Luego de dos años en los que la celebración se vio interrumpida por la pandemia, el Consulado General de México en San Francisco informó que la Ceremonia Oficial por la Celebración del 212o Aniversario de la Independencia de México se llevará a cabo el 15 de septiembre en el Civic Center Palza.
Los asistentes podrán disfrutar de música y una colorida celebración para dar «el grito» de independencia el jueves 15 de septiembre de 16:00 a 19:00 horas en el Civic Center Plaza, ubicado en el 335 de McCallister St. en San Francisco.
Cabe destacar que por vez primera la cónsul General de México, Remedios Gómez Arnau, dará el Grito de Independencia desde el Balcón de la Alcaldía de la ciudad de San Francisco, con la Alcaldesa London Breed, como invitada de Honor.
En dicho marco, y en colaboración con la ciudad de San Francisco, la Oficina de Desarrollo Económico y Fuerza Laboral de San Francisco, Mission Neighborhood Center ‒MNC‒, el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios ‒SEIU, por sus siglas en inglés‒, y el Comité Cívico Patriótico de San Francisco, tendrá lugar un festival cultural en la Civic Center Plaza frente a la Alcaldía de San Francisco.
El festival público y gratuito para las familias será presentado con el apoyo de COMCAST, así como con el patrocinio de los campeones mundiales, los Golden State Warriors, Carnaval de San Francisco y Talentum, y también incluirá las actuaciones especiales de los siguientes artistas locales como Danza Azteca, el Ballet Folclórico del maestro Carlos Moreno, la Jarana Yucateca de la Asociación Mayab, y el Mariachi Nueva Generación.
La verbena popular que inaugura las celebraciones por el mes de la herencia hispana, contará con la venta de antojitos mexicanos para que puedan ser consumidos mientras se disfruta del programa cultural.
Las primeras 200 personas podrán disfrutar de su primer taco gratis.
De manera adicional, el Consulado General de México en San Francisco participará en más de 10 eventos comunitarios a lo largo de la circunscripción consular.
Tras un reinado de 70 años, el más largo en la historia del Reino Unido, la Reina Isabel II falleció la tarde de este jueves 8 de septiembre en el Castillo de Balmoral en Escocia, rodeada de su familia y total tranquilidad.
Así lo informó la Familia Real a través de un breve mensaje que fue emitido por todos los medios de comunicación incluyendo redes sociales.
«La Reina murió pacíficamente en Balmoral esta tarde. El Rey y la Reina Consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana», precisa un tuit emitido de la cuenta de la Familia Real.
Luego de que aumentaran las preocupaciones sobre su salud este jueves, su familia se reunió en su finca escocesa para acompañarla.
Con su muerte, su hijo mayor Charles, ‒73 años‒ el ex Príncipe de Gales, encabezará el luto del país como nuevo Rey y jefe de estado de 14 reinos de la Commonwealth, y lo hará bajo el nombre de Carlos III.
Desde la cuenta de la Familia Real, el ahora, Rey Carlos III compartió un comunicado.
«El fallecimiento de mi querida Madre, Su Majestad la Reina, es un momento de máxima tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia. Lloramos profundamente el fallecimiento de una querida Soberana y una Madre muy querida. Sé que su pérdida se sentirá profundamente en todo el país, los Reinos y la Commonwealth, y por innumerables personas de todo el mundo. Durante este período de luto y cambio, mi familia y yo nos sentiremos reconfortados y sostenidos por el respeto y el profundo afecto en el que la Reina era tan ampliamente considerada», se lee en inglés.
La Primer Ministro de Reino Unido, Liz Truss, quien recientemente sucedió a Boris Johnson, y que apenas se reunió con la Reina Isabel II este martes en Balmoral, salió de su nueva residencia para dar una declaración tras la muerte de la monarca.
«La muerte de su majestad, la Reina, es una gran conmoción para la nación y para el mundo. La Reina Isabel fue la roca sobre la que se construyó la Gran Bretaña moderna. Nuestro país ha crecido y florecido bajo su reinado. Gran Bretaña es el gran país que es hoy gracias a ella, que subió al trono, justo después de la Segunda Guerra Mundial, y que impulsó el desarrollo de la Commonwealth de un pequeño grupo de siete países a una familia de 56 naciones que abarcan todos los continentes del mundo», señaló.
La Reina Isabel II nos proporcionó la estabilidad y la fuerza que necesitábamos, fue el espíritu de Gran Bretaña y ese espíritu perdurará. Ha sido la monarca que más tiempo ha reinado… Fue amada y admirada por la gente del Reino Unido y de todo el mundo. Ha sido una inspiración personal para mí y para muchos británicos, su devoción al deber es un ejemplo para nosotros», siguió.
