Arrestan a un exjugador de la NFL, Chris Kluwe fue detenido luego de llamar a la iniciativa MAGA de Donald Trump un movimiento nazi durante una reunión del ayuntamiento de la ciudad. Foto: Captura de pantalla de la sesión del Concejo del Ayuntamiento de Huntington Beach.
Listen to this note:
Autoridades de la ciudad de Huntington Seashore, California, arrestaron este miércoles al exjugador de la NFL Chris Kluwe luego de llamar a la iniciativa MAGA de Donald Trump un movimiento nazi durante una reunión del ayuntamiento de la ciudad.
“MAGA es explícitamente un movimiento nazi”, dijo el ex jugador de los Vikings, provocando aplausos entre los asistentes. “Puede que hayan reemplazado una esvástica por un sombrero rojo, pero eso es lo que es”.
Y es que, el ex jugador de Vikings fue esposado después de protestar por la propuesta de instalación de una placa en la biblioteca local que dice “Magic (Mágico)”, “Alluring (Atractivo)”, “Galvanizing (Motivante)” y “Adventurous (Aventurero)”, cuyas primeras letras forman la palabra “MAGA” que significa “Make America Great Again” (Hacer a Estados Unidos grande otra vez).
La placa propuesta continuaba con una referencia más explícita: “¡A través de la esperanza y el cambio, nuestra nación ha vuelto a reconstruirse para mejor, a la era dorada de Hacer a Estados Unidos Grande Otra Vez!”.
A Kluwe, quien ha vivido 15 años en la zona, dijo durante la reunión del ayuntamiento que él al igual que todos, estaban a favor de una placa en la biblioteca, pero en contra de que eta contenga el acróstico de MAGA.
“Como la comunidad dejó en claro en la reunión de la Comisión de la Biblioteca el martes pasado, todos están a favor de una placa para celebrar la biblioteca, pero la gran y vasta mayoría está en contra de incluir un acróstico de MAGA, ¿de acuerdo?”, dijo Kluwe.
“Lamentablemente, está claro que este consejo no escucha, así que voy a tomarme mi tiempo para explicar lo que MAGA ha representado durante las últimas tres semanas”, agregó.
“MAGA significa tratar de borrar a las personas trans de la existencia. MAGA significa re-segregación y racismo. Maga significa censura y prohibiciones de libros”, apuntó Kluwe.
El exjugador de la NFL destacó en su discurso que MAGA, significa, entre otras cosas, el despido de personal indispensable y de veteranos militares, además de recortes a fondos a la educación, incluso para niños discapacitados.
“MAGA es profundamente corrupto, inconfundiblemente antidemocrático y, lo más importante, MAGA es explícitamente un movimiento nazi. Es posible que haya reemplazado una esvástica con un sombrero rojo, pero eso es lo que es”, dijo Kluwe, provocando aplausos de los residentes que también acudieron.
Tras ello, dijo que ahora participaría en la “antigua tradición estadounidense de desobediencia civil pacífica” y dio unos pasos hacia el frente de la sala donde estaban sentados los miembros del concejo, por lo que agentes policiacos entraron corriendo para arrestarlo.
Luego de la acción, uno de los concejales anunció un receso de cinco minutos.
Kluwe no se resistió al arresto y fue liberado después de cuatro horas. El Departamento de Policía de Huntington Beach emitió entre otros cargos, “disturbios”, por lo que podría ser acreedor a multa o seis meses de cárcel.
Después del incidente y al regresar a la sesión, la placa fue aprobada por unanimidad.
Niña de 11 años se suicida en Texas, Jocelynn Rojo Carranza, era acosada en la escuela por sus compañeros, esto por ser inmigrante, a sus cortos años ella se quitó la vida. Foto: GoFundMe
Listen to this note:
Jocelynn Rojo Carranza, de 11 años de edad, se quitó la vida, pues enfrentaba acoso escolar por parte de sus compañeros, quienes la amenazaban con llamar al ICE para que fuera deportada su familia.
La estudiante de sexto grado pasó una semana hospitalizada debatiéndose entre la vida y la muerte, pues las constantes amenazas que recibía de sus compañeros la llevaron a tan lamentable situación.
Entre las amenazas que sufría Jocelynn, estaba el contactar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), para que su familia fuera detenida.
