Friday, August 15, 2025

Políticas migratorias de Trump provocan bajas de 1.2 millones de trabajadores en 2025

Políticas migratorias de Trump provocan bajas en la fuerza laboral
Políticas migratorias de Trump provocan bajas en la fuerza laboral de Estados Unidos, según nuevo analisis “Señales de advertencia sobre los daños económicos causados por las deportaciones”.

Las políticas en materia de inmigración del presidente Donald Trump han generado que desaparezcan 1.2 millones de trabajadores migrantes que representan la fuerza laboral estadounidense desde enero de 2025, según datos del nuevo análisis “Señales de advertencia sobre los daños económicos causados por las deportaciones”. 

Este análisis, publicado por Economic Insights and Research Consulting, indica los daños económicos que han causado las políticas migratorias de Trump, demostrando que el mayor impacto lo tuvo el sector agrícola, donde los trabajos se desplomaron un 6.5 por ciento entre marzo y julio de 2025, marcando un retraso de dos años de crecimiento. . 

El análisis asegura que las redadas migratorias en torno al sector campesino y agrícola ha impactado en los precios de las verduras, las cuales han subido a una tasa anual superior al 8 por ciento y los de la carne a un 7 por ciento.

Otro sector altamente afectado es el de ocio y turismo, que solo creció un 0.2 por ciento en los estados con alta inmigración, cifras que preocupa a dueños de restaurantes y hoteles que han tenido que reducir horas o cerrar.

Además, los precios de los restaurantes aumentan a una tasa anual de 5.3 por ciento debido a que las redadas se centran en los trabajadores agrícolas.

America’s Voice, que trabaja para reunir voces que promulguen cambios que garanticen los derechos laborales, civiles y políticos para los inmigrantes y sus familias, realizó una sesión informativa para compartir datos clave sobre este análisis, presentando expertos en el tema económico y del sector agrícola.  

Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice indicó que “la ofensiva de deportaciones masivas de Trump quita estabilidad a nuestra economía y aumenta los precios de los alimentos y la vivienda para todos los estadounidenses”.

Por su parte, Michael Ettlinger, consultor de investigación y perspectivas económicas, comentó que las políticas de inmigración están comenzando a sentirse en múltiples sectores de la economía del país, principalmente los que dependen de la mano de obra de inmigrantes como la construcción, agricultura, industria del ocio y hostelería, dejando problemas como la disminución de empleo, escasez de trabajadores y aumento de precios. 

“En los casos más extremos, la falta de trabajadores ha provocado cerrar restaurantes por falta de personal”, dijo.

Ettlinger mencionó que los inmigrantes representan el 13 por ciento de la fuerza laboral en el sector de la construcción en Unidos Estados, concentrándose principalmente en Florida, Texas y California, además, durante los primero seis meses de este año se ha generado una crisis a nivel nacional en el crecimiento de la tasa de empleados en el sector de construcción.

En el sector agrícola, Estados Unidos tiene una gran cantidad de empleados inmigrantes, de los cuales el 42 por ciento son indocumentados y el 25 por ciento cuentan con papeles.

Antonio De Loera-Brust , director de comunicaciones de United Farm Workers, un sindicato de trabajadores agrícolas que representa comunidades en California, Oregón , Washington y Nueva York, reflexionó sobre la importancia de los trabajadores agrícolas. 

“Cada vez que comas lechuga o zanahoria, así como lácteos, te estás beneficiando del trabajo de los empleados agrícolas, pues sus manos son las que ponen los alimentos en nuestra mesa y a ellos no les importa si eres demócrata​ o un republicano”, indicó.

Es importante cuidar los derechos laborales, los trabajadores tienen miedo de ser deportados y eso crea barreras para organizarse, genera robo de salarios, empleos inseguros y en malas condiciones, expresó Loera-Brust. 

En su oportunidad, Chris Gibbs, presidente de Rural Voice USA y Rural Voices Network, también agricultor, habló de las políticas de inmigración que han generado incertidumbre a el ambiente, además de los temas arancelarios que “no dejan comercio real, ni ofertas de mercado, aumentando solo los costos de insumos”.

En su caso, produce maíz y soya, pero también cuenta con ganado, por lo que se ha visto afectado con la falta de empleados y en su ciclo de producción, pues el producto final lo consumen también los inmigrantes que son sus clientes. 

“Hoy estamos con incertidumbre, tratando de retener y encontrar mano de obra legal y confiable para cultivar y cosechar alimentos saludables, para lograr suministrar los alimentos al público estadounidense”, comentó Gibbs. 

Nia Winston del sindicato UNITE HERE que representa a 270 mil trabajadores, dijo que los trabajos se han vuelto más difíciles, pues exigen más por la escasez de personal y aumenta la carga de trabajo. 

“Ahora los trabajadores se quedan 10 horas o más, ya no pueden pasar tiempo con su familia y esto daña a sus familias por estas políticas burdas”, destacó.

You may be interested in: Alistan protesta en Palo Alto contra orden ejecutiva de Trump y en defensa de la ciencia y la salud

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX