El Departamento de Policía de Redwood City (RCPD) investiga el robo de vehículo a mano armada la mañana de este 9 de enero, tras haber respondido a un llamado de denuncia.
El Departamento de Policía de Redwood City (RCPD) investiga el robo de un vehículo a mano armada la mañana de este 9 de enero, tras haber respondido a un llamado de denuncia.
Las autoridades señalaron que alrededor de las 12:25 de la mañana, Los oficiales del RCPD respondieron a la cuadra 3700 de Rolison Rd. por denuncia de camión de trabajo robado.
Al llegar, los agentes descubrieron que la víctima escuchó que alguien asaltaba su vehículo y salió para enfrentarse a los sospechosos. Al gritarles a los dos perpetradores, uno de ello sacó una pistola, apuntó a la víctima y le ordenó “Alto”.
Tras ello, los dos sospechosos entraron al vehículo de la víctima antes de arrancarlo y huir de la escena.
RCPD puntualizó que se vio un automóvil detenido en la carretera calle abajo y pareció esperar a los sospechosos antes de girar para seguir al vehículo de la víctima cuando lo sacaron de la escena.
El vehículo robado es un Ford F250 blanco, mientras que los sospechosos conducían un Toyota RAV 4 Highlander color claro, placa desconocida.
El primer sospechoso fue descrito como un adulto afroamericano, de complexión delgada, de veintitantos años, vestido con ropa negra y con una mascarilla estilo pasamontañas negra; en tanto, el segundo, dijeron, es un hombre adulto de raza desconocida, también vestido con ropa negra y una máscara estilo pasamontañas negra.
El Departamento de Policía de Redwood City está investigando activamente este caso, por lo que, han solicitado que si usted o alguien que conoce tiene alguna información sobre este asunto, se comunique con el Departamento de Policía de Redwood City al 650-780-7100.
De igual manera, para dar informes de manera anónima, pueden llamar a la línea de sugerencias al 650-780-7110.
Violet Affleck, hija de la actriz y productora Jennifer Garner y el actor y director Ben Affleck, fue tendencia en redes sociales por unas imágenes donde se le ve usar una sudadera negra con la impresión de una sandia de la marca Wear The Peace.
Recientemente, Violet Affleck, hija de la actriz y productora Jennifer Garner y el actor y director Ben Affleck, fue tendencia en redes sociales por unas imágenes donde se le ve usar una sudadera negra con la impresión de una sandia. Hasta ahí, todo normal, pero la joven de 18 años fue fuertemente criticada por ello.
Y es que, sionistas de diversas partes del mundo se fueron contra ella por “violenta”, argumentando que la sandía “borra a todo el estado de Israel” y que implica que “todo Israel es Palestina”.
Ya sea en publicaciones en TikTok, Instagram, X, o dibujadas en pancartas que aparecen en muchas manifestaciones, las sandías se utilizan como símbolo para comunicar solidaridad con los palestinos en la guerra mortal entre Israel y Hamás, de acuerdo con The New York Times.
La fruta, precisó, se cultiva en Gaza y Cisjordania, y tiene los mismos cuatro colores (rojo, verde, negro y blanco) que la bandera palestina. Además, los palestinos lo han utilizado durante décadas como símbolo de identidad y resistencia, dijo Amani Al-Khatahtbeh, de 30 años, fundadora de la publicación digital Muslim Girl al mismo medio.
La cuenta @StopAntisemites, publicó en X “Beverly Hills – La hija de 18 años de Jennifer Garner fue vista hoy luciendo una sudadera con una sandía, una fruta reutilizada para representar los desafíos del pueblo palestino. El símbolo borra todo el país de Israel”.
Tras ello y una publicación en Page Six, Wear de Peace se hizo viral y las personas comenzaron a comprar las prendas de la tienda con sede en Chicago.
“Gracias a esta página y al enojo público de otros sionistas hacia nuestras colectas en Palestina, sin querer nos dieron una promoción gratuita que nos ayudó a donar otros 22mil 034 dólares al equipo @piousprojects sobre el terreno en Gaza para proporcionar alimentos, ayuda y agua. No estoy seguro de por qué una sandía te puso nervioso, pero ni te inmutaste cuando 30 mil humanos fueron asesinados”.
Creada en 2016, los fundadores de Wear The Peace, Murad Nofal y Mustafa Mabruk, se propusieron crear una marca que difunda conciencia sobre las atrocidades que ocurren en todo el mundo y, al mismo tiempo, retribuya con cada compra.
