Supervisores del condado de San Mateo aprobaron adjudicar un contrato de diseño para una nueva estación de bomberos en Pescadero. Fortificación de la Estación 59, ubicada al oeste del centro de Pescadero, contra las inundaciones estacionales del arroyo Butano. (Crédito: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo)
Escucha esta nota:
La estación de bomberos que presta servicio a una zona rural del sur del condado de San Mateo, estrecha y propensa a inundaciones, será reemplazada, pues tras una votación 5-0 de los supervisores del condado de San Mateo, se aprobó adjudicar un contrato de diseño para una nueva estación de bomberos en 350-360 Butano Cutoff, junto a la escuela secundaria y preparatoria Pescadero.
El proyecto reemplazará la actual Estación de Bomberos 59, ubicada en una zona inundable, a aproximadamente 1.5 millas de distancia.
“Estamos orgullosos de invertir en este proyecto histórico que proporcionará mucho más que una típica estación de bomberos”, dijo el supervisor Ray Mueller, cuyo Distrito 3 incluye gran parte de la costa rural.
La nueva estación, la cual podría iniciar su construcción a mediados de 2025, proporcionará cuarteles y garajes/bahías para aparatos y comodidades adicionales, además de dotar de agua potable para los estudiantes y el personal de la escuela secundaria y preparatoria Pescadero.
En diciembre de 2023, la Comisión Costera de California votó para permitir que el condado trasladara la estación actual al nuevo sitio y, con ello, extender una línea de agua hasta la nueva estación.
Ello, también resuelve un problema de salud pública en curso que durante años ha molestado a la comunidad de Pescadero: la aprobación de la comisión significa que se puede entregar agua dulce a la escuela secundaria y preparatoria Pescadero, donde los estudiantes y el personal ahora dependen de agua embotellada debido a pozos contaminados.
Los funcionarios del condado señalaron que la nueva estación es muy necesaria.
Las inundaciones en Butano Creek, cerca de la estación actual, pueden obligar al personal de emergencia a vadear las aguas crecientes para llegar al centro de Pescadero y a los residentes más al este. La estación actual sufre de moho, espacios reducidos (nueve personas pueden vivir allí durante la temporada de incendios) y un uso intensivo desde su construcción en 1957.
Así, los supervisores adjudicaron el contrato de diseño por valor de un millón 619 mil 326 dólares a PBK Architects, con sede en California.
La nueva estación se diseñará para “tener una vida útil de 75 años y tener en cuenta la falla cercana a San Gregorio”, según el contrato.
El Plan de Mejoras Capitales del Condado a través del impuesto local sobre las ventas de medio centavo de la Medida K ha asignado aproximadamente 20 millones de dólares para reubicar la nueva estación.
En septiembre de 2023, la Junta aprobó un contrato de arrendamiento de 99 años para el sitio de 1.75 acres con el Distrito Escolar Unificado La Honda Pescadero.
El arresto de un conocido activista comunitario en El Salvador pone de relieve el creciente riesgo de detención arbitraria en la nación centroamericana.
Arriba: La esposa de José Santos sostiene una fotografía de su esposo junto a Monseñor Oscar Romero (arriba a la derecha), quien fue asesinado en 1980 durante la guerra civil de El Salvador. (Crédito: Manuel Ortiz)
En enero de este año, el activista comunitario José Santos Alfaro Ayala fue arrestado por las autoridades de El Salvador acusado de afiliación a pandillas. Santos es cofundador y codirector de la Fundación Tamarindo, una organización sin fines de lucro que trabaja para abordar los problemas que impulsan la migración forzada fuera de la nación centroamericana, brindando oportunidades educativas, económicas y de liderazgo basadas en la fe.
El arresto de Santos es parte de una amplia represión justificada en virtud de la ley de “estado de excepción” aprobada por el presidente Nayib Bukele en 2022, pensada inicialmente como una herramienta para combatir la violencia de las pandillas. Los activistas de derechos humanos dicen que ahora se está utilizando contra líderes cívicos como Santos. Más del 2 por ciento de la población adulta de El Salvador se encuentra ahora tras las rejas debido a la ley.
El periodista y fotógrafo Manuel Ortiz, en colaboración con la organización de derechos humanos Global Exchange, viajó a la localidad de Guarjila, en el norte rural del país, para conocer más sobre el caso Santos. Lo que encontró fue una región “paralizada por el miedo”.
(Esta entrevista ha sido editada para mayor extensión y claridad).
¿Quién es José Santos Alfaro Ayala?
José Santos es un líder comunitario que trabaja para la Fundación Tamarindo, que comenzó en 1992 en Guarjila, una comunidad de poco más de dos mil personas en el Departamento de Chalatenango. Es deportista y se desempeña como director de recreación de la organización, capacitando a jóvenes en el deporte. Es un apasionado del deporte y hasta hace poco trabajó para el gobierno local como director del Instituto Nacional de Deportes en Chalatenango. Cuando llegué por primera vez a Guarjila, anduve preguntando a la gente sobre José Santos. Quedé inmediatamente impresionado porque todos parecían conocerlo o saber de él. Muchos lo describieron como estricto pero afectuoso. Es un líder importante en la comunidad y un modelo a seguir para los jóvenes en un lugar, donde eso es muy importante. Esta es una región rural pobre con pocas oportunidades.
Guarjila, en el norte de El Salvador, es una pequeña comunidad de menos de 2 mil 500 residentes donde vivió y trabajó José Santos. Después de un asesinato reciente, el gobierno desplegó unos cinco mil soldados en la región. (Crédito: Manuel Ortiz)
Santos fue arrestado el 12 de enero. ¿Cuáles fueron los cargos?
