martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 72

Condado de San Mateo aprueba ordenanza para promover la equidad racial y social en servicios públicos

equidad racial en servicios públicos
La equidad racial en servicios públicos es esencial para el desarrollo de una comunidad con mejores oportunidades económicas y sociales, por eso el Condado de San Mateo votó de manera unánime para comprometer a los funcionarios y empleados del condado a impulsar las acciones en pro del bienestar de la población.

Escucha esta nota:

 

Con la finalidad de “promover la equidad creando las condiciones que permitan a todos los residentes del condado participar plenamente en las oportunidades económicas y sociales, y prosperar”, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo votó de manera unánime para comprometer a los funcionarios y empleados del condado a impulsar las acciones en pro del bienestar de la población.

Las nuevas medidas incluyen la creación de planes de acción de equidad racial y social y un enfoque renovado en el uso de datos para informar cómo, dónde y cuándo se prestan los servicios. 

Además, la ordenanza, que tiene fuerza de ley, también exige una Oficina de Justicia Racial y Social para apoyar la implementación y la creación de una fuerza laboral que refleje la diversidad del condado.

“Si queremos ser una institución pública eficaz, debemos implementar políticas y prácticas que creen las condiciones donde todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial”, apuntó Warren Slocum, presidente de la Junta de Supervisores y patrocinador de la ordenanza.

El funcionario subrayó que el condado de San Mateo abordará intencionalmente los problemas de desigualdad dentro de nuestra institución y promoverá una cultura de inclusión y pertenencia.

“El condado está dando ejemplo de buena gobernanza al codificar su compromiso con la equidad en la ley y definir el servicio público y la administración como algo que requiere una perspectiva de equidad”, refirió.

La ordenanza incluye acciones clave como la integración de valores patrimoniales en las descripciones de puestos de liderazgo departamental y liderazgo ejecutivo, la inclusión de declaraciones de impacto sobre el capital en los memorandos de la Junta de Supervisores, y promover una democracia inclusiva a través de estrategias como una representación diversa en las juntas y comisiones del condado y mayores esfuerzos de participación comunitaria.

“La clave de esta ordenanza es codificar el compromiso del condado de incorporar una perspectiva de equidad en las operaciones haciendo que la equidad sea fundamental para el servicio público y la responsabilidad pública”, explicó Shireen Malekafzali, directora de equidad del condado. 

En ese sentido, detalló que, en última instancia, este es uno de los numerosos elementos que permiten a la Junta, al personal y al público tener una comprensión más sólida de las implicaciones de equidad para los presupuestos, políticas, programas y más del Condado.

La ordenanza es necesaria para que el condado enfrente formas duraderas de discriminación racial. Y es que, en todo el país, agencias gubernamentales han desempeñado un papel doloroso y significativo en la creación y el mantenimiento de desigualdades raciales y sociales a través de políticas y prácticas explícitas e implícitas.

Un ejemplo de ello, dijo el condado en un comunicado, son los “convenios restrictivos”, lenguaje escrito en escrituras para evitar que una propiedad sea comprada o vendida a una persona no caucásica, prácticas que contribuyen a la brecha de riqueza actual. Actualmente, las desigualdades persisten.

De las 56 grandes áreas metropolitanas del país, el área de San Francisco-San Mateo-Oakland-Berkeley ocupa el primer lugar en prosperidad económica, pero el puesto 46 en inclusión racial en esa prosperidad, según el Metro Monitor 2023 de la Brookings Institution.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State

Te puede interesar: Urgen más áreas verdes en escuelas y espacios públicos de Los Ángeles

Aprueban casi $6 millones a viviendas para trabajadores agrícolas en San Mateo

Viviendas para trabajadores agrícolas en San Mateo
Viviendas para trabajadores agrícolas en San Mateo son posibles con una campaña que recibió un impulso de casi $6 millones de dólares, se busca tener viviendas seguras y asequibles para los residentes.  Foto: Manuel Ortiz

Escucha esta nota:

 

Una campaña para construir viviendas seguras y asequibles para los trabajadores agrícolas costeros recibió este martes un impulso de casi $6 millones.

Los supervisores del condado de San Mateo votaron 5-0 para asignar 5 millones 999 mil 360 dólares para la compra e instalación de 47 casas prefabricadas destinadas a trabajadores agrícolas y sus familias, incluidos 19 hogares para desplazados después del tiroteo masivo del 23 de enero de 2023. 

Viviendas para trajadores agrícolas en San Mateo
Las viviendas para trabajadores agrícolas en San Mateo estarán ubicadas en cinco acres, aproximadamente a una milla del centro de Half Moon Bay, justo al sur de la autopista 1. Crédito: Condado de San Mateo.

“Toda familia merece un lugar seguro y saludable para vivir”, precisó el supervisor Ray Mueller, cuyo Distrito 3 abarca la mayor parte de las tierras agrícolas del condado.

“Debemos absolutamente crear oportunidades para que los trabajadores agrícolas vivan en el condado de San Mateo, así como invertir recursos en estabilizar la economía agrícola que proporciona empleos agrícolas”, destacó el funcionario.

