Este lunes dieron inicio las audiencias públicas sobre el Presupuesto Recomendado 2025-2026 del condado de San Mateo.
Este lunes dieron inicio las audiencias públicas sobre el Presupuesto Recomendado 2025-2026 del the San Mateo County Board of Supervisors, un plan de gasto de 4.9 mil millones de dólares destinado a financiar programas y servicios esenciales para la comunidad, especialmente para los residentes más vulnerables.
Las sesiones, que se extenderán durante tres días, comenzaron a las 9:00 horas en la Sala de la Junta del 500 County Center, en el centro de Redwood City, y continuarán a la misma hora el martes 24 y miércoles 25 de junio.
Durante la jornada inaugural, se escucharán comentarios del público antes de que el director ejecutivo del condado, Mike Callagy, presente una visión general del presupuesto. El plan financiero propuesto representa el motor operativo de una organización que presta servicios a casi todos los que viven, trabajan o visitan el condado.
Callagy publicó el pasado 23 de mayo un presupuesto equilibrado que prioriza los servicios vitales, a pesar de enfrentar importantes desafíos financieros, como la desaceleración de los ingresos fiscales, el incremento de costos operativos y las incertidumbres económicas, incluidas posibles modificaciones en programas federales clave como Medicaid, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y Ayuda Temporal a Familias Necesitadas (TANF).
Estas audiencias constituyen la primera fase del proceso presupuestario del condado. Según establece la legislación estatal de California, la Junta de Supervisores debe adoptar un presupuesto recomendado antes del 1 de julio para mantener vigente la autoridad de gasto.
De ser aprobado, el presupuesto podrá ser ajustado más adelante, en una segunda ronda de deliberaciones presupuestarias programadas para septiembre.
Las embajadas de México en Medio Oriente mantienen su nivel de alerta y asistencia consular ante el incremento de tensiones en la región. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que su personal en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán continúa brindando orientación, apoyo y protección a connacionales, especialmente para facilitar su evacuación segura.
Hasta el momento, se ha logrado evacuar a 175 personas mexicanas, quienes ya se encuentran fuera de peligro. Las gestiones diplomáticas se han enfocado en garantizar su salida efectiva pese a las restricciones de movilidad y cierres parciales en el espacio aéreo.
Evacuaciones coordinadas
La Embajada de México en Israel ha sido clave para apoyar la salida de 116 connacionales por vía terrestre y marítima, facilitando su paso a Egipto, Jordania y Chipre, debido a que el espacio aéreo israelí permanece parcialmente abierto.
Por su parte, la Embajada en Jordania apoyó la salida de 29 personas, aunque los vuelos disponibles presentan aún frecuentes cancelaciones.
En el caso de Irán, se brindó acompañamiento consular a un segundo grupo de mexicanos que logró llegar a Azerbaiyán, país donde fueron recibidos por el personal de la embajada mexicana. En total, 30 connacionales han salido de Irán y todos se encuentran en buen estado.
La SRE reconoció el esfuerzo del cuerpo diplomático en la región, destacando el compromiso del personal de las embajadas para cumplir las instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de protección a mexicanos en el extranjero.
La Cancillería también renovó su llamado a la paz y reiteró la importancia del diálogo diplomático como vía para alcanzar una solución pacífica al conflicto.
Teléfonos de emergencia consular Embajada de México en Irán 📞 +98 912 122 4463
Adquiere un vehículo eléctrico de la mano de Peninsula Clean Energy, te ofrece asesoriamiento, incentivos y mucho más.
¿Estás considerando adquirir un vehículo eléctrico? No lo pienses más, este tipo de automóviles evitan las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que tienen un impacto significativo en nuestro planeta, causando el aumento de la temperatura global, además ahorras dinero en mantenimiento, consumo de gasolina y productos de mantenimiento. Y hoy puedes adquirir uno de la mano de Peninsula Clean Energy (PCE).
Si aún lo estás considerando, es necesario que sepas que un auto eléctrico genera un ahorro de costos, pues el coche de combustión está compuesto por unas 30 mil piezas, mientras que en el caso de uno eléctrico el número se reduce en un 60 por ciento.
Y es que, incluso esas piezas se pueden reutilizar, como su batería, que contiene minerales como cobalto, níquel y aluminio, que pueden ser recuperados y vueltos a usar en la fabricación de nuevas baterías.
Sin embargo el costo de un vehículo eléctrico suele ser lo que preocupa a las personas, es por eso, que Península Clean Energy (PCE, por sus siglas en inglés), ofrece incentivos y asesoramiento especializado. La agencia pública que brinda opciones energéticas que se adaptan a las necesidades actuales del condado de San Mateo y en la ciudad Los Baños, en el condado de Merced.
Actualmente, PCE cuenta con una bonificación de 2 mil dólares al adquirir un carro eléctrico usado, para gente de bajos ingresos, ayuda que se puede sumar a otros incentivos participantes, señaló Carlos Moreno, analista de Península Clean Energy durante una entrevista en el programa de radio Por la Libre.
¿Qué debes hacer para adquirir un carro eléctrico?
El costo de un carro eléctrico es más elevado que uno de gasolina, es por eso que PCE se preocupa por ofrecer apoyos económicos para que más gente se decida a hacer ese cambio.
“Nosotros estructuramos nuestros programas, para poder combinar los programas federales con los propios”, precisó Carlos Moreno.
