Saturday, July 19, 2025
Home Blog Page 136

Part of Highway 101 to close two weekends for bridge replacement

Part of US Highway 101 in Redwood City to close two weekends for bridge replacement
Vista aérea del Puente Cordilleras Creek, situado en Redwood City, Condado de San Mateo. (Caltrans vía Bay City News)

By Bay City News.

A portion of US Highway 101 in Redwood City will close twice starting next week, according to Caltrans.

Los funcionarios de Caltrans dijeron que los cierres darán paso al reemplazo planificado del puente Cordilleras Creek, que se extiende entre las avenidas Whipple y Brittan.

El primer cierre está programado para los carriles en dirección sur de la autopista en el área, desde las 22:00 horas del 29 de septiembre hasta las 5:00 horas del 2 de octubre. Se recomienda a los automovilistas que utilizan los carriles en dirección sur que salgan hacia Brittan Avenue, tomen Industrial Road y Whipple Avenue, antes de regresar a la autopista 101.

El segundo cierre de los carriles en dirección norte de la autopista está previsto del 13 al 16 de octubre, con el mismo cronograma del fin de semana. A los conductores que utilizan los carriles en dirección norte se les pide que salgan a Whipple Avenue, conduzcan por Industrial Road y tomen Holly Street para regresar a la autopista 101.

El Departamento de Policía de Redwood City recomendó a los automovilistas que tengan precaución durante los cierres.

You may be interested in: San José official allegedly hits pedestrian with car

SM County creates task force against domestic violence after murder of 5 women

SM County creates task force against domestic violence after murder of 5 women

El Condado de San Mateo ha formado un Grupo de Trabajo contra la Violencia Doméstica tras los homicidios de cinco mujeres este año a manos de abusadores, anunció este jueves la supervisora ​​Noelia Corzo.

Este grupo de trabajo reúne a funcionarios del condado, sobrevivientes, defensores, y representantes de las fuerzas del orden, la salud pública, la educación, el poder judicial y otros con la misión urgente de save lives by identifying gaps in services and strengthening response and support systems.

El condado destacó en un comunicado que, aparte del trágico tiroteo masivo en Half Moon Bay, los cinco homicidios de este año en el condado de San Mateo han sido resultado de violencia doméstica, según funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. 

Los nombres de las mujeres asesinadas son: Grace Marie Kelly, 49 años, Daly City; Yesenia López Hernández, 41, Redwood City; Claribel Estrella, 41, San Mateo; María Romero-Molina, 30, sur de San Francisco; y Frances Lucero, 27 años, Daly City.

“Estas víctimas merecían seguridad. Sus hijos merecen a sus madres y estar libres de violencia. La violencia de pareja es una crisis que exige que nuestros expertos se unan, identifiquen las brechas y actúen ahora. Tenemos los recursos para prevenir la violencia doméstica y salvar vidas”, señaló Corzo.

Precisaron que la idea de crear un grupo de trabajo específico surgió durante una reunión especial del lunes 18 de septiembre del Consejo contra la Violencia Doméstica del Condado de San Mateo. 

El grupo de trabajo, formado por un subgrupo de miembros del Consejo contra la Violencia Doméstica, informará con un plan de acción al consejo y a la comunidad en general.  

“Estas tragedias exigen la atención urgente de la comunidad, y nos alienta la rápida respuesta de los representantes y organizaciones locales”, refirió Lynn Schuette de Community Overcoming Relationship Abuse, o CORA, la única agencia del condado de San Mateo dedicada exclusivamente a ayudar a los afectados por problemas de abuso de pareja.

El grupo de trabajo recién formado está compuesto por nueve miembros del Consejo sobre Violencia Doméstica: Noelia Corzo, supervisora ​​del condado; Mike Callagy, director ejecutivo del condado; Christina Corpus, sheriff; Elisa Kuhl, directora de servicios a víctimas, Fiscalía de Distrito; Karen Ferguson, directora ejecutiva, CORA (Comunidad para superar el abuso en las relaciones).

Asimismo, están implicados el Tribunal Superior de San Mateo, Asistencia Legal del Área de la Bahía, Centro Médico San Mateo, y la Junta de Educación del Condado de San Mateo.

La violencia doméstica afecta a alrededor de 10 mil personas en el condado de San Mateo cada año, según el Consejo de Violencia Doméstica.

