Monday, May 5, 2025
Home Blog Page 89

Zero and two, Kansas City Chiefs beat the San Francisco 49ers again

Kansas City Chiefs beat 49ers
For the second time, the Kansas City Chiefs beat the 49ers in the Super Bowl. Photo: x 49ers.

Por segunda vez en la historia del Súper Tazón hubo tiempo extra, los Jefes de Kansas City y los San Francisco 49ers llegaron 19-19, todo se definiría en los 15 minutos adicionales, donde, bajo las nuevas reglas, cada uno tendría posesión del balón; los del Área de la Bahía tuvieron la primera ofensiva, sumaron 3 puntos, no fueron suficientes, los Jefes, con un gol de campo lograron alzar el Vince Lombardi.

Así, cero y van dos. Por segunda vez, los Jefes ganan a los 49ers en un Super Bowl, y con ello suman ya 30 años de que los oriundos del Área de la Bahía no logran levantar el tan anhelado trofeo Vince Lombardi.

El marcador final fue por diferencia de tan solo 3 puntos, 22-25. Restando 3 segundos en el reloj, no había nada más que hacer, la NFL tenía a un nuevo ganador. Los Jefes de Kansas City ganaron el Super Bowl LVIII, convirtiéndose en dinastía con 3 campeonatos ganados en 5 años, siendo los dos últimos al hilo.

Patrick Mahomes comandó una ofensiva de 75 yardas que terminó en un pase a Micole Hardman dentro de la yarda 5 para sacar el triunfo.

Mahomes, mariscal de campo de los Jefes, se llevó el MVP (Jugador Más Valioso) con 333 yardas, 2 anotaciones, 1 intercepción y 66 yardas por tierra. Este titulo es el tercero en su carrera.

Con ello, los Jefes han comenzado a forjar su propio camino en la historia de la NFL, quitándose el estigma y comparaciones con la dinastía que marcaron los Patriotas de Nueva Inglaterra.

Y es que tuvieron que pasar 20 años para que una franquicia de la NFL se agenciara el Vince Lombardi en temporadas consecutivas, hecho que lograron los Patriotas al ser liderados por Tom Brady.

Fue en 2020 cuando los Kansas City Chiefs ganaron a los San Francisco 49ers, en esa ocasión 31-20.

Usher amenizó el Medio Tiempo del Super Bowl LVIII en el Allegiant Stadium de las Vegas, Nevada. Los 2000 regresaron al centro del estadio, donde las luces marcaron la espectacularidad del show al cual se sumaron Alicia Keys, Lil Jon y Ludacris, como invitados sorpresa.

La afición pudo disfrutar de viejas glorias del cantante norteamericano con canciones como Caught Up, U Don’t Have to Call, Superstar, Love In This Club, If I Ain’t Got You (Alicia Keys), My Boo (Alicia Keys), Confessions Pt. II,  Burn, U Got It Bad (H.E.R.), Bad Girl (H.E.R.), OMG, Turn Down for What (Lil Jon), y Yeah! (Lil Jon y Ludacris).

You may be interested in: Santa Clara County and SJ Earthquakes Partner to Build Soccer Fields at Fairgrounds

The new governance in Guatemala

Although the crab crust controls the Public Ministry and a good part of Congress and the courts, and tries to prevent the deputies of the Seed match of President Arévalo can act as a caucus and lead commissions, another type of alliance is being built in favor of a new governability in Guatemala.  

Arévalo has established alliances with right-wing mayors and deputies who are afraid of the strength that citizen oversight has gained, and to this is added the decision of the Executive to open the call to the entire population to elect departmental governors, usually appointed by the president to pay political favors or reinforce cliques of white-collar thieves.  

It is encouraging that this measure has encouraged indigenous women with academic training and local leadership experience to come forward.  

The absence of indigenous people in the cabinet was initially criticised, but alongside new appointments in high and middle management, it is undeniable that progressive indigenous people are gaining visibility, such as the deputy Sonia Raguay Gutiérrez in the Board of Directors of Congress.  

This worries the most rancid part of the oligarchic far right, including the Arzú clan, one of the five most powerful oligarchic trunks, whose top leader Álvaro Arzú Irigoyen, who died in 2018, left his relatives and close associates parasitizing in Congress and in the capital's municipality.  