Los supervisores adjudicaron el contrato de construcción a Bigfoot Homes, con sede en Santa Cruz. Las autoridades competentes siguen revisando los permisos necesarios para el proyecto, incluido un permiso de desarrollo costero y permisos de construcción, señaló el condado en un comunicado.

“Es un día brillante en el condado de San Mateo para ver cómo este proyecto avanza”, refirió Mueller en la reunión de la Junta de hoy. 

Un informe encargado por el condado en 2016 encontró la necesidad de “mejorar la calidad, la disponibilidad y la asequibilidad de la vivienda” para los trabajadores agrícolas, tema que apremió tras el tiroteo masivo que se cobró la vida de siete trabajadores agrícolas en dos granjas de Half Moon Bay.

Desde el tiroteo, la ciudad de Half Moon Bay identificó una parcela de propiedad municipal en 880 Stone Pine Road para viviendas para trabajadores agrícolas. El condado, junto con la ciudad y numerosos socios, está trabajando para crear un nuevo vecindario para los trabajadores agrícolas y sus familias.

Al menos 28 unidades se centrarán en la propiedad de hogares de trabajadores agrícolas con la ayuda del Programa de Subsidios de Vivienda para Trabajadores Agrícolas Joe Serna Jr. de California.

Las casas prefabricadas brindan la oportunidad de costos de construcción iniciales más bajos y una construcción más rápida con la ventaja adicional de brindar un camino hacia la propiedad de vivienda para personas y familias de ingresos extremadamente bajos.

 

Te puede interesar: Condado de San Mateo conmemora el Mes de la Salud Mental con serie de eventos gratuitos

Alcanzan número récord de armas de asalto durante recompra anónima en el Condado de San Mateo

 

 

Alcanzan número récord de armas de asalto durante recompra anónima en el Condado de San Mateo
Durante la recompra anónima en el Condado de San Mateo se recogió un número récord de armas de asalto y se pagaron todos los fondos disponibles a los participantes.

Escucha esta nota:

 

A pesar del tiempo lluvioso del sábado, la recompra anónima de armas del Condado de San Mateo fue un éxito rotundo, recogiendo un número récord de armas de asalto y pagando todos los fondos disponibles a los participantes.

Las autoridades informaron en un comunicado que, en total, se entregaron 297 armas de fuego, incluido un número récord de 24 armas de asalto, cuatro pistolas fantasmas y una ametralladora. Las armas de fuego recogidas serán procesadas para su destrucción.

A los residentes se les pagó entre 50 y 200 dólares dependiendo del arma de fuego, dijo la Oficina Delo Sheriff el condado de San Mateo, quien precisó que todos los fondos disponibles para el evento se gastaron, un hecho sin precedentes desde que el condado de San Mateo comenzó a organizar las recompras de armas en 2018.

«La participación en la recompra anónima de armas del sábado habla de la importancia de eventos como este que proporcionan a los miembros de la comunidad una vía para eliminar las armas de fuego no deseadas de sus hogares, creando en última instancia un Condado de San Mateo más seguro», dijo la Sheriff Christina Corpus. 

As u vez, aseguró que, esta acción tomada por los residentes “ayuda a prevenir accidentes trágicos que involucran armas de fuego inseguras y es otro paso para asegurar que esas armas de fuego no terminen en las manos equivocadas».

La Oficina del Sheriff y sus socios planean organizar otra recompra de armas en 2024 en una fecha por determinar. 

En el evento con duración de cuatro horas el sábado en el Sur de San Francisco, participaron la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo, el Condado de San Mateo, Ciudadanos por la Recompra de Armas del Condado de San Mateo, el Departamento de Policía de Colma, el Departamento de Policía de Daly City, el Departamento de Policía de San Bruno y el Departamento de Policía del Sur de San Francisco.

Te puede interesar: Condado de San Mateo escuchará a sus residentes sobre ley que obligaría a personas a someterse a tratamiento de salud mental

Urgen más áreas verdes en escuelas y espacios públicos de Los Ángeles

 áreas verdes en escuelas de Los Ángeles
Áreas verdes en escuelas de Los Ángeles son necesarias para el desarrollo integral de los niños y jóvenes, 18% de los  jóvenes no tienen fácil acceso a un parque, un área de juegos o cualquier otro lugar seguro de recreación, siendo las comunidades más vulnerables las que se enfrentan a la desigualdad por falta de espacios verdes.

Escucha esta nota:

 

La falta de sombra en la ciudad de Los Ángeles se ha convertido en un verdadero problema para sus residentes, que cada año sufren los estragos en el aumento de temperatura, especialmente aquellos que habitan en zonas de bajos ingresos, por lo que expertos urgen a crear más áreas verdes, en especial en escuelas y espacios públicos.

Según la encuesta más reciente de Salud del Condado de Los Ángeles, 18 por ciento de los  jóvenes no tienen fácil acceso a un parque, un área de juegos o cualquier otro lugar seguro de recreación, siendo las comunidades más vulnerables las que se enfrentan a la desigualdad por falta de espacios verdes.