El programa federal consta de 4 mil dólares para comprar un carro eléctrico usado, o uno de un apoyo de 7 mil 500 dólares para adquirir uno nuevo. A ello, PCE contribuye con 2 mil dólares para adquirir un automóvil eléctrico usado.
“Para ser elegible tienen que tener un ingreso de 75 mil dólares o menos y en caso de estar casados 150 mil o menos, mientras que si es una persona encargada del hogar se pide 120 mil dólares o menos para aplicar al apoyo”, explicó el asesor de PCE.
La forma más sencilla de adquirir un auto eléctrico es llegar a algún establecimiento que participe, investigar y elegir el vehículo que mejor se adapte a las necesidades de cada persona y realizar la compra.
“Solo se necesita realizar la compra en algún sitio autorizado, después de realizar la compra, PCE ofrece mil dólares para cualquier residente, sin importar sus ingresos, o 4 mil dólares para las personas que son de bajos ingresos”, comentó el especialista.
Carlos Moreno comentó que el mantenimiento de un carro eléctrico es mucho más barato que uno de gasolina, por eso no necesita aceite que cambie de manera constante. Sumado a esto, un reciente estudio demostró que existe un ahorro del 40 por ciento o más a lo largo de la vida útil del vehículo.
“Ahorras un 40 a 50 por ciento, pues es más barato al cárgalo con electricidad”, destacó Moreno.
Un punto importante es que no se requiere de una toma eléctrica especial, “usualmente rinde de 200 a 400 millas y en un consumo común, un residente maneja de 40 a 50 millas, por lo que es viable adquirir y ahorrar con un carro eléctrico”.
“No estamos sometidos al destino, controlamos nuestra carrera”. – Oscar Tanat.
“Recuerdo cuando solicité un lugar en la Ciudad de México y el dueño del venue me dijo: ‘no chavo, no metes ni a cien personas’”, contó Oscar Tanat, vocalista y productor de La bande-son imaginaire en entrevista para Mexican Press Agency (MxPA), una banda de darkwave mexicano que tiene bien presente lo difícil que fue convencer a la industria musical nacional que su proyecto tenía alas para volar alto.
Este fue el momento en el que los músicos decidieron dejar de perseguir un camino lleno de peajes y bloqueos para empezar a forjar el suyo a base de esfuerzo y constancia.
Integrantes de la banda (de izquierda a derecha): Heri Tanat, Óscar Tanat y Bram Hernández. Video Oficial de “Música D e s a s t r e”, 2025.
La propuesta de estos talentosos mexicanos trasciende lo que se puede considerar un concierto para desdibujar las líneas entre teatro y show musical, mismo que ha conseguido encantar a audiencias desde Costa Rica hasta Holanda. Así, los sueños de un Macario con sintetizador han cautivado a españoles, belgas y parisinos por igual.
Bram Hernández en maquillaje. Video Oficial de “Música D e s a s t r e”, 2025.
La bande-son imaginaire conjuga elementos de la cultura tradicional mexicana con una expresión gótica para dar vida a algo nuevo, algo fresco, pero familiar. Compuesta por Óscar Tanat (vocalista y productor), Heri Tanat (Tecladista) y Bram Hernández (violinista) esta banda de origen oaxaqueño ha visitado ya varios países alrededor del mundo.
Para quien no ha escuchado alguna de las canciones de la agrupación, les sorprenderá saber que Oscar canta en español y en francés. Esta mezcla de la cultura europea reinterpretada es una de las características principales de su obra.
“Planteamos la idea de un híbrido que dialoga tanto como con la música europea y la música mexicana, pero no es un cliché mexicano”, dijo el vocalista de la agrupacióna MxPA.
Los músicos también lamentaron la idealización de la herencia indígena mexicana como un fantasma del pasado cuando en muchos lugares del país, incluyendo la Ciudad de México, estos pueblos siguen existiendo y hablando lenguas ancestrales que vieron transformarse a esta nación en la cual muchas veces son invisibilizados.
No es el mexica del museo de antropología lo que inspira a los artistas de la La bande-son imaginaire, es la herencia viva de la cultura de nuestro país, ese México profundo que no responde a modas ni está buscando convertirse en mercancía.
“La Bande toma elementos que parecían incompatibles y les pasamos un filtro ya muy personal, que aunque radica en la esencia mexicana, es el filtro de la Bande”, comentó Bram.
También comentaron a MxPA el rechazo que sienten a la industria musical mexicana que (salvo a unas excepciones) se esfuerza poco o nada en impulsar un arte nacional novedoso. Según los artistas, es la ceguera de esta industria lo que les impide ver más allá de un puñado de propuestas musicales para poder descubrir nuevos horizontes.
Es esta crítica lo que bastó para encender el motor que ahora los impulsa a aceptar la responsabilidad que sus fans les han otorgado de ser, en palabras de Bram, “nuestros tres guerreros mexicanos que van a hacer un cambio en el extranjero”.
¿Cómo llevar lo mexicano a escenarios europeos?
Para La bande-son imaginaire existía una preocupación especial por conectar con el público en Bélgica dada la diferencia en idioma y cultura entre ambos países. Estos artistas mexicanos que retoman el francés en sus letras no son ajenos al viejo mundo, pero la idea de tocar lejos de naciones de lengua romance les presentaba un desafío.
