Friday, September 5, 2025
Home Blog Page 217

Cousin of Black Lives Matter co-founder dies after encounter with LAPD

Keenan Anderson
Screenshot of the video distributed on social networks.

Keenan Anderson, uno de los primos de la cofundadora del movimiento Black Lives Matter, murió el pasado 3 de enero, luego de que policías de la ciudad de Los Ángeles lo inmovilizaran y aplicaran sus taser ‒un arma de electrochoque que al ser usada sobre el cuerpo de una persona o animal la incapacita temporalmente‒ sobre él en repetidas ocasiones.

El primo de Patrisse Cullors, murió en un hospital de Santa Mónica de un paro cardíaco, según el Departamento de Policía de Los Ángeles ‒LAPD, por sus siglas en inglés‒.

La terrible acción contra Anderson, de 31 años, quien era maestro y padre, marcó la tercera muerte en lo que va del año en donde esta involucrado un oficial de la policía.

Las crudas imágenes de la cámara corporal de uno de los oficiales, publicadas por el propio LAPD, muestran a Anderson pidiendo ayuda, mientras este es inmovilizado.

De acuerdo con un comunicado de prensa, emitido por LAPD el pasado 6 de enero, el 3 de enero, alrededor de las 15:38 horas, un oficial de tránsito de la División de Tráfico Oeste fue detenido por una colisión de tránsito en el área de Venice Boulevard y Lincoln Boulevard en el área del Pacífico donde observó a un hombre quien luego fue identificado como Keenan Anderson, corriendo en medio de la calle y exhibiendo un comportamiento errático. 

El documento precisa que varios ciudadanos involucrados en la colisión de tráfico le hicieron señas a Anderson, indicando que él causó el accidente. 

«El oficial contactó a Anderson, habló con él y solicitó unidades adicionales para una investigación de DUI. Anderson inicialmente siguió las órdenes del oficial y se sentó en la esquina noreste de Venice y Lincoln Boulevard durante varios minutos mientras el oficial hablaba con él», subrayó.

Explicó además que cuando unidades adicionales llegaron a la escena, Anderson repentinamente intentó huir del lugar. Los oficiales lo persiguieron mientras Anderson corría hacia el este en medio de la calle en Venice Boulevard. Cuando los oficiales al fin pudieron acercarse, señalaron que este comenzó a resistirse, lo que resultó en el uso de la fuerza. 

LAPD notes that the officers wrestled with Anderson for several minutes, using a TASER, body weight, firm grips and joint locks to overcome his resistance.

Posteriormente, abundó, Anderson fue esposado e inmovilizado de los tobillos. Poco después de que fuera detenido, el personal del Departamento de Bomberos de Los Ángeles ‒LAFD, por sus siglas en inglés‒ acudió al lugar y brindó asistencia médica para quitar del TASER. 

«Anderson fue transportado en una ambulancia de rescate a un hospital local en la ciudad de Santa Mónica. Mientras estaba en el hospital, Anderson sufrió un paro cardíaco y fue declarado muerto», dijo.

Agregó que un oficial recibió abrasiones menores en las manos durante el uso de la fuerza.

Por su parte, el jefe de policía Michel Moore dijo en una conferencia de prensa el miércoles que Anderson había cometido un delito grave de atropello y fuga en un accidente de tránsito y que este había intentado huir de la escena tratando de «subirse al automóvil de otra persona sin su permiso».

Las imágenes de las cámaras corporales muestran a Anderson intranquilo cuando llega la policía y le dice al primer oficial «alguien está tratando de matarme», aunque no aparece ninguna amenaza visible en la cámara.

Todo parecía ir bien, Anderson se sienta como se le indica, sin embargo, cuando otros elementos policiales llegan, este se levanta y corre hacia la calle mientras ignora las solicitudes de que se detenga.

Al ser alcanzado comienza a gritar «Por favor», «ayuda» y «¡me están tratando de George Floyd!», haciendo referencia al asesinato de un hombre afrodescendiente ocurrida en mayo de 2020 en Minneapolis, Minnesota, por un policía.

Fue en esos momentos que entró el uso del Taser. La pistola paralizante se usó inicialmente alrededor de 30 segundos después de que un oficial le advirtió varias veces que dejara de resistirse al arresto o lo iban a «electrocutar». Anderson accedió a calmarse, pero los oficiales volvieron a aplicar el Taser en varias ocasiones más, pese a que ya no había resistencia por parte de Anderson.

De acuerdo con un informe de toxicología producido por LAPD mostró que la sangre de Anderson dio positivo por cannabis y cocaína. 

Patrisse Cullors, cofundadora del movimiento Black Lives Matter, y quien dejó su puesto como directora ejecutiva la organización en mayo de 2021, publicó en su cuenta de Instagram una foto de su primo y señaló que él fue «asesinado por LAPD».

«Este es mi primo Keenan Anderson. Fue asesinado por la policía de Los Ángeles en Venice el 3 de enero de 2023. Mi primo era educador y trabajaba con niños de secundaria. Era profesor de inglés. LAPD ha matado a tres personas este año. Uno de ellos es un miembro de mi familia».

«Keenan merece estar vivo en este momento, su hijo merece ser criado por su padre. Keenan, lucharemos por ti y por todos nuestros seres queridos afectados por la violencia estatal. Te amo», escribió.

With information from BBC and CNN.

You may be interested in: Palo Alto Police investigating attack on bicyclist as hate crime

XBB 1.5 Subvariant Increases Number of COVID-19 Infections, Experts Warn

XBB 1.5 subvariant
.

La nueva subvariante XBB 1.5 del virus SARS-CoV-2, ha aumentado el número de infecciones por COVID-19, pues al menos el 40 por ciento de los nuevos casos en todo el país son gracias a esta, mientras que en la Costa Este representa el 75 por ciento.

Una de las características de la subvariante XBB.1.5 es su fuerte transmisibilidad, sin embargo, según los expertos, es menos probable adquirir una infección grave a comparación de otras cepas. Aunque destacaron que la nueva subvariante tiene al menos cinco mutaciones.