La Primer Ministro Truss destacó que en los difíciles días que se avecinan «nos reuniremos con nuestros amigos de todo el Reino Unido, la Commonwealth y el mundo, para celebrar su extraordinaria vida de servicio. Es un día de gran pérdida, la Reina Isabel II deja hoy un gran legado, la corona pasa como lo ha hecho durante más de mil años a nuestro nuevo monarca en la cabeza del Estado. Su majestad el Rey, Carlos III».
«Con la familia del Rey, lloramos la pérdida de su madre. Y como nacimos, debemos unirnos como pueblo para apoyarlo y ayudarlo por la impresionante responsabilidad que ahora lleva para todos nosotros. Le ofrecemos nuestra lealtad y devoción al igual que su madre dedicó tanto a tantos durante tanto tiempo. Y con el paso de la segunda era isabelina, iniciamos una nueva era, en la magnífica historia de nuestro gran país. Exactamente. Como su majestad hubiera deseado. Al decir las palabras Dios, salve al Rey», finalizó.
Operación London Bridge
La Operación London Bridge es el nombre clave del plan que se debe llevar a cabo durante los días y semanas tras la muerte de la Reina Isabel II.
El día D, el secretario privado de la Reina, Edward Young, informará a la Primer Ministro de la muerte de la Reina bajo el código «London Bridge is down», y también informará a la Oficina del Consejo Privado, que coordina el trabajo de gobierno en nombre del monarca.
Tras ello, la Primera Ministra pone en marcha el plan, y en minutos, los países que forman parte del reinado son informados de la situación. Las puertas del Palacio de Buckingham se iluminarán y se colocarán tablones de color negro con un mensaje de la Familia Real.
Los ministros y altos funcionarios públicos también recibirán un correo electrónico del secretario del gabinete, cuyo borrador dice: «Estimados colegas, es con tristeza que les escribo para informarles sobre la muerte de Su Majestad la Reina».
Al recibir este correo electrónico, las banderas de Whitehall se bajarán a media asta. El objetivo es que esto se pueda hacer en 10 minutos.
El sitio web de la familia real cambiará a una página negra con una breve declaración que confirma la muerte de la reina. El sitio web del gobierno del Reino Unido, GOV.UK, mostrará un cartel negro en la parte superior. Todas las páginas de medios sociales departamentales del gobierno también mostrarán un cartel negro y cambiarán sus imágenes de perfil a su escudo departamental.
La familia real anunciará los planes para el funeral de la reina, que se espera que se celebre 10 días después de su muerte.
El Primer Ministro será el primer miembro del gobierno en hacer una declaración. Todos los demás miembros del gobierno recibirán instrucciones de no comentar hasta después de que el primer ministro haya hablado.
El Ministerio de Defensa se encargará de que se realicen saludos con armas de fuego en todas las estaciones de saludo. Se anunciará un minuto de silencio nacional.
En el segundo día tras la muerte, al morir en Balmoral en Escocia, se activará la Operación UNICORNIO, lo que significa que su cuerpo será llevado a Londres en un tren real si es posible. De lo contrario, se activará la Operación SOBREESTUDIO, lo que significa que el ataúd será trasladado en avión. El Primer Ministro y los ministros asistirán a una recepción para dar la bienvenida al féretro.
Para el día 10, el funeral de estado en sí se llevará a cabo en la Abadía de Westminster, habrá dos minutos de silencio en todo el país al mediodía. Las procesiones tendrán lugar en Londres y Windsor.
Habrá un servicio de compromiso en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor, y la reina será enterrada en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI del castillo.
The world reacts to death
A través de una carta en conjunto, emitida por La Casa Blanca, el presidente Joseph Biden y su esposa Jill Biden, manifestaron sus condolencias tras el fallecimiento.
«Su Majestad la Reina Isabel II fue más que una monarca. Ella definió una era. En un mundo en constante cambio, ella fue una presencia constante y una fuente de consuelo y orgullo para generaciones de británicos, incluidos muchos que nunca han conocido su país sin ella. Una admiración perdurable por la reina Isabel II unió a la gente de la Commonwealth. Las siete décadas de su reinado histórico fueron testigos de una era de avance humano sin precedentes y la marcha hacia adelante de la dignidad humana», destacaron en la misiva.
A través de sus cuentas de Twitter, diversos presidentes, Primeros Ministros y personalidades del mundo de la política se han manifestado ante la muerte de Isabel II.
Boris Johnson, former Prime Minister of the United Kingdom
«Este es el día más triste de nuestro país. En el corazón de cada uno de nosotros hay un dolor por la muerte de nuestra Reina, un profundo y personal sentimiento de pérdida, mucho más intenso, quizás, de lo que esperábamos».
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
«Con profunda tristeza me he enterado del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II. Era la Jefa de Estado más longeva del mundo y una de las personalidades más respetadas a nivel mundial. Ofrezco mis más sinceras condolencias a la Familia Real y al pueblo británico».
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá
«Con el mayor de los corazones nos enteramos del fallecimiento de la soberana más longeva de Canadá, Su Majestad la Reina Isabel II. Fue una presencia constante en nuestras vidas, y su servicio a los canadienses seguirá siendo para siempre una parte importante de la historia de nuestro país».
