Thursday, July 31, 2025
Home Blog Page 18

Democracia en Estados Unidos está en riesgo por Trump: especialistas

Democracia en Estados Unidos
Democracia en Estados Unidos se encuentra en peligro, pues en constantes ocasiones los procesos legales han sido violados.

Las políticas del presidente Donald Trump han afectado a organizaciones, medios de comunicación, activistas y comunidad en general, poniendo en duda el sistema democrático del país, pues en constantes ocasiones los procesos legales han sido violados. 

Una encuesta no partidista del Public Religion Research Institute (PRRI) encontró que 52 por ciento de los estadounidenses están de acuerdo con la afirmación de que Trump es “un dictador peligroso”, mientras que un análisis de ABC News revela que 49 por ciento de los encuestados cree que el presidente está expandiendo su autoridad, burlando el estado de derecho y alejando a la nación de sus principios fundamentales.

During a briefing held by American Community Media (ACoM), especialistas coincidieron en que dichas cifras reflejan la visión de un presidente absoluto e incuestionable que ataca sistemáticamente al poder judicial, nombra a quien quiere en puestos importantes en lugar de expertos calificados y trata a las instituciones, universidades y prensa independiente como enemigos del Estado.

En ese sentido, apuntaron que dichas acciones son indicadores clásicos de un país que se aleja del régimen democrático, situación que les preocupa.

Lucan Ahmad Way, profesor distinguido en temas de democracia del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Toronto, señaló que en Estados Unidos existe un autoritarismo competitivo.

Comentó que la democracia en Estados Unidos es imperfecta, pues la comunidad afrodescendiente, activistas de la izquierda y otros más de derechos civiles han sufrido del autoritarismo americano desde hace años, por lo que la crisis democrática no es algo nuevo en el país.

Sin embargo, “ahora estamos viendo ataques a algunas minorías, instituciones y los medios de comunicación; vemos un cambio importante en la historia americana”. 

Aziz Z. Huq, catedrático de derecho en la Universidad de Chicago, explicó que en los primeros meses del gobierno de Trump se ha visto un patrón de no cumplir con el debido proceso.

Sumado a la falta de procesos legales, existe un ataque al sistema económico con múltiples recortes, acciones ilegales en los temas de inmigración e incluso agresiones a entidades privadas asociadas con el movimiento político del propio presidente, por lo que, “es importante considerar el patrón de no cumplir con los debidos procesos”. 

Por su parte, Gloria J. Browne-Marshall, profesora de Derecho Constitucional de John Jay College of Criminal Justice (CUNY), expresó que mucha gente no entiende lo que ocurre en Estados Unidos, pues cuando detienen a alguien se asume que algo hicieron mal y lo merecen, aún cuando sean inocentes. 

Browne-Marshall, agregó que, de manera constante, se ha visto afectaciones en grupos migrantes, latinos, afrodescendientes y comunidad LGBTIQ+, llegando a considerarlo común. Sin embargo, “ahora se ve la expansión del abuso del poder y eso da miedo”. 

“Vemos que no solo es con las comunidades más marginadas, sino cómo el poder autoritario sobrepasa”, puntualizó la abogada. 

En el tema de inmigración, Aziz Z. Huq explicó que cualquier caso de deportación tiene derecho a un proceso legal.

“Como seres humanos tenemos derecho a la dignidad para enfrentarnos a acusaciones o argumentos en contra de nosotros y para responder. Este es un derecho para cualquier ser humano y no solo para ciudadanos, independientemente de su estatus”, subrayó.

Agregó el catedrático en derecho que, “un proceso debido es una protección en contra de una acción arbitraria y errónea del gobierno en contra de quienes no tienen razón de actuar, pues es realmente un derecho para todos nosotros”. 

Por su parte, la profesora Browne-Marshall, explicó que ya se dijo que la aplicación del acta de enemigos extranjeros no es constitucional en la forma que ha sido aplicada por el gobierno.

Finalmente, Lucan Way, refirió que “si todos nos uniéramos y alzáramos la voz, haríamos que Trump no fuera exitoso en el autoritarismo. La gente piensa que esto es irreversible, pero hemos estudiado la autocracia por mucho tiempo y nunca es irreversible”. 

Browne-Marshall, expresó que el poder que da la unidad se pierde cuando cada grupo se encuentra aislado, por lo que es necesario estudiar las debilidades del régimen y trabajar juntos, “porque somos más fuertes todos unidos”. 

Los especialistas coincidieron en que la unidad en este punto es fundamental, pues el objetivo de Trump no son solo las comunidades comúnmente marginadas, sino toda persona, institución u órgano que no coincida con sus ideales.

You may be interested in: Informe de salud de latinos en el condado de Santa Clara expone grandes brechas

Apología de la violencia; el concepto mágico detrás del rechazo a los videojuegos

El debate de la violencia en los videojuegos es cíclico y ha existido desde que los videojuegos fueron creados. En 2019, Donald Trump sugirió que una forma de combatir los tiroteos masivos en Estados Unidos, era combatir la cultura de violencia presente en los videojuegos. 

