jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 101

Rodeo en escuela secundaria: antídoto contra el bullying en el norte rural de California

Por Peter Schurmann. Ethnic Media Services. Traducción Pamela Cruz.

Los participantes en el rodeo en la escuela secundaria (high school) dicen que la paciencia y el coraje que conlleva cuidar y entrenar a los caballos pueden ayudar a frenar los impulsos que provocan el bullying.

Rodeo en la escuela secundaria: antídoto contra el bullying en el norte rural de California
Arriba: Stella Alemán, de 13 años, en su caballo, Ice Baby, durante un torneo de rodeo de la escuela secundaria en Corning, CA. Stella dice que el mundo del rodeo en la escuela secundaria le brindó una comunidad de apoyo después de haber sido acosada en la escuela. (Crédito: Manuel Ortiz)

Es el día del torneo en Corning, un pequeño pueblo a una hora al norte de Sacramento. Cascos y botas chapotean en el barro en un sábado lluvioso mientras más de 100 competidores se preparan para una serie de eventos, desde cuerdas hasta cortes, flexión de postes y ganado bravo.

Stella Alemán, de trece años, sonríe y sus ojos brillan mientras monta su caballo, Ice Baby, en medio de un grupo de vaqueras vertiginosas.

Irradiando confianza, nunca imaginarías que apenas unas semanas antes había sido el objetivo de una cruel campaña de intimidación. “Me estaban acosando por montar a caballo, la gente me llamaba chica caballo o vaquera. La gente gritaba ‘yee haw’ a mi alrededor, pensando que era gracioso”, recuerda. “Me hizo sentir como si no fuera normal. Me hizo no querer hacer más esto”.

La madre de Stella, Andrea Alemán, es enfermera titulada en Clear Lake, un poblado 60 millas al sur en el condado de Lake. “Fue muy, muy difícil”, dice con lágrimas en los ojos mientras describe la lucha de su hija durante los últimos meses. Las amenazas se volvieron tan constantes que Stella tuvo que ser sacada de la escuela y puesta en estudios independientes. Al final intervino la policía local. “Mi hija es muy pequeña… la amenazaban con darle una paliza”.

El bullying (acoso) puede dejar cicatrices duraderas, tanto para las víctimas como para los perpetradores, además de afectar las calificaciones, las tasas de graduación e incluso el empleo y las oportunidades profesionales en el futuro. En el peor de los casos, puede provocar una depresión grave o ideas suicidas.

Más de 30 por ciento de los estudiantes californianos informaron haber sido víctimas de bullying ​​al menos una vez entre 2016 y 2020, según datos de la Encuesta de Niños Saludables de California. Y aunque la raza o la orientación sexual suelen ser factores detonantes, en el caso de Stella fue por su participación en el rodeo.

Rodeo en la escuela secundaria: antídoto contra el bullying en el norte rural de California
Más de 100 adolescentes se reunieron durante un reciente fin de semana de noviembre para competir en el Distrito 2 de la Asociación de Rodeo de Escuelas Secundarias de California (CHSRA), el cual abarca condados desde Marin y Sonoma, justo al norte de San Francisco, hasta Humboldt y Del Norte en el extremo norte. Hay nueve distritos en todo el estado. (Crédito: Manuel Ortiz)

Un estilo de vida durante todo el año

A pesar de su popularidad (43 millones de estadounidenses se identifican como fanáticos del rodeo, según la Asociación Profesional de Vaqueros de Rodeo), el deporte ecuestre sigue siendo de nicho entre los jóvenes de California. La Asociación de Rodeo de Escuelas Secundarias de California (CHSRA) cuenta con unos 800 miembros en todo el estado.

El costo (hasta $10,000 al año por caballo en California), el compromiso y el tiempo necesarios para cuidar y entrenar adecuadamente a los animales, además de los viajes que conlleva participar en torneos estatales y nacionales, son sólo algunos de los factores limitantes.

Sin embargo, si su inmersión en el rodeo los distingue, la ironía es que la comunidad de rodeo de la escuela secundaria se ve a sí misma arraigada en una tradición que surgió de los ranchos ganaderos que durante mucho tiempo han sido un pilar, incluso definido, de gran parte de la economía rural de California, especialmente en el norte. Lejos de ser casos atípicos, la gente de aquí (jóvenes y mayores) le dirán que se aferran a algo precioso, un baluarte contra un mundo urbano hiper digitalizado y cada vez más invasor.

