martes, agosto 5, 2025
Home Blog Page 77

IA amenaza con desestabilizar próximas elecciones en Estados Unidos

IA amenaza con desestabilizar próximas elecciones en Estados Unidos
En plena temporada de elecciones en Estados Unidos, la Inteligencia Artificial (IA) amenaza con desestabilizar el sistema electoral estadounidense, ya que cada vez es más fácil utilizarla para crear contenido audiovisual falso y difundirlo, lo que puede alimentar la desinformación y confundir a los votantes en su decisión.

Escucha esta nota:

 

En plena temporada de elecciones en Estados Unidos, la Inteligencia Artificial (IA) amenaza con desestabilizar el sistema electoral estadounidense, ya que cada vez es más fácil utilizarla para crear contenido audiovisual falso y difundirlo, lo que puede alimentar la desinformación y confundir a los votantes en su decisión.

Lo que antes requería el presupuesto de un estudio y un equipo de producción, puede hacerse con unos pocos clics; el resultado es que cada día los votantes tratan de navegar por un panorama electoral en el que es difícil identificar la autenticidad de imágenes, mensajes y vídeos, tal es el caso de aquellas realizadas con IA de votantes afrodescendientes que apoyan al expresidente Donald Trump y que recientemente han circulado ampliamente.

Preocupa especialmente el impacto que la IA puede tener no solo en las elecciones presidenciales, sino también en las locales, generando una idea falsa de los candidatos, así lo dijeron expertos durante una sesión informativa realizada por  Ethnic Media Services.

Jonathan Mehta Stein, director ejecutivo de California Common Cause, una agencia de vigilancia sin ánimo de lucro, comentó que existen campañas de desinformación que tienen como objetivo influir en las próximas elecciones de noviembre, dando de ejemplo la detección de una realizada en Rusia dirigida a redes sociales, donde se hacían pasar por ciudadanos estadounidenses, todo creado por inteligencia artificial.

La inteligencia artificial esta atacando todos los días en la participación de los votantes y ahora también tiene el poder de inundar nuestro discurso político y crear mensajes, videos y apoyo a votantes y candidatos”, subrayó.

La inteligencia artificial generativa es un sistema que crea información noticiosa siguiendo una sugerencia humana como imágenes, audio y texto, algo que puede ser muy sencillo y divertido, de alguna manera, sin embargo, en temas delicados se vuelve un riesgo para todos, pues crear imágenes falsas puede poner en riesgo la veracidad y crear conflictos, mencionó Mehta Stein.

IA amenaza con desestabilizar próximas elecciones en Estados Unidos
Imágenes creadas por IA que después circulan en redes sociales y son acompañadas de noticias falsas, en particular esta imagen generó problemas en el mercado porque los inversores pensaron que estaba siendo atacado Estados Unidos.
IA amenaza con desestabilizar próximas elecciones en Estados Unidos
Texto imagen: En el tema político se pueden generar videos o imágenes que son modificadas para poner en duda la palabra y acciones de los candidatos, circulando por las redes sociales pocas personas tienen el criterio de identificar las que son falsas.

Para poder proteger la información, los líderes políticos deben estar al pendiente, trabajar en leyes que apoyen la revisión, y en codificación de la información digital, sin embargo, la desinformación seguirá presente, por lo que cada usuario de redes sociales y persona tiene el deber de cuidar lo que consume, asegurándose de que es verdad antes de compartirlo. 

Jinxia Niu, directora del programa Chinese Digital Engagement de Chinese for Affirmative Action, comentó que han detectado más de 600 piezas de desinformación que circularon en redes sociales en los últimos 12 meses, en su mayoría atacan a Trump, pero Biden también ha sido atacado a través de fotos generadas por IA. 

Niu aseguró que el mayor reto, es que la comunidad no revisa lo que comparte, específicamente los inmigrantes, quienes tienen un acceso limitado a la información por su idioma; los medios étnicos son muy pocos, lo que deja una gran brecha para que la información falsa circule, pues si se encuentra en su idioma de origen es aún más sencillo de influir. 

La experta agregó que, últimamente, la IA esta generando mensajes a través de las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram y otros, lo que vuelve aún más difícil contener la desinformación, pues la amenaza no solo se encuentra en las redes sociales.

Brandon Silverman, ex consejero delegado y cofundador de CrowdTangle (ahora propiedad de Meta), comentó que la información en redes sociales es difícil de separar en lo falso y verdadero, dando el ejemplo de que la luna es de queso, cuando muchas personas o en metáforas aseguran que la luna sí es de queso.

Estos espacios grises que se generan entre la información, comentó Silverman, hace complicado dividir lo que es o no falso, pues no es tan sencillo de separar o identificarlo en un sistema.

Lo que se ha observado es lo que llamaron como ‘inundar la zona’, esto es crear tanto contenido hacia una dirección que en algún punto ya no se sabe en que confiar”, subrayó.

