Thursday, May 22, 2025
Home Blog Page 213

Experts dismayed at checkpoints to stop Da Silva supporters on their way to the polls

supporters of Lula da Silva

La mañana de este domingo 30 de octubre, diversos usuarios de redes sociales en Brasil, reportaron diversos retenes en carreteras federales, para frenar camiones con simpatizantes de Lula da Silva, quienes iban en camino a ejercer su voto a centros electorales para los cuales deben desplazarse grandes distancias.

Y es que, este domingo se llevó a cabo la segunda vuelta electoral federal para elegir al próximo presiente de Brasil, cargo para el que contienen el actual mandatario, Jair Bolsonaro, y el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, siendo este último el favorito para llevarse el puesto.

Ante ello, el catedrático de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro ‒UNIRIO‒, Celso Sánchez Pereira, señaló durante una sesión informativa organizada por Península 360 Press, que este día el país fue sorprendido por una cantidad significativa de gente que se movilizaba en redes sociales, sobre todo de favelas y periferias de Río de Janeiro, diciendo que no había transporte o camiones, sobre todo de aquellas ciudades simpatizantes de Lula, para acceder a los centros de votación, acción que el presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, había garantizado en toda la nación.

Destacó además que, en los estados del nordeste de Brasil, autoridades federales estaban llevando a cabo una cantidad «bastante expresiva» de retenes en todas las carreteas federales, siendo reportadas más de 560 operaciones.

«D este conjunto de situaciones ya hay muchos grupos denunciando una tentativa de Golpe de Estado, que se suma a una serie de crímenes electorales como el presidente de la República haciendo una manifestación totalmente política al recibir el Club de fútbol Flamenco que ganó la Copa Libertadores de América, visiblemente una agenda de campaña en un periodo ilegal», precisó.

Por su parte, Zoe Alexandra, internacionalista de People Dispatch, destacó la importancia de marcar que las acciones se dan en un contexto de mucha tensión y amenazas sobre el proceso electoral. 

«Parece más un intento de desestabilizar el país, de implantar y sembrar miedo, crear un clima de confusión y desalentar la votación que ha sido la estrategia principal de la campaña de Bolsonaro».

Señaló que los actos de violencia son atroces e imperdonables, mismos que han servido para que las personas tengan miedo y que no entiendan que está pasando, y así no vote.

Recordó que el nordeste de Brasil es un bastión de la izquierda, y del PT ‒Partido de los trabajadores‒, donde durante la primera vuelta la mayoría de la votación fue a favor de Lula.

«Es una estrategia un poco desesperada que ojalá no tenga el impacto de impedir ese hecho cívico, de participar en le proceso cívico tan importante como son las elecciones en Brasil», dijo.

Alexandra informó que en Río de Janeiro las cosas avanzan sin mayor problema en cuanto a las votaciones y han podido ocupar el transporte de manera gratuita para llegar a las urnas.

En su oportunidad, Daniela Pastrana de Pie de Página, detalló que en Sao Paulo la jornada ha sido relativamente tranquila y ha sido muy fácil detectar a la gente que vota por Lula, mientras que aquel para Bolsonaro es más discreto pues dijo, «no parece que se sientan muy orgullosos de votar por él».

«Parece que hay un voto silencioso que no es como como uno que genere mucho orgullo en algunas personas, lo vimos en la casilla donde voto Lula, había gente que ya que platicabas con ellos te decían que su intención era para Bolsonaro, pero no era una cosa que hicieran manifiesta en lo que portaban».

«La intención de desalentar el voto no se ve tan claro en Sao Paolo, sin embargo, hay mucha incertidumbre de lo que escucha en muchos lados», precisó.

Rodrigo Dantas, ex candidato a senador en Brasilia, destacó que hay una operación de larga escala de las policías, fuerzas armadas y paramilitares, así como de los jefes de gobierno locales bolsonaristas que se empeñan de todas las formas posibles por impedir que los electores de Luiz Inácio Lula da Silva que habitan las zonas periféricas y el campo, no tengan condiciones de acceder a lugares de votación.

«Esto amenaza la elección porque los institutos de pesquisa electoral proyectan una diferencia bastante pequeña entre los dos candidatos, por pocos millones de votos. Las acciones por contener las condiciones de acceso local de votaciones se concentran el nordeste, que es la región del país que Lula tiene la más larga ventaja electoral. En este momento es imposible decir si las acciones influirán de manera ponderable y manera decisiva el resultado final de la elección», puntualizó.

«Solo sabremos el impacto real sobre el resultado de la elección comparando las pesquisas electorales de ultima hora, que son bastantes fieles con los resultados reales».

Finalmente, Dantas subrayó que «los que están en el poder amenazan con no entregarlo y retenerlo por la fuerza y lo hace continuamente desde hace 4 años. Es la hora de garantizar que la democracia en Brasil permanezca».

Claudia Martínez de Canal 14 de México, quien se encuentra en Sao Paulo, precisó que ante las acciones de las autoridades por realizar los retenes reportados en el norte y noreste del país, la Policía salió a decir que estos son solamente operativos de seguridad.

