miércoles, agosto 6, 2025

Cerca de 2 mil 300 ”Dreamers” de California están a punto de perder su cobertura médica

A menos de un año después de que a los Dreamers de California se les permitió por primera vez inscribirse en el seguro de salud, están a punto de perder su cobertura de atención médica.
A menos de un año después de que a los Dreamers de California se les permitió por primera vez inscribirse en el seguro de salud, están a punto de perder su cobertura de atención médica.

Por Ana B. Ibarra. CalMatters. Península 360 Press.

A menos de un año después de que a los “Dreamers” se les permitió por primera vez inscribirse en el seguro de salud de Covered California, los inmigrantes indocumentados que fueron traídos a los EE. UU. cuando eran niños están a punto de perder su cobertura de atención médica.

En California, esto significa que unos 2 mil 300 Dreamers deben buscar seguro médico en otro lugar o quedarse sin él una vez que su cobertura finalice a fin de mes. La decisión fue tomada por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CDS) federales, la agencia que supervisa los mercados de seguros.

El año pasado, el gobierno de Biden actualizó la definición de “presente legalmente” para la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), de modo que los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), también conocidos como Dreamers, pudieran adquirir seguros médicos a través de los mercados estatales y federales. El gobierno de Trump revocó esa decisión en junio y fijó la entrada en vigor del cambio dos meses después.

La política está “diseñada para estabilizar el grupo de riesgos, reducir las primas y reducir las inscripciones indebidas con el objetivo de mejorar la asequibilidad y el acceso a la atención médica, manteniendo al mismo tiempo la responsabilidad fiscal”, dijo la agencia en un comunicado anunciando los cambios en el mercado.

La semana pasada, Covered California anunció que estaba trabajando para notificar a todos los beneficiarios de DACA que su último día de cobertura será el 31 de agosto y que les ayudará a explorar otras opciones de seguro.

Desde su creación, la Ley de Atención Médica Asequible ha prohibido a los inmigrantes que residen ilegalmente en el país adquirir cobertura médica en el mercado de seguros médicos. Los beneficiarios de DACA, a quienes se les permite permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos gracias a un programa de 2012, se convirtieron en la excepción.

‘Esperaba un resultado diferente’

“Esta decisión es profundamente injusta para las personas trabajadoras y contribuyentes de California que confiaban en tener seguro médico para 2025, solo para que se lo quitaran ocho meses después”, declaró Jessica Altman, directora ejecutiva de Covered California. “Si bien esperábamos un resultado diferente para los beneficiarios de DACA, debemos cumplir con la ley federal”.

Sin el mercado de seguros, los Dreamers tendrán que buscar cobertura a través de un empleador o, si sus ingresos son lo suficientemente bajos, podrían calificar para Medi-Cal, el programa estatal de seguro médico para personas de bajos ingresos. Esto deja a los Dreamers freelance y autónomos, por ejemplo, en una situación difícil si ganan demasiado para calificar para Medi-Cal, pero no lo suficiente para pagar el precio completo de un plan de salud.

El beneficio de inscribirse en un seguro a través de Covered California es acceder a asistencia financiera. Se estima que ampliar la cobertura a los beneficiarios de DACA en todo el país le costaría al gobierno federal entre 240 y 300 millones de dólares al año.

Efecto en el mercado

Si bien el gobierno federal dijo que los recortes tienen como objetivo estabilizar el conjunto de riesgos del seguro y ayudar a reducir las primas, los expertos dicen que eliminar la cobertura para los jóvenes (la mayoría de los Dreamers tienen menos de 36 años) haría lo contrario.

Esto se debe a que cuando las personas más jóvenes y saludables se inscriben en un seguro, su cobertura de bajo costo ayuda a equilibrar el alto costo de cubrir a individuos que están más enfermos y mayores, dijo Arturo Vargas Bustamante, profesor de la Escuela de Salud Pública Fielding de UCLA.

Así que, cuando menos jóvenes se inscriben en la cobertura, las primas tienden a subir para todos. “Entonces, las personas enfermas que realmente necesitan cobertura pagan el precio”, dijo Vargas Bustamante.

El programa DACA, vigente desde hace 13 años, no otorga estatus legal a sus beneficiarios, pero sí los protege de la deportación y les otorga autorización de trabajo. Se estima que más de 150 mil beneficiarios de DACA viven en California.

La decisión del presidente Joe Biden de asegurar a los beneficiarios de DACA a través de los mercados de seguros se topó inmediatamente con la resistencia de los estados republicanos. 

El verano pasado, un grupo de 19 fiscales generales republicanos presentó una demanda en un tribunal federal para intentar detener la expansión del mercado de seguros a los beneficiarios de DACA. Un juez federal de Dakota del Norte falló a favor de los demandantes e impidió que la norma entrara en vigor en esos 19 estados. La nueva norma de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid se aplica a todos los estados.

Los beneficiarios de DACA son el primer grupo de un gran número de inmigrantes que se espera que pierdan o abandonen pronto la cobertura del mercado de seguros. El presupuesto federal que el presidente Donald Trump aprobó el mes pasado elimina la asistencia financiera del mercado para algunos grupos de inmigrantes legalmente presentes, como refugiados y asilados, a partir de 2027. 

Sin asistencia financiera, muchos de estos beneficiarios probablemente no podrán costear su cobertura.

Mientras tanto, todos los demás inscritos en un plan de Covered California podrían ver sus primas mensuales aumentar en 101 dólares por mes a partir del próximo año.

Lea la nota original dando clic aquí.

Te puede interesar: Envía DHS cartas intimidatorias a niños migrantes que entraron legalmente a EE. UU.

Península 360 Press
Península 360 Presshttps://peninsula360press.com
Estudio de comunicación digital transcultural

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US