Tuesday, July 22, 2025
Home Blog Page 21

Crece número de casos de sarampión en EE. UU.: suman 712, 17% más que semana previa

Los CDC informaron el pasado viernes que el número de casos de sarampión en EE. UU. se ha incrementado a 712, 17 por ciento.
Los CDC informaron el pasado viernes que el número de casos de sarampión en EE. UU. se ha incrementado a 712, 17 por ciento.

The Centers for Disease Control and Prevention (CDC, por sus siglas en inglés) informaron el pasado viernes que el número de casos de sarampión en Estados Unidos se ha incrementado a 712, 17 por ciento (105 nuevos casos) más que su anterior reporte el 4 de abril.

Estos casos confirmados por la agencia de salud, se han encontrado en 25 estados de la unión americana: Alaska, Arkansas, California, Colorado, Florida, Georgia, Hawaii, Indiana, Kansas, Kentucky, el estado de Nueva York, la Ciudad de Nueva York, Maryland, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Texas, Vermont y Washington.

En el 2025, se han notificado 7 brotes (definidos como 3 o más casos relacionados) y el 93 por ciento de los casos (660 de 712) están asociados a un brote. En comparación, durante el 2024, se notificaron 16 brotes y el 69 por ciento de los casos (198 de 285) estuvieron asociados a un brote.

En lo que va del año se han reportado 2 muertes confirmadas por sarampión en Texas, dos niños en edad escolar que vivían en la zona del brote. Los menores no estaban vacunados y, que se sepa, no tenían ninguna enfermedad preexistente.

Texas ha sido el estado más afectado con 505 casos confirmados, 24 más que lo registrado el pasado 4 de abril.

El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas que ha reportado un brote de sarampión en las regiones de South Plains y Panhandle de Texas, señaló que 57 de los pacientes fueron hospitalizados. Las personas se consideran contagiosas cuatro días antes y cuatro días después de la aparición del sarpullido.

La agencia estatal destacó que, debido a la naturaleza sumamente contagiosa de esta enfermedad, es posible que surjan casos adicionales en el área y comunidades cercanas.

Basándose en los datos más recientes, el DSHS ha identificado los siguientes condados designados como el foco del brote con transmisión continua de sarampión: Cochran, Dallam, Dawson, Gaines, Garza, Lynn, Lamar, Lubbock, Terry y Yoakum.

El pasado 6 de abril, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Robert F. Kennedy, Jr., refirió en su cuenta de X que, a principios de marzo, desplegó un equipo de los CDC para reforzar la capacidad de respuesta local y estatal en varias regiones de Texas.

Asimismo, subrayó que se ha ordenado abastecer a farmacias y clínicas administradas por Texas con las vacunas MMR necesarias, así como otros medicamentos y suministros médicos; colaborar con escuelas y centros de salud locales para apoyar las investigaciones de contactos y contactar a las comunidades, incluyendo a líderes religiosos, para responder a cualquier pregunta o responder a las necesidades de atención médica. 

“La manera más eficaz de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna MMR”, escribió luego de informar que, al igual que en este estado del sur del país, se ofrecerán recursos similares a otras jurisdicciones afectadas.

You may be interested in: Incrementan casos de tuberculosis en EE. UU. alcanzan su mayor nivel en más de 12 años

División del departamento de Salud del condado de San Mateo cambia de nombre para reflejar mejor las necesidades de las personas con discapacidad

Una división de Salud del Condado de San Mateo cambió su nombre, por lo que los Servicios para Adultos y Envejecimiento del Departamento de Salud del Condado de San Mateo ahora se llaman Servicios para Adultos y Discapacitados, para reflejar mejor las necesidades de las personas con discapacidades. 
Una división de Salud del Condado de San Mateo cambió su nombre, por lo que los Servicios para Adultos y Envejecimiento del Departamento de Salud del Condado de San Mateo ahora se llaman Servicios para Adultos y Discapacitados, para reflejar mejor las necesidades de las personas con discapacidades. 

By Katy St. Clair. Bay City News.

Una división de Salud del Condado de San Mateo cambió su nombre para reflejar mejor las necesidades de las personas con discapacidades, anunció el condado esta semana.

Los Servicios para Adultos y Envejecimiento del Departamento de Salud del Condado de San Mateo ahora se llaman Servicios para Adultos y Discapacitados.

“El nombre actualizado refleja un creciente movimiento nacional para reconocer las necesidades de las personas con discapacidad, así como de las poblaciones de mayor edad, quienes en algún momento pueden necesitar servicios y apoyos a largo plazo”, afirmó el condado en un comunicado.

Los condados de Los Ángeles y San Francisco también han tomado una medida similar, dijo el condado de San Mateo.

Los programas que asisten a la población de edad avanzada del condado también apoyan a las personas con discapacidad, como la necesidad de cuidadores y programas que promueven la independencia, la seguridad y el bienestar, según el condado. 

Ambas poblaciones también se encuentran bajo el amparo de los Servicios de Protección para Adultos, los Servicios de Apoyo Domiciliario y los programas de Tutores y Administradores Públicos, que ayudan a las personas con la tutela y/o la administración de patrimonio.

Según el condado, el 25 por ciento de sus residentes tienen más de 60 años y el 10 por ciento de las personas mayores de 18 años tienen alguna discapacidad.

“A medida que los residentes mayores superan a los más jóvenes, la necesidad del condado de contar con servicios integrales que aborden los desafíos y las oportunidades relacionados con el envejecimiento y la discapacidad es más crítica que nunca”, dijo el condado en un comunicado.

Lee Pullen, director de Servicios para el Envejecimiento y la Discapacidad, destacó que el nuevo nombre refleja mejor el objetivo del departamento.