En ese sentido, aprender sobre las experiencias de los residentes con la violencia doméstica puede ayudar a informar estrategias para abordar el abuso de pareja íntima. S

Ante ello, el condado invita al público a compartir sus historias durante los comentarios públicos en la próxima reunión del Consejo contra la Violencia Doméstica, el jueves 12 de octubre a las 15:00 horas.

La participación está disponible de forma presencial y virtual, y estará disponible cuando se publique la agenda en www.smcgov.org/dvc/2023-domestic-violence-council-meetings.   

Si usted o alguien que conoce está sufriendo violencia de pareja en el condado de San Mateo, que puede adoptar muchas formas, incluido el control coercitivo, el acecho y el abuso verbal, emocional, psicológico, sexual y financiero, comuníquese con el número gratuito de CORA las 24 horas. línea directa al 1-800-300-1080 o busque ayuda en corasupport.org.

 

You may be interested in: Effects of climate change impact all areas of life

San Mateo driving instructor given 18 years in prison for child pornography

San Mateo driving instructor given 18 years in prison for child pornography

By Bay City News.

San Mateo driving instructor given 18 years sentence for child pornography, goes to federal prison for forcing teenage girls to produce child pornography, federal prosecutors said this week.  

Johnnatan Zelaya se declaró culpable el 4 de mayo de reclutar niñas de entre 14 y 17 años para crear imágenes sexualmente explícitas para publicarlas en línea, según la Fiscalía de Estados Unidos.

Zelaya cometió estos crímenes entre 2013 y 2022, y además admitió haber tenido relaciones sexuales con al menos dos de las víctimas e incluso se filmó teniendo relaciones sexuales con una menor. De acuerdo con los fiscales, luego distribuyó el vídeo.  

Las autoridades precisaron que Zelaya reclutó a siete de sus víctimas a través de las redes sociales y en persona. En línea, utilizaría sitios como Instagram para persuadir a niñas menores de edad a producir contenido sexualmente explícito. En tanto que, en persona, utilizó la escuela de conducción de su propiedad y que dirigía para encontrar estudiantes a los que reclutar. 

Sus crímenes incluyeron ofrecerse a “administrar” la venta de las imágenes de las niñas diciéndoles a las víctimas sobre el contenido que querían sus clientes, cuánto estaban dispuestos a pagar por él y cuánto dinero podrían ganar creando videos.  

Tras su arresto en enero de 2022, Zelaya tenía al menos 41 videos y 10 fotografías de las víctimas, así como fotografías de otras niñas no identificadas, puntualizaron los fiscales.

El perpetrador se declaró culpable de dos cargos de coerción y seducción de un menor, un cargo cada uno de recibir, poseer y distribuir pornografía infantil.

 

You may be interested in: Learn how to spot phishing scams and what to do if you fall victim

Former Congresswoman Jackie Speier Announces Run for Board of Supervisors Seat

Former Congresswoman Jackie Speier Announces Run for Board of Supervisors Seat
La exrepresentante estadounidense Jackie Speier representó al Distrito 15 de California, que incluye gran parte de la Península y parte de San Francisco. (Oficina de Fotografía de la Cámara de Representantes de EE. UU. a través de Bay City News)

By Bay City News.

Jackie Speier, quien pasó más de tres décadas como legisladora estatal y miembro del Congreso, anunció esta semana su postulación para puesto en Junta de Supervisores del Condado de San Mateo, donde comenzó su carrera como funcionaria electa en 1980.

Speier pasó seis años en la junta del condado antes de servir en ambas cámaras de la Legislatura estatal, luego fue elegida al Congreso en 2008. Anunció que no se postularía para la reelección en 2022, expresando su deseo de pasar más tiempo con su familia.

Así, este martes anunció su candidatura para representar al Distrito 1 en la Junta de Supervisores en las elecciones de marzo de 2024. 

El Distrito 1, actualmente representado por el presidente de la junta, Dave Pine, incluye Burlingame, Hillsborough, Millbrae, partes de San Bruno y el sur de San Francisco y otras áreas, incluido el Aeropuerto Internacional de San Francisco.

“Usaré las habilidades que he perfeccionado, las relaciones que he construido y las experiencias que he adquirido para solucionar los problemas que enfrenta nuestra comunidad”, dijo Speier en su anuncio. “Sé por experiencia que la acción local puede marcar una gran diferencia para todos nosotros y me preocupa que nuestra calidad de vida en el condado de San Mateo enfrente grandes desafíos”.

