Monday, May 19, 2025
Home Blog Page 3

Sheinbaum se pronuncia contra videojuegos violentos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en contra de los videojuegos violentos, ello en el contexto de llamar a abandonar la apología del delito en la música que se produce y distribuye en el país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en contra de los videojuegos violentos, ello en el contexto de llamar a abandonar la apología del delito en la música que se produce y distribuye en el país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en contra de los videojuegos violentos, ello en el contexto de llamar a abandonar la apología del delito en la música que se produce y distribuye en el país.

“También los videojuegos… que tienen que ver también con estar jugando a matar a una persona ¿Qué es eso?”, dijo la mandataria durante la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia de prensa matutina de este miércoles 7 de mayo. 

Sheinbaum Pardo hizo un breve comentario en contra de los videojuegos violentos en el contexto de la discusión acerca de la prohibición de los denominados narco corridos,  específicamente en el caso de Jalisco. Para la presidenta, la decisión de prohibir o sancionar la distribución de este tipo de material depende de los estados y descarta un plan federal para combatir lo que denominó como apología de la violencia. 

Para los videojuegos, la mandataria opina que la prohibición ayuda poco al combate de este tipo de medios y es mejor generar contenidos alternativos que los propios jóvenes consuman de manera voluntaria: “Es mejor generar otras formas de diversión, de música y que sean adoptadas por la sociedad en su conjunto”, comentó,

Si bien ha sido demostrado que no hay relación causal entre consumo de contenido violento como los videojuegos y el comportamiento violento en los consumidores, México se encuentra en un contexto difícil en el que bandas criminales han hecho uso de videojuegos en línea como Free Fire para reclutar menores al crimen organizado, esto ha sido documentado en el denominado “caso Free Fire”. 

De acuerdo a lo presentado por la Secretaria de Seguridad Ciudadana, la violencia de dichos juegos sería un factor detonante para este tipo de operaciones.

“Es decisión de cada quien”, recalcó una y otra vez la mandataria haciendo hincapié en la libertad de los ciudadanos a elegir lo que quieren consumir y descartando nuevamente una posible prohibición contra contenidos violentos, dejando en claro que, desde el gobierno federal, no se ha hecho un llamado a la prohibición, sino a la concientización.

You may be interested in: Arranca el evento más grande de videojuegos mexicanos

Supervisores del condado de San Mateo aprueban procedimientos para la posible destitución de la sheriff Corpus

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó este martes las revisiones a los procedimientos propuestos para la destitución de la Sheriff Corpus. Foto: Bay City News
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó este martes las revisiones a los procedimientos propuestos para la destitución de la Sheriff Corpus. Foto: Bay City News

By Alise Maripuu. Bay City News.

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó este martes las revisiones a los procedimientos propuestos para la destitución de la Sheriff Christina Corpus en un proceso que podría tomar varios meses.

La decisión de la junta del martes no constituyó el inicio oficial del proceso de destitución, que se someterá a votación por separado en el futuro. Los supervisores acordaron modificaciones procesales al proceso de destitución descrito originalmente en abril.

El intento de la junta de destituir a Corpus sigue a la aprobación de los votantes de la Medida A en la elección especial de marzo, otorgando a los supervisores poder temporal para destituir al sheriff por motivos tales como la violación de cualquier ley relacionada con los deberes del sheriff, negligencia en los deberes del sheriff o apropiación indebida de fondos públicos.

La Medida A fue la manera que tuvo la junta de remover a Corpus, quien se mantuvo desafiante ante los pedidos de renuncia después de la publicación de una mordaz investigación de 400 páginas realizada por la jueza jubilada LaDoris Cordell, que alegaba que Corpus tenía una relación inapropiada con su jefe de gabinete y fomentaba una cultura de intimidación y represalias en la Oficina del Sheriff.

Corpus estuvo presente en la reunión del martes, de pie estoicamente en la parte trasera de la sala de la junta junto al subsheriff Dan Perea.

Su abogado, Thomas Mazzucco, habló en nombre de Corpus durante un comentario público, acusando a varios supervisores de tener un sesgo injusto contra Corpus y de tratar de desacreditar los hallazgos del informe de Cordell.

“Todo esto se hizo porque los engañaron. El informe Cordell les vendió una imagen engañosa”, dijo Mazzucco. “Algunos miembros de esta junta han dicho abiertamente que el sheriff debería ser destituido”.

El condado encargó al abogado Alfonso Estrada del bufete de abogados Hanson Bridgett que desarrollara un plan de destitución para la junta, proponiendo un proceso de varios pasos que incluye una posible audiencia de apelación donde los representantes tanto del condado como de Corpus podrán presentar sus argumentos, citar a testigos y presentar pruebas para sus casos.

Una vez que la junta apruebe el inicio del proceso de destitución por una mayoría de cuatro quintos, se enviará un correo electrónico a Corpus notificándole las presuntas causales que autorizan a los supervisores a destituirla. Dentro de los cinco días siguientes a la recepción del correo electrónico, Corpus podrá comparecer a una “conferencia previa a la destitución” para defenderse de las acusaciones en su contra.

Un oficial de audiencias presidirá la conferencia previa a la destitución y luego recomendará a la junta si se debe emitir una notificación final de destitución. Si la junta decide proceder con la destitución de Corpus, esta podrá apelar la decisión, lo que dará lugar a una audiencia de apelación.