Investigaciones han demostrado que la ecologización de los patios escolares repercute directamente en la seguridad, la salud y la capacidad de aprendizaje de los niños; sin embargo, la mayoría de las escuelas necesitan más espacios verdes o sombra, así lo dijeron expertos durante una sesión informativa realizad por Ethnic Media Services.

Marci Raney, directora de programas de la Oficina de Bienestar del Hospital Infantil de Los Ángeles, antigua profesora asociada de Kinesiología en el Occidental College de Los Ángeles y fisióloga del ejercicio e inspectora de seguridad en parques infantiles, comentó que lo recomendado es tener una cobertura del 30 por ciento de las copas de los árboles para mitigar el aumento cada vez mayor de las temperaturas globales.  

Sin embargo, el estudio sobre la equidad de las copas de los árboles en los patios de las escuelas de California publicado por Green School Yards America muestra que 2.6 millones de estudiantes en todo el estado interactúan diariamente en los patios de las escuelas, por lo que es escencial contar con áreas verdes disponibles. 

Así mismo, explicó que, estas condiciones ambientales han contribuido a tasas más altas de asma, ausentismo crónico, inactividad física, agotamiento por calor y desafíos cognitivos.

“Es importante que los patios de las escuelas se conviertan en un lugar para mejorar la vida. La eliminación del asfalto y la plantación de árboles pueden contrarrestar eficazmente aspectos del cambio climático y el efecto isla de calor urbano; tan solo los patios de las escuelas tienen el poder de mejorar la salud y el bienestar general de todos”, agregó Raney.

Rocío Rivas, miembro del Consejo Escolar del Distrito 2 del LAUSD y presidenta del Comité de escuelas ecológicas y resiliencia climática del consejo de educación unificado de Los Ángeles, explicó que es la primera vez que el distrito tiene un comité enfocado únicamente en hacer que las escuelas sean más ecológicas y hacer que el distrito escolar sea más resiliente al clima.  

“Es un esfuerzo holístico para transformar nuestras escuelas y hacerlas más ecológicas, somos más saludables o los estudiantes son más saludables, más inteligentes, se sienten seguros, conectados en las comunidades que rodean estas escuelas y también tiene un efectos muy profundos”, comentó Rivas.

De igual manera, detalló que se trabaja en in plan integral para mejorar la eficiencia energética en las escuelas, lo que incluye reemplazar las ventanas y actualizar sistemas e instalciones; con esto, no solo se generará un ambiente más cómodo de aprendizaje, sino que reducirá los costos de energía y liberará recursos para la integración curricular de necesidades críticas.  

Christos Chrysiliou, director de ecosostenibilidad del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, comentó que para él lo más importante es cuidar de los niños, pues son el futuro, po lo que combinar ambas cosas, es el verdadero impulso.

Además, comentó que se han  invertido 500 millones de dólares en proyectos de parques infantiles, en lo que llamaron Proyecto de Semillas Basado en la Comunidad. Así como ese proyecto, hay diferentes tipos de proyectos en los que se esta trabajando actualmente, aunque existe mucho más por hacer y se necesita mayor financiamiento para continuar con la labor.

“Ahora entendiendo la crisis, queríamos asegurarnos de tener más responsabilidad y tomar más medidas mediante el desarrollo de una oficina que se centre en resoluciones específicas y analizamos cómo podemos ser más eficientes energéticamente, poder salvar nuestros recursos naturales, limpiar nuestras escuelas; nos centramos en esas áreas y hemos desarrollado iniciativas y asociaciones de programas internos”, agregó Chrysiliou.

Tori Kjer es directora ejecutiva de Los Angeles Neighborhood Land Trust, organización sin fines de lucro que se formó para abordar los riesgos de huracanes y asegurar que todos tengan acceso equitativo a parques, espacios abiertos y ecologización en todas partes.

Explicó que, en Los Ángeles, han priorizado el trabajo en comunidades de color de bajos ingresos, planificando, diseñando y construyendo parques, pero también se centraron en los patios de las escuelas ecológicas y hacen promoción para asegurar que existan políticas y fondos para apoyar este trabajo. 

“Desde hace 20 años, hemos estado hablando de escuelas ecológicas, debo decir que ha habido mucho trabajo desde que comenzó la Coalición y el distrito realmente se está mostrando como un socio entusiasta, lo cual apreciamos profundamente”, subrayó Kjer.

 

Te puede interesar: Hablar con las flores

San José inicia construcción de nuevas viviendas provisionales para personas sin hogar

San José inicia construcción de nuevas viviendas provisionales para personas sin hogar
La ciudad de San José ha iniciado la construcción de una nueva versión de viviendas provisionales para personas sin hogar.

Escucha esta nota:

 

La ciudad de San José ha iniciado la construcción de una nueva versión de viviendas provisionales para residentes sin hogar.

Este proyecto que contará con 150 camas se ubicará en un terreno arrendado a la ciudad por la Organización Sobrato por un dólar al año.

El alcalde Matt Mahan, así como el concejal Arjun Batra y DignityMoves iniciarán la construcción de la Comunidad de Vivienda Provisional Via Del Oro, que aprovecha terrenos privados subutilizados para viviendas provisionales por primera vez en San José. 

