Monday, July 28, 2025
Home Blog Page 12

Miles se manifestaron este lunes en la Misión para protestar contra redadas de ICE

Miles de personas se congregaron y marcharon en el Distrito de la Misión de San Francisco para protestar contra redadas de ICE.
Miles de personas se congregaron y marcharon en el Distrito de la Misión de San Francisco para protestar contra redadas de ICE.  Foto: Manuel Ortiz P360

By Bay City News. Peninsula 360 Press.

Miles de personas se congregaron y marcharon en el Distrito de la Misión de San Francisco el lunes por la noche para protestar contra la ofensiva migratoria de la administración Trump.

Al grito de “¿De quién son las calles? ¡Nuestras calles!” y con carteles y pancartas que decían cosas como “Sin odio. Sin miedo. Los inmigrantes son bienvenidos aquí”, la multitud se congregó cerca de la calle 24 y avanzó por la calle Misión al son de cánticos y tambores.

Con carteles y pancartas la multitud avanzó al son de cánticos y tambores. Foto: Manuel Ortiz P360

El alcalde de San Francisco, Daniel Lurie, y funcionarios de la ciudad anunciaron preparativos este lunes para más protestas después de que la policía arrestara a 148 personas el domingo por la noche cuando una manifestación contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se tornó violenta en las calles de la ciudad.

La manifestación del domingo por la noche reunió a unas 400 personas en su punto álgido y fue mayoritariamente pacífica, según Lurie. 

A medida que la multitud comenzó a disminuir, los manifestantes restantes se tornaron violentos, añadió. Dos policías resultaron heridos, varios autobuses de Muni fueron vandalizados, se rompieron escaparates de tiendas y la policía recuperó un arma en el lugar de los hechos, ubicado en el número 200 de la calle Montgomery.

“Entiendo por qué la gente está en las calles”, dijo Lurie. “Las tácticas que se están usando en todo el país para atacar a las comunidades inmigrantes buscan infundir miedo. Estas tácticas hacen que los miembros de nuestra comunidad sean menos propensos a colaborar con las fuerzas del orden para denunciar delitos y a los delincuentes. Hacen que la gente tenga miedo de ir a trabajar o de enviar a sus hijos a la escuela. Todo eso hace que nuestra ciudad sea menos segura”.

Las protestas de este lunes en San Francisco fueron en su mayoría pacíficas, dijeron funcionarios de la ciudad. Foto: Manuel Ortiz P360

Las protestas de este lunes en San Francisco fueron en su mayoría pacíficas, dijeron funcionarios de la ciudad, y la policía realizó arrestos a última hora de la noche después de que pequeños grupos supuestamente cometieron actos de vandalismo y violencia.

Las manifestaciones del lunes, que ocurrieron principalmente en el Centro Cívico y el Distrito de la Misión, se organizaron en respuesta a las operaciones de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y al reciente despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles ordenado por el presidente Donald Trump.

“La protesta de esta noche fue más numerosa que la de anoche y mucho más tranquila”, declaró el alcalde Daniel Lurie en un comunicado publicado en redes sociales poco después de la medianoche del martes. “Ayer enviamos un mensaje claro: siempre protegeremos el derecho a protestar pacíficamente, pero no podemos tolerar la violencia. Ese mensaje fue escuchado”.

El Departamento de Policía de San Francisco dijo que si bien los eventos del lunes fueron “abrumadoramente pacíficos”, dos pequeños grupos se separaron por la noche y participaron en actividades delictivas.

La marcha comenzó alrededor de las 18:00 horas en la esquina de la calle Misión y la calle 24. Los manifestantes fueron interceptados por la policía cerca del Centro Cívico, quien les indicó que se dispersaran mientras la marcha principal se retiraba.

Las manifestaciones del lunes, que ocurrieron principalmente en el Centro Cívico y el Distrito de la Misión, se organizaron en respuesta a las operaciones de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y al reciente despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles ordenado por el presidente Donald Trump. Foto: Manuel Ortiz P360

Las manifestaciones terminaron pacíficamente hacia el anochecer, aunque algunos manifestantes se movieron por Market Street, donde fueron recibidos por la policía en las calles Market y Fell, quienes les dijeron que se estaban reuniendo ilegalmente.

Las autoridades informaron que los agentes llevaron a cabo detenciones y arrestos selectivos contra manifestantes que se tornaron violentos. A las 22:30, los tranvías de Muni se encontraban detenidos en Market Street debido a la actividad policial, según informó la agencia de transporte.

La policía no especificó inmediatamente cuántos arrestos se realizaron o la naturaleza de los presuntos delitos, pero dijo que la aplicación de la ley estaba centrada en aquellos involucrados en actos delictivos en lugar de en manifestantes pacíficos.

“Entiendo por qué la gente está en las calles y sé que hay miedo en nuestras comunidades. Como alcalde, siempre me aseguraré de proteger su derecho a protestar pacíficamente y su derecho a la seguridad”, dijo Lurie.

El alcalde, que según se informa pasó la noche en el Centro de Operaciones de Emergencia, dijo que los funcionarios de la ciudad habían estado en contacto durante todo el día con los organizadores de la protesta.

“Estoy agradecido por su liderazgo y su compromiso para mantener las actividades de esta noche en gran medida pacíficas”, dijo Lurie.

El domingo, una manifestación contra el ICE en San Francisco terminó en violentos disturbios entre manifestantes y policías, con el resultado de dos agentes heridos, autobuses de Muni vandalizados, escaparates rotos y alrededor de 150 arrestos. La manifestación, que reunió a unas 400 personas, transcurrió mayormente pacífica antes de que algunos manifestantes, incluidos menores, se pusieran violentos, según las autoridades.

Lurie había condenado la violencia del domingo y enfatizó que todos “tienen derecho a hacer oír su voz pacíficamente”, pero las autoridades “nunca tolerarán un comportamiento violento y destructivo”.

“La violencia dirigida contra las fuerzas del orden o los servidores públicos nunca es aceptable”, afirmó.