Sin embargo, a pesar del aumento de los casos por COVID-19 las tasas de vacunación aún son muy bajas en ciertas regiones del país. 

«Desafortunadamente las personas no se están vacunando», señaló Ben Neuman, Jefe de Virología del Global Health Research Complex, en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services in which experts met to discuss new variants of the disease caused by the SARS-CoV2 virus.

Neuman señaló que la vacuna bivalente puede proteger contra la subvariante XBB.1.5, sin embargo, comentó la necesidad de actualizar las cepas de las vacunas para lograr prevenir las consecuencias de la enfermedad. 

«Cada uno de nosotros tenemos un papel, tenemos que aplicarnos el refuerzo de la vacuna contra el COVID-10», puntualizó.

Por su parte, Oliver Brooks, director médico de Watts Healthcare, refirió que muchas personas no solo están rechazando aplicarse la vacuna y los refuerzos, sino que también han dejado de utilizar las mascarillas y de seguir las recomendaciones sanitarias para protegerse de contraer COVID-19.

«Mientras más personas estén vacunadas menos probabilidades hay de que haya contagios por las nuevas variantes», indicó.

Brooks agregó que la vacuna es segura y efectiva y que «si uno se vacuna no solo está protegiéndose a sí mismo sino también a su comunidad».

En su oportunidad Jill Rosenthal, directora de Políticas de Salud Pública del Center for American Progress, comentó que desde hace meses no se ha invertido en más investigaciones para la vacuna contra COVID-19, lo que ha causado que el país no esté preparado para tratar contra las nuevas cepas e infecciones.

Y es que sin el American Rescue Plan ‒Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, también llamada paquete de estímulo COVID-19 o plan de Rescate Estadounidense promulgado por el presidente Joseph Biden en 2021‒ las personas sin seguro deberán pagar alrededor de 120 dólares por las vacunas, lo que aumentará la falta de acceso tanto a las vacunas como a los tratamientos contra la enfermedad causada por el virus SARS-CoV2, pues el precio de tratamientos como Paxlovid se disparará para el 2024.

«Necesitamos financiación pública», señaló Rosenthal y comentó la necesidad de asegurar que la población reciba pruebas, vacunas y tratamientos contra el COVID-19, así como la importancia de seguir con la investigación de la enfermedad a nivel mundial.

Finalmente, Sophia Tan, recién graduada de la Universidad de California en Berkeley, con una doble especialización en Ciencia de Datos y Biología Molecular y Celular, indicó la importancia de no dejar de lado la salud de las personas que se encuentran en prisión y buscar protegerlas contra COVID-19.

You may be interested in: "Long Covid: What it's like to have prolonged COVID

Will the North American Leaders Summit be a substantive change for immigration policy?

El presidente Joe Biden y el primer ministro canadiense Justin Trudeau se reunieron el 10 de enero con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre de Líderes de América del Norte para hablar de la relación entre Estados Unidos, México y Canadá. La reunión se centró en gran medida en la inmigración. En esta entrevista, Ariel Ruiz Soto, analista político del Instituto de Política Migratoria, habla de la cumbre y de los cambios políticos significativos que pueden surgir.

North American Leaders Summit
El presidente Joe Biden y el primer ministro canadiense Justin Trudeau se reunieron con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador el 10 de enero para hablar de la relación entre Estados Unidos, México y Canadá. (Foto de la Casa Blanca) Vía Ethnic Media Services.

By Sunita Sohrabji. Ethnic Media Services.

Durante la campaña presindecial, Joe Biden prometió cambios radicales en la política de inmigración, incluida la revocación inmediata de la política del Título 42 de la era Trump. Sin embargo, dos años después, la política no ha sido revocada. La semana pasada, el presidente Biden anunció restricciones más severas para los migrantes que intenten cruzar la frontera entre Estados Unidos y México sin los documentos de inmigración necesarios. El anuncio se produjo antes de su visita a la frontera entre Estados Unidos y México y de su reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el 10 de enero por la tarde en Ciudad de México.

Los tres líderes trataron una amplia gama de temas, como la inmigración, el cambio climático, la política económica que animaría a los migrantes a permanecer en México y el tráfico de la droga opiácea fentanilo, entre otras cuestiones. Como era de esperar, la inmigración dominó el debate.

«Este es el momento para que determinemos acabar con este abandono, este desdén y este olvido de América Latina y el Caribe», dijo López Obrador el 9 de enero, antes de la reunión.

Mientras Biden y Trudeau se reunían con López Obrador, Ethnic Media Services se sentó con Ariel Ruiz Soto, analista político del Instituto de Política Migratoria —MPI por sus siglas en inglés- para hablar de la cumbre. Soto trabaja con el Programa de Política de Inmigración de Estados Unidos y la Iniciativa para América Latina y el Caribe.

Ariel G. Ruiz Soto, analista político del Instituto de Política Migratoria. (Foto MPI)

Su investigación examina la interacción de las políticas migratorias en la región que se extiende desde Panamá hasta Canadá, así como sus consecuencias previstas e imprevistas para las poblaciones nacidas en el extranjero y en el país. He aquí algunos extractos de la entrevista.

EMS: ¿Cuáles eran sus principales prioridades para esta cumbre?

ARS: Hay algunas cosas que hemos estado siguiendo que han sido realmente clave para este evento. Una de ellas es comprender cuál es la estrategia mexicana en materia de aplicación de las leyes migratorias en el futuro. Qué podría pasar si, por ejemplo, se mantiene el Título 42 y México decide seguir aceptando expulsiones aceleradas de EE. UU. a México. ¿En qué términos y durante cuánto tiempo?

El segundo componente se refiere específicamente a las reformas mexicanas no sólo en materia de visados o de visados estadounidenses y vías de acceso no sólo de México a Estados Unidos, sino también de Centroamérica a México. México se había comprometido a proporcionar un mayor acceso y vías legales a los centroamericanos en ese país.

