San Mateo police have arrested a man who witnesses say hit another man in the head with a hammer in an unprovoked attack Tuesday, police said in a statement.
Joaquin Morales, 41, of San Jose, was arrested on suspicion of attempted murder, unlawful theft of a vehicle and resisting arrest.
Police said witnesses told them Morales ran up to a 34-year-old man from behind on North San Mateo Drive and hit him in the head with a hammer. The victim was taken to a local hospital with severe head trauma.
Morales, quien según la policía había estado trabajando en el área para un contratista, luego robó la camioneta de su empleador y huyó de la escena.
La policía arrestó a Morales cerca poco tiempo después y determinó que estaba bajo la influencia de las drogas.
Con la campaña «Click It or Ticket» la San Mateo County Sheriff's Office ha hecho un llamado a todos los que conducen un automóvil a siempre abrocharse el cinturón y mantener a los niños en asientos de seguridad para niños.
This year, the Click It or Ticket campaign runs from May 22 to June 4. During this time, the San Mateo County Sheriff’s Office will have additional deputies on patrol actively looking for drivers and passengers who are not wearing seat belts.
This includes vehicles where children are not secured in special safety seats.
«He sido testigo de primera mano las consecuencias devastadoras de no usar el cinturón de seguridad. Es un dispositivo de seguridad que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Abrocharse el cinturón no es sólo cumplir la ley; es valorar tu propia seguridad y la de los demás», señaló la alguacil del condado de San Mateo, Christina Corpus.
Ante ello, recordó que, cada vez que te abrochas el cinturón, te comprometes a protegerte a ti mismo y a tus seres queridos.
«No corras riesgos, abróchate el cinturón y haz que cada viaje sea seguro», agregó Corpus.
Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera ‒NHTSA, por sus siglas en inglés, casi 12 mil personas fallecidas en accidentes en todo el país en 2021 no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
En California, 756 personas muertas en choques durante 2020 no usaban cinturones de seguridad, o casi 20 por ciento de todas las muertes de tráfico en el estado.
Cabe destacar que, la ley de California exige que un niño vaya sujeto en un asiento de seguridad o elevador hasta que tenga al menos 8 años o mida al menos 4 pies y 9 pulgadas.
En tanto, los niños menores de 2 años deben viajar en un asiento orientado hacia atrás a menos que el niño pese 40 o más libras o mida 40 o más pulgadas.
La financiación de este programa fue proporcionada por un apoyo de la Oficina de Seguridad Vial de California, a través de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras.
Datos publicados este martes 30 de mayo revelaron que la cantidad de personas sin hogar en el Santa Clara County disminuyó 1.2 por ciento en comparación con el año pasado, de acuerdo con los resultados preliminares del censo Poin-in-Time ‒PIT‒ de 2023, mientras que en los límites de la ciudad de San José cayó 4.7 por ciento.
The progress reported, the county said, is a result of implementing a comprehensive response to homelessness, which has included building thousands of new affordable housing units, expanding homelessness prevention assistance, expanding outreach and basic needs services, and piloting new temporary housing and shelter models.
However, he said, solving the severe homelessness crisis will require continued and focused investment from all community partners.
«El conteo PIT es solo una instantánea de una noche, por lo que es impreciso, pero podemos usar los datos, recopilados a lo largo del tiempo, como una de las muchas herramientas que nos ayudan a comprender mejor el estado de las personas sin hogar en el condado de Santa Clara», señaló Consuelo Hernández, directora de la Oficina de Vivienda de Apoyo del Condado.
Las cifras actuales, comparadas con los anteriores años, indican que la crisis no ha empeorado a pesar de las consecuencias económicas nacionales y locales, dijo, sin embargo, las necesidades en la comunidad continúan creciendo, por lo que se debe continuar enfocando los esfuerzos en expandir la capacidad general del sistema de vivienda de apoyo.
Los datos preliminares del PIT de este año muestran que hubo una disminución de 4 por ciento en el número de personas sin refugio. Las cifras también precisan que hay un aumento de 7.8 por ciento en las personas protegidas, ya que las jurisdicciones de la comunidad han ampliado las opciones de vivienda provisional y refugio temporal en los últimos años.
«El recuento de este año muestra que nuestras inversiones en vivienda permanente, vivienda provisional y prevención están comenzando a ganar terreno y la crisis de personas sin hogar parece estar estabilizándose», subrayó Jacky Morales-Ferrand, directora del Departamento de Vivienda de la Ciudad de San José.
«Si bien es tranquilizador ver evidencia tangible de que nuestras inversiones nos están moviendo en la dirección correcta, el recuento también es un recordatorio de que miles de personas todavía sufren en nuestras calles. Debemos continuar presionando lo más que podamos para que todos nuestros vecinos tengan viviendas seguras y dignas, y evitar que más personas se queden sin hogar», agregó.
El recuento PIT de 2023 también proporcionó información sobre las tendencias entre las subpoblaciones clave.
En ese sentido, en todo el condado de Santa Clara hubo una caída de 27.3 por ciento en la cantidad de veteranos sin hogar en la comunidad. Cifra que, dijo el condado, reflejan una campaña comunitaria de años de duración para terminar con la falta de vivienda de los veteranos que se lanzó en 2015 y ahora está integrada en la respuesta a la falta de vivienda en todo el condado.