Mientras que el presidente del Tribunal, Alexander de Moraes, destacó en un mensaje generalizado que a pesar de todo ello las elecciones se están llevando a cabo con gran tranquilidad, asegurando que todos los autobuses solo tuvieron una revisión y que continuaron su camino, mientras que no hubo ninguno de ellos que haya sido regresado y que se garantiza el derecho de voto de las personas que estaban en los vehículos.

This, he said, generates some doubt and uncertainty, after a lukewarm response to the questions on social networks about the irregular activities that took place.

Martínez puntualizó que, las autoridades electorales han llamado a denunciar esos actos, los cuales serán revisados y tratados como crímenes electorales.

Para Rafael Soares, catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, refirió que el acceso a los centros electorales, sobre todo en la amazonia, es muy difícil, tema importante por el manejo de la población.

A ello, dijo, se suma que muchas veces las personas no cambian su dirección electoral, por lo que el desplazamiento para muchos que están en el nordeste es complicado pues se deben mover hasta ciudades centrales.

Estaos muy sorprendidos y con mucho miedo en el impacto que puede haber en los resultados finales. Tengo la impresión de que vamos a tener una idea del impacto por el número de abstención».

«La cuestión es ¿Cuántos colectivos no pasaron después ‒de los retenes‒? Estamos en una penumbra es muy complicado tener certeza del número de personas que no pudieron votar por este tema».

Agregó que hubo casos en las grandes ciudades de que las grandes vías tuvieron muchos bloqueos por parte de la policía sin dejar claro el por qué. «Tengo personas que me informaron que hicieron casi dos o tres horas para llegar a su lugar de votación. Estamos en una situación muy compleja».

This note was made with the support of the organization Global Exchange in collaboration with Peninsula 360 Press.

You may be interested in: There is no going back, today Brazil defines who will be its next president

There is no going back, today Brazil defines who will be its next president

Brazil defines its next president
Photo: Heriberto Paredes. Peninsula 360 Press – Global Exchange

Hoy Brasil define a su próximo presidente, las urnas abrieron en punto de las 8:00 horas tiempo de Brasilia, capital del país, para que los 156 millones 454 mil 011 electores, pueda elegir finalmente en esta segunda vuelta electoral federal, al nuevo mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva ‒Coalición Brasileña de la Esperanza‒ o Jair Messias Bolsonaro ‒Coalición por el Bien de Brasil‒. 

La mayoría de las encuestadoras pone a Lula al frente en la intención de voto para esta segunda jornada electoral, en algunas sacando hasta cuatro puntos porcentuales al actual mandatario Jair Bolsonaro, quien busca la relección y seguir morando el Palacio de la Alvorada.

Durante la primera vuelta electoral, celebrada el pasado 2 de octubre, Lula da Silva ganó a su rival en número de votos, sin embargo, no alcanzó el 50 por ciento más uno de los sufragios para plantarse como el triunfador en esa contienda y no ir a una segunda ronda.

Y es que Lula, ese domingo se llevó 57 millones 259 mil 504 votos, lo que significó 48.43 por ciento de todos los sufragios, mientras que Bolsonaro obtuvo 51 millones 072 mil 345 votos o 43.20 por ciento.

Estas últimas semanas, simpatizantes de ambos candidatos se han volcado a las calles para apoyar a Lula o Bolsonaro, sobre todo este viernes y sábado previos a la contienda definitiva que marcará por lo menos, los siguientes 4 años de gobierno en Brasil.  

Pero ¿quién es Luiz inácio Lula da silva?

Luiz Inácio Lula da Silva nació en 1945, en la zona semiárida del estado de Pernambuco, en el noreste de Brasil y fue el séptimo hijo de una pareja de labradores. Sin servicios básicos como luz, agua o baño, su familia se mudó al sur en busca de mejor suerte, para huir de la sequía y la pobreza.

En São Paulo, Lula comenzó a trabajar desde niño, al concluir la primaria fue empleado en una metalúrgica y fue admitido en el curso técnico de tornero mecánico. Por esos años, São Paulo se convirtió en la zona más industrializada del país, con algunas de las principales metalúrgicas del mundo. 

De tal forma, da Silva fue uno de los muchos migrantes nordestinos que se instalaron en la línea de producción e hicieron de la metalurgia su profesión.

Cuando surge el Partido de los Trabajadores es prontamente apoyado e influenciado por intelectuales, religiosos, artistas, estudiantes y militantes egresados de la lucha armada, y Lula fue su primer presidente. Así, durante dos décadas fue portavoz de los trabajadores y principal líder de la oposición, dejando marcas en el modelo de democracia instalado en el país.

Después de tres campañas electorales frustradas, Lula fue finalmente electo presidente de la República el 27 de noviembre de 2002, y fue el primer obrero que se instaló como inquilino en el Palacio de la Alvorada. 

Reelecto para un segundo mandato, Lula eligió a su sucesora, Dilma Rousseff, y llegó al final del gobierno con récord de popularidad, puesto que su administración fue aprobada por el 87% de la población en diciembre de 2010, según el Ibope.

Who is Jair Messias Bolsonaro?

Nacido en Campinas, el 21 de marzo de 1955, Jair Messias Bolsonaro es descendiente de inmigrantes italianos, llegados a Brasil después de la Segunda Guerra Mundial. 

