martes, abril 1, 2025

California presenta Plan Maestro para apoyar a personas con autismo y otras discapacidades de desarrollo

El gobernador Gavin Newsom anunció la publicación del Plan Maestro para los Servicios de Desarrollo. Foto: Canva
El gobernador Gavin Newsom anunció la publicación del Plan Maestro para los Servicios de Desarrollo. Foto: Canva

El gobernador Gavin Newsom anunció la publicación del Plan Maestro para los Servicios de Desarrollo: Una Visión Impulsada por la Comunidad, el cual formula recomendaciones para mejorar el sistema de servicios, incluyendo la reducción de las barreras de acceso a los servicios en todo el estado para la creciente comunidad de personas con discapacidades del desarrollo. 

El Plan busca apoyar en materia de empleo, educación, transporte, salud, salud conductual, servicios de desarrollo y otros programas para esta comunidad en California.

“California triunfa cuando todas las comunidades triunfan. Nuestra Administración ha priorizado la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad en los apoyos que marcan la diferencia en la vida de las personas con discapacidad. Nos enorgullece recibir este Plan Maestro de las personas más afectadas por nuestros servicios y esperamos con ansias empezar a trabajar”, dijo Newsom.

El Comité responsable del desarrollo del Plan fue designado por el secretario de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California (CalHHS) a principios de 2024 e incluyó cinco grupos de trabajo, todos ellos integrados por un grupo diverso de personas con discapacidad, familiares, defensores, proveedores de servicios, profesionales de apoyo directo y representantes de los 21 centros regionales del estado. 

El equipo se reunió para desarrollar las recomendaciones con la participación del público mediante un proceso estatal de un año de duración, donde además se realizaron más de 45 sesiones de consulta con diversas comunidades, proveedores de servicios, expertos en políticas, defensores, personas y familias.

Entre las recomendaciones del Plan están la de garantizar que las personas reciban un trato justo, mediante el abordaje de las disparidades en la prestación de servicios para las comunidades marginadas estandarizando los servicios en todo el estado y eliminando las barreras lingüísticas, culturales y de ubicación. 

A su vez, permitir que las personas tomen sus propias decisiones de vida al proporcionar herramientas y recursos necesarios para apoyarles en la toma de decisiones; además de brindar a las personas los servicios que necesitan y eligen, al agilizar y simplificar los procesos para reducir los tiempos de espera y brindar acceso oportuno a servicios críticos, además de construir puentes más fuertes entre los sistemas de servicios estatales.  

De igual manera se recomienda asegurar que las personas formen parte de una fuerza laboral sólida y reciban servicios de ella, invirtiendo en capacitación, compensación y contratación de profesionales de apoyo directo. 

Por otro lado, sugiere que la rendición de cuentas y la transparencia deben guiar todos los sistemas que sirven a las personas, tal es el caso de equipar a las personas, las familias, los defensores y los profesionales con los recursos y la información necesarios para comprender cómo el estado está brindando servicios a las personas y las familias. 

El Plan también sugiere que los datos deben guiar el futuro del sistema de servicios de desarrollo, al establecer e implementar métricas claras para evaluar si las necesidades se están satisfaciendo de manera efectiva y dónde se necesitan mejoras.  

“Esto no habría sido posible sin la colaboración de los miembros de la comunidad, comprometidos con hacer de California un lugar donde todos sean valorados y puedan prosperar. Agradecemos profundamente sus contribuciones. Estas recomendaciones orientarán el futuro de nuestro estado, que satisfaga las necesidades y objetivos de cada persona con discapacidad intelectual y del desarrollo, sus familias y el personal que las apoya”, dijo Kim Johnson, secretaria de CalHHS.

Te puede interesar: Recorte económico a Medicaid dejaría a 70 millones de estadounidenses sin atención sanitaria

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Jefa de Redacción de Península 360 Press. Comunicóloga de profesión, pero periodista y escritora por convicción, con más de 10 años de experiencia en medios. Especializada en periodismo médico y científico por Harvard y ganadora de la beca International Visitors Leadership Program del gobierno de EE. UU.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US