El gobierno salvadoreño lo acusó de estar vinculado con la Camarilla Hollywood de la MS13, un grupo del que nadie en la zona había oído hablar. No ofrecieron ninguna prueba, ninguna. Llegaron los soldados, entregaron un papel a sus abogados y eso fue todo. Permaneció en un aislamiento casi total, no podía hablar con sus abogados, su esposa ni sus hijos. Nadie sabía dónde estaba ni si todavía estaba vivo. Es importante señalar que, si bien Santos trabajó en el gobierno local, no estuvo involucrado en política, pero la región de donde proviene no votó por Bukele y eso todos lo saben. Muchos allí creen que Bukele ha desplegado militares en la región como mensaje y advertencia.
¿Puedes decir más sobre la presencia de militares allí?
Hubo un asesinato poco antes de mi llegada. Dos jóvenes estuvieron involucrados en un tiroteo que mató a una persona e hirió a otra. En respuesta, el gobierno de Bukele desplegó cinco mil soldados y mil policías adicionales en la región. Los residentes insisten en que el tiroteo no estuvo relacionado con pandillas y que los jóvenes involucrados eran ladrones conocidos, nada más. También dicen que la MS13 nunca ha tenido mucha presencia en la región.
Ahora, con la presencia de tantos soldados armados, el miedo es palpable. Asistí a una reunión comunitaria en Tamarindo donde la gente habló del terror de las detenciones arbitrarias. Bajo el actual estado de excepción, ahora en su segundo año, el ejército puede arrestar a cualquier persona sin motivo y no hay recursos legales disponibles para lograr su liberación. Esto está alimentando una nueva ola de migración juvenil fuera del país. Muchos preguntan si pueden hacérselo a Santos, cuyo nombre significa literalmente “santo”, ¿qué les podría pasar?
Se han desplegado soldados en Guarjila y el departamento circundante de Chalatenango, lo que genera temor entre los residentes por el creciente número de detenciones arbitrarias. (Crédito: Manuel Ortiz)
Recientemente usted describió la región como “tierra sin ley”. ¿Qué quieres decir con eso?
Según la Constitución de El Salvador, el gobierno puede invocar un “estado de excepción”, suspendiendo temporalmente derechos básicos como la libertad de expresión y de reunión. Eso fue exactamente lo que hizo el 27 de marzo de 2022, después de una serie de brutales asesinatos relacionados con pandillas. Se supone que la ley sería temporal y duraría sólo un mes. Sin embargo, ha sido renovado 24 veces desde su primera aprobación. El Estado y, por extensión, el ejército y la policía, ahora pueden hacer lo que quieran. Se ha restringido la libertad de asociación, el derecho a un abogado defensor y a un juicio rápido, e incluso la libertad de comunicación. Pueden arrestar a cualquiera. La gente hablaba de familiares que estaban siendo atacados, hijos o sobrinos de activistas conocidos. Por eso la gente tiene miedo.
Samuel Ramírez, coordinador del Movimiento de Víctimas del Régimen, que aboga por los arrestados bajo la draconiana ley de estado de excepción de El Salvador. (Crédito: Manuel Ortiz)
¿Pudiste confirmar esto?
Sí, numerosos grupos de derechos humanos confirmaron lo que había escuchado, incluida la organización sin fines de lucro Cristosal, que acaba de publicar su segundo informe anual sobre violaciones de derechos humanos bajo el estado de excepción en El Salvador. Una de sus principales conclusiones es que el estado de excepción se está utilizando ahora como una herramienta para reprimir a los grupos cívicos, en parte apuntando a miembros de la familia. Pregunté sobre esto durante el ayuntamiento de Tamarindo, y varias madres que son activas en la comunidad inmediatamente se me acercaron con historias sobre los arrestos de sus propios hijos. Todos sostuvieron papeles, el mismo entregado a los abogados de Santos.
Una madre y activista comunitaria muestra el papel que recibió informándole del arresto de su hijo. Muchos dicen que las autoridades están utilizando el estado de excepción para atacar a los activistas comunitarios y sus familias. (Crédito: Manuel Ortiz)
En una de tus fotos vemos a una mujer mayor frente a un altar ¿Quién es ella?
Ella es la madre de Santos, María Carmen Ayala. La visité y tuvimos una breve conversación. Apenas puede caminar. Dijo que reza todos los días. Le pedí que me mostrara su altar. Comenzó a orar, encendió una vela. Fue muy triste. Ella empezó a llorar. Además de su trabajo en la comunidad, Santos también es la principal fuente de sustento económico de la familia. Entonces, su arresto significó que no solo estaban desconsolados sino también devastados financieramente.
María Carmen Ayala, madre de José Santos, reza ante el altar de su casa. Su hijo era a la vez un líder comunitario y la principal fuente de apoyo financiero para la familia. (Crédito: Manuel Ortiz)
Bukele sigue siendo muy popular, tanto en El Salvador como en toda América Latina. ¿Qué le dices a la gente que lo apoya?
Bueno, tienen sus razones. Primero, por el fracaso de los gobiernos anteriores, ya sea de derecha o de izquierda. Y sí, El Salvador era peligroso. Tenía un buen amigo que fue asesinado por pandillas allí. Entonces entiendo el apoyo a Bukele. El Salvador lleva mucho tiempo esperando un cambio, y lo que hizo Bukele fue tomar el que había estado entre los países más violentos del planeta y convertirlo en uno de los más seguros de la región.