El proyecto de procedimiento proponía que el asistente del ejecutivo del condado fuera el funcionario de audiencia seleccionado para la conferencia previa a la deportación.

Pero en la reunión del mes pasado, cuando la junta escuchó por primera vez el proceso propuesto, el presidente de la junta, David Canepa, quiso considerar a alguien más que no esté en una posición designada por la junta para garantizar la imparcialidad.

John Keene, el oficial jefe de libertad condicional del condado, fue una opción destacada debido a su experiencia en justicia penal y a su cargo de nombramiento judicial. Se sugirió al forense del condado, Robert Foucrault, como sustituto de Keene, considerando que Foucrault es un funcionario electo con experiencia en las fuerzas del orden.

“Hemos podido identificar a dos candidatos que, francamente, son independientes”, dijo el fiscal del condado, John Nibbelin. “Uno es nombrado por el poder judicial y el segundo es un forense elegido directamente. Ambos tienen experiencia en las fuerzas del orden antes de sus cargos aquí en el condado”.

Sin embargo, la supervisora ​​Jackie Speier prefirió firmemente que un juez retirado supervisara la conferencia previa a la deportación.

“Creo firmemente que deberíamos tener un juez retirado en la audiencia de POBR”, señaló Speier.

La Ley de Derechos Procesales de los Agentes de Seguridad Pública (POBR, por sus siglas en inglés) es una ley estatal que busca garantizar el debido proceso para los agentes de paz involucrados en investigaciones disciplinarias. Nibbelin declaró en la reunión del martes que los procedimientos de destitución se desarrollaron de conformidad con las protecciones de la POBR.

Mazzucco también quería que el oficial de audiencia previa a la conferencia fuera un juez jubilado, específicamente de fuera del condado para maximizar la neutralidad.

“Recomendamos que no sea alguien de la familia del condado de San Mateo”, dijo. “Sugerimos un juez jubilado”.

La junta llegó a un acuerdo y aprobó por unanimidad las revisiones del procedimiento, incluyendo que Keene supervise la audiencia previa a la destitución, con la enmienda adicional de que se dé preferencia a un juez jubilado con mayor cualificación, si está disponible. El personal del condado y el abogado Estrada se encargaron de identificar si había jueces jubilados con igual o mayor cualificación que Keene.

“Keene dirigirá las audiencias iniciales y hará una recomendación a la junta en las próximas semanas sobre si se debe iniciar un proceso de destitución del sheriff”, dijo Canepa en un comunicado después de la reunión.

Aunque Estrada esperaba que todo el proceso de destitución pudiera durar unos cuatro meses una vez iniciado, Canepa no quiso hacer esa promesa.

“Para el público en general, hay quienes realmente quieren avanzar con esto”, destacó Canepa en la reunión. “Para ser franco, no me interesan los plazos. Me interesa asegurar un proceso justo, imparcial y equitativo”.

Con las complejidades de un procedimiento de destitución de un sheriff que nunca antes ha sucedido en el estado, Canepa advirtió que el proceso podría no completarse hasta el próximo año.

“Quizás sea hasta el año que viene”, subrayó en una entrevista. “Va a haber que tener paciencia. Es un asunto muy importante”.

You may be interested in: Suman a agente de cuatro patas al Condado de San Mateo para localización de personas desaparecidas

¿Quién le teme a Donald Trump?

Poco más de 100 días en el cargo han permitido a líderes y observadores de todo el mundo evaluar la seriedad de las amenazas que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanza habitualmente, concluyendo que, en su mayoría, son fanfarronadas, tanto instrumentos de presión como de distracciones.

Esto puede verse en su impulsiva, caótica y contraproducente campaña arancelaria; su insistencia en anexar Canadá y la posible invasión militar de Groenlandia; y también en su errático vaivén (un día amenaza con una acción unilateral, al día siguiente hace una oferta “generosa” de ayuda) para que fuerzas estadounidenses intervengan directamente contra el crimen organizado en territorio mexicano.

Frente a esto, uno se siente tentado a preguntar: ¿Quién le teme a Donald Trump?

UNA INTERVENCIÓN QUE PUEDE SALIRLE MAL

El riesgo de que se reduzca su margen de maniobra, obliga al hombre en la Casa Blanca a defender su juego, dando credibilidad a sus amenazas, y para ello, necesita cumplir algunas. Ya lo ha hecho bombardeando a los hutíes en Yemen y dando carta blanca a Netanyahu para invadir a sus vecinos y limpiar étnicamente a Gaza. Sin embargo, quienes pagan, son blancos débiles que no pueden utilizarse indefinidamente para proyectar miedo.

¿Buscará atacar a un objetivo mayor? ¿Quién querría arriesgarse a ser el primero?

La presidenta Claudia Sheinbaum no se está quedando de brazos cruzados; prácticamente todos los analistas no subordinados a la disciplina política de Trump le están advirtiendo al mandatario estadounidense que atacar a México no solo es una muy mala idea, sino que también tendría consecuencias terribles.

Naturalmente, hay muchos dispuestos a alimentar los prejuicios de sus simpatizantes, complaciendo al jefe: Fox News presenta como central la afirmación de Trump de que la presidenta mexicana tiene miedo a los cárteles, ya que su oferta de apoyar militarmente sería una medida necesaria para combatir el narcotráfico; mientras que el Washington Examiner sugiere que la negativa de aceptar ayuda será vista como un obstáculo a la cooperación en materia de seguridad, e incluye comentarios de analistas que apoyan la idea de una mayor implicación militar.