En ese sentido, apuntó que existen tres pilares: uno es ver quien está enviando la información, que sería la parte que genera la oferta; el segundo es la demanda que genera, acción importante para identificar por qué lo siguen consumiendo; y el tercero es conocer los mecanismo que se están utilizando para la oferta y la demanda, pues así se identifica el medio que utilizan para difundir. 

Los expertos coinciden en que es importante verificar los mensajes antes de compartirlos, buscar en varios medios oficiales si es verídico lo que se dice y no dar por hecho que todo lo que circula en redes sociales o grupos de chat. La responsabilidad es de todos, pues con la velocidad que se mueve la IA, se vuelve casi imposible tener un sistema eficaz de verificación que vaya al día.

Te puede interesar: Bethesda Montreal se sindicaliza

Duelo entre rateros y autoridades

Escucha esta nota:

 

Guatemala se aproxima a un choque de trenes entre el poder ejecutivo y los diputados corruptos del Congreso que se niegan a declarar el estado de calamidad que le permitiría al presidente, Bernardo Arévalo, enfrentar la destrucción de la infraestructura vial causada por las fuertes lluvias, la falta de mantenimiento y la pésima calidad de los materiales utilizados en obras muchas veces inconclusas.  

Se están poniendo en evidencia, por lo menos ochenta gandules encabezados por el expresidente del Congreso y diputado por Sololá, Allan Rodríguez, que junto a las “clicas” en el Ministerio Público y en las cortes forman el nervio motor de la cleptocracia y la narcopolítica, que intenta desgastar al gobierno de Arévalo y a sus ministros, con citatorios excesivos y simulaciones de fiscalización que nunca hicieron durante los gobiernos anteriores.  

Mientras que durante la administración de Alejandro Giammattei aprobaron once estados de calamidad; ahora, como el ejecutivo no les ofrece dinero debajo de la mesa, se niegan a decretar el estado de calamidad para atender la emergencia.  

El presidente Arévalo ha ordenado al Ministerio de la Defensa y al Batallón de Ingenieros del Ejército que trabajen en el restablecimiento de las vías de comunicación colapsadas por las intensas lluvias.  

Por largos años, el raterismo de cuello blanco y el empresariado oligárquico, saquearon el presupuesto del Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas, y ahora a través de argucias leguleyas y desinformación, señalan al presidente y a su partido, Movimiento Semilla, de negarse a negociar y carecer de oficio político.  

Arévalo les ha salido al paso haciendo pública su declaración patrimonial y veremos si al paso de los días este intento por entorpecer la gobernabilidad del país, no resulta en otra encerrona a los “dipu-ratas”, como ya sucedió en años recientes.

Más del autor: No más genocidios

Mala salud mental y bajo acceso a servicios de salud, entre los mayores retos en condado de San Mateo: estudio

0
Mala salud mental y bajo acceso a servicios de salud, entre los mayores retos en condado de San Mateo: estudio
Residentes del condado de San Mateo han descrito un número creciente de días de mala salud mental y problemas continuos para acceder a los servicios de atención médica, junto con dificultades para pagar la vivienda, de acuerdo con un plan recientemente publicado sobre formas de mejorar la salud de la comunidad.

Escucha esta nota:

 

Residentes del condado de San Mateo han descrito un número creciente de días de mala salud mental y problemas continuos para acceder a los servicios de atención médica, junto con dificultades para pagar la vivienda, de acuerdo con un plan recientemente publicado sobre formas de mejorar la salud de la comunidad.

El Plan de Mejora de la Salud Comunitaria 2024-2026 (CHIP, por sus siglas en inglés) para el condado de San Mateo, se gestó por siete meses y recopila los resultados de la encuesta con aportes de profesionales de la salud, organizaciones comunitarias e individuos. 

Esta nueva guía para el condado, utiliza la información recabada para delinear las áreas prioritarias en las que se debe enfocar y financiar para mejorar la salud de la comunidad y promover la equidad en materia de salud. 

De acuerdo con el Plan, las áreas prioritarias en los próximos dos años incluyen el aAcceso a los servicios de atención sanitaria, salud mental, y los determinantes sociales de la salud.

“Se necesita un esfuerzo colectivo para crear y mantener un condado de San Mateo saludable y seguro, lo que requiere un compromiso continuo de servir y apoyarnos mutuamente”, escribió la doctora Kismet Baldwin-Santana, funcionaria de salud del condado de San Mateo, en la introducción del plan.

Los resultados de la encuesta (realizada en línea, en persona y por teléfono), ofrecen una visión general de la salud y la salud mental de 3 mil 053 residentes del condado de San Mateo. 

Entre los hallazgos clave del análisis, se descubrió que el número de personas sin hogar se triplicó, pasando de 1.4 por ciento en 2013 al 3.6 por ciento en 2022.

