Tuesday, May 13, 2025
Home Blog Page 44

Bob Hoover Recognized as San Mateo County Veteran of the Year

 Veteran of the Year 2024
Bob Hoover, the 2024 Veteran of the Year, was chosen for his achievements. At over 90 years old, he will be recognized as a United States Air Force veteran, passionate fighter for civil rights, and key figure in the creation of East Palo Alto.

Listen to this note:

 

In honor of his accomplishments, the San Mateo County Veterans Commission has selected Bob Hoover as the 2024 Veteran of the Year. At over 90 years old, he will be recognized as a U.S. Air Force veteran, passionate civil rights activist and key figure in the creation of East Palo Alto.

Hoover has influenced many people through decades of activism and leadership, from arriving on the Peninsula with $20 in his pocket in the late 1950s to mentoring generations of young people and future community leaders.

In light of this, the county invites the community to pay tribute to the 92-year-old East Palo Alto resident at the 9th Annual Luncheon Veterans Appreciation Day, which will be held on Friday, November 8, at the Westin San Francisco Airport hotel in Millbrae.

“Bob Hoover is a shining example of a leader in every sense of the word,” said Donna Vaillancourt, president of the Veterans Commission. “Born and raised in the Jim Crow South, he served his country as a gunner and staff sergeant and became a respected leader with a vision for his adopted community of East Palo Alto. We are honored to honor him.”

The commission will also recognize Congresswoman Anna Eshoo, who has represented San Mateo County in Congress for 32 years and as a county supervisor for 10 years prior to her election to Congress, as Patriot of the Year.

Additionally, San Mateo County Supervisor Warren Slocum will be honored with a lifetime achievement award, and the San Mateo Elks Lodge #1112 will be recognized as Business of the Year.  

The inaugural address will be delivered by U.S. Navy Vice Admiral Ann E. Rondeau, retired, president of the Naval Postgraduate School.

The Veterans Appreciation Luncheon brings together past award winners, veterans, current members of the military and many others to recognize outstanding contributions to the San Mateo County community.

You may be interested in: Majorities in swing states support path to citizenship over mass deportation

Operation of Mexican consulates abroad to be modified for the benefit of Mexicans: Claudia Sheinbaum

consulates of Mexico
Los consulados de México enfrentan una problemática con las citas, muchos se quejan y están molestos por la falta de atención, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que se modificará la manera en que operan las representaciones, ello en beneficio de los connacionales.

Listen to this note:

 

No es nuevo ni sorpresa que muchos mexicanos que viven en el exterior, principalmente en Estados Unidos, se quejen y estén molestos de la atención que reciben en los diversos consulados de México en todo el país, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que se modificará la manera en que operan las representaciones, ello en beneficio de los connacionales. 

“Se va a modificar la manera en que operan los consulados. Esa es la principal función del canciller. Está trabajando en ello en varios sentidos”, precisó la mandataria de México durante su conferencia matutina de este viernes 18 de octubre.

Sheinbaum aclaró que, entre las mejoras, estarán la de la emisión de actas de nacimiento y defunción, trámites que tienen que ver con cada una de 32 las entidades de México y no con la federación, pus los registros civiles están ligados jurídicamente a los estados.

“Lo que estamos trabajando también, es la coordinación de las 32 entidades de la República con el sistema consular para poder facilitar la expedición de actas de nacimiento, actas de defunción o cualquier trámite que tenga que ver con el registro civil”, subrayó.

A ello, dijo, se sumará la simplificación de la emisión de credenciales de elector, que tienen que ver con el Instituto Nacional Electoral, y el consulado facilita el espacio para que el trámite se dé.

Y es que, dijo, los malos manejos, la complejidad de los trámites de algún documento, así como el coyotaje, no es responsabilidad de los mexicanos en el exterior.

“No es responsabilidad de nuestros hermanos migrantes. No es responsabilidad de nuestras paisanas y paisanos que viven del otro lado el que la atención no sea correcta, es responsabilidad de los consulados, por eso tiene que modificarse la forma de atención de los consulados en donde su principal función sea la atención a las y los mexicanos que viven, en particular, en los Estados Unidos, pero no solamente”, explicó Sheinbaum.

Para ello, refirió, el canciller Juan Ramón de la Fuente ya está en la labor de estos cambios y pronto los presentará.