Quienes no son incondicionales, sin embargo, señalan lo contrario, como el International Crisis Group, que indica que “ninguno de los instrumentos de guerra o contraterrorismo que ha invocado Trump autoriza el uso de la fuerza militar en territorio mexicano”, y advierte de las consecuencias:

“Lanzar ataques con drones, operaciones especiales u otra acción letal contra organizaciones criminales en México sin el consentimiento del país podría salirle mal y causar un enorme daño a la relación bilateral. Cualquier acción de EE.UU. sería sin duda condenada por la base política de Sheinbaum y aprovechada por la oposición como señal de debilidad, exigiendo una respuesta decidida. Ella podría detener la cooperación en materia de seguridad o volver al enfoque de laissez-faire de López Obrador sobre el tráfico de fentanilo. Podría suavizar la aplicación de medidas migratorias o expulsar a la DEA, el FBI y otras agencias estadounidenses del país. Si lo que Trump quiere es una mejor cooperación de México, una acción militar sería la mejor manera de obstaculizarla”.

NI MIEDO NI TEMERIDAD

Probablemente, al principio, una demostración de fuerza le serviría a Trump para satisfacer a su base y recibir aplausos, pero sería tan autocomplaciente como efímera.

Ese, sin embargo, es un riesgo significativo: que el presidente estadounidense lo haga solo para aparentar que está haciendo algo, como ha ocurrido en otros casos, y que además le resulte. Y, según informes, algunos de sus funcionarios están considerando una acción violenta, e incluso la CIA está evaluando el riesgo de daños colaterales a ciudadanos estadounidenses y la posibilidad de represalias por parte de los grupos criminales.

“El gobierno mexicano no debería asumir simplemente que [una acción militar unilateral] no podría suceder, sin importar cuán mala idea sea en muchos niveles”, dijo Cecilia Farfán-Méndez, de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, una ONG. “Se deben planear todos los escenarios.”

A pesar de su reputación como misógino, el tono de Trump hacia Sheinbaum, que había sido elogioso, se ha mantenido casi en ese nivel, aunque ha comenzado a descender hacia el desprecio con el que suele tratar a otros líderes—y hacia el machismo—al describirla como una mujer “tan asustada por los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.

Aun así, es demasiado poco para proclamar un cambio fundamental en su actitud hacia ella. Y la presidenta mexicana continúa manteniendo una actitud digna, de adulta en la sala, que le ha ganado rápidamente elogios en el extranjero, mientras que, en su propia versión de la táctica del judo, aprovecha la fuerza de su rival no contra él, sino para exigir resultados a las agencias de seguridad mexicanas, que no siempre son leales a las instituciones.

Algunos pueden pensar que Claudia Sheinbaum no le teme a Donald Trump. O, más probablemente, que sabe que no es posible domar al león con miedo, ni con temeridad.

More from the author: ¿Una economía sin migrantes? Republicanos proponen reemplazarlos con menores de edad

Estados Unidos reporta primer caso exitoso de autodeportación

Autoridades en Estados Unidos informaron el primer caso exitoso de autodeportación mediante la aplicación CBP Home
Autoridades en Estados Unidos informaron el primer caso exitoso de autodeportación mediante la aplicación CBP Home.

By NX Noticias. Mexican Press Agency. Peninsula 360 Press.

Autoridades en Estados Unidos informaron el primer caso exitoso de autodeportación mediante la aplicación CBP Home, en la que un migrante en situación irregular solicitó voluntariamente un boleto de avión desde Chicago hacia Honduras.

Este caso se presenta tras el reciente lanzamiento de un programa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que ofrece apoyo logístico y económico a migrantes que opten por regresar voluntariamente a sus países de origen.

La iniciativa contempla una compensación de mil dólares una vez que se verifique el retorno del migrante.

“Un inmigrante indocumentado, a quien la administración (Joe) Biden permitió ingresar a nuestro país, utilizó recientemente el programa (…) Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, detalló el DHS en un comunicado oficial.

La medida, considerada por las autoridades como una “forma digna” de abandonar el país, busca evitar arrestos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, y según proyecciones de la administración Trump, podría reducir hasta en 70 por ciento los costos asociados a las deportaciones forzadas.

You may be interested in: Viajar a Estados Unidos se ha vuelto un riesgo por políticas de Trump: expertos

Informe de salud de latinos en el condado de Santa Clara expone grandes brechas

Los hallazgos reportados en el informe de salud de latinos abarcan desde señales de alarma social hasta señales de alerta sistémicas.
Los hallazgos reportados en el informe de salud de latinos en el condado de Santa Clara abarcan desde señales de alarma social hasta señales de alerta sistémicas.

By Brandon Pho. San Jose Spotlight.

El número de residentes latinos que mueren por suicidio ha aumentado 48 por ciento en los últimos 15 años, mientras que representan la mitad de la población sin hogar del condado de Santa Clara, y están denunciando más casos de tratamiento médico injusto que cualquier otro grupo demográfico del condado.

Estos son solo algunos ejemplos de los hallazgos de un esfuerzo masivo de varios años para evaluar las necesidades de salud de los latinos, quienes representan aproximadamente una cuarta parte de la población total del condado de Santa Clara, la mayoría de los cuales viven en el este de San José y la zona agrícola del sur del condado.