Hijo de Percy Geraldo Bolsonaro y Olinda Bonturi Bolsonaro, fue el tercer hijo de una familia de tres hijos y tres hijas, asistió a la Escuela Preparatoria del Ejército Brasileño y se graduó de la Academia Militar de Agulhas Negras en 1977.

Posteriormente sirvió en el ejército durante 17 años y ascendió al rango de capitán. Bolsonaro ganó notoriedad en 1986, cuando escribió un artículo para la popular revista Veja, donde criticaba el sistema de pago de los militares.

Su carrera política comenzó en 1988, después de dejar el ejército, cuando se postuló para el Concejo Municipal de Río de Janeiro y obtuvo un escaño en la legislatura de la ciudad. En 1990, dos años después de ser electo, ganó el primero de siete mandatos consecutivos como diputado federal por Río de Janeiro.

También conocido como el «Trump de los trópicos», Bolsonaro ganó el apoyo de la considerable población cristiana evangélica del país con su firme oposición al aborto y su defensa de la familia tradicional, así como políticas de orden público que atrajeron a brasileños preocupados por el crimen y la violencia, y fue elegido presidente de la República en octubre de 2018, con el 55.13 por ciento del electorado brasileño, por la Coalición Brasil Sobre Todo, Dios Sobre Todo ‒PSL/PRTB‒.

Además de definir a su futuro presidente, en 12 estados también habrá votaciones para gobernador y, en ocho municipios, los electores también elegirán nuevos alcaldes.

Los 12 estados donde se definirá este domingo la carrera por la gubernatura son Alagoas, Amazonas, Bahia, Espírito Santo, Mato Grosso do Sul, Paraíba, Pernambuco, Rio Grande do Sul, Rondônia, Santa Catarina, Sergipe y São Paulo.

This note was made with the support of the organization Global Exchange in collaboration with Peninsula 360 Press.

You may be interested in: Everything boils in Brazil

Everything boils in Brazil

Everything is boiling in Brazil right now. After the results of the first electoral round, the distance between Lula da Silva, candidate of the Workers' Party (PT) and Jair Bolsonaro, candidate for the Liberal Party (PL), is a dangerous gap. The most recent poll, on the eve of the second round (to be held on Sunday, October 30, 2022) places Lula ahead by only 6.41 TP3T, that is, a total of 53.21 TP3T in valid voting intentions and with 46.81 TP3T for the current president Bolsonaro.

The numbers represent a part of how the electoral results work, but they have a margin of error and it is in the streets, on social networks, in the media and in the voting centers that it will be decided who will govern Brazil in the next 4 years. And what will be the underlying structural decision that will sustain the next administration: on the one hand, a return to a certain state of well-being supported by assistance programs and long-term bank loans and on the other hand, a kind of barbarism.


For the entire country and for the continent, these elections also mean the possibility of a voracious destruction of natural resources in the Amazon, not only by agribusiness but also by the lack of interest shown by Bolsonaro in the care and preservation of the largest lung in the world. On the contrary, for the current president, the important thing about power is to obtain economic gains and endlessly reproduce his consolidation as the hegemonic political class.

Everything boils in Brazil
Photo: Heriberto Paredes

These elections are also at stake in the increase in the circulation and possession of weapons on the streets of a country plagued by inequality, hunger and, above all, the resentment that is also fostered by government structures. Not only has racism not been eliminated, but it has become more acute and the streets of the main cities cannot hide this reality: those who live there without access to decent housing are, for the most part, Afro-descendant and indigenous people.


During a recent stay in Brazil for the first round of elections, I also had the opportunity to stay longer and exchange ideas and reflections with many people from different social strata and backgrounds, with different professions, and in each of the opinions and assessments there are some common denominators that I would like to share right on the eve of the elections.


It is clear that whatever the result, the country will remain under tension that may or may not grow, and this, especially considering a new Lula government, means that solid teamwork is needed to attack two fundamental fronts: on the one hand, governing for a diverse population with different needs but that requires attention to specific problems and that in four years, perhaps they can begin to address them. However, the other focus will be on defending the government itself from all the attacks and tricks that Bolsonaro and his people have planned (and whatever else they come up with), since they control the governorships and a significant part of Congress.


The mere possibility of an agrarian reform that curbs agribusiness could tip the balance and place this government in a position of strength and legitimacy unprecedented in Brazilian history, although unfortunately, this action has not been proposed or mentioned.

Photo: Heriberto Paredes

However, if the scenario turns out to be a second term for Bolsonaro, what is needed is to consolidate a process of active and critical resistance to avoid, at all costs, the beginning of an even darker period. Resistance implies that different sectors find their common ground and make alliances to confront new economic and political attacks by Bolsonarism, openly violent and arrogant. Perhaps it is time to resume many discussions that do not place the political tradition of the party at the center but rather the search for alternatives that traverse this moment through other paths.


There are many organized sectors, from quilombola women, indigenous communities, homeless movements, the Landless Workers Movement (MST), cultural movements in every corner of Brazil, the consolidation of a movement of black women who are occupying relevant positions in politics, critical religious movements, LGBTQA+ communities, favelas and peripheral regions. All these experiences of fighting for a better life have a lot to contribute, always, historically, and today it is history.


