Saturday, May 17, 2025
Home Blog Page 232

Woman charged with hate crime in Mountain View

 hate crime in Mountain View

A 43-year-old woman has been charged with a hate crime and assault in Mountain View after attacking a teenage girl wearing a hijab and calling the young woman a “terrorist.”

The unprovoked attack by bystander Atoosa Biglari occurred in broad daylight in downtown Mountain View, Santa Clara County, where two women who witnessed the attack rushed to the victim's aid.

Police arrested Biglari, who fled the scene on a bicycle. The attacker will be arraigned Tuesday afternoon in Palo Alto County Courthouse Department 85. She faces more than a year in county jail if convicted on all three charges.

"We have no tolerance for those whose intolerance crosses the line into criminality and violence," the prosecutor said. Jeff Rosen“Hate has no place in Santa Clara County. We also commend the bravery of the two women who quickly stepped forward to help the victim. They are wonderful examples of the national anti-hate campaign motto: ‘If you see something, say something.’”

The hate crime occurred on July 1, shortly after 3 p.m., when police were dispatched to Castro and Mercy streets, the Santa Clara County District Attorney's Office said in a statement.

She added that the 18-year-old victim was walking alone on Castro Street when Biglari crossed the street, shouted at her, accused her of "hacking" and then called her a "terrorist," after which the attacker began pulling the victim's hijab and then pushing her against the wall and putting her hands on her neck.

The victim called for help and the two women who witnessed the attack corroborated the victim's account, stating that they saw Biglari on the road.

Biglari also faces charges of brandishing a deadly weapon in a rude, angry and threatening manner, stemming from a previous incident on June 24, 2022, in which he threatened another woman with scissors.

This publication was supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

You may be interested in: Hate attacks against the AAPI community are on the rise in the U.S.

Mikhail Gorbachev, the leader of the Soviet Union, dies at age 91

Mikhail Gorbachev
General Secretary of the CPSU Central Committee Mikhail Gorbachev speaking at a news conference after a Soviet-American summit in Reykjavik, Iceland, in 1986.

Former Soviet leader Mikhail Gorbachev died on Tuesday, August 30, in Moscow at the age of 91, Russian media reported.

Gorbachev, who served as a Russian lawyer and politician, has died, according to statements from the Central Clinical Hospital (TSKB, in Russian), the hospital where the last president of the Soviet Union was hospitalized, who died "after a long serious illness."

The former Soviet leader, born on March 2, 1931 in Privolnoye, Russia, graduated from the Faculty of Law of Moscow State University and led the Soviet Union –USSR– between 1985 and 1991, implementing the Glastnost and Perestroika reforms, which sought greater transparency and restructuring, as well as the internal democratization of the party.

In 1990, he was awarded the Nobel Peace Prize for reaching an agreement with leaders Margaret Thatcher (United Kingdom) and Ronald Reagan (United States) that helped end the Cold War.

Gorbachev resigned as leader of the USSR on December 21, 1991, following the dissolution agreement with Ukraine and Belarus, at the same time as the USSR dissolved. Despite the changes he was a part of and the recognition he had in many parts of the world, he was blamed for the end of the Soviet Union.

Thus, at 90 years of age and after living away from the media due to health problems, Mikhail Gorbachev acknowledged in an interview that he did not think of using force to keep the USSR united, since the country was already full of nuclear weapons.

It is worth noting that Gorbachev was one of the main critics of Vladimir Putin, President of Russia, as he denounced corruption on several occasions and even called for the Russian leader to resign.

Nevertheless, Gorbachev won international acclaim and was awarded the Nobel Peace Prize in October 1990 for his role in ending the Cold War and reunifying Germany.

His remains will be buried at Moscow's Novodevichy Cemetery, which contains the graves of his wife and other prominent Russian figures, according to Russian news agency TASS.

European Commission President Ursula Von Der Leyen expressed her condolences on Twitter: “Mikhail Gorbachev was a trusted and respected leader. He played a crucial role in ending the Cold War and bringing down the Iron Curtain. He paved the way for a free Europe. It is a legacy we will not forget. RIP Mikhail Gorbachev.”

According to the Interfax news agency, Vladimir Putin himself expressed "his deepest condolences on the death of Gorbachev," said his spokesman, Dmitry Peskov.

You may be interested in: A history of dignity and resistance in Colombia: MOCAO

In digital matters "the biggest problem is that we all consume garbage": Alex Fink

Alex fink
Foto cortesía Farrow Communications

A la vez que la información llega diariamente a manos de las personas, la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados para contrarrestar la desinformación a la cual se enfrentan todos aquellos que hacen uso de la tecnología ya que en materia digital «el mayor problema es que todos consumimos basura», declaró Alex Fink, expatriado y ejecutivo de tecnología de Silicon Valley.