De los 2 millones de residentes del condado de Santa Clara, más de 480 mil son latinos.

Los hallazgos abarcan desde señales de alarma social hasta señales de alerta sistémicas.
Por ejemplo, el informe reveló que el este de San José tiene el doble de tiendas de tabaco y productos para fumar que el resto del valle. La zona registró el doble de densidad de minoristas de tabaco, con 6.7 tiendas de tabaco por milla cuadrada, en comparación con la densidad de tres en todo el condado.

Funcionarios del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara recomiendan la creación de un centro cultural en el sur del condado que sirva como espacio seguro para jóvenes y centro de recursos para familias. También señalan que el condado debería invertir en más programas de educación infantil temprana, con el objetivo de que al menos 40 por ciento de los niños latinos estén listos para el kínder para 2030.

“Estas no son ideas para mañana. Son responsabilidades para hoy”, declaró la supervisora del Distrito 1, Sylvia Arenas, quien solicitó la Evaluación de Necesidades de Salud de los Latinos en 2023, en una conferencia de prensa el lunes sobre los hallazgos. “Nuestras familias ya han esperado demasiado en una crisis demasiado grande”.

Los hallazgos se presentarán a la Junta de Supervisores el martes, donde los supervisores analizarán estadísticas desalentadoras sobre mortalidad y salud, incluyendo el hallazgo de que el 29 por ciento de los adultos latinos son obesos, en comparación con 18 por ciento de todos los adultos del condado. La esperanza de vida de los latinos es dos años inferior al promedio del condado de 84 años, según el informe.

“Voy a seguir repitiéndolo: estamos viviendo una muerte lenta y sistemática”, señaló Víctor Vázquez, codirector ejecutivo de SOMOS Mayfair, en la conferencia de prensa.
Vázquez destacó el momento en que se presentó el informe.

“En el espíritu del Cinco de Mayo, no es momento de entrar en pánico, paralizarse ni dejarse llevar por la desesperanza. Es hora de organizarnos para que podamos unirnos y actuar por nuestra comunidad”, destacó Vázquez. “Instamos a la junta a que no solo analice los datos, no solo los estudie, sino que tome medidas concretas”.

El condado de Santa Clara ya está tomando medidas para atender a los latinos de forma más integral. El año pasado, los supervisores aprobaron por unanimidad seguir adelante con los planes para un centro de salud y bienestar para latinos, que se basaría en el informe de este mes, y determinar si debería contar con varias ubicaciones.

Arenas prometió que la respuesta del condado al informe estará liderada por los residentes, no por el condado.

“El informe les pertenece a ustedes y nuestros próximos pasos serán determinados por ustedes”, detalló.

Lea la nota original dando clic here.

You may be interested in: Ante los recortes de Medicaid por $800 mil millones, el condado de Kern pide ayuda al representante Valadao

Celebración del 5 de Mayo en East Palo Alto cumple 40 años y se torna en un festejo de resiliencia y unión

 

Este domingo se llevó a cabo una de las celebraciones más esperadas del año en East Palo Alto, la celebración por el 5 de Mayo, que si bien refieren a la Batalla de Puebla en México donde el ejército mexicano venció al francés, la conmemoración se ha convertido en una fiesta familiar de resiliencia y unión que da cuenta de la diversidad y la importancia de las minorías.

Para Rubén Abrica, exalcalde de East Palo Alto y uno de los principales organizadores de del festival del 5 de Mayo, contó durante el programa Por la Libre de Península 360 Press que el evento reuniría entre cuatro mil y cinco mil residentes de la ciudad que representó, así como de Menlo Park y San José.

Este domingo se llevó a cabo la celebración por el 5 de Mayo en East Palo Alto.
Este domingo se llevó a cabo la celebración por el 5 de Mayo en East Palo Alto. Foto: Manuel Ortiz P360P

El evento es completamente familiar, llena de música, vendimia, y la participación de medio centenar de organizaciones que buscan informar y apoyar en materia de vivienda, salud, educación y asesoría jurídica, entre muchas otras.

El evento es completamente familiar, llena de música, vendimia, y la participación de medio centenar de organizaciones. Foto: Manuel Ortiz P360P
El evento es completamente familiar, por lo que niños y adultos pudieron disfrutar. Foto: Manuel Ortiz P360P
Este Festival del 5 de Mayo se centró en ayudar a este grupo de la población con talleres que les ayude a conocer sus derechos y así fortalecerles. Foto: Manuel Ortiz P360P

Ante la incertidumbre que se vive en el país por las acciones del presidente Donald Trump contra la comunidad inmigrante, este Festival del 5 de Mayo se centró en ayudar a este grupo de la población con talleres que les ayude a conocer sus derechos y así fortalecerles.

“Para mí es un evento donde siempre la gente pasa buen día, se conocen, se recuerdan, se afirman, hablan español todo el día si quieren o hablan inglés; es una forma de seguir recordando los eventos de México en esa época, pero también estar al tanto de cómo seguir unidos como comunidad”, destacó Abrego.

El festejó se realizó este domingo 4 de mayo desde el mediodía hasta las 7 de la tarde en el Bell Street Park de East Palo Alto, y fue patrocinado por el Comité Latino y la ciudad de East Palo Alto.

Con un ambiente festivo, los residentes y visitantes pudieron disfrutar de bailes folclóricos, música de mariachis, deliciosos puestos de comida, mesas informativas y una zona dedicada a los niños de manera gratuita.

