jueves, julio 31, 2025
Home Blog Page 95

Festival de Cine Mudo de San Francisco 2024: “el verdadero arte trasciende al tiempo”

Festival de Cine Mudo de San Francisco 2024: “el verdadero arte trasciende al tiempo”
El Festival de Cine Mudo de San Francisco 2024 arranca este miércoles 10 a las 19:30 horas en en Cine del Palacio de Bellas Artes, 3601 Lyon Street, San Francisco, California. Los boletos costarán entre 18 y 25 dólares según el filme y los niños menores de 12 años entran gratis. Foto cortesía de San Francisco Silent Film Festival.

Escucha esta nota:

 

Por Raúl Ayrala. Península 360 Press

En 1978 aparecieron más de quinientos rollos de películas de Hollywood enterrados en el “permafrost” (tierra congelada) de una antigua cancha de hockey en Dawson City, Canadá.

Eran filmes mudos de entre 1903 y 1929, y habían sido depositados en el lugar para estabilizar la superficie de la cancha. Debido a la distancia, el cine local no devolvía las copias a los distribuidores como era usual.

Festival de Cine Mudo de San Francisco 2024: “el verdadero arte trasciende al tiempo”
El Festival de Cine Mudo es una labor que tiene ocupados durante todo el año a los miembros de la organización que lo presenta, porque muchas de las películas que se proyectan son restauradas por ellos mismos.  Foto cortesía de San Francisco Silent Film Festival.

En 2008, en un museo del cine de Buenos Aires, Argentina, apareció una copia en 16 milímetros -casi con la duración original- de una película muda de 1927 que llevaba décadas incompleta. Era Metrópolis, de Fritz Lang. Una obra de arte que inspiró a las creaciones de ciencia ficción que vinieron después: Blade Runner, Fahrenheit 451, Star Wars…

Parte del tesoro de Dawson City y las redescubiertas escenas de Metrópolis fueron restaurados. Uno de los festivales que mostró la joya expresionista de Fritz Lang es el segundo en importancia del mundo: el San Francisco Silent Film Festival, cuya edición 2024 comienza este miércoles 10 de abril. 

 

Aunque son solo cinco días de fiesta, el Festival de Cine Mudo es una labor que tiene ocupados durante todo el año a los miembros de la organización que lo presenta, porque muchas de las películas que se proyectan son restauradas por ellos mismos.  

Un 75 por ciento de todas las películas mudas que se produjeron están perdidas; hay una cantidad importante del resto que se encuentra en YouTube, por ejemplo. 

Pero lo maravilloso de este Festival es que las presentaciones son en una verdadera sala de cine, con el filme restaurado y con acompañamiento de músicos en vivo. Tal como un espectador vivió la experiencia de ver una película muda en los años 20 del siglo pasado. Y para quienes todavía nos cuesta seguir una proyección sonora en idioma inglés, lo mejor es que aparecen “intertítulos”, descripciones de la acción entre escena y escena. 

Lo maravilloso de este Festival es que las presentaciones son en una verdadera sala de cine, con el filme restaurado y con acompañamiento de músicos en vivo. Tal como un espectador vivió la experiencia de ver una película muda en los años 20 del siglo pasado. Foto cortesía de San Francisco Silent Film Festival.

Este año, el Festival arranca el miércoles 10 a las 19:30 horas con una rareza entre las rarezas: The Black Pirate (“El Pirata Negro”) con Douglas Fairbanks, de 1926, y ¡en Technicolor! 

Fue restaurada por el MoMA “en la paleta de colores original, inspirada por los maestros pictóricos holandeses”. 

No es casual, entonces, que por primera vez este año el Festival se desarrolle en el cine del Palacio de Bellas Artes, muy cerca del Puente Golden Gate. Sus ediciones anteriores eran en el cine Castro, que lamentablemente ya no está disponible porque lo están convirtiendo en sala para espectáculos musicales, no sin controversia.

Entre el jueves 11 y el domingo 14, las funciones comienzan a las 11 o a las 10 de la mañana según el día, y la última siempre es a las 8 de la noche. 

Por primera vez este año el Festival se desarrollará en el cine del Palacio de Bellas Artes, muy cerca del Puente Golden Gate. Foto cortesía de San Francisco Silent Film Festival.

Hay gran variedad: humor con El Gordo y el Flaco -Laurel & Hardy-, Buster Keaton en Sherlock Jr. y el hermano de Charles Chaplin, Syd, en Oh! What a nurse! (poco conocido el hombre, pero notable por representar papeles en los que se vestía de mujer); películas internacionales como la soviético-ucraniana El Oportunista de 1929 o la sueca Haxan; y muestras del proto-Hollywood como La Dama (The Lady) con Norma Talmadge o La Marca Roja (The Red Mark) de 1928, que cierra el Festival el domingo a las 8 pm. 