Citó la desigualdad de ingresos, la falta de viviendas y guarderías asequibles y el medio ambiente como cuestiones que quería abordar a nivel local.

“Cuando anuncié que no me presentaría para la reelección al Congreso, dejé en claro que no había terminado y que no me jubilaría. Simplemente regresaba a casa para estar con mi familia y mis electores. Creo que he encontrado el camino donde Puedo hacer la mayor contribución a aquellos a quienes he representado durante tantos años”, afirmó Speier.

Tras el anuncio de Speier, la concejal de la ciudad de Burlingame, Emily Beach, y la concejal de la ciudad de Millbrae, Gina Papan, anunciaron el martes que suspenderían sus campañas para el puesto de supervisora.

Jorge Quezada Flores era la única persona en la lista de candidatos para el puesto del departamento de elecciones del condado hasta el miércoles. Pine, el actual supervisor, será destituido de su cargo.

Kevin Mullin en noviembre de 2022 fue elegido para el escaño en el Congreso que anteriormente ocupaba Speier para representar un distrito que incluye gran parte de la Península y parte de San Francisco.

 

You may be interested in: Katharine Sullivan reaches out to improve literacy among San Mateo County students

The oldest living aquarium fish in the world lives in San Francisco

The oldest living aquarium fish in the world lives in San Francisco
Matusalén, un pez pulmonado australiano (Neoceratodus forsteri) del Acuario Steinhart de Cal Academy, tiene 92 años, lo que lo convierte en el pez vivo más antiguo del mundo en un acuario. (Academia de Ciencias de California a través de Bay City News)

By Bay City News.

¿Alguna vez te has preguntado dónde se encuentra el pez de acuario vivo más viejo del mundo? Según la California Academy of Sciences (Cal Academy), está en San Francisco.

Matusalén, un pez pulmonado australiano (Neoceratodus forsteri) del Acuario Steinhart de Cal Academy, tiene 92 años, según un análisis de ADN realizado por el Dr. Ben Mayne de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth y el Dr. David Roberts de Seqwater.

Anteriormente se creía que el querido pez, con una edad estimada superior de 101 años, tenía 84 años, dijeron los biólogos de Cal Academy en un comunicado de prensa esta semana.

Matusalén ha estado en el Acuario Steinhart desde noviembre de 1938, sobreviviendo a más de 200 peces más de Australia y Fiji que llegaron al acuario público con él.

“Se ha hecho famosa no sólo por su avanzada edad, sino también por su encantadora personalidad y su afición a que le froten el vientre”, dijeron los biólogos de Cal Academy.

Matusalén también podría celebrar su centenario este año junto con el Acuario Steinhart debido a la estimación de edad superior de los peces, dijeron.

“Aunque sabemos que Matusalén llegó a nosotros a finales de la década de 1930, no había ningún método para determinar su edad en ese momento, por lo que es increíblemente emocionante obtener información científica sobre su edad real”, señaló Charles Delbeek, curador de proyectos de acuarios en Acuario Steinhart. 

“Matusalén es una importante embajadora de su especie, que ayuda a educar y avivar la curiosidad de visitantes de todo el mundo. Pero su impacto va más allá de deleitar a los visitantes del acuario: poner nuestra colección viviente a disposición de investigadores de todo el mundo ayuda a mejorar nuestra comprensión de biodiversidad y qué especies necesitan para sobrevivir y prosperar”, agregó.

Según Cal Academy, la edad de Matusalén fue determinada por los Dres. Mayne y Roberts en un estudio que tomó muestras de otros 30 peces pulmonados de otras seis instituciones en los EE. UU. y Australia para crear un catálogo de peces pulmonados vivos que mejorará la precisión del reloj de edad basado en el ADN previamente desarrollado para la especie.

El estudio incluyó un nuevo método “inofensivo” que utiliza una pequeña muestra de tejido de un clip de aleta de menos de 0,5 centímetros cuadrados, dijeron los biólogos de Cal Academy.

“Por primera vez desde el descubrimiento del pez pulmonado australiano en 1870, el reloj de edad del ADN que desarrollamos ofrece la capacidad de predecir la edad máxima de la especie”, precisó el doctor Mayne.