Así lo señaló el creador de la plataforma Otherweb, quien detalló que los usuarios de Internet diariamente se ven bombardeados por una gran cantidad de «basura» a través de las diversas páginas web que a su vez ofrecen contenido innecesario y que forman parte del consumo diario de todos los que navegan por la red.

A study conducted by Global Web Index –GWI, por sus siglas en inglés– reveló que los usuarios pasan al menos 7 horas al día conectados a internet en todos sus dispositivos, mientras que el Global Digital 2022 Report señaló que, a principios de este año, el número de usuarios de internet ascendió a 4.95 billones.

Derivado de la pandemia, el uso de las redes sociales aumentó significativamente y plataformas como TikTok comenzaron a ser una de las más populares entre los jóvenes y adultos, pues tan solo al inicio de este año los usuarios mayores de 18 años de esta red social eran más del 50 por ciento de todos los adultos de Estados Unidos.

«La gente no consume miles de millones de páginas, sólo consume entre 100 y 200 páginas al día. Y la forma en que encuentran estas no es aleatorio: normalmente confían en intermediarios como Google y Facebook y TikTok para seleccionar estas páginas por ellos», señaló Fink.

Fink, quien dedicó durante 15 años a fabricar cámaras y productos para ordenadores, notó durante ese tiempo los problemas a los que se enfrenta la sociedad en cuestión de información y tecnología, por lo que comenzó a buscar soluciones a estos y creó Otherweb.

Así, Otherweb es una plataforma que busca filtrar la información que llega a manos de los usuarios, al igual que noticias falsas a través de un conjunto de modelos de inteligencia artificial –IA–.

«Lo único en lo que destaca la IA es en hacer las cosas casi tan bien como lo haría un humano. Una vez que esto ocurre, la IA gana, porque a diferencia de un humano, puede aplicarse a gran escala», destacó Fink en entrevista para Península 360 Press.

Ante ello, Otherweb busca que a través de una «etiqueta nutricional» el usuario decida qué sitio web es mejor para consumir información, de manera que, como efecto secundario, los sitios web y plataformas busquen mejorar la calidad de la información que ofrecen.

La «etiqueta nutricional» que ofrece Otherweb hace un análisis en cuanto a la informatividad, subjetividad, formalidad, referencias externas, titulares de «clickbait» o títulos engañosos, entre otros aspectos, por lo que la plataforma creada por el ejecutivo de tecnología, permite a los usuarios que la búsqueda en la web esté libre de «basura», propaganda o sesgo partidista extremo, pues para Fink, «si una pequeña parte del mercado filtra la basura, habrá menos incentivos para que ésta sea producida».

Image from Otherweb website

 «Necesitamos que la capa que se interpone entre los productores y los consumidores –los intermediarios a través de los cuales la gente encuentra los artículos que acaba leyendo– recompense la calidad y penalice la búsqueda de atención», comentó Fink.

Usar la inteligencia artificial para combatir las «fake news» en épocas electorales

Durante las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos circularon miles de «fake news» o noticias falsas que pusieron en riesgo la participación de las comunidades hispanoamericanas en el país, provocando que distintos organismos pidieran que la desinformación fuera frenada.

Y es que, para las próximas elecciones intermedias en el país que se llevarán a cabo en noviembre de este año, la preocupación por otra oleada de desinformación –como la que sucedió en el 2020– se ha hecho notar entre funcionarios y votantes, pues el fenómeno puso en duda la legitimidad de la victoria del candidato presidencial Joseph Biden.

Fink declaró también que actualmente, «el porcentaje de adultos que confían en las noticias es del 69 por ciento en Finlandia; del 48 por ciento en Brasil; 35 por ciento en Italia; y de 26 por ciento en Estados Unidos».

«No disponemos de datos sobre la Unión Soviética, pero creo que se puede adivinar que estaba muy por debajo del 10 por ciento. Lo que me preocupa es que Estados Unidos vaya en la misma dirección. Así que las decisiones de la gente sobre la dirección del país no están cargadas a la derecha o a la izquierda; sino que tienden a la baja. Y la solución es que vayan hacia arriba».

Sin duda, la IA puede ser de gran ayuda en el combate a la desinformación, sobre todo en eventos de gran magnitud como son las elecciones, por lo que utilizar plataformas como Otherweb que filtren el contenido falso puede ser de gran utilidad para que todas las comunidades tomen decisiones basadas en información asertiva y verás, pues incluso, es capaz de ofrecer artículos de derecha e izquierda sin que exista un sesgo. «El mejor antídoto para esto es la transparencia», precisó Fink.

Disorders related to excessive use of the Internet

En la actualidad, las personas están expuestas a cientos de páginas y plataformas que proporcionan información, lo que no solo ha dejado ver el problema de desinformación que existe actualmente sino también los trastornos en la salud mental que pueden llegar a surgir.

