Thursday, May 15, 2025
Home Blog Page 125

San José seeks collaboration with indigenous community

San José seeks collaboration with indigenous community

By Jana Kadah. San Jose Spotlight.

San José leaders want to delve into the history of the local Indigenous community in an effort to understand the past and recommit to greater inclusion in the future.

Los concejales de San José, Peter Ortiz, Dev Davis, David Cohen, Domingo Candelas y Bien Doan, proponen una sesión de estudio para aprender más sobre la relación del pueblo Muwekma Ohlone, una tribu indígena del condado de Santa Clara, con el resto de San José. La sesión de estudio está prevista para principios del próximo año, dijo Ortiz.

Ortiz espera que, al conocer plenamente los antecedentes de la tribu, los funcionarios de la ciudad serán más conscientes de cómo involucrar a los Muwekma Ohlone en discusiones sobre desarrollos que podrían afectar sus tierras.

“Esperamos que expertos locales del estado de San José, la Universidad de Santa Clara, líderes antropólogos y partes interesadas formen parte de estas conversaciones”, señaló Ortiz a San José Spotlight.

La idea de una sesión de estudio surgió cuando Charlene Nijmeh, presidenta de la tribu Muwekma Ohlone, pidió a la ciudad a principios de este año que apoyara la resolución de la tribu que pedía el reconocimiento federal. El reconocimiento permitiría al pueblo Muwekma Ohlone establecer su propio gobierno tribal, así como recibir algunos beneficios federales como atención médica, servicios de vivienda y protecciones.

“El reconocimiento federal reconoce la soberanía de mi pueblo, y lo que significa soberanía es poder autogobernarnos y permanecer en nuestras tierras de 10.000 años de antigüedad”, explicó Nijmeh a San José Spotlight. “La otra cosa que siempre ha sido importante para Muwekma es que la repatriación se realiza para garantizar que estemos en la mesa para proteger a nuestros antepasados ​​cuando sean descubiertos (durante el desarrollo)”.

Las tierras sagradas para las tribus indígenas han sido profanadas por el desarrollo en todo el país. A nivel local, el desarrollo en 180 Park Ave. desenterró más de 50 restos humanos durante la construcción en 2022, que se cree que están relacionados con la tribu Muwekma Ohlone. Se detuvo para una evaluación arqueológica, pero el desarrollo finalmente continuó, detalló Nijmeh.

Los Muwekma Ohlone son ancestrales de San Francisco, San Mateo, la mayor parte de Santa Clara, Alameda, Contra Costa y partes de los condados de Napa, Santa Cruz, Solano y San Joaquín. Al igual que otras tribus de California, los Muwekma Ohlone fueron objeto de una brutal colonización en gran parte por parte de los españoles entre 1776 y 1836.

Alan Leventhal, profesor de antropología de la Universidad Estatal de San José, dijo que esa es la historia que la mayoría de la gente conoce. Pero lo que la gente no entiende es que el pueblo Muwekma Ohlone sigue siendo una parte activa de la sociedad, dijo, a pesar de la disminución del número de la tribu.

Hasta la década de 1930, los Muwekma Ohlone todavía hablaban su lengua materna y en un momento tuvieron más de 64 millones de acres de tierra, aunque el gobierno federal obligó a la tribu a cederlas por apenas 688 mil 51 dólares, dijo Leventhal. Y aunque la tribu Muwekma Ohlone fue reconocida por el gobierno de Estados Unidos desde 1905, Leventhal dijo que el gobierno los eliminó del registro federal en 1927 cuando se decidió que su número era muy reducido.

Los Muwekma Ohlone enfrentaron repetidos reveses desde 1928 hasta 1971 al intentar obtener el reconocimiento federal como tribu. En 2002, el gobierno federal volvió a rechazarlas.

Aun así, los líderes tribales persistieron. Trabajaron con líderes estatales a lo largo de décadas y el año pasado, el senador estatal Dave Cortese presentó la Resolución Conjunta 13 del Senado de California para obtener el apoyo del estado para el reconocimiento federal de Muwekma Ohlone, pero la iniciativa fracasó en el comité.

Nijmeh dijo que fue entonces cuando la tribu se dio cuenta de que necesitaba trabajar en conjunto con los gobiernos municipales para ayudar a presionar al estado y, a su vez, al gobierno federal, a pesar de muchas promesas incumplidas. Esta sesión de estudio es un paso adelante en la reparación de estas relaciones clave, afirmó.