His eldest son, Congressman Alvarito Jr., has been much talked about due to his opposition to the public treasury continuing to cover his expenses on food, drinks, cell phones, medical insurance and other perks.  

Since 2020, the indigenous deputy, Vicenta Jerónimo, confronted Alvarito for insisting on wanting to eat with public money and this funny example shows how Guatemala is fighting to leave behind the neo-fascist conservatism that excludes the majority.  

More from the author: Guatemala: From narco-feudalism to bourgeois democracy

School bullying, the terror of going to class

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=e25N0HVQkyU[/embedyt]

By Pamela Cruz with information from Raúl Ayrala. Peninsula 360 Press.

Clarisse Céspedes knows first-hand what bullying at school is. She experienced it through her son, who was verbally attacked several times at school until her husband spoke up and made sure that action was taken on the matter without the case becoming a more serious situation. However, for many who suffer this harassment, the story is very different and it has even cost lives. 

“Bullying is in some way a form of violence, and violence can be physical, emotional, or psychological,” said Dr. Guillermina Mejía, a Mexican pediatrician specializing in adolescents, in an interview with Península 360 Press.

The American Psychological Association (APA) details that bullying is a form of aggressive behavior in which someone intentionally and repeatedly causes harm or discomfort to another person, and this can take the form of physical contact, words, or more subtle actions.

The person being bullied usually has trouble defending himself or herself and does nothing to “cause” the bullying. 

The organization highlights that bullying can also occur via cyberbullying, using electronic technology such as cell phones, email, social media, or text messages.

“I was wondering, is it okay for them to say things to me at school? I was wondering if it was normal for them to call him fat. But it’s okay, right? I don’t have to worry, he said, and I said, well no, it’s not okay, who said that to you and how did it make you feel bad? Or were you joking and flirting and you said things to him? And he said, no, it’s just that I went to the bathroom and they wouldn’t let me out because they were saying things to me, I asked him who was saying that to him and he didn’t want to tell me,” said Clarisse.

“So one day I mentioned it to his father, and he didn’t have as much patience as I did and he went to the school and wanted to talk to the principal, so the principal told him: ‘this is something that is going to be resolved immediately’, he wanted to call my son and the boy was embarrassed not to answer him and told him what was happening and who they were, so he called them there in the office with my son’s father present and then he called the parents (of the other children). That was the end of the matter really, those children did not bother my son again,” she said.

In bullying, “generally there is a victim, a bully and the public around them,” said Guillermina Mejía. “Even though one is the one who is bullying and the other is the one being bullied, sometimes there is a family pattern; on the one hand, one is the one who lets himself be bullied and the other is the one who is probably bullied at home or is a witness to bullying or violence.”

Mejia explained that California is the number one state in the United States in terms of bullying, and that, he said, is worth noting, because, according to a survey by the Pew Research Center, approximately 56 percent of children had suffered some type of bullying and 71 percent acknowledged that they had seen or been victims of this bullying.

On the other hand, the specialist explained that “in some way, both the harassed and the harasser are children who in the future in their adult life may really have a sequel such as anxiety disorders, they may be children with depressive processes or have a low academic performance when they are transitioning to their adult life or have many failures in terms of their professional work.”

But what can be done about bullying?

“I think you have to ask for help. I was very quiet, and sometimes you do that because you think that it can't be happening to you, that it will fix itself,” said Clarisse.

Dr. Guillermina Mejía stressed that everything starts at home, and that it is necessary to observe whether, in some way, violence is not exercised at home, which children and young people absorb and then take to school and other environments.

"We have to be aware as families, as guardians or parents, that if we are not exercising these types of harassment or violence, then the children take it home," she said.

A study by WalletHub, which examined 47 states and the District of Columbia based on 20 key metrics ranging from bullying incident rates to truancy costs for schools to the share of high school students bullied online, found that “roughly 20 percent of students ages 12 to 18 experience bullying, either in person, online, or both.”

The states with the worst bullying problems according to the study are California, Alaska, Nevada, New Jersey, and Louisiana.

School bullying, the terror of going to classThis publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the CaliFornia State Library.

You may be interested in: LGBTQ+ community is 9 times more likely to be victims of violent hate crimes

This week's storm caused the most PG&E outages in 30 years

This week's storm has caused the most PG&E outages in 30 years
PG&E, reporta la mayor cantidad de cortes en la empresa de servicios públicos en casi 30 años, afectando a más de 1.4 millones de clientes desde el domingo en toda su área de servicio.