Sin embargo, hubo un aumento de 36.5 por ciento en el número de familias sin hogar contadas en todo el condado, más de 80 por ciento de las cuales estaban protegidas.
En 2021, el condado ayudó a lanzar conjuntamente la campaña Heading Home para terminar con la falta de vivienda de las familias, y estos números reflejan los primeros resultados de otras campañas similares, donde las personas que normalmente no se cuentan se vuelven más fáciles de contar a medida que más miembros de la comunidad comienzan a usar nuevos recursos.
En los seis años transcurridos desde que los votantes aprobaron el Bono de Vivienda Asequible de la Medida A en 2016, se completaron o están en proceso 4 mil 481 apartamentos nuevos y 689 unidades renovadas.
Desde 2020, el Sistema de Prevención de Personas sin Hogar ayudó a que más de 24 mil personas permanecieran estables mientras recibían los servicios y solo 3 por ciento de estos hogares quedaron sin hogar después de recibir la asistencia.
Si bien ha habido una caída de 27 por ciento en el número de personas que se quedan sin hogar por primera vez en un año determinado, las tasas de nuevas personas que se quedan sin hogar cada mes continúan superando la cantidad de aquellas que obtienen una vivienda.
Point-in-Time Count is a census of protected and unprotected people experiencing homelessness in a single night. Provides data used for federal funding allocations and national homelessness estimates.
Si bien es una herramienta útil, es un método impreciso y se utiliza mejor como complemento de las muchas otras formas en que medimos la falta de vivienda en nuestra comunidad.
El conteo de 2023 hace que el condado de Santa Clara vuelva a realizar el censo cada dos años ‒en años impares‒, después de la demora relacionada con la pandemia en 2021 que condujo a un conteo posterior en 2022.
Exposición de Árboles de la Vida en CZI. Foto: Anna Lee Mraz P360P
Through hand-carved clay figurines, children and adults strengthened ties with their Latin roots by displaying colorful Trees of Life in the CZI Community Space —Chan Zuckerberg Initiative— in Redwood City.
Las obras de arte realizadas por alumnos de la organización Casa Circulo Cultural forman parte de la exhibición «Traditions for Cross-Cultural art learning» ‒Tradiciones para el aprendizaje del arte intercultural‒, la cual busca celebrar la diversidad de las culturas a través del arte.
Under the guidance of renowned local artist Fernando Escartiz and Casa Círculo Cultural art teacher Hanny Crespo, children, teenagers and adults gave free rein to their imagination to create pieces that tell stories about the topics they like and find most interesting.
Flowers, leaves, skeletons, historical figures, mythological creatures, cartoons and more were part of these Trees of Life that embrace all creation in their branches.
«El proceso ha sido super interesante porque hemos visto como los niños utilizan su imaginación para poder crear figuras», dijo Hanny Crespo a Península 360 Press, quien subrayó la importancia para los niños que participaron en el taller de crear algo sobre su cultura.
«El árbol de la vida es algo que te está ayudando a aprender sobre las artesanías de tu país, y creo que también es importante aprender sobre tu cultura. Poder hacer algo con tus manos también te ayuda a valorar lo que las personas de nuestro país hacen con sus manos, porque cuando tú estás en el proceso de hacer algo así, aprendes todo el trabajo que es hacer eso», puntualizó.
El Árbol de la Vida, es una escultura cerámica que se realiza predominantemente en el centro de México, para ser más precisos, en el municipio de Metepec, Estado de México. Las elaboradas piezas representaban en un inicio la «historia de la creación» según la biblia, mostrando pasajes de ésta como la historia de Adán y Eva, sin embargo, han evolucionado hasta mostrar diversas tradiciones, mitología, o representaciones de la vida cotidiana, entre muchas otras cosas.
Fernando Escartiz, quien participó y colideró el taller, es creador del árbol «México: raíz y fuerza», que representa a las comunidades mexicana y latinoamericana en el Área de la Bahía.
El artista Fernando Escartiz monta su Árbol de la Vida «México: raíz y fuerza».
En su pieza de gran dimensión está representado el distrito de la Misión, una localidad poblada por muchos migrantes trabajadores que llevaron a la ciudad el muralismo, está además una serpiente emplumada, divinidad presente en la mitología de numerosos pueblos prehispánicos de Mesoamérica.
En el corazón del árbol las figurillas que representan a Frida Kahlo y Diego Rivera, quienes se casaron y vivieron por un tiempo en San Francisco. Entre otros personajes se encuentran La Catrina de José Guadalupe Posada y Carlos Santana, además de mariposas monarca, diversas flores y hojas.
Entre los niños que participaron en el taller, estuvo Gonzalo de 8 años de edad, y quien ha sido alumno en CCC por alrededor de 5 años. «He estado haciendo hojas, flores, una mariposa», contó sobre su Árbol de la Vida.
Para Jade Crespo Ramírez de 14 años y que ha estado en CCC desde los 7 años su árbol trata sobre mitos y leyendas del mundo, «quise hacer eso porque siento que representa mucho la cultura de diferentes lugares».