“Le dije a la ciudad que acudiera a los expertos para obtener su opinión sobre quiénes sobrevivieron al genocidio que ocurrió aquí en el Área de la Bahía. Eso es lo que están haciendo”, puntualizó Nijmeh a San José Spotlight. “Quieren llegar a la verdad y la obtendrán”.

En 2003, la tribu Muwekma Ohlone contaba con aproximadamente 600 miembros. Hoy en día, sólo hay alrededor de 100 viviendo en el condado de Santa Clara, dijo Nijmeh, ya que los miembros se ven obligados a abandonar sus hogares ancestrales.

Ortiz es optimista de que al realizar una sesión de estudio, la ciudad apoyará aún más al pueblo Muwekma Ohlone que vive en San José y sus alrededores para que se sienta incluido en las decisiones gubernamentales.

“Muchos de ellos están reaprendiendo su idioma, apropiándose de sus danzas y sus prácticas espirituales”, subrayó Ortiz a San José Spotlight. “Es importante para nosotros como gobierno apoyar a estas poblaciones y guiarlas mientras esencialmente reclaman su herencia”.

 

You may be interested in: Bulls from Pucará visit Redwood City until September 16

Bulls from Pucará visit Redwood City until September 16

Bulls from Pucará visit Redwood City until September 16
Photos: P360

The famous Toritos de Pucará, traditional ceramic figurines in the Andean region of Peru, are visiting Redwood City as part of a traveling exhibition that will be in various cities across the US. 

Las coloridas figurillas de arcilla son una muestra del misticismo y arte de la cultura Pucará, misma que ha trascendido épocas, manteniéndose viva en la cultura peruana.

La inauguración de esta muestra se realizó el pasado viernes y a ella acudieron, entre otros, el alcalde de la ciudad, Jeff Gee, así como concejales y líderes comunitarios, además del cónsul general de Perú en San Francisco, Juan Manuel Miranda.

En el evento, llevado a cabo en el 1900 de Broadway en Redwood City, el diplomático señaló que los Toritos de Pucará son embajadores de los Andes Peruanos, una expresión del arte ancestral de la región sur andina que hasta ahora perdura en los techos de las casas.

“Lo que significa es una muestra del mestizaje que tenemos desde la llegada de los españoles a nuestras tierras, y que los pobladores andinos han introducido, de alguna manera rescatando también sus imágenes prehispánicas para asimilarlas a la cultura actual”, dijo el cónsul Miranda.

Photos: P360

Destacó que el Torito de pucará es una simbología muy especial, pues protege el hogar y a las personas que habitan en él, trayéndoles bienestar y fertilidad para sus tierras.

Explicó que el toro llegó a Perú por los españoles, la cual impresionó cuando llegó después y fue controlado por el poblador andino, asimilándolo a su mundo agrícola, pero al mismo tiempo a su espíritu y visión cosmogónica de la dualidad andina (la tierra y el cielo).

That is why, he said, there are two little bulls on the roofs of the houses.

“Hay dos toritos que protegen los hogares, protegen a la familia, pero al mismo tiempo traen bienestar y traen lo mejor que puede haber y los protege también de los males que hay”, destacó.

La exposición de los Toritos de Pucará, realizados por artesanos andinos, ha dado vuelta al mundo, y algunas muestras están en Europa, Asia y otras partes de América.

Photos: P360

La actual muestra en Redwood City solo estará disponible hasta este sábado 16 de septiembre en el 1900 de Broadway.

Lo horarios disponibles son: jueves 14 de septiembre de 12:00 a 18:00 horas; viernes 15 de septiembre de 11:00 a 19:00 horas; y sábado 16 de septiembre de 11:00 a 18:00 horas.

Luego de su estancia por Redwood City, la muestra irá a Los Ángeles, Atlanta y Nueva York, entre otras ciudades. 

 

You may be interested: Ethnic Media Services Awards the best of ethnic journalism in California

3 shooting suspects arrested in chase that ended in East Palo Alto

3 shooting suspects arrested in chase that ended in East Palo Alto

By Bay City News.

Según la policía, tres hombres fueron arrestados en relación con un tiroteo que hirió a dos personas la semana pasada en San José, la persecución terminó en East Palo Alto, donde dos de los sospechosos fueron arrestados de inmediato.

Los oficiales encontraron a dos hombres heridos en la cuadra 100 de West Alma Avenue después de que se reportaran disparos alrededor de la 1:12 horas del 6 de septiembre. Fueron hospitalizados con heridas que no ponen en peligro sus vidas, señaló la policía de San José.