Durante los últimos 10 años, Marco Luna se ha desempeñado como presidente del Distrito 2 de CHSRA, que se extiende desde los condados adyacentes al Área de la Bahía, Marin y Sonoma, hasta Humboldt y Del Norte en el extremo norte (hay 9 distritos en total en California). Un policía retirado e hijo de inmigrantes mexicanos, pasa su tiempo cuidando su rancho en Humboldt cuando no está pastoreando a familias de rodeo hacia y desde las competencias.

Rodeo en la escuela secundaria: antídoto contra el bullying en el norte rural de California
Marco Luna, presidente de CHSRA Dist 2, establece las reglas del torneo. Dice que el rodeo es un “estilo de vida” que se practica durante todo el año y que requiere compromiso y dedicación. (Crédito: Manuel Ortiz)

A diferencia de los deportes estacionales como el baloncesto o el béisbol, afirma, el rodeo es un “estilo de vida” que se practica durante todo el año y que requiere compromiso y dedicación.

Está la alimentación diaria, el cepillado, el entrenamiento, el vínculo. Los caballos “tienen que ser tus amigos”, subraya, una relación que Luna describe como “terapéutica” para los jóvenes involucrados. Al reconocer su valor, universidades como Cal Poly Humboldt ahora están considerando agregar el rodeo a su programa deportivo, precisa Luna.

“Algunos niños luchan en la escuela, en la vida, en su entorno familiar, y ésta es su salida”, continúa. “Estos niños construyen esos vínculos con estos animales y luego salen y compiten”.

Una cultura del cuidado

En California abundan los esfuerzos para reducir o prevenir el bullying, muchos de ellos centrados en la educación y la concientización sobre los daños que puede causar este acoso. Para Luna, la magia del rodeo en la escuela secundaria surge a través de la conexión que los niños comparten con sus caballos y los valores que se extienden a partir de ahí, valores que él cree que pueden ayudar a frenar los impulsos que llevan al bullying en primer lugar.

Los competidores firman códigos de conducta, así como contratos en las redes sociales, además de que deben mantener altas sus calificaciones. Si no cumple con alguno de estos, no podrán competir. “Queremos que salgan y se conviertan en buenos ciudadanos públicos”, dice Luna.

Es esa cultura de atención la que impulsó a Gracelyn Minic-Hayes, de 16 años, a encabezar un torneo del día Blue Up en honor al Mes Nacional de Prevención del Bullying en octubre. “Fui intimidada cibernéticamente por cuentas anónimas, lo que significa que no tengo idea de quiénes eran”, dice Minic-Hayes, la reina del Distrito 2 de este año, y agrega que fue atacada debido a un impedimento menor en el habla.

Rodeo en la escuela secundaria: antídoto contra el bullying en el norte rural de California
Gracelyn Minic-Hayes, 16 años, reina dl Distrito 2 este año, ayudó a organizar el evento del Blue Up Day en octubre, en reconocimiento al Mes Nacional de Prevención del Bullying. (Crédito: Manuel Ortiz)

Las cosas se pusieron tan mal, dice, que empezó a sentirse ansiosa al entrar a la escuela, sin saber quién la estaba atacando. “Pero sabía que cuando entré al rodeo, todos simplemente te amaban. Aquí no hubo acoso”.

Minic-Hayes es consciente de que niños como Stella están siendo acosados ​​por su participación en el rodeo. “Somos diferentes, somos raros y nuestros puntos de vista no coinciden con los de ellos”, dice, lo que en parte es la razón por la que impulsó el evento del día Blue Up. “Al final del día, los agresores sólo intentan derribarte. Pero aquí puedes aprender, crecer y ser tú mismo. Y pensé que algunos de nuestros niños en nuestro distrito podrían necesitar un recordatorio”.

“Mis mejores amigos”

Stella y su caballo, Ice Baby. (Crédito: Peter Schurmann)

Stella salta de Ice Baby y toma su pata delantera entre sus manos. El contraste es sorprendente: este poderoso animal se eleva sobre una diminuta adolescente que, con práctica confianza, la frota suavemente antes de tomarle el hocico entre las manos y plantarle un beso. Ice Baby se inclina por otro.

Semanas antes, la cuenta de Instagram de Stella, que tenía unos 3 mil seguidores, había sido cerrada después de que alguien se quejara de maltrato animal. Los activistas por los derechos de los animales llevan mucho tiempo presionando para que se prohíba el rodeo en todo el estado. Los Ángeles parecía dispuesto el martes a unirse a San Francisco y Pasadena para prohibir los eventos de rodeo dentro de los límites de la ciudad.

