Monday, August 4, 2025
Home Blog Page 308

Vaccine Booster and Mouth Covers, Allies Against COVID This Holiday Season

0
COVID in festivities

With more gatherings and parties, the spread of COVID-19 is growing, especially due to the Omicron variant. For this reason, the Secretary of the California Health and Human Services Agency, Mark Ghaly, urged Californians to get the booster vaccine and continue wearing face masks.

"Anyone who received the second dose of the Moderna or Pfizer vaccine six months or more ago, or the Johnson & Johnson vaccine two months ago should get the booster. It is available for those over 16 years of age," the doctor said at a press conference held by Ethnic Media Services.

One year after the first dose of the COVID-19 vaccine was administered in the state, the official noted that to date more than 26 million Californians have been fully vaccinated, while 6 million residents have received their booster shot.

However, there is still a long way to go, since, according to its own figures, 5.9 million Latinos, 340 thousand Asian-Americans and 920 thousand African-Americans remain to be vaccinated.

These figures are worrying, especially when the Omicron variant has gained strength in the state, with an increasing number of cases, and with the Delta strain still being the main source of positive cases in the state.

"We have been able to identify many cases of the Omicron variant not only in individuals but also in some of the wastewater in California, and we are taking samples to identify early spread and transmission to the community," he stressed.

And, he said, there is still much to learn about the Omicron variant.

“We know that it is a variant of concern, that it is highly transmissible, more so than the Delta variant that we have been concerned about. But, Delta is still the dominant strain in California and the one that is making people sick, sending them to the hospital, and sadly we are still losing many people across the state.”

In this regard, he explained that the vaccines provide a significant degree of protection, although he acknowledged that there is concern about the level of effectiveness against Omicron, unlike how it has been against Delta and other strains.

“There is much more to learn. And that is part of the reason we enter this month of celebration, with family at the holidays, with travel and guests from outside our communities, including counties and areas of the state where we do not currently have a requirement for wearing masks indoors in public places.”

Thus, while we continue to learn about the Omicron variant, the pediatrician also called for not letting down our guard and continuing with precautionary measures such as the use of masks.  

“This is an opportunity to keep our guard up in a very useful and meaningful way during these critical weeks of celebration without having to do what some other countries have had to do, which is put more limitations on the things we all miss.” 

She also called on all those traveling back to California to get a COVID-19 test 3 to 5 days after arriving at their destination. At the same time, she recalled that they updated the rules so that people attending mega events and who are not vaccinated, get a test two days before if it is a PCR test, and if it is an antigen test, the day before.

There is still a long way to go

There is still a long way to go in terms of vaccinations, and there are gaps that need to be closed so that everyone receives the necessary protection, stressed Mark Ghaly, who explained that a great effort has been made to make this happen.

“I am happy and proud of the innovative work that has been done with community and faith-based organizations, and with the recent community ambassador program to reach out to communities that have concerns about the health care system and actually sit down with neighbors to talk about the benefits of getting vaccinated.”

In addition to those who have found it difficult to access the vaccine, there are those who have decided not to get vaccinated, to whom he reiterated: "I have met many people who regret not having been vaccinated. In a timely manner, I have not yet met anyone who regrets having done so. The feeling of safety and protection is real."

"We will not let all this determine our destiny. We will continue to work hard together, 40 million Californians strong, to keep California on the right path."

You may be interested in: San Mateo County Must Address COVID-19 Testing Crisis: Canepa

Man Shot Dead in East Palo Alto

La policía de East Palo Alto está investigando la muerte de un hombre encontrado con heridas de bala este martes por la noche, según un comunicado de prensa emitido por el departamento esta mañana.

De acuerdo con el documento, los oficiales respondieron a un llamado a las 19:57, que informaba sobre disparos efectuados en la cuadra 1600 de Bay Road, en donde encontraron a un hombre de 33 años con heridas de bala tirado en el suelo del estacionamiento de un complejo de apartamentos. 

Los paramédicos del Distrito de Protección contra Incendios de Menlo Park brindaron atención médica al hombre, pero murió en el lugar a causa de sus heridas.

La policía ha reservado el nombre de la víctima hasta que se notifique a sus familiares.