Los oficiales vieron un sedán de color oscuro que, según los informes, había huido de la escena y trataron de detenerlo. El auto no se detuvo y mientras la policía lo perseguía, los sospechosos supuestamente arrojaron dos armas desde el vehículo. 

Las armas, que incluían una pistola fantasma, fueron recuperadas por la policía.

Un tercer hombre se atrincheró dentro de una casa, pero fue detenido poco tiempo después, precisaron las autoridades.

Se obtuvieron órdenes de registro para la residencia del sospechoso atrincherado y para la casa de otro sospechoso en East Palo Alto. Durante una búsqueda, la policía habría encontrado municiones y contrabando, lo que añadió cargos criminales adicionales a los tres sospechosos.

Los sospechosos son Fernando Landeros-Noriega, de 41 años, de San José; Carlos García Hernández, de 32 años, de East Palo Alto; y Jesús Arreola Rodríguez, de 24 años, de East Palo Alto. 

El trío fue ingresado en la cárcel principal del condado de Santa Clara bajo sospecha de delitos que incluyen dos cargos de intento de asesinato, violaciones de armas y evasión de delitos graves imprudentes.

El jefe de policía de San José, Anthony Mata, dijo que “la rápida respuesta de los agentes y el posterior arresto probablemente salvaron vidas e impidieron que estos sospechosos lastimaran a alguien más”.

 

You may be interested in: Ethnic Media Services Awards the best of ethnic journalism in California

56-year-old man arrested for harassing teen at Redwood City Caltrain station

56-year-old man arrested for harassing teen at Redwood City Caltrain station

By Kiley Russell. Bay City News.

According to police, for the second time in less than a month, a minor was harassed at the Redwood City Caltrain station.

El viernes, alrededor de las 16:00 horas, los agentes de Redwood City fueron llamados a la estación en 1 James Avenue para investigar un informe de que un hombre había agarrado a una joven de 16 años por la cintura y le había hecho comentarios sexuales, dijo la policía.

Los oficiales arrestaron a Eric Perry, residente de Redwood City, de 56 años, bajo sospecha de molestia a una niña, así como una orden judicial por un presunto delito diferente y por presunta posesión de parafernalia de drogas, precisaron las autoridades.

Perry no es sospechoso en un caso similar en el mismo lugar que se informó el 18 de agosto.

El atacante en ese caso es descrito como un hombre de unos 50 años al que le falta un ojo, puntualizó la policía.

Cualquier persona que tenga información debe llamar al Departamento de Policía de Redwood City al (650) 780-7100 o a la línea de información del departamento al (650) 780-7110.

You may be interested in: San Mateo County seeks to share hope to prevent suicide

Ethnic Media Services Awards the best of ethnic journalism in California

Ethnic Media Services Awards
Crédito de foto: Robert Maryland/CBM vía Ethnic Media Services

Luego de que se presentaran más de 300 candidaturas a los premios Ethnic Media Services – California Black Media 2023, que honra la excelencia en el periodismo en el sector de los medios étnicos, que abarcan medios impresos, audiovisuales, en inglés y en otros idiomas en todo el estado dorado.

26 jueces fueron seleccionados cuidadosamente por su fluidez cultural y lingüística, entre los cuales hubo desde profesores de periodismo, hasta escritores, editores, investigadores y responsables políticos de todo el estado, todos ellos para celebrar lo mejor en periodismo étnico.

In original language, the winners were:

En idioma inglés, los ganadores fueron:

Seis de los galardonados se reunieron este viernes en una sesión organizada por Ethnic Media Services, donde hablaron de sus trabajos ganadores, y de los desafíos que enfrentaron para conseguir la historia y los artículos de profundidad que están cubriendo actualmente o esperan cubrir este año. 

«¿Cómo se elige lo mejor de lo mejor?» cuestionó Sandy Close, directora ejecutiva de Ethnic Media Services, refiriéndose a la pregunta que hizo Richard Rodríguez, juez de los premios durante la contienda.

Close celebró el aumento en el número de candidaturas y la alta calidad de las mismas, ello a pesar de que redacciones de medios étnicos tuvieran que recortar sus reportajes “hasta los huesos”, como muchos otros medios de la corriente dominante, todo ello debido a la pandemia, al cambio en la publicidad tradicional y digital, entre otras cuestiones.

John Dinh Xuan Thai, del medio Little Saigon TV, quienes fueron finalistas en la categoría Reportajes Internacionales Excepcionales por sus trabajos desde Ucrania y Polonia en los primeros días de la guerra tras la invasión de Rusia a Ucrania, agradeció el reconocimiento a la historia y explicó las dificultades de las mismas.