Finalmente, recalcó que México debe avanzar en la facilitación de trámites en el exterior.

“Tenemos también que avanzar en la facilitación de trámites para que pueda ser mucho más fácil el acceso a todo lo que requiere un mexicano o mexicana que vive en el exterior”.

 

You may be interested in: It is time to act against the sale of appointments at consulates: Marcos Gutiérrez

Science, Technology, Engineering and Math for a Better Future for U.S. Students

STEM
STEM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, brinda la oportunidad de dar más y mejores oportunidades a los jóvenes en su desarrollo académico y profesional.

La Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) dan la oportunidad a los jóvenes de tener más y mejores oportunidades. En Estados Unidos, los trabajadores STEM representan alrededor del 24 por ciento de la fuerza laboral, por lo que se busca generar más espacios para los jóvenes estudiantes en estas áreas.

STEM, es el acrónimo en inglés que hace referencia a Science, Technology, Engineering and Mathematics, y plantea la integración interdisciplinaria de estas disciplinas de tecnología y ciencia.

En 2021, fueron 34.9 millones de personas empleadas en ocupaciones STEM, de un total de 146.4 millones de personas de entre 18 y 74 años en la fuerza laboral; las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas se encuentran entre los empleos mejor pagados de Estados Unidos, lo que permite tener más y mejores opciones de superarse.
Los trabajadores de estos campos ganan más de 100 mil dólares al año, en comparación con la media salarial nacional de 46 mil dólares, dijo el doctor Louis Freedberg, CEO interino de EdSource durante una conferencia de prensa realizada por Ethnic Media Services.

Estados Unidos es el líder mundial en investigación y desarrollo, pero se enfrenta a una escasez crítica de mano de obra nacional, las carencias son críticas para los estudiantes de color y las niñas, así como para los niños con bajos ingresos.

Es importante que los jóvenes conozcan las opciones que tienen, así como los padres de familia que los impulsen a formarse en alguna carrera de esta rama que sin duda abre muchas posibilidades profesiones.

Freedberg, comentó que las mujeres son poco representadas en estas carreras, pues parece ser que la idea de ejercerlas es solo para hombres, por eso es necesario impulsar a las mujeres a que lo hagan para ganar terreno en este sentido.

El doctor Darin Brawley, superintendente del Distrito Escolar unificado de Compton, comentó que es importante darles herramientas y oportunidades a los jóvenes, porque ellos sostendrán la economía en el futuro, por otra parte, puede ejercer también en las escuelas, entonces siguen aportando al país.

“El 98 por ciento de los padres quieren que sus hijos tengan acceso a STEM porque saben el impacto que tendría en la vida de sus hijos y para su futuro”, agregó Brawley.

Hace 10 años, cuando los estudiantes se graduaban de la secundaria, solo 21 por ciento de ellos buscaban una carrera STEM a diferencia que hoy en día el número se eleva a 52 por ciento, un gran logro en el ámbito académico.

Daniel Voloch, director de Programas Girls Who Code, explicó que las mujeres no se encuentran tan presentes en estas carreras, pues solo el 26 por ciento de los que trabajan en STEM son mujeres.

Ante ello, a través de sus diferentes programas, acercan a las niñas y mujeres de diferentes edades para integrarse a las ciencias y tecnologías, con la finalidad de que tengan ese primer encuentro y se sientan capaces de entrar a este mundo.

You may be interested in: Dreams come true; Michoacan video game artist

Kamala maintains 25-point lead over Trump among Latino voters: Poll

Latino Voters
Votantes latinos son pieza clave en las próximas elecciones, mantiene una ventaja de más de 25 puntos entre los latinos en los estados clave en disputa y que en temas políticos clave.

Listen to this note:

 

Elecciones de 2024 podrían marcar récord en voto latino

A poco más de dos semanas para que se lleven a cabo las elecciones generales en Estados Unidos, las cuales están agendadas para el 5 de noviembre, la candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, mantiene una ventaja de más de 25 puntos entre los latinos en los estados clave en disputa y que en temas políticos clave.

This is in accordance with a survey realizada por dos de las principales organizaciones latinas del país, la Federación Hispana y la Fundación Victoria Latina, la cual precisa que una clara mayoría de latinos afirma que confía más en Harris que en Donald Trump en temas como atención médica, derechos reproductivos, reforma migratoria, reducción de costos, cambio climático y violencia armada.