Tal es el caso del «síndrome del pensamiento acelerado», el cual tiene como origen el exceso de información, estrés o actividades y que Augusto Curry, médico psiquiatra, en su libro «Padres brillantes, mentes fascinantes» describe como un aumento en la velocidad de los pensamientos que disminuye la capacidad de concentración.

Además, según estudios, el constante bombardeo de información al que están expuestos los usuarios ha generado patologías como el estrés, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad –TDAH– y trastornos alimenticios.

Y es que ¿cuántos no nos hemos sentido ansiosos después de algunas horas de estar expuestos a la información que circula en redes sociales y sitios web? o ¿cuántos no hemos perdido la capacidad de concentrarnos en nuestras actividades diarias debido al exceso de contenido que consumimos?

«Si le das a la gente un podcast de larga duración –incluso si dura 3 horas–, las mismas personas que parecían tener un déficit de atención hace cinco minutos se transforman de alguna manera en pensadores profundos que anhelan el conocimiento. Creo que la conclusión obvia es que los consumidores no son la causa principal de esta tendencia», subrayó Fink.

Ante ello, Fink espera que en un futuro los escritores y editores utilicen los modelos de IA que ofrece Otherweb para mejorar la calidad del contenido que ofrecen, y que los motores de búsqueda y las redes sociales decidan qué contenido promover y finalmente, sean los lectores quienes puedan elegir qué contenido vale la pena consumir.

«Los consumidores reaccionan a lo que encuentran en su entorno. Si les das pensamientos profundos, actuarán como pensadores profundos», finalizó Fink.

You may be interested in: Former Twitter manager sentenced for spying for Saudi Arabia

San Mateo authorities investigate poisonings that resulted in one death

San Mateo authorities investigate poisonings

Bay City News

San Mateo authorities are investigating poisonings after three nursing home residents in San Mateo appear to have been poisoned, with one dying after ingesting toxic chemicals, the San Mateo Police Department reported Monday.

Authorities have launched an investigation after an officer was dispatched to the Atria Hillside assisted living facility on S. Norfolk Street on Sunday on a report that a woman had been poisoned.

So far, the investigation has found that three residents of the home care facility were hospitalized after ingesting toxic chemicals. One of them, a 93-year-old woman, was pronounced dead at a local hospital.

The San Mateo Police Department is working with the California Department of Social Services Ombudsman, while authorities say Atria Hillsdale has been cooperating with the investigation.

This is an ongoing investigation and police will provide updates as they become available, they said.

Witnesses with additional information are encouraged to contact Detective Sergeant Paul Pak at (650) 522-7660 or pak@cityofsanmateo.org. Anonymous tips can be sent to (650) 522-7676.

You may be interested in: Immigration policies increase U.S. inflation.

Seeking to give a voice to those who rent with Bay Area Tenants Assembly 2022

Con Información de Laura Rubio y Gerardo Herrera

Cada año las diferentes asociaciones que resguardan los derechos de los inquilinos realizan la Asamblea de Inquilinos del Área de la Bahía para compartir información, avances, logros y la posibilidad de unir fuerzas para lograr sus objetivos, este año la sede de su asamblea fue el colegio Chabot en Hayward.

El lugar estaba lleno de cultura e inclusión, los asistentes eran de diversas comunidades, hispano parlantes, asiáticos, afrodescendientes y caucásicos, por lo que la organización bien planificada logró tener traducción simultánea a tres lenguas: inglés, vietnamita y español, para que todo el público pudiera tener al alcance la misma información.

Bay Area Tenants Assembly
La Asamblea logró tener traducción simultánea a tres lenguas: inglés, vietnamita y español. Foto: Gerardo Herrera P360P.

Lo que se busca con esta asamblea es «inspiración y confianza, en nosotros mismos como organización, “Poder”. Eso es lo que queremos, más poder colectivo, para la clase de inquilinos, ¿no? Estamos en contra de la clase de propietarios porque ya tienen demasiado poder», menciono en entrevista para Península 360 Press Chad Bolla, uno de los principales organizadores del evento y además miembro de la Unión de Inquilinxs del Condado de Sonoma.

Por su parte, Gabriel Manrique, otro de los organizadores de la Asamblea de Inquilinos del Área de la Bahía 2022, compartió que espera que después de la reunión «la gente se haya empoderado, que haya escuchado diferentes ideas, opiniones, que regresen a sus comunidades y puedan organizar a sus propios vecinos».

Gabriel Manrique, organizador de la Asamblea de Inquilinos del Área de la Bahía. Foto: Gerardo Herrera P360P.

Manrique además es organizador que lucha por la justicia de viviendas y a favor de los derechos de inquilinos. «Estamos organizando a las personas, no solamente en San José, sino también en East Palo Alto, para que puedan luchar en contra de las injusticias para prevenir el desplazamiento de las personas, especialmente de la comunidad hispana latina», esto desde la organización sin fines de lucro Latinos Unidos por una Nueva Américabetter known by its acronym LUNA.