By Bay City News.

A spokesperson for PG&E dijo el miércoles que la tormenta de esta semana ha provocado la mayor cantidad de cortes en la empresa de servicios públicos en casi 30 años, afectando a más de 1.4 millones de clientes desde el domingo en toda su área de servicio.

Casi 38 mil clientes en el Área de la Bahía permanecían sin electricidad a las 2 p.m. del miércoles, un total que aumentó con respecto a los aproximadamente 35 mil de ese mismo día. La mayoría de los clientes afectados se encuentran en South Bay, que tiene más de 19.000 sin electricidad, y en North Bay, donde casi 14 mil están sin electricidad, dijo la portavoz de PG&E, Fiona Chan.

El aumento de los cortes coincidió con otra ronda de lluvia y viento que azotó la región, dejando caer más de media pulgada de lluvia en partes del Área de la Bahía desde el miércoles por la mañana, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Cuando el río atmosférico comenzó a soplar a través de la región, el domingo se produjo el mayor número de apagones en un solo día desde el comienzo del período moderno de registro de apagones de PG&E en 1995.

En los últimos días, la tormenta rompió o derribó más de 700 postes de energía de PG&E y dañó cientos de transformadores, según la empresa de servicios públicos, que tiene alrededor de 5 mil empleados y contratistas trabajando para restaurar la energía.

Los equipos de PG&E tendrán mejores condiciones con las que lidiar a finales de esta semana. Aunque todavía son posibles algunas lluvias en el Área de la Bahía más tarde el miércoles, se espera un clima seco el jueves por la mañana y hasta el fin de semana, según el servicio meteorológico.

Puede encontrar una lista de centros de recursos comunitarios establecidos para ayudar a los residentes afectados y más información sobre la respuesta de PG&E a los impactos de la tormenta en https://www.pgecurrents.com/articles/3918-pg-e-responding-atmospheric-river- storm outages.

 

You may be interested in: Migration and economy: young Latinos who will vote for the first time in the US seek change

Nayib Bukele achieves second term in El Salvador, putting press freedom at risk

Bukele se  convertirá en el primer presidente en gobernar El Salvador por un segundo mandato consecutivo, ya que la actual Constitución, prohíbe la reelección inmediata en varios de sus artículos.

Nayib Bukele triunfó en las elecciones presidenciales de El Salvador y consolida su poder con un 70 por ciento de votos escrutados, contando con el apoyo de más de un millón 600 mil votantes.

“Este día, El Salvador ha roto todos los récords de todas las democracias en toda la historia del mundo”, aseguró Bukele al conocer los primeros resultados en la noche del domingo.

Bukele se  convertirá en el primer presidente en gobernar El Salvador por un segundo mandato consecutivo, ya que la actual Constitución, prohíbe la reelección inmediata en varios de sus artículos. Sin embargo, los jueces de la Sala de lo Constitucional, en la que el partido de Bukele tiene mayoría, realizaron una interpretación que puso en duda dar luz verde a su candidatura.

En El Salvador existe una prensa que tiene miedo de reportar lo que está ocurriendo realmente, llevándola a una autocensura, ya que tienen mucho temor de las represalias que pueda tener el gobierno, señaló Natalia Borrero, coordinadora de alianzas estratégicas de la Fundación para la libertad de prensa, en una charla con Manuel Ortiz durante el programa Península 360 Radio en colaboración con Marcos Gutiérrez de «Hecho en California».

Natalia Borrero estuvo en El Salvador con algunas organizaciones defensoras de la libertad de expresión y de prensa realizando la  labor de acompañamiento y observación durante las elecciones.

Nayib Bukele achieves second term in El Salvador, putting press freedom at risk
Natalia Borrero, coordinadora de alianzas estratégicas de la Fundación para la libertad de prensa.

“En algún punto se había establecido lo que se llamó la ley mordaza, en las que las y los periodistas no podía hablar de las pandillas porque podían ser encarcelados o criminalizados, ya lo levantaron pero mandó algunos mensajes”, comentó Borrero al hablar de la prensa local.

Destacó que, con la ejecución de reformas, se impidió que los medios independientes que reciben financiación por cooperación internacional, puedan tenerla, generando un riesgo en lo que puede suceder en materia civil y de la constitución. 