Óscar Tanat con su característico sombrero. Video Oficial de “Música D e s a s t r e”, 2025.
“(Teníamos) la preocupación de que no los llenáramos, de que no les provocáramos lo que nosotros les queríamos causar”, recordó Heri.
“Era preocupante cómo transmitir ideas que son meramente mexicanas. Cómo poder comunicar con otro tipo de visión cultural, artística, social, de comportamiento”, complementó Bram al respecto de tratar de establecer una conexión con estos países distantes a nuestra realidad latinoamericana.
El reto de compartir lo mexicano con las audiencias internacionales “No solo es el lenguaje como código, también es la transmisión de la cultura. Cómo llegas con un proyecto que tiene muchos elementos mexicanos y que esos elementos no necesariamente significan algo para el que los ve”, dijo Oscar, que también como antropólogo está siempre consciente de la barrera que se tiene que romper para transmitir el sentimiento y esencia de su obra.
El resultado del esfuerzo y de la sensibilidad de los músicos para conectar con audiencias europeas está documentado en los tantos videos en vivo de la banda. Lo que empezó con dudas, terminó en un gozo de lo oscuro para todos los involucrados.
¿Qué falta a los artistas para proyectarse a nivel internacional?
La agrupación ahora experimentada en toures fuera del país contestó contundentemente: Tener visión empresarial y no esperar a que alguien resuelva su camino.
Heri Tanat gesticulando. Video Oficial de “Música D e s a s t r e”, 2025.
“Hay muchos artistas que tienen un gran producto pero ahí se quedan porque no tienen visión empresarial, creen que el hecho de cobrar está peleado con el crear”, reflexionó Oscar durante la entrevista. Para el vocalista oaxaqueño, no falta talento en nuestra tierra, lo que no se tiene es la iniciativa de llevarlo al siguiente nivel.
Las bandas mexicanas carecen en este sentido de una estrategia de márketing, de difusión y de autoorganización que les permita romper las cadenas que representa la industria musical tradicional.
Esta iniciativa les ha servido también en el extranjero pues comentan que en París, un promotor les dijo que no creía que el proyecto convocara mucha gente y se iba a rentar un lugar pequeño para cobrar ocho euros por persona. Los músicos mexicanos no se quedaron contentos con esta respuesta y decidieron organizar personalmente un show en la ciudad francesa.
Con la ayuda de la esposa de Oscar, navegaron la burocracia europea y se informaron de todo lo necesario para organizar su propio evento. Este experimento terminó siendo un éxito, el concierto se llenó y los artistas lograron recuperar toda su inversión. Aprendieron del proceso de organizar eventos en el viejo mundo y deleitaron a los parisinos con una ola de Sintetizador oscuro traído directamente de México.
Los hermanos Tanat reconocieron que esto no fue fácil, “que no nacieron” con la visión empresarial, la desarrollaron como única opción ante una serie de puertas cerradas.
El reconocimiento que estos artistas han logrado es el fruto de tomar con sus manos su propio destino para conjurar sobre el mundo notas oscuras que no existían antes. Es el resultado de no esperar sentados a que nos vengan a rescatar del extranjero, sino trabajar para exportarse a ellos mismos allá donde Baudelaire a la mexicana haga falta ser escuchado.
La bande-son imaginaire se estará presentando en el Teatro Metropólitan en la Ciudad de México este 5 de septiembre y prometen traer un espectáculo lleno de sorpresas pues en palabras de Heri, tecladista de la banda “(vamos a estar) en un teatro y el teatro es nuestro fuerte también desde hace mucho tiempo”.
La ciudad de Redwood City y la Organización de Investigación Ambiental Hannig (HERO) anunciaron un acuerdo para resolver el litigio relacionado con Docktown Marina. Foto: Google Maps
The city of Redwood City y la Organización de Investigación Ambiental Hannig (HERO) anunciaron un acuerdo para resolver el litigio relacionado con Docktown Marina. Ambas partes colaborarán en una limpieza conjunta de la costa y garantizarán el acceso público al área.
La ciudad informó en un comunicado que continuará con los planes para usos públicos futuros en Docktown, incluyendo una consulta comunitaria. El acuerdo no implica intercambio de dinero, y cada parte cubrirá sus propios gastos legales.
Ambas partes acordaron también realizar una limpieza conjunta a lo largo de la costa de Redwood City, con la colaboración de la Asociación de Vecinos de Bair Island, invitando a la comunidad a participar activamente en esta iniciativa ambiental.
“Nos alegra ver avances hacia un uso público del puerto deportivo de Docktown y la conservación del ecosistema marino. Esperamos colaborar para que estos terrenos públicos beneficien a la comunidad de Redwood City por generaciones”, expresó Kathleen Harris, presidenta y directora ejecutiva de HERO.
Por su parte, el alcalde Elmer Martínez Saballos destacó que “Los terrenos de Docktown son un recurso público vital y una pieza clave para el futuro Parque Bayfront. Invitamos a la comunidad a participar en la planificación de espacios recreativos y abiertos en esta zona portuaria”.
El acuerdo implicó la desestimación de la demanda por parte de HERO, sin intercambio monetario, y cada parte asumirá sus propios costos legales.