The third common denominator is that the future of this country will not be decided only in elections but in the active participation of all sectors in the construction of solutions for the oldest problems: health, education, work, housing, culture, justice, freedom, democracy. It is essential to understand that governments, under the capitalist model, do not create better conditions even though they rhetorically claim to do so; it is not possible to build life projects with the same tools of the system that is based on exploitation and the generation of more economic power.


And that is not possible in a conjuncture but it is the work of a lifetime.

Everything boils in Brazil
Photo: Heriberto Paredes

You may be interested in: Brazil's awkward second round

Weekly Roundup of Local News for October 22-28, 2022

local news from October 22 to 28
Photo: P360

El miedo está en el aire y miles de pequeños se preparan con sus mejores disfraces para llamar a la puerta y decir truco o travesura. Así que prepara los tazones de dulces y tus colmillos mientras te dejamos el resumen semanal con las noticias locales del 22 al 28 de octubre que debes conocer para estar al día. Feliz Halloween.

‒ 0 ‒

El condado de San Mateo se ha colocado como el que menor tasa de desempleo presentó en el estado durante el mes de septiembre, al colocarse en septiembre en 1.9 por ciento, de acuerdo con el California Department of Employment Development —EDD, por sus siglas en inglés—.

Los datos emitidos por el departamento detallan que la fuerza laboral en el condado es de 457 mil personas, de las cuales 448 mil 100 cuentan con empleo, mientras que 8 mil 900 aún están en busca de un trabajo.

En contraste, el condado de Imperial es el más afectado, pues cuenta con un 16 por ciento de desempleo, luego de que 11 mil 300 trabajadores de70 mil 500, no cuentan con un empleo, lo que lo pone en una mayor vulnerabilidad de la que normalmente enfrenta el área.

‒ 0 ‒

Una coalición de los principales líderes cívicos y electos locales lanzó la semana pasada una nueva iniciativa para mejorar la seguridad pública al impulsar los esfuerzos para quitar las armas de fuego de las manos de delincuentes, acosadores y otras personas a las que se les prohíbe la posesión de armas de fuego en el condado de San Mateo.

El lanzamiento del nuevo Programa de Prevención de la Violencia Armada del Condado de San Mateo llega con una promesa de 2 millones de dólares en fondos durante los próximos dos años.

Cabe destacar que la campaña se enfoca en mantener las armas fuera del alcance de las personas a quienes la ley les impide poseer armas de fuego como: delincuentes, acosadores condenados, e individuos con violencia doméstica activa, violencia armada y otras órdenes de restricción civiles en su contra.

Asimismo, a personas condenadas por delitos de odio, e individuos ordenados por un tribunal a no poseer armas de fuego como condición de libertad condicional.

‒ 0 ‒

A 17-year-old boy was arrested last Saturday, October 22, after he dangerously skidded his car inside the Hillsdale Shopping Center and a firearm was found inside, said the San Mateo County Police Department - SMPD.

The juvenile driver was arrested and transported to Hillcrest Juvenile Hall and booked on multiple charges.

‒ 0 ‒

San Francisco city leaders gathered Saturday to celebrate the opening of a new community center on the city's south side.

El Centro Comunitario del Sureste de 45 mil pies cuadrados está ubicado en el 1550 de Evans Ave. e incluye un centro de cuidado infantil, una cafetería, Wi-Fi gratis y espacios de trabajo públicos, según un comunicado del alcalde de San Francisco, London Breed.

The community center contains $1 million in local art commissioned by the San Francisco Arts Commission, according to Breed's statement.

‒ 0 ‒

El Distrito Escolar de Redwood City ‒RCSD, por sus siglas en inglés‒ señaló que hasta el momento no se han reportado daños inmediatos en las escuelas del área tras el sismo registrado este martes a las 11:42 horas en Seven Trees, cerca de San José, de magnitud 5.1, el cual fue sentido en toda el Área de la Bahía.

Superintendent John Baker said that at the time of the earthquake, some students were in class and others were at lunch or in the playground, while some of the District Office staff were participating in meetings.

He also pointed out that the maintenance staff followed the process to check each of the school facilities and gave the go-ahead to each school principal.

‒ 0 ‒

Un terremoto de magnitud 5.1 con epicentro al este de San José registrado este martes casi al medio día, se pudo sentir en gran parte del Área de la Bahía y causó algunos retrasos en el tránsito, pero no se han reportado daños importantes.

According to the Servicio Geológico de EE. UU. ‒USGS, por sus siglas en inglés‒, el sismo se produjo a las 11:42 horas y tuvo su epicentro a unas 12 millas al este de San José. 

El USGS inicialmente dijo que el sismo tuvo una magnitud de 5.0, sin embargo, después lo actualizó a 5.1. Una réplica de magnitud 2.9 también se produjo en el mismo lugar unos cinco minutos después, mientras que la última replica fue registrada a las 17:08 horas con una magnitud de 3.6 en el mismo epicentro.

‒ 0 ‒

The Redwood City Council on Tuesday approved an emergency ordinance temporarily banning retail establishments from selling firearms or ammunition in the city.

Growing community concern has led the federal government, the state of California and several local jurisdictions to consider additional options to mitigate gun violence. 

The City Council has directed staff to conduct community engagement and research potential local regulations on firearms retailers. The moratorium on retail establishments selling firearms or ammunition will be in effect while this research and engagement is conducted.