El hecho ocurrió el pasado 3 de febrero. Marbella Carranza, madre de la niña, fue notificada de que su hija había intentado quitarse la vida por lo que fue llevada a urgencias a una unidad de cuidados intensivos en Dallas, donde murió días después.
La familia pidió ayuda a través de una página para recaudar fondos, en la plataforma dejaron el siguiente mensaje.
“Pido de todo corazón oraciones para mi hija Jocelynn Rojo y cualquier ayuda sería de utilidad en estos momentos que, desafortunadamente, pues me es imposible continuar trabajando por la situación de mi hija. De todo corazón gracias a las personas que han estado colaborando y que Dios les multiplique y los bendiga, y a sus familias”.
El 8 de febrero, en esta misma plataforma de GoFundMe, Martha, la hermana de Marbella informó que la pequeña había muerto y que los fondos recaudados servirán para el funeral y apoyo para la familia.
Según la madre de la niña, la escuela estaba al tanto de la situación, le decían sus compañeros que le hablarían a migración y ella se quedaría sola cuando se llevaran a su familia.
Ante esto, la madre de Jocelynn pide justicia y que se realice la investigación correspondiente, pues nunca se le puso al tanto de lo que su hija estaba pasando, aún cuándo las autoridades escolares tenían presente la situación.
“Estuve esperando una semana entera por un milagro para que mi hija estuviera bien, pero lamentablemente no se pudo hacer nada”, dijo Marbella a Univision . “Mi hija siempre vivirá para mí, y siempre la amaré”.
“Acción Migrante”, una plataforma digital mediante la cual se ofrecen en línea acciones de contención, orientación y apoyo a personas migrantes mexicanas y de otras nacionalidades, que viven en Estados Unidos o que ya se encuentran en México. Imagen: UNAM
Listen to this note:
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha puesto en marcha “Acción Migrante”, una plataforma digital mediante la cual se ofrecen en línea acciones de contención, orientación y apoyo a personas migrantes mexicanas y de otras nacionalidades, que viven en Estados Unidos o que ya se encuentran en México.
A través de esta plataforma en www.acciónmigrante.unam.mx, especialistas de diversas entidades académicas de la universidad brindan atención psicológica, orientación jurídica y capacitación laboral, con la participación de las cinco sedes de la UNAM en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como de la amplia Red Consular con la que cuenta la Secretaría de Relaciones Exteriores en territorio estadounidense.
La acción es derivada del convenio general de colaboración firmado en diciembre pasado por la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y fue presentada por los titulares de ambas instituciones, el rector Leonardo Lomelí Vanegas y el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Acción Migrante es un sitio amigable al cual las personas migrantes podrán acceder con facilidad y solicitar ayuda y/o apoyo por parte de personal especializado en las disciplinas mencionadas.
La máxima casa de estudios dijo que esta plataforma es perfectible, desde luego, pero que se irá enriqueciendo y extendiendo en las semanas por venir.
A su vez, explicó que la atención psicológica, que ya fue probada con éxito en la pandemia y ha asistido ya a casi un cuarto de millón de personas, será proporcionada a los migrantes que lo requieran, que se encuentren en cualquiera de los dos lados de la frontera, una vez que hayan sido valorados por los especialistas universitarios.
A su vez, la orientación jurídica ofrece primordialmente la información necesaria a las y los migrantes a fin de que cuenten con elementos suficientes para hacer valer sus derechos dentro de Estados Unidos de América y evitar así ser sorprendidos o víctimas de abusos –ellos o sus familiares–, por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EUA (ICE, por sus siglas en inglés) o de cualquier otra corporación policiaca.
Hoja de derechos proporcionada por el sitio “Acción Migrante”
También, dijo, recibirán otro tipo de orientación sobre cómo actuar en caso de que su familia haya quedado dividida o qué hacer con el patrimonio en Estados Unidos tras el retorno.
La presentación de esta plataforma es una de las acciones que la UNAM y la Cancillería realizan de forma coordinada, las cuales se incrementarán durante las próximas semanas y meses, mediante la consolidación de mayores apoyos a las personas migrantes.
Se tiene prevista la organización de eventos académicos diversos, de información, debate y sensibilización, que se harán en ambos lados de la frontera norte de México, a fin de enfrentar mejor esta contingencia que el país tiene por delante.
