63.5 F
Redwood City
viernes, junio 28, 2024
spot_img

Crisis climática pone en jaque a la economía arrastrando pólizas de vivienda

pólizas de vivienda
La crisis de pólizas de vivienda deja ver el alarmante aumento de las catástrofes meteorológicas y climáticas en Estados Unidos, que el año pasado batieron récords de frecuencia y costos.

Escucha esta nota:

 

La crisis climática ha puesto en jaque a la economía con las pólizas de vivienda, siendo el mercado inmobiliario uno de los más afectados, pues las aseguradoras, sobre todo en las regiones más afectadas por inundaciones e incendios, están subiendo los costos o retirándose por completo, lo que afecta la asequibilidad y disponibilidad de los seguros de vivienda.

La crisis de pólizas se seguro para vivienda deja ver el alarmante aumento de las catástrofes meteorológicas y climáticas en Estados Unidos, que el año pasado batieron récords de frecuencia y costos, expresaron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Panelistas señalaron que la grave y urgente crisis del mercado de seguros para el hogar no es algo que deba preocupar sólo a los propietarios, pues es probable que el efecto indirecto se deje sentir en los mercados inmobiliario e hipotecario, así como en las economías locales.

Ricardo Lara, comisionado de seguros de California, aseguró que el “estado dorado” tiene una crisis de póliza de seguros para vivienda, algo que nunca antes había tenido tal magnitud, por lo que es necesario reformar e innovar.

En ese entido, apuntó que mucha gente no puede encontrar póliza para su casa porque se encuentra ubicada en zonas de riesgo o lugares que tienen constantes afectaciones, por lo que ha implementado la Estrategia Sostenible de Pólizas, una serie de cambios que se deben implementar para resolver este tipo de crisis.

Hemos estando operando con regulaciones del siglo XX para las problemáticas del siglo XXI, eso nos afecta en cada aspecto de nuestra vida, nuestras reglas fueron escritas fuera de la situación que estamos viviendo ahora”, comentó Lara.

La Estrategia Sostenible de Póliza, dijo, busca fortalecer la autoridad del comisionado y los impuestos, con un enfoque completo que permita mejorar el proceso de tasas de interés para proteger a los consumidores.

Para más información al respecto, refirió que los interesados pueden comunicarse al 1 800 927 4357 o visitar los sitios web: https://www.insurance.ca.gov/ o www.insurance-research.org.

Vickie Kilgore, vicepresidenta adjunta en The Insurance Research Council, una organización sin fines de lucro que se enfoca en políticas públicas que impactan en la industria de pólizas de vivienda, ha medido el aumento de los costos de las pólizas a medida que los destrates naturales han aumentado.

La experta explicó que se han identificado 8 variables en los seguros de vivienda, y entre las que más resaltan son los desastres naturales, ejemplo de ello es Florida, la cual tiene un alto costo en un seguros de vivienda debido a los riesgos que enfrenta el estado en esa materia.

Jordan Haedtler, estratega financiero climático del Sunrise Project y Climate Cabinet, comentó que, actualmente, las catástrofes climáticas son tomadas muy en cuenta para los costos de seguros para viviendas, generando un considerable aumento en éstos, mientras que muchas empresas han tenido que irse de algunos estados donde la crisis climática se convierte en una crisis financiera. 

El estratega financiero mostro su preocupación ante un escenario donde las aseguradoras no tengan los recursos necesarios para pagar a las personas que sufran un desastre natural o que sean tantos daños al mismo tiempo que las aseguradoras no alcancen a cubrirlos.

Haedtler expresó que 6.1 billones de propietarios no cuentan con un seguro y se espera que ese número aumente al intensificarse el cambio climático, de igual manera los costos de un seguro e incluso el retiro del mercado de algunas empresas.  

Carol Kousky, vicepresidenta asociada de Economía y Política del Fondo de Defensa Medioambiental, explicó que la falta de seguros puede incrementar la desigualdad al mostrarse un aumento en el costo de los seguros de vivienda, generando que muchas personas sno tengan la posibilidad de adquirir alguno. 

Kousky subrayó que la crisis financiera va de la mano a la falta de un seguro, pues negocios y casas pierden todo durante algún desastre natural y su recuperación es muy lenta a diferencia de que tienen un seguro que les dé la solvencia para volver a levantar la economía en una localidad.

A ello, sumó la opción de inversiones transformadoras en reducción de riesgos, lo que significa construir casas más resistentes a los cambios climáticos extremos, pues cuidar y reportar las casas dependiendo a los riesgos que se enfrentan constantemente podría hacer la diferencia en un costo de seguro y obtener un precio más accesible. 

Te puede interesar: Continúan en aumento estafas dirigidas a adultos mayores en EE. UU.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
2,114FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US