Y es que, Docktown Marina, ubicado en terrenos públicos en fideicomiso estatal, ha enfrentado problemas relacionados con usos residenciales. La ciudad tomó la administración en 2013 y, siguiendo directivas estatales, trabajó para eliminar dichos usos y restaurar el acceso público.
En 2023, HERO presentó una demanda acusando mala gestión, que la ciudad negó. Actualmente, con la mayoría de embarcaciones retiradas y la demolición del muelle en marcha, Redwood City planea el futuro del sitio, priorizando el interés público y el cumplimiento legal.
Restaurantes de California se encuentran afectados por las redadas migratorias en California, algunos restaurantes, preocupados por sus empleados o al descubrir que los clientes se quedan más tiempo en casa, están cerrando temporalmente.
Por Levi Sumagaysay y Lauren Hepler. CalMatters. Peninsula 360 Press.
Brandon Mejía suele pasar sus fines de semana dirigiendo una sinfonía de vendedores que sirven pupusas, huaraches y una variedad de tacos en sus dos eventos emergentes semanales 909Tacolandia.
Mitad festival gastronómico, mitad mercado de pulgas, estos eventos atraen a más de 100 vendedores cada semana en Pomona y San Bernardino. Ofrecen una forma de “legalizar” la comida callejera: los vendedores consiguen una ubicación confiable, las ciudades recaudan impuestos y hacen cumplir las normas sanitarias, mientras que los clientes disfrutan de exquisiteces de todo México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Suena música spanglish, la gente baila y los niños acuden en masa a pintarse la cara y a pasear en poni.
Pero la semana pasada, todo esto se detuvo abruptamente. A medida que la administración Trump intensifica las redadas migratorias en California, algunos restaurantes, preocupados por sus empleados o al descubrir que los clientes se quedan más tiempo en casa, están cerrando temporalmente.
Muchos vendedores ambulantes se están escondiendo, y algunos festivales gastronómicos y mercados agrícolas se han cancelado.
Mejía canceló todos los eventos de Tacolandia la semana pasada. Pensaba a toda velocidad si los agentes irían a buscar a sus vendedores mientras aparecían videos en redes sociales de taqueros, trabajadores agrícolas y vendedores de fruta desapareciendo en redadas de inmigración en Los Ángeles y el vecino condado de Ventura.
“Muchos de estos vendedores buscan tener restaurantes. Quieren seguir las reglas”, dijo Mejía, quien nació y creció en San Bernardino en una familia de la Ciudad de México. Pero después de consultar con los vendedores, decidieron que el riesgo era demasiado alto: “Algunas personas me han dicho que se han llevado a sus familiares, así que no quiero ser responsable”.
Tras una semana de protestas masivas y más redadas en granjas, supermercados y al menos un mercado de pulgas, Mejía y muchos otros siguen en vilo. Mejía comentó que algunos pequeños negocios de alimentos están desesperados, tratando de decidir si arriesgarse a reabrir o permanecer cerrados mientras sus propias familias pasan hambre.
Las interrupciones llegan en un momento difícil para la industria restaurantera de California, que ya enfrenta el aumento vertiginoso de los costos de los ingredientes, la mano de obra, el alquiler y los requisitos regulatorios. Solo en Los Ángeles, más de 100 restaurantes reconocidos cerraron el año pasado, según Los Angeles Times, todo antes de las redadas migratorias que, según advierten los líderes de la industria, podrían perjudicar aún más el sector.
En California, la industria alimentaria y de restaurantes empleaba a aproximadamente 1.42 millones de personas en abril, una fuerza laboral considerable que se ve afectada independientemente de su estatus migratorio. Esto incluye a casi 600 mil personas que trabajan en restaurantes de servicio completo.
Jot Condie, presidente de la Asociación de Restaurantes de California, llamó a los inmigrantes “el alma de nuestra industria”.
Confusión sobre las órdenes de Trump
El presidente Donald Trump y su administración han sembrado la confusión: a finales de la semana pasada, el presidente publicó lo siguiente en redes sociales: “Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política migratoria les está quitando trabajadores muy valiosos y veteranos, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar”. Esto dio lugar a informes de que su administración suspendería la mayoría de las redadas en restaurantes, granjas y hoteles.
Esta semana, esas excepciones se revirtieron.
“El presidente ha sido increíblemente claro”, declaró Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, en un comunicado enviado por correo electrónico a CalMatters. “No habrá espacios seguros para las industrias que albergan a delincuentes violentos o intentan deliberadamente socavar la labor del ICE”. McLaughlin añadió que “la aplicación de la ley en los lugares de trabajo sigue siendo un pilar fundamental de nuestros esfuerzos”.
Cuando CalMatters preguntó si las redadas en los lugares de trabajo se dirigirían solo a aquellos con antecedentes penales, la agencia no respondió.
“Estoy siguiendo los anuncios de la administración al pie de la letra”, dijo Mejía sobre los anuncios. “Pertenezco a esas categorías: hotelería y restaurantes. Pero lo que me asusta es que dijo que iba a ir a las ciudades más grandes: Los Ángeles, Chicago, Nueva York. No sé qué voy a hacer”.
El propietario de un camión de comida en el área de Pasadena que tuvo que cerrar dijo que le resulta difícil confiar en lo que dice el presidente.
“Sentimos que Trump no está siendo honesto”, dijo Adriana Gómez Salazar, quien tenía 4 años cuando llegó a Estados Unidos desde México y ha podido trabajar legalmente durante años sin temor a ser deportada como beneficiaria de DACA. El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), establecido durante la presidencia de Barack Obama, enfrenta desafíos legales.