“Conocer con precisión las edades de los peces de una población, incluida la edad máxima, es vital para su gestión. Esto nos dice cuánto tiempo puede sobrevivir y reproducirse una especie en la naturaleza, lo cual es fundamental para modelar la viabilidad de la población y el potencial reproductivo de una especie. 

Además, es una oportunidad única y valiosa para que los investigadores accedan a peces excepcionalmente longevos como Matusalén, mantenidos bajo el cuidado de la Academia de Ciencias de California, ya que nos ayuda a comprender la longevidad máxima de una especie en condiciones ideales de cuidado.

Si bien la predicción de la edad del pez mejorará con el tiempo, siempre “vivirá más allá del reloj de edad calibrado, ya que ningún otro pez pulmonado que conocemos es mayor que Matusalén”, según el doctor Roberts.

“Esta investigación destaca los descubrimientos importantes y a menudo fortuitos que pueden ocurrir al trabajar con acuarios públicos e instituciones que mantienen especies protegidas bajo su cuidado. Este enfoque para investigar la longevidad de animales raros y en peligro de extinción podría extrapolarse a casi cualquier especie de vertebrado, y demuestra la “El valor que las instituciones de cuidado de animales como la Academia de Ciencias de California pueden desempeñar en el avance del conocimiento animal para mejorar el manejo de la conservación de las especies en la naturaleza”, dijo.

Los dos biólogos planean publicar los resultados completos de su estudio a finales de este año.

 

You may be interested in: Effects of climate change impact all areas of life

Katharine Sullivan reaches out to improve literacy among San Mateo County students

Katharine Sullivan reaches out to improve literacy among San Mateo County students
Photo: Katherine Sullivan. By the San Mateo County Executive's Office

San Mateo County has selected Katharine Sullivan as director of The Big Lift, un esfuerzo ambicioso para preparar a los jóvenes estudiantes para el éxito al mejorar la alfabetización.

Sullivan llega al puesto con más de 20 años de experiencia en mejorar las oportunidades educativas y seleccionar recursos para satisfacer las necesidades de la comunidad, conocimiento que será clave ya que The Big Lift tiene como objetivo mejorar la alfabetización con servicios enfocados, señaló el condado en un comunicado.

“La amplia experiencia de Katharine en la mejora de los resultados para niños y familias será fundamental para ayudar a más niños a alcanzar el dominio de la lectura en tercer grado”, señaló Claire Cunningham, directora de la Agencia de Servicios Humanos del Condado de San Mateo.

La nueva directora de The Big Lift, quien se espera comience en su nuevo cargo el próximo 2 de octubre, ayudo en Berkeley a fortalecer la red de seguridad social durante la pandemia de COVID-19, además de haber trabajado en roles de liderazgo en los distritos escolares unificados de San Francisco y West Contra Costa.

Big Lift atiende a alrededor de 3 mil niños al año en siete distritos escolares con la mayor necesidad de recursos adicionales, involucrando a la Agencia de Servicios Humanos del Condado, la Oficina de Educación del Condado de San Mateo, los distritos escolares y preescolares participantes, First 5 y una variedad de organizaciones sin fines de lucro y donantes privados.

Los servicios se centran en cuatro pilares clave: preescolar de alta calidad, aprendizaje de verano, asistencia a la escuela y participación familiar.

“Me siento honrado de unirme al condado de San Mateo y a los socios colaborativos de The Big Lift en su compromiso de promover la equidad educativa a través de estrategias de desarrollo del lenguaje y alfabetización temprana basadas en evidencia”, dijo Sullivan.

“Como directora ejecutiva de The Big Lift, mi objetivo es fortalecer el impacto de la iniciativa a través de un ciclo continuo de mejora de la calidad, el aprovechamiento de recursos nuevos y existentes y la participación de las partes interesadas estrechamente afectadas por la iniciativa, incluidas las familias y los educadores”, agregó.

El condado ha presupuestado 8.9 millones de dólares para The Big Lift destinados al año fiscal 2023-24. Esos fondos se distribuyen principalmente a la Oficina de Educación del Condado de San Mateo y a los distritos locales para mejorar la alfabetización en tercer grado, un indicador clave del éxito académico futuro.

The school districts participating in The Big Lift are: South San Francisco Unified School District, La Honda-Pescadero Unified School District, Jefferson Elementary School District, Redwood City School District, San Bruno Park School District, School District of the city of Ravenswood and Cabrillo Unified School District.