La encuesta que BSP Research realizó del 2 al 10 de octubre, encuestó a mil 900 votantes latinos en estados clave (Pensilvania, Carolina del Norte, Wisconsin, Michigan, Arizona, Nevada y Georgia), reveló que el electorado latino sigue motivado para votar, con un mayor entusiasmo en Michigan y Pensilvania. 

Los resultados de la encuesta sugieren que el entusiasmo y la participación de los votantes latinos siguen siendo altos: 71 por ciento de estos informan que planean votar en estas elecciones y 74 por ciento dice que está siguiendo de cerca las noticias y la información sobre las elecciones. 

Además, el análisis muestra que, por primera vez en este ciclo, una clara mayoría (64 por ciento) de los latinos en los estados en disputa informan que han tenido contacto con campañas y organizaciones cívicas latinas para alentarlos a votar.

Aunque en los medios de comunicación se ha hablado mucho de los latinos que coquetean con el Partido Republicano, la encuesta no encontró evidencia de un cambio ideológico latino en lo que respecta a cuestiones políticas. 

De hecho, precisó, los latinos declaran por un margen de 2 a 1 o incluso 3 a 1 que apoyan las cuestiones políticas progresistas para permitir la libertad reproductiva de las mujeres, prohibir los rifles de asalto, aumentar las regulaciones para abordar el cambio climático, aumentar los impuestos a las corporaciones y a los multimillonarios, proporcionar una vía a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados y apoyar la igualdad matrimonial total para los estadounidenses LGBTQ+.

En cuestiones políticas, la comunidad latina afirma que está buscando un gobierno federal que promueva la igualdad y proteja sus derechos y libertades.

“Esta nueva encuesta brinda información crucial sobre los votantes latinos en los estados en disputa de todo el país, mientras se preparan para acudir a las urnas y dar forma al resultado de las elecciones de 2024 a través de sus votos”, dijo Frankie Miranda, presidente y director ejecutivo de la Federación Hispana. 

“Los latinos están surgiendo como un bloque de votantes decisivo en muchos de los estados en disputa más competitivos del país, y es esencial que los candidatos aborden sus inquietudes y prioridades. Estamos comprometidos a continuar nuestro trabajo con nuestros socios en todo el país para promover las prioridades de los 64 millones de latinos que viven en los Estados Unidos”, agregó.

Por su parte, Luis A. Miranda, Jr., presidente de Latino Victory, explicó que, en el pasado, se consideraba que los votantes latinos afectaban solo a un pequeño puñado de estados, desde los cubanoamericanos en Florida, los puertorriqueños en Nueva York, hasta los mexicanoamericanos en Texas, California y el suroeste. 

Sin embargo, dijo, actualmente, con la dispersión cada vez mayor de los latinos en Estados Unidos, y con esta elección tan reñida, un porcentaje muy pequeño de votos puede y hará la diferencia en los estados en disputa”.

“De los siete estados en disputa encuestados, más del 70 por ciento del electorado latino registrado está casi seguro de que votará el 5 de noviembre. La vicepresidenta Harris lleva una ventaja de dos dígitos, pero el expresidente Trump no necesita una mayoría de nuestro voto; solo lo suficiente para inclinar la balanza en un estado”, subrayó.

Matt Barreto, socio fundador y presidente de BSP Research, afirmó que los votantes latinos están prestando atención, aumentando su entusiasmo por las elecciones y listos para votar en números récord.

“La encuesta deja en claro que la transición de Biden a Harris en la candidatura demócrata creó una ola de entusiasmo y apoyo entre los votantes latinos. Harris sigue viendo aumentos en su favorabilidad y números de apoyo en comparación con agosto y está claro que los votantes latinos pueden emitir los votos decisivos en estados como Pensilvania, Arizona, Nevada y más”.

Entre las conclusiones clave de la encuesta están que: 71 por ciento de los votantes latinos registrados están casi seguros de que votarán en las elecciones presidenciales de 2024; la aparición de Harris ha generado un creciente entusiasmo en segmentos clave del electorado latino, y 60 por ciento de los encuestados respondió que están más interesados ​​en votar debido a que la vicepresidenta Harris ingresa a las elecciones presidenciales.