En el evento los asistentes disfrutar del ambiente festivo. Foto: Manuel Ortiz P360P
Los bailes folclóricos amenizaron el ambiente. Foto: Manuel Ortiz P360P

La celebración de este año, uno muy difícil por la persecución que vive la comunidad inmigrante, es muy importante, pues suman 40 años de esfuerzos por reconocer y destacar a quienes desde hace décadas han hecho de este país uno más diverso, fuerte y vital.

Si bien uno podría pensar que el comité que realiza la celebración del 5 de Mayo es totalmente de origen mexicano, es erróneo, pues a esta fiesta se han sumado personas de diversos países de Latinoamérica, y uno que otro de países tan lejanos como Francia.

Si bien uno podría pensar que el comité que realiza la celebración del 5 de Mayo es totalmente de origen mexicano, es erróneo, pues a esta fiesta se han sumado personas de diversos países de Latinoamérica. Foto: Manuel Ortiz P360P

Ese es el caso de Romain Tanlere, quien, si bien es nativo de Francia, reside en East Palo Alto desde hace 25 años y los últimos 5 se ha vuelto pieza clave en la organización y realización de este magno evento.

“Se trata de un festival comunitario para fortalecer lazos culturales… es un evento muy familiar y muy bonito”, dijo.

La celebración de este año, uno muy difícil por la persecución que vive la comunidad inmigrante, es muy importante, pues suman 40 años de esfuerzos por reconocer y destacar a quienes desde hace décadas han hecho de este país uno más diverso, fuerte y vital. Foto: Manuel Ortiz P360P

Finalmente, Rubén Abrica recordó al Benemérito de las Américas, el expresidente de México, Benito Juárez, quien entre sus máximas dijo: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

“Siempre hemos tenido eso, porque en East Palo Alto somos una comunidad minoritaria desde hace 60 años: latinos, afroamericanos, del Pacífico, Europa. Para nosotros esta Batalla del 5 de mayo, lo que pasó en México en esa época estamos reviviendo porque siempre hay esa atención entre las sociedades democráticas que buscan incluir a todos y las sociedades esclavistas e imperialistas que tratan de subyugar al pueblo”.

la conmemoración se ha convertido en una fiesta familiar de resiliencia y unión que da cuenta de la diversidad y la importancia de las minorías. Foto: Manuel Ortiz P360P
Asistentes afirman que a pesar del miedo de reunirse a celebrar su cultura latina, no dejarán de hacerlo y sentirse orgullosos de ser latinos. Foto: Manuel Ortiz P360P

Ante ello, agregó que se ha ligado la herencia del 5 de mayo para nunca olvidar. “…Ahora estamos en esos tiempos que tenemos que fortalecernos y seguir luchando porque el país regrese a ser más democrático, más amplio y que los acepte a todos”.

Asistentes al festival fueron vestidos con colores de la bandera mexicana (verde, blanco y rojo), otros más con banderas, playeras de la selección mexicana de fútbol y ropa típica de diversas partes de México. Muchos de ellos coincidiendo en que si bien es cierto que existe miedo de reunirse a celebrar su cultura latina, no dejarán de hacerlo y sentirse orgullosos de ser latinos.

El evento es completamente familiar, lleno de música, vendimia, y la participación de medio centenar de organizaciones que buscan informar y apoyar en materia de vivienda, salud, educación y asesoría jurídica, entre muchas otras. Foto: Manuel Ortiz P360P
Asistentes al festival fueron vestidos con colores de la bandera mexicana (verde, blanco y rojo), otros más con banderas, playeras de la selección mexicana de fútbol y ropa típica de diversas partes de México. Foto: Manuel Ortiz P360P

You may be interested in: Redwood City se une a marchas en todo EE. UU. contra políticas de Trump

Arranca el evento más grande de videojuegos mexicanos

Mexican Entertainment System celebra la imaginación, creatividad y trabajo de desarrolladores mexicanos con el evento llamado Mayo Party este 5 de Mayo. Así, desde hoy y hasta el 12 de este mes, todos los gamers pueden encontrar más de 200 videojuegos mexicanos en la tienda de distribución digital más grande del mundo. 

Mexican Entertainment System: Mayo Party

Blas Castañeda, organizador del evento y creador del estudio de desarrollo de videojuegos Third World Productions compartió a Mexican Press Agency sus tres juegos favoritos del evento: 

 

Mexico, 1921. A Deep Slumber.

Un videojuego narrativo ambientado en el México de 1921, donde se viven las recientes consecuencias de la revolución.

Desde hoy y hasta el 12 de mayo, todos los gamers pueden encontrar más de 200 videojuegos mexicanos en la tienda de distribución digital más grande del mundo. 

Este juego sigue la historia de Juan Aguirre, un jóven fotoperiodista que fué arrastrado por un torbellino de transformación y modernidad para encontrarse en medio de un mundo revolucionario surreal. A través de su cámara, Juan descubre que este nuevo México no tiene lugar para los débiles. 

Mexico, 1921. A Deep Slumber. on Steam

Destino Indomable

Destino indomable es un juego de novela visual inspirado en telenovelas mexicanas. El jugador toma el papel de una nueva actriz en el medio y su tarea es ser la protagonista de una nueva telenovela. Este juego promete humor, drama, romance, caballos, chicos guapos, spanglish y cachetadas.