Las tensiones entre el gobernador de California, Gavin Newsom, y Trump aumentaron durante el fin de semana tras la decisión del presidente de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles en respuesta a los recientes disturbios por las operaciones de ICE.

Newsom lo calificó como una grave violación de la soberanía estatal y presentó una demanda contra el presidente y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, por el despliegue. Trump, en una publicación en redes sociales, lo defendió como necesario para restablecer el orden público en Los Ángeles y acusó al gobernador de incompetencia y liderazgo débil.

You may be interested in: “Un juego de whack-a-mole sin fin”: demanda por aranceles de California desestimada, pero no ha terminado

Organizaciones de mexicanos en EE. UU. llaman a la manifestación con “¡NO VIOLENCIA!”

Diversas organizaciones de mexicanos en EE. UU. han llamado a que las manifestaciones en contra de las políticas antimigratorias del presidente Donald Trump, sean de manera pacífica.
Diversas organizaciones de mexicanos en EE. UU. han llamado a que las manifestaciones en contra de las políticas antimigratorias del presidente Donald Trump, sean de manera pacífica. Foto: Manuel Ortiz P360P

Diversas organizaciones de la comunidad mexicana en EE. UU. han llamado a que las manifestaciones en contra de las políticas antimigratorias del presidente Donald Trump, sean de manera pacífica, evitando caer en la provocación y pidiendo ¡NO VIOLENCIA! 

Ello luego de que este fin de semana pasado se vivieran jornadas disturbios en la ciudad de Los Ángeles, California, contra las políticas antimigratorias de Trump, lo que ha derivado en arrestos masivos y el despliegue de fuerzas militares en la zona.

The organization Fuerza Migrante, un movimiento binacional (México-Estados Unidos) apartidista conformado por mexicanos que viven en el exterior, pidieron, entre otras cosas, no caer en provocaciones, no usar la violencia y evitar el uso de la bandera de México en estos actos, pues se desvirtúa el mensaje de paz y trabajo, además de que es usado en contra de la comunidad.

"Lo que hagamos aquí habla por todos. Cada acción cuenta. Cada imagen se multiplica. La manera en que actuamos impacta a millones. No caigas en provocaciones. Hay quienes buscan que actuemos mal para justificar ataques, leyes más duras y discursos de odio contra la comunidad inmigrante indocumentada. Amamos profundamente nuestras raíces, pero vivimos en Estados Unidos. Usar la bandera mexicana en protestas puede enviar un mensaje equivocado y ser utilizado en nuestra contra”, escribieron en sus cuentas en redes sociales.

A ello, sumaron que, actualmente, “el futuro de muchos depende del comportamiento de unos pocos. Participa solo en manifestaciones pacíficas. Agredir a la policía, alterar el orden o involucrarse en disturbios puede terminar en arresto y deportación. Protestar con respeto también es proteger a los tuyos”.

De igual manera pidieron evitar multitudes donde haya tensión o posibilidad de enfrentamientos. “Tu sola presencia podría ser criminalizada. Evita actos vandálicos, bloqueos o desorden. Cada uno de esos actos alimenta los argumentos de quienes nos quieren fuera del país. Nuestra voz es legítima, fuerte y necesaria. Pero más aún cuando se expresa con dignidad, estrategia y respeto. Nos cuidamos entre todos. Que nadie nos use para justificar más represión”.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó las redadas migratorias desplegadas en Los Ángeles, pero también los hechos violentos que se dieron tras las detenciones.

Al iniciar su conferencia matutina, la mandataria mexicana leyó un comunicado donde reiteró: “Condenamos la violencia venga de donde venga”.

El mensaje completo de la presidenta Claudia Sheinbaum:

1.- Las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos son mujeres y hombres trabajadores, honestos. La gran mayoría de los que están en Estados Unidos tienen documentos de trabajo o son ciudadanos de Estados Unidos; el porcentaje de aquellos que no tiene documentos lleva ya muchísimos años viviendo en los Estados Unidos. La gran mayoría lleva más de cinco años viviendo allá.

Aportan a la economía de Estados Unidos y de México. Estados Unidos los necesita para su economía. 

2.- Debemos siempre estar agradecidos con la Ciudad de Los Ángeles que ha recibido a cientos de miles de mexicanos a lo largo de los años. 

Ha sido generosa y los mexicanos hemos sido generosos con esta Ciudad. 

3.- El Gobierno de México reitera su compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria.

En este sentido hacemos un llamado respetuoso pero firme a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de Derecho.

4.- No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro, condenamos la violencia venga de donde venga.

Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones.

5.- El Gobierno de México continuará utilizando todos los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en Estados Unidos.

A través de nuestra red consular, México ha activado de inmediato todos los mecanismos de asistencia y protección consular para garantizar que nuestros connacionales detenidos reciban asesoría legal adecuada y un trato justo. 

Nuestros consulados han intensificado sus esfuerzos para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos y las acciones que puedan tomar en caso de ser objeto de un operativo migratorio. 

La migración debe ser abordada desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional. México reitera su disposición para continuar colaborando con el Gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de soluciones que privilegien el respeto a los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido.

You may be interested in: Harvard demanda a administración Trump y se le concede moción para bloquear orden federal de prohibir recibir estudiantes y maestros extranjeros

Elon y Trump rompen relación con escandalosos posts en X y Truth Social

La luna de miel entre Donald Trump y Elon Musk llegó al final, dando paso a un rompimiento con una serie de ataques entre ambos magnates, todo público a través de redes sociales. 

El día de ayer, el dueño de X “tiró una bomba” en la plataforma, acusando mediante un post al Presidente de aparecer en los archivos de Epstein y según él, esta es la razón por la cual la información no se ha hecho pública. 

Esta relación entre Elon y Trump que duró menos de un año estaba destinada al fracaso. Hace unas semanas se vio el primer indicio de los problemas maritales después de que se anunciara que Musk se apartaría del lado del Presidente y se separaría del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés).