La policía insta a cualquier persona que tenga información sobre el tiroteo a que se comunique con el Departamento de Policía de East Palo Alto por cualquiera de los siguientes medios: 

Envíe un correo electrónico anónimo a epa@tipnow.org; envíe un mensaje de texto anónimo desde su teléfono celular al (650) 409-6792; deje un buzón de voz anónimo al (650) 409-6792; o llame a la detective Andrea Dion al (650) 853-7247.

You may be interested in: California offers rewards for 4 unsolved crimes

Several California colleges return to online classes

online classes California

Ante el incremento de contagios por la variante Ómicron en California y las preocupaciones por la propagación del virus, algunos de los campus del sistema UC regresan a clases en línea después de los festivos. 

UCLA junto a otros seis campus anunciaron el martes que regresaran de forma virtual. El sistema UC también anunció que los 10 campus estarán exigiendo comprobante de la vacuna de refuerzo. 

“El surgimiento de esta  nueva variante  y de rápido movimiento, junto con los viajes de los estudiantes hacia y desde el campus, y la prevalencia de reuniones durante las vacaciones, convertirá a nuestras instalaciones en un conjunto único de desafíos de salud pública al comenzar el año nuevo”, dijo Michael V. Drake, presidente del sistema UC.

Además de UCLA, Irvine, Riverside, San Diego, Santa Cruz y Santa Bárbara han anunciado un retraso de dos semanas ante el regreso en enero. 

El sistema de CSU aún no tiene planes de volver a la educación en línea pero estará monitoreando la situación al igual que USC que también lo contempla como posibilidad y que la comprobación de la vacuna de refuerzo sería un requerimiento para el regreso. 

You may be interested in: CDC Cuts Isolation Time for Asymptomatic COVID-19 Asymptomatics

San Mateo County Must Address COVID-19 Testing Crisis: Canepa

Cristian Carlos.

El presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo, David J. Canepa, reconoció que los esfuerzos de detección de casos de COVID-19 en el condado de San Mateo son insuficientes, esto luego de que Península 360 Press publicase «Chaos and exclusion at COVID-19 testing in Redwood City», donde se señala el problemático proceso de obtener una prueba de detección de COVID-19.

During the program Hecho en California, Marcos Gutiérrez, de la 1010 AM, retomó la columna de Península 360 Press y entró en comunicación con David J. Canepa, quien señaló que, durante las últimas jornadas de detección de COVID-19 en el condado de San Mateo, se ha alcanzado el máximo semanal de 5 mil pruebas lo que lleva a las personas a enfrentarse a largas filas de espera, tiempo con el que la población latina no cuenta debido a sus horarios de trabajo.

En dicha entrevista, Canepa reconoció el trabajo periodístico de Península 360 Press y confirmó la versión publicada.

Canepa atribuyó las dificultades que enfrenta el condado de San Mateo a la escasez de kits domésticos para la detección de COVID-19 en farmacias del sector privado. Debido a la situación actual, David J. Canepa se comprometió a redoblar esfuerzos para agilizar la aplicación de las pruebas.

«Tenemos que resolverlo porque, de no hacerlo, el problema persistirá», dijo Canepa respecto al problema de la falta de kits domésticos y su alta demanda. «El gobierno federal no puede depender, ahora mismo, del sector privado. Tenemos que cuadruplicar dichos esfuerzos», enfatizó, lo que daría como resultado, próximamente, unas 20 mil pruebas a la semana en San Mateo.

Durante los últimos meses, en los EE. UU., así como en otras naciones, se ha visto un aumento significativos de casos de COVID-19 debido a la presencia de la variante ómicron del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad que pasó de 40 a cerca de 250 casos diarios confirmados de coronavirus.

Después de delta, ómicron pasó a ser la variante predominante en EE. UU. y en el resto del mundo y ha provocado una escalda en los casos de COVID-19, aunado a la relajación por parte de la población de las medidas de prevención y reuniones familiares en los últimos meses, las personas acuden a los centros de detección para realizarse pruebas contra el coronavirus.

Sin embargo, las personas del condado de San Mateo enfrentan dificultades logísticas y burocráticas para realizarse una prueba que dé certidumbre a la población sobre su condición ante los nuevos contagios de SARS-CoV-2.

Como informó oportunamente Península 360 Press, la falta de kits para la detección de coronavirus, la dificultad que enfrentan las personas de la comunidad latina para registrarse y el número elevado de personas esperando a ser examinadas, dan como resultado un sistema ineficaz en San Mateo que antes funcionaba correctamente.