Los boletos cuestan entre 18 y 25 dólares según el filme, y los niños de menos de 12 años entran gratis. También pueden adquirirse pases en www.silentfilm.org o en la taquilla. 

El toque latino lo va a dar la lonchera de Cochinita, que estará ofreciendo comida yucateca frente al Festival los días viernes, sábado y domingo. 

Qué: Festival de Cine Mudo de San Francisco 2024

Dónde: Cine del Palacio de Bellas Artes, 3601 Lyon Street, San Francisco Silentfilmfestival.org 

Te puede interesar: “Grupos folclóricos son vida y cultura, y no deben perderse”: Blanca Araceli Soto, actriz y productora

Condado de San Mateo festejará su cumpleaños con concurso de carteles

Festejarán cumpleaños del Condado de San Mateo con concurso de carteles
En mayo es el cumpleaños del condado de San Mateo, por lo que el sábado 4 de mayo, el Museo de Historia del condado celebrará el cuarto Día Anual del Condado de San Mateo. El tema de la fiesta de cumpleaños de este año es la década de 1940. Foto: Museo de Historia del condado de San Mateo

Escucha esta nota:

 

El condado de San Mateo estará de manteles largos en mayo, pues cumple un año más de fundado, por lo que el sábado 4 de mayo, el Museo de Historia del condado celebrará el cuarto Día Anual del Condado de San Mateo. El tema de la fiesta de cumpleaños de este año es la década de 1940.

Como preparación para el evento, el Museo de Historia patrocinará un concurso de carteles. 

Los carteles que se presenten reflejarán la vida en San Mateo en la década de 1940, desde la industria y los inventos hasta la moda y los eventos locales. 

Los acontecimientos más conocidos de la época se relacionan con la Segunda Guerra Mundial, por lo que los carteles podrían representar actividades en tiempos de guerra, incluidas campañas de recolección de chatarra, jardines de la victoria, instalaciones de entrenamiento militar o industrias como los astilleros del sur de San Francisco.

Los carteles deberán ser diseños originales y bidimensionales. Todas las reglas del concurso están disponibles en línea en Historysmc.org/happy-san-mateo-county-day/. Los carteles deben enviarse antes del 16 de abril a las 16:00 horas.

Los carteles serán juzgados en función de su forma y composición, uso del color, caracterización del tema, precisión histórica, creatividad y mejor transmisión del mensaje. 

Habrá tres categorías de edad: menores de 11 años, de 12 a 18 años y participantes adultos. Se entregarán premios en cada categoría.

Los carteles ganadores aparecerán en la publicidad del Feliz Día del Condado de San Mateo y en la portada del libro de actividades del evento. Si tiene preguntas, envíe un correo electrónico a education@historysmc.org

Te puede interesar: Residentes de Redwood City gustan de la calidad de vida que la ciudad les ofrece

Santos Alfaro, líder comunitario de Guarjila, sigue preso pese a orden de libertad por un tribunal

José Santos Alfaro Ayala
José Santos Alfaro Ayala (lado izquierdo), fue arrestado arbitrariamente y sigue preso pese a tener una absolución del cargo firmada por un juez, pues la prisión donde se encuentra dijo querer “hacer su propia investigación”. Foto: Manuel Ortiz

José Santos Alfaro Ayala, un líder comunitario en el cantón de Guarjila, Chalatenango, al norte de El Salvador, y quien fuera arrestado arbitrariamente el 12 de enero por supuestamente tener relación con agrupaciones ilícitas, sigue preso pese a tener una absolución del cargo firmada por un juez, pues la prisión donde se encuentra dijo querer “hacer su propia investigación”.

Santos, como lo conoce la comunidad que lo extraña y necesita, lleva casi 90 días en el Centro Penal de Izalco en Sonsonate, aunque ayer, 8 de abril, el Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado Juez 1, emitió que a las 16:00 horas una resolución a favor del imputado.

PÓNGASE INMEDIATAMENTE EN LIBERTAD al imputado JOSÉ SANTOS ALFARO AYALA, para lo cual, LÍBRENSE los oficios respectivos al Centro Penal donde guarda detención el referido imputado”, refiere la sentencia del Tribunal.

Ante la noticia, recibida el domingo, su familia, abogada y representantes de organizaciones, acudieron por la noche a recibirlo. Se quedaron esperando, asombrados y tristes se retiraron de nuevo a sus hogares, cuando les fue informado que Santos no saldría esa noche debido a que, dijeron funcionarios del Penal, ellos harán su propia investigación para reafirmar la inocencia de Santos Alfaro.