El Tesla del amor no dará más vueltas a la Casa Blanca, pues las hostilidades empezaron abiertamente el 3 de junio en la plataforma X, cuando Elon escribió un post en el que rompía el silencio: “Lo siento pero ya no lo soporto más. Este proyecto de ley de gastos del Congreso, masivo, escandaloso y lleno de gastos innecesarios, es una abominación repugnante. ¡Qué vergüenza para quienes votaron por ello! Saben que hicieron mal. Lo saben”, refiriéndose a la controversial “La Única, Gran y Hermosa Ley” o “The One, Big, Beautiful Bill”.

Desde entonces, el conflicto no ha dejado de escalar y ambos lados han lanzado amenazas y respuestas contundentes apagando cualquier posibilidad de reconciliación.

Por su parte, Trump, respondió en su red social Truth Social: “Elon estaba ‘agotado’, le pedí que se fuera, le quité su mandato que forzaba a todos a comprar vehículos eléctricos que nadie quiere (sabía durante meses que iba a hacer esto), ¡y se volvió loco!”. 

Quizás el momento cúspide de este drama digno de una novela fué el post en el que el presidente Trump escribió: “La manera más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, billones y billones de dólares, es quitarle los contratos de subsidios gubernamentales a Elon. ¡Siempre estuve sorprendido de que Biden no lo hiciera!”.

Durante la separación, Elon decidió que se llevaría la Dragon Spacecraft que es parte de un programa espacial financiado por el gobierno estadounidense y es parte esencial de las operaciones de la NASA. 

¿Quién se quedará con la custodia de JD Vance? Eso es algo que todavía no sabemos, lo que es seguro es que aparte de los peluches, Donald Trump no querrá quedarse con el Tesla rojo que le fue regalado por quien ahora lo ataca con sarcasmo y palabras hirientes en X. 

La pelea aún no termina y todo parece indicar que tendrá un final dramático. Mientras ambos magnates intercambian amenazas e insultos, todo el mundo es testigo de cómo el hombre más rico del mundo y el presidente del país más poderoso del mundo inician una separación escandalosa y digna de telenovela.

More from the author: Cancelación de videojuego Battle Aces, un momento triste para la industria

Impuesto a remesas de Trump podría debilitar la economía y fortalecer la migración irregular: expertos

Impuesto a remesas de Trump
El impuesto a remesas de Trump, que se encuentra entre las más de mil páginas del paquete de gastos podría tener un impacto más allá de EE. UU. afectando economías familiares, nacionales e incluso la seguridad internacional. 

Incrustada entre las más de mil páginas del paquete de gastos promovido por el presidente Donald Trump, recientemente aprobado por la Cámara de Representantes, se encuentra una medida que podría alterar el equilibrio económico de muchos países en desarrollo: un impuesto del 3.5 por ciento sobre las remesas enviadas por no ciudadanos desde Estados Unidos.

El objetivo declarado es aumentar la recaudación fiscal para contribuir al financiamiento del paquete presupuestario, pero el impacto podría ir mucho más allá de las fronteras de EE. UU., afectando economías familiares, nacionales y hasta la seguridad internacional.

Un flujo vital en cifras

En 2024, los residentes de EE. UU. enviaron más de 220 mil millones de dólares a sus países de origen, más de la mitad dirigidos a América Latina. Según datos del Banco Mundial citados por Ariel Ruiz Soto durante una conferencia realizada por American Community Media (ACoM), analista de políticas del Instituto de Política Migratoria, las remesas mundiales alcanzaron aproximadamente 905 mil millones de dólares este año. De esa cifra, 695 mil millones se dirigieron a países de ingresos bajos o medios.

“Las remesas se han convertido en un instrumento de desarrollo en sí mismas. No es solo dinero; son gastos en comida, salud, educación, e incluso infraestructura comunitaria”, señaló Ruiz Soto. Mencionó que, en lugares como las Tierras Altas Occidentales de Guatemala, las remesas suplen la ausencia del Estado.

El compromiso de los migrantes es tan fuerte que, incluso durante la pandemia y en contextos de dificultad económica en EE. UU., los envíos aumentaron en varias regiones, particularmente en América Latina.

Impacto directo en los países receptores

La directora adjunta del programa de migración del Centro para el Desarrollo Global, Helen Dempster, detalló que, según sus investigaciones, el impuesto podría causar una caída del 5.6 por ciento en el total de remesas enviadas. “Si el nuevo impuesto aumenta los costos en un 3.5 por ciento, países como México podrían perder hasta 2.6 mil millones de dólares anualmente. El Salvador, por su parte, perdería más del 1 por ciento de su ingreso nacional bruto”, dijo.

“Para muchos países, este flujo de dinero es una línea de vida absoluta. El impuesto llega en un momento en el que ya se han reducido las ayudas internacionales. En África, por ejemplo, se podrían perder hasta 488 millones de dólares”, agregó Dempster.

Riesgo para la seguridad nacional

El experto en remesas y migración Manuel Orozco, del Diálogo Interamericano y Harvard, advirtió que la propuesta tiene implicaciones de seguridad graves. “La enmienda exige que se verifique la ciudadanía o el estatus legal de quienes envían dinero. Eso significa que empresas financieras y tecnológicas deberán recolectar y almacenar información extremadamente sensible. Esto abre la puerta al fraude de identidad, al espionaje financiero y a la creación de ciudadanos fantasmas”.

Además, según Orozco, aumentar los costos fomenta el uso de mecanismos informales: “Por cada 1 por ciento de aumento en el costo de transacción, la informalidad aumenta un 6 por ciento. Esto podría devolvernos a niveles de informalidad financiera de los años 2000”.

Una medida que podría fomentar la migración

En su análisis, Orozco concluyó que, si las remesas disminuyen, también lo hará el consumo privado, el ahorro y, en consecuencia, la estabilidad social en países de origen. “Cuando las remesas bajan, la intención de migrar aumenta. Estás empujando a la gente a salir de sus países justo cuando tratas de evitar que migren”.

Reacción desde la comunidad latina y los bancos

Ana Valdez, presidenta del Colaborativo de Donantes Latinos, condenó la medida como una “penalización al sueño americano”. “Estas personas ya han pagado impuestos sobre ese dinero, a veces dos o tres veces. Estás castigando a quienes más contribuyen a nuestra economía”.