Los encuestados informaron haber experimentado un promedio de 4.1 “días de mala salud mental” durante el último mes en 2022, frente a los 2.1 días en 2013, duplicándose así las necesidades en la materia.

Además, 1 de cada 5 adultos del condado de San Mateo tuvo dificultades para acceder a un médico durante el año pasado.

En un condado donde 1 de cada 5 adultos vive por debajo del 200 por ciento del nivel federal de pobreza, el plan cita un objetivo general de “mejorar la coordinación entre las organizaciones que brindan servicios esenciales en todos los sectores a todas las personas y comunidades”, especialmente a aquellas que actualmente experimentan disparidades. 

Las estrategias para lograr el objetivo incluyen la promoción de políticas que mejoren los determinantes sociales de la salud y la mejora de la coordinación de los servicios esenciales de los socios del condado y de la comunidad.

Un objetivo clave, detalló el condado en un comunicado, es aumentar en 50 por ciento las pruebas de detección de determinantes sociales de la salud en las visitas de los clientes entre todos los proveedores de servicios médicos y sociales. 

Asimismo, se les preguntará a los clientes sobre su situación de vivienda, experiencias de racismo o discriminación, si tienen acceso a alimentos nutritivos y oportunidades para la actividad física, entre otros temas. Los datos servirán de base para las estrategias para alcanzar el objetivo.

“La encuesta ofrece una perspectiva de las necesidades de salud y bienestar de nuestra comunidad”, apuntó Tamarra Jones, directora de la división de Salud Pública, Políticas y Planificación del Departamento de Salud del Condado. “Ahora utilizaremos esa información tanto para trabajar internamente como con nuestros socios en estrategias para abordar estas necesidades”.

Te puede interesar: Condado de San Mateo implementará CARE Court, estrategia para brindar servicios de salud mental críticos

Donald Trump sufre atentado en pleno mitin en Pensilvania

Donald Trump sufre atentado
Donald Trump sufre atentado, el expresidente y candidato a la presidencia de Estados Unidos, sufrió un atentado luego de que un hombre disparara en su contra durante su mitin en Butler, Pensilvania.

Escucha esta nota:

 

La tarde de este sábado 13 de julio, el expresidente y candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, sufrió un atentado luego de que un hombre disparara en su contra durante su mitin en Butler, Pensilvania.

De acuerdo a la agencia AP, el tirador fue abatido por agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos, afortunadamente el expresidente Trump se encuentra bien y es examinado en un centro médico.

En videos que circulan en redes sociales, se puede escuchar la detonación de varios proyectiles, mientras se ve al candidato republicano llevarse la mano al oído derecho, para luego ser llevado al suelo por personal del Servicio Secreto.

Steven Cheung, portavoz de Trump, ha agradecido a las fuerza del orden y a los servicios de emergencia por su pronta y rápida actuación ante la situación, al tiempo que indicó que pronto darán más detalles del suceso.

Ante lo sucedido, el presidente Joseph Biden declaró:

“Me han informado sobre el tiroteo en el mitin de Donald Trump en Pensilvania.  Estoy agradecido de saber que está a salvo y bien. Estoy orando por él y su familia y por todos los que estuvieron en la manifestación, mientras esperamos más información. Jill y yo estamos agradecidos al Servicio Secreto por ponerlo a salvo. No hay lugar para este tipo de violencia en Estados Unidos. Debemos unirnos como una nación para condenarlo”.

Te puede interesar: Sin sorpresas. Trump miente en temas de inmigración en debate con Biden de CNN

Mayor participación ciudadana: la clave para lograr que necesidades de residentes de Redwood City sean escuchadas

Necesidades de residentes de Redwood City
Necesidades de residentes de Redwood City como vivienda y costo de rentas en el área se ha vuelto un tema primordial para todos, especialmente para los adultos mayores, familias y trabajadores de primera línea; sin embargo, para que sus preocupaciones sean escuchadas y atendidas es necesaria una mayor participación ciudadana, ello sin importar el estatus migratorio. Foto: P360

Las diversas comunidades que habitan Redwood City tienen diferentes necesidades prioritarias, entre ellas la vivienda, y lo costoso de las rentas en el área se ha vuelto un tema primordial para todos, especialmente para los adultos mayores, familias y trabajadores de primera línea; sin embargo, para que sus preocupaciones sean escuchadas y atendidas es necesaria una mayor participación ciudadana, ello sin importar el estatus migratorio.

Así lo señalaron Connie Guerrero, de la Liga de Mujeres Votantes del Sur del Condado de San Mateo; y Chris Sturken, concejal de Redwood City por el Distrito 2, quienes en entrevista con Manuel Ortiz y Anna Lee Mraz en el programa “Por la Libre”, la radio comunitaria rodante de Península 360 Press.