En el frente canadiense, queremos conocer los nuevos compromisos del gobierno canadiense para aceptar el reasentamiento de refugiados de América Central y América Latina. Canadá se ha comprometido a aumentar el reasentamiento de refugiados entre un 2% y un 10%. Pero en realidad tienden a ser cifras pequeñas y, obviamente, para toda América Latina, una región geográficamente muy significativa, puede reducirse a cientos o pequeños miles por país.

Invertir en México

Por último, ¿qué hay de la inversión en la región? Cuando la administración Biden llegó al poder, se hizo un gran llamamiento para intentar rejuvenecer los esfuerzos de inversión en la región con el fin de abordar las causas profundas de la emigración.

Pero parece que esa prioridad ha quedado relegada a un segundo plano y que ahora los temas relacionados con el control y la aplicación de la ley han pasado a un primer plano en ese debate. Pero lo ideal sería que México, Canadá y Estados Unidos ya hubieran sugerido planes para invertir y proporcionar recursos a las comunidades más devastadas.

Ésos son los grandes aspectos de lo que cabría esperar de todo esto. Lo que hemos visto en la lectura de la Casa Blanca y en la prensa al respecto son compromisos más generales para continuar los debates, pero también para seguir avanzando en los principios, incluidos algunos que ya se han identificado en la Declaración de Los Ángeles.

EMS: ¿Qué avances concretos nos esperan?

ARS: Una de ellas es el anuncio de crear una plataforma virtual sobre las vías legales que existen para migrar a Estados Unidos, México y Canadá. Este anuncio de una plataforma virtual entre los tres países para ver las vías legales… no va a ser la solución a los flujos en la frontera, pero sí va a crear cierto orden, específicamente para algunos grupos que de otra manera se aventurarían a arriesgar su viaje migratorio a través de un pollero.

Hay otro avance: la creación de un nuevo centro en el sur de México para hablar sobre el acceso a vías legales y asociaciones con el apoyo del sector privado mexicano. Básicamente, se trata de poner en contacto a los migrantes o posibles migrantes con opciones económicas para que consideren la posibilidad de quedarse en el lado centroamericano de Guatemala o en México antes de intentar seguir hacia el norte.

No es una estrategia nueva, pero es buena. El sector privado debería implicarse más.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se sienta con el presidente Joe Biden el 10 de enero en Ciudad de México. (Foto de la Casa Blanca).

EMS: ¿Dispone México de los recursos necesarios para absorber el enorme número de migrantes que ahora tiene que albergar y acoger?

ARS: Es evidente que México no dispone de los recursos necesarios para integrar a los migrantes que recibe de Estados Unidos. No tiene la capacidad de albergues en México. La mayoría de los albergues están gestionados por organizaciones de la sociedad civil y, en su mayoría, a través de programas humanitarios o afiliaciones eclesiásticas.

Pero muchos migrantes que van a ser expulsados a México probablemente no van a permanecer en México por un largo plazo, específicamente si son cubanos porque tienen conexiones familiares, redes y acceso financiero de tamaño razonable a la diáspora en Miami y otros lugares en Estados Unidos.

Lo más probable es que intenten entrar varias veces. Las expulsiones del Título 42 significan que no hay consecuencias en la tramitación para los inmigrantes y, por tanto, pueden intentarlo cuatro, cinco, seis o siete veces, como hacen hoy los mexicanos.

Venezuelans

En cambio, los venezolanos conocen muy poco Estados Unidos. Tienen algunos lazos familiares, pero no muchos. Y después de pasar por un viaje importante, muchos de ellos simplemente se sienten frustrados y cansados por el proceso y quieren volver a casa.

Así que la pregunta que planteas tiene dos partes. Una es si México tiene los recursos necesarios. Pero no creo que los migrantes que son expulsados a México quieran quedarse allí de todos modos.

Ken Salazar, el embajador de EE. UU. en México, ha dicho que se destinarán unos 23 millones de dólares a organizaciones de acogida en el lado mexicano de la frontera. Es un buen avance, aunque me gustaría saber cómo se desembolsarán y qué requisitos se exigirán a las organizaciones que reciban los fondos.

EMS: El Presidente Biden anunció el 5 de enero la continuación del Título 42, con penas más duras para los inmigrantes que intenten entrar en EE. UU. sin papeles. La propuesta también permite que 30.000 inmigrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití entren en el país cada mes como parte de un programa de libertad condicional humanitaria. ¿Cómo calificaría los cambios políticos?

ARS: Seamos francos. Incluso 30,000 personas al mes no son suficientes para contener los flujos o para recibir los flujos que están llegando a la frontera con México cuando estamos viendo más de 70,000 al mes.

Pero el sistema de inmigración de EE. UU. no tiene realmente ninguna otra herramienta para proporcionar el control de la aplicación de la ley en la frontera en este momento que se aplicaría a estos flujos hemisféricos. No tiene capacidad suficiente para devolver a los inmigrantes a otros países, ni siquiera directamente en el marco de la expulsión regular.

Y la libertad condicional —aunque es una herramienta importante— no es suficiente a largo plazo. La libertad condicional no significa necesariamente que las personas, después de los dos años que se les concede para entrar en el país, tengan realmente una forma significativa de quedarse. No ha sido el caso de los ucranianos. No ha sido el caso de los migrantes afganos, y puede que no sea el caso de los venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.

El Título 42 es insostenible

En el anuncio de la semana pasada, el presidente Biden intentaba averiguar cómo encender una respuesta más cohesionada con México y Canadá para que las medidas a corto plazo realmente den y ganen algo de tiempo para las salidas a largo plazo. Pero no creo que nadie crea que la expansión del Título 42 sea sostenible, no sólo por los tribunales, sino también porque los flujos siguen cambiando. Estamos viendo un número cada vez mayor de colombianos, peruanos, ecuatorianos: sería poco realista creer que la ampliación de la libertad condicional a peruanos, colombianos y ecuatorianos sería esencialmente la solución a todo lo que estamos viendo en la frontera.

EMS: ¿Qué aspecto tiene una política de inmigración humana? Y teniendo en cuenta que la Cámara de Representantes y el Senado están muy divididos, ¿podemos esperar verla en 2023?

ARS: Un enfoque humanitario de la migración por parte del Congreso implicaría, en primer lugar, mejorar el acceso al asilo y, en segundo lugar, dotar de más recursos a las organizaciones y comunidades más impactadas por la llegada de migrantes a la frontera México-Estados Unidos, pero también en el interior. Creo que estamos lejos de esa realidad.

Desafortunadamente, la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, y el Senado, liderado por los demócratas, probablemente se encuentren en un punto muerto a la hora de pensar qué hacer en términos de proporcionar acceso humanitario. Ya hemos visto esto antes. No es nada nuevo.

Los republicanos suelen negarse a hablar de inmigración hasta que la frontera sea segura. Y no hay realmente una definición de lo que significa una frontera segura, por desgracia. Y luego los demócratas muchas veces sólo se basan en la regularización y en proporcionar beneficios a los inmigrantes en lugar de considerar también opciones para mejorar el control en la frontera entre Estados Unidos y México. Así que esa tensión y ese estancamiento continuarán.

Increase resources at the border

Ahora bien, eso no significa que no pueda haber piezas más pequeñas de regulación que puedan funcionar juntas. Demócratas y republicanos están de acuerdo en que tiene que haber mejor tecnología para examinar y procesar a los inmigrantes cuando llegan a la frontera entre Estados Unidos y México. Ambos están de acuerdo en aumentar el número de funcionarios de la Patrulla de Aduanas y Fronteras, así como de agentes de inmigración estadounidenses y jueces de inmigración. Y ambos coinciden en que la capacidad de acogida y detención, así como los recursos y la tecnología, están gravemente infradotados en la frontera entre Estados Unidos y México.

These are things I think you can agree on, but they tend to be secondary to each party's main priorities and therefore lead to deadlock.

You may be interested in: Peru's "corner of the dead" suffers -again- the pain of repression

Girl kidnapped by her father in San Mateo County found in Mexico

Photo released by the San Mateo County Sheriff's Office

Following the disappearance of a 3-year-old girl in the city of Millbrae on January 1, the San Mateo County Sheriff's Office reported on Thursday that the minor was located safely in Mexico.

Little Andrea Flores was abducted by her father, Víctor Flores Enríquez, who did not have custody, on the first day of the year at 581 Magnolia Avenue in Millbrae.

The authorities stated that the minor was safely recovered and reunited with her family, thanks to the joint work of the Federal Bureau of Investigation (FBI) and the Mexican authorities, last Saturday, January 7.

Without further information on the matter, it was stated that Andrea is already back in the Bay Area, and that, so far, the whereabouts of the kidnapper are unknown.

«Gracias al público por su preocupación, su apoyo y por enviar sugerencias en este caso. También pedimos respetar la privacidad de la familia en este momento», escribió en su cuenta de Twitter la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo.

Flores Enríquez, quien no ha sido localizado, fue descrito como un hombre hispano de 33 años con cabello castaño y ojos color avellana. 

La última vez que se le vio, vestía una playera azul y pantalones de mezclilla del mismo color.

Fotos de Flores Enríquez distribuidas por la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.

You may be interested in: California announces investment of $52 million for the prevention and treatment of opioids

California announces investment of $52 million for the prevention and treatment of opioids

treatment of opioid disorders
.

The Departamento de Servicios de Atención Médica ‒DHCS‒ otorgó este miércoles 52 millones de dólares a proveedores de servicios de Tratamiento Asistido por Medicamentos ‒MAT‒, fondos con los que se busca apoyar la prevención y tratamiento de trastornos por opioides y otras sustancias así como la recuperación.

«Es fundamental que los proveedores de tratamiento en la primera línea de la epidemia de opioides tengan los recursos que necesitan para salvar vidas, cuando los necesitan», señaló el gobernador Newsom. «Los esfuerzos de hoy, en coordinación con el gobierno federal, refuerzan el enfoque de múltiples frentes de nuestro estado para abordar esta crisis en curso y proteger a tantos californianos como sea posible».

Como parte del presupuesto estatal 2023-2024, Newsom propuso inversiones adicionales para distribuir naloxona, proporcionar medicamentos para sobredosis a todas las escuelas intermedias y secundarias, poner a disposición tiras reactivas y subvenciones para servicios de educación, pruebas, recuperación y apoyo.

En la actual administración, se han invertido más de mil millones de dólares en fondos para luchar contra la crisis de los opioides: eliminar los opioides de las calles, proporcionar recursos a las comunidades de California que los necesitan y aumentar la educación y la conciencia para prevenir daños en primer lugar. Sin embargo, parece ser que no es suficiente.

«La epidemia de opioides es uno de los mayores desafíos que enfrenta California hoy en día», subrayó la directora del DHCS, Michelle Baass. «La Administración está invirtiendo recursos masivos, más de mil millones de dólares, en una respuesta integral a la crisis, y las subvenciones que anunciamos hoy deberían contribuir en gran medida a ayudar a los proveedores de tratamiento en todo California a salvar vidas».

Las asignaciones de este 11 de enero, de hasta un millón 848 mil dólares cada una para 105 proveedores de servicios, financiarán el desarrollo y la implementación de «centros» y «radios» de tratamiento de trastornos por uso de sustancias y opioides en todo California. Los «centros» pueden ser programas de tratamiento de narcóticos u otros proveedores de MAT; los «radios» son prescriptores en el consultorio aprobados por el gobierno federal.

Cabe destacar que esta financiación, que proviene de la subvención State Opioid Response III, otorgada por la Administración federal de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias, abarca del 1 de enero de 2023 al 30 de junio de 2024.

You may be interested in: More than 2.5 million youth reported using e-cigarettes in 2022

Storms in California although they help to increase levels in deposits, it is not enough

Photo: Bay City News

By Thomas Hughes. Bay City News.

La capa de nieve de Sierra Nevada y los embalses del Estado recibieron un gran impulso de las tormentas en California recientes y en curso, pero no lo suficiente como para poner fin a las condiciones de sequía actuales, dijeron funcionarios del Departamento de Recursos Hídricos del estado durante una sesión informativa este miércoles.