Hablando de represalias en el gobierno de Bukele, La Prensa Gráfica, uno de los periódicos tradicionales e históricos, ha recibido acoso judicial por documentos, lo que ocasiona que se sientan ahogados, generando incertidumbre entre los periodistas, explicó Natalia Borrero.

“El día del discurso, imaginen la cantidad de personas que estaban a favor del gobierno de Bukele, cuando él arremete contra las y los periodistas, eso perfectamente pudo terminar muy mal en agresiones, incluso físicas, pero solamente fue un abucheo a la prensa, aunque sabemos que empieza con estas campañas de desprestigio en redes sociales que pueden llevar a que haya ataques físicos a las y los periodistas en El Salvador”, agregó la defensora.

El discurso que da cuando se proclama ser presidente, se centra también en un episodio que había pasado unas horas antes, en el que citó a una conferencia de prensa, donde no les daban la palabra a los periodistas salvadoreños, ni de medios tradicionales o críticos, solo a medios internacionales, donde las respuestas extendían el discurso que Bukele ya tenía preparado, dejando en claro sus intenciones.

“No solo arremete contra la prensa, sino contra las organizaciones de la sociedad civil”, agregó Borrero.

De igual manera, explicó que los otros candidatos no contaban con apoyo económico, ni de ninguna forma y que lo que se siente en general es una aparente tranquilidad, pero que al observar la realidad se puede notar el régimen de miedo, donde a todos les asusta dar un comentario. 

“La libertad de expresión y la libertad de prensa son clave para restablecer la democracia, no solamente en El Salvador sino en todos los países del mundo. El riesgo mayor ahora es que, esta posibilidad de ser libres para asociarnos, para protestar  y expresarnos, se vayan perdiendo, por lo que se vaya erosionando cada vez más la democracia”, finalizó Borrero.

You may be interested in: Local journalism faces crisis in the face of new digital media

Number of security agents increased in Oakland after increase in crimes

Number of security agents increased in Oakland after increase in crimes
El gobernador Gavin Newsom anunció este martes que está aumentando el número de agentes de seguridad en Oakland y el Este de la Bahía, desplegando temporalmente agentes de la Patrulla de Caminos de California (CHP), incluidas unidades especializadas, y tecnología de investigación avanzada para combatir el crimen y mejorar la seguridad pública. Foto: X California Highway Patrol

The Governor Gavin Newsom anunció este martes que está aumentando el personal estatal encargado de hacer cumplir la ley en Oakland y el Este de la Bahía, desplegando temporalmente agentes de la Patrulla de Caminos de California (CHP), incluidas unidades especializadas, y tecnología de investigación avanzada para combatir el crimen y mejorar la seguridad pública. 

Como parte del anuncio, el CHP comenzará una operación de aumento de la aplicación de la ley en Oakland y el Este de la Bahía, desplegando 120 oficiales que trabajarán en asociación con las agencias policiales locales en una ofensiva específica contra la actividad criminal, incluido el robo de vehículos, el robo en tiendas minoristas y delitos violentos.

“A medida que las tasas de criminalidad en California disminuyen, incluso al otro lado de la Bahía de San Francisco, Oakland está viendo la tendencia opuesta. Lo que está sucediendo en esta hermosa ciudad y sus alrededores es alarmante e inaceptable. Voy a enviar a la Patrulla de Caminos de California para ayudar en los esfuerzos locales para restaurar la sensación de seguridad que la gente trabajadora de Oakland y East Bay exige y merece”, señaló el gobernador Newsom.

Por su parte, el alcalde de Oakland, Sheng Thao, señaló que el aumento del crimen y la violencia que se viven en las calles de Oakland es completamente inaceptable.

“La ciudad de Oakland está trabajando arduamente para cambiar el rumbo: aumentando las investigaciones policiales, aumentando el reclutamiento policial e invirtiendo en esfuerzos de intervención comunitaria y contra la violencia”, dijo.

La operación de refuerzo de CHP se centrará combatir el robo de automóviles y de carga, los delitos minoristas, los delitos violentos y la aplicación de medidas de control del tráfico de alta visibilidad. 

Como parte de esta operación, la CHP implementará tecnología de lectura de matrículas que ayudará a identificar y recuperar vehículos robados, así como unidades especializadas de la CHP, incluidos K9 y apoyo aéreo. Esta mayor presencia policial representará un aumento de casi el 900 por ciento en el personal de CHP en Oakland y dentro del condado de Alameda.

