lunes, junio 30, 2025

California condena inacción de la Corte Suprema ante orden ejecutiva de Trump sobre ciudadanía por nacimiento

El gobernador Newsom expresó su rechazo a la decisión de la Corte Suprema de no intervenir en restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
El gobernador Newsom expresó su rechazo a la decisión de la Corte Suprema de no intervenir en restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

El gobernador Gavin Newsom expresó su firme rechazo a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de no intervenir en una disputa clave sobre la constitucionalidad de una orden ejecutiva de la Administración Trump, que buscaba restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento en territorio estadounidense.

La Corte evitó pronunciarse sobre si una orden judicial de alcance nacional es necesaria y adecuada en las demandas presentadas por varios estados —incluido California— que impugnaron la orden ejecutiva por considerarla una clara violación de la Enmienda 14 de la Constitución, la cual garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en suelo estadounidense.

“La decisión de la Corte Suprema es profundamente decepcionante”, afirmó el gobernador Newsom. “La orden ejecutiva de Trump es manifiestamente inconstitucional, y la negativa del tribunal a abordar este tema crucial deja a millones de personas en una incertidumbre legal inaceptable”.

Desde su anuncio, la orden ejecutiva fue duramente criticada por gobiernos estatales y organizaciones defensoras de los derechos civiles por intentar reinterpretar una disposición constitucional sin pasar por el Congreso. 

California fue uno de los primeros estados en presentar demandas legales para bloquear su implementación.

“La flagrante extralimitación federal no puede quedar sin control”, señaló Newsom. “Confiamos en que los tribunales inferiores actúen para defender la Constitución y proteger a nuestros residentes, independientemente de su estatus migratorio”.

Grupos defensores de migrantes y juristas constitucionales advirtieron que la decisión de la Corte de no intervenir representa una oportunidad perdida para reafirmar los principios fundamentales del derecho a la ciudadanía en Estados Unidos.

California, el estado con la mayor población migrante del país, reiteró su compromiso de proteger a todos sus residentes, incluidos los hijos de migrantes, frente a intentos de despojarles de sus derechos por vía ejecutiva.

“El derecho a la ciudadanía por nacimiento no es negociable”, enfatizó el gobernador. “Seguiremos luchando en los tribunales y en todos los frentes necesarios para que los derechos constitucionales se respeten sin excepciones ni reinterpretaciones arbitrarias”.

La orden ejecutiva que limita las personas con derecho a obtener la nacionalidad estadounidense todavía no se implementa en: Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Rhode Island, Vermont, Washington, Wisconsin y Distrito de Columbia.

Te puede interesar: Redadas de personas sin hogar, redadas de ICE y la erosión del debido proceso

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Jefa de Redacción de Península 360 Press. Comunicóloga de profesión, pero periodista y escritora por convicción, con más de 10 años de experiencia en medios. Especializada en periodismo médico y científico por Harvard y ganadora de la beca International Visitors Leadership Program del gobierno de EE. UU.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US