José Santos Alfaro Ayala
Guarjila, Chalatenango, El Salvador. Familia de José Santos Alfaro, regresa a su casa en la madrugada del 9 de abril de 2024, después de la negativa del penal de liberar a Santos, a pesar de que el Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado ordenó su liberación el día anterior. Foto: Manuel Ortiz

“Santos no está libre porque falta otro proceso afuera del juzgado, aunque fue declaro inocente, el penal dijo que investigaría sino tiene algo más”, dijo John Guiliano, fundador y director ejecutivo de la Fundación Tamarindo durante una entrevista con Manuel Ortiz en el programa Península 360 Radio en colaboración con Marcos Gutiérrez de «Hecho en California».

Esta falta de transparencia y congruencia se ha dado en el marco del Régimen de Excepción emprendido por el presidente Nayib Bukele, que si bien en un inició sirvió para sacar de las calles a las pandillas, hoy, de acuerdo con defensores de Derechos Humanos, es solo un instrumento de opacidad que ha llevado a detenciones arbitrarias en contra de líderes comunitarios.

Ante ello, organizaciones civiles y de defensoría de Derechos Humanos, medios de comunicación independientes, y población civil, exigen la liberación correspondiente de Santos Alfaro, recordando que este es un líder necesario para su comunidad, donde tras realizar su trabajo, que es para el propio gobierno de El Salvador, realiza labores de enseñanza en la fundación donde fungía como director de recreación.

El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, realizó una declaración esta mañana, exigiendo la liberación del líder comunitario.

 

 

Así mismo la organización Cristosal, con más de 20 años de experiencia defendiendo Derechos Humanos en El Salvador, comunicó la resolución del Tribunal y pidió, a través de sus redes sociales, la liberación de Santos Alfaro.

 

 

“Necesitamos a Santos en las comunidades para que pueda seguir con su trabajo en favor de las comunidades, en favor de los jóvenes”, comentó John Guiliano.

Ya se han presentado cartas de apoyo de diferentes medios y organizaciones que exigen respeto a los procesos legales para el caso de Santos Alfaro, exigiendo la liberación de un líder comunitario que se dedica a llevar el deporte a su comunidad.

Este caso, ha dejado a la luz muchos más, personas que han sido detenidas baja el Régimen de Excepción y que su proceso legal jamás es llevado a cabo, o bien, existe gente que es declarada libre y sin cargos, pero se encuentra encerrada esperando hasta un año para ser libres, por órdenes de las autoridades del penal donde se encuentran.

Escuche la entrevista completa en Península 360 Press o de clic aquí.

 

Te puede interesar: El Salvador: régimen de excepción, instrumento para criminalizar líderes comunitarios

En riesgo servicios médicos infantiles en California por falta de financiamiento

En riesgo servicios médicos infantiles en California por falta de financiamiento
Los Servicios médicos infantiles en California se encuentran lidiando con un déficit presupuestario, perjudicando a los menores más vulnerables al no garantizarles servicios médicos. Y es que, casi 284 mil niños en California han sido dados de baja durante el proceso de renovación de elegibilidad de Medi-Cal requerido por el gobierno federal para los beneficiarios de Medicaid, muchos debido a errores administrativos y no porque los niños ya no califican.

Escucha esta nota:

 

Los Servicios médicos infantiles en California se encuentran lidiando con un déficit presupuestario, por lo que el estado corre el riesgo de disminuir sus inversiones en el desarrollo de la primera infancia, niños de 0 a 5 años, perjudicando a los menores más vulnerables al no garantizarles servicios médicos.

Y es que, casi 284 mil niños en California han sido dados de baja durante el proceso de renovación de elegibilidad de Medi-Cal requerido por el gobierno federal para los beneficiarios de Medicaid, muchos debido a errores administrativos y no porque los niños ya no califican, así lo aseguraron expertos durante una sesión informativa realiza por Ethnic Media Services.

Tasha Boerner de la Asamblea del Distrito 77º de California, aseguró que California atraviesa una crisis presupuestaria multimillonaria y varios programas corren el riesgo de ser recortados, incluidos programas para familias y niños.

Según el Departamento de Servicios de Atención Médica de California, 1.3 millones de personas están cancelando su inscripción, y una tasa alarmante es por simples errores administrativos; el promedio nacional de esta inscripción es del 71 por ciento, un número abrumador por sí solo, y se estima que 92 por ciento de los californianos no tendrán acceso a los medicamentos necesarios y otros Servicios de Salud para los años próximos.