‒ 0 ‒

José Alejandro Ventura, de 54 años, fue detenido por detectives de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo en East Palo Alto por ser sospechoso de agredir sexualmente a un niño dentro de un automóvil varias veces durante tres años, informaron las autoridades.

Authorities began investigating Ventura earlier this month after a report of assault on a minor, saying the alleged assaults took place in a car at different locations in San Mateo County from January 2015 to January 2018.

‒ 0 ‒

Un recluso en el Centro Correccional Maguire del condado de San Mateo fue encontrado muerto el jueves por la tarde durante un control de seguridad. Personal médico del condado de San Mateo respondió y declaró muerta a la persona encarcelada en las instalaciones de Redwood City. Una investigación preliminar indica que el recluso probablemente murió por causas naturales.

‒ 0 ‒

You may be interested in: California could provide additional funding for arts education in public schools

California could provide additional funding for arts education in public schools

california

Los votantes del estado de California podrán votar en estas elecciones intermedias que se celebrarán este próximo 8 de noviembre, si el estado, a través de la medida o proposición 28, proporciona fondos adicionales para la educación artística en escuelas públicas

La pregunta que plantea la boleta es: ¿California debería reservar fondos específicos para la educación artística y musical en las escuelas públicas? 

En 1998, los votantes aprobaron la proposición 98, que modificó la Constitución de California para exigir que un porcentaje mínimo del presupuesto estatal se destinará a la educación, concretamente desde el jardín de infancia hasta los dos años de la universidad comunitaria. Sin embargo, actualmente no hay una fuente garantizada de financiación anual en el presupuesto del estado para la educación artística y musical en las escuelas públicas de K-12.

Las escuelas están obligadas a proporcionar la instrucción de Artes y Música a todos los estudiantes en los grados 1 a 6. También para graduarse de la escuela secundaria los estudiantes deben completar un año en uno de los tres cursos de estudio, uno de los cuales es Artes y Música. 

La Proposición 28 requeriría una fuente mínima de financiamiento anual para las escuelas públicas K-12, incluidas las escuelas chárter, para financiar los programas de educación artística. La cantidad mínima anual establecida por la ley sería igual, como mínimo, al uno por ciento de los ingresos estatales y locales totales que las agencias educativas locales recibieron bajo la Proposición 98 ‒1988‒ durante el año fiscal anterior. 

El mínimo bajo la ley propuesta sería adicional al financiamiento requerido por la Proposición 98. Según la Office of the Legislative Analyst, la iniciativa de la boleta electoral probablemente resultaría en un aumento del gasto de 800 millones a unos mil millones de dólares cada año fiscal, de los cuales sería necesario gastar el 80 por ciento de los fondos para emplear nuevo personal y 20 por ciento en formación y suministros. 

Los partidarios de la proposición 28 dicen que las artes y la educación musical puede mejorar personal y académicamente a un estudiante, pero sólo una de cada cinco escuelas tiene un maestro dedicado a las artes y los programas de música. Y en última instancia, la medida no aumenta los impuestos. 

El único argumento que plantean los opositores a la proposición señala que limitará la financiación estatal disponible para otros gastos.

Recuerde que conocer y mantenerse informado sobre las decisiones electorales que podrán afectar la vida de los residentes en el estado es de suma importancia.

But what are electoral measures?

Linda Atkinson y Kathy Wheeler, pertenecientes a la Liga de Mujeres Votantes del Condado de San Mateo señalan que las medidas electorales o proposiciones, son propuestas de ley que se presentan al público para que vote sobre ellas. 

Propositions can change existing laws and sometimes amend the California Constitution. Propositions can be placed on the ballot either by individuals who gather enough signatures on a petition or by state legislators.

The League of Women Voters of San Mateo County suggests asking yourself some important questions about each proposition when casting your vote: Does the ballot measure address a real problem? Is it the best solution to the problem or is it too complex? Who are the stakeholders and what do they gain? and What are the tax implications?

Recuerde que las elecciones intermedias se llevarán a cabo este próximo 8 de noviembre, y si tiene la oportunidad de ejercer ese derecho, vote ya.

You may be interested in: Disinformation could jeopardize U.S. midterm elections, warns U.S. media.

California awards $96 million for climate projects in 10 communities

california

California aprobó 96.2 millones de dólares en subvenciones para apoyar a 10 comunidades tribales, no incorporadas y desfavorecidas en todo el estado con la finalidad de planificar e implementar proyectos a nivel local que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, mejoren la salud pública y el medio ambiente al tiempo que amplíen las oportunidades económicas para los residentes. 

Combinados, los 10 proyectos aprobados este jueves, reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en 64 mil toneladas métricas, lo que equivale a sacar de circulación 14 mil automóviles durante un año. 

 «California está empoderando a las comunidades en la primera línea de la crisis climática para abordar la contaminación y desarrollar resiliencia en sus propios vecindarios», dijo el gobernador Gavin Newsom, quien aseguró que el apoyo para proyectos dirigidos por la comunidad traerá beneficios ambientales, económicos y de salud durante las próximas décadas en todo el estado.

El Consejo de Crecimiento Estratégico de California votó unánimemente para aprobar la subvención a través del programa Transformative Climate Communities ‒TCC‒, que ha otorgado un total de 230 millones de dólares en 26 comunidades desde 2016. 