La comunidad se asentará en dos acres de terreno arrendados a la ciudad por un dólar al año gracias a la visión y generosidad de John y Sue Sobrato, filántropos que han destinado sus obras en Silicon Valley.

A través de Sobrato Family Foundation, señalan que más del 20 por ciento de la población de Silicon Valley vive en la pobreza y, aunque hay una gran riqueza en el Valle, la disparidad entre ricos y pobres es dramática y creciente.

Una vez terminado el proyecto, el sitio agregará 150 camas a la oferta de viviendas provisionales de la ciudad. 

De acuerdo con un memorándum reciente del alcalde Mahan y de los concejales Batra, Jiménez, Foley y Cohen, no se establecerán zonas de campamento dentro de un radio de dos cuadras de la nueva comunidad de viviendas provisionales Via del Oro y en dos sitios específicos en el área que han tenían campamentos de larga data asociados con preocupaciones de seguridad.

Los planes para Via del Oro exigen 75 “cabañas” móviles de dos camas alimentadas por energía solar y diseñadas para durar entre 10 y 15 años. También habrá cocinas y lavanderías compartidas, asientos al aire libre y un estacionamiento para 46 autos.

“Estamos hablando de cabañas pequeñas que se pueden cerrar con llave y cuestan alrededor de 75 mil dólares (cada una)”, dijo Sobrato a San José Spotlight en 2023. “(El proyecto) incluirá edificios adicionales en el sitio para brindar los servicios que los residentes necesitan, ya sea capacitación laboral o (ayuda con) el abuso de sustancias, esos servicios estarán disponibles”.

De acuerdo con el medio local, la ciudad también espera tres millones de dólares en descuentos del proveedor y desarrollador de servicios para personas sin hogar con sede en San Francisco Dignity Moves, Gensler Architects y Swinerton Construction para completar el proyecto. 

Sin embargo, e incluso con los generosos descuentos de arrendamiento y construcción por cinco años, se espera que el proyecto le cueste a la ciudad 18 millones de dólares para construir y luego reubicar. Eso es alrededor de 75 mil dólares por cama, lo que, según el subdirector municipal para personas sin hogar, Omar Passons, es más barato que el sitio de Guadalupe y la Comunidad de Vivienda de Mabury Bridge, así como el costo esperado de 162 mil dólares por cama para ampliar la Rue Ferrari.

Con información de San José Spotlight.

Te puede interesar: Urgen servicios de traducción en Condado de Santa Clara

Échate una mano: celebra mayo como el Mes Nacional de la Masturbación

0
Échate una mano: celebra mayo como el Mes Nacional de la Masturbación
Mayo es el Mes Nacional de la Masturbación, una gran oportunidad para hacer tiempo para ti, conocer tu cuerpo y priorizar tu placer sexual.

Escucha esta nota:

 

Mayo es el Mes Nacional de la Masturbación, un tema que, para muchos, aún es tabú. Sin embargo, esta puede ser una gran oportunidad para hacer tiempo para ti, conocer tu cuerpo y priorizar tu placer sexual, aprendiendo de excelente manera lo que te gusta o no sin ponerte en riesgo de embarazo o enfermedades de transmisión sexual, una de las mejores maneras de aprender sobre tu sexualidad. 

El Mes Internacional de la Masturbación, que se celebra en mayo, surge como una iniciativa para promover la educación sexual positiva y destigmatizar un aspecto fundamental de la sexualidad humana. 

Originado en 1995 como una respuesta al despido de la sexóloga Joycelyn Elders por su declaración a favor de la inclusión de la masturbación en los programas de educación sexual, este mes busca fomentar la autoexploración sexual saludable y liberar a las personas de la vergüenza y el tabú que rodea a este tema.

De acuerdo con una encuesta de 2023, en promedio, las mujeres se masturban 49 veces al año y los hombres 154, lo que significa que los hombres se masturban 68 por ciento más que las mujeres (tres veces más). En tanto, 5 por ciento de las personas se masturba casi todos los días. 

La mayoría de las mujeres que se masturban (91.5 por ciento) todavía lo hacen, incluso si están casadas o tienen una relación, mientras que 67 por ciento de los hombres heterosexuales en una relación todavía se masturban. 

Sin embargo, 72 por ciento de las mujeres y 84 por ciento de los hombres de entre 25 y 29 años se masturban, es decir, más que cualquier otro grupo de edad.

En promedio, hombres y mujeres pasan casi el mismo tiempo masturbándose. Las mujeres tardan 13 minutos en masturbarse y los hombres 14 minutos.

Dicho esto, hay algunos registros de masturbación bastante salvajes:

El récord mundial de orgasmos en masturbación es de 134 orgasmos en una hora. Lo sostiene una mujer en California. Masanobu Sato tiene el récord de la sesión de masturbación más prolongada: 9 horas y 58 minutos.

Es habitual que las personas se masturben y varios factores afectan la frecuencia. A menos que te estés lastimando, la masturbación no presenta riesgos reales para la salud. 