Salazar tuvo que cerrar su food truck en Altadena, LA Cajun Seafood Boil, tras los incendios de enero. Al reabrir, comentó que los clientes escaseaban porque la zona necesita reconstruirse. No cumplía los requisitos para un préstamo de desastre a bajo interés de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) por ser beneficiaria de DACA, algo que, según ella, es frustrante porque es contribuyente y solo intenta ganarse la vida.
Ahora, Salazar ha tenido que cerrar de nuevo para protegerse a sí misma y a sus trabajadores, y porque muchos clientes se quedan en casa por miedo a las redadas de ICE. Intenta generar ingresos con trabajos de catering y ha creado una campaña de GoFundMe para recaudar fondos no solo para ella, sino también para un empleado que se encuentra sin trabajo.
“No tengo ni idea de cuánto tiempo me van a cerrar”, dijo. “Trump puede decir muchas cosas (sobre suspender las redadas de ICE), pero también ha dicho que quiere llevar a cabo las deportaciones masivas más grandes de la historia”.
En el barrio de Wilmington, Los Ángeles, un mercado de agricultores también cerró. “Debido al aumento de la actividad de ICE en Wilmington, muchos de nuestros agricultores están asustados y han decidido no asistir… Esperamos reabrir algún día… pero por ahora, debemos mantenernos al margen”, según una publicación del lunes en la página de Instagram del Mercado de Agricultores de Wilmington.
Historias y preocupaciones similares han surgido en todo el estado. El restaurante Buona Forchetta de San Diego fue objeto de una “redada traumática”, confirmaron recientemente sus dueños en un comunicado. Tuvieron que cerrar durante un par de días.
En el Área de la Bahía, los propietarios de restaurantes y los grupos industriales están ansiosos y se preparan para el posible impacto en sus trabajadores y negocios.
Los propietarios educan a los trabajadores sobre sus derechos
El propietario de un restaurante mexicano en el históricamente latino Distrito de la Misión en San Francisco, que solicitó el anonimato por temor a que su restaurante y sus trabajadores pudieran ser objeto de persecución por parte de ICE, dijo que ha repasado posibles escenarios con sus empleados en caso de que agentes federales ingresen al restaurante.
Tiene un letrero que dice claramente “solo empleados” más allá de cierto punto. Más allá del letrero, no es un espacio público, así que se supone que sus empleados deben estar seguros allí, dijo.
Sus empleados también saben que los agentes deben mostrar una orden judicial y que deben verificar el nombre que aparece en ella. Saben también que deben intentar detener a los agentes verbalmente y con gestos, para que las cámaras de su sistema de seguridad puedan registrarlo todo como posible prueba posterior.
Todos sus empleados tenían la documentación necesaria cuando fueron contratados, pero no puede estar seguro de su estatus migratorio.
“No quiero dar por sentado que alguien es indocumentado”, dijo. “No tengo motivos para cuestionarlos”.
Dijo que lo único que les puedo decir es que tengan cuidado, sobre todo ahora. “Les dije que tengo cuidado porque parezco muy mexicano”, dijo. “Así que conozcan sus derechos cuando estén en la calle”.
Según una estimación del Migration Policy Institute, un grupo de expertos de tendencia liberal, más de 250 mil inmigrantes indocumentados en California trabajaron en las industrias de alojamiento y servicios de comida, artes, entretenimiento y recreación en 2019.
Condie dijo que la Asociación de Restaurantes de California está trabajando con la Asociación Nacional de Restaurantes para impulsar una reforma migratoria federal, que incluye proporcionar vías para la legalización de aquellos que están indocumentados y crear un programa de visas para trabajadores temporales.
La Asociación de Restaurantes Golden Gate, que cuenta con alrededor de 800 miembros de la industria, principalmente en San Francisco, se está centrando en difundir información para tratar de calmar parte de la ansiedad.
“Este miedo realmente está causando estrés en las familias, los trabajadores y también en los clientes”, dijo Laurie Thomas, directora ejecutiva de la asociación.
Además del posible costo personal y financiero para los trabajadores y propietarios como resultado directo de las redadas, dijo que las protestas contra las redadas podrían significar un doble problema para los restaurantes, que tienen márgenes muy ajustados: tienen que prepararse para las posibilidades de una pausa en los negocios, violencia y vandalismo también.
Thomas está al tanto de las directivas cambiantes de la administración Trump. “Hasta que no haya claridad sobre las medidas en curso, seguirá habiendo un alto nivel de estrés en nuestra comunidad”, afirmó.
Algunos dueños de restaurantes en California se mantienen desafiantes y abiertos. En Long Beach, el chef y propietario de El Barrio Cantina, Ulises Pineda-Alfaro, decidió que su restaurante ofrecería a la comunidad un lugar para reunirse y tomarse un respiro de las noticias catastróficas.
Tras varias llamadas a populares marcas de licores de propietarios mexicanos, también ideó una forma de ayudar a quienes están en primera línea. El fin de semana pasado, por 13 dólares, los clientes podían disfrutar de los taquitos de papa del restaurante y una margarita o un whisky sour. El 100 por ciento de las ganancias se destinaría al grupo local de derechos de los inmigrantes Órale.