Muchas veces estas familias descubren que no conocen su falta de cobertura hasta que tienen una emergencia médica y buscan solo los servicios básicos necesarios; como madre, realmente me rompe el corazón, ya que estas familias todavía califican para recibir información sobre cobertura médica”, comentó Boerner

La política aseguró que se tienen servicios de atención médica, especialmente en el momento en que los programas Lifeline corren el riesgo de ser recortados y esto incluye la cobertura médica para niños: fui directamente para asegurarme de que tuviéramos estos fondos especialmente para ustedes, sabemos que estos servicios son fundamentales para garantizar que la próxima generación esté sana y segura en California”.

En su oportunidad, Joan Alker, directora ejecutiva del Centro Georgetown para Niños y Familias, explicó que se vive  un momento crítico con respecto a Children’s Health y su acceso a la cobertura pública de salud, ya que cada vez que se vive una crisis de este tipo en el país, se recurrre a los recursos de Medicaid 

El Congreso dijo que les daremos dinero extra, ya que no se puede recortar la cobertura, ni excluir a nadie que quiera mantener su cobertura de Medicaid, eso nos llevó a un punto en el que 90 millones de personas estaban cubiertas por el programa Medicaid”, subrayó Joan Alker.

Los investigadores del gobierno federal estimaron que tres de cada cuatro niños que perderían su Medicaid durante este tiempo, todavía sería elegible, pero cuando vemos que un gran número de niños pierden Medicaid es un problema, porque probablemente no tengan otra fuente de cobertura a la que acudir.

En 2023 había 4 millones de niños sin seguro en todo el país, entonces, incluso si la mitad de estos niños se quedaran sin cobertura, sería una crisis nacional. 

Los ponentes detallaron que uno de cada cuatro niños que pierden la cobertura en Estados Unidos están en Texas, le sigue Florida con menos de medio millón de niños, Georgia y luego California.  En ese sentido, precisaron que el estado ha hecho un mejor trabajo, pero, por supuesto, es un estado grande y la mayoría de las entieades están teniendo problemas.

Las familias latinas se han enfrentado a más problemas, pues las barreras burocráticas se presentan al querer obtener y retener la cobertura, incluso cuando el niño sigue siendo elegible.

Millones de niños pierden su Medicaid, vemos un gran interés en hacer un mundo mejor. Nos gustaría que nuestros funcionarios electos fueran más allá.  Nuestra visión es que no queremos que ningún bebé salga de los hospitales o centros de maternidad sin cobertura y exijamos que los estados los tengan cubiertos”, finalizó Alker.

Mayra E. Álvarez, presidenta de la asociación infantil The Children’s Partnership, comentó que el cambio de cobertura de seguro médico, es perjudicial para la continuidad de la atención médica.  

El acceso constante a la atención médica es necesario para que todos estén sanos y prosperen, lo vimos particularmente durante la pandemia, y es especialmente importante para los niños pequeños que necesitan visitas periódicas y oportunas para exámenes de detección de desarrollo e inmunizaciones, sobre todo durante los primeros años de vida, que es cuando ocurre 90 por ciento del desarrollo del cerebro”, enfatizó Mayra E. Álvarez.

Ahora las familias tienen que renovar su cobertura de salud anualmente, y desde que el estado de California comenzó el proceso, más de un millón de californianos han perdido su cobertura médica, incluidos 284 mil niños, afectando desproporcionadamente a los niños afrodescendientes. 

Más de la mitad de los 9 millones de niños de California dependen de Medicare para su cobertura, y tres de cada cuatro de ellos son niños de color.  

De los 284 mil niños que han perdido cobertura, a menudo lo hacen no porque ya no califican, sino debido a obstáculos administrativos procesales para esta inscripción.

Ningún niño debería quedarse sin cobertura y ninguna familia debería tener que preocuparse por no tener la seguridad que brinda la cobertura y el cuidado de su hijo. Desafortunadamente, la política aún no ha sido financiada para cumplir con nuestra fecha de inicio planificada para enero de 2025, por lo que alguna nueva administración debe dar luz verde a la implementación”, comentó Álvarez.

El doctor Ilan Shapiro, jefe de salud y responsable de asuntos médicos de AltaMed, explicó que atiende alrededor de 500 mil pacientes, de estos, mil son niños, y cuando un paciente acude, especialmente entre los cero y los cinco años de edad, se siente comprometido, porque tiene el sueño de que ese niño realizará la misma labor y el mismo trabajo en las clínicas comunitarias a las que se brindan los servicios.

Estamos allí para asegurarnos de brindarles las mejores herramientas, momentos y protección para que esos niños crezcan y se conviertan en los adultos que necesitamos”, agregó Shapiro, resaltando la importancia del compromiso en el sistema de salud para los niños.