Además, la masturbación tiene beneficios como: mayor confianza y sueño; alivio del estrés; riesgo reducido de cáncer de próstata; alivio de calambres menstruales; puede ayudar a los hombres a durar más en la cama; puede aumentar la felicidad al liberar dopamina y oxitocina; puede aumentar el estrógeno, lo que lleva a una piel y un cabello más sanos; puede aumentar la libido; puede mejorar la función cognitiva y puede enseñarte sobre tu sexualidad y lo que te excita.

Sin embargo, la masturbación excesiva puede causar problemas como: desensibilización, problemas con tu pareja y problemas con el trabajo y las relaciones.

También es normal no masturbarse con frecuencia o nunca. Casi 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 10 hombres han sido víctimas de violencia física o sexual, y el trauma sexual puede hacer que alguien evite la actividad sexual. 

Además, algunas mujeres creen que se supone que deben ser menos sexuales que los hombres, y a ello se suma el estigma sexual y vergüenza. Asimismo, algunos hombres optan por no masturbarse para mejorar su testosterona.  

La mayoría de los hombres empiezan a masturbarse entre los 12 y 13 años, mientras que la mayoría de las mujeres empiezan entre los 13 y 14 años. El 20 por ciento de las mujeres dicen que no empezaron a masturbarse hasta los veinte años. En tanto, la mayoría de las personas se masturban menos a medida que envejecen. 

Masturbación en el matrimonio

La masturbación satisface necesidades sexuales diferentes a las del sexo en pareja, por lo que no sorprende que las personas casadas se masturben con tanta frecuencia como cualquier otra persona. 

Las investigaciones sugieren que la masturbación complementa el sexo de las mujeres. Esto significa que las mujeres se masturban cuando están satisfechas con su vida sexual. Las mujeres felizmente casadas tienen más probabilidades de masturbarse que las mujeres insatisfechas con sus relaciones. 

El 91.5 por ciento de las mujeres que se masturban todavía lo hacen cuando tienen pareja o cónyuge. Hasta 76 por ciento de las mujeres casadas se masturban. 

Para los hombres, la masturbación suele ser compensatoria, lo que significa que los hombres se masturban más cuando tienen menos relaciones sexuales. 

67 por ciento de los hombres heterosexuales en una relación se masturban al menos una vez por semana; y los hombres que tienen más relaciones sexuales en pareja tienen menos probabilidades de masturbarse, lo que no significa necesariamente que un hombre que se masturba no esté contento con su vida sexual; en cambio, es probable que se masturbe más si no está satisfecho con ello.

Pero, ¿por qué la gente se masturba?

La mayoría de las personas se masturban por placer, pero también existen muchas otras razones, en su mayoría, hombres y mujeres se masturban por los mismos motivos: placer, excitación, alivio del estrés, etcétera.

Los hombres, sin embargo, son mucho más propensos que las mujeres a masturbarse si quieren más sexo (31.6 por ciento frente a 19.8 por ciento. También es más probable que se masturben por fantasías sexuales que no pueden realizar en la vida real. 

Las mujeres (12.5 por ciento) tienen más probabilidades que los hombres (7.4 por ciento) de masturbarse para explorar su sexualidad.

Los factores psicológicos también influyen en la masturbación. El TDAH puede provocar un aumento del deseo sexual y de la frecuencia de la masturbación.

La masturbación libera dopamina; Esto puede hacer que quieras masturbarte incluso si no estás excitado. Algunas afecciones, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno bipolar o la enfermedad de Pick, hacen que las personas sean más propensas a tener conductas sexuales compulsivas, incluida la masturbación.

La masturbación es saludable, pero es importante no dejarse llevar. Esto es lo que dicen los expertos sobre la frecuencia:

El hombre promedio debería masturbarse 21 veces al mes para reducir el riesgo de cáncer de próstata en un 31 por ciento. La mujer, en promedio debe masturbarse al menos una vez a la semana y alrededor de su ciclo menstrual.

Alternativamente, algunos hombres retienen el semen para aumentar su testosterona. Muchos siguen la siguiente antigua ecuación taoísta de la masturbación:

(Edad – 7)/4 = X días entre eyaculaciones.

Esto significa, por ejemplo, que un joven de 17 años debería masturbarse aproximadamente cada 2.5 días.

La masturbación es común tanto para hombres como para mujeres, aunque a la mayoría de las personas les incomoda admitirlo. A pesar del tabú, es una actividad sexual sana y normal para adolescentes y adultos.

Te puede interesar: El arte del Orgasmo, un placer para todos

Medi-Cal atiende a los californianos sin vivienda

Medi-Cal atiende a los californianos sin vivienda
Como parte de los esfuerzos realizados por Medi-Cal, se busca apoyar a los californianos sin vivienda, atendiendo las necesidades primordiales de la comunidad con un servicio médico que va más allá de la consulta médica, tal es el caso de la transición a la vivienda, las ayudas al alquiler y a la fianza, las viviendas de recuperación tras la hospitalización, la habilitación diurna y la medicina de calle, entre otros.