Cabe destacar que el programa forma parte del Compromiso Climático de California de 54 mil millones de dólares que se llevará a lo largo de varios años, creado por el gobernador para promover las oportunidades económicas y la justicia ambiental en las comunidades de todo el estado. 

La ronda actual de financiamiento de TCC apoyará siete subvenciones de planificación y la implementación de tres propuestas de infraestructura de resiliencia climática. 

Las subvenciones de planificación brindan apoyo previo a la construcción a las comunidades para postularse con éxito a futuras rondas de financiación a través de TCC u otras fuentes de financiación, mientras que las de implementación financian viviendas asequibles, acceso al transporte público, eficiencia energética, electrificación de edificios, gestión de agua y desechos, infraestructura verde, calidad del aire, capacitación de la fuerza laboral y programas contra el desplazamiento, entre otros.

Las subvenciones de TCC aprobadas fueron para: South Los Angeles Eco-Lab ‒35 millones de dólres‒;  Richmond Rising ‒35 millones de dólares‒; Ciudad de Stockton, Stockton Rising ‒24 millones 165 mil 510 dólares;  Condado de San Diego – Spring Valley SEEDS ‒300 mil dólares‒; la tribu Karuk – Panámnik, sákriiv nukyâavish! ‒299 mil 922 dólares‒; y Condado de Monterey – Prosperidad Climática para Pájaro Valley ‒299 mil 113 dólares‒.

Así como a Chicken Ranch Rancheria ‒217 mil dólares‒; Asociación Progresista de Allensworth ‒299 mil 967 dólares‒; Coalición de Protección Ambiental de los Nativos Americanos ‒300 mil dólares‒; y a la 000  a la tribu Wiyot ‒299 mil 800 dólares‒.

«Yôotva ‒gracias‒ al Estado de California por traer a Tribus a la sala y tener acceso a esta oportunidad. La tribu Karuk es la segunda más grande de California y nuestras comunidades nativas, como Orleans, serán algunas de las más afectadas ambiental y económicamente debido a las nuevas realidades climáticas. Con este esfuerzo de planificación podemos adelantarnos a la crisis», dijo Russell Attebery, presidente tribal de la tribu Karuk. 

Para Marie Patiño Gutierrez, directora de Política e Investigación. en Acciones Estratégicas para una Economía Justa y líder comunitario con South LA Eco-Lab, grupos comunitarios como SAJE, SCOPE y TRUST South LA han abogado durante casi una década para que las inversiones climáticas lleguen a la comunidad del sur de Los Ángeles y consideren las necesidades de los miembros existentes de la comunidad.

«Una inversión de este tamaño beneficiará en gran medida a nuestros vecinos y respaldará protecciones y políticas sólidas para inquilinos y pequeñas empresas para nuestras comunidades a largo plazo», agregó. 

Por su parte, Brian Jointer, residente de South-Central Los Angeles y miembro de Scope, detalló que «el impacto de la línea roja es evidente en el sur de Los Ángeles. Experimentamos grandes cantidades de contaminación del aire, fuerte vigilancia policial, falta de espacios verdes e industrias contaminantes, con algunos vecinos que viven a 5 pies de distancia de los pozos de petróleo activos».

Como parte de la ronda actual de financiamiento de TCC, el Consejo de Crecimiento Estratégico también votó para asignar 10 millones de dólares en fondos restantes para asistencia técnica adicional, así como una iniciativa piloto para financiar infraestructura básica y desarrollo de proyectos en comunidades tribales y no incorporadas de escasos recursos.

You may be interested in: San Francisco expects tourism recovery of 26.5% more by 2022

Million Dollar Strategy to Avoid Evictions in San Mateo County Announced

Saint Matthew

Líderes del condado de San Mateo anunciaron este viernes una estrategia local para reforzar la red de seguridad para los residentes más vulnerables del condado con 4 millones de dólares anuales para evitar los desalojos.

«Terminaremos con la falta de vivienda en el condado de San Mateo», señaló Mike Callagy, director ejecutivo del condado, a una audiencia de más de 300 personas durante la cumbre «Nuestro año de trabajar juntos para acabar con la falta de vivienda» en Millbrae.

La primera cumbre local de su tipo reunió a líderes del condado, ciudades de la península, grupos comerciales y sin fines de lucro y organizaciones de defensa para abordar un problema que ha molestado a los funcionarios desde Sacramento hasta Washington, DC.

«Sabemos que la mejor manera de terminar con la falta de vivienda es prevenir la falta de vivienda en primer lugar», explicó Callagy. «El condado proporcionará cupones que ayudarán a mantener a 100 personas y familias que antes estaban sin hogar en sus hogares permanentes. Es la primera vez que sé que un condado ha emprendido un programa de vales local como este».

For his part, the county supervisor, Dave Pine, también anunció que la Junta de Supervisores ha asignado 54.6 millones de dólares adicionales para construir mil unidades de viviendas asequibles. 

«El objetivo final siempre es trasladar a nuestros residentes sin refugio a viviendas permanentes y estables aquí en uno de los mercados inmobiliarios más caros de Estados Unidos», subrayó Pine. 