Recientemente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también mencionó la necesidad de alejar a los jóvenes de videojuegos violentos porque estos hacían apología de la violencia, un término que refiere a las acciones, ideas o argumentos que presentan a la violencia como algo positivo y deseable. 

Los videojuegos y medios de entretenimiento que celebran la violencia per se en realidad son pocos. Incluso en las películas más violentas como aquellas del género del terror que incluyen elementos gore, se espera que el espectador empatice con la víctima de los horrores del argumento, no con el psicópata que encuentra placer descuartizando gente. 

Por otra parte, el arte moderno ha empezado a explorar las historias de antihéroes y a navegar temas moralmente ambiguos. Breaking Bad es un excelente ejemplo de ello.

Tenemos también historias como aquella en la película El Padrino o la serie televisiva de Los Soprano que hablan simplemente del mundo criminal sin pretender que existe un dilema moral para los protagonistas. Entonces ¿Dónde empieza la apología de la violencia? ¿No son los galardones otorgados a la historia de Tony Soprano una evidente apología a la violencia?

Llamo a la apología de la violencia un concepto mágico, porque sólo es aplicado para aquello que parece burdo o vulgar, mientras que para lo que parece intelectual, artístico, elevado o estético es simplemente arte. Se usa para rechazar medios de entretenimiento que no son del gusto de unos y cambia sin ninguna explicación cuando se quiere aplicar a otros. 

Para dejar más claro este ejemplo, la serie de Grand Theft Auto, (GTA) una de las más controversiales por su violencia, narra la historia de delincuentes y en las entregas recientes se ha vuelto una parodia de series y películas de la misma temática. 

Ilustración oficial de los tres personajes principales de GTA 5. Página oficial de Rockstar.
Ilustración oficial de los tres personajes principales de GTA 5. Página oficial de Rockstar.

En GTA 5, Michael De Santa es un ex delincuente que va a terapia para encontrar paz en su nueva vida fuera del mundo criminal. Michael termina aceptando que es un delincuente y que es miserable con una vida tranquila, esto después de ser traicionado por su terapeuta, quien intenta vender su historia a una editorial para ser publicada sin su consentimiento. 

Este argumento, por supuesto, es una referencia directa a la serie de Los Soprano, en donde Tony Soprano va a terapia para tratar ataques de ansiedad y la terapeuta está convencida de poder curar su maldad solo para darse cuenta que nunca va a cambiar. 

¿Por qué uno es apología de la violencia y otro es arte? ¿Por qué se celebra a uno y se denuncia a otro? 

Esto es a lo que llamo un prejuicio por el medio de consumo. El prejuicio formado por prenociones e ideas sobre los videojuegos mismos sin que tengan que ver con el contenido verdadero de los mismos. Esto pasa en muchas otras áreas del entretenimiento, por ejemplo en la animación, el cual se piensa es forzosamente para niños. 

No me cabe duda que existe en el mundo de los videojuegos ejemplos de obras cuestionables, vulgares o perturbadoras, ¿Pero no es ese el caso de todos los medios de expresión?

Desde 120 días de Sodoma hasta Mortal Kombat, los artistas y creativos siempre han explorado los límites de lo que puede ser considerado arte, estético o digno de ser admirado. ¿Por qué serían los videojuegos distintos? 

Sin duda, esta opinión miope de lo que es la apología de la violencia viene de una profunda ignorancia de lo que son verdaderamente los videojuegos, pero al mismo tiempo es un problema viejo con cara nueva. 

En el nacimiento del nuevo milenio nos preguntábamos si el metal y la música que hacían y escuchaban los jóvenes los hacía violentos; antes de los dos miles nos preocupábamos por los programas de televisión violentos y antes de eso acusábamos a los programas radiofónicos de ser mala influencia en nuestras juventudes. 

Antes del advenimiento de la electricidad condenamos al Marqués de Sade por las perversiones que conjuró sobre nuestro mundo, aunque años después lo celebramos por explorar los rincones oscuros del deseo humano. Incluso, antes de que Jesús viniera a este mundo, ya acusábamos a Sócrates de corromper a la juventud.

More from the author: Sheinbaum se pronuncia contra videojuegos violentos

 

Asignan $2 millones para ampliar viviendas a trabajadores agrícolas en condado de San Mateo

Asignan $2 millones para viviendas a trabajadores agrícolas
Asignan $2 millones para viviendas a trabajadores agrícolas en condado de San Mateo, este presupuesto serán para ayudar a abordar una escasez crítica de viviendas asequibles para los trabajadores agrícolas de la región.

Supervisores del condado de San Mateo acordaron crear un fondo que proporcionará préstamos a los agricultores locales que brindan viviendas de bajo costo a su fuerza laboral. Ante ello, asignaron 2 millones de dólares para ayudar a abordar una escasez crítica de viviendas asequibles para los trabajadores agrícolas de la región.