Escucha esta nota:

 

Como parte de los esfuerzos realizados por Medi-Cal, se busca apoyar a los californianos sin vivienda, atendiendo las necesidades primordiales de la comunidad con un servicio médico que va más allá de la consulta médica, tal es el caso de la transición a la vivienda, las ayudas al alquiler y a la fianza, las viviendas de recuperación tras la hospitalización, la habilitación diurna y la medicina de calle, entre otros.

El Departamento de Servicios de Atención Sanitaria de California (DHCS) se preocupa por las necesidades de la comunidad y busca apoyar a las personas en los temas de vivienda y de servicios a domicilio, con servicios sociales orientados a la salud de las personas en riesgo de quedarse sin vivienda; esta iniciativa plurianual, proporciona servicios a uno de cada tres, es decir casi 15 millones de californianos.

Durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services (EMS), líderes de DHCS aseguran que están utilizando Medi-Cal para ayudar a los californianos que experimentan la falta de vivienda y la inestabilidad de la vivienda, a llevar una vida más saludable.

Glenn Tsang, asesor de políticas para personas sin hogar y vivienda del Departamento de Servicios de Atención Sanitaria de California, habló sobre la importancia de tocar temas alrededor de  la falta de vivienda, ya que es realmente preocupante tener que tomar decisiones difíciles como comprar comida o pagar el alquiler.

“Quiero comenzar con nuestra gestión de atención mejorada y apoyos comunitarios, es en lo que nos vamos enfocar, cubrir los temas que preocupan a la comunidad a través de la medicina en las calles; estos servicios realmente constituyen una estrategia para apoyar la respuesta de primera línea que ofrece conexión con refugios de emergencia y otros”, dijo Gleen Tsang.

La administración de programas de vivienda y extensión específicamente, es un nuevo beneficio que se lanzó en fases desde del 1 de enero de 2022; esta se ha puesto en marcha en fases por población de enfoque, siendo las personas sin hogar una de esas poblaciones del nuevo beneficio.

Tsang detalló que, también se incentiva y apoya planes de salud para recopilar datos sobre grupos raciales y étnicos, con la finalidad de construir una red más amplia de proveedores para atender a esos miembros y así construir una relación de confianza, conexión y puntos de acceso con los grupos más vulnerables.

“Digamos que tenemos un miembro o un individuo que vive en la calle y es diabético, ¿cómo podemos esperar razonablemente que almacene sus medicamentos de insulina y cuide sus medicamentos? Ese es un ejemplo al que recurro una y otra vez para enmarcar realmente cómo se configuran estos apoyos comunitarios”, agregó Tsang.

Para la población sin hogar, precisó, uno de los servicios con los que se cuenta es el de transición de vivienda que guían a las personas a través del proceso de identificación de una vivienda estable y brinda asistencia con las solicitudes de búsqueda de vivienda para apoyar con lo necesario durante el proceso.   

Otro de estos apoyos es para las personas que reciben el alta del hospital y que se encuentran sin hogar; tener otra opción de vivienda es mejor para su recuperación en comparación con un entorno de vida inestable, por lo que se presentó una solicitud a socios federales en los centros de servicios de Medicare y Medi-Cal para cubrir 6 meses de alquiler para los  miembros que están realizando transiciones muy críticas e impactantes desde entornos de departamentos de emergencia, pero que pueden servir como un camino hacia la falta de vivienda.  

Otro tema importante es la medicina y los servicios de atención callejera, en los cuales se busca brindar servicios médicos al alcance de todos, de esta manera las personas no tendrán que desplazarse largas distancias para atenderse, brindando más oportunidades de salud a las comunidades vulnerables. 

Amber Middleton, directora del programa HOPE del Centro de Salud Comunitario de Shasta, ubicado en Redding California, comentó que cuentan con un programa que tiene un componente médico móvil donde se estacionan en diferentes sitios y apoyan a aquellos que no tienen vivienda.

“Soy trabajadora social por formación y educación, todo el enfoque es realmente ir a la población y no esperar a que las cosas empeoren tanto que tengan que buscar servicios es una emergencia, así que creo que este es un gran ejemplo de cómo romper las barreras”, comentó Amber Middleton.

Hay tres apoyos comunitarios que son específicos para la vivienda: la transición de vivienda y la navegación, los depósitos de vivienda, y  los servicios de vivienda; sumado a esto se cuenta con una persona que está realmente enfocada en ser un experto en vivienda, 

El Departamento de Salud del Centro de Salud Comunitario de Shasta tiene una Junta Asesora de Consumidores y está compuesta por personas que actualmente están en refugio o que han estado en uno en su vida, ese grupo se reúne dos veces al mes para informar al departamento de Hope sobre cualquier tipo de cambio en la práctica como una manera de continuar infundiendo las necesidades directas de la población a la que se está atendiendo.

Brian Zunner-Keating director de la UCLA Homeless Healthcare Collaborative, explicó sobre el programa Salud colaborativa de atención médica para personas sin hogar, que comenzó en enero de 2022 para promover la equidad en salud al llevar atención médica de alta calidad a las calles del condado de Los Ángeles.