La operación enfocada no afectará los niveles de servicio del área circundante. La duración de la operación se determinará en consulta con las autoridades locales.

Y es que, la delincuencia en Oakland está aumentando de manera singular en comparación con otros centros urbanos de California. Informes preliminares de la ciudad indican que en 2023, los delitos violentos aumentaron 21 por ciento, los robos aumentaron 38 por ciento y el robo de vehículos aumentó 45 por ciento.

You may be interested in: Resilience in Half Moon Bay, one year after shooting commemorates victims with ceremony

Construction begins on Colibri Commons, a new affordable housing complex in East Palo Alto

Construction begins on Colibri Commons, a new affordable housing complex in East Palo Alto
In addition to other amenities, Colibri Commons will include outdoor spaces for play and socializing, as shown in this rendering.

With housing a top need for San Mateo County residents, Board of Supervisors Chairman Warren Slocum and local dignitaries celebrated the groundbreaking of an apartment complex last week that seeks to address that challenge.

Colibri Commons, at 965 Weeks St. in East Palo Alto, includes 136 new apartments that will serve a wide range of community housing needs, with floor plans up to four bedrooms. 

Rents will be below market rates for all units in a development led by EPACANDO and MidPen Housing, two local nonprofit housing developers, according to the report.

“These larger apartments offered at affordable prices address a priority for the county and will help us stem the exodus of working families,” Slocum said.   

Construction begins on Colibri Commons, a new affordable housing complex in East Palo Alto
Warren Slocum, San Mateo County Supervisor.

The rentals will be targeted at people earning between 30 and 60 percent of the area median income, which is currently around $39,000 for a single-person household up to about $147,180 depending on family size. Qualified tenants will expect to pay up to 30 percent of their gross monthly income on rent.

The complex will be built on city-owned Weeks Street, not far from University Avenue and Bay Road. The project is funded in part by a combination of private, local, state and federal sources that includes a $13 million loan from the county’s Measure K local sales tax and an additional $10 million in financing guaranteed by the county’s Housing Department.

The complex is expected to be completed in the summer of 2025.

“Colibri Commons illustrates the power of vision, perseverance and community collaboration,” said Matthew O. Franklin, President and CEO of MidPen Housing. “Reaching today’s milestone took many years, collective will and a near-record number of funders. We applaud San Mateo County leaders for their incredible commitment to affordable housing and are excited to work with all partners to bring new homes and opportunities to East Palo Alto.”

Construction begins on Colibri Commons, a new affordable housing complex in East Palo Alto
Duane Bay, executive director of EPACANDO (and former director of the County Housing Department) thanks the crowd for their support of Colibri Commons, a new affordable housing development that broke ground on Friday, February 2.

More than just a roof, resident services at Colibri Commons will include after-school and summer youth programs, health and wellness programs, and, for tenants with functional needs, assistance with maintaining independence, among other amenities.

“Colibri Commons represents our best work, but our work is far from over,” Slocum said. “Let’s leverage these strong partnerships and creative financing strategies to create many more affordable housing opportunities for people in communities across San Mateo County.”

While applications are not yet being accepted from tenants, anyone interested in knowing when applications will be accepted can complete an online form.

Colibri Commons will feature 136 apartments, 8 studios, 19 one-bedroom apartments, 75 two-bedroom apartments, 27 three-bedroom apartments, and 7 four-bedroom apartments.

Additionally, it will have 222 parking spaces, and offer services such as job preparation, exercise and nutrition classes, case management, and adult education services.

You may be interested in: San Mateo County Certified as a “Welcoming Place” for Migrants

Local journalism faces crisis in the face of new digital media

Local journalism faces crisis in the face of new digital media
El periodismo local se enfrenta a una crisis, Según el Pew Research Center, el volumen de publicidad destinado a los periódicos locales ha disminuido 82 por ciento desde el año 2000, lo que supone un descenso de 40 mil millones de dólares.

El periodismo local se enfrenta a una crisis ante las nuevas plataformas digitales que han ganado terreno en los medios de comunicación, quitando patrocinadores, anuncios y ganancias, por lo que implementar nuevas fuentes de ingresos es clave para continuar con su labor.

Según el Pew Research Center, el volumen de publicidad destinado a los periódicos locales ha disminuido 82 por ciento desde el año 2000, lo que supone un descenso de 40 mil millones de dólares, por lo que se buscan nuevas iniciativas para rescatar el periodismo local a través de diversas formas de apoyo de los contribuyentes y otras políticas públicas.