“La industria hotelera, su columna vertebral, está formada principalmente por inmigrantes”, dijo Pineda-Alfaro. “Mi padre fue inmigrante hasta que obtuvo la ciudadanía. Me afecta profundamente”.
El viernes pasado, una publicación en Instagram que anunciaba el acuerdo tenía más de 50 mil visitas y Pineda-Alfaro dijo que alrededor de una docena de personas estaban esperando afuera cuando el restaurante abrió para el almuerzo ese día, una vista bienvenida ya que otras partes de la ciudad estaban vacías.
“He visto a algunos vendedores y otros restaurantes cerrar temprano o no abrir”, dijo. “Estamos integrados en la comunidad, de ahí nuestro nombre. Seguiremos abiertos”.
Turismo internacional cae en Estados Unidos, atribuida en buena parte a las políticas migratorias, comerciales y retórica del expresidente Donald Trump.
El turismo hacia Estados Unidos, antes uno de los motores más sólidos de su economía, ha registrado una fuerte caída en los últimos años, atribuida en buena parte a las políticas migratorias, comerciales y retórica del expresidente Donald Trump. Analistas advierten que esta tendencia, conocida como la “Trump Slump”, podría tener efectos prolongados y profundos.
En marzo de 2025, las llegadas internacionales por avión disminuyeron 11.6 por ciento interanual, con regiones como Alemania (-28 %), España (-25 %), Reino Unido (-18 %), Canadá (-17 %), Corea del Sur (-15 %) y Australia (-7 %).
En tanto, en el periodo de enero a abril de 2025, las llegadas por aire disminuyeron 2.5 por ciento, con una caída de 20 por ciento en visitantes canadienses.
Tourism Economics recortó su previsión de visitantes extranjeros de 79 millones a 66 millones, advirtiendo un impacto combinado de entre 23 mil y 64 mil millones de dólares en el PIB según analistas como Goldman Sachs y J.P. Morgan.
Entre las causas identificadas del desplome del turismo nacional están la políticas migratorias restrictivas y lenguaje hostil, incluyendo detenciones en frontera y vetos de viaje, que han disuadido a turistas de países como Canadá y la Unión Europea.
A ellos se suman las guerras comerciales, los aranceles agresivos y tensiones con aliados que redujeron la confianza internacional. Además de las preocupaciones por seguridad migratoria, comentarios polémicos y recomendaciones para evitar viajar a Estados Unidos.
Y es que, Nueva York espera hasta 3 millones menos de visitantes internacionales en 2025, y Las Vegas reporta una caída del 7.8 por ciento en ingresos hoteleros.
A ello se suma que aerolíneas y plataformas como Airbnb y Booking.com están recortando proyecciones y cancelando vuelos por la baja demanda.
Así, ciudades y estados vinculados con el turismo, especialmente próxima a la Copa Mundial 2026, ven cada vez más urgente revertir la tendencia.
A nivel global, Canadá registró hasta 20–26 por ciento menos viajes hacia EE. UU. en marzo 2025, con cancelaciones masivas y hasta 76 por ciento menos reservaciones aéreas. Gran parte de Europa también advirtió sobre viajes a la unión americana, provocando un descenso notable en viajeros desde Alemania, Reino Unido y Francia.
Economistas señalan que el turismo es extremadamente sensible a la percepción internacional. El “Trump Slump” no se debe solo a aranceles o políticas aisladas, sino a una visión global de EE. UU. como un destino menos acogedor.
La recuperación anticipada para 2029, según Tourism Economics, dependerá de acciones que reconstruyan la imagen del país, como flexibilizar reglas migratorias, promover campañas internacionales y optimizar la bienvenida a visitantes.
Apoyo a jóvenes LGBTQ desaparece constantemente, ante esto, el gobernador Gavin Newsom condenó la decisión federal que elimina apoyo a jóvenes de la comunidad LGBTQ dentro de la Línea de Ayuda Nacional para Suicidios y Crisis 988.
The Governor Gavin Newsom criticó duramente este miércoles la decisión de la administración Trump de eliminar el apoyo especializado para jóvenes LGBTQ+ dentro de la Línea de Ayuda Nacional para Suicidios y Crisis 988, la cual perderá uno de sus servicios más sensibles a partir del 17 de julio, cuando se corten los fondos federales que sostenían el programa operado por el Proyecto Trevor.
“Cortar un recurso vital comprobado para las personas necesitadas es indignante e inexcusable”, declaró Newsom. “Mientras esta administración federal recorta servicios e intenta eliminar a las personas LGBTQ+, California hará lo contrario. Todos los niños —heterosexuales, gays, transgénero— tienen derecho a estar ahí.”
La crítica del gobernador llega en un momento de creciente tensión entre California y la Casa Blanca, particularmente en temas de derechos civiles y políticas de inclusión. Mientras el gobierno federal se retira, California redobla esfuerzos con su ambicioso Plan Maestro de 4.7 mil millones de dólares para la Salud Mental Infantil, que incluye alianzas estratégicas con organizaciones como el Proyecto Trevor.
Desde septiembre de 2022, el Proyecto Trevor ha estado ofreciendo asistencia especializada a jóvenes LGBTQ+ en crisis a través del sistema nacional 988.