En una audiencia en Redwood City, los supervisores votaron 5-0 para la asignación de los fondos, los cuales estarán destinados a ayudar a los propietarios y operadores de granjas calificados a rehabilitar unidades existentes para garantizar que cumplan con los estándares esenciales de salud y seguridad, así como a construir nuevas viviendas.

“Nuestra industria agrícola es la columna vertebral de nuestro sistema alimentario y está pasando apuros aquí en el condado de San Mateo. Estamos tomando medidas para apoyarla”, dijo el supervisor Ray Mueller, cuyo Distrito 3 abarca la mayor parte de las tierras agrícolas del condado.

“Al trabajar para garantizar que la agricultura tenga los recursos financieros disponibles para proporcionar viviendas seguras a los trabajadores agrícolas y ganaderos, estamos fortaleciendo nuestra economía agrícola y construyendo un futuro más fuerte y resiliente para cada miembro de nuestra comunidad”, precisó Mueller.

Para calificar para los préstamos, los propietarios u operadores de granjas deben cumplir con ciertos requisitos que incluyen adecuar las unidades a los códigos de salud y seguridad, alquilar únicamente a trabajadores agrícolas elegibles de bajos ingresos y sus familias y mantener alquileres por debajo del mercado.

El condado detalló que se enviará información sobre el programa a todos los operadores de viviendas para trabajadores agrícolas identificados mediante un contacto previo.

La industria agrícola del condado de San Mateo genera alrededor de 100 millones de dólares en valor bruto anualmente.

Los supervisores aprobaron una implementación en dos fases: la primera se centrará en mejorar la calidad del parque de viviendas existente mediante la rehabilitación y renovación de viviendas, mientras que la segunda se enfocará en la construcción de nuevas viviendas, a la espera de los fondos no asignados de la Fase I.

Un componente adicional de esta aprobación de la Junta incluye un crédito contra el saldo del préstamo para los agricultores del Condado de San Mateo que les permitiría reembolsar el préstamo en un formato acelerado a cambio de arrendar las unidades a tasas incluso más bajas que las que requiere el programa.

Anteriormente, los supervisores asignaron 3 millones de dólares que, a partir de 2024, financiaron la construcción y rehabilitación de 16 viviendas.

You may be interested in: Condado de San Mateo suma equipo de respuesta móvil para apoyo a crisis de salud conductual

Condado de San Mateo acusa a Victor Aenlle de difundir información en demanda recién interpuesta

Condado de San Mateo acusa a Victor Aenlle de difundir información en demanda recién interpuesta
El Condado de San Mateo acusa a Victor Aenlle de difundir información inexacta en la demanda recién interpuesta. Foto: Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo

El Condado de San Mateo informó que recibió una demanda del ex jefe de personal de la Oficina de Sheriff, Víctor Aenlle, la cual, dijo, contiene numerosas inexactitudes y parece difundir información falsa, incluyendo información sobre las actividades de las fuerzas de seguridad del condado en respuesta a las condiciones de vivienda en su propiedad.

A través de un comunicado, el condado detalló que Aenlle tergiversa el propósito declarado del Informe Cordell. “Como se aclara en el primer párrafo del informe, la Fiscalía del Condado contrató al Juez Cordell para ‘realizar una investigación independiente sobre las quejas y preocupaciones que miembros actuales y anteriores de la Oficina del Sheriff tienen sobre Victor Aenlle’”.

Agregó que Aenlle también ignora las razones documentadas por las que su propiedad está bajo investigación, razones que no tienen relación con el Ejecutivo del Condado. 

De igual manera, los supervisores explicaron que el Grupo de Trabajo para el Cumplimiento de las Normas de Vivienda para Trabajadores Agrícolas se reunió a principios de 2023 tras el tiroteo masivo en Half Moon Bay, y que a lo largo de dos años, se inspeccionaron unas 56 propiedades con viviendas para trabajadores agrícolas, incluida la de Aenlle. 

Refirieron que medios de comunicación han detallado extensamente las serias preocupaciones sobre el estado de la propiedad del Aenlle, incluyendo viviendas inseguras y sin permisos, y fuentes de agua contaminadas, lo que resultó en la clasificación de una de las viviendas de la propiedad. 

La demanda de Aenlle incluye una acusación, dijeron, que no tiene fundamento de que hay personas que lo discriminan por ser latino, sin presentar ninguna prueba o justificación.

“Dados los numerosos errores jurídicos y fácticos, esta afirmación no debería considerarse creíble”, sentenció el condado.

Y es que, el pasado 2 de mayo presentó una demanda contra el condado de San Mateo alegando despido injustificado, represalias, difamación y discriminación por motivos de raza; esta se suma a la ya hecha por la sheriff Christina Corpus en contra el propio condado.