“El nuevo nombre garantiza que todos a quienes servimos, ya sean adultos mayores que puedan tener limitaciones o personas más jóvenes con discapacidades, se sientan reconocidos y apoyados”, afirmó.

You may be interested in: California presenta Plan Maestro para apoyar a personas con autismo y otras discapacidades de desarrollo

Manifestantes pro palestinos enfrentan cargos por allanamiento en la universidad de Stanford

La Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Santa Clara anunció el jueves que presentará cargos contra 12 manifestantes pro palestinos que supuestamente se atrincheraron en la oficina del presidente de la Universidad de Stanford el verano pasado.
La Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Santa Clara anunció el jueves que presentará cargos contra 12 manifestantes pro palestinos que supuestamente se atrincheraron en la oficina del presidente de la Universidad de Stanford el verano pasado. Foto: Archivo P360P

By Alise Maripuu. Bay City News. Península 360 Press

La Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Santa Clara anunció el jueves que presentará cargos contra 12 manifestantes pro palestinos que supuestamente se atrincheraron en la oficina del presidente de la Universidad de Stanford el verano pasado.

Alrededor de las 5:30 horas del 5 de junio, 13 personas, la mayoría de las cuales eran estudiantes de la universidad, fueron arrestadas bajo sospecha de haber entrado ilegalmente en el edificio de la oficina del presidente como parte de una manifestación a favor de Palestina.

Los cargos contra uno de los estudiantes fueron retirados porque la fiscalía del distrito determinó que se había presentado como periodista del periódico de la escuela y no participó en el presunto vandalismo.

El fiscal de distrito Jeff Rosen celebró una conferencia de prensa el jueves para explicar los cargos y los hallazgos de la investigación de 10 meses.

Rosen sostiene que la ocupación fue una violación calculada y premeditada que los organizadores planearon hasta el más mínimo detalle.

“Estos 12 acusados ​​no se dejaron llevar simplemente por la pasión de su causa”, dijo. “Los conspiradores planearon irrumpir en el Edificio 10, y lo hicieron. Planearon cometer vandalismo y causaron daños por cientos de miles de dólares”.

Los acusados ​​presuntamente vertieron sangre falsa sobre las pertenencias de los empleados, destruyeron cámaras de vigilancia, rompieron una ventana con un martillo, abrieron una puerta con una palanca y destrozaron las oficinas que ocupaban, según Rosen.

En la conferencia de prensa, se exhibieron varias fotos de la escena del crimen que mostraban una oficina saqueada y daños en una puerta. En una de ellas, se puede ver una bandera israelí empapada en sangre falsa sobre un escritorio.

Stanford estima que los perpetradores causaron al menos 360 mil dólares en daños, señaló Rosen.

Los 12 están siendo acusados ​​de dos cargos cada uno: vandalismo grave y conspiración para allanar el terreno. Rosen solicita a cada uno de los acusados ​​que se entregue a las autoridades, ya que existen órdenes de arresto en su contra.

“Los perpetradores taparon las cámaras de vigilancia interiores y bloquearon las puertas con escaleras, muebles y equipo adicional”, precisó Rosen. “Luego comenzaron a salpicar sangre falsa, intentaron entrar en las oficinas y grabaron videos para redes sociales con una serie de exigencias que exigían antes de terminar la ocupación del Edificio 10”.

La policía logró atravesar las barreras una hora después de que comenzara la ocupación y luego arrestó a los que estaban dentro.

Rosen también presentó fotocopias de páginas de un manual – “la guía de ocupaciones “hágalo usted mismo” – destinado a orientar a los manifestantes sobre los procedimientos exactos a seguir.

Al ejecutar las órdenes de registro de los teléfonos celulares de los acusados, los investigadores descubrieron que los manifestantes supuestamente estaban intercambiando el manual entre ellos en la aplicación de mensajería Signal.

El manual incluye instrucciones detalladas sobre cómo entrar en el edificio utilizando un cortador de pernos, una amoladora angular y una palanca, según fotocopias del libro.

También contiene un mensaje escrito que intenta justificar el vandalismo y el asalto a un edificio privado.

¿Vandalismo? Ocupar un espacio lo elimina del panorama capitalista. Un grupo puede decidir que es mejor destruirlo o vandalizarlo que devolverlo a su función habitual en buen estado. El papel del vandalismo puede variar en cada situación, pero no debe rechazarse por completo.

Según la fiscalía, los manifestantes también se intercambiaron información sobre la presencia de guardias de seguridad mientras exploraban la zona en las horas previas al asalto. Los mensajes también indicaban que algunos manifestantes servirían de vigías mientras otros irrumpían en el edificio.

Algunos mensajes supuestamente aconsejaban a los manifestantes usar varias capas de ropa y quitárselas en diferentes puntos de la ocupación para evitar ser identificados.

Ocho de los doce acusados ​​son actualmente estudiantes de Stanford; el resto no. Rosen afirmó que al menos cuatro de los acusados ​​se entregaron el jueves.

La oficina del Área de la Bahía de San Francisco del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas, o CAIR-SFBA, publicó el jueves una declaración condenando a la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Santa Clara por presentar cargos.

CAIR-SFBA dijo que la decisión de presentar cargos es una “criminalización de la libertad de expresión estudiantil”.

“Sus acciones fueron una forma de expresión política”, declaró Zahra Billoo, directora ejecutiva de CAIR-SFBA, en el comunicado. “En lugar de escuchar sus demandas de justicia y rendición de cuentas, nuestras instituciones han optado por la represión. Procesar a estos jóvenes por delitos graves es un flagrante ataque a la libertad de expresión”.