Al recordar que el pasado lunes 8 de julio, la Oficina Electoral del Condado de San Mateo informó que la propuesta de resolución de control de alquileres en Redwood City, impulsada por coaliciones civiles, fue rechazada a aparecer en la boleta electoral por no contar con el número de firmas requeridas, la comunidad aún puede participar en las juntas del Concejo Municipal y hacer conocer sus necesidades.

Durante su participación, Connie Guerrero refirió que, si bien estas coaliciones civiles obtuvieron 93 por ciento de las firmas requeridas, no fueron suficientes. Sin embargo, dijo, se debe conocer por qué no lo fueron, cómo es que podemos participar para que algo así no vuelva a suceder, y cuáles son las cosas que nos están impidiendo que no podamos realmente pasar estás medidas.

“Necesitamos trabajar con los concejales, queremos que la gente participe en la comunidad, que participe con sus ideas, tal vez que vayan y platiquen con los concejales y vean quienes son los líderes de su comunidad, y que se aseguren que ellos sepan cuáles son sus preocupaciones como el control de renta, las viviendas, el apoyo a los pequeños negocios, a las escuelas, parques, y bibliotecas, entre muchos otros temas”, subrayó.

A su vez, destacó que la comunidad necesita representantes que realmente les entiendan. “voten por las personas que ustedes piensan que van a hacer el mejor trabajo para nuestra comunidad”, agregó.

Y es que muchas de las personas que padecen los altos costos de vivienda, no necesariamente tienen la opción de votar, sin embargo, al ser las viviendas de grandes corporaciones, es un problema que atañe a todos.

Para ello, la participación de la comunidad es innegable, aseguró Manuel Ortiz, que si bien coincidió en que es correcto que los residentes se acerquen a las juntas del Concejo, también es necesario que los concejales se acerquen a donde esta la gente, tal es el caso de las tiendas e iglesias, entre otros.

En ese sentido, el concejal Chris Sturken, quien acudió a la sesión en vivo transmitida desde la Chávez Supermarket en Redwood City, llamó a los residentes a que, si quieren compartirle sus preocupaciones en temas de la ciudad, pueden hacerlo vía correo electrónico a csturken@redwoodcity.org, o vía telefónica al 650 454 7907.

 

Necesidades de residentes de Redwood City
Connie Guerrero explicó la importancia de acercar a los concejales a las personas, y una gran opción, dijo, es a través de este programa de Península 360 Press, así como a representantes de la ciudad. Foto: P360P

“Yo les invito a la Administración de Redwood City a que vengan y se sienten y platiquen con nosotros acerca de las necesidades de la comunidad. Yo digo que Redwood City está siendo un trabajo ‘OK’ cuando se trata de comunicación, pero no es excelente. Hay mucho que la ciudad necesita mejorar para llegar a nuestras comunidades”, subrayó.

Y es que, refirió, la comunicación va mucho más allá de un mensaje en redes sociales o un email o un boletín informativo, al cual se debe uno registrar, “por eso yo invito a la ciudad a que trabaje más con nosotros para llegar a nuestras comunidades”.

Al respecto, Sturken destacó sumado a ello, existen Comisiones de la Ciudad donde los residentes pueden participar, y no se necesita se ciudadano para colaborar en ellas, el único requisito es que debe tener más de 16 años de edad.

“Ello es de manera voluntaria, y es importante participar ene ellos, porque ahí es donde tu vas a conocer los diferentes temas que la ciudad tiene, además ahí es donde puedes dar ideas de cómo es que puedes mejorar esto. Es bien importante revisar cuándo hay un puesto para las diferentes comisiones y que las personas puedan participar”, dijo Guerrero.

Sturken, quien decidió correr por la candidatura a concejal de Redwood City y quien fue electo en 2022, destacó que todos merecen una vivienda asequible pues “todo mundo merece un lugar al que llamar hogar”. 

Desde 2016, Chris ha trabajado en la política, sobre todo en la protección a propietarios y en control de rentas en San Mateo, donde no se logró por la presión de grupos de bienes raíces que no querían que pasara la iniciativa, sin embargo, continuó con esa labor en la Península.

Ello, contó, impulsado y conmovido por historias que escuchaba de personas con problemas por tener un hogar. 

Al contender para la posición de concejal de Redwood City, Sturken era uno de 3 candidatos, y solo ganó por 50 votos, por lo que, dijo, es sumamente importante el voto de las personas. 

Chris Sturken conoce bien y de cerca el problema de la vivienda y los altos costos de éstas, pues, refirió, hay muchas personas en esa área sin hogar. 

“Hay mucha gente en mi distrito sin hogar, por lo que es muy importante que protejamos a la comunidad en bajar la renta y construir más vivienda. En el Concejo estoy trabajando muy duro para construir y aprobar más vivienda, así como mayores protecciones para los inquilinos como yo, esos son los problemas en mi distrito”, destacó.