De acuerdo con la página de empresa de ropa, la idea surgió de Murad después de visitar el campo de refugiados de Zaatari, el más grande del mundo, en el verano de 2014, donde fue testigo de cómo esas personas vivían en terribles condiciones debido a que su país estaba destrozado por la guerra.
Los abuelos de Nofal han vivido en un campo de refugiados en Jordania desde 1975 y el campo finalmente se convirtió en una residencia permanente, un área donde comenzaron a aparecer supermercados, barberías y tiendas de comestibles, lo que normalizó las condiciones de vida de los residentes.
Así, Nofal siguió contemplando cómo podría suceder esto en los tiempos actuales, se cuestionó “¿por qué los humanos tenemos que vivir así? ¿Por qué el lugar donde nace una persona determina su calidad de vida? Tenía 17 años en ese momento y siguió reflexionando sobre estas preguntas durante los años siguientes.
Para 2016, Murad y Mustafa se reunieron e intercambiaron ideas sobre cómo podrían marcar la diferencia. Ambos eran hijos de refugiados y ambos vieron el resultado directo de la crisis de refugiados.
Tras semanas de conversaciones, se les ocurrió la marca Wear The Peace y la hicieron una declaración para garantizar que la marca enviara mensajes amorosos, difundiera conciencia sobre problemas en todo el mundo y retribuyera a los seres humanos que más lo necesitan.
Wear The Peace es una marca que cree que “Cada uno de nosotros puede marcar la diferencia. Juntos hacemos el cambio”. Wear The Peace resumió esta idea de “juntos hacemos el cambio” en la marca al crear su iniciativa Buy One Give One y la iniciativa The All Profits, que permite a los clientes tener un impacto directo en la vida de otra persona simplemente comprando en la marca.
San Mateo está evaluando 315 solicitudes que piden fondos del impuesto sobre las ventas de la Medida K como parte de un proceso comunitario para igualar las prioridades de la Junta de Supervisores en tres áreas críticas: niños, familias y personas mayores.
El personal del condado de San Mateo está evaluando 315 solicitudes que piden fondos del impuesto sobre las ventas de la Medida K como parte de un proceso comunitario para igualar las prioridades de la Junta de Supervisores en tres áreas críticas: niños, familias y personas mayores; preparación para emergencias; y vivienda y personas sin hogar.
El Condado publicó un Aviso de Oportunidad de Financiamiento solicitando propuestas en noviembre de 2023 y la ventana de solicitud se cerró el pasado viernes 5 de enero. El personal del Condado trabajó durante el fin de semana para procesar las solicitudes para que la evaluación pueda comenzar esta semana.
Las solicitudes suman 750 millones de dólares en tres años. Sólo el primer año de solicitudes asciende a más de 251 millones de dólares. Esto es más de siete veces los 35 millones a 37 millones de dólares disponibles anualmente en el condado, lo que significa que el dinero disponible sólo puede cubrir el 14 por ciento de las solicitudes.
“Pedimos ideas audaces e innovadoras para servir a nuestros residentes y estoy seguro de que este importante grupo de solicitantes está lleno de ellas. Pero, francamente, las solicitudes superan con creces los fondos que tenemos disponibles”, dijo el ejecutivo del condado, Mike Callagy.
“Los comités de evaluación revisarán cada solicitud minuciosa y cuidadosamente para garantizar que los fondos se destinen a aquellos proyectos que proporcionen el mayor bien a la mayor parte del condado y a los más vulnerables”, agregó.
De las 315 solicitudes recibidas, 232 son servicios para niños, familias y personas mayores (158.8 millones de dólares en solicitudes del primer año); 28 abordan la preparación para emergencias (19 millones en solicitudes del primer año); y 55 abordan la vivienda y las personas sin hogar (73.4 millones en solicitudes del primer año).
El condado precisó en un comunicado que los comités de evaluación no están obligados a recomendar a la Junta una financiación igual en cada área prioritaria.
Se espera que la Junta de Supervisores escuche recomendaciones de financiación en marzo de 2024 y los contratos comiencen el 1 de julio de 2024.
Cuatro homenajeadas y dos mujeres jóvenes de excelencia serán incluidas en el Salón de la Fama de las Mujeres del Condado de San Mateo el próximo 8 de marzo. Fotos: Condado de San Mateo.
La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer anunció que cuatro homenajeadas y dos mujeres jóvenes de excelencia serán incluidas en el Salón de la Fama de las Mujeres del Condado de San Mateo el próximo 8 de marzo.