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
«Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real».
Emmanuel Macron, President of France
«Su Majestad la Reina Isabel II encarnó la continuidad y la unidad de la nación británica durante más de 70 años. La recuerdo como una amiga de Francia, una reina de buen corazón que ha dejado una impresión duradera en su país y en su siglo».
During the month of August, the Redwood City Police Department confiscated three firearms from juveniles in three separate incidents. While there does not appear to be any connection between the incidents at this time, in total, six juveniles and three adults have been arrested or charged with illegal firearm possession.
Local authorities said August was a "busy month" in this regard, which has raised alarm bells.
Six firearms were seized for illegal possession or for being used in a crime. This includes firearms seized from minors.
Most of the seized firearms were stolen or unregistered, so-called “ghost guns” – a weapon that lacks a serial number and is typically assembled by the user.
"The Redwood City Police Department wants to make this city as safe as possible for residents, business owners and visitors," the department said in a statement.
In light of this, he called on people to keep all firearms secured in a safe inside their homes, which would help prevent them from falling into the hands of unauthorized users. He also asked people to never leave firearms in their vehicles.
"If you see something, say something. Educate your children and notify a responsible adult if you see an unsecured firearm," he said.
The Redwood City Police Department is asking that anyone with any information regarding illegally possessed firearms or firearms used in crimes to contact them for tips on any Redwood City case, so those interested can call the tip line at 650-780-7110.
When does a child become an adult? It's an elusive question that developmental psychologists, philosophers and parents might answer differently.
But lawmakers can't work with ambiguity. So in the late 1990s, Congress decided that, at least when it comes to surfing the web, children are those people under the age of 13.
Last week, California lawmakers said: No. Children are people under 18. And if Gov. Gavin Newsom signs a children's internet privacy bill, which they just passed, children under 18 in California will get many more online privacy rights.
What young people encounter on apps and the web has become a source of growing concern for parents, fueled by alarming headlines and new research. So a bipartisan group of lawmakers pushed through the California Age-Appropriate Design Code Act, also known as AB 2273.
The bill could become a model for other states, or provide a road map for Congress, which is considering its own privacy bill.
"Social media is something that was not designed with kids in mind," said Emily "Emi" Kim, an 18-year-old who lives in Porter Ranch, near Los Angeles.
Kim splits her time as legislative director for the Log Off Movement, a youth-led organization that advocated for the bill, while taking college classes and working at Chipotle.
This is what the bill would do
If signed into law, California businesses that provide online services or products likely to be accessed by children under 18 would be required to provide enhanced privacy protections by default starting in July 2024.
Specifically, the bill:
– Requires companies to assess the potential harm in how they use children’s data in new services or features, and create a plan to reduce the risk before the feature is implemented.
– Prohibits companies from using children’s information in ways the company knows – or has reason to know – is “materially harmful” to their well-being, such as pushing children to look at photos of extremely thin supermodels after searching for information on how to lose weight.
– Generally prohibits companies from collecting, selling, sharing or retaining any personal information about a child unless it is necessary to provide the service that the child is directly using.
– Prohibits companies from collecting, selling, or sharing precise location data for children by default unless strictly necessary for the feature, and only for a limited time.
– Requires the product to be obvious to children when they are being tracked, if the company allows parents or adults to track children online.
If some of those requirements sound vague, the bill also creates a new working group, made up of experts in children's data privacy, computing, mental health and more, to make recommendations to the Legislature.
The bill would be enforced by the state attorney general, who could file civil lawsuits that could result in fines of up to $7,500 per child for willful violations.
Karla Garcia, a mother of an 11-year-old boy in the Palms neighborhood of West Los Angeles, supports the bill because she hopes it will rein in the algorithms that suck her son, Alessandro Greco, into YouTube. “He knows it’s an addiction,” she said of her son’s America’s Got Talent binges, which prevent him from doing his homework. “Honestly, I have this fight every night with my son.”
"I want him to have his independence, but this is stronger than him," Garcia said.
How Internet Privacy Laws for Children Have Worked Elsewhere
The idea was borrowed from a UK law, which came into effect in September 2021. Since the law was passed, tech companies have made changes, including the following:
– YouTube has disabled autoplay, the feature that plays videos continuously, for users under 18.
– Google made SafeSearch the default for users under 18 and stopped tracking children’s location data.
– TikTok stopped sending push notifications to teens late at night. Teens ages 13 to 15 don’t get push notifications after 9 p.m., and 16 and 17-year-olds don’t get push notifications after 10 p.m. The company also disabled direct messages for users under 16.
Who becomes a child?
The bill faced pushback from lobbying organizations representing tech companies and other businesses, including the California Chamber of Commerce, the Entertainment Software Association and TechNet.
TechNet counts Amazon, Google, Meta — formerly known as Facebook — and Uber among its members. The organizations argued that the bill would apply to more sites than necessary.