Sin embargo, Rosen enfatizó que los 12 manifestantes cruzaron la línea legal cuando se trata de su derecho a la libertad de expresión y que las protestas violentas no serán toleradas.

“La disidencia es estadounidense, el vandalismo es un delito”, dijo Rosen. “La libertad de expresión está protegida por la Primera Enmienda, el vandalismo se persigue con el código penal”.

Los intentos de solicitar comentarios directamente a varias de las 12 personas acusadas no tuvieron éxito.

Un portavoz de la Universidad de Stanford dijo que la decisión sobre cómo responsabilizar a los 12 manifestantes debería recaer en la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Santa Clara.

La universidad ha llevado a cabo sus propias acciones disciplinarias contra los estudiantes presuntamente involucrados, emitiéndoles suspensiones por dos trimestres escolares, libertad condicional estudiantil, demora en la entrega de títulos y servicio comunitario.

Si bien la sentencia máxima por vandalismo y conspiración para invadir una propiedad es de hasta tres años y ocho meses, Rosen cree que los presuntos autores no deberían ir a prisión, sino pagar los daños y realizar servicio comunitario.

Si cada manifestante se entrega, Rosen espera que sus comparecencias tengan lugar la próxima semana.

You may be interested in: Sustainable San Mateo County honors organizations for their efforts to create more sustainable communities

200 videojuegos mexicanos están listos para celebrar este 5 de mayo

El evento Mexican Entertainment System, organizado por el desarrollador de videojuegos tapatío Blas Castañeda, planea mostrar al mundo 200 juegos mexicanos del 5 al 12 de mayo a través de la plataforma de distribución Steam. 

Esta es la primera vez que se logra contar con tantos desarrolladores de videojuegos mexicanos en un solo evento y Blas, nos cuenta en entrevista para Península 360 Press la odisea que ha sido organizar la monumental celebración: “ha sido pesado, pero ha valido la pena cada instante”.

Aparte de este evento en mayo, Mexican Entertainment System también planea otro en septiembre, mes en que los mexicanos celebramos nuestra independencia y, ahora, también compartimos al mundo nuestro talento en el desarrollo de videojuegos. 

Los gamers también podrán disfrutar del trabajo de Blas Castañeda a través del juego “The end is Nahual: if I may say so”, y pronto de Arcaic Memories, aún sin fecha de lanzamiento, pero al que ya le pueden dar wishlist en Steam.

Recuerden que pueden encontrar una oferta permanente en juegos mexicanos si buscan Mexican Entertainment System en Steam y el evento del 5 al 12 de mayo agregará a muchos juegos más.

You may be interested in: The incredible story of the Mexican developer who impressed Microsoft: Blas Castañeda. 

Trump’s Immigration Tactics Obstruct Efforts To Avert Bird Flu Pandemic, Researchers Say

By Amy Maxmen. California Healthline. Peninsula 360 Press.

Aggressive deportation tactics have terrorized farmworkers at the center of the nation’s bird flu strategy, public health workers say.

Dairy and poultry workers have accounted for most cases of the bird flu in the U.S. — and preventing and detecting cases among them is key to averting a pandemic. But public health specialists say they’re struggling to reach farmworkers because many are terrified to talk with strangers or to leave home.

“People are very scared to go out, even to get groceries,” said Rosa Yanez, an outreach worker at Strangers No Longer, a Detroit-based Catholic organization that supports immigrants and refugees in Michigan with legal and health problems, including the bird flu. “People are worried about losing their kids, or about their kids losing their parents.”

“I used to tell people about the bird flu, and workers were happy to have that information,” Yanez said. “But now people just want to know their rights.”

Outreach workers who teach farmworkers about the bird flu, provide protective gear, and connect them with tests say they noticed a dramatic shift — first in California, the state hit hardest by the bird flu — after immigration raids beginning on Jan. 7, the day after Congress certified President Donald Trump’s election victory. That’s when Border Patrol agents indiscriminately stopped about 200 Latino farmworkers and day laborers in the Central Valley, according to local reports cited in a lawsuit subsequently filed by the American Civil Liberties Union on behalf of the United Farm Workers union and several people who were stopped and detained.

“Border Patrol agents went on a fishing expedition” in a three-day raid called “Operation Return to Sender” that “tore families apart and terrorized the community,” the lawsuit alleges.

Among those stopped was Yolanda Aguilera Martinez, a farmworker and grandmother who lives legally in the U.S. and has no criminal record. She was driving at the speed limit on her way to a doctor’s appointment when plainclothes agents in unmarked vehicles pulled her over, ordered her out of the car, pushed her to the ground, and handcuffed her, the lawsuit says. Agents eventually released Aguilera Martinez, but the lawsuit says others who faced deportation were detained for days in “cold, windowless cells” before they were transported to Mexico and abandoned. 

Agents eventually released Aguilera Martinez, but the lawsuit says others who faced deportation were detained for days in “cold, windowless cells” before they were transported to Mexico and abandoned.

They weren’t told why they had been arrested, given an opportunity to defend themselves, or allowed to call a lawyer or their families, the lawsuit alleges. It says that the four children of one deported father, who had no criminal record, “have become quiet and scared” and that his epileptic son’s “seizures have worsened.”

News of the raid spread quickly in California, where an estimated 880,000 mainly Latino farmworkers live. Dairies that employ immigrant labor produce nearly 80% of the U.S. milk supply, according to a 2014 survey.

“After Operation Return to Sender, dairy workers became even less willing to speak about the lack of protection on dairy farms and the lack of sick pay when they’re infected — even anonymously,” said Antonio De Loera-Brust, a spokesperson for the United Farm Workers.