Acerca del Programa de Vales de Vivienda del Condado de San Mateo, Callagy dijo que el programa se lanzará en 2023 con 4 millones de dólares iniciales ya aprobados por la Junta de Supervisores. Los fondos llenarán la brecha entre el alquiler que pagan las personas que anteriormente no tenían hogar y las familias con ingresos extremadamente bajos y el alquiler real para evitar los desalojos. 

Números clave

262: El número de residentes sin refugio adicionales contactados por trabajadores de extensión este mes en comparación con octubre de 2021

91 por ciento: el aumento de las camas de refugio provisionales para 2023 en comparación con 2019

733: Households that were previously homeless have moved into permanent housing since October 2021

Callagy también anunció que el primer Centro de Navegación ‒refugio‒ del condado abrirá en 2023, lo que creará 240 camas adicionales para personas que antes estaban sin hogar a medida que hacen la transición a una vivienda permanente.

A su vez, destacó que el refugio también brindará atención médica a tiempo completo, gracias en gran parte a donaciones privadas.

Los resultados de un conteo de un día en febrero de 2022 de la población sin hogar en el condado de San Mateo mostraron que mil 92 personas estaban sin hogar y 56 por ciento de ellos dormía en un automóvil o vehículo recreativo.

You may be interested in: California awards million-dollar grants to help homeless people

welcome back

welcome back
Photo: Ambulante Audiovisual

I like my job, from my window I can see almost all of Chinatown. 

701 Grant Avenue, fourth floor. Sitting behind my desk I glimpse the Dragon Gate, which marks the beginning of the largest Chinatown in the world. 

The large window behind my computer screen shows the narrow Grant Avenue crisscrossed by street lamps that imitate green bamboo stalks crowned by red pagodas. On the same corner, the same old man with his Erhu rehearsing the same old tune. Tourists taking photos, browsing the shop windows and menu prices. Bruce Lee, patron saint of minorities, impassively observes the red paper lanterns floating above the cars from his mural.

This part of the city resisted being evacuated countless times and, like a stubborn vermin, endured being exterminated, becoming another of San Francisco's exotic attractions. 

After work, I like to wander and get lost in the small passages of Chinatown, perhaps involuntarily searching for some connection with the community, some affinity. 

I was five years old when I boarded the Braniff train with my mother to the Golden State. My mother, a very small, pale, fragile and thin woman, was just over five feet tall, but she seemed enormous to me. We traveled shortly after my father's death and on the way I could still smell the condolences and the scent of white chrysanthemums. From my mother's stories and from the occasional secret from a relative who came to visit us, I was able to piece together the story of her marriage. My mother was the woman everyone knew as the spinster of the family. At almost forty years old she had not yet married and the family had no doubts about her future celibacy. She worked in the office of a lawyer uncle as an assistant, organizing paperwork, making appointments, receiving clients. I assume she was perfect in that position given her excessive order and perfectionism. 

She used to have her snack, which consisted of a packet of vanilla cookies and a Watts fruit juice, at a store half a block from the office. There she met my father. He was the manager of the grocery store of her godfather, Godfather Man San. Apparently she fell in love with him instantly and despite the rejection of my mother's family - which actually fueled the enthusiasm even more - they ended up getting married. The disapproval was not so much because my father was Chinese - my mother's family was rather "Creole" - but because of my father's lack of self-improvement, he is a mediocre person, they tried to dissuade her. Their marriage was, apparently, happy, while it lasted.

- Did Dad make you unhappy? I asked him once.

- Your father? He couldn't make anyone unhappy.

There have been many versions of my father's death, but I am inclined to adopt the least problematic one, in which my father was hit by the spout of a broken bottle when he intervened in a fight between some customers who were drinking liquor in the back room - most wine cellars usually had a semi-clandestine bar inside. He was not yet 50. 

- Mr. Lock? Good morning, my name is Victor Huaman, a deep voice spoke to me on the other end of the line. I didn't usually receive calls in Spanish on my office phone. 

-I've been trying to reach you, I'm just passing through and I'd like to talk to you, it's a personal matter, that slow voice continued, not giving me time to respond. I arranged to meet you at Mr. Wang's restaurant, which was more of a greasy diner with an empty fish tank to one side and its tables occupied, most of the time, by old men playing Mahjong. 

When I walked through the restaurant door, Víctor Huamán was waiting for me there, of an indecipherable age, with a friendly face furrowed by wrinkles earned, surely, with great effort, straight, greased hair trying to hide incipient baldness. 

-Excuse me for bothering you, I won't take up much of your time, this is very important to me, to us, he said while looking at me from behind small, almond-shaped eyes. The committee, knowing that I was going to be here ‒he candidly confessed that they had found me searching on the "Internet"‒ asked me to give you this, it's a diploma, he handed me a "Manila" envelope, please open it, it means a lot to us. "Sociedad Comunidad Hijos de Pamplona Alta" grants the following diploma of honor to Don Carlos Lock, in the absence of his father of the same name, in recognition of his contribution to our community. Signatures of Cesar Huaroto, president, Carlos A. Vásquez, director, and Víctor Huamán, secretary follow.