Leah, de 8 años de edad, realizó su Árbol de la Vida junto con su hermana Mía, ambas decidieron que el Día de muertos sería la temática ideal.
«A mi hermana y a mí nos encanta ver bailar a Las Catrinas en el centro de Redwood City», dijo Leah.
Ruby Medrano de 8 años y quien quiere convertirse en una famosa cocinera llamó a su pieza «El restaurante y la danzante».
«Mi restaurante se llamará La Pastelería de la Ciudad, la comida es muy importante, cuando tenga mi restaurante estaré bailando bailes folclóricos también», contó.
A estos Árboles de la Vida se sumaron los de Jimena ángel de 9 años, cuyo título fue «Reino Animal»; Briana Chimes de 8 años con «Día de Muertos»; «Pokémon» de Alex Crespo de 10 años; «Tributo a Selena» realizado por María Ontiveros ‒12 años‒, Alexander Mendoza ‒13 años‒, Gyanna Blanco ‒11 años‒ y Gonzalo Blanco ‒8 años‒.
Day of the Dead
The restaurant and the dancer
Animal Kingdom
Day of the Dead
Pokémon
Tribute to Selena
Entre las piezas, uno llevó el título «Stop Hate», el cual fue creado por Shelcy Grajeda de 13 años, en colaboración con el profesor de Casa Círculo Cultural, Omar Quezada, y busca inspirar y concientizar sobre la inclusividad y el rechazo al odio.
«Stop Hate», árbol realizado por Omar Quezada y Shelcy Grajeda. Foto: Anna Lee Mraz P360P
«Podemos hacer del mundo un lugar mejor aceptando y amando a todos, sin importar de dónde vengan o cómo se vean. Ningún niño debe sentirse excluido o sin amor. Difundamos la bondad, promovamos la inclusión y compartamos el amor dondequiera que vayamos. Juntos, podemos tener un impacto significativo y crear un mundo hermoso», señaló Shelcy.
«Halloween» fue otra de las piezas, realizada por Makayla Cifuentes de 8 años de edad; a esa se sumó la de «Dioses Mayas», realizada por Arlyn Pizarro y Valeria Arellano de 12 y 10 años, respectivamente; «Mujer» fue la creación de Gianna Kobach ‒14 años‒ y Angela García ‒13 años‒; mientras que Santiago Zapian de 9 años creó el árbol titulado «Altar».
Halloween
mayan gods
Women
Altar
Adultos también participaron con piezas llenas de creatividad, tal es el caso del árbol realizado por la talentosa artista Jeannette ‒Hanny‒ Ramírez, quien tituló a su obra «Bajo el mar», una pieza llena de precisión y finura.
Árbol de la Vida «Bajo el Mar» realizado por Hanny Ramírez. Foto: Anna Lee Mraz P360P
«El sueño de Vincent Van Gogh», fue el titulo del Árbol de la Vida del reconocido artista local Roberto Cruz, que con su experiencia en teoría del color y técnica creó una hermosa pieza llena de girasoles en medio de una noche estrellada.
«El sueño de Vincent Van Gogh», por Roberto Cruz. Foto: Anna Lee Mraz P360P
Grettel Gagnon, una artista adulta apasionada por preservar el patrimonio cultural de su país natal ‒Costa Rica‒ sumó su talento al presentar su obra de arte Árbol de la Vida con elementos tradicionales de la nación que la vio nacer, por lo que tituló a su pieza «Costa Rica, pura vida».
Árbol de la Vida «Costa Rica, Pura Vida» Por Grettel Gagnon. Foto: Omar Quezada, CCC
Con coloridos animales, Lorena Segovia buscó plasmar la belleza de Yucatán, un estado en la región sureste de México que es famoso por sus hermosas playas y la cultura Maya, y a través de su Árbol de la Vida, mostró su amor por el lugar en que nació.
Árbol «Yucatán, tierra querida» de Lorena Segovia. Foto: Omar Quezada, CCC
Finalmente, Irma Yee presentó «San Juan de los Lagos: Tierra de milagros», una pieza que muestra el amor por su amado Jalisco, un estado en el Bajío de México y que alberga una ciudad que anualmente es visitada por más de cinco millones de peregrinos de todo el mundo que visita la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, lugar que plasmó en su Árbol de la Vida.
«San Juan de los Lagos, Tierra de milagros» por Irma Yee. Foto: Omar Quezada, CCC
«Nací y crecí en San Juan de Los Lagos, pueblo frecuentado por innumerables peregrinos que visitan diariamente a la Virgen de San Juan de Los Lagos. El altar está adornado con flores que simbolizan a los fieles visitantes que las ofrecen en señal de agradecimiento o para buscar un milagro», señaló.
El arte como catalizador para el cambio y el compromiso comunitario, empoderó a las personas para abrazar sus identidades culturales, fortaleciendo las conexiones entre las comunidades y fomentando una sociedad más inclusiva y compasiva.