Una líder en desarrollo económico, una servidora pública y defensora de la comunidad desde hace mucho tiempo, así como una cofundadora de CoastPride, una defensora de la equidad en la salud mental y dos líderes adolescentes, serán incluidas en el Salón de la Fama de las Mujeres del Condado de San Mateo en 2024, el principal evento del condado que ha servido como escaparate de mujeres que marcan la diferencia cada día en la comunidad.
“Estamos muy emocionados de honrar a cuatro mujeres extraordinarias y dos jóvenes en nuestro Salón de la Fama de las Mujeres”, dijo la presidenta de la Comisión, Susan Kokores. “Este evento icónico celebra su 40.º aniversario y estamos encantados de reconocer los talentos, las contribuciones y la visión de estas mujeres que mejoran y fortalecen la comunidad para todos nosotros”.
Acerca de las integrantes del Salón de la Fama de las Mujeres de 2024
Rosanne Foust, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Desarrollo Económico del Condado de San Mateo (SAMCEDA). Foto: Condado de San Mateo.
Rosanne Foust, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Desarrollo Económico del Condado de San Mateo (SAMCEDA), ha convertido a esta en una asociación inclusiva, influyente y de gran prestigio, al facilitar, dirigir y alentar conversaciones importantes para mantener una economía local y regional fuerte, atraer y retener a los principales empleadores y buenos empleos, y crear asociaciones entre empresas, gobiernos, educación, sindicatos y organizaciones sin fines de lucro para abordar los problemas críticos de una economía que eleva a todos.
Foust tuvo una carrera de veinte años en Alsace Development International USA, Inc. También sirvió durante 12 años en el Concejo Municipal de Redwood, incluidos turnos como alcaldesa y vicealcaldesa. A su vez, Foust sirvió durante 10 años en la Autoridad de Transporte del Condado de San Mateo (cinco años como presidente) y como miembro inaugural de la junta durante siete años en la Autoridad de Restauración de la Bahía de San Francisco.
Dra. María Lorente-Foresti, directora de la Oficina de Diversidad y Equidad de BHRS. Foto: Condado de San Mateo.
La Dra. María Lorente-Foresti es una mujer bilingüe y bicultural que emigró a los Estados Unidos desde Argentina y ha llamado hogar al Área de la Bahía de San Francisco desde 1978. Con una rica historia profesional que abarca tres décadas, Lorente-Foresti ha desempeñado muchos roles, incluyendo psicóloga, directora del programa de salud mental conductual, coordinadora del programa de educación para padres y director de equidad en salud conductual.
En su función actual como directora de la Oficina de Diversidad y Equidad de BHRS, Lorente-Foresti encabeza los esfuerzos para mejorar el sistema público de salud conductual del condado para que sea más culturalmente receptivo e inclusivo para la fuerza laboral y los miembros de la comunidad del condado de San Mateo.
Christine Padilla, directora de Build Up San Mateo County. Foto: Condado de San Mateo.
Christine Padilla, nacida y criada en el condado de San Mateo, ha pasado su carrera en la intersección del servicio y el gobierno trabajando para mejorar las vidas de mujeres y niños. Actualmente es directora de Build Up San Mateo County, sirvió tres mandatos en la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer del Condado de San Mateo y actualmente forma parte del Consejo de Asociación de Cuidado Infantil del Condado.
Es copresidenta del Panel Asesor Comunitario de KQED y trabaja para garantizar que las diversas voces de la comunidad estén representadas en todo el Área de la Bahía de San Francisco.
Jenny Walter, miembro fundador y expresidente de la junta directiva de CoastPride y presta servicios en Pescadero a través de Pacifica. Foto: Condado de San Mateo.
Jenny Walter es miembro fundador y expresidente de la junta directiva de CoastPride y presta servicios en Pescadero a través de Pacifica. Fue la primera copresidenta de la Comisión LGBTQ del condado de San Mateo y durante sus cinco años de servicio, la Comisión llevó a cabo una evaluación de las necesidades de los residentes LGBTQ+ en todo el condado y promovió el establecimiento del Centro del Orgullo del Condado de San Mateo.
Se desempeñó como miembro del grupo de trabajo en la Iniciativa de Recuperación Costera y como abogada del Foro de Tribunales Tribales y Tribunales Estatales de California en el Consejo Judicial. Antes de eso, fue abogada directora de Legal Advocates for Children and Youth en San José y abogada de planta en Legal Services for Children en San Francisco. Actualmente se desempeña como jueza de apelaciones tribal para la Coalición de Tribunales Tribales del Norte de California y socia legal de Hedger & Walter, LLP, que está comprometida a ayudar a los tribunales tribales y a las organizaciones sin fines de lucro a lograr su visión de servir a sus comunidades.
