Tuesday, September 9, 2025
Home Blog Page 15

San José usará drones para detectar fuegos artificiales ilegales este 4 de julio

El programa piloto de drones de San José para detectar fuegos artificiales ilegales se lanzará este viernes con motivo del feriado del 4 de julio. Foto: Bay City News
El programa piloto de drones de San José para detectar fuegos artificiales ilegales se lanzará este viernes con motivo del feriado del 4 de julio. Foto: Bay City News

By Bay City News. Peninsula 360 Press.

El programa piloto de drones de San José para acabar con los fuegos artificiales ilegales se lanzará este viernes con motivo del feriado del 4 de julio.

Los drones permitirán a la ciudad detectar y procesar a los residentes que utilicen fuegos artificiales personales, lo que puede resultar en citaciones y multas, dijeron los funcionarios.

El Programa Piloto de Drones fue aprobado por unanimidad a fines de febrero por el Comité de Apoyo Estratégico de Seguridad Pública y Finanzas de San José.

“Con este programa piloto, podemos adoptar un enfoque proactivo y basado en datos para la aplicación de la ley, al tiempo que minimizamos las interrupciones a la comunidad”, dijo el concejal del Distrito 7, Bien Doan.

Los partidarios del programa esperan que los drones mantengan a las comunidades a salvo de los riesgos de lesiones y peligros de incendio que suponen los fuegos artificiales personales.  

You may be interested in: Dron ayuda a la policía de Redwood City a arrestar a menores y recuperar cargamento de drogas

Más de 2500 clientes de PG&E del Área de la Bahía son el objetivo del aumento de estafas en 2025

Los clientes de PG&E en el Área de la Bahía han sido víctimas de una creciente ola de estafas de servicios públicos.
Los clientes de PG&E en el Área de la Bahía han sido víctimas de una creciente ola de estafas de servicios públicos.

By Bay City News. Peninsula 360 Press.

Los clientes de PG&E en el Área de la Bahía han sido víctimas de una creciente ola de estafas de servicios públicos, con pérdidas reportadas por más de 190 mil dólares en lo que va del año, reveló la compañía de servicios públicos el martes.

PG&E informó el martes que, tan solo en el Área de la Bahía, la compañía ha recibido más de 2 mil 500 denuncias de estafas dirigidas tanto a clientes residenciales como comerciales. La región del Este de la Bahía lidera con 971 denuncias, seguida de la del Norte de la Bahía con 662 y la del Sur de la Bahía con 413.

En San Francisco, se han presentado 260 denuncias, mientras que otras ciudades notables como San José y Oakland también han visto un aumento significativo en los intentos de estafa.

En la mayoría de los casos, los estafadores generan pánico amenazando con desconectar los servicios públicos si no se realiza el pago inmediato. Si el contacto parece sospechoso, cuelgue el teléfono, cierre la puerta o no responda al correo electrónico, declaró Jake Zigelman, vicepresidente de PG&E para la región del Área de la Bahía.

PG&E afirma que los estafadores a menudo se hacen pasar por empleados de servicios públicos, alegando que es necesario el pago inmediato para evitar la desconexión del servicio. Las víctimas son presionadas para realizar pagos mediante métodos como tarjetas de débito prepagadas o aplicaciones de pago móvil, que PG&E nunca utiliza para la facturación.

La víctima típica pierde más de 900 dólares, y más de 200 clientes denuncian haber caído en estas estafas. Los funcionarios de PG&E sospechan que la cifra real de estafas es aún mayor, ya que muchos clientes no denuncian los incidentes.

Los dueños de negocios en el Área de la Bahía también han sido blanco de ataques, con 250 denuncias de estafas dirigidas a pequeñas y medianas empresas. Los estafadores suelen aprovechar las horas punta, con la esperanza de pillar desprevenidos a los clientes durante las horas punta de atención al cliente.

Para protegerse, PG&E recomienda a sus clientes que nunca realicen pagos mediante tarjetas de débito prepagas, verifiquen cualquier comunicación sospechosa a través de sus cuentas oficiales en línea y denuncien estafas sospechosas de inmediato.

“Recuerde, PG&E nunca le solicitará su información financiera por teléfono o correo electrónico, ni le solicitaremos el pago mediante tarjetas de débito prepagas u otros métodos de transferencia de dinero, incluidas las aplicaciones móviles”, dijo Zigelman.