Steven Waldman, fundador y presidente de Rebuild Local News y cofundador y ex presidente de Report for America, un programa de servicio nacional que coloca a periodistas en redacciones locales de todo Estados Unidos, comentó que se vive una crisis y la discusión real es planear qué es lo que se puede hacer en el día a día para trabajar en tener mejores oportunidades. 

Una idea que se tiene para mejorar la situación, es que la propaganda del gobierno sea empujado para el periodismo local; en la ciudad de Nueva York se dio esta propuesta, la mitad del dinero que la ciudad gasta en anuncios de propaganda se iría a prensa comunitaria, generando un cambio de 10 millones de dólares de fondos hacia la prensa de comunicación incluyendo la prensa local, dijo Steven Waldman during a briefing held by Ethnic Media Services.

Existen varios programas que puedan apoyar, ya sea impulsando al periodismo local o bien dando herramientas como servicio de internet para las comunidades que lo necesitan, destacó Waldman.

Ryan Adam, vicepresidente de Relaciones Públicas y Gubernamentales del Toronto Star, participó activamente en la promulgación de la Ley de Noticias en Línea de Canadá (Bill C-18), un código de negociación que ayuda a garantizar la compensación de las empresas tecnológicas a los editores por sus contenidos, comentó que en Canadá se empezó a implementar un método que incluía a Google y Meta para pagarle a los que crean contenido y por el uso de éste.

Ya que a pesar del gran uso de redes sociales, la prensa se ha adaptado al cambio, permitiendo ser una herramienta en la comunicación, se busca que las personas que se encuentran en los medios impresos pasen a la suscripción digital, de esta forma acercamos al público a las tecnologías.

Para Adam, la solución no se encuentra en el financiamiento del gobierno, ya que sería algo condicionado que en cualquier momento puede terminar, dejando a los medios en el mismo lugar, pero sugiere que apoyarse de dos grandes empresas como Google y Meta si es funcional y enriquecedor para los medios locales.

“Los líderes en tecnología deberían reconocer el papel tan importante que tiene el periodismo, basado en el proyecto de ley 866, en la democracia y en las comunidades, debe verse con unidad para la sociedad”, puntualizó Adam.

Brittney Barsotti, consejera general de la Asociación de Editores de Periódicos de California, que sigue de cerca la legislación sobre medios de comunicación, incluida la ley californiana AB 886 (denominada California Journalism Preservation Act) para apoyar el periodismo local, explicó que se busca compensar a los que generan contenido digital por el dinero que les hacen ganar.

Respecto al proyecto de ley, comentó que se busca que el beneficio llegue a los medios pequeños de las distintas etnias,por lo que no se puede hacer solo basado en el contenido debido a la enmienda uno, algo que les ha generado complicaciones.

“Hemos establecido un mínimo para publicaciones y estamos viendo si podemos hacer un conteo mínimo por periodista  o un híbrido, que esté basado en el periodismo. Hemos tenido diversas conversaciones donde buscamos enfocarnos en California y hemos trabajado con el Comité del Senado para ello”, agregó Brittney Barsotti.

Los expertos coinciden en que se está buscando que cada persona tenga voz, donde los medios de comunicación grandes y pequeños sean considerados ante los retos de las nuevas tecnologías, brindándoles nuevas formas de sobresalir con apoyo del sector privado y público con el fin de que la comunidad sea informada y representada.

 

You may be interested in: Undocumented people can also start businesses

San Mateo County Certified as a “Welcoming Place” for Migrants

San Mateo County Welcoming place for migrants
Welcoming America certificó al Condado de San Mateo Lugar acogedor para migrantes, convirtiéndose en el primer condado de California en lograr la distinción por su compromiso con la inclusión y pertenencia de los inmigrantes. Photo: Gerardo Herrera P360P

San Mateo County has been recognized as a certified welcoming place by Welcome America, convirtiéndose en el primer condado de California en lograr la distinción de “Lugar Acogedor” por su compromiso con la inclusión y pertenencia de los inmigrantes.

El condado obtuvo la designación de bienvenida certificada de 4 estrellas de Welcoming America, el único condado del país en lograr la calificación y una de las 21 ciudades y condados de los Estados Unidos. 

