62.7 F
Redwood City
sábado, junio 29, 2024
spot_img

Presentan iniciativa para incrementar apoyo en llamadas por violencia doméstica

Llamadas por violencia doméstica
Llamadas por violencia doméstica son la opción para mantener a salvo a las victimas, el Condado de San Mateo presenta una iniciativa que enviará a defensores de sobrevivientes junto con la policía a ciertas llamadas al 911.

Preocupados por la violencia doméstica que existe en el Condado de San Mateo, los supervisores presentaron este martes una iniciativa que enviará a defensores de sobrevivientes junto con la policía a ciertas llamadas al 911.

Una vez que la escena sea segura (y la víctima esté dispuesta), un defensor de sobrevivientes del nuevo Equipo de Respuesta a Emergencias contra la Violencia Doméstica ofrecerá servicios y apoyo que incluirá ayuda para encontrar refugio de emergencia, navegar por el sistema legal y localizar apoyo y atención rápidos y continuos.

“Este piloto, nacido del Grupo de Trabajo del Consejo contra la Violencia Doméstica formado el año pasado, es un ejemplo emocionante de lo que puede suceder cuando todas nuestras agencias trabajan juntas para afrontar el momento en que los sobrevivientes necesitan más apoyo”, refirió la supervisora ​​Noelia Corzo, presidenta del el Consejo de Violencia Doméstica. 

“Esperamos que este piloto salve vidas”, subrayó.

El Grupo de Trabajo del Consejo sobre Violencia Doméstica se formó en 2023 tras la muerte de cinco mujeres a manos de sus abusadores, mientras que el nuevo equipo de respuesta nació de hallazgos basados ​​en evidencia de que la intervención inmediata con defensores capacitados puede salvar vidas además de prevenir futuros abusos, señaló el condado den un comunicado.

Los supervisores seleccionaron este martes a la Comunidad para Superar el Abuso en las Relaciones, o CORA, como socio del Condado para establecer el Equipo de Respuesta a Emergencias contra la Violencia Doméstica. 

De igual manera, los supervisores autorizaron a la Oficina Ejecutiva del Condado a negociar un contrato con CORA para operar un programa piloto de respuesta de 18 meses.

“Sabemos que cuanto antes podamos involucrar a una familia y a sus hijos en una variedad de servicios, incluido el asesoramiento, es más probable que una familia pueda salir de un ciclo de abuso”, dijo Karen Ferguson, directora ejecutiva de CORA. “Este programa, en asociación con la respuesta de las fuerzas del orden a incidentes relacionados con el hogar, ofrece un apoyo comunitario vital”.

Como programa piloto, el programa comenzará con los departamentos de policía de Daly City y San Mateo y la oficina del Sheriff en North Fair Oaks. 

Según un protocolo en desarrollo, las fuerzas del orden son responsables de estabilizar una escena, tal es el caso de detener un crimen, arrestar a un sospechoso, o garantizar la seguridad de una víctima, por ejemplo.

Una vez que se estabilice la escena, el defensor de sobrevivientes de CORA brindará apoyo y una variedad de servicios.

Para ello, se capacitará a los defensores en una respuesta culturalmente competente, precisó el condado. Los servicios de defensoría estarán disponibles aproximadamente 40 horas por semana con un horario flexible según sea necesario. Cuando no haya un defensor disponible, las autoridades proporcionarán información sobre los servicios de CORA las 24 horas.

“Juntos, estamos unidos contra la violencia doméstica. Nuestro grupo de trabajo de co-respuesta ejemplifica nuestro compromiso inquebrantable de proteger y apoyar a las víctimas y poner fin a la violencia doméstica. A través de la colaboración y la dedicación, estamos creando una comunidad más segura y fuerte para todos”, destacó la sheriff Christina Corpus.

Supervisores autorizaron negociar un contrato con CORA por hasta 800 mil dólares. Los fondos del impuesto local sobre las ventas de medio centavo de la Medida K proporcionarán capital inicial para el piloto. Los funcionarios evaluarán la eficacia del programa durante todo el período piloto.

Violencia en números

  • Una de cada cinco mujeres en California que se quedan sin hogar dijo que la violencia de pareja fue la razón por la que abandonaron su última vivienda, según un informe de la Iniciativa de Vivienda y Sin Hogar Benioff de UCSF.
  • En 2022, hubo 1.37 millones de incidentes de victimización por violencia doméstica, según la Oficina de Estadísticas de Justicia Penal de EE. UU. Más de la mitad de las víctimas de homicidio femenino son asesinadas por una pareja íntima masculina actual o anterior.
  • 96 por ciento de las víctimas de asesinato o suicidio son mujeres, según un estudio publicado por los Institutos Nacionales de Salud.
  • En el condado de San Mateo, los operadores del 911 reciben, en promedio, casi cinco llamadas por día, los 365 días del año, informando sobre violencia doméstica, según la Oficina del Fiscal General del estado. 
  • Casi la mitad de las victimizaciones por abuso de pareja y violencia doméstica no se denuncian a la policía.

Te puede interesar: Víctimas de violencia doméstica corren mayor riesgo por falta de acceso a viviendas

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Jefa de Redacción de Península 360 Press. Comunicóloga de profesión, pero periodista y escritora por convicción, con más de 10 años de experiencia en medios. Especializada en periodismo médico y científico por Harvard y ganadora de la beca International Visitors Leadership Program del gobierno de EE. UU.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
2,114FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US