Solo en 2024, sus consejeros ayudaron a unas 500 mil personas, y más de 231 mil de esas interacciones ocurrieron a través de la Línea de Vida. La organización estima que más de 1.8 millones de jóvenes LGBTQ+ consideran seriamente el suicidio cada año en Estados Unidos; al menos uno intenta quitarse la vida cada 45 segundos.
Actualmente, California opera 12 centros locales con personal capacitado para responder llamadas, chats y mensajes de texto a través del 988. Además, los jóvenes LGBTQ+ pueden continuar accediendo a servicios de prevención del suicidio a través del Proyecto Trevor al 1-866-488-7386, vía chat o mensaje de texto.
El estado también ofrece servicios de apoyo emocional no urgentes a través de CalHOPE, un recurso gratuito y accesible para jóvenes, adultos y familias que enfrentan estrés, ansiedad o depresión. La línea CalHOPE brinda atención empática y culturalmente competente, ayudando a quienes llaman a encontrar esperanza en momentos de oscuridad.
Una batalla por el alma del sistema de salud mental
La medida del gobierno federal ha sido ampliamente criticada por expertos en salud mental y defensores de derechos LGBTQ+. Para muchos, representa no solo un retroceso en materia de salud pública, sino un mensaje peligroso sobre la falta de compromiso con las vidas y la dignidad de una población altamente vulnerable.
Newsom ha reiterado que California no permitirá que la intolerancia federal dicte las políticas estatales: “Nosotros no nos daremos por vencidos. Si el gobierno federal da la espalda, nosotros abrimos los brazos.”
Con esta postura, el estado refuerza su imagen como bastión de los derechos humanos y la inclusión en un panorama político nacional cada vez más dividido.
San Mateo celebra la herencia inmigrante con una feria de Recursos Comunitarios gratuita y familiar.
El corazón de Redwood City latirá con fuerza este sábado cuando el San Mateo County abra sus puertas —y su espíritu— a todas las culturas que lo habitan. En honor al Mes de la Herencia Inmigrante, se llevará a cabo una Feria de Recursos Comunitarios gratuita y familiar, donde la diversidad no solo se reconoce, sino que se celebra con alegría, danza, sabores y solidaridad.
La cita es de 11:00 a 14:00 horas en el patio del 500 County Center, en pleno centro cívico. Lo que promete no ser solo un evento informativo, sino una fiesta comunitaria que mezcla servicios esenciales con expresiones artísticas de culturas que, día a día, construyen el alma del condado.
Organizada por el Condado de San Mateo, la feria reunirá a más de 30 organizaciones comunitarias, agencias públicas y grupos culturales. ¿Qué habrá? De todo: desde asistencia para vivienda, orientación legal y programas de salud, hasta cuidado para personas mayores y oportunidades para la juventud.
Es una invitación abierta para inmigrantes nuevos y establecidos, familias trabajadoras, jóvenes curiosos y cualquier persona que quiera conocer más sobre los recursos disponibles en su comunidad.
Entre los participantes estarán organizaciones clave como El Concilio del Condado de San Mateo, Puente de la Costa Sur, Peninsula Family Service, Legal Aid Society / Programa Libre, y equipos del gobierno local como la Oficina de Asuntos Comunitarios, Gestión de Emergencias y Normas Laborales.
Además de servicios útiles, la feria será un escaparate de riqueza cultural. El grupo RAHITI: Hālau Hula O Keli’ikoanuiokeao presentará danzas tradicionales polinesias cargadas de historia y belleza, mientras que el colectivo artístico FAGOGO nos sumergirá en relatos del Pacífico contados a través de movimiento, música y DJ en vivo.
Y como toda celebración merece buen sabor, habrá food trucks con delicias gastronómicas y helados para refrescar la tarde.
En medio de debates nacionales sobre migración y justicia, esta feria no es solo una reunión, es una afirmación. Una declaración de que, en el condado de San Mateo, la diversidad es fortaleza y la comunidad es el camino. Que ser inmigrante no es motivo de exclusión, sino de orgullo.
Más que una feria, es una muestra viva del tejido humano que da vida a California: trabajadores, madres, estudiantes, abuelos, dreamers… todos bienvenidos, todos necesarios.
El auditor de la policía de San José quiere revisar todos los casos de uso de la fuerza, un nivel de supervisión ya establecido para las fuerzas del orden del condado.
El auditor policial independiente de San José quiere revisar todos los casos de uso de la fuerza, un nivel de supervisión ya establecido para las fuerzas del orden del condado. Sin embargo, la idea enfrenta resistencia por parte de la policía y los concejales de la ciudad.
De un total de 400 incidentes en los que la policía de San José usó armas o agredió a personas, 13 resultaron en lesiones corporales graves en 2024, según un nuevo informe del Auditor Independiente de la Policía (IPA), Eddie Aubrey.
Este es el primer año que su oficina ha podido revisar estos casos a fondo tras obtener una mayor autoridad de supervisión tras la aprobación de la Medida G por parte de los votantes en 2020.
De ahora en adelante, Aubrey quiere revisar todos los incidentes en los que la policía usó fuerza contra alguien, independientemente de si hubo civiles heridos o no. Sin embargo, el Ayuntamiento de San José y el departamento de policía afirmaron que sería demasiado costoso y abriría cientos de nuevos casos a revisión.