Según cuenta Stella, los acosadores y activistas escolares se convierten casi en sinónimo de un mundo que ve su pasión como algo que ridiculizar o quitar por completo.

“Fue muy difícil superarlo”, dice. “Entonces me di cuenta de que no importa si otras personas me acosan, porque aquí tengo una gran familia. Realmente me ayudó a superarlo”.

Y añade: “Estos caballos son como mis mejores amigos”.

Crédito: Manuel Ortiz
Crédito: Manuel Ortiz
Crédito: Manuel Ortiz

 

Crédito: Manuel Ortiz

La iniciativa Stop The Hate de EMS es posible gracias a la financiación de la Biblioteca Estatal de California (CSL) en asociación con California Commission on Asian and Pacific Islander American Affairs (CAPIAA). Las opiniones expresadas en este sitio web y otros materiales producidos por EMS no reflejan necesariamente las políticas oficiales de CSL, CAPIAA o el gobierno de California.

Te puede interesar: Ser o no ser: español, espanglish, inglés, jóvenes latinos en EE. UU. se enfrentan a otro bullying

Investigadores de Stanford crean toallas sanitarias a base de plantas que mejorarían su acceso

Investigadores de Stanford crean toallas sanitarias a base de plantas que mejorarían su acceso
Investigadores de Stanford. De izquierda a derecha, Anton Molina, Anesta Kothari y Manu Prakash muestran la fibra de sisal y el material similar al algodón que han producido a partir del sisal. Esperan que este material pueda utilizarse para fabricar toallas sanitarias menstruales más accesibles y sostenibles. (Crédito de la imagen: Andrew Brodhead).

La pobreza menstrual afecta a millones de mujeres en el mundo, lo que significa que no tengan acceso a productos femeninos de higiene como toallas sanitarias, tampones o copas menstruales, situación que investigadores de Stanford quieren cambiar, al crear toallas sanitarias a base de plantas que reducirían su costo y con ello mejorar su acceso.

Y es que, investigadores de Stanford han diseñado un proceso de código abierto para convertir fibras de sisal (fibras de las hojas de algunos agaves, plata originaria de México) en material absorbente para toallas sanitarias menstruales, creando una oportunidad para la fabricación local y sostenible de estos productos de higiene que muchas comunidades necesitan.

Para las personas menstruantes, el acceso a productos menstruales asequibles e higiénicos es una necesidad. Estudios estiman que 500 millones de personas (mujeres, niñas e individuos transgénero y no binarios) no tienen acceso a las instalaciones y productos que necesitan para controlar su período.

Manu Prakash, profesor asociado de bioingeniería en Stanford, y sus colaboradores han desarrollado un método para convertir las fibras de la planta de sisal en un material esponjoso y absorbente para toallas sanitarias menstruales. Y, al ser un proceso de código abierto, podría ayudar a los pequeños fabricantes a utilizar materiales de origen local para crear productos menstruales asequibles y de alta calidad para sus comunidades.

“Para abrir el acceso a la fabricación local, hay que pensar de dónde vendrán las materias primas”, señaló Prakash. En Kenia en particular, “resulta que el sisal es absolutamente increíble”.

De acuerdo con el trabajo publicado recientemente en Communications Engineering de Nature, un componente crítico de una toalla sanitaria menstrual es el núcleo absorbente. Para encontrar el mejor material para crear almohadillas a base de plantas, los investigadores comenzaron con un enfoque sistemático, analizando los productos existentes y los recursos biológicos que se utilizan en diferentes áreas del mundo. 

Algunos cultivos, como el algodón, precisaron, eran demasiado costosos y requerían mucha agua, y otros, como la madera, sólo tenían grandes suministros disponibles en unos pocos países.

“Comenzamos a mapear todo. Mapeamos plátanos, mapeamos jacintos de agua, todo lo que pudimos conseguir”, dice Prakash. “La idea era crear un mapa de biodiversidad, observando tantas plantas como pudiéramos encontrar y conjuntos de procesos universales que pueden dar lugar a productos de alta absorción”.

Alex Odundu, un ingeniero keniano, también coautor del artículo, ha estado desarrollando maquinaria para ayudar a las pequeñas comunidades agrícolas a procesar el sisal de manera más eficiente. El sisal se ha cultivado en partes de África y otras regiones porque las fibras de sus hojas pueden convertirse en fuertes cuerdas y cordeles. 

El equipo sabía que era una planta que requería poco mantenimiento y que prosperaba incluso en años de sequía, pero nadie había intentado utilizarla para producir la pulpa de celulosa de alta calidad necesaria para una toalla sanitaria menstrual.

