miércoles, octubre 1, 2025

Condado de San Mateo elevará el salario mínimo a $17.95 en áreas no incorporadas a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026, el Condado de San Mateo elevará el salario mínimo en las zonas no incorporadas a 17.95 dólares por hora. Foto: archivo P360P
A partir del 1 de enero de 2026, el Condado de San Mateo elevará el salario mínimo en las zonas no incorporadas a 17.95 dólares por hora. Foto: archivo P360P

A partir del 1 de enero de 2026, el salario mínimo en las zonas no incorporadas del condado de San Mateo aumentará a 17.95 dólares por hora, un incremento de 49 centavos respecto al salario vigente en 2025.

La medida beneficiará a todos los empleados que trabajen al menos dos horas a la semana dentro de los límites geográficos de las áreas no incorporadas, sin importar su estatus migratorio, con pocas excepciones.

El salario mínimo en estas áreas se estableció por primera vez en noviembre de 2022, cuando la Junta de Supervisores reconoció la difícil situación de los trabajadores con bajos ingresos en una de las regiones más caras de Estados Unidos. La norma entró en vigor en abril de 2023 y desde entonces se ajusta anualmente conforme al índice de precios al consumidor.

Las comunidades beneficiadas incluyen North Fair Oaks —donde se ubica el concurrido corredor de Middlefield Road—, tierras agrícolas desde el sur de Pacifica hasta Pescadero, Broadmoor Village en el norte del condado, así como otros distritos no incorporados.

El Office of Labor Standards and Enforcement (OLSE), creado en julio de 2025, es el organismo encargado de vigilar el cumplimiento de la ley, el cual además de investigar denuncias, realiza actividades de educación y sensibilización para trabajadores y empleadores, e incluso inspecciones aleatorias para verificar que las empresas cumplan con la normativa.

Los trabajadores que sospechen que no reciben el pago mínimo pueden presentar denuncias de manera confidencial y en cualquier idioma, ya sea llamando al 866-870-7726, escribiendo a olse@smcgov.org, o llenando un formulario en línea.

El OLSE también brinda asistencia a empleadores mediante herramientas de orientación, entre ellas la Labor Advice Hotline, una línea gratuita y confidencial atendida por abogados de la organización sin fines de lucro Step Forward Foundation. 

Para resolver dudas sobre sus obligaciones legales, las empresas pueden llamar al 866-870-7725.

Según el Departamento de Trabajo de EE.UU., California mantiene uno de los niveles más altos de salario mínimo en el país, ajustándose continuamente al costo de vida de sus comunidades.

Te puede interesar: Organizaciones sin fines de lucro del Área de la Bahía recibirán millones en subvenciones federales para promover e investigar cultivos locales

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Jefa de Redacción de Península 360 Press. Comunicóloga de profesión, pero periodista y escritora por convicción, con más de 10 años de experiencia en medios. Especializada en periodismo médico y científico por Harvard y ganadora de la beca International Visitors Leadership Program del gobierno de EE. UU.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US