En la demanda se pide más de 15 millones de dólares para Aenlle por daños y perjuicios, afirmando que sus derechos fueron violados por el ejecutivo del condado Mike Callagy, los supervisores Noelia Corzo y Ray Mueller, y la directora de Recursos Humanos Rocio Kiryczun.

“Quiero aclarar esto”, dijo Aenlle. “Quiero que se revele quiénes conspiraron contra mí. Quiero que el gobierno de nuestro condado siga sus propias normas y directrices”.

“Quiero restaurar mi reputación”, agregó Aenlle. “Me degradaron y me dejaron en el lodo. Lo único que hice fue mejorar la Oficina del Sheriff”.

Víctor Aenlle niega ser culpable de cualquier disturbio en la Oficina del Sheriff, y cree que él y Corpus están siendo perseguidos injustamente. A su vez, afirmó que el condado ha atacado específicamente su propiedad en la costa, y que ha recibido constantes citaciones por continuar con un desarrollo sin permiso en la propiedad, lo que, según la demanda, constituye una “represalia infundada para la aplicación del código”.

“Me han perseguido desde el primer día”, dijo Aenlle. “Voy a ganar ese caso”.

 

With information from The Daily Journal.

You may be interested in: Supervisores del condado de San Mateo aprueban procedimientos para la posible destitución de la sheriff Corpus

Trabajadores inmigrantes de comida rápida en California tienen miedo de denunciar abusos laborales

Trabajadores inmigrantes de comida rápida
Trabajadores inmigrantes de comida rápida se enfrentan a condiciones laborales difíciles, el Sindicato de Trabajadores de Comida Rápida de California afirma que las capacitaciones “Conozca sus derechos” van a ayudar a los trabajadores inmigrantes para conocer sus derechos.

 

By B. Sakura Cannestra. San José Spotlight.

Un informe sobre los trabajadores de comida rápida muestra que los inmigrantes a menudo tienen demasiado miedo de denunciar violaciones y en gran medida desconocen sus derechos.

El último informe del Sindicato de Trabajadores de la Comida Rápida de California, elaborado en colaboración con la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, documenta las experiencias de los trabajadores. 

Los grupos encuestaron a 405 trabajadores en más de 200 locales de comida rápida en todo el estado y descubrieron que la mayoría de los trabajadores inmigrantes desconocían las protecciones laborales, lo que provocaba abusos generalizados.

La encuesta reveló que 82 por ciento de los trabajadores que temen por su estatus migratorio tienen menos probabilidades de presentar quejas. También reveló que 63 por ciento de los encuestados desconocía su derecho a presentar quejas, reclamos o demandas laborales, independientemente de su estatus migratorio.

Los hallazgos no sorprenden a Yunuen Trujillo, directora de derechos laborales y servicios legales laborales de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes. Su organización ofrece apoyo legal a los trabajadores y capacitación para que conozcan sus derechos, de modo que estén informados sobre ellos y tengan acceso a recursos de apoyo.

“Los trabajadores nacidos en el extranjero —y no me refiero a los trabajadores indocumentados—, sino a los nacidos en el extranjero, tienen menos probabilidades de estar familiarizados con el sistema y conocer sus derechos”, declaró Trujillo a San José Spotlight. “Si nos centramos en los trabajadores indocumentados, la mayoría de las veces desconocen que las leyes laborales sí los protegen. Vemos esto reflejado en el informe”.

Trujillo afirmó que los trabajadores inmigrantes temen que sus empleadores amenacen su estatus migratorio, lo cual se ve reforzado por la retórica anti inmigratoria de la administración del presidente Donald Trump. El informe muestra que decenas de encuestados reportaron haber sido amenazados por sus empleadores, ya sea con la posibilidad de que llamen al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) o despidan a los trabajadores debido a su estatus migratorio. Ambas constituyen violaciones laborales en California.

El informe recomienda que los trabajadores de restaurantes de comida rápida reciban capacitación para asegurarse de que conozcan sus protecciones legales. Trujillo afirmó que estas capacitaciones informan a los trabajadores sobre sus derechos y les brindan las herramientas necesarias para defenderse si sufren intimidación u otras violaciones en el lugar de trabajo.

Armando, un trabajador de comida rápida de San José que solicitó usar un nombre diferente por temor a represalias, dijo que conocer sus derechos lo ayudó a presentar una denuncia contra una serie de abusos en su lugar de trabajo.

“Experimenté muchas violaciones, como robo de salario y acoso sexual, y me hicieron sentir como si no tuviera derechos”, declaró a San José Spotlight. “Cuando me afilié al sindicato y comencé a escuchar las capacitaciones, aprendí sobre los abusos laborales y fue realmente sorprendente y confuso para mí, porque me di cuenta de que todo lo que hacían en el trabajo estaba mal”.

Dijo que conocer las protecciones existentes contra el acoso lo ayudó a hablar contra el abuso y que más trabajadores necesitan conocer sus derechos.