Inspirándose en la forma en que las termitas descomponen la madera, Prakash y sus colegas desarrollaron un proceso para eliminar la lignina (un polímero de las células vegetales que proporciona estructura y repele el agua) de las fibras de sisal y utilizaron una licuadora para romper las macrofibras de celulosa restantes. en microfibras, lo que da como resultado una pelusa aireada y absorbente.

“El resultado es una hermosa pelusa que parece casi indistinguible del algodón”, dijo Anton Molina, estudiante de doctorado en el laboratorio de Prakash y coautor del artículo. “Las propiedades a microescala de las fibras son las que hacen que el sisal se destaque. Es una mejor alternativa que, digamos, el cáñamo o el lino y supera el rendimiento de los discos de algodón disponibles comercialmente”.

Además, los productos químicos utilizados en el procesamiento son fáciles de conseguir y pueden reciclarse en otros productos o transformarse de forma inofensiva en dióxido de carbono y agua.

“Uno de los aspectos clave de este documento fue garantizar que la cantidad mínima de productos químicos que utilizamos pueda obtenerse y fabricarse in situ”, afirmó Prakash. Actualmente, el equipo está probando enfoques y materiales similares para producir las capas superiores porosas y inferiores impermeables de una plataforma, creando una tubería simple de extremo a extremo para ir desde la planta hasta una plataforma completa. 

“Realmente se puede imaginar una fábrica a pequeña escala, tal vez del tamaño de una cervecería local, que produzca de 5 a 10 mil pastillas por día sin nada más que el material biológico que entra y los productos que salen”.

“Hasta ahora ha sido fantástico aprender de otros en todo el mundo”, dice Anesta Kothari, investigadora del laboratorio de Prakash y coautora del artículo. “Estamos tratando de trabajar directamente con las comunidades y hacer que nuestras herramientas lleguen a manos de los usuarios”.

Con ese fin, los investigadores han iniciado el Plant Pad Consortium, un grupo internacional de empresarios, grupos académicos y organizaciones no gubernamentales que quieren construir y compartir el conocimiento necesario para desarrollar soluciones locales, sostenibles y asequibles para la higiene menstrual.

 

Te puede interesar: Productores orgánicos ven un nuevo papel en la era del cambio climático

Productores orgánicos ven un nuevo papel en la era del cambio climático

Productores orgánicos ven un nuevo papel en la era del cambio climático
Tierras de cultivo labradas alrededor de la ciudad de Castroville en el condado de Monterey. 30 de noviembre de 2023 (Ruth Dusseault / Bay City News)

Por Ruth Dusseault. Bay City News.

Curiosamente, es difícil encontrar un trabajo que luche en la era del cambio climático. Pero la industria de la agricultura orgánica es un lugar donde una persona puede ganarse la vida marcando la diferencia.

Los sistemas alimentarios representan entre 20 y 30 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según datos del Banco Mundial. La reinvención de la agricultura podría impactar el futuro tanto como el coche eléctrico.

En la Cumbre de Productores Orgánicos de la semana pasada, organizada por Western Growers y Organic Produce Network, más de 600 productores y líderes de la industria, en su mayoría de California, se reunieron en Monterey para compartir problemas, soluciones y tarjetas de presentación.

Los grandes temas incluyeron nuevas tecnologías y nuevas regulaciones gubernamentales que podrían aumentar los costos. Detrás de casi todas las discusiones estuvo la salud regenerativa del suelo y su potencial para combatir enfermedades, repeler plagas y capturar carbono.

Productores orgánicos ven un nuevo papel en la era del cambio climático
En la Cumbre de Productores Orgánicos 2023, Monterey, CA, Bart Walker, Paul Mikesell, Tom Nunes y Kristin Smith Eshaya discuten los obstáculos y oportunidades de la tecnología en la agricultura orgánica, 30 de noviembre de 2023 (Ruth Dusseault / Bay City News)

California lidera el país en agricultura orgánica, con más de 3 mil granjas certificadas, según cifras de 2022 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos o USDA. En 2021, las ventas orgánicas del estado superaron los 14 mil millones de dólares. Eso es el equivalente a 43 dólares por persona en EE. UU. que compra productos orgánicos. Sólo en la región del Área de la Bahía, que abarca desde los condados de Monterey hasta Sonoma, hay más de mil 550 productores orgánicos que generan casi mil 400 millones de dólares en ventas brutas anuales.