«Inmigrantes, incluyendo la mano de obra vietnamita, trataron de escapar y quedaron atrapados en la frontera. Así que pensamos en esas personas. Es por eso que nosotros subimos la historia. La razón por la que hicimos esta historia de Ucrania, fue porque es muy similar con la guerra de Vietnam», dijo Xuan Thai.

Junto a su compañero, Anh Thai, destacó que la situación hizo que crearan la historia finalista, una donde la humanidad fue prioridad.

«Esta historia hizo que se me cayera el corazón. Conocí a una niña pequeña, hablaba muy poco inglés. La conocí en un campo de refugiados en Polonia. Ella vino a mí, no sé por qué me eligió. Ella me preguntó una cosa: “¿Crees en Dios?” Me sorprendió. Estaba conmocionado. No me lo podía creer»

Si bien todos conocemos de la guerra en Ucrania y Rusia, este grupo de periodistas logró que se diera a conocer como vietnamitas se vieron afectados en el conflicto bélico.

Para Nate Tinner-Williams, editor del medio Black Catholic Messenger, ganador en la categoría Redacción Destacada, y creador del reportaje con la «Entrevista a P. Anthony “Amde” Hamilton, poeta criollo y fundador del rap convertido en sacerdote ortodoxo oriental», destacar la historia de católicos negros ha sido su guía.

El medio fue fundado en 2020, durante la pandemia, para centrar a los católicos afroamericanos en la historia diaria del país, mismas que a menudo se pasan por alto.

«Por desgracia, cuando la mayoría de la gente piensa en los afroamericanos, piensan en los protestantes. Por lo general bautistas, piensan en coros de gospel, piensan en predicadores bulliciosos, y aunque eso es una parte importante de la religión afroamericana, no es el todo. No es la única expresión y ni siquiera es la expresión más antigua».

Tinner-Williams, recordó que, en lugares como Luisiana y otras regiones estadounidenses influidas por potencias coloniales distintas de Gran Bretaña, la historia de la religión negra está más bien entrelazada con la Iglesia católica, el mayor grupo religioso del mundo.

Ante ello, se dio la historia contada por Tinner-Williams, y en la cual entra el Padre Anthony, D. Hamilton, quien se crio en Luisiana, en una familia descendiente de habitantes franceses y africanos de la región sur de ese estado.

Entre sus próximas historias está la del centenario del Seminario de San Agustín en Bay St., mismo que fue el primer seminario católico integrado de Estados Unidos. Además, fue el primero en aceptar hombres afrodescendientes y entrenarse para ser sacerdotes. 

Mireya Olivera, de Impulso noticias y quien participó en la contienda con una historia que tenía que ver con la marcha que hubo en LA, el 15 de octubre de 2022, en la que oaxaqueños de diferentes ciudades de California marcharon para protestar luego de que algunos miembros del ayuntamiento de Los Ángeles se habían expresado con opiniones racistas en las que hacían mención de los originarios de Oaxaca, un estado de México.

La marcha fue convocada por una de las organizaciones más antiguas de oaxaqueños en Los Ángeles llamada Organización Regional de Oaxaca, y CIELO que es Comunidades Indígenas en Liderazgo, además de diversos líderes de la comunidad para expresar sus sentimientos sobre lo que generó dichos comentarios racistas de los concejales.

«Estos estereotipos lastiman y dañan a nuestra comunidad, porque describen a nuestros pueblos como racialmente inferiores», destacó Olivera. 

Tras la marcha y su trabajo, senadores de California están visitando el estado de Oaxaca en México para conocer la cultura, al igual que maestros de Los Ángeles visitan comunidades indígenas.

En su oportunidad, Esmeralda Mendoza de Radio B’alam, una radio en lengua maya a través de Facebook, y quien también participó en la contienda, señaló que su trabajo busca dar voz a los hablantes mayas en el Área de la Bahía, principalmente en Oakland. 

«Hablamos en lengua indígena llamada Myam de Centroamérica, específicamente de Guatemala… Y hacemos transmisiones hablando de cierta información que creemos que es importante para nuestra comunidad», dijo Mendoza. «Nuestra comunidad es, realmente, una que no ha sido valorada en estos años. Mucha gente no sabe que estamos aquí en el Área de la Bahía».