Valdez destacó el poder adquisitivo de la comunidad latina, que alcanza los 4 billones de dólares. “Lo que estamos viendo es que las familias priorizan a sus seres queridos. Dicen: ‘mi madre recibirá sus mil dólares pase lo que pase’. Eso implica menos consumo interno: menos salidas, menos ropa, menos entretenimiento. Y eso perjudica la economía estadounidense”.

Según encuestas realizadas por su organización, muchos trabajadores estarán pidiendo a sus empleadores compensación por el nuevo impuesto. Al mismo tiempo, bancos como Bank of America y Wells Fargo han reportado aumentos en los retiros de efectivo por parte de inmigrantes, muchos de los cuales están considerando llevar el dinero personalmente a sus países de origen.

Efectos visibles

Incluso antes de su implementación, la amenaza del impuesto ya está teniendo consecuencias. “Empresas como Western Union y Wise han endurecido sus requisitos de verificación, lo que ha llevado a una caída del 12 por ciento en las remesas mexicanas este mes”, afirmó Valdez. “Y eso es devastador para las empresas estadounidenses de esta industria”.

Una política que podría fracasar en todos los frentes

Ruiz Soto señala que los datos muestran una tendencia reciente a la baja en las remesas hacia México. “En abril, ya había una caída visible. No tenemos los datos de mayo, pero es probable que continúe”, dijo. En contraste, en Guatemala hubo un leve aumento. “Los guatemaltecos están enviando entre 450 y 500 dólares al mes, un poco más que los mexicanos”.

Concluyó que, en el corto plazo, es probable que los migrantes aceleren el envío de dinero antes de que el impuesto entre en vigor, pero a largo plazo podría reducirse el volumen general, debilitando economías familiares y nacionales.

La medida, lejos de resolver el problema de la migración irregular, podría exacerbarlo, afectando tanto a los países emisores como a los receptores. Y todo esto, mientras las agencias de remesas, los bancos, las familias y los gobiernos intentan adaptarse a una regulación que muchos consideran contraproducente e incluso peligrosa.

You may be interested in: Llaman a tomar acción para frenar impuesto a remesas

Fiscalía solicita pena de muerte en el proceso por tiroteo masivo en Half Moon Bay

El fiscal de distrito del condado de San Mateo, Stephen Wagstaffe, buscará la pena de muerte contra el hombre acusado de matar a siete personas y herir a otra en un tiroteo masivo en Half Moon Bay en enero de 2023.
El fiscal de distrito del condado de San Mateo, Stephen Wagstaffe, buscará la pena de muerte contra el hombre acusado de matar a siete personas y herir a otra en un tiroteo masivo en Half Moon Bay en enero de 2023. Foto: archivo P360P

By Thomas Hughes. Bay City News. Peninsula 360 Press.

El fiscal de distrito del condado de San Mateo, Stephen Wagstaffe, buscará la pena de muerte contra el hombre acusado de matar a siete personas y herir a otra en un tiroteo masivo en Half Moon Bay en enero de 2023.

Chunli Zhao, un trabajador agrícola de 68 años, está acusado de siete cargos de asesinato y uno de intento de asesinato por el tiroteo, perpetrado en dos granjas de hongos. Zhao presuntamente abrió fuego contra sus compañeros de trabajo en lo que la fiscalía ha descrito como una “disputa laboral”.

El estado ha mantenido una moratoria sobre las ejecuciones desde 2019, cuando el gobernador Gavin Newsom declaró que su administración se oponía a la pena capital. La cámara de ejecución de la Prisión Estatal de San Quintín fue clausurada y los condenados a muerte fueron trasladados a otras prisiones de máxima seguridad en todo el estado.

Wagstaffe afirmó que se le impidió comentar directamente sobre la decisión debido a una orden judicial de censura. Sin embargo, en términos generales, afirmó que los votantes habían ratificado la pena de muerte en dos elecciones recientes y, por lo tanto, esta seguía disponible para los fiscales.

“El papel de un fiscal de distrito es que no hacemos la ley, la hacemos cumplir”, dijo en una entrevista telefónica, añadiendo que creía que la ley le exigía tomar una decisión sobre si solicitar la pena capital caso por caso.

Dos abogados que, según la oficina del fiscal, representaban a Zhao no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la decisión.  

Zhao permanece encarcelado sin derecho a fianza y regresará a la corte el 6 de agosto para fijar una fecha para el juicio con jurado.

La última condena que conllevó la pena de muerte en California fue en el condado de Stanislaus en 2024, cuando un jurado recomendó que Richard Tyrone García fuera ejecutado por ordenar el asesinato de tres personas en 2012.

En el condado de San Mateo, la última persona condenada a muerte fue Alberto Álvarez, quien fue sentenciado en 2010 por matar al oficial de policía de East Palo Alto, Richard May, en 2006.

La última ejecución llevada a cabo en California fue en 2006, cuando Clarence Ray Allen fue ejecutado por triple asesinato. Fue sentenciado en 1982 por estos delitos.

You may be interested in: Sergio Enríquez es nombrado asistente de operaciones del sheriff en el Condado de San Mateo

“Un juego de whack-a-mole sin fin”: demanda por aranceles de California desestimada, pero no ha terminado

Un juez desestimó esta semana la demanda por aranceles de California contra los aranceles del presidente Trump, pero el caso seguirá adelante porque el propio estado solicitó la desestimación.
Un juez desestimó esta semana la demanda por aranceles de California contra los aranceles del presidente Trump, pero el caso seguirá adelante porque el propio estado solicitó la desestimación.

Por Levi Sumagaysay. CalMatters. Peninsula 360 Press.    

Un juez desestimó esta semana la demanda de California contra los aranceles del presidente Trump, pero el caso seguirá adelante porque el propio estado solicitó la desestimación.

La oficina del Fiscal General del Estado, Rob Bonta, dijo que apelará de inmediato ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito.