Los clientes pueden llamar a la línea de información sobre estafas de PG&E al 1-833-500-SCAM o visitar pge.com/scams for more information.

PG&E recomienda que cualquier persona que se sienta amenazada por estafadores se comunique con la policía local o llame al 911.

You may be interested in: Newsom insta a Trump a igualar esfuerzos de California contra incendios forestales

Middlefield Junction resurge de las cenizas: reconstrucción avanza tras devastador incendio

Hace un año, un feroz incendio destruyó por completo el Edificio B de Middlefield Junction, uno de los desarrollos de vivienda asequible más ambiciosos del condado de San Mateo. Hoy, el panorama es radicalmente distinto.
Hace un año, un feroz incendio destruyó por completo el Edificio B de Middlefield Junction, uno de los desarrollos de vivienda asequible más ambiciosos del condado de San Mateo. Hoy, el panorama es radicalmente distinto. Foto: Condado de San Mateo.

Hace un año, un feroz incendio destruyó por completo el Edificio B de Middlefield Junction, uno de los desarrollos de vivienda asequible más ambiciosos del condado de San Mateo. Hoy, el panorama es radicalmente distinto: los seis pisos del edificio han sido reconstruidos y el proyecto, liderado por Mercy Housing, avanza hacia su finalización, con la vista puesta en comenzar a recibir a nuevos residentes en febrero de 2026.

La gerente de proyectos Elaine Palacios recuerda con claridad el momento en que recibió la llamada que cambió el curso de su trabajo: “Hay un incendio en el lugar… es grave”. 

El fuego, que comenzó en el quinto piso cuando aún no se habían instalado los rociadores automáticos, consumió por completo las 104 unidades del Edificio B, justo en una fase crítica de la construcción. A pesar de la magnitud del siniestro, no se registraron heridos graves, y la respuesta fue masiva: ocho alarmas, 36 camiones de bomberos y decenas de equipos de emergencia.

Hoy, Palacios camina por el sitio con mirada renovada: “Estoy muy orgullosa de nuestro equipo. Han hecho un trabajo excelente”, afirmó durante una reciente visita. La reconstrucción ha sido posible gracias a un sólido esfuerzo conjunto entre Mercy Housing, contratistas y socios locales, incluyendo importantes contribuciones del Condado de San Mateo.

 “Ver a Middlefield Junction resurgir tras un revés tan devastador es verdaderamente inspirador. Este desarrollo es más que solo edificios nuevos; es esperanza”, señaló la supervisora del condado, Lisa Gauthier, quien elogió el progreso.

El Edificio A, con 75 unidades y un centro de cuidado infantil, sufrió daños menores y está casi listo para recibir a los primeros residentes este agosto. 

En total, el proyecto ofrecerá 179 apartamentos asequibles para personas y familias de bajos ingresos, incluidas aquellas que han enfrentado la falta de vivienda.

Middlefield Junction no sería posible sin el sólido respaldo del gobierno local. El condado de San Mateo contribuyó con: arrendamiento a largo plazo por debajo del valor de mercado de terrenos propiedad del condado; 44 vales basados en proyectos, que aseguran subsidios para unidades específicas; y préstamos por más de 25 millones de dólares de fondos provenientes del Plan de Rescate Estadounidense, la Medida K y el Fondo Fiduciario de Vivienda Local.

Además, Mercy Housing recibió más de 2 mil solicitudes para las viviendas del complejo, lo que refleja la urgente necesidad de vivienda asequible en la región.

Con cocinas equipadas, lavandería en el lugar, patios comunitarios y acceso a transporte público, Middlefield Junction no solo representa un refugio físico, sino un nuevo comienzo para cientos de personas.

“Este proyecto es profundamente personal para mí”, dijo Palacios. “Nací y crecí en Redwood City. Poder entregar estas unidades a la comunidad es un honor. Ya casi terminamos, pero aún queda el empujón final”.

Un año después de una tragedia que pudo haber paralizado el proyecto, Middlefield Junction no solo se reconstruye; renace como símbolo de resiliencia, colaboración y esperanza para North Fair Oaks.