Desde que se inició se han proporcionado más de nueve mil  evaluaciones clínicas a casi cinco mil personas, se empezó con dos equipos y ahora se ha ampliado el programa a cinco equipos y otros similares.

De esa manera, se está buscando llevar a las comunidades médicos e incluso medicamentos recetados directamente a las personas que sufren en las calles, campamentos, refugios y otros lugares vulnerables, por lo que se ha convertido en una herramienta muy útil para aquellos que no pueden asistir a una clínica física.  

“Por lo general, no podemos simplemente acercarnos a alguien que encontramos, funciona mucho mejor hacer una verdadera conexión humana y decirles algo simple como: Hola”, agregó Brian Zunner-Keating.

Comentó que cuentan con un equipo muy diverso que habla varios idiomas y proviene de diferentes orígenes étnicos, de esta manera se puede hacer la atención médica más accesible, garantizando que los miembros del equipo sean cultural y lingüísticamente sensibles a las comunidades que visitan.

Los expertos aseguran que los cambios en el servicio médico van mejorando, tomando en cuenta la población más vulnerable y con menos oportunidades de estar informados en los servicios de salud, por lo que continuar con los proyectos dirigidos a personas sin vivienda será pieza clave para garantizar el acceso a la salud de todos los californianos.

Te puede interesar: Medi-Cal: un servicio necesario que ayuda a los californianos

Condado de San Mateo conmemora el Mes de la Salud Mental con serie de eventos gratuitos

Condado de San Mateo conmemora el Mes de la Salud Mental con serie de eventos gratuitos
Bajo el tema “Sanar a través de la conexión”, el condado de San Mateo conmemora durante mayo el Mes de la Salud Mental, donde, de la mano de los Servicios de Recuperación y Salud Conductual (BHRS), invitan a los residentes a una serie de eventos gratuitos y a aprender sobre formas de afrontar el estrés, la ansiedad y la soledad, entre otros temas.

Escucha esta nota:

 

Bajo el tema “Sanar a través de la conexión”, el condado de San Mateo conmemora durante mayo el Mes de la Salud Mental, donde, de la mano de los Servicios de Recuperación y Salud Conductual (BHRS), invitan a los residentes a una serie de eventos gratuitos y a aprender sobre formas de afrontar el estrés, la ansiedad y la soledad, entre otros temas.

“Ahora más que nunca, es importante que encontremos formas de conectarnos unos con otros”, señaló Jei Africa, director de BHRS. “Este mes de mayo, alentamos a todos a conectarse con otros en uno de nuestros eventos públicos gratuitos, conectarse a recursos y conectarse con su comunidad al participar”.

En enero de este año, los supervisores del condado de San Mateo declararon que la soledad era una crisis de salud pública y se comprometieron a promover la conexión social en las comunidades locales. 

Y es que, según la Evaluación de necesidades de salud comunitaria de 2023 de County Health, 45 por ciento de los encuestados informaron haber experimentado dificultades con la soledad y el aislamiento.

Los eventos, a los cuales se ha unido la Oficina de Diversidad, incluyen ¡Magia Sensitibo, magia Matapang! Capacitación para la prevención del suicidio; un taller que bajo el lema “Sea sensible, sea valiente para la prevención del suicidio”, busca enseñar cómo actuar como ojos y oídos ante la angustia suicida y conectar a las personas que necesita ayuda con los servicios adecuados. 

Este taller se llevará a cabo el jueves 9 de mayo, de 17 a 19 horas, de manera online por lo que puedes registrarte dando clic aquí.

A este evento se suma “Healing Connections Open Mic”, con carácter comunitario, buscará promover el bienestar mental y espiritual a través de artes escénicas creativas, como poesía, palabra hablada, danza o música. 

Cualquier persona interesada en asistir o actuar en este evento debe completar el formulario de interés. Este se llevará a cabo el 11 de mayo, de 13 a 15 horas en el Salón de Asambleas del Centro Recreativo de Central Park en 50 E. 5th Ave., San Mateo.

“Respondiendo a los comportamientos relacionados con la demencia”, será una ponencia dada por un orador de la Asociación de Alzheimer, donde compartirá consejos y estrategias a cuidadores para responder a los comportamientos comunes de las personas que viven con demencia, como agitación, confusión y más. 

El evento tendrá lugar el día martes 28 de mayo, de 13 a 14 horas, en la Biblioteca de Menlo Park, ubicada en el 800 de Alma St. en Menlo Park. Preinscríbete en línea o por teléfono al 800-272-3900.

Para conocer todos los eventos, de clic aquí.

Te puede interesar: Condado de San Mateo lanza respuesta móvil a crisis de salud mental

East Palo Alto celebra a la cultura mexicana y latina por todo lo alto

East Palo Alto celebra 5 de mayo
East Palo Alto celebra 5 de mayo: el Festival Latino Cinco de Mayo llega para la comunidad, buscando enaltecer la cultura de México y de otros países de Latinoamérica.

Este sábado, Por la Libre, la radio comunitaria ambulante de Península 360 Press, transmitió desde East Palo Alto, ciudad del condado de San Mateo, donde se celebrará este domingo el Festival Latino Cinco de Mayo, buscando enaltecer la cultura de México y de otros países de Latinoamérica.