«LUNA está trabajando en los últimos dos años en los derechos de los inquilinos, durante la pandemia fueron los pioneros para ayudar a la comunidad a llenar sus aplicaciones para la ayuda de la renta y también tuvieron escuelas para hablar acerca de sus derechos como arrendatarios», señaló Yurina Guzmán, miembro de la organización.

«La pandemia nos «agarró» desprevenidos a todos, y fue cuando hubo más abusos y desplazamientos en el área de San José, que es donde nosotros trabajamos», subrayó Guzmán.

Asimismo, precisó que una de las más grandes dificultades de LUNA es el miedo.

«Las personas de habla hispana o personas que no conocen sus derechos tienen miedo a defenderse o de ir en contra de los arrendadores», precisó.

Bay Area Tenants Assembly
Diversas organizaciones iban desde la Ciudad de Sonoma hasta San José compartieron consejos, experiencias e ideas. Foto: Gerardo Herrera P360P.

Sin embargo, dijo, LUNA ha realizado talleres y «trabajado duro en cada vecindario en el que se ha plantado y les ha dado las herramientas para la auto organización. «De no querer abrir la puerta y tener miedo, ahora ya tienen su propio comité de vecinos, ya tienen su mesa directiva y van con los abogados…», compartió Guzmán.

Por su parte, asistentes como el abogado y gerente de Community Legal Services in East Palo Alto, Keith Ogden, destacó la importancia de estas asambleas y la participación de la comunidad en ellas.

«Yo estoy aquí porque es muy importante en mi trabajo como abogado que protege los derechos de los inquilinos, también estar conectado a las organizaciones que están trabajando y con estos inquilinos que se están organizando para así tener una mejor idea de todo lo que están enfrentando en este momento, porque sabemos que hay muchas cosas que están pasando y mucho que los inquilinos están haciendo por sí mismos», puntualizó.

During the event, a brief presentation was made by the participating organizations, ranging from the City of Sonoma to San Jose, who shared advice, experiences, ideas and feedback. In addition, tenants' rights, the difficulties of each area, and the problems or legal situations they have had to face were discussed, all from a position of respect and diversity.

Bay Area Tenants Assembly
La Asamblea estuvo repleta de cultura e inclusión. Foto: Gerardo Herrera P360P.

Watch the video of this event:

You may be interested in: Homing Pigeons arrive in Redwood City, known as "Little Michoacán".

Looking out the window

0
Looking out the window
Next to the hands of a clock
Esperarán
All the hours that remained to be lived
Esperarán
Why are you leaving, Jose Luis Perales.

The whole house had a different look, there was an atmosphere of celebration, of unusual happiness. 

El gran salón que siempre permanecía cerrado y que era prohibido para mis juegos infantiles estaba ahora abierto y en él estaba la exhibición de los regalos del futuro matrimonio. 

Ese gran salón contenía muy preciadas reliquias familiares, jarrones chinos, estatuillas de marfil, una radiola descomunal con anaqueles que alojaban la colección de discos, una vitrina de caoba con adornos de cristal que fueron, a lo largo de muchos años, adquiridos uno a uno por mi madre, esa estancia tenía, ahora, las puertas abiertas. Todo lo que se encontraba dentro del salón tenía su propia historia de cómo y de donde habían sido adquiridos, muchos de ellos eran una especie de recompensa que mi madre recibía después de alguna riña con mi padre y que ella contaba casi como si fuera una gran hazaña, con mucha satisfacción. El salón estaba subordinado a la gran chimenea, enorme, con un espejo de cristal en lo alto que resplandecía de limpio, iluminada por una araña de cristal, una chimenea solo decorativa que nos quería incorporar a escenarios a los que solamente teníamos acceso por las películas. 

Yo disfrutaba con el gran salón abierto todo el día, donde ahora, sí podía jugar a mis anchas y sentarme en los muebles tipo “Luis XV” que esta vez, por fin, dejaban lucir sus tapices originales sin aquellos forros anodinos con los que usualmente los cubrían. 

En aquel tiempo, lo recuerdo muy bien, teníamos dos “empleados” (limeñamente se utilizaba el eufemismo “muchachos”): Eusebia y Teodosio, ella era la cocinera, recomendada por la comadre Elena y era de una edad indescifrable que podría estar en sus treintas (o cincuentas?) de contextura gruesa y con una fortaleza que exhibía sin vanidad cuando cargaba los sacos de arroz, muy amable y dócil aunque alguna vez la escuché discutiendo con Teodosio en quechua, su lengua materna. Ellos tenían sus dormitorios en la azotea, cuartos separados por un baño común, más allá estaba el cuarto de “estudio” de mi hermano y el pequeño corral que solía albergar eventualmente algunas aves vivas que nos regalaban casi siempre en épocas de fiestas. La azotea como casi la de todas las casas de por allí no tenía techo y tenía la función de almacén de cosas viejas o en desuso, de tendal y también de dormitorio de las empleadas domésticas. 