Gradualmente, los agricultores más convencionales están adoptando productos orgánicos y algunos transforman sus tierras de cultivo multigeneracionales. Aportan experiencia empresarial, innovaciones y capital a lo que alguna vez fue una economía de nicho.

“Estoy en esto por el dinero”, dijo Carlos Amaral, un productor del condado de San Mateo, quien refirió que está dispuesto a afrontar el mayor costo de producción porque el comprador está dispuesto a pagar más a cambio. Los compradores más jóvenes de hoy, afirmó, son más conscientes del medio ambiente.

Pero para marzo de 2024, los precios orgánicos podrían aumentar a medida que entren en vigencia las nuevas reglas del USDA para la certificación orgánica. La norma de Fortalecimiento de la Aplicación Orgánica (SOE, por sus siglas en inglés) establecerá nuevos estándares para todos los involucrados en la producción. Todos los eslabones de la cadena de suministro (cultivadores, distribuidores, transportistas e importadores) necesitarán estar certificados orgánicamente.

“Estás verificando que entienden cómo mantener las cosas orgánicas”, dijo Danny Lee, inspector del Departamento de Alimentación y Agricultura de California. “Estará seguro de que no mezclan productos orgánicos con productos no orgánicos, que pueden tener diferentes pesticidas u otros insumos”.

Va a ser más caro, señaló, pero que se transmita depende de quién esté dispuesto a absorber esos costos y de lo que los minoristas finales estén dispuestos a pagar.

La cumbre se centró en los desafíos únicos de los cultivos especiales, como verduras de hojas verdes, bayas y zanahorias. Son diferentes de los cultivos básicos, como el maíz y la soya, que se cultivan a gran escala utilizando semillas resistentes a herbicidas y métodos de cosecha industriales.

Los cultivos especiales necesitan mucha mano de obra intensa y los herbicidas sintéticos como Roundup no están permitidos en granjas certificadas orgánicamente.

“Lo que veo que tenemos sobresaturado es el mercado del deshierbe”, destacó Bart Walker, que dirige una empresa de alquiler de equipos.

Walker se refería a la variedad de escardadoras mecánicas que se exhiben en la cumbre. En lugar de pedir a los trabajadores que hagan el agotador trabajo de arrancar la maleza a mano, los ingenieros han diseñado una variedad de máquinas para hacerlo. Tiradas por un tractor, paletas, cuchillas y púas giratorias alteran el suelo entre las hileras de cultivos e impiden que las malas hierbas echen raíces.  

“Lo que me emociona ver es más láseres”, dijo Walker.

Productores orgánicos ven un nuevo papel en la era del cambio climático
Desmalezador robótico que no utiliza herbicidas en la Cumbre de Productores Orgánicos, Monterey, CA, 29 de noviembre de 2023 (Ruth Dusseault / Bay City News)

“Resulta que hacer que la gente camine por el campo y arranque las malas hierbas con azadas y herramientas dañará parte de la estructura de la planta”, dijo Paul Mikesell, inventor del LaserWeeder de Carbon Robotics. “Cuando la maleza es lo suficientemente alta como para que una persona pueda arrancarla, la estructura de la raíz es lo suficientemente profunda como para alterar también las raíces de los cultivos”.

LaserWeeder utiliza inteligencia artificial para identificar las malas hierbas cuando apenas son brotes. Con un coste de 1.4 millones de dólares, utiliza fotografías con flash para crear miles de imágenes de alta resolución del suelo mientras se arrastra por un campo. Las computadoras a bordo interpretan la información de la imagen y la envían a espejos robóticos en la parte trasera de la máquina, que giran para dirigir un rayo láser. Las malas hierbas son eliminadas en una nube de humo.

En la Cumbre de Productores Orgánicos de 2023 en Monterey, CA, Carbon Robotics demostró su Laserweeder. La máquina utiliza inteligencia artificial para fotografiar e identificar retoños de malezas y luego los quema con un láser dirigido robóticamente. 30 de noviembre de 2023 (Ruth Dusseault / Bay City News)

“No daña la capa superior del suelo, no daña el ecosistema y también es bueno para el medio ambiente”, dijo Mikesell.

Durante siglos, los agricultores araron los campos entre estaciones, pero ahora se les dice que usen un toque tierno. Exponer la capa superior del suelo al aire libera carbono atrapado. La luz del sol quema nutrientes importantes y hongos buenos que los agricultores orgánicos utilizan para combatir plagas y enfermedades. La captura de carbono es una nueva función para los agricultores, como lo demuestran dos premios presentados en la cumbre: un premio al innovador Ag Shark y un premio al Productor del Año.