You may be interested in: Kiku Crossing transforma el centro de San Mateo: de estacionamientos a hogares con propósito

Newsom insta a Trump a igualar esfuerzos de California contra incendios forestales

0
El gobernador Gavin Newsom llamó al presidente Donald Trump a intensificar la gestión forestal del gobierno federal y seguir el ejemplo de esfuerzos de California contra incendios forestales.
El gobernador Gavin Newsom llamó al presidente Donald Trump a intensificar la gestión forestal del gobierno federal y seguir el ejemplo de esfuerzos de California contra incendios forestales. Foto: archivo P360

The Governor Gavin Newsom llamó este martes al presidente Donald Trump a intensificar la gestión forestal del gobierno federal y seguir el ejemplo de California en sus esfuerzos por proteger a las comunidades de incendios forestales cada vez más catastróficos. 

Newsom advirtió que, pese a que más de la mitad de los bosques del estado (57 por ciento) están bajo jurisdicción federal, el gobierno estatal ha invertido mucho más en su manejo.

A través del envío de un modelo de orden ejecutiva a la Casa Blanca, el gobernador instó al presidente a ordenar una mayor inversión y capacidad operativa en la gestión de bosques por parte de las agencias federales. 

De firmarse, la orden permitiría al gobierno federal igualar las políticas avanzadas adoptadas por California y sus municipios.

“Es hora de que Trump cumpla con sus promesas. California ha hecho más de lo que le corresponde al ‘rastrillar’ los bosques; ahora el gobierno federal tiene que hacer su parte”, señaló Newsom. “¿Lo hará el presidente Trump?”

El mandatario estatal destacó que su administración ha duplicado la inversión estatal en este rubro, tratando millones de acres forestales para reducir el riesgo de incendios. Sin embargo, subrayó que los recortes federales y la decisión de Trump de federalizar de manera irregular a miembros de la Guardia Nacional han puesto en riesgo los esfuerzos locales.

El Grupo de Trabajo Rattlesnake, conformado por más de 300 elementos de la Guardia Nacional de California bajo el mando de CAL FIRE, ha visto reducida su capacidad operativa debido al desvío de personal hacia Los Ángeles. Solo el 40 por ciento del equipo está actualmente disponible para enfrentar incendios, advirtió la administración estatal.

Además, el gobernador denunció que los recortes del gobierno de Trump al Servicio Forestal de EE. UU., que ha perdido el 10 por ciento de su fuerza laboral y un 25 por ciento en puestos fuera de la respuesta directa a incendios, también amenazan la seguridad en múltiples comunidades.

Durante la administración Trump, se estableció una meta conjunta con California para tratar un millón de acres de tierra —mitad a cargo de agencias federales y mitad de agencias estatales— para 2025. 

Gracias a esa cooperación, se logró aumentar los tratamientos anuales a más de 700 mil acres en 2023, incluyendo el doble de acres tratados con quemas prescritas respecto a 2021. California, por su parte, ha invertido más de 350 millones de dólares en tierras federales desde la llegada de Newsom al poder.

A pesar de los obstáculos, Newsom aseguró que California está mejor preparada que nunca. 

El gobernador destacó que CAL FIRE ha expandido significativamente su plantilla, sumando un promedio de mil 800 puestos permanentes y 600 temporales por año desde 2019. En los próximos cuatro años, se prevé la contratación de miles más para enfrentar la creciente amenaza.

El estado también superó, por primera vez, su objetivo anual de tratar 50 mil acres mediante incendios controlados, alcanzando los 51 mil 286 acres. En paralelo, se han aprobado 24 nuevos proyectos de gestión de vegetación, que abarcan 8 mil 500 acres, bajo una iniciativa de tramitación acelerada impulsada por el propio gobernador.

California ha destinado recientemente 135 millones de dólares a proyectos de prevención de incendios y otros 72 millones distribuidos en todo el estado. Además, su flota aérea —la más grande del mundo dedicada a la extinción de incendios— cuenta ahora con un segundo avión C-130 Hércules operativo.

Newsom concluyó reiterando su llamado a una cooperación federal real: “Estamos haciendo todo lo posible para proteger a nuestras comunidades. Ya es hora de que el gobierno federal haga lo mismo”.