Adicionalmente a la escasez de pruebas, las personas que no pueden hacer fila en sus coches, encuentran difícil el acceso a pie a los centros de detección y no cuentan con opciones de accesibilidad que faciliten el traslado de las personas a pie; es decir, aún cuando la población latina haya logrado registrarse para hacerse una prueba contra COVID-19, excluidos debido a los medios tecnológicos que se necesitan para programar una cita, no se les ofrecen oportunidades accesibles para facilitar su aplicación.

Si una persona tiene sospecha de haber estado en contacto con un caso activo de COVID-19 o si presenta algunos de los síntomas por coronavirus es necesaria una prueba que confirme un resultado positivo o negativo; sin embargo, la rapidez conque los resultados deben entregarse es vital para que las personas con un resultado positivo eviten su propagación y busquen atención médica; de lo contrario, y como se ha informado desde el inicio de la pandemia, el SARS-CoV-2 puede tener resultados fatales.

CDC Cuts Isolation Time for Asymptomatic COVID-19 Asymptomatics

asymptomatic isolation COVID-19

De 10 a 5 días es el tiempo recomendado de aislamiento para asintomáticos, seguidos de 5 días de uso de cubrebocas cuando están cerca de otras personas, recomiendan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en función de lo que se sabe hasta ahora sobre el COVID-19 y su variante Ómicron. 

El cambio, dijo la agencia, está motivado por la ciencia que demuestra que la mayor parte de la transmisión del virus SARS-CoV-2 ocurre, generalmente, en los dos primeros días antes de la aparición de los síntomas y 2 a 3 días después. 

Así, las personas que dan positivo en la prueba deben aislarse durante 5 días y, si están asintomáticas en ese momento, pueden dejar el aislamiento y continuar con el uso de mascarilla durante 5 días más para minimizar el riesgo de infectar a otras personas.

Además, los CDC están actualizando el periodo de cuarentena: para las personas no vacunadas o que tienen más de seis meses de su segunda dosis de ARNm ‒o más de 2 meses después de la vacuna J&J‒ y aún no han recibido una dosis de refuerzo, la recomiendan durante 5 días seguida de un uso estricto de mascarillas durante 5 días adicionales. 

Alternativamente, dijo, si una cuarentena de 5 días no es factible, es imperativo que una persona expuesta use una mascarilla que ajuste perfectamente en todo momento cuando esté cerca de otras personas durante 10 días después de la exposición. 

Las personas que han recibido la vacuna de refuerzo no necesitan ponerse en cuarentena después de una exposición, pero deben usar una mascarilla durante 10 días después de la exposición. Para todos aquellos expuestos, la mejor práctica también incluiría una prueba para SARS-CoV-2 el día 5 después de la exposición. 

Si se presentan síntomas, las personas deben ponerse en cuarentena inmediatamente hasta que una prueba negativa confirme que los síntomas no son atribuibles al COVID-19.

Las acciones se producen cuando la variante Ómicron continúa extendiéndose por todo EE. UU. y refleja la ciencia actual sobre cuándo y durante cuánto tiempo una persona es altamente infecciosa.

A través de un comunicado, los CDC detallaron que, de acuerdo con los datos de Sudáfrica y el Reino Unido, la eficacia de la vacuna contra la infección con dos dosis de una vacuna de ARNm es aproximadamente del 35 por ciento.

A booster dose of COVID-19 vaccine restores effectiveness to 75 percent.

La vacuna COVID-19 reduce el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte por COVID-19, por lo que los CDC recomiendan encarecidamente la vacuna COVID-19 para todas las personas de 5 años en adelante y refuerzos para todas las personas de 16 años o más. «La vacunación es la mejor manera de protegerse y reducir el impacto de COVID-19 en nuestras comunidades».

«La variante Ómicron se está extendiendo rápidamente y tiene el potencial de afectar todas las facetas de nuestra sociedad. Las recomendaciones actualizadas de los CDC para el aislamiento y la cuarentena equilibran lo que sabemos sobre la propagación del virus y la protección que brindan las vacunas y las dosis de refuerzo. Estas actualizaciones garantizan que las personas puedan continuar con su vida diaria de forma segura», señaló el doctor Rochelle Walensky, director de los CDC.