«Nos estamos abriendo camino a través de una emergencia de inundación, pero habrá componentes subyacentes de la sequía que persistirán incluso cuando todo esto termine», señaló Michael Anderson, climatólogo oficial del estado.

Anderson dijo que la capa de nieve de Sierra está en los niveles estacionales completos esperados para el 1 de abril durante un año promedio, pero dijo que era difícil pronosticar cuánto fluctuaría mientras tanto, y que el derretimiento excesivo podría presentar más riesgos de inundaciones.  

Se pronostica que dos tormentas más azotarán California en los próximos 10 días. Se pronostican otras 3 a 4 pulgadas de lluvia para el Área de la Bahía durante esas tormentas, y de 2 a 3 pulgadas en la Costa Central. Esas marcarán el final de una serie de nueve tormentas que azotarán el estado a partir del 30 de diciembre.

Photo: Bay City News

Anderson dijo que los niveles de los ríos continuarán fluctuando después de que pase la serie de tormentas, y las inundaciones siguen siendo un riesgo en múltiples áreas, incluidas cinco vías fluviales en las que se centró la agencia de recursos hídricos, incluidos Bear Creek y los ríos Pájaro, Salinas, Cosumnes y Russian.

Anderson dijo que los deslizamientos de tierra eran una preocupación importante dado el volumen de lluvia que golpea el terreno empinado, parte del cual ha sido quemado por incendios forestales recientes.

Los niveles de agua alcanzaron su punto máximo en el río Pájaro el martes por la mañana y ahora están retrocediendo, según Jeremy Arrich, gerente de la división de manejo de inundaciones del departamento. Las inundaciones cerca del río obligaron a evacuar esta semana.

Photo: Bay City News

Arrich dijo que se pronostica que los niveles de agua en el río Salinas alcancen su punto máximo en algún momento del viernes por la noche y se mantengan en niveles máximos durante el fin de semana. Un equipo de especialistas estuvo en el río para tratar múltiples forúnculos, que son áreas cercanas a un dique que se rompen en el lado seco y pierden agua.

Se alcanzaron niveles de inundación récord en Bear Creek en el condado de Merced, dijo Arrich. El departamento ha desplegado 576 pies lineales de pared muscular, que es una barrera portátil, junto con 100 mil sacos de arena y láminas de plástico para ayudar a combatir las inundaciones en el área.

El río Russian está cerca de la etapa de inundación y se espera que permanezca en ese nivel durante varios días.

«Es una situación bastante dinámica, las cosas están cambiando rápidamente y el centro de operaciones de inundaciones y nuestros equipos en el terreno permanecen listos para ayudar según sea necesario y ver si se solicita alguna otra asistencia», refirió Arrich.

Molly White, gerente de operaciones del departamento, dijo que los embalses en todo el estado están al 84 por ciento del promedio histórico, frente al 81 por ciento del martes.

«Estas tormentas continúan en todo el estado para ayudar con los niveles de almacenamiento de nuestros embalses», destacó White.

White explicó que los embalses de Shasta y Oroville experimentaron aumentos pronunciados en los niveles de agua, pero aún están más bajos que otros debido a sus mínimos históricos antes de las tormentas. Shasta tiene 1.9 millones de acres-pie y Oroville tiene alrededor de 1.7 millones de acres-pie de agua, que es el 70 por ciento y el 88 por ciento de sus promedios históricos, respectivamente.

Photo: Bay City News

«Cada día nos acercamos más a las condiciones promedio», subrayó White.

Ella señaló que eso es alrededor de 2 millones de acres-pie en los dos embalses principales en esta época del año.

En otros embalses de California, el lago Sonoma está en el 83 por ciento de sus niveles promedio históricos, el embalse de San Luis está en el 60 por ciento de su promedio histórico, el embalse de Camanche está en el 123 por ciento y el lago New Melones está en el 56 por ciento de los niveles históricos.  

You may be interested in: Storm 2023: A look at what San Mateo County has done in numbers

Storm 2023: A look at what San Mateo County has done in numbers

storms in San Mateo County
Photo: San Mateo County

Since the storms began to rage in the the San Mateo County Board of Supervisors On New Year's Eve, the city has provided help and resources to local residents and cities. The local city council gave a look at some of that assistance in numbers, often in partnership with cities, nonprofits and others.

Thus, San Mateo County recorded until January 10:

  • 236 displaced people temporarily accommodated in hotels
  • 2 thousand 1 meals served to displaced residents
  • 160 homeless individuals enrolled in the Inclement Weather Program, which expands shelter capacity
  • 72 individuals treated at temporary evacuation points across the county
  • 40 Red Cross volunteers deployed
  • 1 generator to power much of Pescadero High School
Photo: San Mateo County

Additionally, San Mateo County Fire Rescue 59 is responding in Pescadero as flood waters rise from Pescadero Creek.

  • 30 generators distributed to homes in Pescadero with members who need electricity due to medical issues
  • 500 tons, or 1 million pounds of bulk sand for sandbags
  • 21,000 prefabricated sandbags provided to local residents, used by the County Public Works Department
  • 35 thousand empty sandbags provided to residents
  • 15,000 feet of sandbag rope, the length of 14 Salesforce towers or almost twice as long as the Golden Gate Bridge
  • 10 thousand zip-ties to tie down sandbags
  • 1 Cellular On Wheels (COW), a mobile cellular network, stationed in Pescadero to help boost cellular service
  • 1,417 calls to Public Safety Communications for fire or emergency medical services on December 31, 2022, the start of the storm – compared to about 400 calls on a typical Saturday.
  • 484 calls to 2-1-1 for non-emergency storm-related assistance – through noon on January 10, 2023 –; Top needs were shelter and sandbags.
storms in San Mateo County
Photo: San Mateo County
Photo: San Mateo County

Remember to call 9-1-1 only in an emergency. An emergency is any serious medical problem (chest pain, seizures, bleeding), any type of fire (business, car, building), any life-threatening situation (fights, person with weapons), or to report crimes in progress.