 

Te puede interesar: “¡La lucha no ha terminado!”: exploran opciones ante el No a propuesta de control de rentas en Redwood City en boleta electoral

“Pasar inadvertido”, de la novela a la poesía de Benito Taibo

0
Pasar inadvertido de Benito Taibo
Pasar inadvertido de Benito Taibo, este poemario reúne poemas que ha escrito el autor en diferentes años, partiendo de 198, hasta la primera década de los 2000.

El escritor mexicano Benito Taibo es uno de los favoritos de Camilasbooks, sin embargo, no siempre lo es por sus novelas, las cuales gusta en demasía, sino también por su faceta de poeta, y es precisamente un recopilado de poesía el que la reseñista recomienda para este sábado.

Camilasbooks conoció a Taibo por su libro “Persona Normal”, una novela escrita en 2011, que también recomienda leer, pues la hizo sentirse abrazada y arropada en un momento que necesitaba de ello. Pero es “Pasar inadvertido”, el poemario que le cautivo de este escritor, mismo que salió a los estantes en 2022.

“Benito Taibo es un autor mexicano que valoro muchísimo y que siempre me ha gustado un montón su obra, y encontrarlo en este poemario que se llama ‘Pasar inadvertido’ ha sido una gran sorpresa, no solo porque escribe de una forma increíble, sino que también porque exploramos, de alguna forma, una faceta totalmente distinta de este autor”.

Para Camilasbooks, Benito Taibo tiene “un algo en su pluma que lo hace tan particular, pues tiene una escritura muy exquisita. Me encanta leerlo, es como un cobijo, al mismo tiempo como que entrega mucho a través de sus palabras y eso a mí me fascina un montón”.

Este poemario reúne poemas que ha escrito el autor en diferentes años, partiendo de 198, hasta la primera década de los 2000.

Camilasbooks mencionó que, si bien está acostumbrada a leer poesía de amor y desamor, entre otros temas existencialistas, le sorprendió la de Taibo, pues se encontró con una poesía más cotidiana que relata aquello que nos puede suceder diariamente y que Benito hace que esas cosas no se pierdan en el olvido.

“En realidad, las cosas que escribe Benito siempre han sido para mí un cobijo, siempre han sido un mirar desde otra perspectiva, también con muchas ganas, con mucha fe y esperanza puesta en la vida y eso se nota muchísimo en sus palabras, es algo que siempre está plasmado en su obra y es muy bonito. Es un autor que te da ganas de vivir, te da energía, te da algo que te puede aportar bienestar y eso lo agradezco muchísimo”, señaló Camilasbooks.

Si quieres conocer más acerca de este autor y de otros, no te pierdas las reseñas de Camilasbooks en Península 360 Press.

 

Te puede interesar: Jorge Teillier: una antología de sus poemas para adentrarse en el mundo de la lárica

Adultos mayores y personas con discapacidad se benefician con servicios ampliados de Medi-Cal

Escucha esta nota:

 

Los adultos mayores y las personas con discapacidad en California que cuentan con Medi-Cal, han visto incrementados sus beneficios a través de diversos servicios ampliados como comidas médicamente adaptadas, transporte hacia y desde las citas, atención en el hogar, modificaciones de accesibilidad en el hogar, y la asistencia de transición de atención a largo plazo.

Y es que, el Departamento de Servicios de Salud (DHCS por sus siglas en inglés) continúa transformando Medi-Cal para que las personas más vulnerables puedan contar con servicios médicos eficientes, equitativos y de calidad.

Así, los adultos mayores y las personas con discapacidad que son elegibles tanto para Medi-Cal y Medicare, pueden dispones de planes duales en 12 condados que integran estos servicios.

Además, la reciente expansión de Medi-Cal y la eliminación de los límites de activos, como cuentas bancarias, propiedades o tener un segundo coche, ya no son tomados en cuenta para obtener el servicio médico, lo que ayuda a que más personas califiquen para la cobertura de Medi-Cal, así lo dijeron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Explicaron que los programas de Medi-Cal están ayudando a los californianos mayores y discapacitados a vivir una vida más saludable en el hogar desde la prevención y la constancia; esto va más allá de la consulta del médico o del hospital y busca satisfacer todas las necesidades de salud física y mental de la comunidad.

Dana Durham, jefa de la división de calidad y supervisión de la Atención Gestionada del Departamento de Servicios Sanitarios, explicó que se encuentra trabajando para que Medi-Cal tenga un servicio completo, no desde la enfermedad en el hospital o desde la emergencia, sino desde la prevención.

en ese sentido, comentó que de los cambios más destacados en la ampliación del servicio de Medi-Cal es el servicio comunitario, donde se busca tratar los temas complejos de manera personalizada a través de un gestor que sirve de guía para conocer y entender todo lo que ofrece el servicio médico, de este modo se adaptará a las necesidades de cada persona desde la comprensión de sus limitantes. 