"It's another example of why we need a federal privacy law that includes universal standards to protect children online rather than a patchwork of state laws that creates confusion and compliance complications for businesses," said Dylan Hoffman, executive director of TechNet who oversees California and the Southwest.
One of the main changes the groups pushed for was to narrow the bill's definition of a child from 18 to 13, as in federal law. They then advocated for 16, which is a threshold in a California privacy law, Hoffman said. But the business groups were unsuccessful in that push.
“Any parent, to be honest, any grandparent, any sister, brother, would tell you that a 13-year-old is not an adult,” said Baroness Beeban Kidron, a member of the U.K. House of Lords who led the effort to pass the U.K. law and founded the 5Rights Foundation, which sponsored the California bill. “You can’t ask a 13-year-old to make adult decisions,” Kidron said.
What happens next?
First, Newsom will decide whether he wants to sign the bill into law or veto it. If he signs it, most of the measure's requirements would not take effect until 2024.
But companies would have to start identifying and mitigating risks to children immediately, said Nichole Rocha, director of U.S. affairs at the 5Rights Foundation. In other words, if the bill becomes law, companies could begin implementing changes well before 2024.
What if companies don't want to comply? Would the threat of a potential lawsuit from the California attorney general be enough to spur them into action?
“I’ll be watching that very closely,” said Buffy Wicks, a Democratic state assemblywoman from Oakland and one of the bill’s authors. The legislature could pass another bill if it needs to refine how the law is enforced, she said. “We can sit here and make policy all day, but if it’s not implemented, it’s not enforced, what’s the point?”
The media Channel 2 of Colombia, publicly denounced that journalists and administrative staff working for the company have been subject to constant threats and acts of intimidation in recent weeks, for which reason they have appealed to the authorities.
This was reported by the allied media of Península 360 Press through a statement where it specifies that the last act of intimidation occurred just last Friday, September 2.
The Valle del Cauca media outlet details that journalists Jhonatan Buitrago, Juan David Acevedo, Liliana Andrea Valencia and Isabel Cortés, received text messages from the same sender where they declared them military target.
"You think you have grabbed the sky with both hands and you are going to continue doing what you want, you do not know what awaits you as a military objective," the message received states.
The letter details that, minutes later, Liliana Valencia, manager of Channel 2, was threatened by a distorted voice from a "private number" and through a call.
They added that on August 16, journalist Jhonatan Buitrago was harassed and intimidated by five men on different high-powered motorcycles while he was traveling in his vehicle assigned by the National Protection Unit (UNP) of Colombia.
In that situation, they said, the subjects said: "Stop it, son of a bitch, stop it," referring to the vehicle, however, and thanks to the timely reaction of the protection men, the journalist managed to escape unharmed from that situation.
Similarly, on August 24, Liliana Valencia was the victim of stalking and harassment by a vehicle with fully tinted windows, which was located outside her home and subsequently followed her to the Canal 2 facilities.
In the face of such cowardly actions, the media outlet called on the authorities to find those responsible for such acts.
"We call on the Attorney General's Office and the Police to find the whereabouts of those who threaten us and we are bringing to light the situation in order to safeguard the lives and integrity of our staff. We urge the international community and multilateral organizations to denounce the situation that Channel 2 has been going through since the social unrest began."
"The last threat we received was on Friday, September 2, where we were declared a military target in an intimidating and threatening text message. It reached the journalists and administrators of Channel 2, and later the channel manager received a call from a private number declaring us a military target," said María Isabel Cortés Libreros in an interview for
It should be noted that the threats were made following the protests of the National Strike, in which the director of the news outlet, together with his journalistic team, reported everything that happened from different gathering points.
In an interview with another media outlet, journalist María Isabel Cortés said she had experienced a very distressing moment when she received a floral arrangement with her name and a card of condolences for her family.
"I had been receiving threats supposedly from the ELN. On July 14, I was decorating the house to celebrate my birthday. My daughter looked out the window and saw that a floral arrangement had arrived. When I went down to receive it, I realized that it was a funeral floral arrangement with a card of condolences for my husband, my daughter, and my son with my names," she stressed.
Lula da Silva is especially attacked by candidate Jair Bolsonaro. Should the electoral bodies of the countries intervene in the debate on social networks when the Internet is supposed to be free?
Especial por Cristian Carlos para Península 360 Press.
No hay una respuesta sencilla a esta pregunta. Por un lado, se supone que las plataformas de los medios sociales son entornos libres y abiertos donde la gente puede compartir sus puntos de vista y opiniones. Por otro lado, los organismos electorales deben garantizar que las elecciones sean justas y transparentes, y que la gente no sea engañada o manipulada. Existe el riesgo de que, si los organismos electorales intervienen demasiado en el debate en las redes sociales, se considere que censuran las opiniones y ahogan la libertad de expresión. Sin embargo, si no intervienen en absoluto, se corre el riesgo de que la información falsa y la propaganda proliferen, lo que llevaría a una situación en la que las elecciones no fueran realmente libres y justas. En última instancia, habrá que evaluar cada situación caso por caso.