Agregó que la prevención es la mejor opción: «vacunarse, recibir un refuerzo, usar una mascarilla en entornos públicos cerrados en áreas de transmisión comunitaria sustancial y alta, y realizar una prueba antes de reunirse».

You may be interested in: Chaos and exclusion at COVID-19 testing in Redwood City

The two Catalan traditions that are always present in my home

tió
Photo: P360P
https://anchor.fm/dashboard/episode/e1c7rhl

La expectativa se acumula conforme se acerca el día indicado. El tió, que días previos fuimos a buscar al bosque, ya está arropado con una manta bajo el árbol de Navidad. 

Entrar a nuestra casa en diciembre y ver un tronco de árbol con ojitos pegados, sonrisa y un gorrito rojo -que se llama barratina-, con un plato vacío delante, podría sorprender a cualquiera; pero en esta familia es común y, para los más pequeños hasta esperado. 

El tió es un tronco peculiar, amable y cariñoso. La tradición que antecede al cristianismo proviene de Cataluña, una región al noreste de España en donde se habla catalán.

Los niños y las niñas cada noche deben recordar darle de comer al tió antes de acostarse y al despertar encontrarán que se ha comido todo lo que le dejaron. Así, conforme pasan los días, cada vez se pone más feliz de los cuidados de la casa.

Llega el día esperado. En mi familia siempre se hace el 24 de diciembre en la víspera de navidad, principalmente porque si lo que nos gusta celebrar es lo que representa el tió: la creencia de la que la naturaleza está dormida durante el invierno y que alberga en su interior la abundancia de la primavera, el verano, y la cosecha del otoño. Es el fin y el renacer de algo nuevo. Originalmente se hacía en el solsticio de invierno. 

Los niños y niñas de la casa están emocionados y se preparan para pegarle al tió con un palo. Pero antes, hay que mojarlo. Todos van a la cocina o al baño para mojar bien ese palo, unas diez veces baja el grifo basta. El tió espera arropado bajo el árbol a que regresen las criaturas con el palo mojado. ¿Para qué se moja el palo? Pues para pegarle bien al tronco, si no, no sirve la magia. 

Regresan corriendo al tió y ahora sí ¡a cantar! Porque si no se canta, tampoco se logra nada. 

Caga tió -Caga tió-
Tió de nadal -tió de navidad-
caga turrons d’avellanes i pignons -caga turrones de avellanas y piñones-
no caguis arangades -don't shit herrings-
que són masa salades -which are salty-
caga torrons -caga turrones- -caga turrones-
que són més bons. -que son más buenos.

tió
Photo: P360P

Mientras se canta la canción se le pega al tronco varias veces, con ganas. Al finalizar la canción, se levanta la manta y ¡ta taaaan! El tió ha “cagado” un regalito para ti. Pueden ser dulces, turrones, regalitos de juguete si te portaste bien durante el año. Pero si te portaste mal, no te sorprendas si el tió caga un pedazo de carbón o un papel de baño. 

El tió es mágico para chicos y grandes. Es una tradición que reúne a la familia en torno a una actividad muy divertida tras la cena de Navidad. Nos recuerda la humanidad dentro de todos, pues todos vamos al baño.  

El tió originalmente se quema en la chimenea tras los festejos para proveer de luz y calor al hogar, pero como nosotros nunca hemos tenido chimenea sólo lo devolvemos al bosque para que sea feliz y, con suerte, volverlo a encontrar al año siguiente.

Una tradición parecida al tió, también de Cataluña, es the caganer (el que caga). Una figurita originalmente de barro de un campesino vestido de manera típica catalana con la barratina, con los pantalones abajo con las nalguitas al aire, en posición de aguilita, y que está cagando.

Photo: P360P

No es metafórico, sino se ve claramente en el suelo que la pequeña figura tiene entre las piernas una pequeña mierda. Esta figura no puede faltar en un pesebre catalán. Nos recuerda lo humanos que somos, y representa la fertilidad de la tierra. También, al ser la figura más exótica del pesebre, representa la inclusión de la otredad. Todos somos el o la caganer.

Esta figurita la tenemos en casa en el librero, junto al Daruma y la rana que canta del Perú. Y cada diciembre sale del librero para tomar un lugar estelar en el pesebre junto al árbol.

Photo: P360P

You may be interested in: Escartiz breaks everything in Redwood City!