Te puede interesar: Tratamientos adecuados mejoran calidad de vida de niños con autismo: Maribel Hernández Gómez, Mind Institute UC Davis Health

Campaña “Listas” recluta a mujeres ante emergencias en California

Campaña Listas recluta a mujeres ante emergencias en California
La campaña Listas, busca empoderar e informar a las mujeres como  parte fundamental para el cuidado de las comunidades más vulnerables.

Escucha esta nota:

 

California ha lanzado la campaña Listas, que, a diferencia de su iniciador Listos, busca empoderar e informar a las mujeres como  parte fundamental para el cuidado de las comunidades más vulnerables, pues estas se involucran en las necesidades del estado y se preparan para protegerse ante los desastres naturales como: incendios forestales, terremotos, inundaciones y deslizamientos de tierra.

Desde 2019, el programa Listos California ha logrado llegar a millones de californianos ante las diferentes amenazas que se presentan, tal es el caso de los desastres naturales, algo que, de otra manera, no tendrían acceso a información esencial sobre preparación para emergencias que pueden salvar vidas, dijeron expertos durante una sesión informativa realiza por Ethnic Media Services.

Campaña "Listas" recluta a mujeres ante emergencias en California
Las mujeres son uno de los principales grupos preparados para un compromiso adicional. Y es que, al ser madres, hermanas, abuelas e hijas, se muestran más involucradas en los temas que importan a las comunidades, por lo que Cal OES lanzó “Listas California” en marzo, durante el Mes de la Historia de la Mujer.

La iniciativa Listos California 2023 identificó grupos demográficos clave que se beneficiarían de recursos adicionales para ayudarles a mantenerse informados y así prepararse para los desastres, siendo las mujeres uno de los principales grupos preparados para un compromiso adicional.

Y es que, señalaron, al ser madres, hermanas, abuelas e hijas, se muestran más involucradas en los temas que importan a las comunidades, por lo que Cal OES lanzó “Listas California” en marzo, durante el Mes de la Historia de la Mujer.

Campaña "Listas" recluta a mujeres ante emergencias en California
Listas California, es un esfuerzo pionero de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California (Cal OES) para capacitar a las mujeres con conocimientos de resiliencia ante emergencias, subrayaron.

Listas California, es un esfuerzo pionero de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California (Cal OES) para capacitar a las mujeres con conocimientos de resiliencia ante emergencias, subrayaron.

Es así que, Listas, reconoce reconociendo el papel vital que desempeñan las mujeres en la sociedad actual como líderes, agentes de cambio, transformaciones en los roles sociales y en las tomas de decisión.

Campaña "Listas" recluta a mujeres ante emergencias en California
La iniciativa Listas, incluye más de 80 piezas de activos digitales únicos, incluidos gráficos de redes sociales, videos informativos y una página dedicada a honrar a las mujeres en el hogar.

La iniciativa comparte activos digitales centrados en las mujeres, incluidos gráficos de redes sociales y videos informativos que reconocen la preparación y la resiliencia ante desastres en el hogar, el trabajo y las comunidades.

La iniciativa Listas, incluye más de 80 piezas de activos digitales únicos, incluidos gráficos de redes sociales, videos informativos y una página dedicada a honrar a las mujeres en el hogar.

La finalidad, es que proporcione conocimiento necesario para que las mujeres lideren a sus familias durante desastres naturales como incendios forestales, terremotos, inundaciones y deslizamientos de tierra.

La finalidad, es que proporcione conocimiento necesario para que las mujeres lideren a sus familias durante desastres naturales como incendios forestales, terremotos, inundaciones y deslizamientos de tierra.

Para obtener más información, visite: ListosCalifornia.org.

Te puede interesar: Abril: Mes Nacional de Preparación para Terremotos

Half Moon Bay inaugura centro para apoyar a pequeñas empresas, emprendedores y a quien busca empleo

Half Moon Bay inaugura Opportunity Center of the Coastside, centro para apoyar a pequeñas empresas, emprendedores y a quien busca empleo
La ciudad de Half Moon Bay celebró la inauguración del Opportunity Center of the Coastside (OCC), un centro multiservicio de última generación que apoyará a las pequeñas empresas, quienes buscan empleo y emprendedores en toda la Costa.

Escucha esta nota:

 

La ciudad de Half Moon Bay celebró la inauguración del Opportunity Center of the Coastside (OCC), un centro multiservicio de última generación que apoyará a las pequeñas empresas, quienes buscan empleo y emprendedores en toda la Costa. 

Al evento, que se llevó a cabo la noche del pasado 4 de abril en el 637 de Main St. en Half Moon Bay, acudieron funcionarios, líderes comunitarios, representantes de organizaciones y residentes.

“La OCC es una inversión importante en el futuro de nuestra comunidad”, dijo el alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez. “Es parte de una visión ambiciosa que se centra en la resiliencia a largo plazo de nuestra economía local y al mismo tiempo crea oportunidades económicas para nuestra comunidad diversa en Half Moon Bay y en toda la región costera”.

