Fotos cortesía del “Mayor Alfaro – Bomberos Guatemala y el Teniente González – Bomberos de Oakland”.
*Los vehículos están siendo llevados a Centroamérica por carretera

Los lazos de solidaridad y humanidad no se interrumpen por circunstancias políticas. De esta realidad puede dar testimonio un grupo de seis bomberos de Guatemala que llegó al condado de San Mateo para recibir instrucción y actualizaciones de sus colegas estadounidenses.
El intercambio no quedaba allí, pues a ello se incluyó la donación de una autobomba y de un camión con escalera telescópica (“autoescala”) para acceder a edificios o estructuras altas, por parte del departamento condal.

El Mayor de Bomberos guatemalteco José Manuel Alfaro explicó a Península 360 Press que sus pares del condado de San Mateo usaban estas unidades para entrenar a sus cadetes, pero que estaban pensando en prescindir de ellas porque una data de 1997 y la otra de 2001. Con respecto al camión autoescala, decía Alfaro que será el primer vehículo de este tipo en Guatemala, y posiblemente también en toda Centroamérica.
Alfaro es uno de los bomberos de la delegación guatemalteca, y como oficial a cargo tuvo que tomar una decisión rápida -y riesgosa- acerca de cómo iban a transportar los camiones donados y su equipamiento (máscaras, equipos de oxígeno y arneses).

En un principio se barajaba la posibilidad de enviar los carros por barco o avión, opción que no pudo concretarse. Sin embargo, y mostrando tanto arrojo como cuando se enfrentan a incendios o rescates, los seis servidores públicos guatemaltecos acordaron que llevarían las unidades por carretera desde aquí hasta la ciudad de Guatemala.
El grupo que viajó a nuestro estado estaba compuesto por seis personas, así que tres de ellos están regresando en la autobomba y los otros en el camión escalera, dijo el mayor Alfaro, quien calculó que la travesía les iba a llevar “entre quince y veinte días” recorriendo California, cruzando todo México y llegando a la capital guatemalteca: unas 3 mil 190 millas, es decir 5 mil kilómetros.

Alfaro detalló que este tipo de vehículos no está diseñado para recorrer largas distancias, por lo que se les sumaba una preocupación adicional. Pero confiaba en que con paciencia y sin exigir demasiado a los dos carros, podrían hacer el largo viaje sin contratiempos y en etapas.
Al cierre de esta nota, el domingo 5 de octubre por la noche, los seis bomberos guatemaltecos habían llegado con las unidades donadas a la ciudad de Los Ángeles, donde se disponían a pasar la noche para luego seguir su travesía.
Aparte de los bomberos del condado de San Mateo, se sumó al intercambio de conocimientos y experiencias un grupo de servidores públicos de la ciudad de Oakland.
El teniente méxicoestadounidense Gustavo González colaboró con los bomberos guatemaltecos y sus colegas del condado peninsular en una función esencial: el idioma.

González dijo que es presidente de la Oakland Latino Firefighters Association, conocida como “los Oakland Bomberos”, una entidad sin fines de lucro que se ocupa, entre otras misiones, de dar asesoramiento y oficiar de mentora para jóvenes hispanos que se interesan en la profesión.
“Es una verdadera lástima que no haya más bomberos latinos que hablen español en nuestra área”, dijo González.

El Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guatemala es una institución autónoma que recibe apoyo económico del gobierno. A nivel nacional, son 6 mil 500 servidores públicos en 134 estaciones. El personal voluntario es el 80 por ciento del total, y el restante 20 por ciento pertenece a planta permanente, recibe salario y está presente las 24 horas del día en las bases, cumpliendo turnos. Los voluntarios tienen su trabajo diurno fuera del cuartel, pero se turnan para cubrir las guardias nocturnas, según explicó el mayor Alfaro.
Te puede interesar: San Mateo enfrenta desigualdades y presiones financieras en medio de avances sociales