«Tenemos información y los recursos están en su mayoría en español. Es difícil para nuestra comunidad llegar a ella porque algunos de nuestros miembros necesitan ayuda. Este tipo de apoyo damos a la comunidad para que puedan tener acceso a los servicios que hay. Nosotros somos el puente hacia esos recursos. Les damos información, les ayudamos, o tratamos de darles los recursos adecuados donde puedan confiar en organizaciones que están dispuestas a ayudar a nuestra comunidad».

Esmeralda Mendoza, dijo sentirse orgullosa del trabajo de la radio B’alam como parte de la comunidad inmigrante, pues saben de las luchas por no tener papeles y las barreras del idioma a las que se enfrenta su comunidad.

Pamela Anchang, de The Immigrant Magazine, lo más importante es dar voz a los inmigrantes, y si bien el objetivo es empezar por África, luego continuarán con otras comunidades de la diáspora, como Asia, América Latina, el Caribe, Europa, Oriente Medio, entre otras.

Uno de sus tres trabajos presentados fue sobre la rumana Nina Smart, quien escapó a la mutilación genital, una práctica que ocurre y afecta a más de 200 millones de mujeres en África y en todo el mundo. «Pensé que era importante contar su historia porque ella está trabajando en esto e incluso aquí mismo, en los Estados Unidos, hay comunidades de inmigrantes, no sólo africanos que practican tranquilamente esto y necesitaba traer esto a la vanguardia».

 

You may be interested in: Eagle Pass has been invaded, and not by immigrants

FDA approves emergency use of updated vaccines against COVID-19 due to increase in cases

FDA approves emergency use of updated vaccines against COVID-19 due to increase in cases
Photo: P360P

The U.S. Food and Drug Administration The FDA has taken steps to approve and authorize for emergency use updated COVID-19 vaccines formulated to more closely target currently circulating variants and provide better protection against severe disease outcomes, including hospitalization and death. 

The agency's action on Monday relates to the updated 2023-2024 mRNA vaccines manufactured by ModernaTX and Pfizer.

Based on the totality of the evidence and input from FDA's expert advisors, these vaccines have been updated to include a monovalent (single) component that corresponds to the Omicron XBB.1.5 variant.

Eligibility

Individuals aged 5 years and older, regardless of prior vaccination, are eligible to receive a single dose of an updated mRNA COVID-19 vaccine at least 2 months after the last dose of any COVID-19 vaccine.

In turn, people aged 6 months to 4 years who have been previously vaccinated against COVID-19 are eligible to receive one or two doses of an updated mRNA vaccine. 

Of note, unvaccinated individuals 6 months through 4 years of age are eligible to receive three doses of the updated, authorized Pfizer-BioNTech COVID-19 Vaccine or two doses of the updated, authorized Moderna COVID-19 Vaccine.

The FDA said in a statement that it is confident in the safety and effectiveness of these updated vaccines, as the agency's risk-benefit assessment shows that the benefits of these vaccines for people 6 months of age and older outweigh their risks.

People who receive an updated mRNA COVID-19 vaccine may experience side effects similar to those reported by people who previously received mRNA COVID-19 vaccines, as described in the respective prescribing information or fact sheets.

The updated vaccines are expected to provide good protection against COVID-19 against currently circulating variants. Barring the emergence of a significantly more virulent variant, the FDA anticipates that COVID-19 vaccines may need to have their composition updated annually, as is done with the seasonal influenza vaccine. 

The U.S. Centers for Disease Control and Prevention’s Advisory Committee on Immunization Practices will meet Tuesday to discuss clinical recommendations on who should receive an updated vaccine, as well as additional considerations for specific populations, such as immunocompromised people and older adults. 

Manufacturers have publicly announced that updated vaccines will be ready this fall, and the FDA anticipates they will be available in the near future.

“Vaccination remains critical for public health and continued protection against the serious consequences of COVID-19, including hospitalization and death,” said Peter Marks, director of the FDA’s Center for Biologics Evaluation and Research. 

“The public can be assured that these updated vaccines have met the agency’s rigorous scientific standards for safety, efficacy and manufacturing quality. We strongly encourage those who are eligible to consider getting vaccinated,” she added.

Each of the updated mRNA vaccines is approved for people 12 years of age and older and is authorized for emergency use for people 6 months to 11 years of age, while, The bivalent Moderna and Pfizer-BioNTech COVID-19 vaccines are no longer authorized for use in the United States.

The updated mRNA vaccines are manufactured using a similar process as the previous formulations. In recent studies, the degree of neutralization observed by the updated vaccines against currently circulating viral variants that cause COVID-19, including EG.5 and BA.2.86, appears to be of a similar magnitude to the degree of neutralization observed with previous versions of the vaccines against the corresponding previous variants against which they had been developed to provide protection. 