La administración Trump había solicitado que la demanda de California, presentada en abril, se transfiriera al Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos. La jueza del tribunal federal de San Francisco rechazó la transferencia el lunes, a pesar de afirmar que cree que las cuestiones arancelarias deben resolverse ante el tribunal comercial federal.

“Dado que California solicita la desestimación en lugar de la transferencia al CIT, esta última no beneficia a la justicia”, escribió la jueza federal de distrito Jacqueline Scott Corley en su fallo. También escribió que la administración Trump no pudo explicar por qué sería justo transferir el caso, es decir, favorecería la justicia.

Bonta declaró estar “complacido” de que la decisión le dé al estado la oportunidad de presentar el caso ante el Noveno Circuito. Bonta ha argumentado que los aranceles de Trump son ilegales según la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que, según el gobierno, otorga al presidente la autoridad para imponer aranceles de amplio alcance.

Trump ya ha perdido dos casos con los mismos argumentos. La semana pasada, el Tribunal de Comercio Internacional dictaminó que los aranceles son ilegales porque Trump se excedió en sus facultades bajo dicha ley. Esta decisión, en una demanda interpuesta por Oregón, otros 11 estados y cinco empresas, ha quedado en suspenso a la espera de una apelación por parte de la administración Trump. 

Un juez de un tribunal federal de distrito en Washington, D. C., también emitió una determinación similar la semana pasada en una demanda interpuesta por un par de pequeñas empresas.

Los aranceles, que hasta ahora han afectado a los puertos, la agricultura y otras industrias de California, siguen vigentes mientras tanto.

Los expertos legales afirman que es más probable que Bonta obtenga un fallo favorable en el tribunal de apelaciones del Noveno Circuito, que tiene fama de ser liberal. Sin embargo, difieren sobre si el caso corresponde a ese tribunal.

“Es difícil ver cómo encaja en el Noveno Circuito”, dijo Richard Steinberg, profesor de la Facultad de Derecho de la UCLA. “Es un caso arancelario”.

Brian Peck, profesor adjunto de la Facultad de Derecho Gould de la Universidad del Sur de California, dijo que “la cuestión principal es si la (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) le otorga al presidente ese poder, lo cual es más una cuestión constitucional, por lo que debería estar ante el Noveno Circuito en lugar del Tribunal de Comercio Internacional”.

Una apelación del tribunal comercial llegaría ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, que según Peck podría ser más favorable a la administración Trump porque históricamente ha sido más deferente con los poderes presidenciales.

Bonta habló recientemente sobre su demanda por aranceles en una mesa redonda de líderes empresariales en San Francisco, y señaló que la ley “no menciona la palabra aranceles”.

“Dado que el Tribunal de Comercio Internacional se ocupa de acciones civiles derivadas de las leyes aduaneras y de comercio internacional de Estados Unidos —que, según argumentamos, no incluyen (la Ley de Poderes Económicos de Emergencia)—, creemos que el Noveno Circuito tiene la jurisdicción apropiada en este caso”, escribió Elissa Pérez, portavoz del fiscal general, en un correo electrónico a CalMatters.

La Casa Blanca no respondió a la solicitud de comentarios de CalMatters.

Peck y Steinberg dijeron que creen que la cuestión sobre la autoridad de Trump para imponer aranceles como lo ha hecho (de manera amplia y sin consultar al Congreso) probablemente terminará ante la Corte Suprema.

Steinberg afirmó que la administración Trump puede citar otras leyes que le otorgan la facultad de imponer aranceles, pero que serían más restrictivas. No obstante, no duda de que el presidente seguirá intentándolo.

“Este es un juego interminable de golpear al topo”, refirió Steinberg.

You may be interested in: Condado de San Mateo busca presupuesto de $4.9 mil millones frente a un futuro financiero incierto

Sergio Enríquez es nombrado asistente de operaciones del sheriff en el Condado de San Mateo

Sergio Enríquez fue nombrado nuevo asistente de alguacil, cargo que asumirá oficialmente el próximo 8 de junio de 2025. 
Sergio Enríquez fue nombrado nuevo asistente de alguacil, cargo que asumirá oficialmente el próximo 8 de junio de 2025. 

La Sheriff del Condado de San Mateo, Christina Corpus, anunció el nombramiento de Sergio Enríquez como nuevo asistente de alguacil, cargo que asumirá oficialmente el próximo 8 de junio de 2025. 

Con más de 30 años de experiencia en las fuerzas del orden, Enríquez dirigirá la División de Operaciones de la Sheriff's Office, supervisando los departamentos de investigaciones, patrullaje, normas profesionales y tránsito.

La posición de Sheriff Asistente es de nombramiento directo, lo que permite a la Sheriff Corpus designar a un profesional calificado sin pasar por el proceso competitivo del servicio civil. 

“Estoy emocionada de dar la bienvenida al Sheriff Asistente Enríquez. Su liderazgo y experiencia serán de gran valor no solo para esta oficina, sino también para las comunidades a las que servimos”, expresó Corpus.

Enríquez comenzó su carrera en seguridad pública en 1991 como cadete y oficial de patrulla en el Departamento de Policía de Inglewood. Posteriormente, se unió al Departamento de Policía de Santa Ana en 1995, donde ascendió hasta convertirse en Subjefe de Policía, cargo que ocupó hasta su retiro en 2024.

Durante su carrera, Enríquez ha liderado operaciones críticas en las áreas de campo, administración e investigaciones, manejando presupuestos multimillonarios y promoviendo programas pioneros como el primer Centro de Capacitación en Desescalamiento del Condado de Orange y el programa de cámaras corporales, considerado una práctica modelo en la región.

Su formación académica incluye una maestría en psicología con especialización en trauma de primeros respondedores por la Universidad Pepperdine y una licenciatura por la Universidad Estatal de California en Fullerton. Además, ha sido profesor adjunto en la Universidad Estatal de Arizona y formador principal en el Colegio Santa Ana.