Outreach workers in other states report a similar chilling effect from raids and immigration policies passed after Trump took office. He repeatedly degraded immigrants and pledged mass deportations on the campaign trail. 

“They’re not humans, they’re animals,” he said of immigrants illegally in the U.S. last April.

Trump’s first legislative action was to sign the Laken Riley Act into law, mandating federal detention for immigrants accused of any crime, regardless of whether they’re convicted. 

On Jan. 20, the Department of Homeland Security rescinded the “protected areas” policy, allowing agents to arrest people who don’t have legal status while they’re in schools, churches, or hospitals. Last month, the Trump administration deported more than 100 Venezuelans and others without a hearing, ignoring a court order to turn around planes flying the men to El Salvador.

The public health ramifications of farmworkers shrinking from view are potentially massive: Infectious disease scientists say that preventing people from getting bird flu and detecting cases are critical to warding off a bird flu pandemic. That’s why the government has funded efforts to protect farmworkers and monitor them for signs of bird flu, like red eyes or flu-like symptoms.

“Every time a worker gets sick, you’re rolling the die, so it’s in everyone’s interest to protect them,” De Loera-Brust said. “The virus doesn’t care what your immigration papers say.”

Pandemic Potential

About 65 dairy and poultry workers have tested positive for the bird flu since March 2024, but the true number of infections is higher. A KFF Health News investigation found that patchy surveillance resulted in cases going undetected on farms last year, and studies have revealed signs of prior infections in farmworkers who hadn’t been tested.

State and local health departments were beginning to overcome last year’s barriers to bird flu testing, said Salvador Sandoval, a doctor who retired recently from the Merced County health department. Now, he said, “people see a mobile testing unit and think it’s Border Patrol.”

Last year, outreach organizations connected with farmworkers at places where they gathered, like at food distribution events, but those are no longer well attended, Sandoval and others said.

“Regardless of immigration status, people who look like immigrants are feeling a lot of fear right now,” said Hunter Knapp, the development director at Project Protect Food Systems Workers, a farmworker advocacy organization in Colorado that does bird flu outreach. He said some Latino community health workers have scaled back their outreach efforts because they worry about being harassed by the authorities or members of the public.

A Latina outreach worker in Michigan, speaking on the condition of anonymity because she’s worried about retaliation against her family, said, “Many people don’t go to the doctor right now, because of the immigration situation.”

“They prefer to stay at home and let the pain or redness in the eye or whatever it is go away,” she said. “Things have really intensified this year, and people are very, very scared.”

The Centers for Disease Control and Prevention has reported far fewer human cases since Trump took office. During the three months before Jan. 20, the agency confirmed two dozen cases. Since then, it’s detected only three, including two people with cases severe enough to be hospitalized.

The CDC has said it continues to track the bird flu, but Jennifer Nuzzo, director of the Pandemic Center at Brown University, said the slowdown in cases might be due to a lack of testing. “I am concerned that we are seeing a contraction in surveillance and not necessarily a contraction in the spread of the virus.”

Undetected infections pose a threat to farmworkers and to the public at large. Because viruses evolve by mutating within bodies, each infection is like a pull of a slot machine lever. A person who died of the bird flu in Louisiana in December illustrates that point: Scientific evidence suggests that bird flu viruses evolved inside the patient, gaining mutations that may make the viruses more capable of spreading between humans. However, because the patient was isolated in a hospital, the more dangerous viruses didn’t transmit to others.

That might not happen if sick farmworkers don’t receive treatment and live in crowded households or windowless detention centers where they might infect others, said Angela Rasmussen, a virologist at the University of Saskatchewan in Canada. 

Although the bird flu doesn’t yet have the ability to spread easily between people through the air, like the seasonal flu, it might occasionally spread when people are in close quarters — and evolve to do so more efficiently.

“I worry that we might not figure out that this is happening until some people get severely sick,” Rasmussen said. “At that point, the numbers would be so large it could go off the rails.”

The virus might never evolve to spread easily, but it could. Rasmussen said that outcome would be “catastrophic.” Based on what’s known about human infections, she and her colleagues predict in a new report that an H5N1 bird flu pandemic “would overwhelm healthcare systems” and “cause millions more deaths” than the covid-19 pandemic.

Trump’s Immigration Tactics Obstruct Efforts To Avert Bird Flu Pandemic, Researchers Say
Egg supplies have plummeted this year as farmers have culled flocks infected in the ongoing bird flu outbreak in the U.S.(Lydia Zuraw/KFF Health News/P360P)

Vaccinations Drop Off

Late last year, the CDC rolled out a seasonal flu vaccine campaign targeted at more than 200,000 livestock workers. The hope was that flu vaccinations would lessen the chance of a farmworker being infected by seasonal flu and bird flu viruses simultaneously. Co-infection gives the two flu viruses a chance to swap genes, potentially creating a bird flu virus that spreads as easily as the seasonal variety.

Yet Sandoval said flu vaccine uptake dropped immediately after the January operation in California.

U.S. Customs and Border Protection officials said in a statement that they arrested 78 immigrants “unlawfully present in the U.S.” during the three-day operation. They included a convicted sex offender and others with criminal histories including vandalism and petty theft, the statement said. The agency did not name allegations against each person and did not say whether all had been charged.

Former officials with the Biden administration, which was in its waning days as the arrests occurred, distanced itself from the operation in interviews with the Los Angeles Times.

Mayra Joachin, an attorney at the ACLU of Southern California, said the operation was unlike others under the Biden administration in that these were indiscriminate arrests by Border Patrol in the interior of the country. “It fits with the Trump administration’s broader campaign of instilling fear in immigrant communities,” she said, “as seen in the election campaign and in subsequent actions attacking anyone perceived to be a noncitizen in the country.”