This Wednesday, Mexico's President Claudia Sheinbaum assured that she will not negotiate national sovereignty. Photo: Presidency
Listen to this note:
The president of Mexico, Claudia Sheinbaum, assured that she will never negotiate national sovereignty after being questioned about reports that the CIA has intensified secret drone flights over the country in search of fentanyl laboratories. She stated that this action is not illegal or new, and it is part of the cooperation and coordination with the U.S. government.
Sheinbaum highlighted that these types of agreements date back to when President Andrés Manuel López Obrador was in power.
"We are precisely working on additional coordination actions within the framework of our Constitution and laws. We can continue developing mutual assistance, but it’s not about entering into a particular negotiation now; it is part of the coordination," emphasized the Mexican president.
The president clarified there are no new negotiations despite media interpretations suggesting that she reached new agreements with Donald Trump during their calls.
"There is no illicit operation… Many of these flights are at the request of the Mexican government to request technologies that Mexico may not have, and they were carried out with the knowledge and authorization of the government," she specified.
Sheinbaum explained that this collaboration is to address security conditions established primarily between Mexico’s armed forces and various U.S. government institutions.
However, she pointed out many national and international media outlets have spread reports implying that the President of Mexico is weak and had to concede to U.S. government espionage and that Mexico’s sovereignty is being violated.
"They will not weaken us, first because we have principles, and for us, sovereignty is a principle, not something negotiable; second, because we always tell the truth, we never hide anything. We have three principles: not to lie, not to steal, and not to betray the people," she said.
"We do not lie, sovereignty is non-negotiable; that is a basic principle. Mexico’s sovereignty and independence cost the lives of many people, and we have the responsibility, and we will fulfill it, because it is our conviction, and that’s why the people of Mexico elect us: to defend our sovereignty. There is absolutely nothing to hide," she added.
Regarding President Donald Trump’s statement on Tuesday that “Mexico is largely governed by drug cartels,” Sheinbaum referred to the fact that the Mexican government does not agree with this claim, and since January 20, a video has been released to dismiss his false claims.
“We disagree, I said it when the White House issued its statement on January 20, I think it was, and I made a video where we recorded that we do not accept that assertion; at the same time, he also says he gets along with Mexico, so we have the obligation to always seek an agreement with the United States within the framework of our principles and, of course, the Constitution of the Republic,” she pointed out.
She stated the help proposed by Trump should be without violating Mexico's sovereignty and within the framework of coordination and collaboration, and in compliance with Mexican laws and the four principles.
When asked if she fears Trump, the President of Mexico said no.
"No, I have people that support me. When one has certainty and conviction and knows what their principles are, why would one be afraid? Besides, President Trump has his way of expressing himself; so, first, there is dialogue at this moment, and we will never allow sovereignty to be violated. And if it were to be violated, there is an entire people to defend their country," she stated.
President Claudia Sheinbaum said that many try to portray the government as if it defends drug cartels or organized crime, despite the clear results in the reduction of crime rates through a strategy focused on addressing root causes and reducing impunity with four key areas developed at the national level. January 2025 has become the month with the lowest number of homicides in the last eight years. "We work every day for peacebuilding in our country; it is not the vision of the past."
“What we want is the enforcement of the law and the fulfillment of the causes, that the young people of Mexico have the right to live happily and in peace, to have access to the rights established in the Constitution of the Republic: education, health, employment, and a full life. So, first, let there be no confusion: what we defend is sovereignty."
In the event that President Donald Trump issues an order that drug cartels as terrorist groups and takes actions outside of the U.S., Mexico will not allow it.
"If that order involves extraterritorial actions, we do not accept them. We believe that, while it is true that we must advance in joint investigations, for example, on money laundering (and resources from drug sales in the U.S.), that is fine. What we do not accept is the violation of our sovereignty. Therefore, it is collaboration and coordination without subordination and without interventionism."
She added that there are many ways to collaborate, such as sharing information and securing borders to prevent the trafficking of weapons from the U.S. to Mexico and the trafficking of drugs from Mexico to the U.S., as well as increasing controls on money laundering.
Raymundo Pedro Morales Ángeles, who is the Admiral and Secretary of the Navy of Mexico, said there are four non- negotiable principles for security in the country.