A principios de abril, la Junta de Supervisores del Condado de Santa Clara aprobó un programa voluntario de capacitación sobre los derechos de los trabajadores. Los supervisores revisarán las opciones para cursos de capacitación de jornada completa en agosto, y se ha programado otra audiencia pública antes de esa fecha.

Los trabajadores de comida rápida llevan varios años protestando en todo el estado para exigir mayores derechos y mejores protecciones. El Sindicato de Trabajadores de Comida Rápida de California luchó por la aprobación del Proyecto de Ley 1228 de la Asamblea en 2023, que elevó el salario mínimo de los trabajadores de comida rápida a $20 por hora y estableció el Consejo de Comida Rápida para supervisar la industria, aunque aún no ha iniciado debates sólidos sobre políticas.

Ruth Silver Taube, abogada especializada en derechos laborales y columnista de San José Spotlight, comentó que ayuda a impartir capacitaciones y que a menudo escucha sobre abusos y violaciones laborales en la industria de la comida rápida. También ha escuchado a trabajadores hablar de empleadores que amenazan con llamar a ICE, lo que, según enfatizó, constituye una violación del código penal.

“Una vez que los trabajadores saben que tienen esos derechos, es más probable que aboguen ante sus empleadores y denuncien si hay una violación”, explicó Silver Taube a San José Spotlight.

Read the original note giving Click here.

You may be interested in: Estados Unidos reporta primer caso exitoso de autodeportación

 

Condado de San Mateo organiza conferencia magistral sobre enfermedades infecciosas

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas preocupan al condado de San Mateo, por lo que, reuniendo a proveedores de atención médica y profesionales de la salud pública, San Mateo County Health organizará la Conferencia de Enfermedades Infecciosas de la Península 2025.

Autoridades de salud del condado de San Mateo se han volcado a la prevención, diagnostico y tratamiento de diversas infecciones que afectan en los residentes del Área de la Bahía, por lo que, reuniendo a proveedores de atención médica y profesionales de la salud pública, San Mateo County Health organizará la Conferencia de Enfermedades Infecciosas de la Península 2025.

El evento de carácter gratuito, se llevará a cabo el 9 y 10 de septiembre de 2025, para explorar las últimas pautas clínicas y de salud pública para enfrentar de mejor manera infecciones como el sarampión, COVID prolongado, tuberculosis pediátrica, Candida auris y otras infecciones asociadas a la atención médica.

A ello se sumarán actualizaciones sobre la inmunización materna durante el embarazo, el papel del sistema de laboratorio de salud pública en la gestión de amenazas a la salud pública y el impacto del cambio climático en las enfermedades infecciosas emergentes.

Este evento educativo gratuito y en persona es presentado por el Programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles de County Health, con el apoyo de Health Plan of San Mateo, Sequoia Healthcare District, San Mateo County Health Foundation, San Mateo County Medical Association y Stanford Medicine.

Celebrada en el Teatro del Colegio de San Mateo (700 W. Hillsdale Boulevard, San Mateo), la conferencia está abierta a médicos, enfermeros, epidemiólogos y otros profesionales de la salud del Área de la Bahía. 

Bajo el lema “Reduciendo la brecha: Integrando la atención clínica y la salud pública para mejorar los resultados de los pacientes”, la conferencia contará con presentaciones de destacados expertos del Departamento de Salud Pública de California, la Universidad de Stanford, UC Davis, UCSF y el Departamento de Salud del Condado de San Mateo.

El Programa de Control de Enfermedades Transmisibles de Salud del Condado trabaja para proteger la salud comunitaria mediante la vigilancia de enfermedades, el rastreo de contactos, la investigación de brotes, la educación en salud pública y el apoyo a los profesionales de la salud con información y recursos oportunos. 

“Esta conferencia no solo ofrece información actualizada sobre enfermedades infecciosas críticas actuales, sino que también refleja la sólida colaboración entre la atención clínica y la salud pública”, afirmó la doctora Catherine Sallenave, médica de enfermedades infecciosas y controladora de enfermedades transmisibles de County Health. 

“Al fomentar un mejor intercambio de información y colaboración, podemos mejorar la atención al paciente, fortalecer nuestra respuesta de salud pública y, en última instancia, crear comunidades más saludables en toda nuestra región”, agregó.

Los profesionales de la salud pueden obtener más información y registrarse para la Conferencia de Enfermedades Infecciosas de la Península de 2025 visitando: https://www.smchealth.org/post/peninsula-infectious-diseases-conference-2025

You may be interested in: Informe de salud de latinos en el condado de Santa Clara expone grandes brechas

Sheinbaum se pronuncia contra videojuegos violentos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en contra de los videojuegos violentos, ello en el contexto de llamar a abandonar la apología del delito en la música que se produce y distribuye en el país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en contra de los videojuegos violentos, ello en el contexto de llamar a abandonar la apología del delito en la música que se produce y distribuye en el país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en contra de los videojuegos violentos, ello en el contexto de llamar a abandonar la apología del delito en la música que se produce y distribuye en el país.