Asimismo, reveló que el nuevo entusiasmo es especialmente cierto para los latinos más jóvenes y que más hablan español; mientras que el costo de vida y la inflación siguen siendo, por un amplio margen, los principales problemas para los latinos en los estados en disputa, pues el 59 por ciento los cita como el principal problema.

Por otro lado, encontró que los empleos (38 por ciento) y los costos y la asequibilidad de la vivienda (32 por ciento) ocupan un lugar destacado después de la inflación para los votantes latinos de los estados clave. 

Más allá de las preocupaciones económicas, uno de cada cuatro latinos en los estados en disputa citó el aborto y los derechos reproductivos como un tema de máxima prioridad.

Otras preocupaciones importantes para los latinos en los estados clave fueron la violencia con armas de fuego (20 por ciento), los problemas fronterizos entre Estados Unidos y México (16 por ciento) y el acceso a atención médica asequible (15 por ciento).

Una clara mayoría (64 por ciento) de los latinos en los estados en disputa informan haber tenido contacto con campañas y organizaciones cívicas latinas para alentarlos a votar.

En una votación combinada de dos vías, Harris superó al expresidente Donald Trump por 28 puntos en los siete estados en disputa, un aumento de cuatro puntos respecto de la última encuesta de estas organizaciones en agosto, con 62 por ciento de los votantes latinos registrados en los estados en disputa indicando que votarán por Harris en comparación con el 34 por ciento por Trump. 

You may be interested in: APPI community is a key element in the upcoming elections in the USA

Sparks fly in Silicon Valley congressional candidates' showdown

Silicon Valley Congress
Coming to the Silicon Valley congressional race are former San Jose Mayor Sam Liccardo and California Assemblyman Evan Low.

Listen to this note:

 

Por Brandon Pho. San José Spotlight vía Bay City News.

El ex alcalde de San José, Sam Liccardo, y el asambleísta de California, Evan Low, intercambiaron duras críticas sobre los antecedentes de cada uno en materia de clima, seguridad pública y vivienda en un tenso debate de una hora para la carrera al Congreso más candente de Silicon Valley.

Los candidatos al Distrito Congresional 16 inicialmente estaban muy contentos en el estudio de NBC Bay Area en San José el viernes. Pero se quitaron los guantes cuando los moderadores preguntaron a Liccardo y Low si estaban llevando a cabo campañas éticas en medio de un recuento muy polémico, maniobras para conseguir respaldos y quejas enfrentadas sobre la transparencia electoral.

Ambos sostuvieron que sus intentos de llegar al Congreso han sido éticos. Liccardo, acusado de coordinar en secreto el recuento tras las primarias de marzo y que lo ha negado, dijo que la falta de una disposición de recuento automático en la ley electoral estatal abrió la puerta al teatro político.

“Evan Low y sus abogados intentaron detener el recuento dos veces”, dijo Liccardo. “(Low) admitió en un foro público el 14 de junio en Los Altos que lo hizo porque pensó que podría perder si se hacía un recuento completo. Asegurémonos de contar todos los votos. Debería ser financiado por el Registro (de Votantes), y en este caso, no se pudo debido a cuestiones legales”.

Low dijo que su campaña se rige “por los estándares más éticos” y convirtió su respuesta en un ataque al historial de seguridad pública de Liccardo.

“Cuando era alcalde de San José y formaba parte del Concejo Municipal, implementó un plan que desmanteló a los empleados públicos y la seguridad pública”, dijo Low. “De hecho, 500 agentes de policía se fueron porque él instituyó su plan de seguridad pública. Como resultado, tuvo que declarar el estado de emergencia debido al aumento de los índices de delincuencia”.

El estado de emergencia se debió a la escasez de personal policial. Como miembro del consejo, Liccardo impulsó en 2012 la aprobación de la Medida B, cuyo objetivo era reducir la creciente deuda de pensiones de la ciudad. Pero recortó drásticamente los beneficios y las pensiones de la policía y los bomberos de la ciudad.

Liccardo respondió que estaba siendo “inteligente en materia de delincuencia” e insistió en que el Departamento de Policía de San José agregó 200 oficiales durante su mandato al frente de la ciudad. Criticó a Low por ser demasiado cercano a los sindicatos policiales y oponerse a leyes como el Proyecto de Ley Senatorial 1421, que en 2018 permitió una mayor divulgación de los registros de mala conducta policial, agresión sexual y uso excesivo de la fuerza.