Catalina González Johnston, ha trabajado dos años en la Junta del Distrito Escolar Unificado de Cabrillo. Foto: Condado de San Mateo.
Catalina González Johnston es estudiante de último año en Half Moon Bay High School y vive en Pescadero, California. Ha sido miembro del equipo de liderazgo desde su segundo año y ha trabajado dos años en la Junta del Distrito Escolar Unificado de Cabrillo.
También ha sido miembro voluntaria de la junta escolar. Ella se esfuerza por integrar sus comentarios en la planificación de eventos y otras actividades comunitarias para los estudiantes del distrito.
Maya Thompson, recibió el Premio Nacional de Reconocimiento Afroamericano por su sólido desempeño académico en los exámenes PSAT y Advanced Placement. Foto: Condado de San Mateo.
Maya Thompson es estudiante de último año en la escuela secundaria El Camino. Recientemente recibió el Premio Nacional de Reconocimiento Afroamericano por su sólido desempeño académico en los exámenes PSAT y Advanced Placement.
Fuera de la escuela, se ha ofrecido como tutora voluntaria para Project Speak Together, un programa de tutoría en línea que ayuda a los estudiantes ucranianos a aprender habilidades conversacionales en inglés. A través de su trabajo voluntario, mejoró la alfabetización inglesa de sus estudiantes y trabajó para fomentar un ambiente donde los estudiantes se sintieran cómodos compartiendo sus experiencias durante la guerra. Actualmente, es voluntaria de la organización Cancer Kids First, que ayuda a niños pacientes con cáncer en todo el mundo. Ella es parte de su programa artístico donde crea y decora tarjetas para niños y adolescentes pacientes con cáncer.
La ceremonia se llevará a cabo a las 16:00 horas del 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) en el Farallon Room de Skyline College (San Bruno, CA). Los boletos se pueden comprar en Eventbrite: https://bit.ly/WHOF2024
Las embajadas y consulados de México en el exterior llevarán a cabo una jornada especial de credencialización con la finalidad de que todos los mexicanos en el exterior puedan tramitar su credencial para votar a tiempo y así participar en las elecciones de 2024. Foto: P360P
El próximo sábado 13 de enero todas las embajadas y consulados de México en el exterior llevarán a cabo una jornada especial de credencialización con la finalidad de que todos los connacionales puedan tramitar su credencial para votar a tiempo y así participar en las elecciones de 2024.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones exteriores, también estarán disponibles los trámites de pasaporte y matrícula consular, fe pública y registro civil en oficinas seleccionadas.
Para tramitar su credencial para votar, solo es necesario presentarse en la embajada o consulado de México más cercano, sin necesidad de realizar una cita, con los siguientes documentos:
Un documento que acredite la nacionalidad mexicana, como acta de nacimiento o pasaporte
Una identificación con fotografía, como la matrícula consular siempre y cuando contenga la CURP
Un comprobante de domicilio, como el recibo de luz o la factura del coche
Cabe destacar que la fecha límite para registrarse y elegir una de las tres modalidades disponibles para ejercer el voto en las elecciones de 2024 en México es el 20 de febrero.
Es importante señalar que, aquellos que tienen 17 años, y cumple 18 antes del 2 de junio de este año, también pueden tramitar su credencial de elector y participar en los próximos comicios.
Los mexicanos en el exterior interesados, podrán encontrar más información en el sitio www.votoextranjero.mx donde podrán saber más sobre los requisitos para tramitar su credencial, las modalidades de voto disponibles según su ubicación y los distintos cargos por los que podrás votar de acuerdo con tu entidad de origen.
Todos aquellos que ya tramitaron su credencial y necesitas dar seguimiento al trámite, pueden contactar a INETEL desde Estados Unidos al 1(866) 986 8306 y desde el resto del mundo al +52 (55) 5481 9897, o enviar un correo electrónico a inetelmx@ine.mx.
Sin embargo, si se requiere tramitar el pasaporte, matrícula consular, documentos de fe pública o registro civil, es necesario programar una cita en la plataforma MiConsulado.
Desde Estados Unidos y Canadá, las personas pueden realizar una cita por teléfono o WhatsApp en el +1(424)309 0009 o en línea en miconsulado.sre.gob.mx, mientras que en el resto del mundo las citas están disponibles exclusivamente a través del sitio miconsulado.sre.gob.mx.