Tras las altas temperaturas que marcaron un récord el verano pasado, el gobernador Gavin Newsom anunció que casi 200 millones de dólares están disponibles para ayudar a las comunidades a construir centros de resiliencia que puedan proteger a las personas del calor extremo en California.
Actualmente, 98.6 millones de dólares ya están disponibles para la primera ronda de financiamiento para el programa de Centros de Resiliencia Comunitaria administrado por el Consejo de Crecimiento Estratégico de California ‒SGC, por sus siglas en inglés‒.
«California está tomando medidas rápidas para combatir la crisis climática y proteger a los californianos del calor extremo y otros extremos provocados por el clima. Estos centros de resiliencia son otra herramienta más que estamos utilizando para salvar vidas y adaptarnos a nuestra nueva realidad climática», subrayó Newsom.
El programa de Centros de Resiliencia Comunitaria administrado por el SGC es parte de los 270 millones de dólares en fondos del estado para apoyar la planificación y construcción de «centros de resiliencia comunitaria» en los vecindarios que brindan refugio y construyen la preparación comunitaria a medida que los peligros como el humo de los incendios forestales y el calor extremo son cada vez más prolongados y frecuente en California.
Una vez construidos, los centros de resiliencia distribuirán recursos y brindarán refugio durante los eventos climáticos y apoyarán la conexión social y las soluciones climáticas comunitarias a través de la programación durante todo el año.
Por separado, los 89 millones de dólares en apoyos del Departamento de Alimentos y Agricultura de California ayudarán a las personas y las comunidades durante los desastres con refugios seguros, instalaciones sanitarias y de cocina, duchas y otras mejoras.
The educational community in the US is concerned about the possibility of the elimination of Affirmative Action policies, which ensure that there is a cultural diversity in schools and universities, so that historically underrepresented communities could lose valuable opportunities in their development of learning and, therefore, affect their future.
In the educational field, the term "Affirmative Action" is a set of policies applied in schools that consider the differences between ethnic groups as the main characteristic for their admission, inclusion in programs and the consideration of their performance according to the social group to which they belong, since each one has their own capacities and limitations, making it impossible to generalize education.
During a press conference organized by Ethnic Media Services, a group of specialists on the subject, addressed the risks that thousands of young people could face in their educational future, especially in university admissions at Harvard University and the University of North Carolina without this Affirmative Action.
For Lisa Holder, president of the nonprofit Equal Justice Society (EJS), it is worrying that the Affirmative Action policy is being eliminated by putting students' education and opportunities at risk, without considering the social damage that could be caused, as is currently the case in California.
"We have seen that children of color do not have the same access to opportunities. Our public universities in the state of California are now less diverse and several generations of college students have lost the benefits that higher education offers," she stressed.
In response, Holder, who has extensive experience as a lawyer, called on the educational community and society in general to consider all possibilities and not only rely on the Affirmative Action policy, but to create and analyze new measures for educational inclusion.
In this regard, Thomas A. Saenz, president and general counsel of the Mexican American Legal Defense and Educational Fund, said that one should not rely solely on court decisions, "in the end, people make their own decisions and we should all look for other measures that generate opportunities for inclusion."
The lawyer also urged people to be prepared for misinterpretations when eliminating Affirmative Action, because he said, "it should not be taken to extremes, nor should it be allowed to affect other areas of society."
John C. Yang, president and CEO of Asian Americans Advancing Justice, a nonprofit legal aid and civil rights organization, expressed concern about the elimination of Affirmative Action and the impact it would have on the Asian American community.
“Our future depends on racial equity and diversity in tertiary education in order to have a successful multiracial democracy. If this decision, these limits, this policy is implemented – eliminating Affirmative Action – we are all going to suffer, specifically Asian Americans.”
Yang said that "education cannot go backwards." An example of this, he said, is that Harvard University would be greatly affected in terms of racial diversity, with a decrease from 14 to 6 percent among African-descendant students, while among Latinos it would drop from 14 to 9 percent.
Michele Siqueiros, president of The Campaign for College Opportunity, explains that students lose interest in education when measures such as the elimination of Affirmative Action are implemented, so it is necessary to support racial diversity in favor of education.
"It is a universal value and we will continue to advocate for inclusion in higher education regardless of the Supreme Court's decision, and we will ensure that this is not a justification for universities to return to an era of segregation and exclusion that denies entry to Asian-Americans, African-Americans and Latinos," she said.
While Affirmative Action has generated many achievements and benefits, it should not be assumed that this measure is the only one, Siqueiros added.
That is why, she said, it is important to learn from what happened in California, where many students decided not to apply for admission to schools because the Affirmative Action policy was interpreted in a very conservative way that limited freedom.
Finally, the specialists spoke about how admission exams are applied and interpreted, "as simple numbers," without considering academic performance, the student's potential or their performance over the years, "you can't just generalize."
"We are reduced to a number, a number on a standardized test that has nothing to do with our character, with our intelligence, it has nothing to do with our merits. Character is what shapes you as a person," said Thomas A. Saenz.
In conclusion, the specialists agreed that it is necessary to see students beyond a figure or student enrollment number, since each one deserves the opportunity to learn, study and develop as a professional.