Con una destacada trayectoria también en diplomacia, Enríquez fungió como enlace con el Consulado Mexicano de Santa Ana, fomentando relaciones interculturales y cooperación comunitaria. Su labor ha sido reconocida con múltiples galardones, entre ellos la Medalla al Valor, el Premio del Jefe por Prevención del Suicidio Policial y el Premio al Servicio Distinguido del Club Kiwanis.

You may be interested in: Proceso para destituir de su cargo a la Sheriff Christina Corpus podría iniciar este 5 de junio

California lidera como el estado con mayor número de empresas en Fortune 500

0
Por segundo año consecutivo, California ocupa el primer lugar en la lista Fortune 500 como el estado con más corporaciones que generan los mayores ingresos.
Por segundo año consecutivo, California ocupa el primer lugar en la lista Fortune 500 como el estado con más corporaciones que generan los mayores ingresos.

Por segundo año consecutivo, California ocupa el primer lugar en la lista Fortune 500 como el estado con más corporaciones que generan los mayores ingresos, luego de colocarse con 58 empresas, seguida de Texas con 54 y Nueva York con 53.

Las nuevas clasificaciones, basadas en los ingresos del año fiscal 2024, se compilaron antes de la implementación de la reducción arancelaria del presidente Trump, que se estima que le costará al estado 16 mil millones de dólares en ingresos perdidos. 

“No hay mejor lugar para la innovación y el crecimiento que la cuarta economía más grande del mundo, que atrae y retiene a soñadores y emprendedores de talla mundial, como lo ilustran las 58 empresas Fortune 500 que tienen su sede en California”, señaló el gobernador Gavin Newsom.

El dominio económico de California

El mes pasado, el gobernador Newsom anunció que California es ahora la cuarta economía más grande del mundo, con un PIB nominal de casi 4.1 billones de dólares, teniendo el segundo PIB per cápita más alto entre las grandes economías.

California alberga 33 de las 50 empresas líderes mundiales en IA , instituciones de investigación y educación de alto impacto, y una cuarta parte de las patentes y ponencias de esta tecnología. 

Con una población estatal en aumento y un gasto turístico récord reciente, California es el estado líder del país en creación de nuevas empresas, acceso a financiación de capital de riesgo, manufactura, alta tecnología y agricultura.

Pero, incluso siendo un pilar de la economía nacional, California no ha sido inmune al daño económico causado por las caóticas políticas arancelarias del presidente Trump. Se estima que el estado ha perdido 16 mil millones de dólares en ingresos, y en abril, el gobernador Newsom anunció una demanda que impugna la autoridad del presidente Trump para imponer aranceles unilateralmente.

You may be interested in: Fraude impulsa a colegios comunitarios de California a considerar una tarifa de solicitud. ¿Vale la pena?

Atleta transgénero gana competencias estatales en California y genera preguntas sobre la inclusión

Sin inmutarse por la controversia en torno a su participación en las pruebas de atletismo femenino, AB Hernández, estudiante-atleta abiertamente transgénero, logró dos primeros lugares y un segundo en el campeonato estatal el sábado.
Sin inmutarse por la controversia en torno a su participación en las pruebas de atletismo femenino, AB Hernández, estudiante-atleta transgénero, logró dos primeros lugares y un segundo en el campeonato estatal el sábado. Foto: Instagram AB Hernández

Por Lasherica Thornton. EdSource. Peninsula 360 Press.

Un abucheo solitario. Un grito burlón de “¡Es un niño!”. Aplausos rítmicos la animaban a ella y a los demás. Un grito de “¡Vamos!” de la multitud. Una nación observando.

Sin inmutarse por la controversia en torno a su participación en las pruebas de atletismo femenino, AB Hernández, estudiante-atleta abiertamente transgénero, logró dos primeros lugares y un segundo en el campeonato estatal el sábado. Compartió el podio y el reconocimiento con mujeres cisgénero gracias a las nuevas reglas adoptadas apresuradamente la semana pasada.

Motivada por amenazas del gobierno federal, apenas unos días antes del Campeonato Estatal de Atletismo del fin de semana pasado, la Federación Interescolar de California (CIF) cambió sus reglas con respecto al número de niñas que podrían calificar y ganar en eventos con un atleta transgénero.

El estado enfrentó fuertes críticas por la participación de Hernández, ya que el presidente Donald Trump amenazó con recortar los fondos federales a California y exigió que el estado prohibiera su inclusión. 

En respuesta, las autoridades californianas modificaron las reglas para ampliar el número de niñas cisgénero que podrían calificar si participaba una atleta transgénero. Bajo las nuevas reglas, una niña cisgénero desplazada por una competidora transgénero recibirá la medalla que habría obtenido si la atleta transgénero no hubiera competido.

Los líderes locales de Clovis, un lugar de tendencia conservadora que fue sede del campeonato, calificaron de injusto incluir a una mujer transgénero en deportes con mujeres cisgénero, informó The Fresno Bee.

Hernández, un estudiante de tercer año de Jurupa Valley High en el sur de California, se mantuvo imperturbable en el Veterans Memorial Stadium de Buchanan High School, incluso cuando fue insultado o recibido con silencio en el lugar repleto.

Ella ha “demostrado constantemente más dignidad, madurez y gracia que muchos adultos, desde el presidente hasta los de abajo, que optaron por atacarla e intimidarla para ganar puntos políticos”, dijo Tony Hoang, director ejecutivo de Equality California, la organización estatal de derechos civiles LGBTQ+. “Estamos sumamente orgullosos de la forma en que esta valiente estudiante-atleta se comportó dentro y fuera de la pista”.

Hernández se clasificó como el mejor competidor en salto de longitud y triple salto el viernes, superando a otros por 6.25 pulgadas y 9.75 pulgadas, respectivamente, y en salto de altura, obteniendo el mismo puntaje que otros cinco atletas.

Durante la ronda del campeonato del sábado, fue superada en el salto de longitud y continuó empatada con otros atletas en el salto de altura.

Aunque no está clasificada como una atleta de primer nivel a nivel nacional, se mantuvo en las mejores marcas de California en el triple salto.

El campeonato del fin de semana pasado reveló posturas conflictivas sobre el tema de las mujeres transgénero que compiten en deportes femeninos que apuntan a preguntas no resueltas sobre qué se debe hacer para garantizar la equidad y la inclusión.