“The first is a shared responsibility, meaning we recognize that the problem is on both sides of the border and that we must act in a coordinated and collaborative manner; the second is mutual trust, meaning that what we agree upon is fulfilled, and we do not betray each other; the third is cooperation, not subordination, meaning we can work together, we can conduct operations with their help and ours in different areas, but Mexican forces will never be subordinated to U.S. forces; and lastly, respect for sovereignty, which is non-negotiable. These are the four principles governing cooperation on security matters with the United States.”
The Mexican president emphasized that in 2020, President López Obrador modified what is permitted in Mexico by U.S. agency personnel, and evaluations are underway regarding additional measures to protect Mexico’s sovereignty, "because what cannot be allowed is for them to carry out activities that are not part of collaboration or coordination."
Sheinbaum recalled that, just as there was a relationship between President López Obrador and President Trump, there will be one with her as well, since they are neighboring countries.
"I tend to think there will be a good relationship between President Trump and the President of Mexico; we are two neighboring countries, we are not going anywhere, we are trade partners, and we must make every effort possible to have a good relationship."
She added that although both countries are in the process of negotiating regarding the unilateral decision to possibly impose tariffs on Mexico despite the trade agreement, “We must seek, within the limits of our sovereignty and our principles, the best possible relationship with the United States because we are trade partners, because there is great economic integration, and because 39 million Mexicans live in the U.S., whether they are first, second, or third generation.”
US President Donald Trump claimed that Mexico is ruled by drug cartels.
Listen to this note:
Despite the results and efforts of the Mexican government, led by President Claudia Sheinbaum, U.S. President Donald Trump stated that Mexico is largely governed by drug cartels.
He made this statement during a surprise press conference in Florida, where he signed several executive orders. A reporter asked the president about CIA drone flights over Mexican territory to monitor drug traffickers.
He said, "I have a very good relationship with Mexico, but I believe that Mexico is largely governed by the cartels, and that is a sad thing to say. If they wanted help with that, we would give it to them."
The president emphasized that the cartel involvement in the Mexican government has been going on for years, but “especially now it is led by the cartels."
President Trump's state about Mexico wasn’t supported by any evidence, and the claim that Mexican authorities have allowed “millions of people to enter our country from prisons and jails all over the world, not just from South America, Africa, Asia, mostly from the Congo in Africa; they opened their prison and came through Mexico, and we have some of the worst criminals coming from the Congo and other places. So, it’s not just South America, and it’s not just Venezuela, but they opened their jails.”
Trump stated that crime rates in Venezuela and other parts of the world have dropped significantly because they’ve sent their prisoners, drug lords, and gang members to the United States.
"They’ve given us their prisoners, they’ve given us their drug lords and their gang members, and it’s hard to believe we accepted this. It’s hard to believe we allowed open borders, and we’re getting, you know, hundreds of thousands and millions of people coming from all over the world, and they are absolute criminals."
In this regard, he referred to former Vice President Kamala Harris, saying she never visited the border to address immigration issues, unlike him, while also stating that immigration authorities are doing a great job.
“We have the safest border we’ve ever had, even safer than it was four years ago, and the Border Patrol is doing an incredible job, ICE is doing an incredible job, Tom Homan is incredible, and we have the best numbers we’ve ever had, and we’re going to keep it that way.”
The government of Mexico has announced that on Tuesday in Puerto Vallarta, Jalisco, elements of the Secretary of Security and Civilian Protection (SSPC), the Secretary of the Navy (Semar), Defense, National Guard (GN), and the Attorney General's Office (FGR), along with the Municipal Police of Puerto Vallarta, arrested Aaron Wilkie Murphy, 51, and Hong Thoa Thi Nguyen, alias "ThaoMurphy," 45, both with pending extradition orders and considered priority targets for the U.S. government.
The government of Mexico has announced that on Tuesday in Puerto Vallarta, Jalisco, elements of the Secretary of Security and Civilian Protection (SSPC), the Secretary of the Navy (Semar), Defense, National Guard (GN), and the Attorney General's Office (FGR), along with the Municipal Police of Puerto Vallarta, arrested Aaron Wilkie Murphy, 51, and Hong Thoa Thi Nguyen, alias "ThaoMurphy," 45, both with pending extradition orders and considered priority targets for the U.S. government.
Both individuals are linked to fentanyl distribution and firearms possession.
With these actions, as part of the National Security Strategy, the institutions of the Security Cabinet reaffirmed their commitment to bilateral collaboration and coordination for the security of both nations.