Pero Bukele es un experto en marketing. Está vendiendo la idea de que El Salvador se está volviendo más moderno, pero eso sólo es cierto para una pequeña porción del país. Hay un barrio de la capital, San Salvador, donde ha instalado una serie de pancartas con luces de neón, como Times Square. La gente ve esto como una prueba de lo que está logrando. Pero es un espectáculo. La gente no entiende que mientras hace esto, está desfinanciando clínicas públicas, escuelas públicas y otras instituciones vitales en zonas rurales de todo el país. Mientras tanto, la economía está pasando apuros, la inversión extranjera se está quedando atrás y más personas están cayendo en la pobreza.
En tus últimos días allí entregaste una carta al fiscal general ¿Qué decía la carta?
Necesitaba obtener una respuesta de las autoridades por el reportaje que estaba realizando, por lo que por consejo de algunos abogados decidí acercarme al fiscal general, Rodolfo Antonio Delgado Montes. Y lo que me di cuenta fue que, a pesar de todos los testimonios, a pesar de todos los relatos e informes emitidos, nada se movía. Entonces redacté una carta detallando el caso de Santos. Incluí en la carta las organizaciones y medios de comunicación en representación de los cuales estuve en El Salvador y la entregué personalmente a la Fiscalía. Eso fue el 5 de abril. El 7 de abril, los abogados de Santos recibieron una carta informándole que iba a ser liberado. El 10 de abril salió de prisión.
Peter Schurmann es editor y reportero de Ethnic Media Services en San Francisco. Manuel Ortiz es fundador y editor de Peninsula 360 Press en Redwood City.
Delgadez, idealización que ha aumentado con el uso de las redes sociales; como consecuencia se encuentra en peligro la salud ya que se estimando que 2 de cada 5 adultos son obesos en Estados Unidos.
Escucha esta nota:
El aumento de la población con sobrepeso se produce en medio de una cultura que impone la delgadez, idealización que ha aumentado con el uso de las redes sociales; como consecuencia se encuentra en peligro la salud, ya que los nuevos medicamentos para bajar de peso y los productos para verse más delgados, promocionados por famosos y personas influyentes, afirman que cualquiera puede ser esbelto, generando una marcada presión social.
Un tercio de los residentes en Estados Unidos se considera con sobrepeso, según los estándares tradicionales del IMC (Índice de Masa Corporal), estimando que 2 de cada 5 adultos son obesos. En el caso de la población infantil, 20 por ciento de los niños tienen sobrepeso o son obesos, por lo que expertos en la salud se muestran preocupados ante las cifras estimadas.
La doctora Susie Orbach, psicoterapeuta psicoanalítica y autora de “La grasa es una cuestión feminista”, explicó durante una sesión informativa realiza por Ethnic Media Services, que la mujer vive en una cultura visual que se enfrenta a las dificultades de ser vistas de manera multidimensional, ello generado por el estigma que existe de la imagen femenina.
“Yo también experimento este prejuicio que está dentro de mí. Me despierto cada mañana dentro de lo mismo, juzgandome, teniendo miedo de mi apetito, teniendo miedo de vivir una vida”, comentó Orbach.
En ese sentido, dijo estar preocupada por las generaciones más jóvenes que tienen que crecer con prejuicios, pues al no lograr tener las medidas que “deberíamos” y la proyección de cómo les miran los demás, les genera miedo; sin embargo, puede que ello, tal vez, se vuelva un signo de fortaleza en algún momento de sus vidas.
“Me han dicho que las mujeres eligen ser gordas y ganar peso como una forma de afirmarse en la sociedad, recuerdo que me educaron para menospreciar y eso es muy aterrador”, comentó Orbach.
Jasmyne Cannick, comentarista de temas raciales, políticos y sociales, compartió que ella misma vivió sobrepeso y, al ser afrodescendiente, sentía que era más difícil sobrellevarlo, por lo que busca ayudar a las personas que viven la misma situación.
Cannick aseguró que las redes sociales juegan un papel muy importante en muchas de las decisiones que se toman, ya que presentan la forma en que se deben ver las personas en Estados Unidos, debido a los diferentes tipos de tamaños corporales.
En ese sentido, recordó un reciente artículo publicado en el Washington Post, donde se hablaba sobre los grandes alimentos en la anti-dieta, afirmando que la presión social es abrumadora; y es que los medios de comunicación juegan un papel claro y específico al estar al alcance de cualquier persona.
A ello, agregó que los estándares de belleza no deberían ser el motivo de una dieta, sino de preocuparse por la propia salud; comer lo que quieres porque te hace bien en todas las formas.
El doctor Gary Goldfield, científico principal del Instituto de Investigación CHEO con el Grupo de Investigación sobre Vida Activa Saludable y Obesidad, explicó que la influencia de las redes sociales en los adolescentes tiene un gran impacto.
“La tecnología es algo así como las noticias con muy poca regulación, en realidad las redes sociales presentan estándares marcados y definidos. Durante mi investigación, se demostró que las redes sociales impulsan el tipo de alimentos que se deben consumir para estar a la moda”, apuntó Goldfield.
Las redes sociales pueden ser tan adictivas como las drogas, dijo, y el uso abusivo de ellas está aumentando los problemas de salud pública, dejando en vulnerabilidad durante la adolescencia a los jóvenes, pues es un período en el que la imagen corporal es más importante para el autoestima que en cualquier otro período de la vida, al igual que la validación social, la necesidad de aceptación, mientras que la sensibilidad al rechazo social es más pronunciada.