Yo compartía el dormitorio con mi hermano y era uno de los cuatro dormitorios del segundo piso, nuestro cuarto tenía vista hacia una pequeña terraza-escalera y al jardín interior, otros dos dormitorios daban hacia la calle y uno más -el de la televisión- tenía una ventanita hacia un pasadizo-, los dos cuartos grandes eran: uno el de mis padres y el otro el de mis de mis hermanas y era en este último donde yo pasaba más tiempo. Si bien mis hermanas no estaban mucho en casa, era a través de una de las ventanas de aquel cuarto donde yo tenía acceso al mundo exterior. Desde esa ventana veía cuando todos llegaban (o se iban) en ese carro rojo, inmenso, que mi padre dejaba que mi hermano manejara. Pero al mirar por la ventana a  la que realmente esperaba ver era a mi hermana la segunda, la casamentera. 

Ella me llevaba unos dieciocho años y era la que pasaba más tiempo conmigo (la unica que pasaba tiempo conmigo), con ella tenía una conexión muy diferente al resto, ella podía leer mis pensamientos y detectar fácilmente mis emociones, tenía un espíritu libre y el don de no tener vergüenza de decir las cosas directamente por lo cual algunos familiares solían tomar esa actitud como desafiante y la percibían como “la del temperamento rebelde”.

Yo solía esperar a mi hermana mirando por la ventana, aguardando su llegada y es que, a pesar de nuestra diferencia de edad ella era mi compañera de juegos, la guardiana de mis secretos, la que se tomaba el tiempo de enseñarme tantas cosas, era mi cómplice y mi aliada, solía sacarme de paseo con sus amigas (a tomar helados a “la botica francesa”), nunca se complicaba en hacerme participar de sus reuniones y para salir de compras me vestía “lindo” mientras me iba elogiando, qué guapo estás, me decía, espérate que te peino bien, no te toques. 

Por su matrimonio, familiares y amigos llegaban con sus regalos y al mismo tiempo podían curiosamente echar un vistazo a los otros regalos que ya se exhibian en el salón, cada regalo estaba expuesto con su respectiva tarjeta personal como tratando de evidenciar la medida del afecto de cada quien con los novios. Los regalos exhibidos iban desde una mini lavadora, un mantel bordado, la pintura de los 100 pajaritos que auguraba abundancia y felicidad, juegos de ollas, de vasos, de cubiertos, la infaltable olla arrocera, un buda de porcelana.

Con los ajetreos de la boda me la pasaba distraído con las continuas visitas de familiares y amigos y cuando todos los huéspedes se iban yo me quedaba solo, como rey y señor del salón, donde podia admirar mis tesoros, deslumbrado por las ofrendas, alejado y protegido del mundo exterior, en mi refugio, en mi guarida asomándome eventualmente en mi ventana a examinar fuera de mis dominios aguardando la llegada de mi hermana.

Dos enfermeras del sanatorio despreocupadamente miraban al viejo que, en su silla de ruedas, no se despegaba de la ventana, últimamente está así, repitiendo una historia extraña sobre una casa con un salón, le dijo una enfermera a la otra, también me contó algo sobre su hermana, que estaba por llegar, que la estaba esperando creo que dijo.

August 2022, RWC, California.

Paul Lock


Dad, a habitual immigrant, with studies in Linguistics and Literature at the Catholic University of Lima (never taken advantage of) and almost always exhausted.

You may be interested in: Returns

Immigration policies increase U.S. inflation.

migration policies

Las políticas migratorias en Estados Unidos han disminuido el número de trabajadores, causando la preocupación de expertos que consideran que la falta de mano de obra está acrecentando la inflación en el país.

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, la economía de todo el mundo ha ido en declive, lo que ha preocupado a expertos, pues existe una escasez de mano de obra en Estados Unidos.

Y es que, consideran que el país necesita inmigrantes para recuperar el ritmo de la economía post pandémica.

Sin embargo, según las declaraciones de Giovanni Peri, profesor de economía de la Universidad de California, en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services, «desde mediados del 2019 hasta finales del 2021, hubo básicamente una emigración neta de cero en Estados Unidos, no existieron ingresos».

Señaló también que a fines de 2021 y principios de 2022, estas cifras comenzaron a aumentar de nuevo.

Existen muchas razones por las que el número de trabajadores ha disminuido, la falta de estudiantes universitarios, la jubilación y el cambio en la modalidad de trabajo son algunas de ellas, sin embargo, no solo eso, sino que desde el 2019 las restricciones para la obtención de las visas se intensificaron, lo que ya había reducido la cantidad de ingresos.