It should be noted that during storms, county emergency response teams coordinate the response from the Emergency Operations Center on the Center County campus in Redwood City.

storms in San Mateo County
Photo: San Mateo County

While representatives from the American Red Cross, Pacific Gas & Electric, Cal Fire, the California Highway Patrol, and many other local agencies and organizations participated in the briefings as key players in the overall response.

You may be interested in: President Biden approves Emergency Declaration for California amid severe storms

"Long Covid: What it's like to have prolonged COVID

Tras salir negativo a la primera vez que adquirí COVID-19, todo se sentía raro. Era lenta en mis pensamientos, se me olvidaban cosas tan sencillas como palabras cotidianas y sufría de dolor de cabeza constantemente. No sabía qué pasaba. Al ir al doctor escuche por primera vez el término «long Covid» o COVID prolongado, secuelas que la enfermedad puede dejar en algunas personas.

According to the STOP COVID-19 CA group of specialists, Stanford Medicine y la Alianza de Participación Comunitaria ‒CEAL‒ de los Institutos de Salud Nacionales ‒NIH‒, la condición post Covid o las afecciones posteriores al COVID-19 son problemas de salud nuevos recurrentes o continuos que pueden durar más de 4 semanas o incluso meses después de la infección por la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2.

Entre sus principales síntomas generales están la fatiga, la debilidad, un malestar general, fiebre y escalofríos. 

Sin embargo, puede atacar ciertos sistemas u órganos de manera particular. En el caso de la piel y el cabello, se ha detectado la pérdida de ese último, sarpullido, hematomas y hasta piel amarillenta.

A nivel cerebro y sistema nervioso, los especialistas señalan que hay dificultad para concentrarse o recordar, dolores de cabeza, mareos al ponerse de pie, estrés, tristeza, tensión, ansiedad, depresión e inclusive problemas de sueño.

Algunos casos reportan un dolor de cuellos que se extiende hasta los oídos.

Mientras que a nivel pulmonar existe dificultad para respirar y tos, en el caso del gusto y el olfato se puede presentar nariz tapada, pérdida del gusto ‒disgeusia‒, pérdida del olfato ‒anosmia‒, pérdida del apetito ‒anorexia‒, y aumento de sed.

Los riñones también se pueden ver afectados, y se presenta con dolor en el costado del cuerpo, cambios en la micción ‒proceso mediante el cual la vejiga urinaria elimina la orina‒, y un mayor riesgo de insuficiencia renal.

El corazón y la sangre no se salvan, pues puede haber palpitaciones, insuficiencia cardiaca, dolor en el pecho y desmayos. En tanto que en el sistema digestivo puede existir dolor estomacal, cambios en el apetito, diarrea, estreñimiento, y cambios en el color de las heces.

Muchos se han preocupado por el sistema reproductivo, y es que la enfermedad podría dejar secuelas como disfunción eréctil, cambios en los ciclos menstruales y reducción temporal de la fertilidad masculina.

Cabe destacar que tambien se puede presentar dolor muscular o en las articulaciones, movilidad reducida, temblor en las manos y/o hinchazón en piernas o pies e inclusive síndrome de piernas inquietas, una afección que causa una necesidad incontrolable de mover las piernas, generalmente debido a una sensación de incomodidad. Suele ocurrir por la tarde o la noche cuando estás sentado o recostado. El movimiento alivia temporalmente la sensación desagradable.

De acuerdo con los especialistas, las personas que presentan el COVID prolongado, suelen notificar una o varias de estas afecciones, aunque no dañan a todas de la misma manera. Pero no se presentan en todas aquellas que han adquirido el virus.

Si bien el COVID prolongado puede afectar a cualquier persona que adquiera el virus de SARS-CoV-2, este se ha demostrado con mayor frecuencia en mujeres, personas que tuvieron Covid grave, que no estaban vacunadas o que no contaban con su esquema de manera completa, y quienes tenían comorbilidades previas a la enfermedad.

According to official figures, of the 98,560,000 to 50 COVID cases in the US as of November 25, 2022, 10 to 30 percent developed Protracted COVID.

Recuerde que si usted presenta alguno o varios de estos síntomas, posterior a haber adquirido COVID-19, debe acudir a su clínica más cercana o con su proveedor de servicios médicos para un diagnostico acertado y el obtener el tratamiento adecuado a sus necesidades.

"Long Covid: What it's like to have prolonged COVID
"Long Covid: What it's like to have prolonged COVID

You may be interested in: They warn that agricultural workers are more exposed to contracting COVID-19

Peru's "corner of the dead" suffers -again- the pain of repression

Forty years after the violent repression in Ayacucho, Peru's "corner of the dead," the military is once again leaving dead people in its streets. Time has passed, but the stigma has not. 

By Ingrid Sanchez.
Photos: Miguel Gutierrez. Video: Candy Sotomayor

"Nobody here listens to us, nobody is going to listen to us."

This was the claim made by victims of military repression in Ayacucho, Peru, to the delegation of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) that recently visited this department. 

The reproach had the ring of pain rekindled by the military who, stomping hard, marched through Ayacucho once again. The last time they fired on the population was almost 40 years ago, during the internal armed conflict that left, according to the Truth and Reconciliation Commission, around 70 thousand dead. 

The "corner of the dead" of Peru
Most members of Anfasep are Quechua-speaking women; some have died without finding their relatives. In the image you can see portraits of the female members of Anfasep. Photo: Miguel Gutiérrez P360P

On December 15, the Army once again left streets covered with dead bodies in its wake.

At the meeting with the IACHR, it was reported that the dissolution of the social mobilizations at the end of December was extremely violent, with the use of weapons of war at will, shooting to kill, which reflects the violent death of the 10 victims and the large number of wounded.

The government of Dina Boluarte, who assumed the presidency on December 7 after the dismissal of Pedro Castillo, focused its repression on Ayacucho – "corner of the dead" in Quechua –; the contempt that had been dormant within the State against this region of the Andean highlands was reactivated after the relative calm that existed under Castillo Terrones.