Santa Clara Y San Francisco demandan a la Administración Trump, por las órdenes ejecutivas y las acciones de la administración federal que dañan ilegalmente a las jurisdicciones que tienen las llamadas políticas de “santuario”.
Listen to this note:
El condado de Santa Clara, junto con San Francisco y una coalición de jurisdicciones locales de todo el país, presentaron una demanda contra la Administración Trump por las órdenes ejecutivas y las acciones de la administración federal que dañan ilegalmente a las jurisdicciones que tienen las llamadas políticas de “santuario”.
Y es que, dijeron, estas prohíben el uso de recursos locales para ayudar a los funcionarios federales de inmigración a llevar a cabo la aplicación de la ley de inmigración civil.
En un comunicado conjunto, destacaron que las políticas locales de no cooperación enfocan los recursos locales en prioridades locales, como brindar servicios a poblaciones vulnerables y llevar a cabo actividades tradicionales de aplicación de la ley para proteger la seguridad pública local.
Asimismo, señalaron que estas prohíben que el gobierno federal se apropie de los recursos del gobierno local para llevar a cabo la aplicación de la ley de inmigración civil, que es una responsabilidad federal.
En ese sentido, apuntaron que los tribunales han confirmado repetidamente el derecho constitucional de los gobiernos locales a elegir una política de no cooperación, por lo que estas políticas de ninguna manera impiden que el gobierno federal use sus propios recursos para hacer cumplir las leyes federales de inmigración.
“El gobierno federal no tiene la autoridad legal para obligar a las jurisdicciones locales a usar sus propios recursos para servir a las prioridades de inmigración del gobierno federal”, dijo el abogado del condado de Santa Clara, Tony LoPresti.
“La administración Trump no tiene derecho a apoderarse de nuestros recursos locales y reclutar efectivamente a nuestros propios agentes de la ley para que sean agentes federales de control de inmigración”, agregó.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, el presidente Donald Trump y su administración han intentado congelar la financiación federal a los estados y gobiernos locales con políticas de no cooperación, y han intentado apoderarse de los recursos locales y de los agentes de la ley para que asuman el papel de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Las órdenes caóticas de retener fondos federales aprobados por el Congreso para ciudades y condados no solo son ilegales, sino que dañarán la seguridad pública y la salud de todos, incluidos los 2 millones de personas aquí mismo en el condado de Santa Clara”, señaló el presidente de la junta del condado de Santa Clara, Otto Lee.
Cabe destacar que la Orden Ejecutiva 14159, titulada “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”, ordena a las agencias federales que corten ilegalmente la financiación federal a las jurisdicciones que no utilicen recursos locales para ayudar en la aplicación de las leyes de inmigración.
Ante ello, expusieron que la administración federal ha ido aún más lejos con las amenazas de procesamiento. Dos memorandos del Departamento de Justicia de los EE. UU. (USDOJ) enviados el 22 de enero y el 5 de febrero han ordenado al personal del USDOJ que investigue y procese civil y penalmente a los funcionarios estatales y locales en jurisdicciones que no ayuden activamente en la aplicación de las leyes de inmigración.
Hace unos días, el USDOJ presentó una demanda contra la ciudad de Chicago y el estado de Illinois impugnando sus leyes de no cooperación, lo que hace realidad el procesamiento de los funcionarios estatales y locales por seguir sus leyes locales.
“Las órdenes que vienen de esta administración federal son amenazas flagrantes e inconstitucionales contra los gobiernos estatales y locales en todo el país”, destacó el ejecutivo del condado de Santa Clara, James R. Williams.
Agregó que “Este es el siguiente capítulo del mismo manual que se utilizó hace ocho años. El condado litigó contra los esfuerzos inconstitucionales de la administración Trump en 2017 y prevaleció en la corte; lo haremos nuevamente hoy”.
En conferencia de prensa, la supervisora Betty Duong dijo que el condado de Santa Clara “siempre ha sido una comunidad acogedora”, desde la década de 1970, cuando sus padres llegaron como refugiados de la guerra de Vietnam como parte del Programa de Reubicación de Refugiados del condado.
“Estoy muy orgullosa de que el condado de Santa Clara siga siendo un líder en la lucha contra las acciones desmesuradas de la administración Trump, en particular las que dañan a nuestras comunidades inmigrantes”, subrayó Duong.