 

You may be interested in: San Mateo County offers free suicide prevention workshops

Masks return mandatory for medical personnel in San Mateo County

Masks return mandatory for medical personnel in San Mateo County

Dr. Kismet Baldwin-Santana, San Mateo County Health Officer, issued a local health order this Wednesday requiring masks for medical personnel in health care facilities.

De esa manera, a partir del primer minuto del 1 de noviembre de 2023, la orden se aplica al personal remunerado y no remunerado de las instalaciones y a otros profesionales de la salud y no se aplica a pacientes, visitantes o personas con afecciones médicas, de salud mental o una discapacidad que impida el uso de una mascarilla.

Y es que, anualmente, entre finales del otoño y la primavera, los datos del condado de San Mateo muestran tasas más altas de influenza, virus respiratorio sincitial (RSV), y COVID-19, entre otras infecciones virales que pueden causar enfermedades respiratorias graves. 

Este aumento estacional en la circulación de múltiples virus respiratorios presenta un riesgo particular, que incluye enfermedades graves y muerte para bebés, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos deteriorados.

“Las máscarillas bien ajustadas que usa el personal de atención médica reducen tanto el riesgo de infección para estos trabajadores como el riesgo de transmitir virus respiratorios a pacientes y residentes”, dijo Baldwin-Santana. “Las mascarillas son esenciales en las áreas de atención a pacientes cuando el riesgo estacional de exposición a uno o varios virus es máximo”.

Los centros de atención médica bajo la orden, incluyen hospitales, centros de diálisis, centros de infusión, centros de enfermería especializada y partes de centros de atención a largo plazo donde se brinda atención de enfermería.

Dentro de esas instalaciones, la orden se aplica a las áreas de atención al paciente, como vestíbulos, salas de espera, salas de examen, alas de pacientes, ascensores y pasillos utilizados por los pacientes. 

Sin embargo, no se aplica a oficinas administrativas ni áreas de descanso del personal, ni a cafeterías o tiendas de regalos que no se utilizan para brindar atención médica.

De manera similar, la orden no se aplica a centros para pacientes ambulatorios, como consultorios de médicos y dentistas, y otras clínicas que no brindan atención hospitalaria. 

Si bien no son obligatorios en estos entornos, el funcionario de salud recomienda encarecidamente a los cuidadores de pacientes ambulatorios que usen mascarillas en las áreas de pacientes de sus instalaciones.

Según la orden, “mascarilla facial” significa una mascarilla quirúrgica, KN95, KF94 o N95 que se ajusta bien a una persona y cubre la nariz y la boca. 

Notably, una bufanda, pasamontañas, pañuelo, cuello alto, cuello, máscara de tela o cualquier máscara que tenga una válvula de escape unidireccional sin filtro no califica.

La temporada de virus respiratorios va del 1 de noviembre al 30 de abril, aunque el funcionario de salud puede ajustar las fechas de la orden según los datos de vigilancia de virus respiratorios.

Likewise, County Health insta a los residentes de seis meses o más a recibir la vacuna contra la gripe estacional y la vacuna COVID-19 actualizada. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan vacunarse contra la influenza y la COVID al mismo tiempo.

Las vacunas están disponibles en proveedores de atención médica y farmacias locales sin costo para quienes tienen seguro, sin embargo, muchas farmacias ofrecen vacunas contra COVID-19 gratis a los residentes sin seguro.

Los residentes sin cobertura médica también pueden comunicarse con County Health al 650-573-2877 o enviar un correo electrónico a SMCHealth_IZ@smcgov.org para saber cómo acceder a las vacunas contra la influenza y el COVID-19 sin costo.

 

You may be interested in: They urge you to get vaccinated against COVID-19 as the respiratory virus season approaches

In the publishing world, diversity depends not only on who is portrayed but also on how

A new study of racial representation in US textbooks by The Education Trust argues that numbers alone are not enough: changing the unequal representation of people of colour means changing not just how many are portrayed, but also how they are portrayed.

It is a purely qualitative approach. Racial diversity in books can and should increase over time, but if characters of color are depicted in simplistic, stereotypical, or negative ways, these books do not benefit America's undergraduate students, more than half of whom are now nonwhite.