Lima looks at Ayacucho with suspicion. People who migrate to the Peruvian capital from this region are not welcome. 

For the people of Lima, they bear the stigma of “terrorists,” a label attached not only to those who served in the ranks of the Communist Party of Peru-Shining Path (PCP-SL), an organization banned from word to memory during the internal conflict. It extends to those who are “suspect” or originate from regions where the communists had influence. 

On December 15, Ayacucho joined the strike called by several regions of the country demanding a Constituent Assembly to draft a new Constitution, and an end to the repression that has already occurred in southern Peru, such as Andahuaylas and Cusco. 

The "corner of the dead" of Peru
The Museum of Memory has a replica of a torture chamber of the Peruvian Army. Photo: Miguel Gutiérrez P360P

The strike organizers asked the people of Ayacucho to take over the Alfredo Mendívil Duarte National Airport. They knew that from there the planes loaded with soldiers with bayonets fixed and heading south would leave.

The people of Ayacucho did not hesitate and took over the terminal. Hours later the State responded with all its force: for five hours bullets whistled in the Alfredo Medívil. After approximately 5:00 p.m., the persecution of the protesters began among the surrounding colonies. 

The impacts of the bullets are the silent witness of the violence of the Boluarte government.

Where there were fallen people, the ground is a little cleaner than around it. The mourners washed away the blood of their husbands, sons, brothers, nephews or grandchildren with holy water. 

Despite the bloodshed and the pain, the families will not remain silent and have formed the Association of Relatives of the Murdered and Wounded. They have begun the tortuous fight for justice.

Perhaps this historic combativeness and strength of the Ayacucho people is the reason that infuriates the economic and political elites, and the current State, to attack the region. It doesn't matter if it's the 19th, 20th or 21st century. The repression is the same. 

"I found his clothes, "their little skulls"

«Then I found him. My husband disappeared on July 17, but I found him on August 15. But as I searched, I found his clothes, his skulls, his bones, what was left over from the dogs.» 

The testimony is from "Mama Lidia" who speaks in front of her husband's holey shirt, kept in the Museum of Memory of Ayacucho; her story sounds current, but dates back to 1984, when her partner was murdered by the military. 

"Mama Lidia" explains - as she sticks a finger into one of the holes in the last garment her husband wore - that she found his body abandoned in a river. She recalls that in addition to decomposition, his remains had perhaps been desecrated by dogs or local fauna.

With his strong Quechua accent, he says that Huamán was detained outside his home and then murdered for not carrying his National Identity Document (DNI).

This woman, in her traditional dress, with her black hair braided and wiping away the tears that flow from her eyes at the memory of her husband, is the president of the National Association of Relatives of Kidnapped, Detained and Disappeared Persons of Peru (Anfasep), which since 1982 has focused on the recovery and identification of victims of violence in the internal armed conflict and justice for the families.

The "corner of the dead" of Peru
Juana holds an embroidery made by her. “Justice and truth” can be read on the handicraft that she also sells to cover her expenses. Photo: Miguel Gutiérrez P360P

"They told me, 'There are dead people on this street. There are many dead people on this other street.' That's when I found my husband," Lidia explains, recalling the response of the authorities at the time. 

The Ayacucho Prosecutor's Office refused to collect the body because "the judge is busy" so she returned to the river, collected the remains in a sheet and placed them on the judge's table with the claim of lack of assistance. 

With the fortitude of his people, he took Huamán and buried him, after which he began his activism in Anfasep with the intention of finding the culprits.

Lidia is a case of "success" in the search for relatives, as she found the remains of her partner. Others have spent 40 years without hearing from their husbands, mothers, brothers or sons. Now, the violent repression of December 15 has opened several wounds among some members of the Association. The horror of the violence has brought back the pain of being victims. 

Like that of Paula Aguilar, a woman who does not speak Spanish. In Quechua she explains that her mother and brother were disappeared by the Army in the 1980s and she has not found them. Now, her grandnephew was one of the 10 people killed by the military on December 15.

The "corner of the dead" of Peru
Paula Aguilar holds the only photo she has of her mother, who disappeared in the 1980s in the context of the internal armed conflict. Photo: Miguel Gutiérrez P360P

José Luis Aguilar was returning from work when he encountered a military pursuit in the neighborhoods surrounding the airport. He tried to hide, but a bullet hit him at a street intersection. He put his hand to his head and fainted; another young man dragged him to a sidewalk where he died. 

"I feel sad, it's like I've relived that past year because at that time, the military killed and now it's the same. The military has killed. And that's why I relive what happened in the 80s."

Paula explains in her native language, Quechua. The linguistic distance of her testimony is no impediment to perceiving her pain in her tone and gestures.

Her main concern is the future of José Luis's two-year-old son. Paula stresses that in situations like this the State should provide financial compensation to the families of the victims of repression. 

Ayacucho is one of the most marginalized regions in Peru. 

To get to Paula's house, at one end of Huamanga, the capital of the department, you have to reach the last stop on a truck route and then climb for 25 minutes, over dirt and loose stones, to the top of the hill where she lives.

This marginalization led to the region being the epicenter of the PCP–SL's work since before the "People's War," the name the Party gave to the conflict that occurred between 1980 and 1990.

So, the Peruvian State, which from the comfortable center of Lima ignored Ayacucho, did not react to the first military actions of the Communist Party of Peru - the Shining Path in 1980. It was not until two years later that the Peruvian militia stood up to the Popular Guerrilla Army - the name given to its military organization by the Shining Path - and horror broke loose.

The internal conflict is not the only violent period that Ayacucho has witnessed. In 1824, the last battle against the Spanish took place, with whose share of blood and pain the independence of what is now Peru was sealed and the Viceroyalty of Peru was buried.

The Quechua-speaking population explains the meaning of the region's name: Aya means "dead" and k'uchu means "corner or dwelling." Ayacucho, whether in the independence struggle, in the two decades of "internal conflict" or in the uprising against Dina Boluarte, adds fallen to the "corner of the dead."

You can watch the video with interviews on the YouTube channel of Peninsula 360 Press.