As I looked at the diploma, Victor told me a story that he had undoubtedly rehearsed many times. Your father was our benefactor, he told me. He helped us a lot, first with the Chinese Charity and then he continued on his own. He never missed a Sunday. He arrived with his red car full of groceries from the grocery store. He paid for my studies. We have his photograph in our club. He continued, and then he showed me some photos of the stairs they were building, of their organization of soup kitchens, of their library. 

-Your father was a good man, Victor told me confidentially, holding out his hand in farewell. I saw him disappear into the impersonal crowd of Chinatown.

In the days following Victor's visit, I relived the few moments in which my mother nostalgically remembered her homeland. There is much to do, she repeated, and on one occasion I thought I heard her say that my father spent Sundays with his "family in the hills," I think I heard her say.

My plane has just landed at Jorge Chávez International Airport in Lima. I am beginning to perceive, once again, the scent of chrysanthemums. I think I can hear a distant murmur, like a welcome, the welcome of my family from the hills.

San Francisco, October 2022.

You may be interested in: Looking out the window

Inmate found dead at Redwood City Correctional Facility

recluse

Bay City News

An inmate at the San Mateo County Maguire Correctional Center was found dead Thursday afternoon during a security check.

El personal médico del condado de San Mateo respondió y declaró muerta a la persona encarcelada en las instalaciones de Redwood City. La sheriff's office está investigando. Una investigación preliminar indica que el recluso probablemente murió por causas naturales.

La oficina del forense del condado de San Mateo dará a conocer la identidad de la persona después de que se notifique a los familiares.

You may be interested in: Newsom signs bill to protect DNA of sexual assault victims

Facebook caused mental health problems in students early on: study

Facebook

Hay una epidemia de problemas de salud mental en EE. UU., y la investigación en ciencias sociales encuentra cada vez más una conexión entre las redes sociales y la mala salud mental. De acuerdo con un study, el uso de Facebook en una universidad aumentó los síntomas de mala salud mental, especialmente la depresión. 

El documento señala que, entre los estudiantes que se preveía que eran más propensos a padecer enfermedades mentales, la introducción de Facebook provocó un mayor uso de los servicios de salud mental, mientras que el uso de esa red social, entre otras similares, los estudiantes eran más propensos a informar de que experimentaban un deterioro del rendimiento académico como consecuencia de una mala salud mental. 

Other data on the mechanisms suggest that the results are due to Facebook encouraging unfavorable social comparisons.

El análisis también determino que, por ejemplo, las personas a las que se les asignó aleatoriamente dejar las redes sociales informaron que se sentían menos deprimidas y ansiosas después de una semana, en comparación con aquellas que siguieran usándolas con normalidad.

Así, el estudio determinó que Facebook ha estado causando una peor salud mental en los estudiantes universitarios desde que inició su uso entre un pequeño grupo de colegios y universidades de élite.

Este análisis se realizó de 2004 a 2006, el período en que Facebook se expandió de estar disponible solo para los estudiantes de Harvard a implementarse en un número cada vez mayor de colegios y universidades. Se recopilaron encuestas nacionales sobre la salud mental de los estudiantes universitarios a lo largo de este tiempo, lo que podría estar relacionado con las fechas en que se introdujo Facebook en cada campus.

Los hallazgos clave, que se confirmaron después de verificar múltiples suposiciones, son que después de que se introdujo Facebook en un campus, más estudiantes en ese campus informaron tener depresión y trastornos de ansiedad. En particular, era más probable que dijeran que se sentían desesperanzados, agotados y «severamente deprimidos». 

Cuando se introdujo Facebook en un campus, más estudiantes también informaron que los problemas de salud mental afectaban sus estudios. Además, el efecto fue más fuerte entre los estudiantes que ya eran más susceptibles a las enfermedades mentales. En otras palabras, Facebook hizo que los estudiantes universitarios que ya estaban predispuestos a la depresión o la ansiedad tuvieran más probabilidades de experimentar problemas de salud mental.

El psicólogo Jonathan Haidt, sugiere que Facebook comenzó a causar más problemas después de tres cambios en el sitio: la introducción del feed ‒una cronología de publicaciones que se actualiza constantemente‒ en 2006, la adición del botón «Me gusta» en 2009 y, posteriormente, el uso de algoritmos internos para mostrar contenido que se predijo que impulsaría el compromiso. 

Sin embargo, la nueva investigación muestra que eso no era cierto: Facebook estaba causando una peor salud mental desde el principio, antes de que se implementaran dichas funciones.

Si Facebook tuvo un efecto negativo en la salud mental de los estudiantes universitarios desde el principio, esto sugiere que no son solo los trolls, los propagandistas y una nueva generación de actores malos o cínicos en el sitio los que lo causaron. Los autores del nuevo trabajo de investigación sugieren que este culpable más profundo es algo mucho más antiguo y más común en nuestra cultura: la comparación social.

Y es que, las redes sociales les permiten ver gran parte de la vida de sus compañeros con detalles íntimos, lo que puede aumentar las oportunidades de comparar su propia vida con la de ellos. Con tantas personas con las que compararse y mucho más tiempo dedicado a observar estas comparaciones, es posible que los estudiantes universitarios hayan comenzado naturalmente a sentirse deficientes. 

With information from Alexander Danvers for Psychology Today.

You may be interested in: Call of Duty sparks war for video game market amid controversy

es_MX