You may be interested in: CalGuard opera al 40% de su capacidad mientras California enfrenta temporada crítica de incendios

Rechaza propuesta de sheriff Corpus de detener proceso de destitución

Un juez de la Corte Superior del Condado de San Mateo ha denegado la solicitud de la sheriff Christina Corpus para detener un proceso de destitución aprobado por los votantes.
Un juez de la Corte Superior del Condado de San Mateo ha denegado la solicitud de la sheriff Christina Corpus para detener un proceso de destitución aprobado por los votantes.

Por segunda vez este mes, un juez de la Corte Superior del San Mateo County ha denegado la solicitud de la sheriff Christina Corpus de una orden de restricción temporal para detener un proceso de destitución aprobado por los votantes.

La jueza Nina Shapirshteyn dictaminó que el intento de Corpus de retrasar los procedimientos no estaba justificado. La sheriff solicitó una orden de restricción temporal que detendría un proceso autorizado por la Medida A, una enmienda a la Carta del Condado aprobada por el 84 por ciento de los votantes en marzo de 2025.

El pasado 9 de junio, un juez denegó una solicitud similar de Corpus, calificándola de “prematura” dado que el proceso aún estaba en curso.

Una vez más, el tribunal denegó la solicitud del peticionario de una orden de restricción temporal, permitiendo que el proceso continúe.

El 24 de junio, la Junta de Supervisores votó 5-0 a favor de aceptar la recomendación de proceder con la destitución de la sheriff Christina Corpus. La decisión requirió una mayoría de cuatro quintos de los votos y sigue un proceso que los votantes autorizaron a la Junta a desarrollar e implementar bajo la Medida A.

Según los procedimientos de destitución adoptados por la Junta, el sheriff tiene derecho a apelar la decisión de la Junta y solicitar una audiencia probatoria completa. 

La enmienda a la Carta otorga a la Junta la facultad de destituir hasta el 31 de diciembre de 2028 para permitir la destitución de un sheriff por parte de la Junta si, por una votación de cuatro quintos de los votos, determina que existe causa justificada.

La causa incluye la violación de la ley relacionada con los deberes de un alguacil, el descuido flagrante o repetido de los deberes, la apropiación indebida de fondos públicos, la falsificación intencional de documentos o la obstrucción de una investigación.

You may be interested in: Condado de San Mateo aprueba presupuesto de $4.9 mil millones, pese a incertidumbre financiera estatal y federal

Dron ayuda a la policía de Redwood City a arrestar a menores y recuperar cargamento de drogas

Oficiales de la policía de Redwood City usaron un dron para ayudar a localizar a varios jóvenes que huyeron de un estacionamiento público la semana pasada, y finalmente recuperaron un cargador de rifle cargado, drogas y otro contrabando.
Oficiales de la policía de Redwood City usaron un dron para ayudar a localizar a varios jóvenes que huyeron de un estacionamiento público la semana pasada, y finalmente recuperaron un cargador de rifle cargado, drogas y otro contrabando.

By Bay City News. Peninsula 360 Press.

Oficiales de Redwood City usaron un dron para ayudar a localizar a varios jóvenes que huyeron de un estacionamiento público la semana pasada, y finalmente recuperaron un cargador de rifle cargado, drogas y otro contrabando, dijeron las autoridades.

Alrededor de las 18:45 horas del viernes, agentes de seguridad privada informaron sobre un grupo de aproximadamente 15 jóvenes que conducían scooters y se negaban a abandonar el estacionamiento ubicado en 750 Marshall Street, según un comunicado del martes del Departamento de Policía de Redwood City.

Antes de la llegada de los agentes, el departamento desplegó un dron para poder observar la escena a distancia. Al acercarse los agentes, se observó a varias personas huyendo en múltiples direcciones. La policía afirmó que el dron ayudó a localizar a sospechosos que, de otro modo, habrían escapado.

Durante la investigación, los oficiales supuestamente recuperaron un cargador de rifle cargado con 30 cartuchos, dos cartuchos de escopeta, una balanza digital, varias bolsas de plástico, presuntamente cocaína y marihuana y una cantidad de dinero en efectivo.

Dos menores, de 17 y 14 años, fueron arrestados por posesión de contrabando. Posteriormente, fueron puestos en libertad en el Centro de Servicios Juveniles del Condado de San Mateo, según informó la policía.