Jason Aramburu es el fundador de Climate Robotics e inventor de un pequeño incinerador móvil de biocarbón. Imagínese un horno de alfarería sobre ruedas. Puede moverse por una planta procesadora o arrastrarse detrás de un tractor. Digiere desechos, como tallos de maíz, trigo, paja y cáscaras de nueces, y deposita biocarbón allí mismo, en el suelo.

“El biocarbón es una forma muy pura de carbón vegetal elaborado a partir de desechos agrícolas que quemamos a una temperatura muy alta y aplicamos nuevamente al suelo”, dijo Aramburu al recibir su premio de inversión Ag Shark. Citó estudios universitarios que demostraron que el biocarbón puede generar 16 por ciento más de producción vegetal en comparación con los campos sin biocarbón. Ha aumentado la retención de agua del suelo en 51 por ciento y la retención de fertilizantes en 95 por ciento, dijo.  

“Si hacemos esto a una escala suficientemente grande, los estudios indican que podemos secuestrar alrededor de 2 mil millones de toneladas de CO2 anualmente en los suelos de nuestras granjas”, explicó Aramburu.

El USDA ofrece alrededor de dos mil dólares por acre por temporada a los productores que apliquen biocarbón a su suelo.

“La agricultura es considerada la segunda industria productora de CO2, justo detrás de los combustibles fósiles”, afirmó Rod Braga, de Braga Fresh Farms, al aceptar el premio al Productor Orgánico del Año.  

“Las presiones realmente vienen de arriba hacia abajo”, señaló sobre la presión para que la agricultura adopte medidas de conservación. “No me refiero a los minoristas. Me refiero a las Naciones Unidas, el Foro Económico Mundial, la Unión Europea”.  

Braga habló de las formas en que la agricultura ha tratado de ser neutra en carbono: utilizando menos combustible diésel, plantando un cultivo sobre otro en lugar de labrarlo e invirtiendo en el secuestro de carbono en otros lugares para compensar el carbono generado en las granjas locales.

“Ahora están hablando de cero emisiones netas”, dijo refiriéndose a la teoría de una economía que no emite más gases de efecto invernadero de los que se eliminan y almacenan permanentemente.

“¿Cómo podemos llegar a cero en la agricultura sin cortar cultivos y matar de hambre a millones? Podemos capturar carbono mientras cultivamos”, dijo Braga. “Todavía estamos cultivando hortalizas y otros cultivos. Necesitamos ser la respuesta. Más acres agrícolas es lo que necesitaremos en el mundo y no menos”.

Te puede interesar: Cómo nos cambia el cambio climático

Árboles y parques añaden longevidad a las comunidades más vulnerables

Árboles y parques añaden longevidad a las comunidades más vulnerables
Aumento de la vegetación urbana, arboles y parques, especialmente en las zonas con escasez de zonas verdes, podría añadir casi un millón de años de esperanza de vida en todo el condado de Los Ángeles.

Durante mucho tiempo se ha dejado a las comunidades más vulnerables sin los espacios verdes necesarios, aunque estos sean muy importantes; y es que la falta de árboles y parques afectan directamente a la salud, dejando a las comunidades sin accesos a sus beneficios y a la sombra. 

Una investigación de la Escuela de Salud Pública Fielding de la UCLA descubrió que el aumento de la vegetación urbana, la cubierta arbórea y los parques, especialmente en las zonas con escasez de zonas verdes, podría añadir casi un millón de años de esperanza de vida en todo el condado de Los Ángeles.

“Cuando hicimos nuestros modelos estadísticos, nos dimos cuenta de manera consistente que entre más árboles hayan, aumentará la expectativa de vida”, así lo dijo Michael Jerrett, catedrático del Departamento de Ciencias de la Salud Medioambiental de la UCLA, durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

El también codirector del Centro de Soluciones Climáticas Saludables de la Escuela Fielding de Salud Pública, enfatizó la importancia de tener parques distribuidos en todo el estado para mejorar la calidad del aire, así como la vida de los residentes.

“Iniciamos este proyecto colaborativo para poder acceder a la conexión entre expectativa de vida y espacios verdes, donde la hipótesis es que la expectativa de vida tendrá una reacción positiva en la medida de espacios verdes”, comentó el catedrático de la UCLA.

Agregó que muchos de los vecindarios oprimidos son latinos y afrodescendientes, y con las mejoras en áreas verdes se estima que habría un aumento de 122 mil 700 años de expectativa de vida para las personas que viven en estos espacios.

Sitios web como el de prevetion institute dan información clara sobre equidad de parques. 