Las instalaciones de más de 3 mil pies cuadrados ofrecerán una variedad de servicios en una ubicación conveniente, que incluyen:

  • Capacitación profesional, ayuda para el currículum y apoyo personalizado
  • Clases de desarrollo de habilidades
  • Talleres de preparación laboral, servicios de colocación laboral y exploración de carreras.
  • Referencias a trabajos locales
  • Clases de capacitación y desarrollo de pequeñas empresas
  • Apoyo y tutoría a empresas y emprendedores.
  • Networking y eventos de apoyo
  • Acceso a un estudio multimedia con capacidades de grabación y producción audiovisual

 “La OCC representa lo mejor que puede suceder cuando los líderes del condado, la ciudad y la comunidad se unen en torno a objetivos compartidos y un plan de acción”, señaló el supervisor Ray Mueller. 

“Felicito a la Ciudad por crear ese plan de acción a través de la Iniciativa de Recuperación Costera, que allanó el camino para una inversión de 2.5 millones de dólares en la OCC por parte de la Junta de Supervisores del Condado”, agregó.

Coastside Venture Studio, la primera incubadora de empresas de su tipo, está ubicada en la OCC y se centrará en desarrollar capacidad empresarial, generar innovación e impulsar nuevas industrias y oportunidades laborales, precisó la ciudad en un comunicado.

Por su parte Renaissance Entrepreneurship Center y JobTrain, dos organizaciones sin fines de lucro altamente respetadas y experimentadas también tendrán personal dedicado trabajando en la OCC.

“Ha sido un sueño que nuestra comunidad ha estado gestando durante cinco años: tener un centro integral de desarrollo empresarial”, subrayó Krystlyn Giedt, directora ejecutiva de Coastside Chamber. “Ahora ese sueño se ha hecho realidad y la Cámara está entusiasmada de llamar hogar a la OCC y brindar administración in situ de los increíbles programas y servicios que se ofrecen allí”, puntualizó.

Te puede interesar: Half Moon Bay acogerá un taller de vivienda para hablantes de español

Abril: Mes Nacional de Preparación para Terremotos

Abril: Mes Nacional de Preparación para Terremotos
En este Mes Nacional de Preparación para Terremotos, el estado de California ha compartido recursos multilingües al tiempo que insta a sus residentes a inscribirse para recibir alertas tempranas para los movimientos telúricos.

Escucha esta nota:

 

Los recientes terremotos de gran magnitud en Taiwán y Japón, así como el sentido en Nueva York, no generan indiferencia en los californianos, y en este Mes Nacional de Preparación para Terremotos, el estado de California ha compartido recursos multilingües al tiempo que insta a sus residentes a inscribirse para recibir alertas tempranas para los movimientos telúricos.

Y es que, dijo el gobierno de Gavin Newsom en un comunicado, es importante que los residentes de California se registren al Sistema de Alerta Temprana de Terremotos, el primero en el país, para prepararse para el próximo gran terremoto. 

Así, la aplicación MyShake la cual ahora está disponible en inglés, español, chino (tradicional), vietnamita, coreano y filipino; es gratuita para teléfonos inteligentes que proporciona a los usuarios de iPhone y Android advertencias sonoras y visuales.

Earthquake Warning California es el primer sistema de alerta estatal disponible públicamente y que brinda a los residentes de California segundos cruciales para agacharse, cubrirse y agarrarse.

A ello, llaman a registrarse en Alertas locales, y a las Alertas de Emergencia Inalámbricas (WEA, por sus siglas en inglés): mensajes de texto sin costo para situaciones de emergencia.

Sumándose a estas importantes herramientas, los individuos, las empresas y las comunidades pueden tomar medidas hoy para proteger la vida y la propiedad cuando ocurre un terremoto grave.

De igual manera, los californianos pueden visitar myhazards.caloes.ca.gov para conocer los riesgos locales.

Sin embargo, es urgente prepararse para resolver tras un terremoto domésticos y más.

A ello se debe sumar hacer un plan:, tal es el caso de preparar su hogar asegurando muebles, electrodomésticos, sistemas de combustible

  • Cree un plan de emergencia personalizado para sus necesidades específicas
  • Cree una lista de contactos de emergencia
  • Prepare un kit de suministros de emergencia con copias de documentos importantes.

Recuerda cómo protegerse durante un terremoto:

TÍRATE al suelo, CÚBRETE la cabeza con los brazos y SUJÉRATE del cuello hasta que deje de temblar.