Social networks impede the exercise of democracy in Brazil, where Lula da Silva and Bolsonaro are vying for the presidency in 2022
Es en este contexto que la Justicia Electoral de Brasil y el proceso electoral de la elección presidencial del 3 de octubre de 2020, decidieron firmar acuerdos con diferentes redes sociales y plataformas digitales para combatir la difusión de información falsa. Para la magistrada del Tribunal Supremo Electoral –TSE–, María Claudia Bucchianeri, dijo que hay «características en las nuevas tecnologías que pueden ser utilizadas para bien o para mal». Bucchianeri dijo que los acuerdos firmados con empresas como Facebook y Google «son instrumentos importantes para evitar la difusión de información falsa». Ya hay ejemplos de redes sociales que impiden el ejercicio de la democracia en Brasil. Ya vimos cómo se bloquearon cuentas, se borraron otras y se inundaron de noticias falsas. El pasado 2 de agosto, la exministra para la Mujer, la Familia y los derechos humanos, Damares Alves en Facebook, YouTube e Instagram, atacó a Lula «por mal gobierno». Roberto de Souza Rocha, mejor conocido como «Latino» en Brasil, también ha intervenido las redes sociales para mostrar preferencia a Bolsonaro.
Lula da Silva is criticized in social networks, but he is a favorite in the polls for president.
El presidente Lula da Silva, que lidera las encuestas para las elecciones presidenciales, está siendo criticado en las redes sociales. El candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro, que está segundo en las encuestas, ha hecho una campaña contra Lula, llamándolo «exconvicto». Esto es engañoso. Lula fue condenado en un proceso que muchos juristas e incluso el propio Tribunal Supremo consideraron viciado y lleno de irregularidades. Por esta razón, salió de la cárcel después de cumplir 581 días, habiendo sido detenido en abril de 2018. Lula da Silva is especially attacked by candidate Jair Bolsonaro.
Las redes sociales siempre se han utilizado para el posicionamiento político.
Las redes sociales siempre se han utilizado para el posicionamiento político. En muchos casos, se han utilizado para difundir información falsa, noticias falsas o incluso «amigos falsos». En este contexto, el TSE y los candidatos a la presidencia han encontrado una forma de combatir la difusión de información falsa. La magistrada Maria Claudia Bucchianeri, determinó la retirada inmediata de las declaraciones contra Lula da Silva falsificadas por Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro. Estos actos «tienen que ser rápidamente reprimidos por la justicia electoral», afirmó la magistrada del Tribunal Supremo Electoral (TSE), encargada del proceso electoral para elegir presi- dente en octubre. Sí, empleó la palabra «represión» al referirse a los actos de publicación en redes sociales en razón falsedad; sin embargo, «represión» e Internet nunca deben ir de la mano.
¿Debe existir algún tipo de represión en Internet por parte de los gobiernos?
No hay una respuesta fácil a esta pregunta. Por un lado, Internet es una poderosa herramienta que puede utilizarse para el bien, permitiendo a la gente conectarse y compartir información de formas que antes eran imposibles. Por otro lado, la misma apertura que hace que Internet sea una fuerza positiva también puede ser explotada por aquellos con intenciones maliciosas, y los intentos del gobierno de regular Internet han sido a menudo recibidos con críticas. Tanto se podría argumentar que los gobiernos no deberían reprimir nada en Internet, ya que esto sería una violación de la libertad de expresión, como se podría argumentar que hay ciertos tipos de contenidos que deberían ser regulados o incluso censurados por los gobiernos, con el fin de proteger a los ciudadanos de los daños. Bien se podría creer que los gobiernos no deberían interferir en el libre flujo de información en Internet. Después de todo, Internet es una plataforma global que debería estar abierta a todo el mundo. Sin embargo, también se piensa debería haber algún nivel de regulación gubernamental para evitar la difusión de contenidos dañinos o ilegales. En última instancia, corresponde a cada gobierno decidir qué nivel de regulación, si es que hay alguno, es apropiado para su país.