Los moderadores preguntaron a ambos candidatos por sus posiciones sobre la Propuesta 36, ​​una medida de votación estatal que, de ser aprobada por los votantes, aumentaría el castigo penal por el robo en comercios y los delitos relacionados con drogas. Liccardo dijo que la apoya. Low dijo que no.

“Me niego a volver a la era del encarcelamiento masivo”, dijo Low.

Liccardo said the arrest does not mean imprisonment.

“Es interesante que Evan Low haya mencionado el encarcelamiento, porque su apoyo a las prisiones privadas ha sido notable”, dijo Liccardo.

Los candidatos respondieron a preguntas sobre sus planes para construir viviendas asequibles. Liccardo dijo que apoyaba un programa de crédito fiscal ampliado para transformar edificios de oficinas y comercios vacíos en viviendas. También pidió que se eximieran las viviendas antiguas de los impuestos sobre las ganancias de capital para incentivar a los propietarios a vender.

“Tenemos un problema fundamental de oferta y necesitamos reducir el costo y el precio produciendo más viviendas”, dijo Liccardo.

Low volvió a convertir su respuesta a la pregunta en un ataque al historial de Liccardo, responsabilizando al ex alcalde del aumento de la falta de vivienda y de la falta de resultados mensurables en materia de vivienda. Liccardo respondió que una auditoría estatal realizada este año concluyó que los legisladores de California no habían contabilizado miles de millones de dólares en gastos para programas de ayuda a las personas sin hogar.

Low prometió asociarse en materia de vivienda con la candidata presidencial Kamala Harris si es elegida.

“En el Congreso, me asociaré con Kamala Harris en la lista del Partido Demócrata para implementar la construcción de 3 millones de nuevas viviendas, incluidos créditos fiscales de 25 mil dólares para quienes compren su primera vivienda”, dijo Low.

Los moderadores también preguntaron a los candidatos sobre la crisis climática. Liccardo criticó el fuerte apoyo que recibió Low de las compañías de petróleo y gas, así como de PG&E. Low respondió, criticando el apoyo que recibió Liccardo de los filántropos de Texas que trabajaban en el negocio del petróleo.

Liccardo pidió financiamiento con respaldo federal para ayudar a los propietarios a proteger sus hogares de las inclemencias del clima. Un ejemplo que mencionó fue ayudar a las personas en áreas propensas a incendios forestales a reemplazar techos de tejas de madera e instalar rociadores en el techo.

Sus esfuerzos por explorar servicios energéticos de elección comunitaria y combatir a PG&E le han valido un amplio apoyo entre los activistas climáticos.

“Sierra Club me ha apoyado. La Liga de Votantes por la Conservación me ha apoyado”, dijo Liccardo. “Todas las organizaciones ambientales que participan en esta contienda me han apoyado”.

Low se basó en su historial.

“En la Legislatura he liderado esfuerzos para asegurar que en California tengamos vehículos con cero emisiones para el año 2035 y una red eléctrica limpia para el año 2045”, dijo Low. “De hecho, acabo de salir de la sesión especial de la Legislatura estatal de California en la que se responsabiliza a las compañías petroleras por la especulación con los precios, por lo que estoy profundamente comprometido”.

Las elecciones serán el 5 de noviembre.

Read the original note giving Click here.

 

You may be interested in: Don't let earthquakes catch you off guard

It is time to act against the sale of appointments at consulates: Marcos Gutiérrez

Sale of appointments at consulates
Selling appointments at consulates has been a constant problem, as it is very difficult to find available dates, so people opt to pay to obtain an available space.

Listen to this note:

 

La venta de citas en los consulados mexicanos en California para diversos trámites se ha vuelto un negocio, pues es muy complicado encontrar fechas disponibles, por lo que la gente opta por pagar para obtener un espacio disponible.

Y es que, la gente se encuentra muy descontenta por dicha situación, por lo que han solicitado a las autoridades mexicanas se investigue y de un seguimiento para detener esta problemática.

“Se tiene el conocimiento de que existen lugares donde pagas 80 dólares, aproximadamente, por una cita para el consulado, hablando del norte de California, por lo menos”, dijo Marcos Gutiérrez, locutor y conductor del programa Hecho en California, durante el programa de radio Península 360 Press.

Gutierrez comentó que una persona de la audiencia se comunicó para exponer su caso y aseguró que la venta de citas es real y esta dispuesto a iniciar un movimiento para que sean escuchadas las peticiones.