Datos demuestran que el número de personas con COVID-19, influenza y VSR ha aumentado en esta temporada invernal, por lo que es la vacunación clave para protegerse. Foto: P360P
¿Durante este periodo de fiestas tu o alguien cercano a ti enfermó de COVID-19, RSV (virus respiratorio sincitial) o influenza? Los datos demuestran que el número de personas con alguna de estas tres enfermedades ha aumentado en esta temporada invernal, por lo que los expertos han hecho un llamado a mantener distancia, continuar usando mascarilla y, sobre todo, vacunarse.
Expertos médicos denominan al aumento simultáneo de los casos de estas enfermedades una “triple epidemia”, y la oleada de enfermedades respiratorias amenaza con abrumar los sistemas sanitarios ya de por sí sobrecargados, con posibles lagunas en la atención a las comunidades vulnerables.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informaron de 29 mil hospitalizaciones por COVID en la semana que terminó el 23 de diciembre. La nueva subvariante JN.1 representa casi la mitad de las nuevas infecciones.
Aunado a ello, EE. UU. también se enfrenta a un aumento de los casos de VRS, una enfermedad respiratoria sin cura que se observa mayormente en bebés y adultos mayores. Tan solo en el último trimestre de 2023, se han producido 14 millones de casos de gripe con 13 mil muertes, según las estimaciones de los CDC.
Pero, ¿cuáles son los síntomas de cada una de estas enfermedades?
Durante una sesión con medios, realizada por Ethnic Media Services, el médico José Luis Pérez, especialista en medicina familiar, refirió que los contagios de estas tres enfermedades se dan, sobre todo en temporada invernal, cuando la gente se ve forzada a estar en interiores por las inclemencias del clima, y las celebraciones decembrinas.
A su vez, detalló que estas tres enfermedades se contagian por tener contacto con fluidos corporales de una persona infectada, por lo que toser o estornudar sin cubrir la nariz, puede dejar partículas mucosas en el aire y superficies como el mostrador, utensilios de cocina, y picaportes, entre otros objetos.
Así, cuando una persona sana toca dichas áreas infectadas o respira el aire alrededor de una persona con la enfermedad, los virus pueden entrar por la nariz o boca.
Sin embargo, el doctor Pérez precisó que es difícil saber qué virus está afectando al paciente basándose únicamente en los síntomas, por lo que es necesario ir al médico y obtener las pruebas necesarias que confirmen la enfermedad.
Cabe destacar, dijo, que la mayoría de las personas infectadas tendrán solo un “resfriado”, se sentirán mal durante unos días y necesitarán reposo, mucho líquido (sopa de pollo), Ibuprofeno para el dolor y la fiebre y un jarabe para la tos.
Ante ello, no hay nada como la prevención. Y para ello, recomendó guardar distancia, usar mascarilla, y lavarse las manos constantemente; si se siente enfermo, permanezca en casa o, de ser necesario, acudir al médico, pero, sobre todo, vacunarse contra estos tres virus.
Aquellas personas con condiciones crónicas como la diabetes, VIH, pacientes con inmunosupresión, con cáncer o en tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia, deben mantenerse al día con sus vacunas, pues su condición podría desarrollar efectos devastadores en enfermedades como COVID-19, VSR, o influenza.
El doctor José Luis Pérez recordó que la obesidad, la cual es prevalente entre la comunidad latina, también es un gran factor para que desarrollar complicaciones graves al tener COVID-19, pues afecta el sistema inmune.
“Lo más probable es que no te vuelvas a infectar con el mismo virus porque tu sistema inmunitario ya lo conoce y tiene que desarrollar anticuerpos contra él, y es por eso que alrededor de 7 a 10 días después en la mayoría de los casos dejas de tener síntomas, porque tu sistema inmunológico básicamente ha aprendido a combatirlo. Sin embargo, usted puede contraer cualquiera de estos 3 virus en cualquier momento e incluso al mismo tiempo”, dijo Pérez.
“La mayoría de las personas que tienen un resfriado, por así decirlo, y luego lo superan y se vuelven a infectar, por lo general, es un virus diferente que te está atacando, porque el COVID, la influenza y el VSR no son los únicos virus que están circulando durante la época de invierno, hay rinovirus, coronavirus, adenovirus y todos los demás tipos de virus que pueden causar lo mismo”, agregó.
JN1, la subvariante a vigilar
El doctor Ben Neuman, virólogo jefe del Global Health Research Complex de la Universidad A&M de Texas, fue puntual y aseguró que “realmente no importa qué variante tienes cuando estás acostado en una cama de hospital o en un coma inducido médicamente. Si cualquiera de ellas traspasa tus defensas, aumenta el riesgo de hospitalización y muerte, y las vacunas lo mitigan. Hacen que sea menos probable, pero sigue siendo muy posible”.
