
Con el objetivo de fortalecer la gestión pública y responder a las necesidades de la comunidad, el Concejo Municipal de East Palo Alto celebró este 23 de septiembre una reunión donde se incluyó tanto discusiones privadas de carácter legal como debates públicos en torno a políticas de largo alcance, entre ellas la elaboración de la primera Plataforma Legislativa municipal y la regulación de la venta ambulante en aceras.
El encuentro inició con una sesión cerrada bajo la Sección 54956.9 del Código de Gobierno, en la que los concejales trataron un posible asunto de litigio anticipado. Como es habitual en estos casos, la información se mantuvo confidencial y no se registraron acciones reportables.
El concejo coincidió en la importancia de contar con una guía clara para definir las posturas de la ciudad ante iniciativas estatales y federales. La futura Plataforma Legislativa estará alineada con las prioridades estratégicas del Concejo y con la visión de largo plazo del Plan General, lo que permitirá dar coherencia a la defensa de recursos y políticas públicas que afectan directamente la vida de los residentes.
El personal municipal explicó que la plataforma servirá como una herramienta para abogar por vivienda asequible, seguridad frente a inundaciones, transporte, programas para la juventud, espacios públicos y seguridad comunitaria.
Además, se anunció que este otoño se lanzará una página web pública para que los habitantes puedan conocer qué temas legislativos apoya o rechaza la ciudad, así como revisar las cartas enviadas a legisladores estatales y federales.
Se espera que un borrador de la Plataforma se presente a inicios de 2026 para su eventual adopción formal.
El segundo gran tema de la sesión fue la actualización de las políticas sobre venta ambulante. East Palo Alto busca adaptar sus reglas a lo dispuesto por la Ley de Venta Segura en Aceras (SB 946), pero al mismo tiempo responder a preocupaciones locales relacionadas con la salud pública, la seguridad y la convivencia en espacios comunitarios.
El personal propuso incluir requisitos de seguro, horarios de operación, lineamientos sobre limpieza y manejo de basura, distancia mínima entre vendedores, así como restricciones en zonas sensibles. También se expuso un esquema de permisos y mecanismos de aplicación para garantizar el cumplimiento.
Los miembros del Concejo aportaron sugerencias y expresaron la importancia de encontrar un equilibrio entre el apoyo a microempresarios, muchos de ellos residentes locales que dependen de esta actividad, y la protección del orden, la limpieza y la accesibilidad de los espacios públicos.
La reunión evidenció que ambas iniciativas —la Plataforma Legislativa y la nueva ordenanza de venta ambulante— forman parte de una estrategia más amplia para dar mayor certeza a las decisiones del Concejo y reforzar la relación entre gobierno y comunidad.
Los próximos pasos incluyen la incorporación de los comentarios recibidos y la presentación de propuestas más afinadas en reuniones futuras.
You may be interested in: Condado de San Mateo ordena mayor control fiscal sobre la Oficina del Sheriff tras desplome de reservas