Ante las el uso constante de las redes sociales y el querer tener la aceptación de todos, es muy común el bullying para aquellos que no logran cumplir con esos estándares.
El número de víctimas de bullying ha aumentado con la aparición de las redes sociales, poniendo en riesgo las vidas de los jóvenes que son víctimas dentro y fuera de las escuelas.
Expertos coinciden que se debe implementar apoyos y manejo de información al alcance de todos para poder regular la presión ejercida por los medios de comunicación y las redes sociales de una imagen de delgadez estandarizada para cuidar la salud de las personas.
El Concejo Municipal autorizó el uso y la compra de equipo militar en Redwood City para el Departamento de Policía de la ciudad.
Escucha esta nota:
Con 6 votos a favor y uno en contra, el Concejo Municipal de Redwood City autorizó el uso y la compra de equipos militares para el Departamento de Policía de la ciudad, con la finalidad de ayudar a la desescalada de incidentes críticos y apoyar la seguridad de los agentes y de la comunidad.
Durante su reunión ordinaria celebrada este lunes 15 de abril, el Concejo aprobó la compra de 6 drones, un dispositivo de disparo acústico de largo alcance Hyperspike, cinco lanzadores tácticos de 40 mm de 4 disparos, así como una herramienta cinética de apertura de puertas.
El sargento Jesse Castro, del Departamento de Policía de Redwood City (RCPD, por sus siglas en inglés), hizo la presentación, donde precisó que todas esas herramientas mejoran la capacidad del departamento para desescalar incidentes críticos y resolverlos pacíficamente, con poco o ningún uso de la fuerza.
En su exposición precisó que para la compra del nuevo equipamiento que el Departamento de Policía necesita, no es necesario tomar fondos adicionales del presupuesto, y más bien se prevé utilizar fondos de la opción ciudadana para el programa de seguridad policial.
Apuntó que los artículos previstos, ponen de relieve el compromiso del departamento con la evolución y la adaptación de las fuerzas del orden y las necesidades de la comunidad.
“Estas herramientas no son meras adquisiciones, representan nuestra dedicación a mejorar las técnicas de desescalada, apoyando la seguridad de los agentes y de la comunidad, aprovechando los avances tecnológicos para mejorar la eficacia operativa general”, subrayó.
“Es imperativo que el departamento siga estando equipado con los recursos necesarios para abordar los incidentes críticos con rapidez y eficacia, al tiempo que se da prioridad a la seguridad tanto de nuestros agentes como de la comunidad a la que servimos”, agregó el sargento Casto.
En ese sentido, explicó que, mediante inversiones estratégicas y equipos y tecnologías avanzados, los agentes pueden cumplir mejor su deber de proteger y servir a la comunidad de Redwood City.
La incorporación del lanzador táctico de 40mm de 4 proyectiles como herramienta adicional, explicó, aporta varias ventajas notables a las capacidades menos letales del departamento, pues al ser una herramienta de desescalada, proporciona una opción adicional menos letal y permite un despliegue rápido.
Destacó que este artefacto tiene un alcance de lanzamiento de hasta 131 pies y permite distancias seguras durante los enfrentamientos, además de contar con un diseño ligero, y su capacidad de 4 disparos múltiples aumenta las opciones tácticas, por lo que es una herramienta complementaria junto a los lanzadores 40mm individuales existentes.
El coste total de cinco de estos lanzadores será de 9 mil 500 dólares.
Al hablar del dispositivo de disparo acústico de largo alcance Hyperspike, aseguró que este es un medio de comunicación potente y eficaz que puede proyectar mensajes claros e inteligibles a larga distancia, lo que permitirá a los agentes del orden comunicarse con las personas en incidentes críticos o en casos de emergencia, tal es el caso de situaciones con rehenes, anuncios de seguridad pública, y operaciones de búsqueda y rescate. Este tendrá un costo de 3 mil 750 dólares.
En el caso de los drones, subrayó, estos tienen la capacidad de mejorar casi todos los aspectos de la aplicación de la ley, pues pueden utilizarse para fotografiar o grabar en vídeo la escena del crimen y el lugar de la colisión; cartografía de la escena del crimen y de la colisión; pueden utilizarse para apoyar a un equipo antiexplosivos en tareas como la vigilancia robótica de dispositivos, detonación, confirmación y detección de gas y químicos.
A su vez, dijo, pueden utilizarse para la vigilancia previa a la operación, integración interior, seguimiento u observación de sospechosos limpios; para eventos de reunión masiva pueden ayudar con el conocimiento de la situación, la seguridad del tráfico, amenazas públicas; para la respuesta de patrullas pueden ayudar en el rastreo de sospechosos en fuga, búsqueda de una persona desaparecida, búsquedas en edificios y de alto riesgo e incidentes de alto riesgo para la seguridad.
También ofrecen diversas funciones, como opciones de transmisión de vídeo en directo, grabación y captura de imágenes fijas e imágenes térmicas. El costo total de los 6 drones (4 exteriores y 2 interiores) será de 87 mil dólares.
Puntualizó que estos drones también servirán al Departamento de Bomberos de la ciudad.
Finalmente, la herramienta cinética de apertura de puertas, es una alternativa más segura, ya que no lanza un proyectil.
Subrayó que la superficie de embestida es lo suficientemente estrecha como para centrarse en una sola bisagra, pero lo suficientemente potente como para abrir una brecha en las puertas de seguridad de acero. Este tendrá un costo de 15 mil dólares.