“Vamos a tener que buscar una manera de que seamos nosotros los que movamos esto, pues se tiene aproximadamente 15 años con la misma queja de que las citas son imposibles de obtener, pero si pagas por ellas es muy fácil y hasta van por ti en una camioneta”, subrayó Marcos Gutiérrez.

El pasado mes de agosto, se informó desde Palacio Nacional en México, que muchas de esas citas se obtienen vía WhatsApp, sitios web apócrifos o por teléfono a través del robo de identidad, haciéndose pasar  funcionarios de los consulados que tramitan documentos. 

Ante esta problemática, Península 360 Press se compromete a buscar un espacio para ser escuchados durante la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum para obtener una pronta solución. 

 

You may be interested in: Claudia Sheinbaum is President because she earned it, not because of a man: Eli Bartra, distinguished professor at UAM

Don't let earthquakes catch you off guard

earthquakes
Earthquakes can cause major disasters, the Listos California program, in recognition of the 35th anniversary of the 1989 Loma Prieta earthquake, has prepared material to reach communities across the state with vital resources.

 

Duck, Cover, and Hold On, California! 

To be prepared for earthquakes, the program ready california, in recognition of the 35th anniversary of the 1989 Loma Prieta earthquake, has prepared material to reach communities across the state with vital resources to ensure safety before, during and after an earthquake.

It is important to have the necessary information to take care of yourself and be prepared if necessary. Now we have more and better technology that allows more time to protect yourself, so that if you duck, cover yourself and grab, you could save your life.

In light of this, we invite everyone to be ready for this year's International ShakeOut Day on October 17, when millions of people around the world will participate in earthquake drills from the office, school or home, all to be prepared for an earthquake.

Listos California launched a new campaign, “Drop, Cover, Hold On. Seconds Save Lives in Earthquakes,” which contains practical and necessary tips for communities to stay prepared.

When a tremor, earthquake or quake hits, you need to take action, and that means you need to take cover and get down. Spread the word to family, friends and organizations, said Amy Palmer, deputy director of Crisis Communications and Public Affairs for the California Office of Emergency Services (Cal OES) during a briefing held by the California Department of Emergency Management (CEM). Ethnic Media Services.

He said that depending on where they are, they may have 20 or even 40 seconds to respond to the alert, a great advantage in the event of large earthquakes.

Jose Lara, head of the seismic risk section of Cal OESS, invited the population to stay informed, download the application and be alert for any timely warning.

Listos California offers an emergency alert registration page to connect with your local alert systems based on zip code or location. 

The resource also explains the meaning of common alerts and identifies social media accounts associated with local government and emergency services, so that the public can easily access information.

Before an earthquake it is important to get advance warning seconds that could save lives, to get the information go to California at terrain.ca.gov.

It is also recommended to secure loose and tall furniture to minimize damage or risk of injury, as well as having an emergency bag and shoes in a place you can find quickly if you have to evacuate.

During earthquakes, if you are inside, do not run outside or stay in a doorway. Never use elevators!

If you are in bed, stay there and COVER your head with a pillow, but if you are outdoors, stay away from anything that could fall, especially power lines, trees, streetlights, and buildings.

If you are driving, stop and set the parking brake, but be sure to stop away from trees, bridges, buildings, or power lines.

The seconds lost to act can be the key piece in an emergency.

 

You may be interested in: Home improvement programs benefit the environment: experts

UNHCR reveals that 131% of Mexicans want the closure of Mexico's southern border

UNHCR reveals that 131% of Mexicans want the closure of Mexico's southern border
The United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) in Mexico revealed that 13 percent of Mexicans believe that Mexico's southern border should be closed.

Listen to this note:

 

The United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) in Mexico revealed that 13 percent of Mexicans believe that the country's southern border should be closed, and that immigrants arriving in the country should be returned to their countries of origin.

This is according to the results of the survey "What does the Mexican population think about human mobility?", prepared by Data Public Opinion and Markets, which details the perceptions of citizens towards those who enter Mexico irregularly. 

When asked, "What do you think are the reasons why people on the move who are arriving in your town leave their countries of origin?", 85 percent responded that it was due to economic reasons, and only 10 percent reported violence in the country of origin. 