Las autoridades piden a cualquier persona que tenga información adicional sobre el caso que se comunique con la línea de no emergencia del Departamento de Policía de Redwood City al (650) 780-7100.

You may be interested in: Melissa Stevenson Díaz anuncia su jubilación como Administradora Municipal de Redwood City

Finaliza financiamiento para el programa CARES en Half Moon Bay: autoridades buscan alternativas para su continuidad

Programa CARES en Half Moon Bay
Programa CARES en Half Moon Bay llega a su fin, un modelo de atención compasivo y centrado en el bienestar de las personas en crisis, ha sido reconocido como un ejemplo a seguir para otras comunidades.

El exitoso Programa de Servicios de Evaluación y Respuesta de Asistencia en Crisis  (CARES, por sus siglas en inglés) concluirá operaciones el 30 de junio de 2025, tras agotar sus fuentes actuales de financiamiento. Así lo anunciaron la Ciudad de Half Moon Bay y la organización sin fines de lucro El Centro de Libertad, al tiempo que celebraron los logros alcanzados desde su lanzamiento en 2022 y destacaron su impacto en la salud mental comunitaria.

El programa, que opera con un modelo de atención compasivo y centrado en el bienestar de las personas en crisis, ha sido reconocido como un ejemplo a seguir para otras comunidades.

CARES fue financiado originalmente con el respaldo de la ciudad, el condado y Kaiser Permanente, y posteriormente recibió una subvención estatal de 1 millón de dólares para su mantenimiento.

Desde su creación, CARES ha respondido a más de 894 llamadas relacionadas con crisis de salud mental no violentas, logrando que el 98 por ciento de ellas no requirieran intervención policial o escalada. 

Además, ha facilitado cientos de derivaciones exitosas a servicios de seguimiento y mantiene un tiempo de respuesta promedio de menos de 10 minutos.

“El programa CARES ha salvado vidas, generado confianza y demostrado que los gobiernos locales pueden enfrentar los desafíos de salud mental con humanidad y eficacia”, afirmó el alcalde de Half Moon Bay, Robert Brownstone. “El siguiente paso es encontrar un camino sostenible para que CARES continúe prestando este servicio vital”.

Con un equipo bilingüe integrado por un clínico de salud conductual y un técnico de emergencias médicas, CARES ha brindado asistencia diaria desde Devils Slide hasta Pescadero, entre las 8:00 y las 18:30 horas.

Por su parte, Michael Akana, director ejecutivo de El Centro de Libertad, expresó: “Hemos visto de primera mano cómo este modelo cambia vidas. Nuestro compromiso es continuar ofreciendo tratamiento, clases, servicios de referencia y apoyo compasivo a nuestros vecinos en crisis”.

En tanto se define el futuro del programa, la Ciudad y El Centro de Libertad están explorando nuevas fuentes de financiamiento, incluidas subvenciones, alianzas filantrópicas y fondos públicos. Las partes interesadas en apoyar el programa pueden comunicarse con el administrador de la ciudad de Half Moon Bay, Matthew Chidester, al (650) 726-8272 o por correo a MChidester@hmbcity.com.

Mientras tanto, el Condado de San Mateo ofrece servicios similares a través del Equipo Móvil de Respuesta a Crisis (MCRT), disponible las 24 horas llamando al 650-579-0350 o al 988.

CARES ha demostrado que una respuesta comunitaria y empática puede marcar la diferencia. Su posible desaparición pone sobre la mesa el debate sobre la inversión sostenible en salud mental como un pilar de la seguridad pública y el bienestar social.

You may be interested in: Financiamiento CADAA: un faro de esperanza para estudiantes californianos

Senado de EE. UU. aprueba con margen mínimo la controvertida “One Big Beautiful Bill”

Senado aprueba One Big Beautiful Bill
Senado aprueba One Big Beautiful Bill, por un estrecho margen de 51-50, un ambicioso proyecto que combina recortes fiscales, aumentos en el gasto en defensa y seguridad fronteriza.

El Senado de los Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen de 51-50, el paquete legislativo conocido como “One Big Beautiful Bill”, un ambicioso proyecto que combina recortes fiscales, aumentos en el gasto en defensa y seguridad fronteriza, así como recortes significativos a programas sociales como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

El voto decisivo lo emitió el vicepresidente J.D. Vance, tras un intenso maratón legislativo que incluyó una sesión de votación de enmiendas —el llamado vote-a-rama— que duró más de 24 horas y se extendió hasta el fin de semana.