Los comentarios públicos al respecto del uso y compra de estos equipos militares fueron en su totalidad a favor. Lo concejales que votaron a favor fueron el alcalde Jeff Gee, las concejales Alicia C. Aguirre, Kaia Eakin, y Diane Howard, así como de los concejales Elmer Martínez Saballos y Chris Sturken. El voto en contra fue de la vicealcaldesa Lissette Espinoza Garnica.
El Concejo de Redwood City reconoció a Chris Beth, director de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios, por 25 años de servicios a la ciudad, y quien después de un cuarto de siglo de trabajo para la ciudad se jubila. Foto: P360P
Escucha esta nota:
El Concejo de Redwood City reconoció a Chris Beth, director de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios, por 25 años de servicios a la ciudad, y quien después de un cuarto de siglo de trabajo para la ciudad se jubila.
“En nombre del Ayuntamiento y del pueblo de Redwood City, por la presente, le honramos y le extendemos nuestro más sincero agradecimiento y aprecio a Chris por tu excelencia y liderazgo como director de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios, y por tu continuo compromiso con el servicio público y con la comunidad de Redwood City. Le deseamos todo lo mejor al terminar este capítulo y comenzar uno nuevo, y esperamos que vengan muchas, muchas más grandes cosas”, dijo Jeff Gee, alcalde de Redwood City.
Durante la reunión ordinaria del Concejo, celebrada este lunes 15 de abril, la administradora de Redwood City, Melissa Stephen Diaz, reconoció lo logros y contribuciones de Beth en la ciudad, así como en comunidad.
“El compromiso de Chris con nuestra comunidad es verdaderamente legendario. Y esto ha sido posible porque Chris no sólo es el Sr. Redwood City, sino también el Sr. Sí. Todo el mundo sabe que Chris busca la manera de ver posibilidades, de reconocer lo mejor de los demás, de abrir puertas y de impulsarnos a ser una comunidad a la que todos pertenezcan”, dijo.
A los agradecimientos se sumaron los de la vice alcaldesa Lissette Espinoza Garnica, así como la de los concejales Howard, Eakin, Aguirre, Martínez Saballos y Sturken, quienes resaltaron los valores, calidad humana y gran facilidad para sacar adelante los planes del área al que estaba al frente, así como del crecimiento de la misma.
“Van a ser unos zapatos muy grandes que llenar y estamos muy agradecidos por el servicio que nos ha prestado, Gracias a su familia por todos los sacrificios que hizo para permitirnos tener a Chris y beneficiarnos de sus habilidades”, señaló la concejal Aguirre.
En su oportunidad, la directora ejecutiva y fundadora de la organización Casa Círculo Cultural, Verónica Escámez Martínez, agradeció a Beth en nombre de la comunidad hispana en la ciudad, por todos los años de servicio y apoyo. “Te vamos a echar mucho de menos”, dijo.
Chris Beth tomó el micrófono visiblemente emocionado tras las palabras dirigidas a su persona y a la carrera que tuvo durante esos 25 años de trabajo, y a gradeció en primer lugar a su esposa, Alyssa, a su hijo, Tyler, y a su hija, Casey, por su apoyo durante todo este tiempo de labor.
Asimismo, agradeció a su equipo de trabajo, de los cuales, dijo: “son absolutamente increíbles y valiosos y no podría hacer mi trabajo sin ellos así que quiero darles las gracias por ello”.
Finalmente agradeció a todos los residentes y vecinos de la ciudad, a los cuales agradeció su apoyo, creatividad y trabajo para encontrar soluciones en conjunto para los retos que enfrentaba su trabajo a lo largo de todos esto años.
Chris Beth se unió a la ciudad de Redwood City en 1998 y fue nombrado director de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios en 2010.
Durante su impresionante mandato en Redwood City, Chris ha desempeñado un papel decisivo y ha impulsado sucesivamente innumerables proyectos comunitarios entre los que destacan el lanzamiento de la Fundación de Parques y Artes, el Parque Infantil Puente Mágico, la mejora de las instalaciones del Veterans Memorial Senior Centre, y la modernización de las instalaciones de la Y.M.C.A.
A su vez, encabezó muchos proyectos de renovación de parques en Hoover Park, Linden Park, Art y Nano’s Park, y supervisó la adquisición de la armería en la donación Casey Garrett Park, así como del mural sobre la equidad racial y muchos otros proyectos de arte público que ayudan a transformar Redwood City en un destino artístico y cultural de primer orden en la península.
Con una proclamación, Beth fue galardonado por su liderazgo e influencia positiva en la profesión de parques y actividades recreativas dentro de Redwood City, en toda la región y el estado.
Varias organizaciones sin fines de lucro, encabezadas por Community Alliance en Fresno, California, organizaron una cumbre Unidos contra el Odio de un día de duración.
Los delitos de odio son difíciles de condenar, dice el Fiscal General de California, Rob Bonta. El Fiscal General Rob Bonta (extremo derecho) en una cumbre de Unidos Contra el Odio en Fresno, California. (Foto de Sunita Sohrabji)
FRESNO, California — Se está reportando un número cada vez mayor de crímenes de odio en California, pero las condenas siguen siendo bajas, dijo el Fiscal General de California, Rob Bonta.
En declaraciones a Ethnic Media Services, al margen de la cumbre Unidos Contra el Odio, United Against Hate en Fresno City College, Bonta señaló que los delitos de odio son notoriamente difíciles de procesar. “Requieren una prueba de intención. Por diseño, un delito de odio debe originarse con el elemento de odio, que a menudo es difícil de establecer”.
