74.3 F
Redwood City
domingo, junio 23, 2024
spot_img

Corte Penal Internacional solicitará arresto a Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza

Corte Penal Internacional solicitará arresto a Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza
La Corte Penal Internacional (CPI) ha informado que solicitará arresto a Benjamín Netanyahu así como para su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como para líderes del grupo extremista Hamás.

Escucha esta nota:

 

En medio de una oleada de manifestaciones en Israel este lunes, exigiendo la dimisión del primer ministro, Benjamín Netanyahu, así como de elecciones anticipadas; la Corte Penal Internacional (CPI) ha informado que solicitará órdenes de arresto para él, así como para su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y para líderes del grupo extremista Hamás.

A 7 meses de que iniciara una guerra en la Franja de Gaza, las tenciones suben de tono, tanto en el ámbito militar como en las diversas manifestaciones alrededor del mundo pidiendo un alto al fuego inmediato en contra de la población palestina, la cual contabilizó hasta este martes 21 de mayo, 35 mil 647 muertos, siendo en su mayoría mujeres y niños.

“La ocupación israelí ha dejado 85 mártires y 200 heridos durante las últimas 24 horas”, indicó el Ministerio de Salud del enclave en un comunicado, “Muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras porque los rescatistas no pueden llegar hasta ellas”.

Ante ello, Karim AA Khan KC, fiscal jefe de la CPI, dijo en una conferencia que, sobre la base de las pruebas recopiladas y examinadas por la oficina que dirige, “existen motivos razonables para creer que Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel, y Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel, tienen responsabilidad penal por crímenes de guerra y crímenes contra actos de humanidad cometidos en el territorio del Estado de Palestina (en la franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023”.

Entre los cargos de los que se les encontraría culpables están los de hacer morir de hambre a civiles como método de guerra como crimen de guerra; causar intencionalmente grandes sufrimientos o daños graves a la integridad física o la salud, o trato cruel como crimen de guerra; así como el homicidio intencional o asesinato como crimen de guerra.

De igual manera, señaló, de dirigir intencionalmente ataques contra una población civil como crimen de guerra; el exterminio y/o asesinato incluso en el contexto de muertes causadas por inanición, como crimen de lesa humanidad; la persecución como crimen de lesa humanidad; y otros actos inhumanos como crímenes de lesa humanidad.

“Sostenemos que los crímenes de lesa humanidad acusados ​​se cometieron como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina de conformidad con la política del Estado. Estos crímenes, en nuestra opinión, continúan hasta el día de hoy”, dejó en claro Khan.

A su vez, sostiene que las pruebas recopiladas, incluidas entrevistas con supervivientes y testigos presenciales, material de vídeo, fotografías y audio autenticados, imágenes de satélite y declaraciones del grupo presunto perpetrador, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana.

A ello, sumó que estos actos se cometieron como parte de un plan común para utilizar el hambre como método de guerra y otros actos de violencia contra la población civil de Gaza como medio para eliminar a Hamás; asegurar el regreso de los rehenes que Hamás ha secuestrado, y castigar colectivamente a la población civil de Gaza, a quien percibían como una amenaza para Israel.

Explicó que, los efectos del uso del hambre como método de guerra, junto con otros ataques y castigos colectivos contra la población civil de Gaza, son agudos, visibles y ampliamente conocidos, y han sido confirmados por múltiples testigos entrevistados, incluidos médicos locales e internacionales. Incluyen desnutrición, deshidratación, sufrimiento profundo y un número cada vez mayor de muertes entre la población palestina, incluidos bebés, otros niños y mujeres.

“Israel, como todos los Estados, tiene derecho a tomar medidas para defender a su población. Sin embargo, ese derecho no exime a Israel ni a ningún Estado de su obligación de cumplir el derecho internacional humanitario. Independientemente de los objetivos militares que puedan tener, los medios que Israel eligió para lograrlos en Gaza –es decir, causar intencionalmente muerte, hambre, grandes sufrimientos y daños graves al cuerpo o la salud de la población civil– son criminales”, puntualizó el fiscal jefe.

“Hoy subrayamos una vez más que el derecho internacional y las leyes de los conflictos armados se aplican a todos. Ningún soldado de infantería, ningún comandante, ningún líder civil –nadie– puede actuar con impunidad. Nada puede justificar privar intencionalmente a seres humanos, incluidos tantas mujeres y niños, de las necesidades básicas necesarias para la vida. Nada puede justificar la toma de rehenes o los ataques contra civiles”, agregó.

En ese sentido, refirió que los jueces independientes de la Corte Penal Internacional son los únicos árbitros que determinan si se ha cumplido el estándar necesario para la emisión de órdenes de arresto.

“Si aceptan mis solicitudes y emiten las órdenes solicitadas, trabajaré estrechamente con el Registrador en todos los esfuerzos para detener a las personas nombradas. Cuento con que todos los Estados Partes en el Estatuto de Roma tomen estas solicitudes y la posterior decisión judicial con la misma seriedad que han mostrado en otras situaciones, cumpliendo con sus obligaciones bajo el Estatuto. También estoy dispuesto a trabajar con los Estados que no son partes en nuestra búsqueda común de rendición de cuentas”, dejó en claro Karim AA Khan KC.

A estos posibles arrestos se sumarían los de Yahya Sinwar (jefe del Movimiento de Resistencia Islámica “Hamas” en la Franja de Gaza); Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, más conocido como DEIF (comandante en jefe del ala militar de Hamás, conocida como Brigadas Al -Qassam) e Ismail Haniyeh (jefe del Buró Político de Hamás), por, entre otras cosas, el exterminio como crimen de lesa humanidad; asesinato como crimen de lesa humanidad y como crimen de guerra; y tomar rehenes como crimen de guerra.

Además de la violación y otros actos de violencia sexual como crímenes de lesa humanidad, y también como crímenes de guerra en el contexto del cautiverio; la tortura y otros actos inhumanos; trato cruel y ultrajes a la dignidad personal.

En ese tenor, el fiscal reitero, una vez más, su llamado a la liberación inmediata de todos los rehenes tomados de Israel y a su regreso seguro con sus familias. “Este es un requisito fundamental del derecho internacional humanitario”.

Finalmente, dijo que de no demostrar voluntad de aplicar la ley por igual, si se considera que se aplica de forma selectiva, “estaremos creando las condiciones para su colapso. Al hacerlo, estaremos aflojando los vínculos restantes que nos mantienen unidos, las conexiones estabilizadoras entre todas las comunidades e individuos, la red de seguridad a la que recurren todas las víctimas en tiempos de sufrimiento. Este es el verdadero riesgo al que nos enfrentamos en este momento”.

Te puede interesar: “Conflicto en Gaza no es religioso ni racial, se trata de una postura fundamentada en valores”: Camilo Pérez Bustillo, director ejecutivo del Gremio Nacional de Abogados

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Jefa de Redacción de Península 360 Press. Comunicóloga de profesión, pero periodista y escritora por convicción, con más de 10 años de experiencia en medios. Especializada en periodismo médico y científico por Harvard y ganadora de la beca International Visitors Leadership Program del gobierno de EE. UU.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
2,114FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US