Actualmente, la variante que ha levantado la ceja de los expertos, se llama JN1, una variante interesante, dijo, pues hasta ahora nos habíamos vacunado contra 3 cepas diferentes y las habíamos extinguido a todas, probablemente mediante una combinación de vacunación e inmunidad colectiva.
Sin embargo, esta es la primera vez que una de esas viejas cepas ha escapado, mutado, crecido, y regresa para causar problemas adicionales. “Este virus es muy parecido a todos los virus que vinieron antes, sólo un poco mejor en el crecimiento y mucho mejor en la evasión de las defensas inmunológicas”.
JN1 es un pariente de una cepa más antigua y descendiente de las primeras cepas Ómicron, dijo el doctor Newman, el resto de ese árbol genealógico se ha extinguido o ha mutado en las otras cepas, pero en este momento, JN1 se ha convertido en alrededor del 50 por ciento de los casos que se están reportando en todo el mundo.
“Está creciendo mucho más rápido que cualquiera de las otras cepas por ahí. Ahora, con esta nueva cepa, parece que el virus se ha bifurcado, se ha dividido, hay 2 linajes muy diferentes, y una vacuna no protege contra ambos muy bien por el momento. Hay algo de protección, pero es relativamente poca”.
Newman aseguró que JN1 no crece particularmente más rápido que las otras cepas. Sin embargo, dijo, la vacunación es el mejor aliado para protegerse, pues después de un caso de COVID, durante al menos un año, hay un riesgo elevado de cardiopatías y enfermedades cardiovasculares.
Los nuevos síntomas reportados para JN1 son esencialmente neurológicos, subrayó, destacando a la ansiedad y el insomnio como dos fuertes efectos secundarios.
VSR, un mal persistente
La doctora Manisha Newaskar, profesora adjunta de la clínica de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, destacó que la temporada típica del VRS va de octubre a marzo en EE. UU.
Este virus, dijo, es la principal causa de bronquiolitis en niños. Datos de los CDC sobre el VRS en niños menores de 5 años señalan que provoca 2.1 millones de visitas ambulatorias al año, así como entre 58 mil a 80 mil ingresos hospitalarios, y entre 100 y 300 muertes al año.
La especialista en medicina pulmonar pediátrica, precisó que los lactantes menores de 6 meses tienen mayor riesgo de hospitalización, en tanto que la morbilidad más alta se da en los prematuros. Aunado a ello, las personas inmunodeprimidas tienen riesgo extremadamente alto de morbilidad y mortalidad.
La doctora Newaskar explicó que casi todos los niños se infectan por el VRS antes de cumplir 2 años, y esta se propaga por contacto o transmisión por gotitas.
Esta triple pandemia tiene manera de controlarse, y es, en su mayoría, a través de medidas básicas como distancia social, uso de mascarillas, y sí, el estar al día con las vacunas pertinentes para evitar que las enfermedades lleven a consecuencias graves, coincidieron los expertos.
Sería “desastroso” que Donald Trump, incendiario del Capitolio hace 3 años el 6 de enero, fuese presidente otra vez, así lo señaló David Canepa, supervisor del condado de San Mateo, en entrevista con Península 360 Press, donde agregó que su apuesta fue, es y seguirá siendo la dupla de Joe Biden y Kamala Harris.
Por Pamela Cruz y Manuel Ortiz. Península 360 Press.
Luego de una sarta de juicios, bailes ridículos y asegurar infinidad de veces que las elecciones de 2020 fueron un fraude, sería “desastroso” que Donald Trump, incendiario de lo ocurrido un 6 de enero de hace tres años en el Capitolio, fuese presidente otra vez.
Así lo señaló David Canepa, supervisor del condado de San Mateo, en entrevista con Península 360 Press, donde agregó que su apuesta fue, es y seguirá siendo la dupla de Joe Biden y Kamala Harris.
Canepa, quien busca reelegirse en el cargo, dijo que la insurrección del 6 de enero “es realmente un ‘ojo negro’ en la historia americana”, y “no es un reflejo de lo que es el pueblo de Estados Unidos de América”.
Lo ocurrido en J6, como muchos le llaman, sencillamente “no es un pilar de la democracia”, dejó en claro Canepa, quien no dudo en ser contundente en el tema, aclarando que aquellos que participaron en la insurrección y que hicieron cosas “realmente malas” deben rendir cuentas.
David afiló punta y precisó que, para Trump, esas personas son “héroes”.
Para Canepa, las cosas están claras, esas personas que atacaron al Capitolio “amenazaron nuestra democracia y deben rendir cuentas”, pues lo que pasó, “va en contra de lo que la democracia verdaderamente es”.