Tras ello, manténgase atento a las réplicas, controle a sus familiares y amigos después de que cese el temblor, comuníquese con sus contactos de emergencia, consulte con aquellos en su comunidad que puedan necesitar ayuda adicional, y escuche a las autoridades locales y los recursos oficiales.

Te puede interesar: Residentes de Redwood City gustan de la calidad de vida que la ciudad les ofrece

El Salvador: régimen de excepción, instrumento para criminalizar líderes comunitarios

El Salvador: régimen de excepción, instrumento para criminalizar líderes comunitarios
Según expertos, el Régimen de Excepción en El Salvador se ha convertido en un instrumento para criminalizar líderes comunitarios, ya que, actualmente, se ha instrumentalizado de manera inadecuada, utilizando dicho régimen no solo para pandillas sino también con líderes comunitarios y otros defensores de los Derechos Humanos. Foto: Manuel Ortiz P360P

Escucha el programa completo de Por La Libre. 

Este sábado 6 de abril de 2024 en Por la Libre, Radio Comunitaria Rodante de Península 360 Press, Manuel Ortiz transmitió desde El Salvador, lugar donde el Régimen de Excepción, de acuerdo con expertos, se ha convertido en un instrumento de criminalización de personas vinculadas a las organizaciones de la sociedad civil. 

Gabriela Santos, directora del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), consideró que el país vive una regresión en términos de derechos humanos, al tiempo que no se garantiza el cumplimento de los procesos, por el hecho de que el poder está concentrado en una sola persona, el presidente Nayib Bukele.

Actualmente, se ha instrumentalizado de manera inadecuada el Régimen de Excepción, no solo para pandillas sino también con líderes comunitarios y otros defensores de los Derechos Humanos.

“Por más que tengamos todos los elementos que señalen que la persona no tiene vinculación, yo no le puedo garantizar que su familia va a estar libre, no le puedo garantizar que siguiendo el debido proceso y las normas que existen, la persona va a salir, todo es arbitrario”, subrayó Santos.

“Por más que tengamos todos los elementos que señalen que la persona no tiene vinculación, yo no le puedo garantizar que su familia va a estar libre, no le puedo garantizar que siguiendo el debido proceso y las normas que existen, la persona va a salir, todo es arbitrario” – Gabriela Santos, directora del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Foto: Manuel Ortiz P360P

Según el  2º Informe anual sobre Violaciones a Derechos Humanos ocurridas en el marco del régimen de excepción en El Salvador, se han documentado casos preocupantes donde el régimen puede ser utilizado para criminalizar la labor de periodistas, personas defensoras y  líderes comunitarios, documentando casos donde podrían llevar acabo la instrumentalización del sistema de justicia para generar miedo y callar voces, lo que lleva a una desarticulación de toda la labor comunitaria que se lleva a cabo en el país.

De acuerdo a los casos documentados, al menos 34 personas defensoras de Derechos Humanos han sido detenidas en el marco del régimen y, de estos, 23 casos corresponden a mujeres.

Rina Montti, directora de Investigación en Derechos Humanos de la organización Cristosal, comentó que el Régimen de Excepción, legalmente hablando, es una medida temporal que se tiene que tomar para poder atacar un problema determinado, en un periodo preciso.

Un Régimen de Excepción de 2 años, después de haberse implementado con tantos detenidos de manera arbitraria, se vuelve un arma para las comunidades, aseguró Rina Montti, y agregó que la medida que es un arma que se está llevando a cabo para controlar a la población.

“Hemos tenido casos de policías que han capturado a las nuevas parejas de sus ex parejas, hemos tenido policías que han hecho capturas a nivel personal, al final son venganzas con familiares, con exparejas o como servicios a terceras personas”, puntualizó Montti.

Ante ello, los expertos consideraron que el Régimen de Excepción se salido de control, un caso claro es el del líder comunitario Santos Alfaro, que curiosamente sucedió en una de las áreas del país donde los indicadores de violencia han sido sumamente bajos, lo que pareciera sin sentido, dejando en duda el motivo real de su detención. 

Samuel Ramírez, coordinador del Movimiento de Víctimas del Régimen, MOVIR, explicó que las violaciones de los Derechos Humanos es el pan de todos los días en El Salvador, ya que se tienen capturas arbitrarias, persecuciones, cercos militares que persiguen a la gente y, sobre todo, a jóvenes.

José Santos Alfaro Ayala, reconocido líder comunitario y cofundador de la Fundación Tamarindo, que realiza obras sociales en el cantón Guarjila y alrededores, fue capturado por elementos policiales y detenido por supuestamente estar involucrado con pandillas, bajo el Régimen de Excepción. Foto: Manuel Ortiz P360P

“Han liberado 7 mil personas que supuestamente eran inocentes, personas que son seres humanos con derechos a tener una vida libre y, entonces ¿qué pasa con la gente que estuvo presa 1 año o más? ¿quién va a reparar esos daños?”, comentó Ramírez.