Rachel Malarich, responsable forestal de la ciudad de Los Ángeles, habló de 4 pilares para la Ciudad de Los Ángeles: plantar más árboles, mantenimiento de los mismos, preservación de los parques, y reconocer que las personas son una gran parte de los bosques urbanos, así como la relación y el compromiso que se forma entre las comunidades.

“Estamos desarrollando este plan de mantenimiento de bosques urbanos. Esto tiene una guía para alcanzar las metas; vamos a tomar en cuenta las opiniones de la comunidad y del vecindario, estamos viendo cómo vamos a mejorar la ciudad con estos beneficios”, comentó Rachel Malarich.

Para Malarich, la participación de la comunidad es lo esencial, por lo que en enero se realizarán talleres en los vecindarios para recibir retroalimentación de los residentes y también se tendrá una encuesta que estará disponible en varios idiomas para escuchar a la comunidad y poder obtener la información que se necesita.

“Estamos trabajando juntos con el Condado de Los Ángeles porque sabemos que podemos hacer un trabajo a mayor alcance y llegar a las comunidades con reuniones y campañas”, dijo.

Finalmente, Malarich agregó que uno de los grandes componentes del plan es tocar el tema de la equidad en las áreas y los árboles, donde no todo mundo tiene acceso a las áreas y paseos verdes.

Marcos Trinidad, director Senior de Silvicultura TreePeople, dijó que en su asociación llevan 50 años trabajando en estos temas, donde comenzaron con la idea de lograr reunir a gente para plantar árboles; a través del tiempo lograron que más gente comprendiera su entorno y las necesidades de la comunidad donde las áreas más vulnerables se han priorizado.

“TreePeople no es solo entrar a un área, es darle más oportunidades a la comunidad, de educación, trabajo, con conciencia ambiental, y como poder reconstruir las áreas forestales de nuevo”, añadió. 

Para Marcos Trinidad, el trabajo en equipo es lo más importante, generando un modelo que permite crear fondos para apoyar a la comunidad con empleo y seguir colaborando para generar más bosques urbanos.

Bz Zhang, directora de proyectos de Los Angeles Neighborhood Land Trust, comentó que, durante los últimos años, su asociación ha creado 30 parques y jardines que están sirviendo a casi medio millón de personas en Los Ángeles.

“Las comunidades que no son blancas tienen menos acceso a parques, estamos hablando de un 66 por ciento menos”, añadió.

Agregó que sus pilares principales son: participación comunitaria, diseño de desarrollo y los parques.DEstacó que los parques los mantienen a través de contratar a los mismos vecinos para cuidar estos espacios, esas personas son las que hacen que todo esto sea exitoso.

Además, explicó que la participación de los jóvenes en estos programas es muy importante, ya que ellos son el futuro del país. 

Jon Christensen, profesor adjunto del Instituto de Medio Ambiente de la UCLA, explicó que es muy bueno plantar árboles, pero eso no es suficiente; se necesita organización, recursos y planeación, algo positivo que ya están haciendo las asociaciones. 

“Hablamos de programas en las comunidades que ayudan a la gente a mejorar su estilo de vida, un beneficio más de la inversión que se está haciendo con los proyectos de infraestructura ecológica, ya que muchas de estas inversiones son guiadas para que las comunidades con más desventajas sean priorizadas porque no ha sido consideradas antes”, comentó Jon Christensen.

 

Te puede interesar: Profesores: aliados de jóvenes que enfrentan bullying y una vida difícil

Los Ángeles ve un aumento de los crímenes de odio en 2022

Vía Ethnic Media Services

La Comisión de Relaciones Humanas del condado de Los Ángeles acaba de publicar su Informe sobre delitos de odio para 2022, que muestra un aumento en los delitos de odio en todo el condado.

informe sobre delitos de odio de Los Ángeles
Según el informe sobre delitos de odio de Los Ángeles, en 2022 hubo un aumento en los delitos de odio en todo el condado con ataques dirigidos a un amplio espectro de minorías raciales y étnicas, religiosas y sexuales.

Los crímenes de odio en el condado de Los Ángeles aumentaron en 2022, con ataques dirigidos a un amplio espectro de minorías raciales y étnicas, religiosas y sexuales. El aumento se atribuye en parte a un aumento en los informes a nivel local, pero también sigue tendencias estatales, nacionales e incluso globales más amplias.

Los datos más recientes provienen de la Comisión de Relaciones Humanas del condado de Los Ángeles, que acaba de publicar su Informe sobre delitos de odio para 2022.