La libertad de expresión, es un derecho constitucional en EE. UU., sencillamente es la primera enmienda.
Para Canepa, las cosas están claras, esas personas que atacaron al Capitolio “amenazaron nuestra democracia y deben rendir cuentas”, pues lo que pasó, “va en contra de lo que la democracia verdaderamente es”.
“Pero eso no fue libertad de expresión, fue un ataque terrorista sobre los pilares del pueblo americano y nuestro gobierno; y tenemos que asegurarnos que nunca jamás suceda de nuevo”, dijo sin miramientos Canepa.
¿Así o más claro? El mundo fue testigo de lo que pasó ese día, nadie daba crédito.
“Lo que hicimos hace tres años no sólo fue un mal ejemplo para los estadounidenses que viven en los Estados Unidos, fue un mal ejemplo para aquellos en todo el mundo y, hace tres años, perdimos algo de credibilidad”.
Pero, ya sonó la campana en esta contienda electoral, donde la noche de ayer, bajo luces y reflectores los primeros golpes ya fueron dados, el apaleado fue Trump, no pudo ni meter las manos, Biden se le fue con todo.
Ante ello, David señaló que, no hay que perder el rumbo, pues lo “lo más importante, es que la transición sea pacífica”.
“Lo que pasó hace tres años daña la reputación de los Estados Unidos de América internacionalmente; jugamos un papel como uno de los líderes del mundo. Somos el líder mundial, hablamos de democracia y transiciones para los gobiernos, por ello tenemos que hacerlo de una manera pacífica… y en este tercer aniversario debemos recordarlo”.
“Esto no debería volver a ocurrir”, dijo a Península 360 Press.
Trump se quedó enfurecido de que Biden obtuviera la presidencia en 2020, y no le permitiera al berrinchudo de Trump tener un segundo mandato y la burra vuelve al trigo…
El viento podrá mover su cabello, y el bronceado “natural” nublar su mente, pero Trump no quita el dedo del renglón y busca ser el contendiente del partido republicano para colocar su nombre en la boleta electoral.
El viento podrá mover su cabello, y el bronceado “natural” nublar su mente, pero Trump no quita el dedo del renglón y busca ser el contendiente del partido republicano para colocar su nombre en la boleta electoral.
Y eso no está mal, Canepa lo sabe. Si bien es cierto que otros estados, además de Colorado, están tratando de que no regrese a la contienda oficial, el enfoque no es el mejor.
“Creo que es un mal enfoque y creo que hay asesinos de la democracia, se le debe permitir correr si él es el candidato republicano, si es el elegido”, dijo David, pues de no permitirle contender, se sentaría un “precedente peligroso en el futuro, donde potencialmente otros candidatos podrían ser excluidos”.
“No estoy de acuerdo con ninguna de las políticas de Donald Trump, en absoluto, estamos en lados opuestos del espectro, pero tengo fe en el pueblo estadounidense y que, si él (Trump) es capaz de correr y ganar, tenemos que aceptar eso y es importante para nuestra democracia”.
“Es importante asegurarnos de que no tenemos luchas civiles, no tenemos discordia civil. Pero al mismo tiempo, creo que si Trump fuese elegido presidente sería desastroso para el país y por eso estoy apoyando a Joe Biden y Kamala Harris”, concluyó.
Britney Spears se retira de la industria musical, así lo anunció a través de su cuenta de Instagram luego de que se rumorara sobre la realización de un nuevo álbum.
La princesa del pop, Britney Spears, anunció a través de su cuenta de Instagram que nunca más regresará a la industria musical, ello luego de que se rumorara sobre la realización de un nuevo álbum por parte de la rubia.
“Solo para ser claros, la mayoría de las noticias son basura!!!”, escribió Spears, “Ellos continúan diciendo que me estoy reuniendo con distintas personas para hacer un nuevo álbum… Yo nunca regresaré a la industria musical!!!”.
En el breve mensaje, la princesa del pop precisó que, si bien no volverá a cantar, si continuará componiendo para otros artistas.
“Cuando escribo, escribo para divertirme o escribo para otras personas!!! Para aquellos que hayan leído mi libro, hay muchas cosas que no saben sobre mí… He escrito más de 20 canciones para otras personas en los últimos dos años. ¡¡¡Soy un escritor fantasma y honestamente lo disfruto de esa manera!!!”.
Britney también aclaró que la salida de su libro, fue lanzado con previa autorización, rechazando así todos los rumores que indicaban que el lanzamiento había sido ilegal.