Representation gaps

The study, published on Thursday, September 14 and written by Drs. Tanji Reed Marshall and William Rodick report figures that support this disservice: between 300 School books In the U.S. (chosen randomly, evenly across all grade levels, from publishers commonly used in English language arts curricula, such as Scholastic and Penguin Random House), nearly half of people of color are portrayed negatively.

This representation takes many forms: Individually, people of color are often portrayed as “one-dimensional” or lacking agency, the study said; groups or cultures of color are often portrayed with associated stereotypes or as inferior to others; and historical or social issues are “almost always sanitized, told from a singular perspective.”

“There has always been representation in the curriculum, and that representation is predominantly white,” he said. Dr Marshall . Those who want to fill representation gaps “must also push for the inclusion of books with fully realized and positively represented characters of color.”

This imbalance extends to the books' creators themselves: 232 of the 300 books had at least one white author or illustrator (77.3%), 6.8 times more than the next highest category: black creators, who were involved in 34 books (11.3%).

Determining the complex representation

The study divides the criteria it uses to determine complex, partial or limited representation into three categories: historically marginalized individuals, groups or cultures, and historical or social issues.

At the level of individuals, questions are suggested about their multidimensionality, agency, and influence (positive or negative); those of groups or cultures include stereotypes, positive values, and values in relation to other groups; those of historical and social issues include sanitization or oversimplification, inclusion of historically marginalized perspectives, and relationship of the issue to students' experiences.

280 of the 300 books had central characters, essential to the story or information. Of these, 124 had people of color (44%). However, only 53% of these people were portrayed with complexity, while another 44% had limited representation.

Dr. Rodick said, “At first, we were pleasantly surprised that half of the characters of color were represented with complexity. And then we were surprised that we were surprised, because that’s a very low bar. We want so much more than half. We were also surprised by how rare the overlaps of identity were, including different family structures, genders, disabilities, relationships to the prison system — those stories were still very much hidden on the page.”

118 of the books featured groups of color (39%), and less than a third of them (31%) did so with complexity “avoiding stereotypes, immersing people in the culture, and portraying groups of color in a positive and equally valuable way for other groups,” according to the study. More than half did not (54%).

73 of the 300 books in the EdTrust study feature at least one white person. (Source: EdTrust via Ethnic Media Services)

On the socio-historical front, 137 books addressed historical or social themes (46%), and few did so with complexity (16%) “avoiding sanitization, including a marginalized perspective and connecting the topic with student realities.” The vast majority did not (80%).

“Like the increase in bans “Of books that can expose students to diverse representation, imbalances in this representation are not new,” Rodick said.

PEN America reports 1,477 individual book bans in the U.S. during the first half of the 2022-2023 school year, up 28% from the previous six months. The 40% of banned books between July 2021 and June 2022 had prominent protagonists or supporting characters of color; 21% had titles that indicated racial issues.

Examples of banned books include “I Am Rosa Parks,” “I Am Martin Luther King, Jr.,” “The Bluest Eye,” and “The Hill We Climb.”

Although greater representation is an uphill battle on the legislative front, some states such as Illinois (which, in June 2023, became the first to pass a book ban) and California , which passed a similar bill in September, are making historic progress.

“As we work toward greater freedom across the country,” Rodick said, “we will use our report as a basis for working closely with publishers, teachers, and curriculum advocates to create guidelines for reviewing what children read, understanding the boundaries of how people, groups, and themes are portrayed in these books, and deciding how to present these books for a fuller understanding of what is portrayed.”

Balancing limited representation

“An increase in Black characters in children’s books is fantastic,” Rodick said, “but we want to go beyond counting — not just whether they are portrayed, but how often they are portrayed negatively.”

“We don’t want anyone to eliminate or censor any book based on its representation, or to consider it good or bad; many of the limited ones are of indispensable value,” she continued. “We want to recognize the value of these limited books by adding more perspectives to them in order to engage students with them more deeply. If a book presents a topic in a very problematic way, it’s not a question of whether the reader should engage with it, but how best to engage with it.”

One of the books examined, for example, is the autobiography “Ruby Bridges Goes to School.” In it, Bridges frames racial segregation as a personal issue, with some white people feeling that they should not befriend black people.

According to the study, a more complex take on an adjacent topic is presented in the picture book “Nasreen’s Secret School,” set in Taliban-ruled Afghanistan. In the story, the eponymous girl’s parents disappear and the regime forbids her to attend school and leave home without a male chaperone or burka. In defiance, Nasreen’s grandmother enrolls her in a secret school, where the girl finds solace in an outlawed world of art and literature with the support of her teacher.

