Por Jaen Madrid. Península 360 Press.
Una llamada “muy amistosa”, mencionó Trump. El 3 de febrero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que alcanzó un acuerdo para suspender por un mes los aranceles del 25 por ciento que la administración estadounidense pretendía imponer a las importaciones mexicanas.
La negociación ha sido calificada como un triunfo diplomático que evitó un impacto económico negativo para ambas naciones. Las reacciones de líderes internacionales, empresarios y analistas no se hicieron esperar, reconociendo la capacidad de la presidenta de México para manejar la crisis con “estrategia y mesura”.
Y es que, la primera mujer en gobernar territorio mexicano, haciendo uso de su precisión científica, demostró un liderazgo firme y calculador en su primer gran desafío internacional, posicionando a México como un actor clave en la diplomacia global.
Uno de los primeros en reaccionar fue el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, quien destacó la inteligencia y calma con la que Sheinbaum abordó la situación: “Considero que la presidenta de México es una política muy inteligente, que ha actuado con calma”.
Lila Abed, directora del Mexico Institute en el Wilson Center de Washington, también elogió la estrategia de Sheinbaum al abordar el conflicto comercial: “Ha sido cautelosa y estratégica. Su enfoque ha sido bien recibido tanto en México como en el extranjero” y continuó: “[La presidenta] ha estado tomando medidas dentro de su gobierno para enviar una señal clara a Estados Unidos de que entiende que el fentanilo y el crimen organizado son una prioridad máxima para la administración Trump”.
En México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Francisco Cervantes, manifestó su apoyo a la presidenta, señalando que su estrategia de “diálogo con firmeza” fue clave para lograr un acuerdo beneficioso.
Representando la voz de las 13 organizaciones de la cúpula empresarial, que en su conjunto reúnen a más de 2 mil asociaciones, Cervantes reiteró el respaldo absoluto a la presidenta en los espacios de diálogo, negociación y cooperación con los socios comerciales de México.
En este marco, durante un encuentro en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó al sector empresarial a mantener la coordinación para fortalecer el “Plan México” y potenciar el desarrollo del país.
Carlos Slim Domit, presidente de Grupo Carso, junto con otros empresarios como Raúl Martínez Ostos (Barclays México) y Rafael Zaga Saba (Canaintex), coincidieron en que la actitud de Sheinbaum fue acertada y mostró una gran capacidad de negociación.
Por su lado, el empresario medicano Claudio X. González Laporte (Kimberly-Clark.) enfatizó la importancia de la unidad en momentos de incertidumbre y aseguró que, aunque la administración de Trump es impredecible, “México saldrá adelante”.
Problemas que parecen irremediables, hasta que una mujer mexicana está al frente
En un país donde el liderazgo femenino ha sido subestimado durante décadas, el papel de las mujeres en la toma de decisiones hoy, es cada vez más determinante. Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, destacó esta reflexión. Sus palabras no solo reconocieron la labor de Sheinbaum, sino que reflejan una realidad compartida por muchas mujeres en México: el peso en el día a día de hacer posible lo que otros consideran “imposible”
“La hazaña de ayer debe servirnos de recordatorio, que más allá de nuestras profesiones y ocupaciones, las mujeres mexicanas tenemos como oficio hacer milagros y como especialidad realizar supuestos imposibles”, dijo. “La doctora Sheinbaum es líder porque ante la adversidad nos representó con dignidad, con decencia, llamó a la unidad, convocó al diálogo y resolvió con responsabilidad y eficiencia”.
Al reconocimiento se sumaron diversos medios de comunicación internacionales como El País, que dedicó un artículo a la presidenta de México, opinando que “Sheinbaum ha salido airosa del primer asalto con Trump con unas formas muy distintas a las de Petro o Trudeau”.
El mensaje de Sheinbaum: la soberanía no se negocia
Tras el acuerdo, Sheinbaum hizo un llamado al sector empresarial para fortalecer el “Plan México”, destacando la importancia de la unidad y el desarrollo económico del país. Afirmó que, durante su conversación con Trump, sostuvo en todo momento que “la soberanía de México no está en negociación”, reafirmando su compromiso con los intereses nacionales y asegurando que, incluso en la colaboración, los derechos de cada país para tomar decisiones deben atender a su realidad política, económica y social.
Con este acuerdo, Sheinbaum ha logrado sortear un primer desafío clave en la relación con su principal socio comercial, sin ceder principios fundamentales. Ahora, el país tiene la oportunidad de consolidarse como un líder en la solución de problemáticas compartidas, gracias a una estrategia histórica que ha encontrado fortaleza en la dignidad y en los intereses de los mexicanos, posicionando a México en el centro de la atención mundial.
Te puede interesar: Pausan aranceles de EE. UU. a México; establecerán mesas de trabajo en seguridad y comercio