
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este martes la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca garantizar la seguridad, el desarrollo y la reconciliación social en la entidad, tras el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.
Durante su conferencia matutina de este 4 de noviembre, la mandataria explicó que el plan se estructura en tres ejes: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico con Justicia, y Educación y Cultura para la Paz, los cuales se implementarán con la participación de todos los sectores de la sociedad michoacana.
“Por eso hoy anuncio el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, expresó Sheinbaum.
La presidenta adelantó que el proyecto será afinado durante la semana y se presentará oficialmente el próximo fin de semana o, a más tardar, a inicios de la siguiente.
Asimismo, informó que todos los integrantes del Gabinete Federal realizarán reuniones en Michoacán para escuchar las propuestas de los distintos sectores sociales, productivos y académicos, y que este mismo martes sostendrá una sesión con los secretarios de Estado para definir acciones concretas.
Sheinbaum explicó que el plan contempla el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, una propuesta al Congreso estatal para reforzar la Fiscalía especializada en delitos de alto impacto, y la instalación de una oficina de la Presidencia de la República en municipios estratégicos, particularmente Uruapan.
También se establecerán mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad, un sistema de alerta para presidentes municipales, y el fortalecimiento de los mecanismos de denuncia anónima para víctimas de extorsión.
En materia económica, el plan propone garantizar seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadores del sector exportador, además de invertir en infraestructura rural y firmar convenios con el sector productivo para impulsar nuevos Polos de Bienestar.
En el ámbito educativo y cultural, la estrategia incluye la creación de escuelas de cultura de paz, programas de reinserción y atención a víctimas, una campaña estatal “Recuperemos Michoacán”, y mesas de diálogo por la paz.
También contempla una beca de transporte para jóvenes universitarios, el impulso al deporte comunitario y la creación de centros regionales de cultura, memoria y alto rendimiento deportivo. Además, se organizará un Festival Anual de Voces de Michoacán y se consolidará una Red de Casas de la Cultura Segura.
“Michoacán tiene un pueblo valiente y trabajador, con un corazón enorme, que ha sabido levantarse una y otra vez. No están solos. Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar a nuestras comunidades y a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y esperanza”, afirmó Sheinbaum Pardo.
La presidenta reiteró que su gobierno mantiene una visión humanista y descartó cualquier regreso a la llamada “guerra contra el narcotráfico”.
“La guerra contra el narco llevó a una situación de terrible inseguridad y violencia en México. No es una opción. Nuestro enfoque es atender las causas de la violencia en Michoacán y en todo el país”, subrayó.
Con el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el Gobierno federal busca recuperar la estabilidad en el estado mediante un modelo integral que combina seguridad, justicia social y desarrollo económico, reforzando el compromiso de construir la paz desde las comunidades.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum alcanza 80% de aprobación a un año de su gobierno