In March, an assistant chief in the Border Patrol unit that conducted the operation, David Kim, called the operation a “proof of concept.”

“We know we can push beyond that limit now as far as distance goes,” he told the Southern California news outlet Inewsource.

The Department of Homeland Security did not respond to requests for comment. In an email, White House spokesperson Kush Desai wrote, “Despite what the ‘experts’ believe, combatting the Avian flu epidemic and enforcing our immigration laws are not mutually exclusive.”

Anna Hill Galendez, a managing attorney at the Michigan Immigrant Rights Center, which is involved in bird flu outreach, said unusually aggressive tactics by Immigration and Customs Enforcement agents deterred sick dairy workers in Michigan’s Upper Peninsula from leaving their homes for care in late January. They contacted the center for help.

“They wanted medical care. They wanted flu vaccines. They wanted [personal protective equipment]. They wanted to get tested,” Hill Galendez said. “But they were afraid to go anywhere because of immigration enforcement.”

Lynn Sutfin, a public information officer at the Michigan Department of Health and Human Services, responded to queries about the situation in the peninsula in an email to KFF Health News, saying, “The farmworkers did not take the local health department and MDHHS up on the testing offer.”

The CDC declined to comment on the impact of immigration actions on farmworker outreach.

To adapt to the new reality, Yanez now draws attention to her advice on the bird flu in Michigan by pairing it with information on immigrant rights. Knapp, in Colorado, said his organization is shifting its approach away from bird flu outreach at events where farmworkers congregate, because that could be perceived as a setup — and could inadvertently become one if ICE agents targeted such an event.

Outreach workers who live among farmworkers are withdrawing a little, too. “Being Latinos, we are always identified,” said the outreach worker who spoke on the condition of anonymity. “I have a visa that protects me, but things are changing very quickly under the Trump administration, and the truth is, nothing is certain.”

This article was produced by KFF Health News, a national newsroom that produces in-depth journalism about health issues and is one of the core operating programs at KFF — the independent source for health policy research, polling, and journalism.

You may be interested in: Incrementan casos de tuberculosis en EE. UU. alcanzan su mayor nivel en más de 12 años

Invitan a restaurantes locales a solicitar subvenciones de $5,000

El miércoles se abrieron las solicitudes para el Fondo de Resiliencia anual Restaurant Cares, que otorgará subvenciones de cinco mil dólares a más de 230 restaurantes en todo el estado, dijo la Fundación de Restaurantes de California.
El miércoles se abrieron las solicitudes para el Fondo de Resiliencia anual Restaurant Cares, que otorgará subvenciones de cinco mil dólares a más de 230 restaurantes en todo el estado, dijo la Fundación de Restaurantes de California. Foto: archivo P360P

Por Sarah Stierch. Bay City News.

El miércoles se abrieron las solicitudes para el Fondo de Resiliencia anual Restaurant Cares, que otorgará subvenciones de cinco mil dólares a más de 230 restaurantes en todo el estado, dijo la Fundación de Restaurantes de California.  

El fondo fue creado en 2021 por la fundación en respuesta al impacto económico que la pandemia de COVID-19 tuvo en la industria restaurantera. La fundación es la rama sin fines de lucro de la Asociación de Restaurantes de California, un grupo de presión que defiende a la industria restaurantera.  

La subvención está parcialmente financiada por la Fundación PG&E Corporation.  

Desde la creación del fondo, mil 603 restaurantes de propiedad independiente han recibido 7.3 millones de dólares en subvenciones, incluidos cientos de restaurantes en el Área de la Bahía, dijo la fundación de restaurantes.

Para ser elegibles, los restaurantes deben estar en el área de servicio de PG&E, no tener más de cinco ubicaciones y generar menos de 3 millones de dólares en ingresos anuales por ubicación.

Según la fundación, las subvenciones se pueden utilizar para actualizaciones tecnológicas, equipamiento de cocina, capacitación de empleados y para afrontar dificultades inesperadas.

El fondo está destinado a ayudar a los restaurantes a ser más resilientes frente a la adversidad, dijo Alycia Harshfield, presidenta de la fundación de restaurantes.  

“El Fondo de Resiliencia nació de un profundo compromiso con los restaurantes independientes de California y las personas apasionadas que están detrás de ellos y que ponen su corazón en cada comida que sirven”, señaló.

Las solicitudes para el Fondo de Resiliencia de Restaurant Cares están abiertas desde ahora hasta el 26 de abril. Puede encontrar más información en https://restaurantscare.org/resilience-general

You may be interested in: La odisea de una familia: la minivan se convierte en hogar en una larga búsqueda de vivienda

Exalcalde de East Palo Alto es nombrado Poeta Laureado del Condado de San Mateo

Antonio López, exalcalde de East Palo Alto fue nombrado el nuevo Poeta Laureado del Condado de San Mateo. Foto: ciudad de East Palo Alto
Antonio López, exalcalde de East Palo Alto fue nombrado el nuevo Poeta Laureado del Condado de San Mateo. Foto: city of East Palo Alto

El exalcalde y concejal de East Palo Alto, Antonio López, ha sido nombrado el nuevo Poeta Laureado del Condado de San Mateo, justo a tiempo para el Mes Nacional de la Poesía.

López, poeta publicado y galardonado, se inspira profundamente en su crianza en East Palo Alto y atribuye las voces e historias de su comunidad, junto con su educación temprana en el Distrito Escolar de Ravenswood City, como la base de su voz creativa.

Su poesía explora temas como la inmigración, la gentrificación y la identidad cultural, problemas que presenció durante su infancia. 