“La gente también está diciendo que MI LIBRO FUE LANZADO SIN MI APROBACIÓN ILEGALMENTE y eso está lejos de la verdad … ¿has leído las noticias de estos días??? ¡¡¡Estoy tan AMADA y bendecida!!!”, termina el mensaje.
Tras la publicación de esta declaración, Spears cerró su cuenta de Instagram.
La noticia se ha hecho viral y sus seguidores han escrito millones de mensajes lamentando la decisión de la rubia.
El jefe del Departamento de Policía, Jeff Liu, informó que, en 2023 hubo cero asesinatos en East Palo Alto, alcanzando un hito en su historia.
El jefe del Departamento de Policía de East Palo Alto, Jeff Liu, informó que, la comunidad de East Palo Alto, que alguna vez estuvo marcada por la adversidad, triunfó con cero asesinatos en 2023, alcanzando un hito en su historia y navegando un inicio de 2024 con nuevos bríos.
“Su compromiso colectivo con la seguridad y la unidad ha transformado nuestra ciudad, evolucionando desde los desafíos de 1992, cuando enfrentamos 42 asesinatos, hasta ahora, una comunidad que se mantiene resiliente y más fuerte que nunca”, escribió en jefe Liu en su mensaje de año nuevo el pasado lunes 1 de enero.
Y es que, de acuerdo con los archivos, la situación no tiene precedentes, pues, al menos, desde 1985 hasta 2022, al menos se había registrado un asesinato en la ciudad, siendo 1992 el año más álgido.
Ante el logro, Jeff Liu agradeció a todos los residentes.
“Extiendo mi más profundo agradecimiento a todos y cada uno de ustedes por su invaluable colaboración para fomentar un East Palo Alto más seguro y próspero. Este logro es un testimonio del poder de la comunidad y estoy orgulloso de compartir este éxito con todos ustedes”, destacó.
En una entrevista dada al medio NBC Bay Area, Liu recordó que “cuando la gente no hablaba con nosotros, no podíamos resolver los homicidios; en 2022 tuvimos cinco homicidios, resolvimos los cinco. Eso envía un mensaje fuerte. Cuando puedes resolver cada uno de los homicidios en un año, eso envía un fuerte mensaje de que tal vez no debería hacer esto”.
Para Antonio López, alcalde de East Palo Alto, si bien las autoridades tienen su mérito, “fue el pueblo quien logró esto”.
Señaló además que el ayuntamiento ha buscado incentivar a la policía aumentando su salario, para conseguir retener a los agentes.
“El gobierno está presentando una mejor agenda positiva, pero también son los residentes los que realmente entienden que, si queremos darle la vuelta a este barco, si queremos buscar en Google ‘East Palo Alto’ y ver el progreso, tenemos que poner de nuestra parte”, dijo López.
Con 12 partidos ganados en la temporada regular, los 49ers aseguraron el primer puesto de la Conferencia Nacional de la NFL, llegando a la postemporada como los líderes. Foto: 49ers.com
Con 12 partidos ganados en la temporada regular, los 49ers aseguraron el primer puesto de la Conferencia Nacional de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés), llegando a la postemporada como los líderes.
Luego de un juego de Navidad terrible en contra de los Ravens de Batimore, donde cayeron 19 – 33; los 49ers se levantaron con un triunfal último partido del año la víspera de 2024, donde ganaron 27 – 10 a los Washington Commanders.
Brock Purdy, mariscal de campo de los 49ers, continúa llevando a su equipo a nuevas victorias además de seguir haciendo historia, pues se colocó como el quarterback de los cuarenta y nueves con más yardas aéreas en una temporada al sumar 4 mil 281.
Tras una gran racha de juegos, los 49ers van por una nueva victoria este 7 de enero en contra de Los Ángeles Rams, contienda que se llevará a cabo en el Levi’s Stadium en Santa Clara, California.
Cabe destacar que los 49ers son favoritos para alzar el Vince Lombardi en Las Vegas, Nevada, el próximo 11 de febrero, cuando se lleve a cabo el Super Bowl LVIII.
De acuerdo con expertos en el deporte del emparrillado, 49ers podría repetir duelo contra los Ravens en la gran final, sin embargo, otra gran opción es ir contra los ganadores del Súper Tazón pasado, los Kansas City Chiefs, aunque las águilas de Filadelfia no quitan el dedo del renglón.
Aún está por ver que sorpresas trae consigo la postemporada que inicia el sábado 13 de enero, dónde todos los que llegaron darán su máximo para alcanzar el tan anhelado lugar para el Super Bowl LVIII.