“Los delitos de odio son un complemento de la pena: se consideran algo adicional. Ya estás acusando de asalto o agresión”, dijo Bonta, señalando que una condena exitosa por un crimen de odio podría agregar de 2 a 5 años a la sentencia. Instó a las víctimas de un delito de odio a reunir la mayor cantidad de pruebas posible y a obtener detalles.
Bajas tasas de condena
En junio pasado, la oficina de Bonta publicó el Informe sobre crímenes de odio en California de 2022 . El informe señaló que los delitos de odio denunciados en el estado aumentaron un 20,2%, de 1.763 en 2021 a 2.120 en 2022. Los delitos de odio dirigidos a personas negras siguieron siendo los más prevalentes y aumentaron un 27,1% de 513 en 2021 a 652 en 2022, mientras que los delitos contra los asiáticos disminuyeron un 43,3%, de 247 en 2021 a 140 en 2022.
Los crímenes de odio en California que involucran un sesgo de orientación sexual aumentaron un 29%, de 303 en 2021 a 391 en 2022.
Pero de los más de 2.100 delitos de odio denunciados en el estado, sólo 52 resultaron en condenas por delitos de odio.
La mayoría de los delitos de odio denunciados nunca llegaron a los tribunales: sólo 456 casos fueron presentados por fiscales de distrito y fiscales municipales electos, según el informe.
En sus declaraciones formales en la cumbre, Bonta dijo que el odio no era un fenómeno nuevo. “Ha estado con nosotros desde tiempos inmemoriales. Necesitamos cuidarnos unos a otros, y comprometernos con la propuesta de que el odio contra cualquiera de nosotros es odio contra todos nosotros y es inaceptable”. Dijo que temía por su madre, en medio del aumento de violentos ataques de odio contra las personas mayores de la AAPI.
El Fiscal General se refirió tácitamente al aumento de los crímenes de odio en los últimos siete meses dirigidos tanto a judíos estadounidenses como a árabes estadounidenses, provocado por la guerra entre Israel y Hamás. “Las horribles e inaceptables muertes de niños y civiles que estamos viendo en Palestina e Israel son inaceptables. Y aquí nos están afectando”.
Varias organizaciones sin fines de lucro instalaron mesas afuera de la cumbre Unidos Contra el Odio en Fresno, California, para compartir recursos para combatir el odio. (Foto de Sunita Sohrabji0)
El factor Trump
Bonta también se dirigió indirectamente al candidato presidencial republicano Donald Trump, quien ha utilizado una retórica muy divisiva durante la campaña electoral. El candidato ha afirmado repetidamente que “los inmigrantes están envenenando la sangre de Estados Unidos” y ha prometido restablecer su “prohibición musulmana”.
“Tenemos líderes que utilizan el lenguaje más tóxico y xenófobo. Dan licencia a otros”.
El organizador, Darren Miller, le hizo una pregunta a Bonta sobre el caos previsto que se producirá si Trump no gana. “Una de las características de una democracia es la transferencia pacífica del poder. No se puede cantar victoria cuando se gana y malversación cuando no se gana”, afirmó Bonta.
Desconfianza en la policía
La cumbre United Against Hate, del 6 de abril fue organizada por el periódico Community Alliance en colaboración con el Fresno Center. El evento de un día de duración reunió a más de 20 organizaciones sin fines de lucro, que instalaron mesas fuera del lugar para compartir sus esfuerzos para acabar con el odio. Mike Rhodes, director ejecutivo de Community Alliance, dijo a EMS que Fresno y las ciudades vecinas estaban plagadas de actividades de odio, gran parte de las cuales no se denuncian.
“Mucha gente aquí no confía en la policía”, dijo Rhodes, añadiendo que cuando se denuncian incidentes y crímenes de odio, a menudo pasan desapercibidos. El Departamento de Policía de Fresno instaló una mesa de información en el evento.
La mañana contó con cuatro talleres simultáneos, que incluyeron herramientas para transeúntes que presencian un crimen de odio; qué hacer si eres víctima de un delito de odio; y un debate sobre “conozca sus derechos” dirigido por el Consejo de Relaciones Islámicas Estadounidenses. Amir Brooks, quien presidió el taller, recordó un evento reciente en el que fue detenido por la policía en el pequeño pueblo de Clovis, California.
Caminando siendo negro
Brooks es negro y está discapacitado. “Estaba cojeando hacia la tienda. En un par de minutos, la policía me detuvo, me enfocó con una luz en la cara y me hizo un montón de preguntas”, dijo.
“Cuando llegué a la tienda, dos policías más me detuvieron, quienes nuevamente me interrogaron y luego compararon mis respuestas con las que les había dado a los otros policías”.
“Mientras caminaba a casa, la policía me siguió. Obviamente me habían identificado como sospechoso sin ningún motivo”, dijo Brooks.
Ante la transformación y los cambios de Medi-Cal, muchas comunidades vulnerables de han quedado sin servicios por no renovar, pero hoy se busca ampliar los servicios que van más allá de la consulta del médico, al ofrecer que también se atiendan necesidades sociales relacionadas con una vida más saludable.
Escucha esta nota:
La atención médica es un derecho de todos, sin embargo, ante la transformación y los cambios de Medi-Cal, muchas comunidades vulnerables de han quedado sin servicios por no renovar, pero hoy se busca ampliar los servicios que van más allá de la consulta del médico, al ofrecer que también se atiendan necesidades sociales relacionadas con una vida más saludable.