“También los videojuegos… que tienen que ver también con estar jugando a matar a una persona ¿Qué es eso?”, dijo la mandataria durante la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia de prensa matutina de este miércoles 7 de mayo. 

Sheinbaum Pardo hizo un breve comentario en contra de los videojuegos violentos en el contexto de la discusión acerca de la prohibición de los denominados narco corridos,  específicamente en el caso de Jalisco. Para la presidenta, la decisión de prohibir o sancionar la distribución de este tipo de material depende de los estados y descarta un plan federal para combatir lo que denominó como apología de la violencia. 

Para los videojuegos, la mandataria opina que la prohibición ayuda poco al combate de este tipo de medios y es mejor generar contenidos alternativos que los propios jóvenes consuman de manera voluntaria: “Es mejor generar otras formas de diversión, de música y que sean adoptadas por la sociedad en su conjunto”, comentó,

Si bien ha sido demostrado que no hay relación causal entre consumo de contenido violento como los videojuegos y el comportamiento violento en los consumidores, México se encuentra en un contexto difícil en el que bandas criminales han hecho uso de videojuegos en línea como Free Fire para reclutar menores al crimen organizado, esto ha sido documentado en el denominado “caso Free Fire”. 

De acuerdo a lo presentado por la Secretaria de Seguridad Ciudadana, la violencia de dichos juegos sería un factor detonante para este tipo de operaciones.

“Es decisión de cada quien”, recalcó una y otra vez la mandataria haciendo hincapié en la libertad de los ciudadanos a elegir lo que quieren consumir y descartando nuevamente una posible prohibición contra contenidos violentos, dejando en claro que, desde el gobierno federal, no se ha hecho un llamado a la prohibición, sino a la concientización.

You may be interested in: Arranca el evento más grande de videojuegos mexicanos

Supervisores del condado de San Mateo aprueban procedimientos para la posible destitución de la sheriff Corpus

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó este martes las revisiones a los procedimientos propuestos para la destitución de la Sheriff Corpus. Foto: Bay City News
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó este martes las revisiones a los procedimientos propuestos para la destitución de la Sheriff Corpus. Foto: Bay City News

By Alise Maripuu. Bay City News.

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó este martes las revisiones a los procedimientos propuestos para la destitución de la Sheriff Christina Corpus en un proceso que podría tomar varios meses.

La decisión de la junta del martes no constituyó el inicio oficial del proceso de destitución, que se someterá a votación por separado en el futuro. Los supervisores acordaron modificaciones procesales al proceso de destitución descrito originalmente en abril.

El intento de la junta de destituir a Corpus sigue a la aprobación de los votantes de la Medida A en la elección especial de marzo, otorgando a los supervisores poder temporal para destituir al sheriff por motivos tales como la violación de cualquier ley relacionada con los deberes del sheriff, negligencia en los deberes del sheriff o apropiación indebida de fondos públicos.

La Medida A fue la manera que tuvo la junta de remover a Corpus, quien se mantuvo desafiante ante los pedidos de renuncia después de la publicación de una mordaz investigación de 400 páginas realizada por la jueza jubilada LaDoris Cordell, que alegaba que Corpus tenía una relación inapropiada con su jefe de gabinete y fomentaba una cultura de intimidación y represalias en la Oficina del Sheriff.

Corpus estuvo presente en la reunión del martes, de pie estoicamente en la parte trasera de la sala de la junta junto al subsheriff Dan Perea.

Su abogado, Thomas Mazzucco, habló en nombre de Corpus durante un comentario público, acusando a varios supervisores de tener un sesgo injusto contra Corpus y de tratar de desacreditar los hallazgos del informe de Cordell.

“Todo esto se hizo porque los engañaron. El informe Cordell les vendió una imagen engañosa”, dijo Mazzucco. “Algunos miembros de esta junta han dicho abiertamente que el sheriff debería ser destituido”.

El condado encargó al abogado Alfonso Estrada del bufete de abogados Hanson Bridgett que desarrollara un plan de destitución para la junta, proponiendo un proceso de varios pasos que incluye una posible audiencia de apelación donde los representantes tanto del condado como de Corpus podrán presentar sus argumentos, citar a testigos y presentar pruebas para sus casos.

Una vez que la junta apruebe el inicio del proceso de destitución por una mayoría de cuatro quintos, se enviará un correo electrónico a Corpus notificándole las presuntas causales que autorizan a los supervisores a destituirla. Dentro de los cinco días siguientes a la recepción del correo electrónico, Corpus podrá comparecer a una “conferencia previa a la destitución” para defenderse de las acusaciones en su contra.

Un oficial de audiencias presidirá la conferencia previa a la destitución y luego recomendará a la junta si se debe emitir una notificación final de destitución. Si la junta decide proceder con la destitución de Corpus, esta podrá apelar la decisión, lo que dará lugar a una audiencia de apelación.