This suggests that vaccines are a good match for protection against currently circulating COVID-19 variants.

You may be interested in: Given the increase in COVID-19, they call to review the expiration of home tests

San Mateo County seeks to share hope to prevent suicide

San Mateo County seeks to share hope to prevent suicide

A través de la campaña “Compartamos esperanza juntos”, el condado de San Mateo busca que todos los residentes conozcan y reconozcan las señales de advertencia para prevenir el suicidio.

La campaña incluye una serie de eventos que tienen como objetivo generar conversaciones sobre la importancia de la salud mental, al tiempo que anima a las personas a compartir historias personales, así como información sobre dónde acudir en busca de apoyo.

Se espera que la Junta de Supervisores proclame el martes 12 de septiembre como el Mes de la Prevención del Suicidio.

“Cuando yo tenía 16 años, mi hermano de 22 perdió la vida por depresión y suicidio”, dijo la supervisora ​​Noelia Corzo, quien patrocina la proclamación. “Espero que al compartir mi experiencia y proclamar septiembre el Mes de la Prevención del Suicidio, le recuerde a nuestra comunidad que no estamos solos, que hay ayuda disponible y que aprender sobre la prevención del suicidio puede literalmente salvar vidas”.

Cabe destacar que, para ayudar a crear conciencia, se están llevando a cabo en todo el condado de San Mateo una serie de capacitaciones “Sea sensible, sea valiente para la prevención del suicidio”. Este entrenamiento, de carácter gratuito y con duración de dos horas, enseña a “los miembros de la comunidad a actuar como ojos y oídos ante la angustia suicida y a conectar a las personas para que puedan ayudar”. 

“Todos podemos ayudar a prevenir el suicidio”, señaló Jei Africa, director de Servicios de Recuperación y Salud Conductual. 

En ese sentido, agregó que “las investigaciones muestran que reconocer y preguntar sobre el suicidio de manera solidaria y afectuosa puede reducir el riesgo de suicidio. Esta es la razón por la que nos centramos en los esfuerzos para educar a la comunidad sobre las señales de advertencia del suicidio, pero más importante aún, en cómo conectar a las personas con los recursos adecuados”.

County Health has provided a list of events and trainings adicionales que se llevarán a cabo durante todo el mes.

Si usted o alguien que conoce está luchando o en crisis, las autoridades lo invitan a comunicarse con estas líneas directas de CRISIS las 24 horas, los 7 días de la semana:

Llame al 650-579-0350 o al 988; envíe un mensaje de texto con la palabra “Bay” al 741-741 o al 988; Visita SanMateoCrisis.org, 988 es ahora el código de marcación de tres dígitos que dirige a las personas que llaman a 988 Suicide & Crisis Lifeline. En caso de emergencia, llame al 9-1-1 o vaya a la sala de emergencias más cercana.

You may be interested in: Community Preparedness Month returns to Santa Clara County

Community Preparedness Month returns to Santa Clara County

Community Preparedness Month returns to Santa Clara County

With the increasing frequency of natural disasters like wildfires and severe weather events, coupled with the constant awareness of the potential for the next big earthquake, the need to be prepared has never been more critical, which is why Community Preparedness Month is back in Santa Clara County.

This event will help prepare community members with essential skills and resources for when emergencies and disasters occur.

So, during this month, the Office of Emergency Management (OEM) not only commemorates the 23rd anniversary of 9/11, but is also actively working with the community to instill a sense of responsibility in personal preparedness. 

A key focus of this year’s commemoration revolves around empowering older adults to be resilient in the face of disasters, with a special focus on communities that bear a disproportionate burden during various emergencies.

In light of this, county officials have encouraged all community members to attend the second annual Emergency Preparedness Fair. Attendees will have direct access to partner organizations that provide emergency resources and services during major disasters and will learn more about emergency preparedness.

This emergency preparedness fair will be held on Saturday, September 23 from 9:00 a.m. to 1:00 p.m. at Santa Clara County Animal Services, located at 12425 Monterey Rd. in San Martin.

This year's fair will feature partner agencies including the American Red Cross, Silicon Valley Independent Living Center, Community Health Partnerships, Santa Clara County Animal Services, Santa Clara County Health System, Department of Family and Children's Services and the San Martin Homeowners Alliance. 