Su aclamada primera colección, Gentefication, ha recibido reconocimiento nacional, y su próximo libro, The Right to Remain Violets, se inspira en su época como estudiante en la Academia McNair.

Antonio López, quien actualmente cursa un doctorado en Stanford, se une a una distinguida lista de poetas del condado cuya función es promover la poesía en todo el Condado de San Mateo. 

Como Poeta Laureado, dirigirá lecturas públicas y eventos que celebran la palabra escrita y hablada, contribuyendo a enaltecer diversas voces y conectar a las comunidades a través de la poesía.

“El nombramiento de López es un poderoso recordatorio del talento, la creatividad y la resiliencia que habitan en nuestra comunidad. Su voz transmite las historias de las generaciones que han forjado esta ciudad, y ahora, esas historias resonarán aún más en todo el condado”, señaló la ciudad de East Palo Alto.

You may be interested in: Estudio Ghibli debería demandar al gobierno de EE.UU: El Manchón

Sustainable San Mateo County honors organizations for their efforts to create more sustainable communities

El Concilio organization team. From right to left, Ana Angel Avendaño, executive director; Aurelio Huizar, program manager; Adriana Fernandez Arriaga, public policy manager. Photo: Manuel Ortiz P360

The Sustainable San Mateo County celebrated and honored five residents for their transformative and innovative efforts to make their communities more sustainable at its 26th annual awards celebration.

At the celebration on Thursday, April 3, five local sustainability champions and two green buildings were recognized for their contributions to sustainability in San Mateo County. 

From right to left: Veronica Escamez, board member of Sustainable San Mateo County; Lisa Gauthier, San Mateo County Supervisor for District 4; Wendy Segovia, Casa Círculo Cultural. Photo: Manuel Ortiz P360

The winners of the SSMC Sustainability Awards were: Caltrain, for its innovative electrification effort; The San Mateo County Council, for its work in fighting environmental injustices for Latino, immigrant and disadvantaged communities locally; and the San Mateo County Community College District, for its leadership in environmental efforts on three campuses and throughout the California Community College system. 

The Youth Sustainability Award went to Colin Chu, an 11th-grade environmental advocate and founder of Homeless Heroes, while the Ruth Peterson Award, established in memory of a dedicated SSMC leader, went to long-time SSMC volunteer John Crowell for his significant contributions to SSMC as a volunteer and board member over the past four years. 

In addition, the SSMC and the American Institute of Architects of San Mateo County presented the 2025 Green Building Award to the San Mateo County Office Building 3 in Redwood City. 

Gala night for the 26th annual Sustainable San Mateo County (SSMC) awards celebration at the College of San Mateo last April 3, 2025. Photo: Manuel Ortiz P360

An Honorable Mention for Green Building was also awarded to the Belle Haven Community Campus in Menlo Park, while Peninsula Clean Energy gave special recognition to the community leaders and local government officials and staff of San Mateo County for their collaborative efforts that have made the county a pioneer in the creation of climate-friendly building “scope codes” at the local and state levels. 

Peninsula Clean Energy representatives at the Sustainable San Mateo County (SSMC) Sustainability Awards gala. Photo: Manuel Ortiz P360

The state of California is incorporating key elements of these local scope codes into its own building codes, with new regulations that will come into effect on January 1, 2026, and are estimated to reduce greenhouse gas emissions by 4 million metric tons annually. 

For the last 26 years, the SSMC has recognized San Mateo County pioneers who have had a significant impact on the sustainability of the county. A total of 181 individuals and organizations have received awards for improving the sustainability of their communities by addressing environmental, economic, and/or social equity issues. 

Sustainable San Mateo County honored with reception, dinner, live auction and awards program filled with inspiring stories about local sustainability heroes at the College of San Mateo. Photo: Manuel Ortiz P360

The award winners were recognized at a reception dinner, live auction and awards program full of inspiring stories about local sustainability heroes at the College of San Mateo. 

The event was attended by State Senator Josh Becker, who served as master of ceremonies for the evening along with former Menlo Park Mayor Kirsten Keith, vice president of the SSMC. 

Ana Ángel Avendaño, executive director of El Concilio of San Mateo County, told Peninsula 360 Press that, although the organization she leads has never worked intending to win an award, the recognition received for more than 45 years of work, especially aimed at supporting immigrants, is an incentive and a sign that what has been achieved has had a positive impact on the community.

“I feel very proud of the whole El Concilio team. We have been doing this work for more than 45 years... We don't do it for the awards, but receiving them is like giving us an incentive or like what we are doing is creating change. I feel like it gives us the support to move forward and that we are doing it right,” she said.

In addition to thanking all those who collaborate in the organization and recognizing this award is thanks to their work, she explained that El Concilio supports immigrants with various services, regardless of their immigration status, with the aim that they also form part of the solutions necessary to face environmental challenges that impact their community, such as pollution.

Sustainable San Mateo County recognized the organization El Concilio for its work in fighting environmental injustices for local Latino, immigrant and disadvantaged communities. Photo: Manuel Ortiz P360

“The award we receive as El Concilio is for sustainability, and it is for the work we have done first of all with immigrants. Supporting them with services, but also so that they are part of local policies and solutions. Including them so that our local solutions are with their voices, such as climate change, and the policies that we see affecting us as immigrants and low-income families, with what is in the environment such as pollution”, she explained.

For Ana Ángel Avendaño, sustainability and environmental resilience includes everyone, as it affects everyone, which is why El Concilio seeks to support and give a voice to the immigrant community, with or without immigration documents, as the solutions also include them.