Además, precisó que en el caso de Santos Alfaro, mucha gente sabe que era una persona de bien y dedicado al deporte, un hombre al que le pusieron el pie.

José Santos Alfaro Ayala, reconocido líder comunitario y cofundador de la Fundación Tamarindo, que realiza obras sociales en el cantón Guarjila y alrededores, fue capturado por elementos policiales y detenido por supuestamente estar involucrado con pandillas, bajo el Régimen de Excepción. 

Para conocer más sobre el tema, escucha el programa completo de Por la Libre de este 6 de abril de 2024, dando clic aquí.

Te puede interesar: El otro lado de la moneda del régimen de excepción de El Salvador ante la defensa de los derechos humanos

Arrestan a residente de Redwood City por presunto tiroteo en marzo

Arrestan a residente de Redwood City por presunto tiroteo en marzo
Arrestan a residente de Redwood City, por presuntamente el mes pasado disparar contra un vehículo con dos personas dentro.

 

Escucha esta nota:

 

Por Bay City News.

Un hombre de Redwood City fue arrestado el miércoles por presuntamente el mes pasado disparar contra un vehículo con dos personas dentro, según la policía.

Alrededor de las 23:30 horas del 6 de marzo, los oficiales de Redwood City fueron alertados sobre un tiroteo reportado en el área de Lincoln Avenue y El Camino Real. Al llegar, vieron un vehículo ocupado por dos personas quienes dijeron haber encontrado a un individuo que, por razones desconocidas, sacó un arma de fuego y les disparó.

Según la policía, el vehículo de las víctimas recibió tres impactos, dos de ellos cerca del compartimento del conductor. Ninguno de los ocupantes resultó herido.

Con base en su investigación, los detectives identificaron al tirador como Alan Viveros Lara, de 21 años. El miércoles lo localizaron y arrestaron y se entregó una orden de allanamiento en su residencia. La policía alegó que encontraron la pistola utilizada en el tiroteo, que era una Glock 27 calibre .40.

Viveros Lara fue ingresado en la cárcel del condado de San Mateo por el presunto tiroteo y otros delitos sospechosos.

 

Te puede interesar: Resiliencia en Half Moon Bay, a un año del tiroteo conmemora a víctimas con ceremonia

Demandan al propietario de granjas en Half Moon Bay donde 7 fueron asesinados el año pasado

Demandan al propietario de granjas en Half Moon Bay
Demandan al propietario de granjas en Half Moon Bay, está siendo demandado por la familia de uno de los trabajadores asesinados y su hermano, que sobrevivió al tiroteo masivo. Foto: Manuel Ortiz P360P

Escucha esta nota:

 

Por Bay City News.

Demandan al propietario de granjas en Half Moon Bay, donde siete trabajadores agrícolas fueron asesinados el año pasado, está siendo demandado por la familia de uno de los trabajadores asesinados y su hermano, que sobrevivió al tiroteo masivo.

Pedro Félix Romero Pérez recibió cinco disparos, pero sobrevivió al tiroteo del 23 de enero de 2023. Su hermano mayor José murió.

Los abogados de la familia anunciaron el jueves que presentaron demandas contra Xianmin Guan de California Terra Garden, Inc., alegando que la granja “no tomó medidas razonables para proteger a sus inquilinos de actos violentos de terceros”.

Las demandas también alegan que el tirador, Chunli Zhao, tenía un historial documentado de violencia y que hubo otro tiroteo en la propiedad en julio de 2022.

Las autoridades dijeron que Zhao, que trabajaba en las granjas, mató a cuatro trabajadores e hirió a un quinto en California Terra Garden y mató a tres trabajadores más en una granja a unas pocas millas de distancia.

California Terra Garden no tenía ningún plan para proteger a los trabajadores de la violencia, según un comunicado de prensa de los abogados de Cotchett, Pitre & McCarthy, que representa a la familia de los hermanos.

“California Terra Gardens se beneficia de las espaldas de trabajadores inmigrantes como Pedro y José, quienes perseveraron frente a condiciones de vida y de trabajo inimaginables”, dijo la abogada Nabilah Hossain. “En lugar de protegerlos como a los trabajadores esenciales, California Terra Gardens no logró salvaguardarlos de numerosos peligros.    

Los abogados de la familia están planeando una conferencia de prensa a las 11 horas del viernes para anunciar las demandas, en 604 Main St., Suite G, Half Moon Bay.

 

Te puede interesar: Autoridades de salud del condado de San Mateo suben alerta contra Sarampión ante aumento de casos

en_US