Durante la primera administración Trump, el condado de Santa Clara y San Francisco demandaron al gobierno federal después de que la administración federal intentara retener fondos federales del condado con base en sus políticas de no cooperación.
En ese asunto y en casos posteriores, los tribunales federales de distrito y el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos dictaminaron que las condiciones que la administración Trump intentó imponer a la financiación federal eran inconstitucionales y que las políticas del condado cumplían con las leyes federales.
“Este es un mensaje claro de que nos mantendremos firmes como lo hemos hecho antes, en solidaridad con nuestras comunidades inmigrantes, para enfrentar las tácticas de intimidación y acoso de la Administración Trump para retener fondos federales para servicios críticos del Condado”, aseguró la vicepresidenta de la Junta, Sylvia Arenas.
“Nuestra región y nuestro país se construyeron sobre las espaldas de los inmigrantes, y debemos tener el coraje de seguir manteniéndonos firmes. Seguiremos unidos y defenderemos la justicia, si eso significa no cooperar con las deportaciones masivas que tienen como objetivo separar a nuestras familias”, puntualizó.
La supervisora Susan Ellenberg dijo que atacar a los inmigrantes no hace nada para mejorar la seguridad pública.
“Tiene un efecto paralizante en la comunidad, haciendo que las personas teman denunciar delitos u obtener la atención médica necesaria y otros servicios del condado”, dijo Ellenberg. “Hace que los niños tengan miedo de ir a la escuela, la biblioteca o el patio de recreo. No queremos que los residentes del condado de Santa Clara, ni de ningún otro lugar de la nación, se vean obligados a vivir con ese tipo de miedo”.
Liderada por el condado de Santa Clara y la ciudad y el condado de San Francisco, la demanda también fue presentada por la ciudad de Portland, Oregon; la ciudad de New Haven, Connecticut; y el condado de King, Washington. El asunto se presentará en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California.
“El condado sirve para ayudar a todos los residentes sin tener en cuenta el estado migratorio y sin recopilar información sobre el estado migratorio”, detalló la supervisora Margaret Abe-Koga.
“Nuestros agentes del orden público no ayudan, y no deberían ayudar, en las redadas de inmigración. Simplemente no es el trabajo de los gobiernos locales, y esta demanda coloca al condado de Santa Clara a la vanguardia del esfuerzo para resistir el impulso de la administración Trump para obligar ilegalmente a las jurisdicciones a cumplir sus órdenes”, abundó.
Elon Musk used his X account to spread disinformation about the Mexican Senate's approval of U.S. soldiers entering Mexico.
Listen to this note:
Billionaire Elon Musk, used his social media account to spread misinformation about the Mexican Senate's approval for U.S. military personnel to enter the country and combat drug cartels.
Musk, who is a close ally of President Donald Trump shared a post from blogger and influencer Nick Sortor, who wrote: "The Mexican Senate has APPROVED the entry of U.S. Special Forces to fight the cartels. FINALLY!"
Nick Sortor later deleted the post. However before it was deleted Musk reshared the post on his personal X account saying, "LFG," which stands for "Let’s F***ing Go."
Nick Sortor later deleted the post. However before it was deleted Musk reshared the post on his personal X account saying, "LFG," which stands for "Let’s F***ing Go."
However, the information is completely false, as the Mexican Senate only approved the entry of a few U.S. military members for collaborative training purposes.
The Mexican Senate, formally known as the Senate of the Republic, unanimously authorized the head of the Federal Executive Power to allow 10 U.S. Army personnel to enter national territory to participate in a training program called 'Strengthening the Capacity of SEMAR Special Operations Forces.'
The proposal was approved by the assembly with 107 votes in favor and sent to the Federal Executive for constitutional action.
According to the document issued by the Mexican government, the training will take place from February 17 to March 28 at the Specialized Marine Infantry Training Center, located in San Luis Carpizo, Campeche.
On behalf of the Navy Commission, Senator Rolando Rodrigo Zapata Bello stated that cooperation with the United States to train Mexico's Navy personnel "represents a significant opportunity to strengthen national security." For this reason, the proposal has been carefully analyzed to ensure that it preserves our sovereignty and strengthens our national capabilities.
He explained that joint training with the U.S. Armed Forces could enhance combat, rescue, navigation, and tactical equipment skills, as well as improve the professionalism, and efficiency of the Mexican Navy to better respond to the growing threats facing the country.