That Ruby Bridges' personal perspective conveys a more limited representation of educational segregation than Nasreen's does not mean it is not an invaluable way to learn about it, Rodick stressed. However, it does mean that readers would learn more about it if the book were taught alongside others that present segregation in its social, economic or legal dimensions, beyond this personal limitation.

In short, the performance does not stop in front of a mirror.

“We engage students not only when they can see themselves come to life on the page, but also when they can see others come to life on the page, when they can step into each other’s worlds through their experiences,” Rodick said. “But you can’t get a full understanding of people who have these experiences through a single story — or from anyone.”

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, ayou administeredred by the CaliFornia State Library.

You may be interested in: Hate crimes in California increase more than 20 percent in 2022

San Mateo County offers free suicide prevention workshops

San Mateo County offers free suicide prevention workshops

In the framework of Suicide Prevention Month, which is commemorated this September, San Mateo County offers free workshops with the purpose of helping those who go through vulnerable moments that can lead them to make an attempt on their lives.

The free, two-hour workshops, themed “Be Sensitive, Be Courageous for Suicide Prevention,” are hosted by San Mateo County Libraries under the auspices of County Health.

Maybe you have a friend or loved one who talks about feeling hopeless or has intense anxiety. Or they are using more and more drugs, alcohol or both, along with mood swings and risky behaviors.

To this end, the workshops will help you: identify signs of suicide, ask if someone is considering suicide with sensitivity and confidence, connect people with appropriate support, and approach suicide prevention in a culturally sensitive way.

The workshops are open to everyone of high school age and above. It is registration required.

It is worth noting that teens may receive service credit for attending trainings, depending on their schools' guidelines.

The workshops are among numerous events and courses offered during September, which is Suicide Prevention Month in San Mateo County.   

“We can all help prevent suicide,” said Jei Africa, director of the county’s Behavioral Health and Recovery Services. “Research shows that acknowledging and asking about suicide in a supportive and caring way can reduce the risk of suicide. This is why we are focusing on efforts to educate the community about the warning signs of suicide, but more importantly, how to connect people with the right resources.”

Sessions at San Mateo County Libraries are:

Monday, September 11, from 6:00 to 8:00 pm in Woodside

Wednesday, September 13th, 6:00-8:00 pm in East Palo Alto

Saturday, September 16th from 2:00 to 4:00 pm in San Carlos

Monday, September 18, 5:30 to 7:30 pm at Pacifica Sharp Park

Wednesday, September 20th, 6:00-8:00 pm in Portola Valley

Thursday, September 21, from 3:00 to 5:00 pm at Millbrae

Monday, September 25, from 2:00 to 4:00 pm at Belmont

Wednesday, September 27th, 6:00-8:00 pm in Atherton

Thursday, September 28, 5:30 to 7:30 pm at Half Moon Bay

If you know someone who is in suicidal crisis or emotional distress, get free, confidential crisis support 24/7: Call 988 (the suicide and crisis lifeline) or 650-579-0350 or text 988.

You may be interested in: San Mateo County seeks to share hope to prevent suicide

Historical association offers teacher training program in San Mateo County

San Mateo County History Museum announces teacher training program

By Bay City News.

Orientation for docents who interpret the Sanchez Adobe and Woodside Store for adults and school groups will begin Oct. 7, the San Mateo County History Museum announced Saturday.

The Sánchez Adobe Historic Site in Pacifica has been the site of an Ohlone Native American village, a missionary outpost, and a ranch granted by the governor of Alta California.

Woodside Store in Woodside was one of the first general stores between San Francisco and San Jose that served the lumbermen of the area. It also served as a stagecoach stop, dentist's office, and post office.

The San Mateo County History Museum in Redwood City, located inside the 1910 County Courthouse, features exhibits on natural resources, the contributions of immigrants, and suburban development.

Orientations will be held at 9:30 a.m. on Oct. 7 at the Sanchez Adobe; 9:30 a.m. on Oct. 14 at the San Mateo County History Museum; and 1 p.m. on Oct. 15 at the Woodside Store.

To register, call (650) 299-0104, ext. 233 or email education@historysmc.org.

You may be interested in: San Mateo County to buy two hotels to convert them into supportive housing

es_MX