Destino Indomable

A Tiny Sticker Tale

En A tiny Sticker Tale encontrarás una aventura tranquila en la que puedes cambiar el mundo con el poder de las calcomanías.

En este juego corto que dura alrededor de dos horas, deberás usar tu imaginación  para convertir tus alrededores en calcomanías y resolver acertijos con ellas. 

A Tiny Sticker Tale on Steam

You may be interested in: Con Videojuego de El Panadero, gamers celebran gastronomía mexicana desde Tokio

Ante los recortes de Medicaid por $800 mil millones, el condado de Kern pide ayuda al representante Valadao

By Roxsy Lin. American Community Media

Los miembros de la comunidad se reunieron en Bakersfield para expresar sus preocupaciones sobre un proyecto de recortes de Medicaid de 880 mil millones de dólares.

Ante el proyecto de recortes de Medicaid, líderes comunitarios locales, pacientes y defensores se reunieron en el Proyecto de Salud Indígena Estadounidense de Bakersfield el 30 de abril para pedir al representante estadounidense David Valadao que se oponga a la resolución presupuestaria de la Cámara de Representantes, impulsada por el Partido Republicano, que recorta $880 mil millones en fondos de Medicaid. (Foto: Roxsy Lin / ACoM)
Líderes comunitarios locales, pacientes y defensores se reunieron en el Proyecto de Salud Indígena Estadounidense de Bakersfield el 30 de abril para pedir al representante estadounidense David Valadao que se oponga a la resolución presupuestaria de la Cámara de Representantes, impulsada por el Partido Republicano, que recorta $880 mil millones en fondos de Medicaid. (Foto: Roxsy Lin / ACoM)

En una cálida tarde de primavera en Bakersfield, California, líderes comunitarios, pacientes y defensores se reunieron en el Proyecto de Salud Indígena Estadounidense de Bakersfield para expresar sus preocupaciones sobre una amenaza inminente: los recortes propuestos de 880 mil millones de dólares al presupuesto federal de Medicaid.

La reunión del miércoles 30 de abril reunió a la comunidad para hablar sobre lo que estos recortes podrían significar para el condado de Kern.

“No tenemos un plan de respaldo”, dijo Tara Gray, enlace tribal del plan de atención administrada en el Proyecto de Salud Indígena Estadounidense de Bakersfield.

Ella explicó que si se aprueban los recortes propuestos en la resolución presupuestaria de la Cámara liderada por los republicanos, “no habrá proveedores específicos para nativos en el condado de Kern… No es solo un número en una hoja de cálculo, sino un ataque directo a la salud y la supervivencia de nuestra gente”.

La voz de Gray se unió a un coro creciente que insta al representante estadounidense David Valadao, un republicano que sirve al distrito 22 del Congreso de California, incluido el condado de Kern, a oponerse a la legislación propuesta.

El Distrito 22 tiene la mayor inscripción a Medicaid de todos los distritos del Congreso en el país, con más del 65% de los residentes dependiendo de Medi-Cal, la versión estatal del programa, para sus necesidades de atención médica.

Tara Gray destacó cómo su clínica, que está trabajando para convertirse en un centro de salud calificado a nivel federal, actualmente brinda servicios como prevención del suicidio, control de la diabetes, apoyo con medicamentos e intervención en crisis.

Devon Newton, oriundo de Bakersfield, comparte su preocupación por su hijo Kairo, de 5 años , quien nació con espina bífida y depende de Medicare para su tratamiento. (Foto: Roxsy Lin / ACoM)
Devon Newton, oriundo de Bakersfield, comparte su preocupación por su hijo Kairo, de 5 años , quien nació con espina bífida y depende de Medicare para su tratamiento. (Foto: Roxsy Lin / ACoM)

“Más del 70% de nuestros clientes son beneficiarios de Medi-Cal”, explicó. “Los indígenas estadounidenses y nativos de Alaska enfrentan algunas de las peores disparidades en salud del país, y esto no es casualidad; se debe a las políticas federales promulgadas, y recortar Medicaid a nuestros servicios solo aumentaría las probabilidades de tener más disparidades en la atención médica”.

Según datos de 2023 de la Oficina del Censo de EE. UU. , el 13,4 % de los residentes del condado de Kern viven con una discapacidad. Para muchos de ellos , Medi-Cal les brinda apoyo esencial para mantener su independencia.

“Me repugnan los políticos que le dan la espalda a las personas que necesitan esto”, dijo Ulises Hernández, un residente de Bakersfield que vive con el síndrome de trombocitopenia sin radio (TAR), una rara condición que afecta la movilidad y lo ha obligado a usar una silla de ruedas desde los 10 años.

Hernández depende de Medi-Cal para servicios vitales que incluyen reparaciones de sillas de ruedas, acceso a medicamentos y tratamiento para heridas de espalda.

Si los recortes entran en vigor, dijo Hernández, podrían interrumpir su acceso a los medicamentos que lo ayudan a manejar la vida diaria, lo que resultaría en hospitalizaciones más frecuentes.

Sin la ayuda financiera que brinda Medi-Cal, la situación podría empujar a su familia a una situación financiera difícil.

“Sería devastador para mi mamá y mi hermano. Ya es bastante malo que vivamos al día”, dijo Hernández. “Sin ese seguro médico, mi mamá y mi hermano estarían endeudados… probablemente el resto de nuestras vidas”.