El programa evalúa a los gobiernos locales según el Estándar de Acogida en sus esfuerzos por incluir y dar la bienvenida a los inmigrantes en todas las áreas de la vida cívica, social y económica.

“Siempre hemos sabido que el condado de San Mateo es especial. Que reconozcamos, aceptemos y celebremos nuestra diversidad contribuye a la vitalidad y resiliencia de nuestra comunidad, donde todos se sienten valorados, respetados y capaces de prosperar. Ahora estamos siendo reconocidos a nivel nacional por este espíritu”, señaló Warren Slocum, presidente de la Junta de Supervisores.

El programa evalúa a los gobiernos locales según el Estándar de Acogida en sus esfuerzos por incluir y dar la bienvenida a los inmigrantes en todas las áreas de la vida cívica, social y económica.

La solicitud para la certificación incluía más de mil pruebas. Luego, Welcoming America llevó a cabo una auditoría y un proceso intensivo de entrevistas de tres días.

“Estamos encantados de reconocer al condado de San Mateo por convertirse en un lugar de bienvenida certificado, afirmando su liderazgo en la creación de políticas y asociaciones que permitan a todos aquellos que regresan a casa, incluidas las personas con antecedentes de inmigrantes y refugiados, prosperar y pertenecer”, destacó Rachel Perić. “Esperamos celebrar y apoyar los esfuerzos continuos de la comunidad para hacer del condado un lugar acogedor para todos”.

Entre los factores que Welcoming America consideró al otorgar al condado cuatro estrellas se encuentran los esfuerzos para mejorar los niveles de vida y aliviar la pobreza abordando la equidad en el transporte, el cuidado infantil y la vivienda. En particular, Welcoming America citó oportunidades para ser propietario de una vivienda en Harbor Trailer Park. 

Además, tomó en cuenta los programas de participación cívica, incluida la Alianza Comunitaria para Revitalizar Nuestros Vecindarios (CARON) a través de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo y la Comisión Asesora de Trabajadores Agrícolas, que crean oportunidades de comunicación entre los residentes y su gobierno. 

De igual manera, los esfuerzos de recopilación de datos para ayudar a los gobiernos locales y las organizaciones comunitarias a tomar decisiones mejor informadas.

“Al celebrar este honor, reconocemos que el trabajo de dar la bienvenida nunca termina y esperamos continuar encontrando nuevas formas de empoderar y apoyar a los miembros de la comunidad de inmigrantes y a todos los que llaman hogar al condado de San Mateo”, subrayó el ejecutivo del condado, Mike Callagy. “Somos un espacio acogedor, independientemente de un reconocimiento formal, pero estamos muy orgullosos de ser reconocidos a escala nacional”.

Welcoming America es una organización no partidista y sin fines de lucro que lidera un movimiento de comunidades inclusivas que se vuelven más prósperas al garantizar que todos pertenezcan. Certified Welcoming es una designación formal de Welcoming America para ciudades y condados que han creado políticas y programas que reflejan su compromiso con la inclusión de inmigrantes.

You may be interested in: Undocumented people can also start businesses

More than 200,000 Bay Area homes continue to be affected by power outages

More than 200,000 homes continue to be affected by power outages in the Bay Area
Más de 200 mil clientes de PG&E todavía se ven afectados por cortes de energía en el Área de la Bahía, dijo la compañía de energía este lunes por la mañana temprano.

By Bay City News.

Más de 200 mil clientes de PG&E en el Área de la Bahía todavía se ven afectados por cortes de energía generalizados en la región, dijo la compañía de energía este lunes por la mañana temprano.

A las 5:00 horas del lunes, se había restablecido la energía en aproximadamente 678 mil hogares, pero otros 235 mil 407 clientes aún estaban afectados, dijo PG&E.

Los hogares de North Bay sin electricidad todavía suman alrededor de 72 mil 829, mientras que South Bay tiene 72 mil 466 clientes afectados, según PG&E.

También queda por restablecer el suministro eléctrico a 56 mil 604 clientes de Península; 28 mil 717 hogares en East Bay; y 4 mil 791 clientes en San Francisco.

Los cortes de energía, provocados por condiciones climáticas severas, comenzaron alrededor de las 8:00 horas del domingo en el condado de Monterey, como informó PG&E.

You may be interested in: California, Alaska and Hawaii, with 95% recording a large earthquake: USGS

es_MX