This result highlights the lack of knowledge about the causes of human mobility. According to UNHCR's 2023 Protection Monitoring Report, more than 50 percent of people in an irregular situation left their countries due to violence, insecurity and threats.

Similarly, 45 percent said they did not know the difference between a migrant, who leaves their country primarily for economic reasons, and a refugee, who cannot be returned to their country because their life, safety or freedom would be in danger. 

This result could impact perceptions of the population on the move, since by ignoring the implications of being a refugee for a person, their rights and the obligations of the State in their international protection are ignored. 

As regards the recognition of refugee rights, Mexican legislation is among the most developed in the region, the UN agency said in a statement.

She also said that almost half of the people believe that the rights of refugees and migrants are respected little or not at all. 

The population is divided regarding what the government's response to refugees and migrants should be: 51 percent said the government should respond in accordance with their rights and needs; 32 percent said it should simply allow them to transit quickly through Mexico, while 13 percent said the southern border should be closed and they should be expelled to their country.

When asked about a list of prejudices against refugees and migrants, 52 percent agreed with the statement that the presence of refugees and migrants increases crime in my city; 48 percent agreed with the statement that refugees and migrants reject the customs of the place where they arrive; and 41 percent agreed that the presence of refugees and migrants on the streets creates an unpleasant environment.

The report states that 34 percent of the 1,008 people surveyed agreed with the statement that employment should only be given to refugees and migrants with high levels of education and economic capital, and 28 percent agreed with the statement that when there is unemployment, work should be denied to refugees and migrants. 

When asked if they were in charge of a business, how willing would they be to hire a refugee or migrant? 35 percent responded “somewhat” and 34 percent, “very much.”

On the other hand, when asked to what extent do you think that conflicts and tensions in society are due to differences due to being from another country?, 27 percent answered “a lot” and 37 percent “somewhat”, a response that reinforces the need to promote actions of peaceful coexistence between people on the move and local communities to avoid fear and rejection of diversity. 

At the same time, 80 percent said they were willing to participate in activities to generate cultural ties with the population on the move, which is essential to overcome prejudices and stereotypes.

UNHCR stressed that, given the continuous arrival of people in need of asylum and protection, it is essential to continue working to identify the causes of discrimination and strengthen actions to prevent and eradicate prejudices, stereotypes and stigmas towards refugees and migrants.

“Reliable evidence and data are the best tools to counteract prejudice. Since the lack of real information is a friend of xenophobia, knowledge of real data favors inclusion,” said Giovanni Lepri, UNHCR Representative in Mexico.

You may be interested in: Majorities in swing states support path to citizenship over mass deportation

East Palo Alto to vote on citizen initiative to modify rental tax

East Palo Alto to vote on citizen initiative to modify rental tax
East Palo Alto residents will be tasked with deciding whether to approve a citizen initiative to change the rental tax.

[We are on WhatsApp. Start following us now]

Listen to this note:

 

Residentes de East Palo Alto tendrán la tarea de decidir este próximo 5 de noviembre si dan luz verde o no a una iniciativa ciudadana para modificar la ordenanza al impuesto a las parcelas (Medida JJ), la cual limitaría el uso del dinero generado por un gravamen existente del 2.5 por ciento sobre ciertas unidades de alquiler y evitar que el dinero se utilice para fines gubernamentales generales.

De obtener un sí mayoritario, la medida exigiría que los fondos generados por el impuesto del 2.5 por ciento sobre los ingresos brutos provenientes del alquiler de ciertos tipos de unidades residenciales se utilicen únicamente para asistencia de alquiler para inquilinos, gastos administrativos y otros fines específicos de vivienda.

Esta medida de iniciativa que aparece en la boleta electoral fue elaborada por los ciudadanos mediante revisión y recolección de firmas.

Y es que, el código actual impone un impuesto del 2.5 por ciento sobre los ingresos brutos de las unidades residenciales de alquiler, con ciertas excepciones, entre ellas, los propietarios que demuestren dificultades económicas, los apartamentos alquilados a personas con vales de asistencia federal, las habitaciones alquiladas en viviendas unifamiliares, las nuevas construcciones de alquiler durante los primeros tres años y las unidades de vivienda auxiliares.

Si bien la enmienda no cambia la tasa impositiva, asegura que el dinero no se utilizará para fines gubernamentales generales.

