
El alcalde de San Francisco, Daniel Lurie, reiteró su compromiso con mantener la seguridad pública mediante estrategias civiles y la cooperación interinstitucional, rechazando de manera tajante el posible despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad para combatir el tráfico de fentanilo.
“Como su alcalde, mi principal prioridad cada día es mantener la seguridad en San Francisco. Con el apoyo de las fuerzas del orden locales, los líderes comunitarios y las agencias federales competentes, estamos logrando ese objetivo sin comprometer nuestros valores ni nuestras leyes”, afirmó Lurie en una declaración emitida este lunes.
As your mayor, my top priority every single day is keeping San Francisco safe. With the support of local law enforcement, community leaders, and the appropriate federal law enforcement partners, we’re achieving that goal without compromising our values or our laws. As a result,… pic.twitter.com/yw8n0AlfNC
— Daniel Lurie 丹尼爾·羅偉 (@DanielLurie) October 20, 2025
De acuerdo con el mandatario local, los resultados son claros, pues la delincuencia violenta ha disminuido a niveles no vistos desde la década de 1950, “los campamentos de tiendas de campaña están en mínimos históricos y, por primera vez en años, los sanfranciscanos creen que nuestra ciudad va por buen camino”, enfatizó.
Lurie explicó que su gobierno trabaja diariamente para enfrentar los retos derivados del consumo de fentanilo, una crisis que, según reconoció, impacta tanto la seguridad pública como la percepción social de la ciudad.
“Me postulé a la alcaldía porque veo el impacto del consumo de fentanilo en nuestras calles: cuando dejo a mi hijo en la escuela, cuando hablo con nuestros líderes empresariales y comunitarios, cuando camino por la ciudad entre reuniones. Mi administración trabaja a diario para mejorar nuestra ciudad”, subrayó.
El alcalde recordó que San Francisco mantiene colaboraciones de larga data con agencias estatales y federales a través del Centro de Coordinación de la Agencia del Mercado de Drogas, creado para cerrar los mercados de drogas al aire libre y desmantelar redes criminales.
En este contexto, pidió fortalecer la cooperación con organismos nacionales: “Para seguir erradicando el fentanilo de las calles, agradeceríamos una mayor coordinación con el FBI, la DEA, la ATF y el Fiscal de los Estados Unidos para ejecutar operaciones específicas, arrestar a narcotraficantes y desmantelar los mercados de drogas y los cárteles multinacionales.”
Sin embargo, Lurie marcó una línea clara sobre el papel de las fuerzas armadas en asuntos civiles, y si bien agradeció a las fuerzas armadas por su servicio al país, destacó que “la Guardia Nacional no tiene la autoridad para arrestar a los traficantes de drogas, y enviarlos a San Francisco no hará nada para sacar el fentanilo de las calles ni hacer que nuestra ciudad sea más segura”.
El alcalde también señaló que la seguridad de San Francisco depende de políticas sostenidas que combinen justicia, prevención y desarrollo comunitario, más que de medidas de fuerza o presencia militar. En ese sentido, insistió en que el combate al tráfico de drogas debe estar acompañado por programas de salud pública, atención a las adicciones y estrategias de empleo y vivienda digna.
“Bajo mi liderazgo, siempre protegeremos a las personas y los valores que hacen de San Francisco la mejor ciudad del mundo. Esto significa acoger a la gente en nuestra ciudad y defender a cada miembro de nuestra comunidad, así como las políticas de larga data que han mantenido a nuestras comunidades seguras. Como su alcalde, esa ha sido y siempre será mi guía”, expresó.
El mensaje del alcalde se da en un momento en que diversas autoridades federales y estatales discuten medidas más severas para enfrentar la crisis del fentanilo en California, que ha afectado de manera particular a grandes áreas urbanas.
Sin embargo, Lurie ha insistido en que la seguridad de San Francisco no puede depender de soluciones militares, sino de la consolidación de una política integral que preserve los derechos civiles y refuerce el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno.
You may be interested in: Local leaders speak out against deportations and reaffirm sanctuary cities policy