Los gestores ayudan a manejar el sistema ya que no todos tienen la capacidad de comprenderlo, y se vuelve más complejo en adultos mayores, pero también  el idioma es el principal limitante”, subrayó Durham.

Anastasia Dodson, subdirectora de la Oficina de Innovación e Integración de Medicare del Departamento de Servicios de Atención Sanitaria, explicó que las personas que cuentan con Medicare también pueden suscribirse a Medi-Cal para poder obtener un servicio más amplio.

Medical funciona junto con Medicare para cubrir los pagos y también los costos de las medicinas con recetas, sirve para tener un servicio más amplio porque algunos beneficios de Medicare no están disponibles en Medi-Cal”, dijo.

Asimismo, resaltó es la eliminación de bienes para ser beneficiario de Medi-Cal, significa que cualquier monto de bienes o cuentas bancarias no impacta en la elegibilidad, solo el salario y cuantas personas se encuentran en el hogar, cambio que se llevó a cabo desde enero de 2024 para dar más oportunidades a la comunidad de adquirir el beneficio de los servicios. 

Nuestra meta es hacer que el cuidado de la salud sea más asequible y más eficiente desde que se adquiere la suscripción”, expuso Dodson.

Jenna LaPlante, directora senior de Programas de Gestión de la Atención del Instituto sobre el Envejecimiento, comentó que se ha recibido a personas mayores que tienen Medi-Cal con el objetivo de conectar a la gente a los servicios que requieren.

LaPlante trabaja con 9 condados del estado, brinda cuidados especiales, y coordina con otros servicios el manejo y apoyo comunitario en San Francisco, San Mateo, Santa Clara, Santa Cruz, Alameda, entre otros.

De igual manera, detalló que se está trabajando con planes de cuidado para llegar a más lugares; la meta es trabajar con aquellos adultos que no han tenido ningún beneficio, además de contratar gente que sea bilingüe, que tenga una cultura diferente para conectar con las comunidades más vulnerables, agregó Jenna LaPlante.

La meta es tener proveedores disponibles que puedan ayudar a la gente en cualquier idioma y en este momento se está ofreciendo coordinación de cuidados para adultos mayores y personas discapacitadas”, puntualizó. 

Carrie Madden, director del Programa de Envejecimiento y Discapacidad Conexión de Recursos del Centro y Sur de LA, comentó que brindan apoyo y ayuda a través de llamadas telefónicas, escuchando y vinculando la ayuda que necesitan. 

Para los beneficiarios de Medi-Cal o Medicare, los servicios disponibles son mayores y las oportunidades de obtener ayuda precisa incrementa, por lo que se invita a adquirir los servicios de Medi-Cal.

Keith Miller, director ejecutivo de Comunidades que Viven Activamente Independientes y Libres (CALI, por sus siglas en inglés), explicó que con los cambios se puede brindar más apoyos a las personas, trabajando de manera coordinada con el departamento de rehabilitación y otras áreas que  brinden apoyo emocional, de vivienda, manejo de casos legales y algunos otros.

El enfoque está en las personas mayores y discapacitadas para proveerles servicios continuos de prevención, pero también Medi-Cal da la oportunidad de atender de manera más precisa ante una enfermedad o un tema médico de gravedad. 

Miller mencionó que 51 por ciento de sus empleados son personas con alguna discapacidad, por lo que brindar ayuda a este sector de la comunidad es un compromiso que empieza en cada uno. 

Te puede interesar: Medi-Cal se transforma para eliminar disparidades de salud

“¡La lucha no ha terminado!”: exploran opciones ante el No a propuesta de control de rentas en Redwood City en boleta electoral

propuesta de control de rentas en Redwood City
La organización Fe en Acción del Área de la Bahía no piensa rendirse ante el “No” a la propuesta de control de rentas en Redwood City. Captura de pantalla del video en vivo del Facebook de la Organización Fe en Acción del Área de la Bahía.

Escucha esta nota:

 

La organización Fe en Acción del Área de la Bahía no piensa rendirse ante el “No” por parte de la Oficina Electoral del Condado de San Mateo, la cual el pasado lunes informó que la propuesta de resolución de control de alquileres en Redwood City fue rechazada a aparecer en la boleta electoral por no contar con el número de firmas requeridas.

En ese sentido, líderes de la organización que también son residentes de Redwood City, dijeron que agotarán todos los recursos para lograr que los habitantes de la ciudad puedan votar por una resolución de control de alquileres.

“Nos quedamos conmocionados y decepcionados al recibir el aviso de la ciudad anoche. Estamos consultando con nuestros abogados y solicitaremos más información de la ciudad y el condado para que podamos explorar todas las opciones disponibles a nuestra disposición para abordar los hallazgos del condado”, dijo Linda Goldman Leeb, residente de Redwood City y miembro de Fe en Acción del Área de la Bahía.