Al menos 30 por ciento de los fondos deben utilizarse para la asistencia de alquiler para inquilinos, mientras que no más del 20 por ciento de los fondos puede utilizarse para gastos de personal y generales para administrar el impuesto.

Los ingresos restantes pueden utilizarse, a discreción de la ciudad, para apoyar la propiedad de viviendas asequibles, preservar la vivienda asequible, proporcionar asistencia de alquiler para inquilinos o proteger a los residentes del desplazamiento o la falta de vivienda.

A su vez, se ha agregado una nueva subsección, 5.08.125.H., para garantizar que el consejo revise periódicamente la política de vivienda, los programas de vivienda y las cuestiones relacionadas para determinar cómo y en qué medida la ciudad debe financiar dichos programas.

The question that appears on the ballot is:

Para financiar la asistencia para el alquiler de inquilinos y otros fines de vivienda específicos, como la propiedad de vivienda asequible, la preservación de vivienda asequible, la protección de los residentes contra el desplazamiento o la falta de vivienda y los gastos administrativos, ¿debería adoptarse la medida de iniciativa que exige fondos recaudados mediante el impuesto existente del 2,5 % sobre los ingresos brutos (que no se puede trasladar a los inquilinos) al alquilar ciertos tipos de unidades de alquiler, hasta que sea derogado por los votantes, que recauda aproximadamente $1,45 millones al año?

Votar “Sí” significaría que los fondos del Ayuntamiento generados por el impuesto sólo podrían utilizarse para los siguientes fines: ayuda al alquiler de los inquilinos, otros fines de vivienda que especifique el Ayuntamiento y gastos de administración del impuesto, sujetos a las limitaciones de gasto de la medida. 

Mientras que votar “No” significaría que los fondos generados por el impuesto pueden ser utilizados por el Ayuntamiento para cualquier fin que se considere necesario y apropiado en beneficio de los residentes de la ciudad.

You may be interested in: Bay Area leaders call on elected officials to address exclusion crisis

Redwood City residents to vote yes or no on business license tax measure

Redwood City residents to vote yes or no on business license tax measure
Redwood City residents will decide whether to move forward with a new business license tax measure (Measure BB), which seeks to adjust tax rates based on the category of the business, with the highest rate going to larger industries and businesses. Photo: Redwood City

[We are on WhatsApp. Start following us now]

Listen to this note:

 

Redwood City residents will decide whether to move forward with a new business license tax measure (Measure BB), which seeks to adjust tax rates based on business category, with the highest rate going to larger industries and businesses.

This means that large businesses pay a higher proportional amount of business taxes, while small retail and commercial businesses would have a lower tax rate per employee.

The measure, which is on the November 5 ballot, proposes to modernize the City's current business license tax structure, with taxes that could range from $10 to $250 per employee, providing approximately $7 million annually.

The estimated $7 million that would be generated annually would go into the city's General Fund, which can be used for street repairs, police and fire services and other city services.

Currently, small local businesses pay a proportionally higher tax compared to large companies. 

If Measure BB passes, small retail and commercial businesses would have a lower per-employee tax rate, and all child care providers would be exempt from the business license tax.  

Additionally, this Measure BB would provide locally controlled funding to the city's largest businesses to provide local services. 

In a 2024 community survey and subsequent outreach efforts, residents identified as community priorities: maintaining 911 emergency response times, neighborhood police patrols, crime prevention, and on-duty firefighters, paramedics, and police officers; fixing potholes and repairing streets and sidewalks; maintaining storm drains to prevent flooding and water pollution; and maintaining parks, open spaces, and sports fields, which Measure BB would serve.

It should be noted that the City would be fiscally responsible, as all Redwood City funds are subject to financial accountability requirements, including independent financial audits and annual reports to the community on City expenditures. 

Regarding Measure BB specifically, all Measure BB funds must be spent for Redwood City residents and Sacramento cannot take them.

The question that appears on the ballot is as follows: 

Redwood City residents to vote yes or no on business license tax measure

Redwood City voters in City Council Districts 1, 3, 4 and 7 will also have the opportunity to elect a City Council member. 

Redwood City voters who live in the Belmont-Redwood Shores School District will also be voting on District Measure P. Voters in Redwood City School Districts 1 and 4 are eligible to elect members of the Board of Trustees.

You may be interested in: Bay Area leaders call on elected officials to address exclusion crisis

es_MX