Chaos and exclusion at COVID-19 testing in Redwood City

COVID-19 tests
Long lines of cars line Bay Rd for people to get tested for COVID-19. The process that used to be quick and easy is now slow and bureaucratic.
Photo: Manuel Ortiz.

REDWOOD CITY– Despite the rapid rise in new infections from the Omicron variant, particularly during the holiday season, it is reckless that it has become so chaotic and difficult to get a COVID-19 test in San Mateo County.

On Bay Rd, at 2685, in both directions, there is a long line of cars with people waiting to get a COVID-19 test.

It's a cloudy and rainy afternoon. I join one of the two lines. After 20 minutes of immobility, I turn off the car and turn on my Kindle to read while I wait.

I am fully vaccinated against SARS-CoV-2 (COVID-19) and follow health safety guidelines such as wearing a face mask. However, I used to get tested constantly because my job involves contact with a wide variety of people.

I would get these tests done at the North Fair Oaks “wall” on the weekends. It was a quick and easy process: I walked up, no appointment, and was ready to go in less than 20 minutes. San Mateo County was doing it right.

Now, I've been waiting (stopwatch in hand) for an hour and 17 minutes in the long line of cars and I've barely advanced about 50 feet. Fortunately, my Kindle reading is enjoyable and it's my day off, which gives me the patience of a Zen monk. 

But I guess the driver in front of me isn't in the same boat. About an hour and 40 minutes into the wait, about 98 feet from the entrance to the parking lot, where there's another line for getting tested, the car starts to swerve to get out of the line, and when it does, it takes off.

Finally, ten minutes before the two-hour wait, I drive my car to 2685 Bay Street. At the entrance to the parking lot, a very kind young woman tells me that, without an appointment, there are no more tests at this time.

COVID-19 tests
Long lines of cars line Bay Rd for people to get tested for COVID-19. The process that used to be quick and easy is now slow and bureaucratic.
Photo: Manuel Ortiz

– Why don’t they announce that without appointments there are no more tests? I ask with the same kindness that she has.

– Yes, sorry, there isn’t enough evidence.

– And can you get there on foot?

She says yes, but obviously, even though we're in North Fair Oaks, it's a difficult place for pedestrians, and it's far from the Latino neighborhoods. I thank her, we smile, and I leave.

Paradoxically, after learning that the omicron variant had entered California through San Francisco and that it was highly contagious, San Mateo County decided to reduce COVID-19 testing sites and make the process as bureaucratic and exclusionary as it was at the beginning of the pandemic, if not more so.

In addition to being confusing and time-consuming, San Mateo County's current COVID-19 testing process in Redwood City excludes the most disadvantaged sectors, including a large part of the Latino community.

What about people – many of them Latinas – who don’t have a car or the technological tools to make appointments online? What about those who can’t afford to wait so many hours because that means stopping work and, therefore, losing the little income they receive?

The pandemic is not over, and while immunization rates are fortunately high in our county – thanks in part to valuable community work – we know that rapid detection of the virus is vitally important to prevent its transmission.

San Mateo County, as we have noted on P360P, has done an exemplary job in terms of the SARS-CoV-2 vaccine. But now, faced with the challenge of the new omicron variant, it is underestimating the risks, acting clumsily, and excluding a portion of our Latino community.

Long lines of cars line Bay Rd for people to get tested for COVID-19. The process that used to be quick and easy is now slow and bureaucratic.
Photo: Manuel Ortiz

You may be interested in: Pandemic Will Last at Least Two More Years: Expert

Pandemic Will Last at Least Two More Years: Expert

pandemic will last two more years

*Han muerto más estadounidenses por COVID en dos años, que en todas las guerras en los últimos 120 

La pandemia ha demostrado que no podemos proyectar con demasiada antelación. El virus de la COVID-19 cambia demasiado rápido, y pese a que la ciencia avanza a grandes pasos , los sistemas tienen muchas barreras que impiden responder en la misma medida, por lo que la enfermedad estará en auge al menos dos años más, como mínimo.

Así lo dijo a P360P el catedrático de medicina interna general y profesor de medicina en la Universidad de California, San Francisco (UCSF), Tung Nguyen, quien detalló durante una conferencia con medios de comunicación realizada por Ethnic Media Services, que a casi dos años de que iniciara la pandemia por COVID-19, «estamos muy lejos del final».