“Las personas sin cobertura médica retrasan la atención médica por temor al costo, se enferman más y, con el tiempo, requieren tratamientos más costosos. Las facturas médicas que no se pueden pagar hunden aún más a las personas en la pobreza”, afirmó Joy Dockter, abogada principal del Centro Occidental sobre Derecho y Pobreza .

“Al terminar con la atención médica a través de Medi-Cal para las personas que no pueden obtener cobertura en ningún otro lugar, el Congreso los está condenando a vidas menos saludables y menos viables económicamente”, añadió.

Esa realidad es profundamente personal para Devon Newton, veterano militar y padre. Su hijo de dos años, Kairo, nació con espina bífida y depende de servicios esenciales como fisioterapia, reemplazos periódicos de corsés a medida que crece y cirugías que mejoran significativamente su calidad de vida.

Si estos servicios ya no están cubiertos, la carga financiera recaerá enteramente sobre la familia de Newton, lo que los colocará bajo una grave presión económica.

“Nos dicen que somos una carga, mientras que a los ultrarricos, a quienes menos necesitan, se les inunda con recortes de impuestos, lagunas legales y subsidios”, dijo. “Seamos claros: esta lucha no se trata de caridad. Se trata de justicia. Se trata del alma de nuestra nación. No pedimos migajas… No basta con que David Valadao se abstenga. Tiene que votar en contra de este proyecto de ley”.

Todavía hay tiempo para detener los recortes propuestos a Medicaid, pero el tiempo avanza.

“Bastaría con que David Valadao y otros tres de los 220 miembros republicanos de la Cámara votaran ‘no’ a este plan para salvar a los casi 80 millones de personas inscritas en los programas de Medicaid, incluidos casi 15 millones de californianos”, dijo Dockter.

Los recortes no son un hecho consumado, pero si se implementan, las consecuencias serían catastróficas para los más vulnerables de California.

Si bien el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes debía reunirse el 7 de mayo para revelar qué reducciones específicas de Medicaid están sobre la mesa, la reunión se ha retrasado hasta la semana del 12 de mayo.

Después de eso, el Congreso entrará en un período crítico de negociación en junio y julio para conciliar las propuestas en competencia, con el objetivo de lograr una votación final antes del receso de agosto.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha dicho que quiere que se apruebe un paquete presupuestario antes de fin de mes.

Hernández tiene un mensaje claro: “A las comunidades del condado de Kern, del estado de California y de Estados Unidos, llamen a sus representantes. Háganles saber cómo se sienten y compartan sus historias con ellos”.

“Necesitan saber de ustedes porque solo ustedes tienen el poder de cambiar su vida, de cambiar su futuro”, añadió. “Empleen a sus representantes residentes para que hagan lo correcto. Voten en contra de estos recortes”.

Las personas que deseen expresar sus preocupaciones sobre los recortes propuestos y comunicarse con la oficina del representante David Valadao pueden utilizar este formulario.

You may be interested in: Condado de San Mateo suma equipo de respuesta móvil para apoyo a crisis de salud conductual

Trump advierte que reabrirá Alcatraz para criminales “despiadados y violentos”

El presidente Donald Trump anunció este domingo que ordenará a las autoridades federales reabrir la famosa prisión de la isla de Alcatraz, frente a la costa de San Francisco, que ha estado cerrada durante más de 60 años.
El presidente Donald Trump anunció este domingo que ordenará a las autoridades federales reabrir la famosa prisión de la isla de Alcatraz, frente a la costa de San Francisco, que ha estado cerrada durante más de 60 años. Foto: Christian Herrera P360P

Por Dan McMenamin. Bay City News.

El presidente Donald Trump anunció este domingo que ordenará a las autoridades federales reabrir la famosa prisión de la isla de Alcatraz, frente a la costa de San Francisco, que ha estado cerrada durante más de 60 años.

Trump, en una publicación en la plataforma de redes sociales que fundó, Truth Social, dijo que está “ordenando a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, reabrir un ALCATRAZ sustancialmente ampliado y reconstruido, para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”.

La Penitenciaría de Alcatraz, en Estados Unidos, cerró sus puertas en 1963 tras 29 años de apertura en la isla de la Bahía de San Francisco. Conocida como “La Roca”, y popularizada por las generaciones posteriores gracias a la película homónima de 1996, algunos de los criminales más famosos de su época, como Al Capone, estuvieron allí durante su funcionamiento.

Tras su cierre y un periodo de ocupación por parte de los indios americanos, Alcatraz se ha convertido en una atracción turística con más de un millón de visitantes al año al museo público sobre la historia de la isla y su prisión, según el Servicio de Parques Nacionales.

Trump no entró en detalles en su publicación en las redes sociales sobre cómo y cuándo Alcatraz podrá volver a albergar prisioneros en lugar de turistas, pero dijo que “servirá como símbolo de la ley, el orden y la JUSTICIA”.

La Oficina Federal de Prisiones, una de las agencias que Trump dijo que estaba ordenando reabrir Alcatraz, señala en su sitio web que el cierre hace más de 60 años se debió a los altos costos.

Los costos diarios de Alcatraz eran casi tres veces mayores que los de cualquier otra prisión federal debido a la necesidad de enviar todo por barco, incluyendo casi un millón de galones de agua transportados a la isla cada semana, según la Oficina de Prisiones.

El senador estatal Scott Wiener, demócrata de San Francisco, estuvo entre los críticos de la propuesta de Trump el domingo.