El proyecto de procedimiento proponía que el asistente del ejecutivo del condado fuera el funcionario de audiencia seleccionado para la conferencia previa a la deportación.

Pero en la reunión del mes pasado, cuando la junta escuchó por primera vez el proceso propuesto, el presidente de la junta, David Canepa, quiso considerar a alguien más que no esté en una posición designada por la junta para garantizar la imparcialidad.

John Keene, el oficial jefe de libertad condicional del condado, fue una opción destacada debido a su experiencia en justicia penal y a su cargo de nombramiento judicial. Se sugirió al forense del condado, Robert Foucrault, como sustituto de Keene, considerando que Foucrault es un funcionario electo con experiencia en las fuerzas del orden.

“Hemos podido identificar a dos candidatos que, francamente, son independientes”, dijo el fiscal del condado, John Nibbelin. “Uno es nombrado por el poder judicial y el segundo es un forense elegido directamente. Ambos tienen experiencia en las fuerzas del orden antes de sus cargos aquí en el condado”.

Sin embargo, la supervisora ​​Jackie Speier prefirió firmemente que un juez retirado supervisara la conferencia previa a la deportación.

“Creo firmemente que deberíamos tener un juez retirado en la audiencia de POBR”, señaló Speier.

La Ley de Derechos Procesales de los Agentes de Seguridad Pública (POBR, por sus siglas en inglés) es una ley estatal que busca garantizar el debido proceso para los agentes de paz involucrados en investigaciones disciplinarias. Nibbelin declaró en la reunión del martes que los procedimientos de destitución se desarrollaron de conformidad con las protecciones de la POBR.

Mazzucco también quería que el oficial de audiencia previa a la conferencia fuera un juez jubilado, específicamente de fuera del condado para maximizar la neutralidad.

“Recomendamos que no sea alguien de la familia del condado de San Mateo”, dijo. “Sugerimos un juez jubilado”.

La junta llegó a un acuerdo y aprobó por unanimidad las revisiones del procedimiento, incluyendo que Keene supervise la audiencia previa a la destitución, con la enmienda adicional de que se dé preferencia a un juez jubilado con mayor cualificación, si está disponible. El personal del condado y el abogado Estrada se encargaron de identificar si había jueces jubilados con igual o mayor cualificación que Keene.

“Keene dirigirá las audiencias iniciales y hará una recomendación a la junta en las próximas semanas sobre si se debe iniciar un proceso de destitución del sheriff”, dijo Canepa en un comunicado después de la reunión.

Aunque Estrada esperaba que todo el proceso de destitución pudiera durar unos cuatro meses una vez iniciado, Canepa no quiso hacer esa promesa.

“Para el público en general, hay quienes realmente quieren avanzar con esto”, destacó Canepa en la reunión. “Para ser franco, no me interesan los plazos. Me interesa asegurar un proceso justo, imparcial y equitativo”.

Con las complejidades de un procedimiento de destitución de un sheriff que nunca antes ha sucedido en el estado, Canepa advirtió que el proceso podría no completarse hasta el próximo año.

“Quizás sea hasta el año que viene”, subrayó en una entrevista. “Va a haber que tener paciencia. Es un asunto muy importante”.

You may be interested in: Suman a agente de cuatro patas al Condado de San Mateo para localización de personas desaparecidas

¿Quién le teme a Donald Trump?

Poco más de 100 días en el cargo han permitido a líderes y observadores de todo el mundo evaluar la seriedad de las amenazas que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanza habitualmente, concluyendo que, en su mayoría, son fanfarronadas, tanto instrumentos de presión como de distracciones.

Esto puede verse en su impulsiva, caótica y contraproducente campaña arancelaria; su insistencia en anexar Canadá y la posible invasión militar de Groenlandia; y también en su errático vaivén (un día amenaza con una acción unilateral, al día siguiente hace una oferta “generosa” de ayuda) para que fuerzas estadounidenses intervengan directamente contra el crimen organizado en territorio mexicano.

Frente a esto, uno se siente tentado a preguntar: ¿Quién le teme a Donald Trump?

UNA INTERVENCIÓN QUE PUEDE SALIRLE MAL

El riesgo de que se reduzca su margen de maniobra, obliga al hombre en la Casa Blanca a defender su juego, dando credibilidad a sus amenazas, y para ello, necesita cumplir algunas. Ya lo ha hecho bombardeando a los hutíes en Yemen y dando carta blanca a Netanyahu para invadir a sus vecinos y limpiar étnicamente a Gaza. Sin embargo, quienes pagan, son blancos débiles que no pueden utilizarse indefinidamente para proyectar miedo.

¿Buscará atacar a un objetivo mayor? ¿Quién querría arriesgarse a ser el primero?

La presidenta Claudia Sheinbaum no se está quedando de brazos cruzados; prácticamente todos los analistas no subordinados a la disciplina política de Trump le están advirtiendo al mandatario estadounidense que atacar a México no solo es una muy mala idea, sino que también tendría consecuencias terribles.