However, he emphasized that this process of modernization and collaboration should not lead to excessive dependence on external technology or training from foreign countries, nor will it persuade Mexico's strategic decisions for foreign interests.
In this regard, he highlighted that transparency and accountability are necessary to ensure that this partnership aligns with national interests and does not compromise Mexico's plural, sovereign, and inclusive future. Additionally, investing in the development of Mexican human capital must remain a priority.
The goal of the training is for the U.S. Special Operations Command personnel and the Mexican Navy’s Special Operations Unit to conduct training activities, including the execution of tactics, techniques, and procedures for conventional and unconventional combat operations on land and water environments, as well as air operations.
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo está buscando solicitudes de ciudadanos que quieran servir a su comunidad.
Listen to this note:
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo está buscando solicitudes de residentes interesados en servir a su comunidad.
Existen oportunidades disponibles en numerosas juntas y comisiones que brindan orientación valiosa en su área de enfoque, detalló el ayuntamiento en un comunicado.
Estos incluyen vacantes en la Comisión de Parques y Recreación (Distrito 1), la Comisión de Planificación (Distrito 1), la Comisión Asesora de Trabajadores Agrícolas, los Comités de Revisión de Diseño de Bayside y Coastside, y muchos otros.
Los solicitantes pueden presentar su solicitud aquí a través de la solicitud en línea o por correo.
“Los miembros de nuestras juntas y comisiones desempeñan un papel fundamental en nuestro gobierno local democrático”, afirmó el presidente de la Junta de Supervisores, David Canepa. “Los miembros son realmente los ojos y oídos de la Junta de Supervisores a nivel local y aportan información y consejos valiosos a nuestra Junta”.
Juntas y comisiones destacadas:
Comité de Revisión de Diseño – Coastside
El Comité de Revisión de Diseño – Coastside está formado por 13 miembros que viven en comunidades de MidCoast que incluyen Montara, Moss Beach, El Granada, Princeton y Miramar.
La Junta de Supervisores designa a los miembros del comité para garantizar que el nuevo desarrollo sea compatible con el entorno físico del sitio y el carácter visual de las comunidades de Montara, Moss Beach, El Granada, Miramar y Princeton. El presidente prepara informes periódicos que describen los asuntos actuales del comité.
Comisión de Planificación
Esta comisión de cinco miembros, representada por el distrito, revisa las enmiendas al Plan General del Condado y las Regulaciones de Zonificación, considera variaciones, subdivisiones y solicitudes de permisos y escucha apelaciones del Oficial de Audiencias de Zonificación.
Hay una vacante para un residente del Distrito 1. Obtenga más información y presente su solicitud hoy mismo.
Consejo Comunitario de North Fair Oaks
Actualmente hay tres vacantes que representan a un miembro, un joven y un joven suplente. Los solicitantes deben ser residentes o propietarios cuyas empresas se encuentren en el área de North Fair Oaks del Distrito 4.
El Consejo Comunitario de North Fair Oaks atiende las necesidades de la comunidad y actúa como consejo asesor de la Junta de Supervisores en cuestiones relacionadas con la salud y seguridad públicas, obras públicas, planificación y otros temas.
Medios de comunicación se enfrentan a censura, a unas semanas después del inicio de la nueva Administración Trump, muchas redacciones en diferentes medios de comunicación están preocupadas por mantener su independencia editorial.
Listen to this note:
Los medios de comunicación se enfrentan diariamente a la censura en diferentes ámbitos y con la llegada de Donald Trump como presidente, cualquiera que no coincida con sus ideas en temas cruciales como las detenciones y deportaciones masivas, puede ser acusado de violar alguna ley con fines de intimidación.
A unas semanas después del inicio de la nueva Administración Trump, muchas redacciones en diferentes medios de comunicación están preocupadas por mantener su independencia editorial, tema crucial que fue abordado durante una sesión informativa realizada porEthnic Media Services.
Un caso de esto, fue el de la emisora de radio KCBS del Área de la Bahía, la cual se encuentra en la mira de una investigación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos que investiga y toma medidas contra violaciones de reglas técnicas de radiodifusión, esto por el manejo de información del 26 de enero sobre las redadas del ICE en San José.