La aprobación fue posible tras negociar un aumento de fondos rurales para la salud de 25 mil millones de dólares a 50 mil millones, lo cual aseguró el respaldo de la senadora Susan Collins.

¿Qué incluye el paquete?

  • Hace permanentes los recortes de impuestos de 2017 y elimina gravámenes sobre propinas, horas extras y beneficios del Seguro Social.
  • Aumenta el techo de deuda en $5 billones para evitar un cierre del gobierno.
  • Destina miles de millones a financiamiento militar, seguridad en la frontera y elimina incentivos verdes previamente incluidos. 
  • Impone duras medidas en Medicaid y SNAP, introduciendo requisitos laborales y recortes considerables.

El Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estimó que el proyecto aumentará la deuda federal en aproximadamente 3.3 billones de dólares en la próxima década. Este desequilibrio fiscal preocupa tanto a conservadores escépticos como a demócratas opositores, quienes argumentan que la medida favorece principalmente a los ricos mientras recorta apoyos a los más vulnerables.

La legislación ahora regresa a la Cámara de Representantes, donde se deberá aprobar nuevamente debido a los cambios introducidos en el Senado. Mike Johnson, líder de la Cámara, advirtió que modificaciones adicionales podrían dificultar su paso.

Mientras, la opinión pública simpatiza menos con el paquete: incluso dentro del liderazgo republicano hay voces molestas por la magnitud del déficit adicional que implica. 

El “Big Beautiful Bill” representa un triunfo legislativo para la Casa Blanca y para los líderes del Senado, al consolidar medidas fiscales y de seguridad audaces, aunque polémicas. Aún debe enfrentar su aprobación final en la Cámara de Representantes, donde sus consecuencias fiscales y recortes sociales son motivo de resistencia y debate.

You may be interested in: Guillermo del Toro y Diego Luna convocan a actuar frente medidas antiinmigrantes de Donald Trump

Kintsukuroi, el arte de reparar, en Redwood City

Redwood City, California — En una poderosa mezcla de narrativa personal, arte y comunidad, el docudrama “Kintsukuroi” de la productora local Ikeibi Films hizo una conmovedora proyección ante un público que abarrotaba la sala en Redwood City el sábado 20, 2025, donde los espectadores formaron parte de un movimiento para recordar, reflexionar y levantarse.

Dirigida por el cineasta japonés-estadounidense y ex periodista Kerwin Berk, Kintsukuroi narra el angustioso viaje de una familia japonesa-estadounidense desde su vida antes de la guerra en San Francisco, pasando por el encarcelamiento forzoso en campos de concentración estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, hasta los campos de batalla de Europa. El nombre de la película proviene del arte japonés de reparar cerámica rota con oro, una metáfora de la curación a través de las cicatrices y el respeto por la imperfección.

Dirigida por el cineasta japonés-estadounidense y ex periodista Kerwin Berk, Kintsukuroi narra el angustioso viaje de una familia japonesa-estadounidense desde su vida antes de la guerra en San Francisco, pasando por el encarcelamiento forzoso en campos de concentración estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, hasta los campos de batalla de Europa.
Dirigida por el cineasta japonés-estadounidense y ex periodista Kerwin Berk, Kintsukuroi narra el angustioso viaje de una familia japonesa-estadounidense desde su vida antes de la guerra en San Francisco, pasando por el encarcelamiento forzoso en campos de concentración estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, hasta los campos de batalla de Europa. Foto: P360P

Berk, cuya historia personal y cultural influye profundamente en la narrativa, destacó durante la sesión de preguntas y respuestas posterior a la proyección que Kintsukuroi no es solo una lección de historia, sino una advertencia. «Esta historia trata específicamente sobre los japoneses-estadounidenses, pero va mucho más allá. En una época en la que las comunidades de inmigrantes, especialmente las latinas y trans, se enfrentan a la discriminación y los prejuicios, debemos aprender de nuestro pasado. De lo contrario, estamos condenados a repetirlo», afirmó.