“When we talk about sustainability... It's about people, it doesn't matter your immigration status, your income. All of that impacts us when we look at the environment. It impacts our health, and it doesn't matter your status because we can also be part of the solutions; we can be part of local groups to make sure that we organize and learn how it's impacting, and also create solutions,” she explained to P360P.

The SSMC annual awards are designed to raise awareness of sustainability in the community and encourage others to take action. 

“The Sustainability Awards put the spotlight on local people and organizations leading the way to a more sustainable future. By celebrating their achievements, we educate our community about what is possible and inspire others, leaders, businesses and residents alike, to take meaningful action for a healthier and more resilient San Mateo County,” said Sarah Hubbard, Executive Director of SSMC. 

You may be interested in: Península Clean Energy, energía limpia al alcance de todos

Destituir a sheriff Corpus podría tomar meses: supervisores del condado de San Mateo

Destituir a Sheriff Corpus será un proceso de varios pasos que podría tomar varios meses para cumplir con el debido proceso.
Destituir a Sheriff Corpus será un proceso de varios pasos que podría tomar varios meses para cumplir con el debido proceso.

By Alise Maripuu. Bay City News

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo discutió este martes un posible curso de acción para potencialmente destituir a la Sheriff Christina Corpus, un proceso de varios pasos que podría tomar varios meses para cumplir con el debido proceso.

El resultado electoral de la Medida A, una enmienda a la carta que da a la Junta autoridad temporal para destituir al sheriff, fue certificado el jueves y los votantes lo apoyaron abrumadoramente en un 84 por ciento.

La decisión de celebrar elecciones especiales en marzo para que los votantes decidan si se debe adoptar la enmienda fue motivada por una mordaz investigación de 400 páginas sobre la presunta mala conducta del Sheriff Corpus.

La jueza jubilada LaDoris Cordell dirigió la investigación y entrevistó a unos 40 empleados y ex empleados de la Oficina del Sheriff. En el informe, Cordell concluyó: “Las mentiras, el secretismo, la intimidación, las represalias, los conflictos de intereses y los abusos de autoridad son el sello distintivo de la administración de Corpus. Corpus debería dimitir”.

Si bien en la reunión del martes no se tomó ninguna medida para iniciar un procedimiento de destitución, la Junta discutió un posible borrador de procedimiento de destitución y su cronograma estimado.

El condado encargó al bufete de abogados Hanson Bridgett la elaboración de un borrador del plan de deportación para su consideración por la Junta. Alfonso Estrada, abogado del bufete, presentó el borrador del procedimiento en la reunión de la Junta del martes.

“El énfasis estaba puesto en fomentar la imparcialidad durante todo el proceso y también la equidad fundamental para ambas partes: el sheriff y el condado”, señaló Estrada.

Estrada propuso un proceso de varios pasos que incluye múltiples rondas de votación mayoritaria por parte de la Junta para continuar el procedimiento y una posible audiencia de apelación donde representantes tanto del condado como de Corpus podrán presentar sus argumentos, citar testigos y presentar pruebas para sus casos.

El primer paso requiere que la Junta inicie el proceso de destitución por mayoría, o cuatro quintos de los votos. En el segundo paso, la Junta deberá enviar a Corpus un aviso de intención por escrito explicando sus razones para iniciar el proceso de destitución.

Dentro de los cinco días de recibir la Notificación de Intención, Corpus podrá comparecer a una conferencia previa a la deportación donde tendrá la oportunidad de responder a las acusaciones en su contra.

El proyecto de procedimiento propone que el asistente del ejecutivo del condado o su designado presida la reunión previa a la destitución. Posteriormente, el asistente del ejecutivo del condado o su designado presentaría una recomendación a la Junta, sugiriendo si se debe proceder con la destitución de Corpus.

Sin embargo, la Junta discutió la posibilidad de reconsiderar quién debería supervisar la conferencia previa a la deportación para maximizar la neutralidad, ya que el ejecutivo asistente del condado es un puesto designado por la junta.

El presidente de la junta, David Canepa, sugirió que John Keene presidiera la conferencia. Keene es el principal oficial de libertad condicional del condado, cargo designado por los tribunales.

“Quiero asegurarme de que no haya ningún tipo de conflicto de intereses durante estos procedimientos”, afirmó Canepa.

Si la Junta aprueba la recomendación de destituir a Corpus con al menos cuatro quintos de los votos, se le entregará por escrito una “Notificación Final de Decisión”. Corpus tendrá cinco días para apelar la decisión mediante una “Audiencia de Destitución”.

La audiencia de destitución estará abierta al público a menos que Corpus se oponga y solicite una audiencia cerrada dentro de los cinco días de recibir la Notificación Final de Decisión.

Los representantes de cada parte se reunirán para elegir un oficial de audiencia neutral que presidirá la audiencia de destitución.

Una vez seleccionado, el oficial de audiencias establecerá las fechas y horas de la audiencia. La audiencia debe programarse con la debida antelación para que concluya dentro de los 30 a 60 días siguientes a su elección.

Cada parte tendrá no más de cinco días para presentar sus argumentos donde podrá presentar pruebas, declarar bajo juramento, citar a testigos para que declaren bajo juramento y contrainterrogar a todos los testigos.

Corpus deberá asistir todos los días del procedimiento, y el condado también podrá solicitar su testimonio. Si Corpus se ausenta sin justificación o se niega a testificar, el oficial de audiencias podrá desestimar la apelación por completo.

Al concluir la audiencia, el funcionario de audiencias tendrá 30 días para presentar una opinión consultiva por escrito a la Junta sobre si el condado tiene motivos para destituir al sheriff.

La Junta debe revisar el dictamen y tomar una decisión final en un plazo de 30 días. El corpus solo se eliminará con la aprobación de la mayoría o con cuatro quintos de los votos.

