
El próximo 4 de noviembre, los votantes de California decidirán el futuro de la Proposición 50, una medida que busca aprobar nuevos límites para los distritos electorales del estado en las elecciones de 2026, 2028 y 2030.
De acuerdo con sus promotores, la iniciativa representa una oportunidad para que los californianos protejan la democracia estatal y nacional ante lo que describen como “ataques antidemocráticos del gobierno de Donald Trump” contra las comunidades vulnerables, la red de seguridad social y la economía.
En agosto, bajo instrucciones del presidente Donald Trump, legisladores republicanos de Texas rediseñaron los distritos congresionales del estado para asegurar hasta cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes a partir de 2026, en un proceso que críticos calificaron como un caso extremo de manipulación partidista o “gerrymandering”.
En respuesta, el gobernador Gavin Newsom propuso que California redibuje también sus distritos electorales, con el objetivo de equilibrar el terreno político y ganar hasta cinco escaños demócratas en el Congreso federal.
¿Qué diferencia esta redistribución de distritos?
Desde 2008, los votantes californianos aprobaron la creación de una Comisión Ciudadana de Redistribución de Distritos, integrada por 14 miembros (cinco demócratas, cinco republicanos y cuatro independientes), encargada de trazar los mapas legislativos y congresionales cada diez años, tras el censo nacional.
Esta redistribución de mitad de década, sin embargo, no estará a cargo de la comisión, sino de la legislatura estatal, y se basará en un mapa elaborado por los demócratas.
Según el gobierno estatal, el plan californiano cumple con la Ley Federal de Derechos Electorales, protege el voto de las “comunidades de interés” y ha incorporado comentarios ciudadanos durante su elaboración. Además, serán los votantes quienes tengan la última palabra sobre su aprobación o rechazo.
La comisión independiente retomará sus funciones en 2030, tras el próximo censo.
Lo que está en juego
El control del Congreso de los Estados Unidos depende en buena medida de la configuración de los distritos. Actualmente, los republicanos mantienen una mayoría ajustada de 219 a 212 en la Cámara de Representantes, mientras que los demócratas conservan el control del Senado con 51 escaños.
En las elecciones de 2026, se renovarán 20 asientos en la Cámara y 35 en el Senado, por lo que los cambios en la representación californiana podrían alterar el equilibrio de poder federal.
El plan ha sido respaldado por líderes y organizaciones demócratas que lo consideran una respuesta legítima a los intentos republicanos de manipular distritos en otros estados. Entre los grupos que apoyan la medida destacan SEIU California, la Federación Laboral de California, la Asociación de Maestros de California, Planned Parenthood California y el Partido de las Familias Trabajadoras de California.
Por otro lado, opositores republicanos y figuras independientes —entre ellos el exgobernador Arnold Schwarzenegger y el filántropo Charles Munger Jr., impulsores de la comisión ciudadana— han calificado la propuesta como antidemocrática, advirtiendo que socava la voluntad de los votantes que aprobaron la creación de una comisión no partidista.
Incluso tres exmiembros de la Comisión de Redistribución del ciclo 2020 se han pronunciado en contra de la iniciativa, mientras que uno la ha respaldado.
Lo que debes saber:
- La elección especial se celebrará el 4 de noviembre de 2025.
- El último día para registrarse para votar será el 20 de octubre.
- Todos los votantes activos recibirán su boleta por correo a partir del 6 de octubre, y los puntos de entrega abrirán el 7 de octubre.
- Los centros de votación anticipada operarán desde el 25 de octubre.
- Las boletas deberán enviarse o entregarse antes del 4 de noviembre y recibirse a más tardar el 12 de noviembre de 2025.
La Proposición 50 abrirá un debate profundo sobre cómo proteger la representación política de California y cómo mantener el equilibrio entre principios democráticos y estrategias partidistas en un entorno nacional cada vez más polarizado.
Te puede interesar: Batalla política por redibujar mapas electorales no brinda representación y voz: expertos