The debate is still open
Es importante recordar que las redes sociales son plataformas y no propietarios únicos, por lo que no pueden considerarse responsables del contenido que se comparte en ellas. Es necesario que la ley establezca cómo regularlas, protegiendo los derechos de los internautas e impidiendo la censura de contenidos que pueden ser falsos, pero no son ilegales. El TSE tiene acuerdos con empresas como Google, Facebook y WhatsApp para detectar noticias e informaciones falsas que puedan vulnerar el proceso electoral. Estos estatutos, además de confidenciales e internos, indican qué deben hacer cuando se publican noticias falsas en sus plataformas. Lo ideal sería que, en época de elecciones, las empresas deban extremar la vigilancia sobre los contenidos que se publican en sus plataformas. Las noticias falsas pueden difundirse fácilmente y causar confusión, por lo que es crucial tomar medidas para evitar que circulen. Una forma de hacerlo es comprobar los hechos de cualquier contenido que se publique, especialmente si parece dudoso. Si se descubre que algo es falso, se puede eliminar o marcar como tal. Además, es una buena idea promover fuentes de información fiables y desalentar el intercambio de contenidos no verificados. También es importante ser consciente de la posible interferencia extranjera en las elecciones. En 2016, Rusia utilizó las redes sociales para difundir desinformación en un intento de influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Las empresas deben estar atentas a una actividad similar y tomar medidas para protegerse de ella. En general, es fundamental que las empresas sean proactivas en la lucha contra las noticias falsas durante el período electoral. Si toman medidas para revisar los contenidos y promover fuentes de información fiables, pueden ayudar a garantizar que los votantes reciban información precisa.
Este lunes, en pleno el Día del Trabajo, el gobernador Gavin Newsom anunció la promulgación de una legislación histórica para empoderar a los trabajadores de comida rápida con nuevas protecciones salariales y laborales para apoyar su salud, seguridad y bienestar.
La AB 257, Ley de Recuperación de Estándares y Responsabilidad de la Comida Rápida impulsada por el asambleísta Chris Holden, autoriza la creación del Consejo de Comida Rápida compuesto por representantes de los trabajadores y la gerencia para establecer estándares mínimos para los trabajadores en la industria, incluidos los salarios, condiciones relacionadas con la salud y la seguridad, la seguridad en el lugar de trabajo, el derecho a ausentarse del trabajo con fines protegidos y la protección contra la discriminación y el acoso.
«California se compromete a garantizar que los hombres y mujeres que han ayudado a construir nuestra economía de clase mundial puedan compartir la prosperidad del estado», dijo Newsom.
«La acción de hoy da a los trabajadores de comida rápida una voz más fuerte y un asiento en la mesa para establecer salarios justos y estándares críticos de salud y seguridad en toda la industria. Me enorgullece firmar esta legislación el Día del Trabajo cuando rendimos homenaje a los trabajadores que hacen que nuestro estado funcione mientras construimos una economía más fuerte e inclusiva para todos los californianos», agregó.
Los miembros del Consejo de Comida Rápida en el Departamento de Relaciones Industriales incluirán trabajadores de comida rápida y sus defensores, franquiciados, franquiciadores y representantes de la Oficina de Desarrollo Comercial y Económico del Gobernador y el Departamento de Relaciones Industriales.
Ante ello, la ley aumentará el salario mínimo para los trabajadores de comida rápida en cadenas con más de 100 restaurantes a 22 dólares la hora el próximo año, en comparación con el mínimo estatal de 15.50 dólares la hora.
La legislatura estatal aprobó la medida el pasado 29 de agosto. El debate se dividió en partidos, con la oposición de los republicanos.
En el 2021, el gobernador promulgó una legislación para proteger a los trabajadores de los almacenes de las cuotas de producción inseguras y una legislación líder en el país para poner fin a la explotación de la compensación a destajo para los trabajadores de la industria de la confección.
Newsom también firmó una medida que ordena a Cal/OSHA que cree un comité asesor para recomendar políticas estatales para proteger a los trabajadores domésticos y un proyecto de ley para garantizar que los trabajadores con discapacidades reciban un salario justo.
Además, en 2019, promulgó una ley que otorga a los trabajadores de cuidado infantil el derecho a afiliarse a un sindicato y negociar colectivamente con el estado.
Si bien lo que se llama una floración masiva de algas nocivas que se extiende por la Bahía de San Francisco parece que empezó a disminuir a partir del pasado sábado, funcionarios estatales y regionales de recursos hídricos señalaron que los niveles de oxígeno agotados causados por las algas podrían provocar muertes acuáticas a gran escala en los próximos días.
Esa es la advertencia, según la Junta de Control de Recursos Hídricos de California, la Junta Regional de Control de Calidad del Agua de San Francisco y el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California.
Más conocida como «marea roja» ya que la proliferación de algas ha convertido gran parte de la bahía de San Francisco en un color marrón rojizo, la proliferación de algas se detectó por primera vez en Alameda a fines de julio y ha crecido hasta convertirse en la más grande en la historia registrada de la bahía.
Ya ha sido responsable de la muerte de miles de peces, incluidos grandes esturiones, tiburones, lubinas rayadas, rayas murciélago y anchoas. Si bien este tipo de proliferación de algas no se considera una amenaza para la salud de los humanos, se recomienda que las personas eviten nadar hasta nuevo aviso. La causa de la proliferación de algas sigue siendo desconocida.
«Es muy perturbador ver la magnitud del daño a la vida acuática y sabemos cuán perturbador ha sido esto para el público», destacó Eileen White, funcionaria ejecutiva de la Junta Regional de Agua de San Francisco. «Estamos haciendo todo lo posible para monitorear la situación, trabajar con otras agencias y buscar soluciones».