Y es que, el Departamento de Servicios de Atención Sanitaria de California (DHCS) está transformando Medi-Cal para que los californianos puedan recibir la atención que necesitan para llevar una vida más sana, pues los apoyos comunitarios tienen como objetivo mejorar la salud y el bienestar general de los miembros, abordando los factores médicos y sociales que pueden afectar a la salud de una persona a través de programas como: apoyos a la vivienda, modificaciones de accesibilidad en el hogar, atención domiciliaria, centros de sobriedad, remediación del asma, y comidas nutritivas adaptadas médicamente.
Una opción actual de Medi-Cal es la Gestión de Cuidados Mejorada (ECM), una nueva prestación que proporciona gestión de cuidados centrada en la persona a los afiliados con las necesidades más complejas.
Sarah Brooks, subdirectora de programas de atención sanitaria del Departamento de Servicios de Atención Sanitaria de California, explicó durante una sesión informativa realiza por Ethnic Media Services, que se está trabajando para garantizar un sistema de prestación de atención médica que funcione mejor, con ayuda de varios socios médicos para transformar el programa y mejorar las vidas, así como la salud de los miembros médicos.
“Trabajamos para garantizar una atención de calidad para nuestros miembros médicos para lograr esto, estamos introduciendo e implementando varias iniciativas que incluyen servicios nuevos y mejorados que van más allá del consultorio médico tradicional o del entorno hospitalario para abordar las necesidades sociales de salud física y mental ”, comentó Brooks.
Además, afirmó que están trabajando arduamente para estandarizar, simplificar y agilizar la forma en que los miembros de todo el estado acceden a la atención, sin importar dónde vivan, qué idioma hablen o la complejidad de sus necesidades, con la finalidad de que todos los californianos independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual, discapacidad, edad, estado migratorio y necesidades de salud, puedan vivir vidas más saludables
Explicó que se cuenta con el apoyo de los administradores de atención para garantizar que reciban los servicios que necesitan en sus comunidades, sin importar dónde se encuentren, ya sea en casa, en un centro de atención, en el consultorio de un médico o incluso en las calles. Estos administradores de atención ayudan a los miembros médicos a navegar la atención de tratamiento sustituto de trastornos de salud mental, dental, básica y especializada.
Para garantizar el servicio, si un miembro se muda de un condado a otro, tiene los mismos beneficios cuando accede a la atención de un plan de salud a otro, se asocia con agencias locales como los sistemas escolares del departamento de salud, las oficinas de servicios escolares, el bienestar infantil y la justicia, entre otros, subrayó.
Afirmó que, más californianos son elegibles para inscribirse en atención médica.
“Si conoce a alguien que solía estar inscrito en atención médica pero perdió la compañía, no calificó para la cobertura, ayúdelo a alentarlo a volver a solicitarla, puede hacerlo por correo o en línea https://www.dhcs.ca.gov/”, finalizó Sarah Brooks.
Por su parte, Rachelle Grant, directora clínica senior de Pacific Clinics, proveedores más grandes de California de servicios de apoyo y salud conductual basados en la comunidad, contando con más de 2 mil empleados, explicó que brindan servicios en más de 22 idiomas a personas de todas las edades, además de atender a todo el espectro de salud conductual.
Recordó que también apoyan a quienes se encuentran sin hogar, ya que son los que hospitalizan con frecuencia a aquellos que tienen problemas de salud mental y sustancias.
“Ahora estamos brindando servicio en 20 condados, con ocho planes de salud, por lo que es muy emocionante para nosotros. Hay tres temas de vivienda específicos que ayudan a las personas a encontrar una casa y adquirir su depósito”, comentó Rachelle Grant.
Agregó que han realizado 27 mil contactos con miembros elegibles desde el inicio de la Gestión de Cuidados Mejorada (ECM), también han prestado servicios a mil 600 clientes en ECM y 600 más en programas de vivienda para California.
Agnes Hajek, directora de servicios de equidad en salud, Somali Family Services de San Diego, comentó que cuentan con trabajadores de salud comunitarios que hablan en distintos idiomas, quienes brindan información y educación sanitaria a la gente.
Una de las formas que han implementado es que, 20 personas acuden cada semana para ser parte de la reunión del ayuntamiento, buscando educar y brindar un sistema de apoyo a la población donde sientan que pertenecen, porque al salir son capaces de comunicarse con su comunidad en su propio idioma.
“También es básico para la forma en que hacemos las cosas, que estamos construyendo y manteniendo relaciones interpersonales con la comunidad para poder ayudarlos a abordar sus inquietudes y sus problemas en todas estas cosas”, agregó Agnes Hajek.
Angélica Rodríguez, directora de programas de la Umma Community Clinic, explicó que ellos trabajan principalmente al sur de Los Ángeles en comunidades familiares conocidas como comunidades del Sur Central, que son predominantemente comunidades afrodescendientes de bajos ingresos que históricamente no han recibido fondos suficientes.
Entonces, Uma brinda atención médica, conductual y dental de alta calidad, independientemente de la capacidad de pago.
“Hay barreras culturales con los proveedores que pueden desarrollar malentendidos o frustración, que luego pueden afectar al paciente para seguir su plan de atención o incluso abandonarlo, por lo que es importante elaborar un plan de atención. Otros pueden tener dificultades con el transporte y tienen que tomar más de dos autobuses para llegar a la clínica de atención médica más cercana a su hogar, un factor más a considerar”, enfatizó Rodríguez.
Mari Pérez Ruíz, directora ejecutiva de Central Valley Empowerment Alliance, compartió que, el condado de Tulare es una de las comunidades más pobres de California y en las áreas en las que se encuentran trabajando a menudo se encuentran en el nivel más alto de pobreza infantil.
