizadas sexualmente por el ejército japonés durante la segunda Guerra Mundial. 

Mirk fue crucial en 2015 en el hecho de la construcción del monumento que recuerda a las tristemente llamadas “mujeres de confort” y que se erigió en el Barrio Chino de San Francisco.

La del sábado pasado fue una noche “de celebración de la resiliencia del movimiento contra la represión y el fascismo en Estados Unidos, contra los estudiantes y contra la gente palestina”, dijo Valeria Vera, una de las maestras de ceremonias, perteneciente a la Mesa Ejecutiva del NLG.

Valeria Vera, una de las maestras de ceremonias, perteneciente a la Mesa Ejecutiva del NLG.

Según Vera, que además estudia derecho en UCSF, las manifestaciones de los universitarios se dan en respuesta “al genocidio por parte de Israel, que no empezó en octubre, sino que tiene décadas”. 

Valeria recalcó que las palabras de Judith Mirkinson fueron inspiradoras y le dieron ánimo. “La mejor manera de resistir es existir; demostrar que no nos iremos, y además formar a la gente que pudiera estar informada inadecuadamente acerca de lo que está sucediendo” en Medio Oriente. 

Julia Muhsen, de raíces mexicanas y palestinas, fue la encargada de presentar el reconocimiento de NLG a Palestine Legal, explicó que la premiada organización de abogados fundada en 2012, lleva todos estos años defendiendo y apoyando al movimiento por la Liberación de Palestina.

Por su parte, Julia Muhsen que es de raíces mexicanas y palestinas y fue la encargada de presentar el reconocimiento de NLG a Palestine Legal, explicó que la premiada organización de abogados fundada en 2012, lleva todos estos años defendiendo y apoyando al movimiento por la Liberación de Palestina. 

Muhsen es estudiante de derecho en Berkeley, realiza trabajo voluntario para el NLG y está a punto de graduarse. Su padre nació en Cisjordania (lo que en inglés se llama el West Bank) y su mamá en Monterrey, Nuevo León, México. 

El tercer reconocimiento fue para el Movimiento Joven Palestino, que se define como una organización transnacional, independiente y de base conformada por jóvenes palestinos en el exilio como resultado de la colonización y ocupación sionista de Palestina. 

“Pertenecer a Palestina y nuestras aspiraciones de justicia y liberación nos motivan a asumir un rol activo como generación joven en la lucha nacional por liberar a nuestra patria y a nuestro pueblo”, a través de movilizaciones populares, educación política y participación con otros movimientos. Así dice la presentación de este grupo activista, detallada en el programa de la Cena Testimonial del NLG, que es anual y comenzó a honrar a sus “campeones de la justicia” en el año 1979. 

Te puede interesar: Piden tomar medidas enérgicas sobre agresor de mujer musulmana en Universidad Estatal de Arizona

Piden tomar medidas enérgicas sobre agresor de mujer musulmana en Universidad Estatal de Arizona

Piden tomar medidas enérgicas sobre agresor de mujer musulmana en Universidad Estatal de Arizona
El capítulo de Arizona del CAIR pidió a las autoridades locales el arresto del agresor de mujer musulmana en Universidad Estatal de Arizona durante una protesta pro-Israel cerca del campus. Imagen: captura del video compartido en X @Stop Arab Hate

Escucha esta nota:

 

El capítulo de Arizona del Consejo de Relaciones Islámicas-Estadounidenses (CAIR) pidió este martes a las autoridades locales el arresto del profesor de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), Jonathan Yudelman, luego de presuntamente acosar y agredir a una mujer musulmana con hijab durante su participación en una protesta pro-Israel cerca del campus. 

La organización también pidió a la casa de estudios de Arizona que investigue el incidente y tome medidas apropiadas, incluido el despido.

De acuerdo con relatos de testigos, la mujer musulmana supuestamente fue sometida a comentarios despectivos y acoso por parte del profesor de la ASU.

“CAIR-Arizona condena enérgicamente el presunto acoso del profesor Jonathan Yudelman a una mujer musulmana estadounidense cerca de una manifestación pro Israel. Hacemos un llamado a la Universidad Estatal de Arizona para que despida su empleo si se verifican estas acusaciones, y hacemos un llamado a las autoridades para que investiguen y presenten los cargos penales correspondientes”, expresó CAIR en un comunicado.

De igual manera, subraya que “lamentablemente, el comportamiento repugnante y peligroso captado por la cámara no es un incidente aislado, sino parte de un patrón más amplio de islamofobia e intolerancia religiosa armada por extremistas pro-israelíes y pro-genocidios”.

En ese sentido, refirió que tal comportamiento no sólo es discriminatorio,  sino que también viola los principios fundamentales de integridad académica y respeto a la diversidad que los profesores deben defender dentro y fuera del aula.

“ASU debe tomar medidas rápidas y decisivas para abordar este asunto. También deben hacerlo las autoridades locales”, sentenció.

Finalmente, CAIR-AZ hizo un llamado a la administración de ASU para que lleve a cabo una investigación exhaustiva de este incidente, responsabilice a las partes responsables e implemente medidas para prevenir tales sucesos en el futuro, pues, dijo, es imperativo que las instituciones educativas defiendan los principios de diversidad, inclusión y respeto por todos los miembros de su comunidad.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State

Te puede interesar: Profesores universitarios nunca deberían poner sus manos sobre estudiantes: Gremio Nacional de Abogados

en_US