En el lago Merritt de Oakland, que está conectado con la bahía de San Francisco, los informes sugieren que murieron hasta 10 mil peces a fines de agosto.
El 29 de agosto, el personal de la Junta Regional de Agua de la Bahía de San Francisco realizó una investigación de campo en dicho lago, donde se midieron niveles muy bajos de oxígeno disuelto en el agua. Se recolectaron muestras de agua para la identificación de especies de algas y toxinas.
Los funcionarios del Departamento de Pesca y Vida Silvestre del estado realizarán encuestas desde la costa y desde embarcaciones esta semana en varios lugares alrededor de las bahías de San Pablo y Suisun.
Los objetivos de estos estudios serán determinar la extensión geográfica de la matanza de peces, cualquier expansión a nuevas áreas, las especies afectadas y el número de peces muertos en especies seleccionadas como el esturión blanco y el verde.
Los funcionarios también realizarán un seguimiento de los informes de los socios y científicos de la comunidad para determinar dónde se están produciendo las muertes de peces.
Debido a la probabilidad de un aumento de la mortalidad de peces durante el fin de semana del Día del Trabajo, los funcionarios de pesca y vida silvestre alientan a las personas que pueden estar recreando en las costas cercanas en las áreas afectadas a informar sobre avistamientos de peces muertos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes iNaturalist.
Las juntas de agua han trabajado con varias agencias, incluida la ciudad de Oakland, los condados de Alameda y San Mateo y el Distrito de Parques Regionales del Este de la Bahía para colocar señales de aviso de precaución cerca de las aguas afectadas, incluido el lago Merritt, el estuario de Oakland, Coyote Point y Crown Beach, para informar al público sobre cómo evitar el contacto con el agua descolorida causada por la marea roja.
Mientras el estado enfrenta una ola de calor prolongado, los residentes pueden ver ratas, mapaches y otras criaturas saliendo de sus escondites, como áticos y debajo de edificios, advirtió una organización de control de animales.
Human Wildlife Control dijo que respondieron a los informes de un mapache enfermo el sábado que temblaba y echaba espuma por la boca en la residencia de alguien.
Instead of being sick with distemper, she was actually a mother raccoon who was forced to leave her hiding place because of the extreme heat, said Rebecca Dmytryk, executive director of Human Wildlife Control.
«Ella acababa de salir del ático de la persona, que era como un horno. Le dimos instrucciones para darle al animal algo de espacio para que pudiera sacar a sus bebés de manera segura», dijo Dmytryk en un correo electrónico.
El grupo de control de animales recomienda a los residentes que den espacio a las ratas y otros animales que comparten áreas con humanos mientras intentan encontrar lugares más frescos, ya que la sola presencia de humanos o perros puede asustar a los animales y regresar a escondites extremadamente calientes.
«Si hay una manera de enfriar un área, como cubrir un techo caliente con una tela blanca de pintor o enfriarlo con un rociador, eso puede ayudar», señaló.
En primer lugar, para evitar que los bichos se escondan en los áticos y las casas, Dmytryk recomendó a los propietarios que «protejan la vida silvestre» de su residencia, por ejemplo, cerrando agujeros y espacios de acceso, o usando puertas de un solo sentido o barreras repelentes.
La sala de Rafa siempre fue un refugio. Su casa entera fue nuestro refugio en aquellos primeros años en que Michoacán ‒México‒ era un polvorín. Inestable. Sacrílego. Inesperado. Una barricada permanente. Cobijados por el eterno café de Alma y la paciencia de Hernán, aquella casa permitió la construcción de muchas versiones sobre los hechos en que las autodefensas siempre terminaban siendo las protagonistas.
En algunos ratos de descanso o tensa calma nos sentábamos junto a Rafa y escuchábamos las historias de la lucha y la organización en Tierra Caliente y la sierra sur mientras las fotos de familia y la televisión nos veían intrigadas, ¿quiénes son estas personas que entran y salen a toda hora?
Me pregunté lo mismo una silenciosa tarde de julio de 2013 cuando, al no haber mucho lugar, me senté junto a Chuy, un hombre de lentes, cabello recortado, pero no en exceso, algunas canas y una mirada curiosa casi presta a la risa. De cuerpo fuerte parecía que sus mejores años habían pasado ya, veía la televisión con atención y al sentarme de inmediato giró su cabeza y con su escáner de dos ojos me revisó en una segundo.
–Soy Jesús, soy de Chinicuila, pero ahora ando por acá y en otros lugares, con esto del movimiento hay que estar de un lado a otro todo el tiempo. Pero siempre regreso a mi pueblo, mi madre está enferma y no la quiero descuidar. Me dicen Chuy.
–Hola Chuy, mucho gusto, yo soy Beto, soy periodista y ando cubriendo al movimiento desde que empezó, así que por aquí nos veremos seguido.