It is important to note that personal preparation for various natural disasters is extremely important. The county has therefore suggested a series of four steps to respond to these eventualities.

Step 1: Register on AlertSCC

Residents can register at www.AlertSCC.org, the official emergency alert and warning system for Santa Clara County, where community members can receive local alerts directly to mobile devices, landlines, or email.  

Step 2: make a plan

Plan and map several evacuation routes in multiple directions. Identify safe meeting places along these routes and mark emergency resources and services available along the way on a paper map. Involve the family in discussions about communication strategies during an emergency. Establish a contact person outside the area who can serve as a central point of information. 

Also, plan how to inform each other of safety statuses if you are separated. Prioritize documenting your home and property before a disaster strikes. Take photos and create a detailed record of all belongings. This inventory will be invaluable for insurance claims and recovery efforts after an incident.

Step 3: Create an Emergency Supply Kit

Prepare for any emergency by putting together a go bag and stay kit. This emergency supplies kit is a must for quick evacuations. Include personal items, nonperishable food, water, batteries, flashlights, phone chargers, prescription medications, important documents, and a paper contact list. 

Make sure to stock it with essential supplies that will last for 7 days.

Step 4: Help others

Ensuring the safety of others starts with your own preparation. Hold a neighborhood emergency planning meeting to discuss topics such as evacuation routes and safe meeting points. 

Likewise, identify and create a comprehensive contact list of allied services and resources to share within your community. In times of crisis, your personal safety takes priority. Always check your surroundings and make sure you are out of harm's way. If it is safe to do so, reach out to others or call 9-1-1.

You may be interested in: Santa Clara Officials Approve Housing Near University

Short-term housing development for homeless people in San José could fail

Short-term housing development for homeless people in San José could fail

By Jana Kadah. San Jose Spotlight.

A controversial plan to house homeless people in San Jose on vacant VTA land up north could fail as officials consider other options.

La Junta Directiva de VTA, compuesta por 12 funcionarios de todo el condado de Santa Clara, votó 10-1-1 el jueves por la noche para recuperar un borrador de acuerdo para que San José construya 200 viviendas con ayuda estatal en el patio de Cerone VTA en la parte norte de la ciudad. Ella también considerará analizar otras tres ubicaciones como sitios de construcción alternativos. La alcaldesa de Gilroy, Marie Blankley, se opuso y el supervisor del condado, Otto Lee, estuvo ausente.

La junta de VTA apoyará la construcción de todas las casas en Cerone o las distribuirá entre varios sitios. Se decidirá el próximo mes.

La supervisora ​​del condado de Santa Clara, Cindy Chávez, apoya la búsqueda de otras opciones porque los trabajadores de transporte representados por el sindicato expresaron preocupaciones de seguridad sobre las personas sin hogar que viven cerca de donde trabajan.

Chávez sugirió dejar a Cerone en espera y buscar viviendas en otros sitios de VTA. La mayoría de los miembros de la junta directiva que apoyaron el plan de vivienda la superaron en número.

“La urgencia aquí es muy alta y creo que hay complicaciones con Cerone que son reales y significativas y tienen implicaciones”, señaló Chávez. “Dicho esto, si hay otros sitios disponibles, se deben evaluar todos los sitios”.

San José recibirá 200 pequeñas casas del estado sin costo alguno para albergar temporalmente a residentes sin hogar, siempre que encuentren un lugar para ellas antes de fin de año.

Las tensiones fueron altas durante la discusión de tres horas cuando los miembros de la junta cuestionaron retrasar el acuerdo del sitio de Cerone, que arrendaría cinco acres de tierra a San José por cinco años, a favor de considerar los otros sitios, que incluyen Cottle de VTA, Estaciones Hostetter y Berryessa Norte.

“La razón por la que no hemos logrado avances más rápidos para acabar con la falta de vivienda, que es la preocupación número uno, es que con demasiada frecuencia encontramos razones para decir que no”, dijo Mahan. “No existe un sitio perfecto (y) si seguimos buscando el sitio perfecto, mantendremos el statu quo”.

Mahan dijo que Cerone es lo suficientemente grande como para albergar las 200 casas pequeñas. Chávez, junto con el personal de VTA, quiere distribuir las casas en varios sitios debido a las preocupaciones de los trabajadores del jardín de Cerone, pero eso le costaría más a la ciudad.

Además de las preocupaciones por la seguridad, los funcionarios de la VTA y los líderes sindicales desconfían de construir en Cerone porque eso podría retrasar los planes futuros de la agencia de tránsito de electrificar su flota de autobuses, ya que el espacio necesario sería ocupado por viviendas.