A partir del inicio de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, los números disminuyeron afectando aún más a los sectores de salud, educativo, alimentario y de otros servicios.

Cabe destacar que existe un retraso en los casos de inmigración con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos –USCIS, por sus siglas en inglés–, dejando a más de 8 millones de personas en espera de una resolución para la obtención de la «green card», que les dará la oportunidad de residir en el país.

 «En julio de 2022 habían, 10 millones de vacantes de trabajo y antes del COVID-19 había 6 millones, ha aumentado cuatro millones y los inmigrantes hubieran cubierto al menos un 50 por ciento de estas», señaló Peri.

Así, el pasado 23 de agosto, los USICS informaron que ya han alcanzado el máximo de solicitudes para la visa de trabajo H1-B –para profesionales con trabajos especializados, de investigación cooperativa con el Departamento de Defensa, trabajadores de proyectos de desarrollo y modelos de alta costura–.

Shortage of workers in the health sector

La pandemia por COVID-19 tuvo entre sus efectos una disminución en el personal del sector salud. Y es que, según Julie Collins, directora del programa académico de perfusión cardiovascular en la Universidad Rush, «mientras la COVID-19 declinaba, las enfermeras cambiaban de profesión por el cansancio y otras fallecían».

Señaló también que, debido a esta disminución de personas, la carga para los trabajadores de salud ha sido mayor, lo que ha provocado estrés y no permite que los pacientes reciban una mejor atención, además de que existe mayor posibilidad de cometer errores, «el nivel de cansancio está incrementando», dijo.

A raíz de esto, Collins puntualizó que en los Estados Unidos existen al menos 194 vacantes para enfermeras que pueden ser ocupadas por inmigrantes y dejó en claro que esto no supone que se le esté quitando el trabajo a las enfermeras estadounidenses pues no hay suficientes.

«No es la primera vez en la historia que enfermeras de otros países nos han ayudado a llenar estas posiciones», aclaró.

Asimismo, señaló la importancia de que el proceso de aprobación de las Visas debería ser más rápido para poder dar empleo a los inmigrantes que lo soliciten.

Llaman a modificar las políticas migratorias

«En los últimos 7 años hemos visto grandes retrasos en los procesos migratorios en el país», destacó Gregory Chen, director de Relaciones Gubernamentales de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración –AILA, por sus siglas en inglés–, quien puntualizó que con la administración del ex presidente Donald Trump, el tiempo que llevaba hacer esos procesos se duplicó.

Señaló también que, el aumento del tiempo para los procesos de solicitudes de asilo fue de 318 por ciento, lo que ha causado que los trámites tarden al menos 8 meses, pues no existen fechas límites claras para que se otorguen los documentos.

En ese sentido, Chen resaltó la importancia de reducir el tiempo en el que se llevan a cabo los trámites.

«No es secreto que la política migratoria muchas veces ha tenido una conexión racial», puntualizó Chen y señaló que discursos promovidos por Donald Trump han influido en gran manera en la polarización de la política migratoria.

Finalmente, Collins destacó la importancia de cambiar las perspectivas que se tienen en torno a los trabajadores inmigrantes en los medios de comunicación para lograr un cambio.

You may be interested in: Concern grows for multiracial families as racism rises in the U.S.

Environmental group reports large number of dead fish throughout the bay

harmful algae blooms
Point Molte, cerca del puente Richmond-San Rafel (20 de mayo de 2022) es una de las áreas donde una gran cantidad de peces muertos fueron arrastrados recientemente a la costa según el grupo ambientalista San Francisco Baykeeper. (Harika Maddala/Bay City News)

By Tony Hicks. Bay City News

El grupo ambientalista San Francisco Baykeeper informó este domingo que una proliferación de algas dañinas está matando a los peces en grandes cantidades alrededor de la bahía.

Baykeeper señaló que cientos de peces muertos fueron visibles el domingo en el Oakland Yacht Club, en medio de la bahía entre los puentes de Dumbarton y San Mateo. La muerte de peces también fue visible en varias costas, incluidos Oyster Point, Baywinds Park en Foster City, Hayward, Alameda Estuary, Lake Merritt, Keller Beach, Point Molate y Sausalito.

La organización detalló que está viendo tiburones, esturiones y lubinas rayadas llegando a la costa, fenómeno al que catalogaros de «muy inusual».  

«En otras palabras, tenemos evidencia de ubicaciones en las bahías Sur, Central y San Pablo», dijo el grupo en un comunicado. 

«Esto parece ser una muerte sustancial de peces, muy probablemente relacionada con la floración de algas de marea roja sin precedentes que hemos estado rastreando durante el último mes», destacó.

«También tenemos un informe de un esturión muerto en Stinson Beach», precisó Baykeeper. «El esturión muerto que llega a la costa es realmente raro. No estoy seguro de si este pez murió fuera de la puerta o fue transportado por las mareas y las corrientes».