Manuel Ortiz habló con Héctor Calvario de la agrupación Los de Cali.

Con tan solo 16 años, Héctor cuenta que la agrupación inició en Redwood City en Sequoia High School, y allí se juntaron a escuchar música. Lo que empezó por diversión, hoy se ha convertido en una pequeña banda que toca en eventos públicos y privados.

Héctor nació en Palo Alto, pero sus padres son de Guadalajara, Jalisco, en México, y aunque aún no conoce la tierra que vio nacer a sus padres, planea visitarla pronto.

La agrupación toca música de rock en español e inglés, desde clásicos de los años 50, hasta actuales.

Mañana, domingo 5 de mayo, Los de Cali tocarán en el Festival Latino en East Palo Alto, una celebración que, con música, colores y mucha comida, busca celebrar la mexicanidad, así como la cultura latina.

Para Héctor, la celebración del 5 de mayo representa “la nación de México, algo muy importante para la cultura, la música y todo”.

Edie Insunsa, también de Los de Cali, contó ser de Baja California, pero sus padres son de Sinaloa, México. Llegó a los 11 años a Estados Unidos y, para él, el 5 de mayo es un día para unir las culturas, tanto la mexicana como la americana, pues celebra las raíces  a través de música, comida y bailes.

Pero, por qué se festeja el 5 de mayo en Estados Unidos.

De acuerdo con el historiador estadounidense John Mraz, si bien el 5 de mayo refiere a la Batalla de Puebla, librada entre el ejército francés y el mexicano en 1862, donde salió México victorioso; sin embargo, fueron las empresas cerveceras de Estados Unidos que en la década de los 80, aprovecharon la fecha para vender su producto, sobre todo con la comunidad latina.

Rubén Abrica, concejal de East Palo Alto, y ex alcalde de la misma ciudad, y quien ha estado involucrado durante muchos años ha estado involucrado en actividades comunitarias de la comunidad, dijo que, en particular, en East Palo Alto, se cumplirán 40 años de celebrar el 5 de Mayo, coincidiendo en loa época que la comunidad buscaba ser autónoma e independiente del Condado de San Mateo.

Abrica, destacó que, en esos años, la comunidad latina, sobre todo la mexicana, representaba 15 por ciento de la población, y había conflictos, pues al ser minoría había quejas de que no se hablara en español, y se sentían mal por ello. “Éramos una minoría”.

De ahí surgió el Comité Latino y el Comité de Padres Bilingües, quienes eran muy activos en las escuelas. 

En 1985, se llevó a cabo y en forma el primer Festival Latino, con la finalidad de que la comunidad se sintiera unida. Hecho que se logró.

Y, a pesar de que muchas empresas intentaron patrocinar el evento, este permaneció siendo de y para la comunidad.

Escucha toda la información en Por la Libre

Te puede interesar: Festival Latino Cinco de Mayo une a comunidad latina en East Palo Alto

“La tregua”: un retrato íntimo que lleva de las sombras de la monotonía a la luz de la vida

Camilasbooks nos trae una recomendación bastante peculiar, pues la novela La tregua de Mario Benedetti, la cautivó y se quedó en su corazón.
Camilasbooks nos trae una recomendación bastante peculiar, pues la novela La tregua de Mario Benedetti, la cautivó y se quedó en su corazón.

Este sábado, Camilasbooks nos trae una recomendación bastante peculiar, pues esta es una novela que al igual que a muchos otros, la cautivó y se quedó en su corazón al leerlo; pues, a pesar de los años, no le ha dejado de maravillar. Hablamos de “La Tregua” del escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti.

Esta historia, que se cuenta a través de entradas de diario, narra la historia de Martín Santomé, un hombre viudo con tres hijos mayores, y cuya vida se ha vuelto rutinaria, yendo de su casa al trabajo y viceversa. Pero en esta vida tan sola, se conoce un poco más del protagonista y los cambios que vive mientras lleva con ansias la cuenta regresiva para su jubilación.

Sin embargo, un día aparece una mujer llamada Laura Avellaneda, quien empieza a trabajar en el lugar donde Santomé es empleado y que genera un cambio rotundo en el protagonista.

Y es que, la vida de Santomé, que hasta entonces había sido rutinaria y gris, empieza a adquirir color con Laura Avellaneda, llevándole a pasiones y libertades que le sacan de su monotonía.

A través de la pluma de Benedetti, que es tan poética, nos podemos embarcar en una historia de pasiones, tristezas, soledades y reflexiones, llevándonos a vivir muchas emociones intensas. 

Las entradas de diario, dice Camilasbooks, son una forma de narración especial, pues la conexión con el protagonista es más íntima.

“Van a reírse, a enamorarse, pero también van a sufrir, y es lo que cautiva de esta novela”, señala Camilasbooks.

Así que, no te puedes perder la recomendación de Camilasbooks de esta semana.

Te puede interesar: “Los últimos días de Clayton & Co”, una mirada a los muertos en la recomendación de Camilasbooks

en_US