Omar Quezada, maestro en Casa Círculo Cultural elaboró con la alumna Chelsea Grajada, el árbol de la vida bajo el título «Stop Hate». Foto: Anna Lee Mraz P360P
Coloridos «Árboles de la Vida» vistieron el Espacio Comunitario de Chan Zuckerberg Initiative en Redwood City. Las esculturas de barro fabricadas de forma artesanal por niños que forman parte del alumnado de la organización Casa Circulo Cultural van más allá de preciosas figuras, son una celebración a la vida misma.
This was confirmed by Casa Círculo Cultural professor Omar Quezada, who in an interview with Península 360 Press, pointed out that the Trees of Life belonging to the exhibition “Traditions for Cross-Cultural art learning” seek to capture important stories for the children and adolescents who created them.
«Se trata de celebrar un poco la vida a través de los “Árboles de la vida”, donde cada alumno plasmó en su árbol una historia que abarcó desde el día de muertos y caricaturas, hasta honrar a su artista favorito, en este caso Selena», dijo.
Quezada, quien es profesor de folclor y que también preparó un número de danza tradicional mexicana para el evento de presentación de las esculturas, puntualizó que la realización de estas obras de arte es «más que nada, afianzar las comunidades a través del arte».
Cabe destacar que el profesor Omar Quezada se involucró en la realización del «Árbol de la Vida» de Shelcy Grajeda, el cual lleva como título «Stop Hate», y con el cual se busco concientizar sobre el alto a la discriminación, el odio y los crímenes que los llevan como su principal motivo.
Árbol de la Vida «Stop Hate» Foto: Anna Lee Mraz P360P.
«Nos involucramos en el árbol que le pusimos “Stop Hate” para concientizar un poco. Donde no importa el color, la raza, el tamaño, todos somos iguales», abundó.
El evento también fue amenizado con un baile folclórico del Estado de México, lugar de donde son originarios los «Árboles de la Vida», para posteriormente realizar una pieza bailable en la cual participaron todos los asistentes para celebrar la vida.
El trabajo de los niños en este proyecto se realizó en uno de los talleres que ofrece la organización sin fines de lucro Casa Círculo Cultural, cuya sede principal se ubica en el 3090 de Middlefield Road en Redwood City, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 15:30 horas.
This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.
The spending plan the San Mateo County Board of Supervisors recomendado de 7.7 mil millones de dólares para los próximos dos años fiscales busca fortalecer la red de seguridad social, al tiempo que se prepara para una perspectiva económica incierta.
County Executive Mike Callagy released the spending plan, which will be the subject of three days of public hearings before the Board of Supervisors from June 26-28, 2023.
«Si bien continuamos enfocando la atención en nuestras comunidades que aún se están recuperando de COVID-19, así como de incendios, inundaciones y otros desafíos, también estamos mirando hacia un enfoque que enfatiza la estabilidad financiera a largo plazo junto con inversiones que desarrollar nuestra resiliencia ante cualquier emergencia que se nos presente», señaló el funcionario local.
The plan emphasizes investments in sustaining initiatives and not in launching new programs.
En ese sentido se buscará poner fin a la falta de vivienda a través de inversiones no solo en refugios y casas asequibles, sino también en servicios de asesoramiento, capacitación laboral y asistencia para el alquiler.
Además, se pretende abordar las necesidades de vivienda de las familias vulnerables y renovar las inversiones en la alfabetización infantil y los jóvenes de crianza. Así como actualizar los protocolos de respuesta a emergencias y proteger a las comunidades al orientar las inversiones en preparación y planificación para incendios forestales, inundaciones, terremotos y otros desastres.
Por otra parte, el presupuesto intentará asegurar que el personal esté capacitado para diseñar y brindar servicios que promuevan la equidad y así incluir comunidades que históricamente han sido desatendidas.
El plan llega cuando los residentes están experimentando inflación mientras que el entorno empresarial se mezcla con el aumento de los despidos en sectores clave de la economía local y el aumento de las vacantes de bienes raíces comerciales.
Al mismo tiempo, aumentan las preocupaciones sobre los ingresos estatales y federales debido a un déficit presupuestario proyectado en Sacramento.
Callagy dijo que las revisiones al presupuesto vendrían en septiembre, cuando el panorama financiero debería ser más claro.
«Este enfoque cauteloso nos permite priorizar las necesidades más apremiantes de nuestras comunidades mientras mantenemos la flexibilidad para adaptarnos a las circunstancias cambiantes», dijo Callagy.
«Seguimos dedicados a servir a nuestros residentes y continuaremos evaluando la situación a medida que evoluciona, tomando decisiones informadas que prioricen los objetivos de nuestra Junta que toman en cuenta el bienestar y la prosperidad continua de nuestro condado», agregó.
Los presupuestos recomendados totales alcanzan los 4 mil 100 millones de dólares para el año fiscal 2023-24 y 3 mil 600 millones para el año fiscal 2024-25, mientras que Los presupuestos recomendados para el Fondo General son 2 mil 800 millones en el año fiscal 2023-24 y 2 mil 600 millones de dólares en el año fiscal 2024-25.