Si se aprueba este proyecto de procedimiento, se estima que todo el proceso tardará unos tres meses y medio, dijo Estrada.

En la reunión del martes, tres abogados de Corpus intervinieron durante la sesión de comentarios públicos. Cuestionaron la imparcialidad de la Junta en sus decisiones, argumentando que algunos supervisores ya tienen un resultado predeterminado.

“Ya existe una determinación preconcebida de que el sheriff será destituido”, declaró Thomas Mazzucco, abogado de Corpus. “Nos preocupa si esta junta puede emitir un voto justo e imparcial sobre los diferentes períodos del proceso basándose en declaraciones desafortunadas y muy públicas en las que ya se ha emitido un juicio sobre el sheriff Corpus”.

“Si el objetivo de este proceso es un proceso justo y defendible, no se deben emitir conclusiones ni recomendaciones hasta que el sheriff tenga una audiencia completa e imparcial”, declaró Matthew Frauenfeld, abogado del equipo de defensa de Corpus. “Cualquier otra cosa plantea problemas de debido proceso y socava la legitimidad de todo el procedimiento”.

La supervisora ​​del Distrito 2, Noelia Corzo, cree que el procedimiento de remoción propuesto está en línea con el debido proceso.

“Es sólido, transparente y justo”, dijo Corzo. “Quiero dejar claro que apoyo este proceso y creo que nuestra comunidad también lo hará”.

“Sé que ha sido un poco difícil para la gente de nuestra comunidad no tener claros los próximos pasos”, dijo Corzo. “Creo que esta información presentada hoy es muy importante para seguir adelante”.

La Junta puede aprobar un procedimiento de destitución lo más pronto posible el 22 de abril, dijo Canepa.

You may be interested in: Condado de San Mateo no iniciará proceso de destitución de sheriff Corpus este martes

Jornadas escolares dinámicas prometen ser más eficientes en la formación de estudiantes

Jornadas escolares dinámicas
Jornadas escolares dinámicas son esenciales para un rendimiento académico más eficaz en el desarrollo personal de los estudiantes.

Las jornadas escolares comunes de lunes a viernes se han vuelto sistemáticas, los alumnos asisten por cumplir un horario, sin embargo, no todos tienen la misma manera de aprender. Ante esto, especialistas buscan nuevos métodos que sean más dinámicos y amplios, para que lo aprendido sea útil en la vida diaria.

Comúnmente llevadas a cabo de lunes a viernes con 6 o 7 clases diferentes al día de una duración de entre 40 a 60 minutos, las jornadas escolares se han vuelto un reto hasta para los educadores, que cada vez más se replantean cómo reestructurarlas para que las escuelas sean más provechosas para los alumnos.

During a briefing held by American Community Media, especialistas explicaron la necesidad de tener nuevas opciones como proyectos especiales y horas de aprendizaje online para mejorar el rendimiento académico.

Louis Freedberg, periodista especializado en educación y antiguo editor de EdSource, que ahora es productor ejecutivo de Sparking Equity (un podcast de seguimiento de las reformas educativas), comentó que no todos los alumnos aprenden de la misma forma y al mismo tiempo.

Destacó que el simple hecho de que se cumpla con la jornada escolar no es suficiente, por lo que se debe dar más flexibilidad en los horarios para un rendimiento eficiente.

Existen habilidades que se deben enseñar más que una materia para la vida de los jóvenes, tal es el caso del pensamiento crítico, pues no basta con solo enfocarse en las calificaciones que se obtienen, sino en las habilidades duraderas para tener éxito en el espacio laboral, agregó el productor. 

Por su parte, Shalonda Gregory, directora del Instituto MidWest de Oakland, California, comentó que han estado aplicando un modelo para crear entornos de aprendizaje innovadores con la finalidad de mejorar la experiencia educativa.

Gregory explicó que buscan empoderar a los estudiantes a soñar, y a que cada estudiante diseñe su propio modelo a seguir para lograr su meta; además, aseguró que las escuelas deberían ser divertidas.

“Parte de mi meta es normalizar la alegría en las escuelas, es una forma fácil de involucrar a los estudiantes: tiene que ver con que sea divertido y no riguroso, tiene que ver con conectar con sus pasiones e intereses, con sus trasfondos culturales”, puntualizó la directora.

Anne Stanton, presidenta de la Linked Learning Alliance, experta en aprendizaje vinculado, un modelo de enseñanza que no solo hace que el aprendizaje sea más pertinente y atractivo, sino que prepara a los estudiantes para sus carreras profesionales y la vida en general, explicó que es necesario que los alumnos experimenten en sus empleos lo que aprenden en las aulas, por lo que se necesita pensar en cómo ayudar a los estudiantes.

“Se debe pensar en qué podemos hacer para que los jóvenes tengan un papel igualitario en el aprendizaje, ver el valor de lo que se aprende en la aula y ponerlo en la práctica, las habilidades conectadas con las carreras, las prácticas de la parte académica que se puede desarrollar mucho más en otros lados”, comentó Stanton.

Agregó que, “debemos marcar a los adolescentes como un activo, pues en esa edad sus cerebros se están desarrollando y pueden contribuir de muchas maneras. En este país no pensamos tanto en lo que un joven de 16 años puede hacer”. 

Para cambiar, se requiere que todos trabajen juntos, de esa manera, el potencial que tienen los jóvenes puede generar un impacto verdaderamente grande y se pueden preparar para la universidad y el trabajo, en vez de enfocarse en uno sólo, precisó Stanton. 

You may be interested in: ‘My teacher hurt me’: mother reports anti-immigrant aggression towards her son at a school in Redwood City

es_MX