Wiener dijo que la propuesta es “absurda a primera vista. Esta importante atracción turística genera ingresos significativos para el gobierno federal y sustenta muchos empleos”.

Dijo que si Trump habla en serio acerca de hacer esto, es solo un paso más en su desmantelamiento de la democracia: un gulag doméstico en pleno centro de la Bahía de San Francisco.

You may be interested in: ¿Una economía sin migrantes? Republicanos proponen reemplazarlos con menores de edad

Viajar a Estados Unidos se ha vuelto un riesgo por políticas de Trump: expertos

Viajar a Estados Unidos
Viajar a Estados Unidos se ha vuelto un riesgo, debido a las políticas de inmigración del presidente Donald Trump, ahora los viajeros temen visitar el país y los residentes salir, sin poder regresar.

Las políticas del presidente Donald Trump han generado que viajeros de todo el mundo se cuestionen si es seguro llegar a los aeropuertos estadounidenses, pues temen ser detenidos o investigados; en el caso de los ciudadanos, podrían poner en riesgo su residencia por el simple hecho de viajar.

Así lo han señalado expertos, quienes refieren que turistas y residentes tienen miedo de  llegar a los aeropuertos, pues sin importar si son ciudadanos o cuentan con una Tarjeta de Residente Permanente, mejor conocida como  “Green Card” o tarjeta verde, podrían ser cuestionados, ya que son los principales objetivos en los puntos de entrada al país.

Las personas con ciudadanía tienen derecho a volver al país sin importar lo que digan en el aeropuerto, así lo expresó Zahra Billoo, directora ejecutiva del Consejo de Relaciones Islámico-Americanas del Área de la Bahía de San Francisco (CAIR-SFBA), durante una conferencia realizada por American Community Media.

Billoo explicó que de ser detenidos, es importante decir que tienen derecho a permanecer en silencio e iniciar un proceso legal, pues en los aeropuertos pueden tomar tus pertenencias como el celular y revisarlo, sin embargo solo se puede acceder a través de huella o reconocimiento facial, pues no esta nadie obligado a dar su contraseña, por lo que recomienda desactivar esas funciones.

“Nuestro consejo para los que deben viajar es, estar al tanto sobre el riesgo que están tomando si salen del país”, puntualizó Billoo, agregando que los residentes con una green card, no deberían tomar el riesgo de salir, pues sus datos y los de sus familias estarían en riesgo.

“Siempre tienes el derecho a permanecer en silencio y tener un abogado, por lo que es importante confirmar esos derechos y decir que los tienes, si eres ciudadano, puedes entrar no importando lo que suceda”, comentó Billoo. 

Xiao Wang, fundador y director general de Boundless Immigration, comentó que no todos son detenidos, sin embargo, la gente se está dejando llevar por el escenario del pánico y miedo, que es aún más peligroso.

“Las autoridades están pidiendo a los ciudadanos y residentes con green card que firmen el formulario I407, esto hace que voluntariamente una persona entregue su green card; generalmente la gente que está firmando esto no entiende las consecuencias de lo que está pasando”, expresó el también licenciado.

Wang agregó, que las personas que están en riesgo son aquellas que regresan al país después de 6 meses o más, pues es interpretado como si abandonaran su derecho a tener una residencia. 

El otro grupo en riesgo, son aquellos que tienen permisos condicionales o un estatus no claro o en proceso y el tercer grupo son las personas que tienen una historia compleja en su estatus de inmigración, que suele ser casos particulares. 

Finalmente explicó que la mejor manera de estar seguro de poder vivir en Estados Unidos es mantener una vida en este país, que se pueda comprobar a través del pago de impuestos, facturas, empleos, algo que conecte directamente con una vida comprometida en Estados Unidos.

Richard Herman, fundador de Herman Legal Group, comentó que se esta utilizando la Inteligencia Artificial para reconocer y ubicar a la gente que no es apto para las políticas de Trump.

“Los aeropuertos ahora son puntos para aplicar la Ley de Inmigración, por lo que tenemos varios casos de abogados ciudadanos que son detenidos, se les han confiscado sus aparatos electrónicos”, puntualizó el abogado de inmigración. 

Herman agregó que el año pasado se registraron 400 millones de cruces fronterizos provenientes de todo el mundo y solo se realizaron revisiones especiales al 0.01 por ciento de personas.

“En la frontera, los oficiales pueden hacerte una búsqueda y revisar tus aparatos, donde generalmente te los devuelven después de unos 5 días, ya que obtuvieron los datos, por eso es importante hacer una evaluación de cuál es el riesgo antes de viajar”, expresó el licenciado. 

Madhurima Paturi, fundadora y socia de Paturi Law, comentó que se han registrado muchas llamadas de estudiantes, pues casi 5 mil visas estudiantiles se terminaron en menos de tres semanas, lo que se ha vuelto muy alarmante.

“Muchos estaban por graduarse en este ciclo y ahora ya no pueden trabajar e ir a la escuela, no pueden presentar los exámenes finales y muchos están preocupados de no poder continuar´, expresó la también licenciada en derecho. 

Paturi, agregó que la mayoría de los estudiantes no tienen una beca, pagan por su educación, esto quiere decir que las universidades van a perder muchos ingresos en el futuro.

You may be interested in: Redwood City se une a marchas en todo EE. UU. contra políticas de Trump

es_MX