–¿Te digo algo medio personal? Hace tiempo fui entrenado como militar y they me operaron los ojos para ponerme unos lentes y poder ver a distancias mayores. También me enseñaron a aprenderme muchos números y datos con memoria fotográfica, si quieres comprobarlo escríbeme en esta hoja todos los números que quieras, me los enseñas una vez y yo los memorizo casi de inmediato.
–¿Quiénes son they?
–Los gringos. Yo crecí allá, en Estados Unidos y me metí como Marin, pero luego ya me vine porque acá está mi mamá sola y enferma.
–¿Quieres decir que eras parte del ejército gringo? ¿Ahora eres autodefensa?
–Bueno sí, estuve con los «gringos» pero luego me regresé y estuve peleando en la limpieza de Chinicuila y ahora estoy viendo dónde soy más útil, ¿vas a escribirme números en esta hoja para que veas que te estoy diciendo la verdad?
Durante el resto del año 2013 estuve encontrándome con Chuy en la sala de Rafa, a veces compartíamos opiniones sobre diversos sucesos que, en aquel entonces, nos parecían decisivos para el rumbo del proceso de levantamientos armados y enfrentamientos contra la violencia organizada.
Sin poner mucha atención en ello, de pronto dejé verlo y las cosas comenzaron a ponerse más tensas en la sierra-costa por lo que hubo que atender con mayor precisión este nuevo momento. Llegaban rumores de que Chuy había sido visto por ahí, en alguna barricada, en alguna avanzada, pero nada concreto.
Para febrero de 2015, el control que habían logrado las autodefensas resultaba visible y permitía el regreso de ciertas actividades y oficios en una vida pública frágil, aunque deseada. En la comunidad de Santa María Ostula –por ejemplo–, se organizó una fiesta para celebrar el primer aniversario del combate frontal contra los Caballeros Templarios.
Por supuesto que una misa precedió a la celebración y en la bola de gente y grupos de seguridad que asistieron, casi escondido bajo su sombrero estaba serio, Chuy. Con un rifle de caza colgado al hombro, sus facciones habían envejecido considerablemente y cuando cruzamos miradas también nos hicimos señas para alejarnos de la gente y poder saludarnos con calma. Ahí me di cuenta de su caminar atropellado, como si una enorme fatiga lo invadiera.
–¿Cómo has estado Chuy, en dónde has estado?
–Híjole pues en muchos lados, en la sierra, en los combates de Aquila, cuidando a mi mamá, no ha sido fácil pero hoy no quería perderme esta fiesta.
–Me da gusto verte, ya ves que hay muchos compañeros que cayeron, a ver si otro día nos sentamos a platicar con más calma allá con Rafa, ahora hay mucha gente y tengo que tomar unas fotos y entrevistar a algunas personas, pero, ¿cómo sientes que va el movimiento?
–Pues bien, aunque sin el apoyo de varios grupos de paisanos que están en Estados Unidos hubiera sido imposible sostener tanto tiempo esta lucha, algún día habrá que escucharse a la gente que nos apoyó desde allá, me consta porque todavía tengo familia allá y siempre estuvieron al pendiente, mandando algunos recursos.
–Tienes mucha razón, ya con calma me gustaría saber más y a lo mejor ir a entrevistar por allá.
Fue la última vez que lo vi. Poco después supe que con su vista sobrehumana pudo detectar helicópteros y descifrar placas de camiones y vehículos, acordarse de datos milimétricamente aprendidos. Su capacidad siempre sorprendió y desataba comentarios.
Finalmente supe que, en 2016, Chuy, el autodefensa solitario murió a causa de un cáncer fulminante y que su madre se le había adelantado semanas antes. Ninguna bandera, ni la mexicana ni la estadounidense adornó su féretro.
Rafa, nuestro generoso anfitrión, me contó recientemente, en una noche de memorabilia de aquella época, que Chuy le escribía desde el hospital a través de Facebook, le pedía que por favor le mandara sus escritos y le contara sus historias, las únicas que en aquel momento de enfermedad le daban sentido a la lucha que decidió emprender a manera de peregrino.
Si algo es necesario en un recuento de este movimiento, es tal vez, el recuento de aquellas vidas e historias de las personas que con su modesta participación dieron un sentido más humano a una guerra librada entre barricadas y caminos terregosos.
Heriberto Paredes Coronel (Tlaxcala, 1983), Mexican independent photographer and journalist, dedicated to documenting organizational processes in indigenous and peasant communities, searching for missing persons and environmental issues in Mexico. He currently explores formats such as documentaries and podcasts without abandoning photography and text, where he explores new narrative routes. He has collaborated with national and international media, has directed short documentaries and is currently in the development phase of a feature documentary as well as writing a book that brings together more than a decade of work on the Michoacan coast. He lives in Pátzcuaro, Michoacán. Twitter @BSaurus Instagram @el_beto_paredes