El informe de la IPA indicó que los 13 incidentes se ajustaron a los límites del uso razonable de la fuerza, a pesar de la preocupación por la alta tasa de lesiones causadas por perros policías y los frecuentes golpes policiales en partes sensibles del cuerpo. También indicó que la escasez de personal dificultó la profundidad de estas revisiones y aseguró un informe más detallado a finales de este año.
La policía y los concejales de San José afirman que el modelo actual de la oficina de la IPA equilibra la rendición de cuentas con la eficiencia. Advierten que la idea de ampliar el alcance a usos menores de la fuerza desviaría la atención de incidentes más graves y generaría nuevas tensiones en un presupuesto ya ajustado.
También se oponen a la recomendación de Aubrey de tener el mismo nivel de acceso a las investigaciones de tiroteos en los que participan agentes que la división de Asuntos Internos del departamento.
“El sistema actual de supervisión de San José logra este equilibrio al brindar a la oficina de la IPA acceso oportuno a incidentes graves y garantizar que las quejas de la ciudadanía, independientemente de su gravedad, se revisen a fondo”, se lee en un memorando en respuesta al informe del alcalde Matt Mahan y otros tres concejales. “Compartimos las preocupaciones planteadas por el jefe Paul Joseph y la Oficina del Administrador Municipal de que las Recomendaciones de la OPIA (…) presentarían riesgos operativos y de investigación, e impondrían importantes impactos fiscales y de personal”.
La oficina de Mahan se negó a hacer comentarios más allá del memorando.
Pero los defensores dicen que ampliar el alcance sugerido por el auditor mejoraría la transparencia y la confianza de la comunidad, y pondría la autoridad de la oficina en línea con la oficina que monitorea al Sheriff del Condado de Santa Clara.
“Podemos observar lo que queramos en cuanto al uso de la fuerza. Es importante analizar los usos de fuerza de bajo nivel, aunque las consecuencias no sean tan graves en cuanto a lesiones”, declaró Michael Gennaco, director de la Oficina de Monitoreo Correccional y de Aplicación de la Ley (OCLEM) del Condado de Santa Clara, a San José Spotlight. “Incluso en esos casos, si se hubiera podido desescalar la situación y se hubiera utilizado eficazmente, tal vez no hubiera sido necesario intervenir directamente”.
El presidente de la NAACP de San José/Silicon Valley, Sean Allen, suele discrepar con la oficina de Gennaco sobre la supervisión del sheriff. Pero la propuesta de ampliar la oficina de supervisión policial de San José los pone de acuerdo.
“Puede que esto incomode a la policía, pero la realidad es que el auditor independiente debe proporcionar una precisión independiente. La policía no puede vigilarse a sí misma. No podemos confiar en que lo hagan. Los auditores deben tener acceso a todo”, declaró Allen, sargento retirado de la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Clara, a San José Spotlight.
Cambio de guardia
Aubrey asumió el cargo en abril de 2024 durante una época turbulenta. Reemplazó a Shivaun Nurre, cuyos cinco años como principal organismo de control de la ciudad finalizaron en 2023 tras una discusión en estado de ebriedad con agentes de policía en un festival público. Apenas unos meses después de la salida de Nurre, el asistente del IPA de San José renunció, dejando una carta mordaz en la que criticaba a la ciudad por ignorar la oficina del IPA y sus recomendaciones.
El informe de Aubrey estudió una variedad de componentes de la responsabilidad policial.
Los incidentes de uso de la fuerza que resultan en lesiones corporales graves, así como las quejas de ciudadanos sobre el uso de la fuerza, han disminuido cada año desde 2021, según el informe de la IPA. Sin embargo, los tiroteos con agentes involucrados han aumentado. Las mordeduras de perros policía, con la excepción de 2024, se han convertido en la principal causa de lesiones corporales en civiles, a pesar de que el uso de perros policía ha disminuido cada año desde 2021, según el informe.
Las denuncias formales por mala conducta afectaron a casi 300 agentes en 2024, lo que representa un aumento del 16.5 por ciento con respecto a 2023. Alrededor del 29 por ciento de los agentes recibió al menos una denuncia de un miembro de la comunidad. Los tipos de denuncia más comunes fueron violaciones de procedimiento (33 por ciento), violaciones de la Cuarta Enmienda (27 por ciento), “descortesía” (16 por ciento) y actuación policial sesgada (15 por ciento), según el informe.
Más de 260 denuncias por mala conducta provinieron de la comunidad, y 41 adicionales fueron presentadas por el propio departamento. El departamento admitió 26 de las denuncias presentadas contra agentes y 34 de las denuncias de la comunidad.
La mayoría de las denuncias se presentaron contra agentes durante sus primeros cuatro años de servicio. Varios agentes con al menos 16 años de experiencia recibieron cinco o más denuncias cada uno en 2024. Un solo agente con al menos 16 años de experiencia recibió siete denuncias.
El departamento de policía solo estuvo en desacuerdo con tres de las 12 recomendaciones de la IPA para cambios de políticas, incluida la revisión ampliada del uso de la fuerza, obtener el mismo nivel de acceso que Asuntos Internos y mejorar las políticas en torno al uso de los vehículos del departamento fuera de servicio.
Allen dijo que le gustaría ver que la oficina de Aubrey desglosara las quejas civiles por demografía racial.
“Y cuando las quejas son fundadas, también es necesario mostrar la demografía racial que hay detrás de ellas”, dijo Allen.