Afirmó que “en este punto, puedo decirles que esta lucha no ha terminado porque estamos comprometidos a continuar nuestro trabajo para proteger la dignidad de los inquilinos de Redwood City y mantener a las familias en sus hogares”.

Goldman explicó que los líderes de base trabajaron arduamente para recolectar miles de firmas válidas durante los últimos meses, y al tocar puertas les quedó claro que miles de votantes quieren un control de alquiler razonable en Redwood City. 

“En mi propia experiencia tocando puertas, la gran mayoría de las personas que conocí apoyaron mucho la medida. Y al recolectar firmas preguntamos a cada persona si estaba registrada para votar en Redwood City”, contó.

De igual manera, destacó que los hallazgos de la Oficina Electoral del Condado de San Mateo “fueron una completa sorpresa”, dado que entregaron cerca de 150 por ciento de las firmas necesarias para aparecer en la boleta. 

“Solicitaremos más información a la oficina de Elecciones sobre las firmas que se consideraron inválidas”, afirmó.

En ese sentido, dijo saber que se necesita un control razonable de los alquileres y protecciones para los inquilinos en Redwood City y que hay un trabajo importante por hacer para garantizar que todos en la comunidad puedan permanecer en sus hogares y hacer oír su voz en el próximo proceso electoral.

Las coaliciones civiles presentaron 6 mil 395 firmas de votantes al secretario de Redwood City con la idea de buscar mantener la ciudad asequible, diversa y vibrante para quienes viven, trabajan o estudian en ella.

Los líderes de la organización Fe en Acción del Área de la Bahía y los aliados comunitarios precisaron que la propuesta buscaría limitar los aumentos de alquiler a una cantidad razonable para que los residentes pudieran concentrarse en llegar a fin de mes sin temor a que su alquiler aumente cada año, al tiempo que garantizaría un retorno justo para los propietarios familiares.

Te puede interesar: Corporaciones dueñas de multifamiliares en Redwood City están elevando alquileres: informe

Corporaciones dueñas de multifamiliares en Redwood City están elevando alquileres: informe

Corporaciones dueñas de multifamiliares en Redwood City están elevando alquileres: informe
Un nuevo informe sugiere que propietarios corporativos de multifamiliares en Redwood City son quienes impulsan los precios insostenibles.

Escucha esta nota:

 

*87 por ciento de viviendas multifamiliares son propiedad de corporaciones y fideicomisos

Luego de que se diera a conocer que la Oficina Electoral del Condado de San Mateo echó para atrás el que una propuesta de control de alquileres estuviera en la boleta electoral de noviembre, y de que los precios de las rentas se han disparado, un nuevo informe sugiere que propietarios corporativos de multifamiliares son quienes impulsan dichos precios insostenibles en Redwood City.

El informe publicado este jueves por el Proyecto de Mapeo Anti-Desalojo (Anti-Eviction Mapping Project) revela que 87 por ciento de las viviendas plurifamiliares de Redwood City son ahora propiedad de corporaciones y fondos de inversión inmobiliaria.

El análisis detalla que estos propietarios corporativos, especialmente los que tienen carteras inmobiliarias más grandes, están cobrando alquileres más altos y aumentándolos más rápidamente en comparación con el escaso número de pequeños propietarios.

Y es que, los más afectados con este tipo de prácticas, son las personas mayores, familias y trabajadores esenciales.

“Los propietarios corporativos de fuera de la ciudad se preocupan sobre todo por sus beneficios”, señaló Amelia Garibay, una líder de la organización Fe en Acción Área de la Bahía, que ha liderado el esfuerzo para poner el control de alquileres en la votación de noviembre. 

“A nosotros nos importa mantener Redwood City asequible y asegurarnos de que todo el mundo tenga un lugar digno donde vivir”, agregó.

El informe muestra que, de un total de 12 mil 30 unidades multifamiliares en Redwood City, sólo 187 son de propietarios locales “familiares”, mientras que los 20 mayores propietarios poseen más de 5 mil 116 unidades multifamiliares de alquiler en Redwood City, más del 40 por ciento del total de la ciudad.

“Los propietarios de fuera de la ciudad, de mayor escala o corporativos, pueden ser más propensos a ver sus alquileres como inversiones empresariales y estar motivados para maximizar los beneficios independientemente del impacto en la comunidad”, según el informe. 

Así, los fondos inmobiliarios de grandes carteras con sede fuera de Redwood City han sido especialmente rápidos a la hora de subir los alquileres: una media del 17.4 por ciento en 3 años, precisa.