“Aproximadamente 90 por ciento de los miembros de nuestra comunidad son trabajadores agrícolas, y en nuestra organización hemos podido identificar que 99 por ciento de las viviendas en Tulare ubicadas en las comunidades rurales, no son habitables”, agregó Pérez
Pérez explicó que se está trabajando con la comunidad proveniente de Filipinasen Tulare, la cual se ubica en la tasa de pobreza más alta, por lo que se ha buscado asociarla con la iniciativa de Equidad en Salud Pública del condado, para lograr mejorar sus condiciones y brindarles más oportunidades.
“Hemos visto que la crisis en nuestra comunidad mundial es tan profunda que, de hecho, hemos identificado a miembros de la comunidad que vienen porque ya no saben que tienen una condición grave y pudimos conectarlos con un proveedor de atención médica hasta el día siguiente”, finalizó Pérez.
El Elemento de Vivienda es un plan de gobiernos locales requerido por el estado para satisfacer las necesidades de vivienda de todos en la comunidad.
Escucha esta nota:
Residentes tienen hasta el martes 23 de abril para comentar sobre el borrador actualizado del Elemento de Vivienda antes de que la Junta de Supervisores vote sobre su adopción.
El Elemento de Vivienda es un plan de gobiernos locales requerido por el estado para satisfacer las necesidades de vivienda de todos en la comunidad.
En ese sentido, el Elemento de Vivienda del Plan General del Condado tiene la tarea de identificar necesidades, recursos y desafíos de vivienda; evaluar las políticas de vivienda actuales; y demostrar la capacidad del Condado para cumplir con su parte de vivienda regional que se determina cada ocho años.
En abril de 2023, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California envió la presentación anterior del condado con una lista de revisiones, y en esta última versión incorpora esas modificaciones.
Los cambios principales incluyen un inventario revisado de sitios para desarrollo y reurbanización residencial y un programa ampliado que se compromete a rezonificar más sitios para desarrollo residencial. Estos cambios permitirán que el Condado satisfaga sus necesidades de vivienda durante los próximos ocho años.
A su vez, un análisis ampliado de los problemas de vivienda justa en el condado y la región y una serie de programas nuevos, como la creación de un centro de recursos para unidades de vivienda accesorias; así como varios programas tenían como objetivo evaluar las condiciones de la vivienda e identificar estrategias para mejorar la vivienda en la costa sur rural, incluido el desarrollo de viviendas para trabajadores agrícolas.
Cabe recordar que la Comisión de Planificación del Condado votó a favor el pasado 10 de abril de 2024 para recomendar que la Junta de Supervisores adopte el plan en la reunión de la Junta del 23 de abril.
Ambas direcciones del puente Golden Gate y la autopista interestatal 880, cerca del centro de Oakland, fueron bloqueadas este lunes por la mañana por manifestantes que se oponían a la participación de Israel en Gaza.
En dirección sur de la I-880, entre 200 y 300 manifestantes bloqueaban la autopista cerca de Seventh Street a las 9:00 horas, según la Patrulla de Caminos de California. En dirección norte, siete manifestantes fueron encadenados a barriles llenos de concreto en la autopista cerca de la salida de la Quinta Avenida.
El tráfico estaba atascado por millas y el CHP dijo que no había un tiempo estimado para reabrir la autopista.
Los manifestantes también estaban bloqueando ambas direcciones del tráfico en el Golden Gate, dijeron las autoridades. Las aceras también estuvieron cerradas a bicicletas y peatones a partir de las 9 de la mañana.
No hay un tiempo estimado para reabrir el puente, dijeron los funcionarios, y el tráfico en la autopista 101 en dirección sur se estaba desviando en Alexander Avenue.
Las acciones se planean como parte de un “bloqueo económico” coordinado con protestas similares en todo el mundo. Los manifestantes esperan atacar “la economía global por su complicidad en el actual genocidio de Israel contra el pueblo palestino”, dijeron los organizadores bajo el lema A15Action.
Está prevista una protesta adicional para el mediodía en UN Plaza y las calles Market y Hyde en San Francisco, por parte del Grupo Code Pink. También está prevista una acción del grupo A15Action a las 17:30 horas en la fábrica de Tesla en Fremont.
Camilasbooks recomienda: “El Túnel”, lectura obligada de Ernesto Sabato
Escucha esta nota:
“Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona”.
Así da inicio la novela “El Túnel” del escritor argentino Ernesto Sabato, su primer libro, y que Camilasbooks nos recomienda esta semana.
La obra fue escrita en 1948, luego de que el autor, un doctor en física con muchos estudios relacionados con la ciencia y la matemática, decidió abandonarlo todo porque “quería salvarse, quería mantenerse humano, y este es uno de los temas más importantes para poder comprender su novela”, nos cuenta Camila.
Y es que, Sabato, sufre una crisis existencial relacionada a lo racional de su mundo laboral. Y, de acuerdo con el autor, el arte era el único medio donde los seres humanos podían dejar salir todo aquello que llevaban dentro tanto en lo racional como en lo irracional, un tema que desarrolla en “El Túnel”.
Esta novela parte con un inicio de alto impacto, pues el protagonista Juan Pablo Castel, nos revela que ha cometido un crimen, ha matado a María Iribarne, y con esta confesión nos preguntamos ¿por qué Juan Pablo Castel llegó a matar a esta mujer?
Si quieres conocer más al respecto, te invitamos a escuchar la recomendación de Camilasbooks en colaboración con Península 360 Press de “El Túnel” de Ernesto Sabato.