This note was made with the support of the organization Global Exchange in collaboration with Peninsula 360 Press.

You may be interested in: Ayacucho: in the eye of the hurricane

President Biden approves Emergency Declaration for California amid severe storms

President Biden approves Emergency Declaration for California amid severe storms
Photo: P360P Readers

La tarde de este domingo y durante su estancia en Ciudad de México para asistir a la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente Joseph R. Biden hizo la declaración de Emergencia para California y ordenó la prestación de asistencia federal para complementar los esfuerzos de respuesta estatales, tribales y locales debido a las condiciones de emergencia resultantes de las sucesivas y graves tormentas invernales, inundaciones y deslaves que comenzaron este 8 de enero y continuarán. 

La acción, autoriza al Departamento de Seguridad Nacional, Agencia Federal de Gestión de Emergencias ‒FEMA‒, a coordinar todos los esfuerzos de socorro en caso de catástrofe que tengan por objeto aliviar las dificultades y el sufrimiento causados por la emergencia en la población local, y a proporcionar la asistencia adecuada para las medidas de emergencia necesarias.

Lo anterior, con la finalidad de salvar vidas y proteger la propiedad y la salud y seguridad públicas, y para disminuir o evitar la amenaza de una catástrofe en los condados de El Dorado, Los Ángeles, Mariposa, Mendocino, Merced, Monterey, Napa, Placer, Riverside, Sacramento, San Bernardino, San Mateo, Santa Clara, Santa Cruz, Sonoma, Stanislaus y Ventura.

Cabe destacar que FEMA está autorizada a identificar, movilizar y proporcionar, a su discreción, los equipos y recursos necesarios para paliar los impactos de la emergencia. 

Las medidas de protección de emergencia ‒Categoría B‒, limitadas a la asistencia federal directa, bajo el programa de Asistencia Pública se proporcionarán con un 75 por ciento de financiación federal. 

Deanne Criswell, administradora de FEMA, nombró a Andrew F. Grant coordinador de las operaciones federales de recuperación en las zonas afectadas.

La respuesta fue inmediata, pues apenas este mismo miércoles por la tarde, el gobernador Gavin Newsom presentó una solicitud a la Casa Blanca para una Declaración Presidencial de Emergencia para apoyar los esfuerzos continuos de respuesta y recuperación ante la tormenta. 

Photo: California Governor's Office

Este mismo domingo, Newsom visitó dos sitios a lo largo de Deer Creek en el condado de Sacramento para resaltar el trabajo del estado para reparar los daños causados ​​por tormentas anteriores y prepararse para el clima severo que se avecina. 

Photo: California Governor's Office

El gobernador también anunció 202 millones de dólares en nuevas inversiones para la prevención de inundaciones a largo plazo propuestas en el próximo presupuesto estatal.

La administración estatal infirmó que desde fines de diciembre, 12 californianos han muerto a causa de los impactos relacionados con las tormentas, incluidas las inundaciones, más que la cantidad de civiles que perdieron la vida a causa de los incendios forestales en los últimos dos años combinados.

«Estamos en medio de un aluvión mortal de tormentas invernales, y California está utilizando todos los recursos a su disposición para proteger vidas y limitar los daños», dijo Newsom. «Nos estamos tomando en serio la amenaza de estas tormentas y queremos asegurarnos de que los californianos se mantengan atentos a medida que se nos presenten más tormentas».

La directora de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California ‒Cal OES‒, Nancy Ward, explicó en conferencia de prensa que con una serie de tormentas por delante, la situación sigue siendo muy difícil para muchas comunidades en todo el estado, mismo que, actualmente, tiene 420 mil 143 clientes sin electricidad, aproximadamente 2 mil 920 personas evacuando y 199 en algún refugio.

Wade Crowfoot, secretario de Recursos Naturales de California, señaló que, aunque es evidente que los californianos no son ajenos a estas grandes tormentas de invierno procedentes del Pacífico, «sabemos que estas tormentas están sobrecargadas por el climate change y dada esta amenaza bien reconocida, California está bastante organizada para hacer frente a las vulnerabilidades de las amenazas que estamos viendo».

Se pronostica que el quinto río atmosférico en los últimos días traerá fuertes vientos y varias pulgadas de lluvia y nieve en todo el estado desde la tarde del domingo hasta la madrugada del lunes, y se esperan precipitaciones hasta el lunes por la noche, y más tormentas son posibles a lo largo de la semana.

The National Weather Service espera «impactos de inundación generalizados y potencialmente significativos» asociados con esta tormenta debido a la saturación del suelo de la semana anterior de lluvia.

Recuerde, si está bajo una advertencia de inundación: encuentre un refugio seguro de inmediato; no camine, nade o conduzca a través de aguas de inundación, solo seis pulgadas de agua en movimiento pueden derribarlo, y un pie de agua en movimiento puede arrastrar su vehículo; manténgase alejado de los puentes sobre aguas rápidas.

Nunca maneje en áreas inundadas. Evite los viajes no esenciales durante los picos de las tormentas. Si debe conducir, descargue la aplicación QuickMap o visite QuickMap ‒ca.gov‒ para obtener información actualizada sobre las condiciones de las carreteras, el tráfico, los cierres, el control de cadenas y más.

Haga un inventario de los artículos que necesita que dependen de la electricidad. Planifique baterías y otras fuentes de energía alternativas para satisfacer sus necesidades si se corta la energía, como un cargador portátil o un banco de energía. Tenga linternas para cada miembro del hogar. Determine si el teléfono de tu casa funcionará en un corte de energía y cuánto durará la batería de respaldo.

Mantenga en su mente que puede marcar el 2-1-1 o el 3-1-1 para obtener ayuda o hacer preguntas. Si tiene una emergencia crítica, llame al 911.

Manténgase informado registrándose para recibir alertas de emergencia, incluidas advertencias y avisos de evacuación. Vaya a www.CalAlerts.org to register and receive alerts from your county officials.

You may be interested in: California officials call for preparedness ahead of approaching severe storms

es_MX