Agregó que en todo el mundo se han registrado más de 270 millones de casos positivos a SARS-CoV-2 y 5.3 millones de muertes, de las cuales, más de 51 millones de casos, y más de 800 mil muertes corresponden a EE. UU., «en otras palabras, somos responsables de uno de cada cinco casos y una de cada seis muertes».

Dichas cifras, dijo, «es indicativa de lo mal que lo estamos haciendo», pues han fallecido más estadounidenses de esta pandemia en dos años, Han muerto más estadounidenses por COVID en dos años, que en todas las guerras en los últimos incluyendo la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

Recordó que los 15 millones que han sobrevivido al COVID no están fuera de peligro, ya que aún no se saben las consecuencias a largo plazo de la enfermedad. «Lo que sí sabemos es que muchos terminan con problemas de salud persistentes». 

El doctor Nguyen destacó que «la siguiente ola está aquí», pues hay más de 120 mil nuevos casos al día, un aumento de 40 por ciento respecto a las dos semanas anteriores, y unas 68 mil hospitalizaciones, un aumento del 21 por ciento respecto al pasado diciembre, que es aproximadamente la mitad de lo que se registró en diciembre de 2019.

«No creo que sean buenas noticias. Creo que estamos antes en esta ola. Hay algunas personas que están proyectando que se llegarán a alrededor de 300 mil casos al día en los próximos meses», subrayó.

Agregó que a la problemática se suma la deficiencia en el sistema de atención, pues muchos proveedores de atención médica, refirió, están dejando el sistema de salud, y los que se quedan sufren de agotamiento y depresión.

Ello, refirió, debe de importar a todos, no solo a los que enferman de COVID, pues las personas con otras enfermedades no están recibiendo, ni recibirán la atención que necesitan de manera oportuna. 

Precisó que el riesgo de contraer COVID para los no vacunados es cinco veces mayor; y 13 veces más alto de morir.

«La buena noticia es que el 61 por ciento de la población está completamente vacunada, aunque persisten las disparidades. Los latinos han mejorado sus niveles de vacunación, pero muchos de los no vacunados son jóvenes».

En ese sentido, apuntó que con la vacuna de refuerzo, hay una menor oportunidad de contraer la variante Ómicron.

Explicó, además,  que los estadounidenses siguen siendo los menos propensos a estar completamente vacunados, mientras que los latinos y los caucásicos tienen tasas similares, mientras que los asiáticos tienen las tasas más altas. 

Sin embargo, precisó que la brecha entre los afroamericanos, los latinos y los caucásicos, se ha cerrado significativamente, en parte, porque los dos primeros están haciendo una mejor tarea en materia de vacunación.

«Sabemos que cuantos más casos tengamos, más puede mutar el virus, y cuantas más mutaciones haya, existen más probabilidades de que alguna se escape de las vacunas y tratamientos actuales». 

Ante ello, enfatizó la importancia de seguir alentando a las personas a vacunarse y a obtener el refuerzo, además de continuar usando mascarillas en lugares cerrados.

Finalmente, detalló que la desinformación en torno a la prevención y tratamiento de la COVID han sido muy perjudiciales y mortales, por lo que es necesario combatir esta rápida propagación del virus con la rápida difusión de buena información que proteja a la gente. 

You may be interested in: "If you're not vaccinated, you have good reason to be concerned": Biden

Latino Forum Returns to East Palo Alto

Officials from East Palo Alto, Palo Alto and Menlo Park resumed the Latino Forum, after it was suspended in 2020 due to the COVID-19 pandemic. In this space authorities and residents of the counties dialogue about the most important issues for the community.
Pictured (left to right): Carlos Romero, Drew Combs and Tom Dubios.
Photo by: Manuel Ortiz

Por Manuel Ortiz y Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]
Alcaldes y exalcaldes de East de Palo Alto, Palo Alto y Menlo Park, retomaron el Foro Latino, una reunión presencial con integrantes de la comunidad para escuchar sus inquietudes y demandas, así como para exponer las actividades realizadas por las alcaldías durante el 2021, en cada una de estas ciudades. 

El Foro Latino, que en esta ocasión se realizó en la Iglesia de San Francisco de Asís, en East Palo Alto, es un programa bilingüe que se realiza en esta ciudad desde el 2005, pero que se había suspendido por la pandemia. 

