martes, febrero 4, 2025

Solo dos sexos: un riesgo para la comunidad LGBTIQ+ de Estados Unidos

La comunidad LGBTIQ+ de Estados Unidos
La comunidad LGBTIQ de Estados Unidos se encuentra en peligro, no solo por las medidas y modificaciones que ha generado el presidente Donald Trump, sino por los delitos de odio, trastornes mentales y discriminación que enfrentan.

Durante muchos años, asociaciones civiles, activistas y personas en general han luchado por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, logrando un avance en la libertad de expresión y sus garantías en Estados Unidos; pero con la llegada de Donald Trump como presidente, se espera un aumento en los crímenes de odio, así como trastornos mentales y discriminación.

“A partir de hoy, la política oficial del gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos géneros: masculino y femenino”, dijo Trump durante su discurso de investidura.

Bajo el nombre de “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”, la orden dice que “los sexos no son cambiables, y se basan en la realidad fundamental e incontrovertible”.

La orden ejecutiva del presidente tiene impactos profundos y adversos para los más de 1.6 millones de personas transgénero de la nación pues, en esencia, borra la existencia de las personas transgénero en los ámbitos jurídico, sanitario y educativo. La medida llega en medio de un aumento de delitos de odio contra las personas de la comunidad LGBTIQ+.

Durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, Jordan Willow Evans, director ejecutivo de la Outsider Media Foundation, expresó su incertidumbre ante los cambios que estarían por llegar en los derechos a esta comunidad, asegurando que no deben temer o detener la lucha, por el contrario, es necesario mostrarse fuertes y firmes, ahora más que nunca. 

Por su parte, Ilan H. Meyer, doctor en Filosofía en el Williams Institute, expresó que se estima que tienen alrededor de 6 millones de personas mayores de 13 años que se identifican como transgénero y 1.2 millones de adultos que lo hacen como no binarias y 5 millones como  intersexales, por lo que, gran parte de la comunidad de encuentra afectada. 

Meyer, comentó que básicamente la retórica antitransgenero va a generar actos de odio contra la comunidad LGBTIQ+. 

“La retórica que estamos viendo ahora, en la que somos testigos y tiene una implicación muy fuerte que ínsita a la violencia, donde el análisis muestran que aumenta cinco veces más los ataques contra las personas transgénero y esto aumenta aun más con las personas negras e hispanas”, indicó el también profesor. 

Bamby Salcedo, presidente y consejero delegado de la Coalición TransLatina, comentó que su organización brinda servicios de política, investigación, cultura y narrativa para la comunidad LGBTQI+, por lo que han encontrado que a través de los años se ha tratado de eliminar este sector de la población, no es algo nuevo, sino una lucha constante a través del tiempo y se tendrá que afrontar otra vez.

Gael Mateo Jerez-Urquia, del Project TRANS Services Navigator en San Diego, indicó que por el discurso de Donald Trump se ha registrado un aumento de trastornos mentales, autolesiones y crímenes de odio, además de atender entre 4 a 6 cambios de género a la semana, mientras que en la línea de emergencia se han disparado las llamadas por miedo e incertidumbre.

Sailor Jones, director asociado del Common Cause de Carolina del Norte, comentó que el gobierno federal esta tratando de borrar la existencia de las personas transgénero, pero no solo eso, pues mostró su molestia ante las deportaciones masivas que se están viviendo entre los amigos y vecinos inmigrantes con motivo de crear temor y hacer sus voces más pequeñas entre las comunidades.

Además, comentó que, en torno a los servicios médicos, se muestra un impacto, pues cualquier cirugía de género o servicio en este sentido no está disponible, por lo que cualquier esfuerzo que trate de impactar a los servicios médicos acabará afectando a todos en algún momento. 

Los expertos coincidieron en que la retórica del presidente Donald Trump ha generado discriminación entre las comunidades, pero también pone en riesgo el bienestar de las personas, pues los servicios médicos se reducen, al igual que las oportunidades, lo que puede acabar en suicidios o enfermedades mentales.

 

Te puede interesar: California debe liderar la resistencia ante retórica del presidente Donald Trump: ACLU

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US