Naturalmente, hay muchos dispuestos a alimentar los prejuicios de sus simpatizantes, complaciendo al jefe: Fox News presenta como central la afirmación de Trump de que la presidenta mexicana tiene miedo a los cárteles, ya que su oferta de apoyar militarmente sería una medida necesaria para combatir el narcotráfico; mientras que el Washington Examiner sugiere que la negativa de aceptar ayuda será vista como un obstáculo a la cooperación en materia de seguridad, e incluye comentarios de analistas que apoyan la idea de una mayor implicación militar.

Quienes no son incondicionales, sin embargo, señalan lo contrario, como el International Crisis Group, que indica que “ninguno de los instrumentos de guerra o contraterrorismo que ha invocado Trump autoriza el uso de la fuerza militar en territorio mexicano”, y advierte de las consecuencias:

“Lanzar ataques con drones, operaciones especiales u otra acción letal contra organizaciones criminales en México sin el consentimiento del país podría salirle mal y causar un enorme daño a la relación bilateral. Cualquier acción de EE.UU. sería sin duda condenada por la base política de Sheinbaum y aprovechada por la oposición como señal de debilidad, exigiendo una respuesta decidida. Ella podría detener la cooperación en materia de seguridad o volver al enfoque de laissez-faire de López Obrador sobre el tráfico de fentanilo. Podría suavizar la aplicación de medidas migratorias o expulsar a la DEA, el FBI y otras agencias estadounidenses del país. Si lo que Trump quiere es una mejor cooperación de México, una acción militar sería la mejor manera de obstaculizarla”.

NI MIEDO NI TEMERIDAD

Probablemente, al principio, una demostración de fuerza le serviría a Trump para satisfacer a su base y recibir aplausos, pero sería tan autocomplaciente como efímera.

Ese, sin embargo, es un riesgo significativo: que el presidente estadounidense lo haga solo para aparentar que está haciendo algo, como ha ocurrido en otros casos, y que además le resulte. Y, según informes, algunos de sus funcionarios están considerando una acción violenta, e incluso la CIA está evaluando el riesgo de daños colaterales a ciudadanos estadounidenses y la posibilidad de represalias por parte de los grupos criminales.

“El gobierno mexicano no debería asumir simplemente que [una acción militar unilateral] no podría suceder, sin importar cuán mala idea sea en muchos niveles”, dijo Cecilia Farfán-Méndez, de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, una ONG. “Se deben planear todos los escenarios.”

A pesar de su reputación como misógino, el tono de Trump hacia Sheinbaum, que había sido elogioso, se ha mantenido casi en ese nivel, aunque ha comenzado a descender hacia el desprecio con el que suele tratar a otros líderes—y hacia el machismo—al describirla como una mujer “tan asustada por los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.

Aun así, es demasiado poco para proclamar un cambio fundamental en su actitud hacia ella. Y la presidenta mexicana continúa manteniendo una actitud digna, de adulta en la sala, que le ha ganado rápidamente elogios en el extranjero, mientras que, en su propia versión de la táctica del judo, aprovecha la fuerza de su rival no contra él, sino para exigir resultados a las agencias de seguridad mexicanas, que no siempre son leales a las instituciones.

Algunos pueden pensar que Claudia Sheinbaum no le teme a Donald Trump. O, más probablemente, que sabe que no es posible domar al león con miedo, ni con temeridad.

More from the author: ¿Una economía sin migrantes? Republicanos proponen reemplazarlos con menores de edad

Estados Unidos reporta primer caso exitoso de autodeportación

Autoridades en Estados Unidos informaron el primer caso exitoso de autodeportación mediante la aplicación CBP Home
Autoridades en Estados Unidos informaron el primer caso exitoso de autodeportación mediante la aplicación CBP Home.

By NX Noticias. Mexican Press Agency. Peninsula 360 Press.

Autoridades en Estados Unidos informaron el primer caso exitoso de autodeportación mediante la aplicación CBP Home, en la que un migrante en situación irregular solicitó voluntariamente un boleto de avión desde Chicago hacia Honduras.

Este caso se presenta tras el reciente lanzamiento de un programa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que ofrece apoyo logístico y económico a migrantes que opten por regresar voluntariamente a sus países de origen.

La iniciativa contempla una compensación de mil dólares una vez que se verifique el retorno del migrante.

“Un inmigrante indocumentado, a quien la administración (Joe) Biden permitió ingresar a nuestro país, utilizó recientemente el programa (…) Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, detalló el DHS en un comunicado oficial.

La medida, considerada por las autoridades como una “forma digna” de abandonar el país, busca evitar arrestos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, y según proyecciones de la administración Trump, podría reducir hasta en 70 por ciento los costos asociados a las deportaciones forzadas.

You may be interested in: Viajar a Estados Unidos se ha vuelto un riesgo por políticas de Trump: expertos

es_MX