“El informe muestra que los propietarios corporativos a gran escala dominan el mercado de alquileres y cobran los alquileres más altos, y eso hace subir los alquileres en general”, refirió Dan Sakaguchi, uno de los autores del informe. 

A ello, agregó que los arrendadores corporativos no sólo poseen la mayoría de los apartamentos de Redwood City, sino que “en realidad son los impulsores de la crisis de asequibilidad de la ciudad”.

Cabe destacar que algunos barrios de Redwood City se ven más afectados que otros. 

Comunidades como Friendly Acres y East Woodside Road, son altamente vulnerables, pues ahora hay más de mil unidades propiedad de empresas y los alquileres en esas dos zonas han aumentado más de 9 por ciento en los últimos tres años.

“Los pequeños propietarios familiares son importantes porque mantienen unos alquileres razonables y mantienen la estabilidad de las familias”, afirmó Martha Beetley, propietaria de una vivienda en Redwood City y líder de Fe en Acción en el Área de la Bahía. 

“Me sorprendió ver que ahora poseen menos del 2.0 por ciento de nuestras unidades de alquiler. Los propietarios corporativos que poseen propiedades en todo el país no tienen mucho interés en nuestra comunidad.”

Según Zillow Rental Data, el alquiler medio de un apartamento supera ahora los 3 mil 250 dólares al mes. 

A ello se suma que muchos inquilinos también se están viendo expulsados por el maltrato de los propietarios, que incluye el acoso y unas condiciones de vida inhabitables.

Más de la mitad de los residentes de Redwood City son inquilinos. Según el Atlas de la Equidad del Área de la Bahía, desde el año 2000, los alquileres han crecido el doble de rápido que los ingresos de los inquilinos, lo que lleva a más probabilidades de vivir en hogares con cargas de alquiler o hacinados que la media de los arrendatarios del condado de San Mateo.

El informe destaca que, en la comunidad latina, 60 por ciento de los hogares están sobrecargados por el alquiler, incluido el 31 por ciento que paga más de la mitad de sus ingresos en vivienda, lo que los expone a un grave riesgo de desplazamiento.

De igual manera, subraya que los adultos mayores que llevan décadas viviendo en Redwood City también se ven afectados de forma desproporcionada, pues 75 por ciento de los 6 mil 600 hogares de esos hogares en la ciudad, tienen bajos ingresos.

Te puede interesar: Redwood City no pondrá en boletas electorales petición para control de alquileres

Decretan julio como “Mes del Orgullo por la Discapacidad 2024” en California

Decretan julio como Mes del Orgullo por la Discapacidad 2024 en California
Con más de siete millones de adultos con alguna discapacidad, el gobernador de California, Gavin Newsom, decretó este julio como el “Mes del Orgullo por la Discapacidad 2024”, reconociendo su contribución a la diversidad y fortaleza del estado.

Escucha esta nota:

 

Con más de siete millones de adultos con alguna discapacidad, el gobernador de California, Gavin Newsom, decretó este julio como el “Mes del Orgullo por la Discapacidad 2024”, reconociendo su contribución a la diversidad y fortaleza del estado.  

Así, California se une a las comunidades de todo el país para reconocer las muchas formas en que las personas que viven con discapacidades, ya sean visibles o invisibles, de movilidad o cognitivas, visuales o auditivas, de aprendizaje o sensoriales, de desarrollo o adquiridas. 

El Mes del Orgullo por la Discapacidad, que se celebra en julio, marca el aniversario de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), un importante hito en materia de derechos civiles que se convirtió en ley el 26 de julio de 1990. 

Patrocinada por el congresista de California Tony Coelho, la ADA prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidades en todas las áreas de la vida pública, eliminando las barreras al empleo, el transporte, los servicios públicos y otras áreas críticas.

California alberga a más de 7 millones de adultos con discapacidades y brinda servicios en las escuelas a uno de cada siete niños con discapacidades. 

“Nuestro estado ha sido fundamental durante décadas para impulsar la inclusión e integración de las personas con discapacidades en todos los aspectos de la vida. Mi administración está trabajando para ampliar las oportunidades educativas, las opciones de empleo, el acceso a la salud y la atención domiciliaria, los derechos civiles y la vida en comunidad para las personas de todas las edades con discapacidades”, señaló Newsom en su decreto.

El gobernador californiano refirió que el estado también continúa priorizando la accesibilidad de todos los servicios estatales y está profundizando su compromiso con las oportunidades de empleo para las personas con discapacidades dentro del servicio estatal. 

“La diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad son partes integrales de nuestro trabajo continuo para construir una California para todos”, dijo Newsom, al tiempo que llamo a reflexionar sobre las contribuciones esenciales de las personas con discapacidades a las comunidades, estado y nación, así como a reafirmar el compromiso con sus derechos e independencia.

Te puede interesar: “Somos Redwood City”: Exposición multimedia en contra de la incitación al odio

en_US