Añadiendo un toque íntimo de su ciudad natal, la película está protagonizada por Kealani Kitaura, originario de Redwood City, cuya familia sigue residiendo y siendo propietaria de un negocio local en la zona. La mayoría del reparto y el equipo provienen del Área de la Bahía, incluyendo San Mateo y San Francisco, lo que refuerza el carácter profundamente local de este proyecto.

«Vivimos en un clima mediterráneo», bromeó Berk sobre el rodaje de las escenas de «Italia» en las estribaciones de Sierra, pero la esencia más profunda de la película radica en su enfoque humano. «Hay muchos documentales sobre el encarcelamiento de los japoneses-americanos. Pero esto es narrativa. Queríamos humanizar la historia, mostrar la vida, el amor y la pérdida que las estadísticas no pueden mostrar», explicó.

El público respondió con emoción, incluidos inmigrantes y aliados de diferentes culturas. Un asistente latino señaló entre lágrimas: «No soy japonés, pero me vi reflejado en esto. La discriminación sigue existiendo. Gracias por recordárnoslo».

“El filme me pareció genial. Es una excelente documentación de lo que sucedió en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial con ciertos grupos minoritarios. El mensaje sigue siendo relevante hoy: el prejuicio y la discriminación adoptan muchas formas. En aquel entonces fueron los japoneses-americanos; hoy vemos discriminación en acciones como el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades como Los Ángeles o Chicago, y en cómo se trata a inmigrantes, estudiantes internacionales o comunidades como la musulmana. La historia se repite con distintos rostros.” Contó Mónica Young Arima a Peninsula 360.

La Fundación API del condado de San Mateo representada por Michelle Droz y Jeff Gee, se asoció con Berk e Ikeibi Films para llevar la proyección a la comunidad. «Cuando aceptamos hacer esto, nos preocupaba si venderíamos siquiera 30 entradas», dijo Droz. «Pero la noticia se difundió rápidamente, porque esta historia resuena. Se agotaron las entradas. La gente tocaba a las puertas para entrar».

Kintsukuroi fue posible gracias a subvenciones locales, como la de la Comisión de Artes de San Francisco, y a una generosa comunidad de voluntarios que creyeron en la historia y dedicaron su tiempo, talento y corazón al proyecto. «La mayor parte de nuestro equipo trabajó gratis», compartió Berk. «Eso es lo que lo hizo posible. Esta película es para ellos».

Esta proyección marcó la última exhibición en el Área de la Bahía antes de una pausa planificada, pero se habla de una repetición en otoño en Redwood City debido a la gran demanda. Berk mencionó posibles colaboraciones futuras en 2026 y animó a los grupos comunitarios y las organizaciones sin ánimo de lucro a ponerse en contacto si están interesados en futuras proyecciones o asociaciones.

Para terminar, Droz recordó al público la misión principal de la Fundación: «La educación es el primer paso para el empoderamiento. La mayoría de los jóvenes ni siquiera saben que esto ocurrió. Si no educamos, no podemos actuar. Pero esta noche, hemos hecho ambas cosas».

Más información

Vea el tráiler de Kintsukuroi: 

Acerca de la Fundación API del condado de San Mateo:

Fundada en enero de 2025, la Fundación se compromete a apoyar a los jóvenes API, fomentar el entendimiento cultural y crear espacios de colaboración para la defensa y la educación en el condado de San Mateo.

Acerca de Ikeibi Films:

Fundada por Kerwin Berk, Ikeibi Films se centra en las historias de los japoneses-americanos a través del cine narrativo y la narración impulsada por la comunidad.


This story was produced as part of “Aquí Estamos/Here We Stand,” a collaborative reporting project of American Community Media exploring the impact of Trump Administration’s war on immigrants in communities across California.

-

Esta historia fue producida como parte de «Aquí Estamos/Here We Stand», un proyecto de reportaje colaborativo de American Community Media que explora el impacto de la guerra de la Administración Trump contra los inmigrantes en comunidades de toda California.


You may be interested in: Redadas de personas sin hogar, redadas de ICE y la erosión del debido proceso

Funcionarios de Silicon Valley se manifiestan para defender a inmigrantes de ICE

Adilene Álvarez habla de su experiencia después de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuviera a su esposo en abril frente a la Plaza de la Herencia Mexicana. Foto: Annalise Freimarck.

By Annalize Freimarck. San Jose Spotlight. Peninsula 360 Press.