El presupuesto recomendado agregaría 120 puestos nuevos, principalmente en servicios de salud, para un total de 5 mil 768 puestos para todos los fondos del condado en el año fiscal 2023-24.
Se agregan dos puestos en el año fiscal 2024-25, y aproximadamente el 40 por ciento de todos los puestos nuevos serían el resultado de convertir aquellos 0de ayuda adicional y de plazo limitado ‒esencialmente contratos a corto plazo‒ en puestos permanentes.
Cabe destacar que el presupuesto mantiene las Reservas y Contingencias del Fondo General por encima del 10 por ciento, como lo requiere la política de la Junta.
Así, las reservas combinadas del fondo general ‒incluidas las reservas departamentales y no departamentales‒ están en 15.5 por ciento para el año fiscal 2023-24 y 16.4 por ciento para el año fiscal 2024-25.
These are the local news from May 20 to 26 that you need to know to stay up to date.
¿Listos para las vacaciones de verano? Si aún no es así, es momento de dar un vistazo a los cientos de actividades que se ofrecen de manera gratuita para niños y jóvenes en toda el Área de la Bahía, desde las deportivas hasta las artísticas. No pierdas la oportunidad de disfrutar un verano maravilloso sin tener que salir de casa.
Pero si lo tuyo es despejarse y salir de la rutina, los alrededores ofrecen parques y playas con espacios perfectos para acampar o simplemente realizar un picnic. No se puede perder algunos de los lugares que visita nuestro colaborador Gerardo Ortiz y que puede checar a través de nuestra cuenta de Instagram.
University of California regents voted Thursday to establish the College of Computing, Data Science and Society to teach computing, data science and statistics to help solve some of society's problems.
The establishment of the new school comes after the creation of the Goldman School of Public Policy in 1969. A year before that, university officials established UC Berkeley's journalism school.
‒ 0 ‒
Canopy, a nonprofit organization in the Bay Area, wants historically disadvantaged neighborhoods to have more tree cover to protect the area and everyone who lives in it, so it has organized a meeting in Redwood City to find a solution. to the lack of trees.
Y es que, diversas ciudades vulnerables en el área sufren una menor cobertura arbórea en comparación con las zonas más prósperas, lo que provoca una mala calidad del aire y del agua, así como un mayor riesgo de calor, ruido e inundaciones.
En respuesta a este desafío crítico, Canopy, la cual está dedicada a la silvicultura urbana, está abordando el problema y promoviendo la equidad de cobertura arbórea en el condado de San Mateo.
‒ 0 ‒
Una carambola de vehículos provocó el cierre de todos los carriles de la autopista US 101 en Sunnyvale el pasado lunes 22 de mayo, en la cual tres personas murieron y cinco más resultaron heridas.
Casi nueve horas después del accidente, los carriles abrieron de nuevo a la circulación.
La colisión de reacción en cadena se informó alrededor de las 00:30 horas en la autopista 101 en dirección norte, justo al sur de Fair Oaks Avenue.La Patrulla de Carreteras de California dijo que el accidente se desencadenó cuando una camioneta Ford que viajaba hacia el norte golpeó el divisor central y se detuvo, bloqueando algunos carriles hacia el norte. Luego, otros autos golpearon la camioneta y también se detuvieron en los carriles en la misma dirección.
‒ 0 ‒
Dos menores fueron lesionados durante el fin de semana pasado, balearon a un menor y apuñalaron a otro en Redwood City, por lo que el Departamento de Policía de la ciudad ya investiga lo sucedido.
El pasado 21 de mayo alrededor de las 20:10 horas, el Departamento de Policía de Redwood City respondió a un informe de un sujeto que había recibido un disparo en el centro de la ciudad, cerca Calle Marshall 750.
At the scene, two minors were located with serious but not life-threatening injuries.
‒ 0 ‒
El pasado domingo 21 de mayo, grupos de la comunidad y corredores se reunieron en el Parque Seal Point de San Mateo, para «La Salud Mental Importa», un evento comunitario patrocinado por Star Vista y la Liga de Actividades de la Policía de San Mateo ‒PAL, por sus siglas en inglés‒ para crear conciencia sobre los recursos para la salud mental y el bienestar.
The 5K race was just one part of this community event that also featured yoga sessions, self-care activities, wellness art, service dogs and a community partner fair.
Before and after the race, more than 30 community partners hosted tables with information, demonstrations, activities and giveaways, all focused on promoting health, mental health and well-being.
‒ 0 ‒
Con flores, canciones, relatos y recordando algunos de los actos que arrebataron la vida a los migrantes que buscaban el «sueño americano» y que cayeron en su ruta a EE. UU., líderes de organizaciones locales llevaron a cabo un acto de protesta en la que defendieron el derecho al asilo.
Así, la tarde de este martes 23 de mayo se honró la memoria de los migrantes caídos en su ruta, esto durante el evento «La frontera está aquí, alto a la militarización de la frontera»” que se llevó a cabo en la librería Medicina para Pesadillas, en San Francisco, California.
‒ 0 ‒
Para iniciar con las celebraciones del mes del Orgullo en Redwood City, la ciudad tendrá el izamiento de la Bandera Arcoíris, la cual es símbolo de la lucha por los derechos LGBTTTIQ+ y que busca visibilizar a cada uno de los colectivos que lo representan.