Ruben Abrica, quien fue vicealcalde de East Palo Alto y apenas asumió el cargo de alcalde de esta ciudad el 14 de diciembre, nos habla al respecto. 

«Es un foro cuya finalidad es intercambiar impresiones sobre diversos temas entre autoridades de diferentes sectores con participación de la comunidad. Lo hacemos bilingüe para que todos puedan expresarse», dijo.

Veamos qué fue lo que dijeron cada uno de los participantes, comenzando por Carlos Romero, quien terminó su periodo como alcalde de East Palo Alto apenas el 14 de diciembre. 

«Una de las cosas más importantes que hemos estado haciendo, es tratando de vacunar a nuestra comunidad que, por muchas razones económicas, políticas, y sociales, ha sido un poco difícil para que se vacunen, pero ha sido una prioridad. Actualmente estamos en un nivel de 80 por ciento en total de vacunados en la ciudad».

Sin embargo, dijo, ciudades cercanas alcanzan hasta el 98 por ciento. «Falta bastante, pero vamos a seguir trabajando en esa tarea ya que es importante proteger a East Palo Alto».

Agregó que también se ha trabajado en proteger a los ciudadanos que rentan vivienda, quienes «han sido increíblemente afectados por la economía debido al COVID. Estamos viendo un nivel de desplazamiento potencial gigantesco. En algunos lugares, tenemos algunos edificios que están al 70 u 80 por ciento de ocupación, pero un 20 por ciento se han ido».

Ante ellos, señaló que se ha estado trabajando con grupos comunitarios para poder llevarles ayuda estatal y del Gobierno Federal para evitar desalojos. «Si no mantenemos a esa comunidad de personas de bajos ingresos, a esa comunidad obrera, East Palo Alto va a cambiar totalmente».

A su vez recordó que actualmente existen tres proyectos de infraestructura: el primero fue terminar de arreglar la calle de Bay Road, donde finalmente se tendrá un centro de la ciudad; número dos, se generó un contrato para la compra de un terreno en el cual se desarrollará una biblioteca nueva en la ciudad; y tres, se consiguieron los fondos para comenzar a construir en 2022 un nuevo puente para peatones en avenida University. 

Por su parte, Drew Combs, quien también dejó el cargo de alcalde de Menlo Park a mediados de diciembre, detalló que, en este momento, la ciudad lidia con tres asuntos importantes.

El primero, señaló, es la respuesta y el compromiso en relación con la pandemia de COVID-19; la segunda tiene que ver con el problema de la falta de vivienda y el involucramiento en el desarrollo de ésta; mientras que el tercero es qué papel de la ciudad en términos de cambio climático. 

Recordó que, si bien es cierto que la ciudad perdió entradas económicas debido a la pandemia y a cierres de servicios debido a ella, se ha buscado obtener otras entradas, recurriendo a los impuestos hoteleros.

«No había ninguna promesa de que llegarían los fondos federales y, ciertamente, al comienzo de la pandemia, el entonces líder de la mayoría, Mitch McConnell, dejó muy claro que no habría ningún rescate de la ciudad y el estado. Y entonces nosotros, como comunidad, tuvimos que atacar, tuvimos que responder y lo sacamos».

Tom Dubios, actual alcalde de Palo Alto, resaltó que, en materia de respuesta social, a lo largo de este año, se ha tratado de realizar mucho trabajo en temas de equidad racial. «Una de las cosas más interesantes que hicimos fue un programa llamado “Cien conversaciones”, donde 100 personas invitaron a 10 de sus amigos a venir y tener una discusión franca sobre el racismo sistémico, y fue realmente interesante; creo que es un programa que queremos seguir haciendo el año que viene».

En el caso del Departamento de Policía, subrayó, se busca transparentar todos los datos, por lo que el papel del auditor de la policía, que revisa todos los usos de la fuerza y otros asuntos, ha sido de gran importancia.

Asimismo, detalló que se están reforzando los apoyos y ayudas para los inquilinos, debido a que se detectaron lagunas en términos de protecciones para las personas que alquilan un espacio, por lo que, en 2022, se buscará tener ordenanzas locales que los protejan.

Por otro lado, mencionó que Palo Alto busca seguir los pasos de East Palo Alto en términos de negocios, «somos una de las pocas ciudades que no tiene impuestos comerciales. Por eso, estamos considerando la posibilidad de adoptar un impuesto sobre los pies cuadrados».