Adilene Álvarez, residente de San José, nunca esperó que su esposo fuera detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) mientras llevaba a sus dos hijos pequeños a la guardería en abril.

Nunca imaginó que lo retendrían en el Centro de Detención Federal de Bakersfield ni que agentes federales la amenazarían con quitarle a sus hijos. El esposo de Álvarez sigue en Bakersfield, pero Álvarez dijo que tiene esperanza gracias al apoyo que ha recibido en el condado de Santa Clara.

Álvarez se reunió con más de una docena de representantes y líderes locales el lunes frente a la Plaza de la Herencia Mexicana para instar a todos los funcionarios públicos a unirse a ellos en un compromiso para proteger a la comunidad inmigrante, incluyendo a los aproximadamente 134 mil residentes indocumentados que consideran el condado su hogar, según los últimos datos. 

El llamado a la acción se produce en medio de la ofensiva nacional de la administración Trump contra la inmigración, que ha colocado a más de 50 mil personas en centros de detención migratoria y ha intensificado las deportaciones.

“Esto no es un espectáculo”, dijo Álvarez a San José Spotlight. “Esto nos está costando mucho: cuidar a los niños, trabajar, pagar las cuentas, pagar la renta (yo solo)”.

La supervisora ​​del condado, Sylvia Arenas, fue una de las funcionarias electas que impulsó el compromiso para residentes como Álvarez. Este compromiso incluye defender la dignidad y los derechos de todos los inmigrantes, independientemente de su estatus migratorio, promover una reforma migratoria integral, garantizar la inversión en los barrios latinos y reunirse regularmente con organizaciones lideradas por latinos para colaborar.

Arenas dijo que, como hija de inmigrantes, es importante defender la comunidad de la que proviene. Más del 40 por ciento de los residentes del condado —unos 789 mil miembros de la comunidad— nacieron fuera de Estados Unidos, como sus padres.

“Esta es la primera vez, como funcionarios electos, que nos unimos y nos solidarizamos en apoyo a nuestra comunidad latina e inmigrante”, dijo Arenas en el evento.

Estos esfuerzos se producen mientras el condado refuerza la protección a los inmigrantes, incluso mientras la administración Trump considera proteger a ciertas poblaciones de la deportación, incluyendo a los trabajadores agrícolas inmigrantes. El condado destinó más de 8 millones de dólares este mes a servicios relacionados con la inmigración. Se trata de una inversión histórica a pesar de un futuro fiscal incierto.

Esos millones se destinarán a servicios como la Red de Respuesta Rápida, un proyecto de defensa comunitaria que protege y ayuda a familias inmigrantes como la de Álvarez de amenazas de deportación. La red ha recibido 2 mil 590 llamadas desde enero, de las cuales casi un tercio (840) se recibieron este mes, mientras la actividad de ICE se dispara en todo el país.

Los esfuerzos no se han detenido a nivel de condado.

El Ayuntamiento de San José asignó recientemente un millón de dólares a organizaciones de defensa de los inmigrantes como Amigos de Guadalupe y la Red de Servicios, Derechos de los Inmigrantes y Educación (SIREN), de su presupuesto de 5 mil 500 millones de dólares. Los distritos escolares se niegan a cooperar con el ICE y la comunidad empresarial se está uniendo.

La concejal de San José, Pamela Campos, ha detenido a residentes en su distrito. Afirmó que es importante oponerse a las políticas perjudiciales del gobierno federal.

“Estamos lidiando con un gobierno federal decidido a abusar de su poder e ignorar nuestras protecciones constitucionales”, declaró Campos en el evento. “Contrarrestamos las mentiras de Trump con la verdad sobre nuestra comunidad, y lo cierto es que las familias inmigrantes son los contribuyentes que más trabajan en nuestro país”.

La próxima audiencia del esposo de Álvarez está programada para agosto. Ella dijo que sus hijos preguntan constantemente por su padre y no se separan de ella por miedo a la separación. Pero se mantienen optimistas de que lo volverán a ver.

“Mis hijos y yo aguantamos día a día, creyendo que volverá a casa”, dijo. “Aun así, esta experiencia ha dejado profundas cicatrices”.

You may be interested in: California resiste en unidad ante las medidas de la administración Trump

es_MX