jueves, febrero 20, 2025

Medios de comunicación se enfrentan a censura con la llegada de Donald Trump

Medios de comunicación se enfrentan a censura
Medios de comunicación se enfrentan a censura, a unas semanas después del inicio de la nueva Administración Trump, muchas redacciones en diferentes medios de comunicación están preocupadas por mantener su independencia editorial.

Escucha esta nota:

 

Los medios de comunicación se enfrentan diariamente a la censura en diferentes ámbitos y con la llegada de Donald Trump como presidente, cualquiera que no coincida con sus ideas en temas cruciales como las detenciones y deportaciones masivas, puede ser acusado de violar alguna ley con fines de intimidación.

A unas semanas después del inicio de la nueva Administración Trump, muchas redacciones en diferentes medios de comunicación están preocupadas por mantener su independencia editorial, tema crucial que fue abordado durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Un caso de esto, fue el de la emisora de radio KCBS del Área de la Bahía, la cual se encuentra en la mira de una investigación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos que investiga y toma medidas contra violaciones de reglas técnicas de radiodifusión, esto por el manejo de información del 26 de enero sobre las redadas del ICE en San José. 

Y es que, la emisora corre el riesgo de perder su licencia, pero David Loy, director jurídico de First Amendment Coalition, explicó que lo más probable es que no sea así, ya que el mensaje real es cuidar su contenido, generando intimidación y censura en estos temas. 

Loy comentó que los oficiales locales han estado amenazando a los periodistas, pues se tuvo un caso donde agentes entraron a la casa del periodista por información de una detención que se había grabado.

El director jurídico de First Amendment Coalition recordó que la FCC solamente tiene jurisdicción en los medios de radio y televisión, por lo que redes sociales o digitales no están a su alcance.

Para hacer frente a este momento del país, la prensa debe resistir, no dejar que los intimiden y reportar las noticias, pues se debe cumplir con la responsabilidad de mantener informada a la comunidad, agregó el abogado. 

Joel Simon, director fundador de la Iniciativa para la Protección del Periodismo en la escuela de periodismo Craig Newmark de Nueva York, explicó que en muchas partes del mundo se vive de esta manera; los gobiernos no permiten la libertad de prensa, sin embargo, Estados Unidos está por enfrentarse a una presión legal y ajuste de normas. 

“Yo he pensado que el periodismo y la información son parte de un sistema global que atraviesa fronteras”, expresó Simon. 

Agregó que, una vez impuesta la censura en los medios de comunicación, históricamente no existen muchos casos en los que pueden recuperarse, por lo que será necesario resistir en unión e información verídica. 

Zach Press, abogado senior de Lawyers for Reporters en el Centro Cyrus R. Vance para la Justicia Internacional, explicó que una manera de protegerse al estar reportando redadas de ICE, es estar informados, pues algunos estados tienen leyes que podría perjudicar la labor del periodista o evitarte un arresto.

Recomendó que estar al día con pagos, permisos y/o licencias, entre otros, para evitar pretextos legales que puedan utilizar en su contra, por lo que invitó a los medios y periodistas a tener documentos a la mano.

Los panelistas concluyeron que hacer frente como periodistas o medios de comunicación ante las medidas que ha implementado Donald Trump será pieza clave para cuidar de la comunidad, pues informar no es una labor fácil, pero no se puede dejar a un lado por el miedo o la intimidación.

 

Te puede interesar: Latino Freeze, el movimiento que llama a dejar de gastar dinero en empresas contra programas DEI 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US