You may be interested in: California clears more than 1,250 homeless encampments in one year

California clears more than 1,250 homeless encampments in one year

California clears more than 1,250 homeless encampments in one year
Photo: Government of California

In September 2021, the governor Gavin Newsom anunció que el estado había priorizado 100 sitios de campamento de alto perfil en tierras estatales para despejar. Un año después, California ha limpiado un promedio de 100 campamentos para personas sin hogar por mes con un total de mil 262 sitios despejados, eliminando mil 213 toneladas de basura, suficiente para llenar 22 piscinas olímpicas.

Para destacar los esfuerzos estatales exitosos, el gobernador Newsom se unió a los esfuerzos de limpieza de Caltrans en un campamento en la I-10 en Los Ángeles el jueves pasado, sin embargo, ya había acudido a la limpieza de otros en los últimos 12 meses.

«Dejar a la gente en las calles y nuestras carreteras es peligroso e inhumano. Es inaceptable», dijo el gobernador Newsom. «California está invirtiendo miles de millones de dólares para albergar a miles de personas y limpiar nuestras comunidades y calles. Nuestros esfuerzos son un modelo para la nación y, lo que es más importante, estamos sacando a las personas de las calles y llevándolas a la vivienda y los servicios que se merecen».

Hasta hace tres años, California carecía de dinero, coordinación y responsabilidad para abordar la crisis de personas sin hogar del estado, señaló el estado en un comunicado.

Así, en los últimos 36 meses, California ha invertido 14.7 mil millones de dólares para personas sin hogar con un enfoque estatal coordinado que se enfoca en la resolución de campamentos y viviendas a través del programa Homekey.

El estado ha brindado vivienda o refugio a más de 67 mil personas desde el comienzo de la pandemia y 55 mil unidades de vivienda han sido o están en proceso de ser implementadas.

El presupuesto que el gobernador Newsom firmó a principios de este año incluye 700 millones de dólares para subvenciones de resolución de campamentos con 350 millones de dólares destinados a ayudar a quienes viven en la propiedad del derecho de paso estatal.

Algunos de los 1262 campamentos cerrados por Caltrans durante los últimos 12 meses incluyen:

Área de la Bahía: en mayo, Caltrans cerró un campamento a lo largo de la ruta estatal 77 cerca de la rampa de salida de High Street en Oakland, recolectando mil 600 yardas cúbicas de basura, la mayor cantidad de cualquier campamento en el estado. En los nueve condados del Área de la Bahía, Caltrans cerró 283 campamentos y recolectó más de 14 mil 668 yardas cúbicas de basura.

Los Ángeles: en abril, Caltrans cerró un campamento a lo largo de la carretera interestatal 105 cerca de la rampa de salida de Central Avenue, recolectando mil 250 yardas cúbicas de basura, la mayor cantidad de cualquier campamento en el sur de California. Además, cerró 321 campamentos y recolectó más de 33 mil 546 yardas cúbicas de basura en los condados de Los Ángeles y Ventura.

San Diego: Caltrans cerró 281 campamentos y recolectó más de dos mil 678 yardas cúbicas de basura en los condados de San Diego e Imperial.

Costa Central: La agencia de transporte cerró 161 campamentos y recolectó más de 6 mil 672 yardas cúbicas de basura en los condados de Santa Bárbara, San Luis Obispo, Monterey, San Benito y Santa Cruz. Esto incluye un campamento que el departamento cerró a lo largo de la autopista 1 cerca de la vía de acceso a Ocean Street en Santa Cruz, donde se recolectó más de mil yardas cúbicas de basura.

Sacramento y el Valle Central: Cerró 121 campamentos y recolectó más de 11 mil 192 yardas cúbicas de basura en todo el Valle Central entre el condado de Butte en el norte y el condado de Kern en el sur. Esto incluye 40 campamentos en el condado de Sacramento en los que el departamento recolectó un total de más de 3 mil 078 yardas cúbicas de basura.

Costa Norte: Caltrans cerró 56 campamentos y recolectó más de mil 176 yardas cúbicas de basura en los condados de Del Norte, Humboldt, Mendocino y Lake.

Mientras que en el condado de Orange cerró 22 campamentos y recolectó más de mil 721 yardas cúbicas de basura.

You may be interested in: San Mateo County Seeks Volunteers for Coastal Cleanup Day 2022

Homing Pigeons arrive in Redwood City, known as "Little Michoacán".

Homing pigeons
En el teatro Fox de Redwood City, 52 adultos mayores, «palomas mensajeras» pudieron reencontrarse con su familia que reside en esta ciudad. Foto: Manuel Ortiz P360P

Con la canción «Caminos de Michoacán» interpretada por un mariachi, 52 adultos mayores del Programa «Palomas Mensajeras», pertenecientes al municipio de Arteaga de ese mismo estado, pudieron reunirse con sus familiares, mismos que por no contar con documentación adecuada no han podido regresar a su tierra a ver a sus familiares.