El próximo Foro Latino será el 4 de febrero en Menlo Park entre 12:00 y 13:30. En cuanto se dé a conocer el lugar se lo informaremos por este medio.

Officials from East Palo Alto, Palo Alto and Menlo Park resumed the Latino Forum, after it was suspended in 2020 due to the COVID-19 pandemic. In this space authorities and residents of the counties dialogue about the most important issues for the community.
Photo by: Manuel Ortiz

You may be interested in: Pescadero Campesinos Build Bridge on their Road to Independence

California offers rewards for 4 unsolved crimes

Unsolved Crimes California

El gobernador Gavin Newsom anunció esta semana cuatro recompensas de 50 mil dólares a cada una, a quien otorgue información que conduzca al arresto y condena de los perpetradores de asesinatos sin resolver en Fresno, San Pablo, Visalia y el condado no incorporado de Butte.

The rewards issued by the governor involve the following cases:

Para el condado de Butte se ofrece una recompensa de 50 mil dólares por información que conduzca a un arresto y condena por el asesinato de Marc Thompson. 

El 3 de septiembre de 2014, el joven de 25 años recibió un disparo mortal mientras estaba estacionado en un lugar remoto y boscoso. 

La Oficina del Sheriff del Condado de Butte ha agotado numerosas pistas de investigación y ha solicitado que se ofrezca una recompensa para alentar a las personas con información sobre este asesinato a que se comuniquen con el Sargento Patrick McNelis o el Detective Tristian Harper del Sheriff del Condado de Butte al 530-538-7671.

En el caso de Fresno, se ofrece una recompensa de 50 mil dólares por información que conduzca a un arresto y condena por el asesinato de Jacqueline Flores. 

El 27 de julio de 2021, la madre de 25 años se encontraba en su vehículo con su hija de seis años cuando recibió un disparo mortal. 

El Departamento de Policía de Fresno ha agotado todas las pistas de investigación y solicitó que se ofrezca una recompensa para alentar a las personas con información sobre este asesinato a que se comuniquen con el Detective Miguel Álvarez del Departamento de Policía de Fresno al 559-621-2441, miguel.alvarez@fresno.gov o con el Detective Ben Barnes al 559-621-2421, ben.barnes@fresno.gov.

En la ciudad de San Pablo, también se ofrece una recompensa de 50 mil dólares por información que conduzca a un arresto y condena por el asesinato de Shawn Tillis, luego de que el 12 de junio de 2020, el padre de 27 años recibiera un disparo mortal en su vehículo fuera de un complejo de apartamentos. 

El Departamento de Policía de San Pablo también agotó todas las pistas de la investigación y solicitó que se ofrezca una recompensa para alentar a las personas con información sobre este asesinato a que se comuniquen con el Sargento Robert Brady del Departamento de Policía de San Pablo al 510-215-3295, RobertB@sanpabloca.gov o el Detective Anthony Biama al 510-215-3133, AnthonyB@sanpabloca.gov.

Al igual que en las otras localidades, en Visalia se ofrece una recompensa de 50 mil dólares por información que conduzca a un arresto y condena por los asesinatos de José Hernández, Blake Medeiros e Isaiah Rule. 

El 5 de mayo de 2020, Hernández y Medeiros, ambos de 19 años, y Rule, de 18, fueron asesinados a tiros en su vehículo fuera de una escuela secundaria. El Departamento de Policía de Visalia ha agotado todas las pistas de la investigación y solicitó que se ofrezca una recompensa para alentar a las personas con información sobre estos asesinatos a que se comuniquen con el detective del Departamento de Policía de Visalia, Robert Meier, al 559-713-4211.

La ley de California autoriza al gobernador a ofrecer recompensas en ciertos casos no resueltos por información que conduzca a la aprehensión de los perpetradores. 

Así, los organismos encargados de hacer cumplir la ley pueden pedirle al gobernador que otorgue recompensas en ciertos casos sin resolver en los que hayan agotado todas las pistas de investigación para alentar a las personas con información sobre los delitos a presentarse. 

La asistencia pública es vital para la aplicación de la ley, y las recompensas pueden fomentar la cooperación pública esencial para detener a quienes han cometido delitos graves, destacó la Oficina del Gobernador en un comunicado.

You may be interested in: Two Arrested in San Mateo County After Alleged Threats

es_MX