
Redwood City, en colaboración con Caltrans, anunció un avance significativo en el Proyecto de Reinvención del Intercambiador de la Ruta Estatal 84 y la US101, tras recibir una subvención estatal de 14.2 millones de dólares proveniente del Programa de Mejora de Corredores Comerciales (TCEP).
Este programa, financiado por la Comisión de Transporte de California, busca fortalecer la infraestructura en corredores de alta carga para mejorar la seguridad y eficiencia del transporte.
El proyecto, con un costo total estimado de 384 millones de dólares, busca resolver retos críticos en el transporte de carga y mejorar la conectividad multimodal en la región.
“Este es un hito importante para Redwood City y la región. El proyecto mejora la movilidad de las personas en nuestra comunidad, ya sea caminando, en bicicleta, conduciendo o transportando mercancías a través del Puerto de Redwood City. Con el firme apoyo de socios federales, estatales y locales, estamos construyendo infraestructura que mejora la seguridad, promueve la salud pública, impulsa el crecimiento económico, ayuda a los residentes a conectarse con la Bahía y mejora la movilidad”, señaló el alcalde de Redwood City, Elmer Martínez Saballos.
Por su parte, Dina El-Tawansy, directora del Distrito 4 de Caltrans, señaló que este proyecto aporta mejoras operativas y aumenta la seguridad en la red estatal de carreteras.
“Este proyecto ejemplifica nuestro compromiso con la multimodalidad, creando una red de transporte más conectada, eficiente y segura para todos los usuarios. El impacto de este proyecto se sentirá en toda la región durante los próximos años”, destacó.
El presidente de la Junta de la Autoridad de Transporte del Condado de San Mateo, Carlos Romero, subrayó el valor del proyecto en la planificación regional al destacar que “al conectar el puerto, el Sendero de la Bahía y los futuros servicios de ferry, este proyecto subraya su importancia no solo para Redwood City, sino para toda la región. Además, incorporará 6.8 kilómetros de nuevas infraestructuras para bicicletas y peatones, reafirmando nuestro compromiso con un diseño integral de calles”.
El proyecto se financia además con recursos de la iniciativa local sobre el impuesto a las ventas, lo que ha permitido atraer diversas fuentes adicionales de financiamiento, impulsando el desarrollo de una comunidad más conectada y vibrante en el área de la Bahía de San Francisco.
Te puede interesar: Kiku Crossing transforma el centro de San Mateo: de estacionamientos a hogares con propósito