Y es que, la emisora corre el riesgo de perder su licencia, pero David Loy, director jurídico de First Amendment Coalition, explicó que lo más probable es que no sea así, ya que el mensaje real es cuidar su contenido, generando intimidación y censura en estos temas.
Loy comentó que los oficiales locales han estado amenazando a los periodistas, pues se tuvo un caso donde agentes entraron a la casa del periodista por información de una detención que se había grabado.
El director jurídico de First Amendment Coalition recordó que la FCC solamente tiene jurisdicción en los medios de radio y televisión, por lo que redes sociales o digitales no están a su alcance.
Para hacer frente a este momento del país, la prensa debe resistir, no dejar que los intimiden y reportar las noticias, pues se debe cumplir con la responsabilidad de mantener informada a la comunidad, agregó el abogado.
Joel Simon, director fundador de la Iniciativa para la Protección del Periodismo en la escuela de periodismo Craig Newmark de Nueva York, explicó que en muchas partes del mundo se vive de esta manera; los gobiernos no permiten la libertad de prensa, sin embargo, Estados Unidos está por enfrentarse a una presión legal y ajuste de normas.
“Yo he pensado que el periodismo y la información son parte de un sistema global que atraviesa fronteras”, expresó Simon.
Agregó que, una vez impuesta la censura en los medios de comunicación, históricamente no existen muchos casos en los que pueden recuperarse, por lo que será necesario resistir en unión e información verídica.
“Fuera de Estados Unidos, gran parte del acoso legal contra los medios no está relacionado con la producción de contenido, sino con otras cosas como cuestiones impositivas, acusaciones de fraude y prácticas laborales”, comentó Simon, recomendando que los periodistas en Estados Unidos deben de preparase para lo mismo.
Zach Press, abogado senior de Lawyers for Reporters en el Centro Cyrus R. Vance para la Justicia Internacional, explicó que una manera de protegerse al estar reportando redadas de ICE, es estar informados, pues algunos estados tienen leyes que podría perjudicar la labor del periodista o evitarte un arresto.
Recomendó que estar al día con pagos, permisos y/o licencias, entre otros, para evitar pretextos legales que puedan utilizar en su contra, por lo que invitó a los medios y periodistas a tener documentos a la mano.
Los panelistas concluyeron que hacer frente como periodistas o medios de comunicación ante las medidas que ha implementado Donald Trump será pieza clave para cuidar de la comunidad, pues informar no es una labor fácil, pero no se puede dejar a un lado por el miedo o la intimidación.
De acuerdo a los datos de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo, existe una disminución constante del número de incidentes de uso de la fuerza policiales en condado de San Mateo denunciados en los últimos años.
Listen to this note:
De acuerdo a los datos de la San Mateo County Sheriff's Office, existe una disminución constante del número de incidentes de uso de la fuerza denunciados en los últimos años.
A través de un comunicado se detalló que, en 2024, la Oficina del Sheriff informó de 36 usos de la fuerza menos por parte de los agentes y funcionarios penitenciarios en comparación con el año anterior.
La tendencia a la baja, dijo, comenzó en 2022 y ha continuado desde entonces.
Y es que, la Oficina del Sheriff tiene políticas sólidas en torno al uso de la fuerza que se clasifican en función del nivel de fuerza utilizada y van desde el control con las manos vacías/fuerza física, la fuerza menos que letal y la fuerza letal.
En ese sentido, las autoridades precisaron que las detenciones de control fueron el tipo de fuerza más común utilizado en 2024.
A su vez, precisó que, en los últimos años, no ha habido informes de uso de fuerza letal, hecho que la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, atribuyó al descenso a las inversiones en formación en desescalada e intervención en crisis, así como a las asociaciones y colaboraciones comunitarias.
“Generar confianza en nuestras comunidades es esencial, y me complace compartir que nuestras cifras de uso de la fuerza han disminuido significativamente. Estos datos demuestran una mejora en las interacciones y mejores resultados con aquellos a quienes servimos”, señaló la alguacil Corpus.
La funcionaria destacó que, en los últimos años, se han realizado importantes inversiones en formación para la reducción de conflictos para el personal de la Oficina que ella encabeza.
“En 2024, 500 de nuestros empleados jurados y profesionales recibieron formación sobre concienciación sobre el autismo de un reconocido psicólogo del Johns Hopkins All Children’s Hospital. Esta formación, y otros programas, están demostrando ser un éxito», puntualizó.