Arrendar terrenos de VTA para vivienda, temporal o permanente, no es novedoso. La estación de tren ligero Santa Teresa VTA tiene un lugar de estacionamiento seguro y hay mil 600 sitios de vivienda provisional en proyecto.

El vicealcalde de Sunnyvale, Omar Din, que trabaja para la vicealcaldesa de San José, Rosemary Kamei, lideró los esfuerzos para llegar a un acuerdo, enfatizando que el sitio de Cerone no puede quedar fuera de la mesa mientras se consideran otros sitios.

“Tenemos que tener en cuenta todas las preocupaciones de los trabajadores para garantizar la seguridad, pero al final del día lo que más me importa ahora es si podemos albergar a 200 personas, que no les impidamos alojarlas”, destacó Din.

El público estaba dividido sobre la idea. Los aliados laborales y de vivienda suelen estar alineados, pero los representantes sindicales y las organizaciones sin fines de lucro de vivienda estuvieron cara a cara.

Los trabajadores de VTA todavía se están recuperando de un tiroteo masivo en 2021 que dejó 10 empleados muertos, pero algunos dicen que la falta de apoyo al plan de vivienda es política. Chávez, por ejemplo, históricamente ha apoyado la vivienda para personas sin hogar e instó a los residentes a darles la bienvenida a sus vecindarios.

Utilizar terrenos de la VTA para construir el parque de viviendas provisional de San José es una prioridad para Mahan, quien busca la reelección en 2024 y lo pone en desacuerdo con Chávez, su oponente a la alcaldía en 2022, quien puede desafiarlo nuevamente.

 

You may be interested in: Santa Clara County considers how to spend nearly $50K of opioid settlement

Hispanic Heritage Month commemorated with exhibition celebrating the art and culture of the Americas

Machu Picchu Gallery of the Americas commemorates Hispanic Heritage Month with an exhibition celebrating the art and culture of the Americas

The Machu Picchu Gallery of the Americas in San José is commemorating this Hispanic Heritage Month through an exhibition that celebrates the art and culture of the Americas, with the aim of bringing the rich heritage of the continent to locals and foreigners.

The groundbreaking art exhibition, “Rediscovering Our Ancestral Civilizations to the Present Explosion,” has been curated by Machu Picchu Gallery founder Olga Enciso Smith and will open next Friday, September 15 at Citadel Art Studio Gallery, located at 199 Martha Street, in San Jose, California.

The exhibition invites visitors to rekindle the legacy of great civilizations of the Americas through talented local visual artists, including: Emmanuel Cervantes, Eddie Ramírez, Willie Beat, Michael Rogan, Sean Magic Gil and many more. 

To enrich the experience of the opening ceremony, there will be exhibits of indigenous works by the Huichol ethnic group from Mexico; ceramics and textiles from the Shipibos from the Peruvian jungle; Mayan weavings from Guatemala; the presentation of Bolivian and Argentine singers; and bilingual poetry.

Join this special exhibition and embark on a journey through time, weaving the tapestry of our magnificent history, heritage and creativity. 

“A&COTA/EXHIBITION OF ART AND CULTURE OF THE AMERICAS 2023, “Rediscovering our ancestral civilizations until the explosion of the present,” is an invitation to celebrate our collective past, our present and to forge together a bright and inspiring future for a better world for all and for our future generations,” the organizers said in a statement.

In 1942, the history of humanity changed forever when Christopher Columbus set foot on the shores of the American continent. 

The arrival of the Europeans to the American continent in the 16th century was a crucial moment that marked the meeting of three majestic civilizations that left an indelible mark on the world: the revered Incas who reigned over most of South America, the impressive Mayans who flourished in Central America and the illustrious Aztecs, reigning in what is now Mexico. 

Through this exhibit, I beheld the awe-inspiring wonder of Inca walls, masterpieces of precision that defy the ages with tons of weight skillfully balanced on granite without the need for cement. 

Also, witness the indelible ingenuity of the Mayans, who unlocked the riddle of “0,” a numerical revelation that would shape the very foundations of modern mathematics. 

"In these ancient cultures one can find a source of unlimited inspiration, a testimony to the Human Spirit's endless search for knowledge and its relentless quest for architectural splendor and immeasurable creativity."

Although admission to the opening is free, the organizers have requested confirmation of attendance via Venmo: @MachuPicchuGallery. 

You may be interested in: Young cultural ambassadors from San Mateo County will bring art and poetry to the community

es_MX