Únete a la celebración este miércoles 31 de mayo a las 17:30 horas en la Plaza del Palacio de Justicia, ubicado en el 2200 de Broadway Street en Redwood City.
La bienvenida y comentarios iniciales estarán a cargo del alcalde Jeff Gee y Dana Johnson, comisionada LGBTQ+, copresidenta de la Iniciativa PRIDE y miembro de la junta del Centro CoastPride para el Condado de San Mateo, quienes compartirán sus pensamientos en torno a tan emblemática celebración.
‒ 0 ‒
La Liga Nacional de Fútbol Americano ‒NFL, por sus siglas en inglés‒ anunció que la edición LX del Super Bowl se llevará a cabo en el Área de la Bahía de San Francisco en 2026, y el anhelado juego se realizará en el Estadio Levi’s en el condado de Santa Clara.
The announcement was made this week at the NFL's Spring League Meeting in Minneapolis, following a review of the proposal by the Major Events and Fan Engagement Advisory Committee and a vote by all owners.
El Super Bowl LX llega exactamente 10 años después de que el estadio Levi’s albergará el Super Bowl 50 en 2016 y será el segundo jugado en el estadio desde su apertura en 2014.
Según un estudio independiente, el Super Bowl 50 generó casi 250 millones de dólares para la economía del Área de la Bahía.
‒ 0 ‒
El Departamento de Policía de Redwood City ‒RCPD, por sus siglas en inglés‒ llevará a cabo una «Operación Cinturón de Seguridad» para verificar y hacer cumplir que conductores de vehículos y pasajeros cumplan con el uso del mismo.
La operación que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de junio en la ciudad, también incluirá a los conductores que no aseguran a los niños en asientos de seguridad para niños.
‒ 0 ‒
La Junta de Supervisores analizará detenidamente el daño de opioides y fentanilo en condado de San Mateo a través de una sesión de estudio especial este próximo 30 de mayo.
County Health será quien dirija la sesión de estudio titulada «La crisis de opioides y fentanilo en el condado de San Mateo: una descripción general», la cual examinará la evolución y el alcance de la crisis de opioides a nivel local.
El análisis también compartirá la perspectiva de un paciente en recuperación, y dará cuenta de qué está funcionando y dónde se encuentran las brechas para recomendar acciones.
‒ 0 ‒
La Junta de Supervisores del condado de San Mateo votó unánimemente el pasado martes, para reconocer este 2 de junio como el Día Nacional de Concientización sobre la Violencia Armada, luego de que las armas de fuego se han convertido en la principal causa de muerte entre niños y adolescentes en Estados Unidos.
Ante ello, se ha alentado a los residentes a «honrar a aquellos cuyas vidas se ven truncadas y a los innumerables sobrevivientes que resultan heridos por tiroteos todos los días», según la proclamación presentada por el supervisor Dave Pine, presidente de la Junta de Supervisores, y la supervisora Noelia Corzo.
‒ 0 ‒
Padres del Distrito Escolar Unificado de San José ‒ SJUSD, por sus siglas en inglés‒ están aterrorizados después del arresto de varios estudiantes que trajeron armas a la escuela y que por medio de redes sociales, realizaron amenazas de tiroteos en escuelas locales.
En una reunión de seguridad realizada este miércoles en la escuela secundaria Herbert Hoover que se prolongó hasta altas horas de la noche, los padres angustiados se reunieron para exigir una acción inmediata y transparencia del distrito escolar.
También quieren que el distrito brinde más apoyo emocional a los estudiantes y maestros luego de amenazas escolares e incidentes con armas de fuego. El distrito escolar invitó a las comunidades escolares de Lincoln, Hoover, Willow Glen Middle y Willow Glen High a asistir.
The use of social networks among young people is almost universal: up to 95 percent of adolescents, and even 40 percent of children between the ages of 8 and 12, use social networks. However, the federal government is concerned about the impact of social networks on the mental health of children and adolescents, since there is not enough evidence to determine whether the use of social networks is safe enough for them.
Así lo señaló en su informe 2023 la Oficina del Cirujano General de EE. UU., el doctor Vivek Murthy, donde reconoció que es poca la información que se tiene del impacto de las redes sociales en la salud mental, especialmente durante la adolescencia, un periodo latamente vulnerable para el desarrollo cerebral.
Sin embargo, destacó que las redes sociales tienen efectos positivos y negativos en niños y adolescentes.
En ese sentido, apuntó que los medios sociales afectan a niños y adolescentes de formas diferentes en función de sus puntos fuertes y sus vulnerabilidades individuales, así como de factores culturales, históricos y socioeconómicos.
The office belonging to US Department of Health and Human Services, precisó que las redes sociales pueden ser beneficiosos para algunos niños, por ejemplo, al servir como fuente de conexión para jóvenes a menudo marginados, como la comunidad LGBTQ+ y las personas con discapacidad, al ofrecer contenidos positivos o que reafirman la identidad, al crear un espacio para la autoexpresión y al ayudar a los jóvenes a sentirse aceptados.