Flores inundaron el Fox Theater del centro de Redwood City, en donde hijas, hijos, nietos, sobrinos y demás familiares, recibieron con lágrimas a aquellos que dejaron de ver durante años a sus seres queridos en su búsqueda de nuevas oportunidades y un mejor futuro.

It is worth noting that the arrival of these 52 senior citizens was achieved through the government of Michoacán, the government of Mexico, the government of California, and with the support of the city of Redwood City, which a few years ago was known as "Little Michoacán."

«Hoy estamos muy emocionados recibiendo a las Palomas Mensajeras de Arteaga, Michoacán. Las familias están emocionadas y estamos muy felices de recibirlos aquí en el teatro Fox, que es el corazón de Redwood City. Esperamos que todos tengan la dicha de compartir un momento cuando los vean paseando por la ciudad», señaló Margarita Cuevas, representante de la organización Club Migrantes Manos Sin Fronteras.

Isidro Delgado Cano, oriundo de Arteaga, Michoacán, no pudo evitar mostrar su felicidad y emoción por reunirse con sus hijas, pues explicó que volverá a verlas después de 24 años.

Isidro Delgado, demostró su emoción al poder volver a ver a sus hijas. Foto: Manuel Ortiz P360P

Among the Redwood City representatives at the event was City Council Member for District 1, Jeff Gee.

Margarita Cuevas explicó que Palomas Mensajeras «es un programa de unificación familiar que viene a Redwood City como visita por tres semanas; trae a personas de la tercera edad, de 60 años o más, vienen con una Visa especial de turismo por tres semanas y van a hospedarse con familias que ya radican aquí en nuestra comunidad y los van a recibir con los brazos abiertos, con una gran celebración que tendremos en el centro de Redwood City, en el Teatro Fox».

En entrevista con el taller de periodismo comunitario de Península 360 Press en colaboración con Casa Círculo Cultural y con el apoyo de Silicon Valley Community Foundation, Cuevas añadió que las Palomas Mensajeras provienen del municipio de Arteaga, Michoacán, el cual es uno de los estados más grandes de la República Mexicana «y es un orgullo para mí decir que tengan esta oportunidad de venir a esta ciudad». 

«Mis padres son migrantes de Michoacán, me gusta mucho ayudar a las personas que vienen de nuestro país y de otros países, pero en especial para mí es un gran sueño poder ayudar a personas que no tienen la oportunidad ni el conocimiento de cómo salir adelante y poder reunirse con sus familias», agregó.

De igual forma, expresó que los requisitos para que las Palomas Mensajeras puedan llegar a la comunidad son: tener un familiar que los pueda recibir en EE. UU., tener una carta del Ayuntamiento donde ellos habitan, tener 60 años o más, así como una Visa y pasaporte para poder viajar, que no tengan récord criminal y que no hayan sido deportados anteriormente.

«Las personas que reciben a las Palomas Mensajeras deben pertenecer a un programa migrante, que en esta ocasión sería el denominado “Migrante Manos Sin Fronteras”, que es el que estoy representando. Tenemos que tener un buen lugar para recibirlos con una gran fiesta que los haga sentir que están en casa otra vez. Les vamos a hacer un homenaje con música, que tengan refrigerios y tener solidaridad con la comunidad de los administradores locales», dijo.

Por otra parte, aseguró que, para aquellas personas interesadas en recibir a más «Palomas Mensajeras» en sus ciudades, pueden ingresar a la página del Institute for Mexicans AbroadThis is a step-by-step guide to make this program a reality in other communities and to obtain the support of the locality in which they live.

Y es que, varias Secretarías del Migrante en México se han dado a la tarea de crear diversos programas que busquen reunificar, aunque sea proveyendo un breve visado, a quienes quedaron en México con las familias inmigrantes que viven en Estados Unidos. Cabe destacar que ese visado lo concede el gobierno estadounidense, y que los familiares se quedan en el país por solo unas semanas.

En su mayoría, se trata de madres y padres de mayor edad, que no han visto a sus hijos inmigrantes durante un largo tiempo.

Solo nueve de 32 estados en México tienen programas de reunificación familiar, donde los padres y madres de migrantes indocumentados pueden ir a visitarlos a Estados Unidos. Entre ellos, Zacatecas, Jalisco, Morelos, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Guanajuato, Guerrero y Yucatán.

Para que el adulto mayor sea considerado para este programa hay que formar parte de un club de migrantes en esos estados. Para más información los interesados pueden visitar el sitio web www.ime.gob.mx o llamar a los números: 1-866-5729-836 / 1-855-4636-395.

You may be interested in: San Francisco firefighters donate equipment to Colima

es_MX