La clasificatoria del viernes contó con una “Zona de Libre Expresión” fuera del estadio, que permaneció vacía la mayor parte del día. No se permitieron letreros en el evento, pero un avión ondeó una pancarta con el lema “¡Prohibido el acceso de chicos a deportes femeninos!”.

También fuera del evento, a lo largo de las carreteras o en otras áreas, pequeños grupos protestaron el viernes y el sábado, multitudes mucho más pequeñas que las docenas que cuestionaron la participación de Hernández en los eventos clasificatorios de la región sur durante las últimas dos semanas.

Mimi Israelah, autoproclamada activista de Long Beach, luciendo una gorra con la leyenda “Make America Great Again” y un atuendo con la bandera estadounidense como tema, viajó más de cuatro horas para presenciar a Hernández, a quien se refirió como “la trans”, competir en las pruebas de campo femeninas.

“No sé por qué lo permiten, si se supone que el deporte femenino es para mujeres”, dijo Israelah, refiriéndose a Hernández como “él”. Añadió que las atletas transgénero deberían tener su propia división si desean competir.

Incluidos los atletas transgénero

Hasta el momento, la investigación sobre la equidad de los atletas transgénero, publicada por el Journal of the Endocrine Society, encuentra que la testosterona es la “única ventaja establecida” que los hombres tienen sobre las mujeres.

ás específicamente, se informa que los hombres que han pasado por la pubertad tienen 15 veces la cantidad de testosterona circulante que las mujeres que han pasado por la pubertad, lo que equivale al menos a una ventaja del 10 por ciento en el rendimiento al correr y nadar y a una ventaja del 20 por ciento en eventos de salto, según una Revisión Endocrina de 2018.

“Puede que haya hecho la transición, pero sigue siendo hombre”, dijo Israelah. “No es justo para las mujeres y está destruyendo el deporte femenino”.

Hasta finales de 2021, los Juegos Olímpicos exigían que las mujeres transgénero redujeran sus niveles de testosterona por debajo de cierto umbral para competir. Bajo el antiguo requisito médico, las mujeres transgénero debían someterse a tratamientos de reafirmación de género, como medicamentos para reducir los niveles de testosterona. Desde entonces, los Juegos Olímpicos han eliminado el requisito relacionado con los niveles de testosterona, lo que ha generado debates polarizados incluso en el deporte profesional.

Las pautas deportivas de la escuela secundaria de California, descritas por CIF, permiten a los atletas participar en deportes alineados con su identidad de género, incluso si es diferente de su sexo asignado al nacer, incluidos los atletas transgénero.

‘Su propia competencia’

Trump ha criticado a Hernández por ser “un competidor menos que promedio” como hombre, pero “prácticamente imbatible” como mujer.

“Sus números no son imbatibles”, dijo Sabrina Gómez, cuya hija Jazmaine Stewart, estudiante de tercer año de Redwood High de Visalia, compitió contra Hernández en saltos de longitud y triples.

Stewart terminó séptima en la clasificatoria del viernes para salto de longitud y triple salto. Obtuvo el quinto puesto en salto de longitud y el sexto en triple salto para el campeonato, una posición que le ha permitido subir un puesto desde que Hernández compartió el podio con ella por sus victorias.

“Para mi hija, el atletismo siempre ha sido un deporte individual, así que es su propia competencia”, dijo Gómez. Aun así, con el campeonato estatal como meta, conocían desde hacía tiempo los números de Hernández y se preparaban para enfrentarse a ellos.

Gómez dijo que no podía caracterizar la participación de Hernández como injusta después de investigar sus marcas, que están dentro del rango de otras atletas femeninas.

De hecho, dijo Gómez, si no fuera por Trump, no habría habido controversia sobre la participación de Hernández, que está alineada con la política de CIF de más de una década de antigüedad.

Según sus materiales sobre diversidad de género, CIF es una de las 16 asociaciones deportivas estatales con políticas inclusivas de género que facilitan la participación de estudiantes transgénero, no binarios y otros estudiantes de género diverso en los deportes escolares.

Desde febrero de 2013, el CIF cuenta con una filosofía y reglas de elegibilidad para la participación basadas en la identidad de género.

Trump ha amenazado a otros estados con recortes en la financiación federal si siguen permitiendo la participación de atletas transgénero en deportes juveniles y femeninos. Trump comenzó a recortar fondos federales para la educación en Maine, y el asunto terminó en los tribunales.

En marzo, el gobernador de California, Gavin Newsom, coincidió en que era “profundamente injusto” que las personas nacidas como hombres biológicos compitieran en deportes femeninos, discrepando de la mayoría de los líderes demócratas.

Política del CIF en consonancia con la ley estatal

La incorporación de las normas de participación y elegibilidad según la identidad de género por parte de la Federación Interescolar de California en 2013 se ajustó a la legislación que permite a los estudiantes participar en equipos deportivos según su identidad de género. Las directrices de la CIF van más allá al establecer que los atletas participarán en programas que coincidan con su identidad de género o el género que expresen con mayor frecuencia.

La política estatal para estudiantes de preparatoria no incluye ningún requisito legal ni médico, como un cambio de nombre documentado o atención médica de confirmación de género, para que los estudiantes transgénero compitan. La participación estudiantil se basa únicamente en su identidad o expresión de género.  

Según los documentos del CIF, un estudiante-atleta transgénero tiene derecho protegido a la privacidad si elige no revelar su identidad de género.

Ha habido casos de equipos que perdieron partidos por creer que su oponente tenía un jugador transgénero.

Pero Hernández no es la primera atleta abiertamente transgénero que compite en California, y esta no es la primera vez que compite.

Según se informa, Hernández ha participado en el equipo de atletismo durante tres años y le dijo a Capital & Main que este es el primer año que su presencia ha generado controversia.

A principios de mayo, algunas escuelas secundarias cristianas (JSerra Catholic High School, Orange Lutheran High School y Crean Lutheran High School) escribieron una carta en la que expresaban su “decepción por el fracaso de CIF en respetar y proteger a nuestras atletas femeninas y nuestra firme oposición a la Política de Identidad de Género de CIF”.