Sin embargo, dijo, cada vez hay más datos que indican que existen motivos para preocuparse por el riesgo de que el uso de las redes sociales perjudique a niños y adolescentes.
El texto, explicó que los niños y adolescentes que utilizan las redes sociales suelen estar expuestos a contenidos extremos, inapropiados y nocivos, y los que pasan más de 3 horas al día en las redes sociales corren el doble de riesgo de sufrir problemas de salud mental, incluidos síntomas de depresión y ansiedad.
Esto es muy preocupante, ya que una encuesta reciente entre adolescentes mostró que en promedio pasan 3.5 horas al día en las redes sociales.
¿A qué se debe esta creciente preocupación?
El doctor Murthy puntualizó que las redes sociales pueden exponer a los niños a contenidos peligrosos al poder perpetuar la insatisfacción corporal, los comportamientos alimentarios desordenados, la comparación social y la baja autoestima, especialmente entre las adolescentes.
Cuando se les preguntó sobre el impacto de las redes sociales en su imagen corporal, subrayó, 46 por ciento de los adolescentes de 13 a 17 años afirmó que los medios sociales les hacen sentirse peor, 40 por ciento dijo que no les hacen sentirse ni mejor ni peor, y sólo el 14 por ciento dijo que les hacen sentirse mejor.
Además, detalló que aproximadamente dos tercios ‒64 por ciento‒ de los adolescentes están expuestos «a menudo» o «a veces» a contenidos basados en el odio.
Al respecto, refirió que algunas plataformas de medios sociales muestran contenidos relacionados con el suicidio y las autolesiones, incluso representaciones en directo de actos autolesivos, contenidos que, en algunos casos trágicos, se han relacionado con muertes infantiles.
El uso de las redes sociales puede ser excesivo y problemático para algunos niños
En un día laborable normal, señaló el informe, casi uno de cada tres adolescentes afirma utilizar las pantallas ‒sobre todo las redes sociales‒ hasta medianoche o más tarde. Mientras que los estudios han demostrado una relación entre el uso excesivo de las redes sociales y la mala calidad del sueño, la reducción de la duración de este, las dificultades para dormir y la depresión entre los jóvenes.
Asimismo, un tercio o más de las chicas de entre 11 y 15 años dicen sentirse «adictas» a determinadas plataformas de redes sociales y más de la mitad de los adolescentes afirman que les resultaría difícil renunciar a ellas.
El cirujano general de EE. UU. puntualizó que existe una gran preocupación entre la comunidad científica por el hecho de que la falta de acceso a los datos y la falta de transparencia de las empresas tecnológicas han sido obstáculos para comprender el alcance y la magnitud del impacto de las redes sociales en la salud mental y el bienestar de niños y adolescentes.
Aunque se necesita más investigación para comprender plenamente el impacto de las redes sociales, esta laguna en el conocimiento no puede ser una excusa para la inacción, destacó.
a way to go
El informe «Consejo del Cirujano General» esboza algunas acciones inmediatas a tomar para hacer que las redes sociales sean más seguras y saludables para los jóvenes.
«Esta carga no puede recaer simplemente en los padres y los niños. Debemos emprender un esfuerzo polifacético para maximizar los beneficios y reducir el riesgo de daños que plantean las redes sociales, con acciones emprendidas por grupos de todo el espectro: responsables políticos, empresas tecnológicas, investigadores, familias y los propios niños y adolescentes», explicó el también vicealmirante Vivek H. Murthy.
A su vez, refirió que los responsables políticos pueden tomar medidas para reforzar las normas de seguridad y limitar el acceso de forma que las redes sociales sean más seguras para los niños de todas las edades, proteger mejor su privacidad, apoyar la alfabetización digital y mediática, y financiar nuevas investigaciones.
De igual manera, recomendó que las empresas tecnológicas pueden evaluar mejor y de forma más transparente el impacto de sus productos en los niños, compartir datos con investigadores independientes para aumentar nuestra comprensión colectiva de los impactos, tomar decisiones de diseño y desarrollo que den prioridad a la seguridad y la salud ‒incluida la protección de la privacidad de los niños y un mejor cumplimiento de los mínimos de edad‒ y mejorar los sistemas para proporcionar respuestas eficaces y oportunas a las reclamaciones.
Los padres y cuidadores pueden hacer planes en sus hogares, como establecer zonas libres de tecnología que ayuden a proteger el sueño y a fomentar mejor las relaciones en persona, enseñar a los niños y adolescentes un comportamiento responsable en línea y modelar ese comportamiento, así como denunciar los contenidos y actividades problemáticas, aseguró.
En los niños y adolescentes sugirió adoptar prácticas saludables como limitar el tiempo que pasan en las plataformas, bloquear contenidos no deseados, tener cuidado al compartir información personal y avisar si ellos o un amigo necesitan ayuda o ven acoso o abuso en las plataformas.
En tanto que los investigadores, dijo, pueden dar prioridad a la investigación sobre los medios sociales y la salud mental de los jóvenes, que puede apoyar el establecimiento de normas y la evaluación de las mejores prácticas para apoyar la salud de los niños.