A principios de este año, Trump emitió una orden ejecutiva, “Excluyendo a los hombres de los deportes femeninos”, para garantizar que las mujeres y las niñas puedan competir en deportes seguros y justos. Al igual que con otras órdenes, amenazó con otorgar fondos federales por incumplimiento. En respuesta, CIF afirmó entonces que aplicaría su política vigente de conformidad con la legislación estatal.

Esta semana, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos lanzó una investigación nacional de derechos civiles sobre esta política, el CIF implementó un “proceso piloto de ingreso” para permitir que las atletas cisgénero que no calificaron compitan en los campeonatos en Clovis, una “manera razonable y respetuosa de abordar este complejo asunto sin comprometer la equidad competitiva”, dijo Izzy Gardon, portavoz de Newsom, a The Sacramento Bee.

Otro cambio de regla temporal dijo que cualquier niña cisgénero que sea desplazada por un competidor transgénero recibirá la medalla que hubiera obtenido si el atleta transgénero no hubiera estado compitiendo.

Con base en los resultados del viernes y la participación de Hernández, 13 estudiantes atletas clasificaron en las categorías de salto de longitud, triple y alto femenino en lugar de los 12 tradicionales para el campeonato del sábado.

Entre los atletas que compitieron, hubo opiniones contradictorias sobre la imparcialidad de la política de la CIF y el cambio de reglas.

  Por ejemplo, Katie McGuinness, segunda clasificada en la región sur en salto de longitud, quien quedó en sexto lugar el viernes detrás de Hernández y otros cuatro, habló antes del campeonato del fin de semana pasado.

  En una exclusiva con Fox News, McGuiness, estudiante de último año de La Cañada High, dijo que se sintió desanimada al enfrentarse al atleta trans debido a aparentes desventajas “genéticas”.

  Mientras tanto, otros atletas y equipos, incluidos los de Clovis Unified, que fue sede del campeonato, declinaron conceder entrevistas a EdSource para que los atletas pudieran concentrarse en su desempeño y no distraerse.

  En el campeonato del sábado, Loren Webster, estudiante de último año de la Preparatoria Wilson de Long Beach, se alzó con el título de salto de longitud, superando a Hernández. Hernández compartió el segundo puesto con Brooke White, estudiante de último año de la Preparatoria River City, lo que refleja el cambio de reglas de CIF. McGuinness terminó tercero en lugar de cuarto debido a que el segundo puesto fue compartido.

  En cuanto a la medalla de primer lugar en triple salto, aunque la puntuación de Hernández superó a la de sus competidoras, compartió el podio con Kira Gant Hatcher, estudiante de tercer año de St. Mary College High.

  En el salto de altura, hubo un triple empate, ya que Hernández, Lelani Laruelle, estudiante de tercer año de Monta Vista High, y Jillene Wetteland, estudiante de último año de Long Beach Polytechnic High, alcanzaron las mismas marcas.

  Otros estados están considerando la participación atlética de las personas transgénero (y su victoria).

  En Washington, una atleta transgénero desafió a sus críticos tras ser abucheada en el podio. Este fue el segundo año que, según informes, Verónica García, de East Valley of Spokane, fue abucheada por los aficionados. En Oregón, los atletas de pista y campo que superaron a una atleta transgénero se negaron a subir al podio junto a ella.

  Gómez, el padre del estudiante atleta de Redwood High, dijo que la forma en que los miembros de la comunidad, los entrenadores, los padres y otros respondan o reaccionen establecerá un ejemplo para los estudiantes que los admiran.

  “Aprender a responder”, dijo, “a lo que el mundo te arroja marca la diferencia en la actitud que tendrás al enfrentar una situación”.

You may be interested in: Victoria “Cataxis” Pérez: Una vida dedicada a los videojuegos

Proceso para destituir de su cargo a la Sheriff Christina Corpus podría iniciar este 5 de junio

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo considerará iniciar el proceso para destituir a la sheriff Christina Corpus durante una reunión extraordinaria este 5 de junio en punto de las 13:00 horas.
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo considerará iniciar el proceso para destituir a la sheriff Christina Corpus durante una reunión extraordinaria este 5 de junio en punto de las 13:00 horas.

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo considerará iniciar el proceso de destitución de su cargo de la sheriff Christina Corpus durante una reunión extraordinaria este 5 de junio en punto de las 13:00 horas.

Para iniciar el proceso de destitución según la Carta del Condado de San Mateo, la Junta debe aprobar la emisión de un Aviso de Intención de Destitución por cuatro quintos de los votos.

Copias del Aviso de Intención de Destitución fueron transmitidas a cada miembro de la Junta de Supervisores y al Alguacil Corpus este lunes 2 de junio.

El Condado ha informado a la alguacil de su intención de hacer pública el Aviso de Intención de Destitución antes de la reunión extraordinaria, pero si la sheriff Corpus se opone a que se de a conocer, no se hará público en ese momento.

La votación del jueves comienza la implementación de la Medida A aprobada por los votantes que enmendó la Constitución del Condado hasta el 31 de diciembre de 2028 para permitir la destitución de un alguacil por la Junta si encuentra en una votación de cuatro quintos que hay causa para hacerlo. 

La Enmienda a la Carta fue aprobada por gran mayoría, con aproximadamente el 84 por ciento de los votos a favor del electorado.

La Junta de Supervisores se reunirá este jueves 5 de junio en la Sala de Juntas en el 500 de County Center, Redwood City. La agenda y más detalles sobre la participación del público pueden consultarse en el sitio https://sanmateocounty.legistar.com/Calendar.aspx

Cabe destacar que el público también puede ver un vídeo de la reunión en https://sanmateocounty.legistar.com/ y enviar sus comentarios por escrito a boardfeedback@smcgov.org

You may be interested in: Publican resultados de la investigación sobre la queja de la alguacil Corpus contra el ejecutivo del condado Mike Callagy

es_MX