“Los crímenes de odio reportados en el condado de Los Ángeles han alcanzado el segundo nivel más alto en más de 20 años”, dijo el director ejecutivo Robin Toma, en una conferencia de prensa el miércoles anunciando la publicación del informe. “Casi todas las razas, etnias, nacionalidades y religiones han sido atacadas”.

En total, se reportaron 929 delitos de odio en todo el condado en 2022, un aumento del 18% con respecto al año anterior. (California a nivel estatal informó un aumento del 22%). Del total, el 72% fueron violentos, siendo la raza el factor motivador en el 57% de los ataques.

Los afroamericanos estaban representados de manera desproporcionada entre las víctimas con un 53%. Los ataques dirigidos a latinos aumentaron un 3%, aunque el 93% de ellos fueron violentos, el nivel más alto de todos los grupos raciales y étnicos. Los crímenes contra asiáticos cayeron un 25%, aunque los 61 crímenes reportados todavía marcaron el nivel más alto jamás registrado.

El dieciocho por ciento de los ataques fueron motivados por la orientación sexual, seguidos por los motivados por identificación religiosa (16%). De estos últimos, el 83% eran antijudíos, y el actual conflicto entre Israel y Palestina ha provocado un aumento aún mayor de ataques antisemitas y antimusulmanes desde que comenzaron los combates en octubre.

A medida que aumentan las denuncias, también aumenta el odio

Toma dijo que el aumento de las denuncias a través del sitio web LA vs Hate del condado y al 211 LA, donde las víctimas pueden llamar para denunciar crímenes de odio e incidentes relacionados con el odio de forma anónima y en una multitud de idiomas, ha llevado a cifras generales más altas, aunque reconoció las cifras: Por muy altos que sean, representan “sólo un puñado” del total real.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, casi la mitad de todos los delitos de odio violentos no se denuncian a las autoridades, mientras que una proporción aún mayor de los incidentes de odio y los delitos de odio no violentos no se denuncian. Las razones incluyen el miedo a interactuar con las fuerzas del orden o la falta de confianza en ellas, así como la preocupación de que las denuncias puedan provocar nuevos ataques.

Toma también describió una atmósfera más amplia de creciente intolerancia y extremismo como algo que contribuye a alimentar el aumento del odio en Los Ángeles. Enumeró una lista sombría de incidentes, incluidos tiroteos masivos por motivos raciales en Atlanta, Pittsburgh, El Paso y el tiroteo masivo de mayo de 2022 en Buffalo, Nueva York, que se cobró 10 vidas.

Este último, señaló, estaba relacionado con un incidente que involucró a un hombre blanco adulto que atacó a un adolescente afroamericano, realizando repetidas llamadas telefónicas y mensajes de texto advirtiendo de su asociación con el Ku Klux Klan. El autor envió múltiples imágenes de armas de fuego, amenazando con un tiroteo masivo como el de Buffalo.

“Este es un ejemplo de cómo el odio y la violencia exterior influyen en la violencia en el condado”, dijo Toma.

‘El odio no tiene fronteras’

La Comisión de Relaciones Humanas de Los Ángeles ha estado rastreando datos sobre delitos de odio desde 1980. Un delito de odio se define como cualquier delito motivado por prejuicios contra la raza, color, religión, origen nacional, orientación sexual, género, identidad de género o discapacidad.

“El odio no tiene fronteras”, dijo la supervisora ​​del condado de Los Ángeles, Hilda Solís. “Lo que estamos viendo es una tendencia en todo el país y el mundo… Los crímenes de odio continúan aumentando”.

Fue Solís, junto con la supervisora ​​Sheila Keuhl, quienes en 2018 redactaron una medida destinada a proteger a las comunidades minoritarias de Los Ángeles de los crímenes de odio. Esa medida finalmente condujo a la creación de la iniciativa antiodio LA vs Hate. Dirigido por la Comisión de Relaciones Humanas, LA vs Hate trabaja con una coalición de socios comunitarios para rastrear y combatir el odio en todo el condado de Los Ángeles.

Los visitantes del sitio encontrarán una variedad de recursos disponibles y también podrán denunciar crímenes de odio o incidentes relacionados con el odio. Según Toma, el sitio LA v Hate es ahora la tercera fuente más grande de delitos de odio denunciados después del LAPD y la oficina del Sheriff.

“Tenemos muchos desafíos, pero lo bueno es que estamos recopilando datos”, dijo Solís, datos que se utilizan para ayudar a desviar fondos críticos a iniciativas contra el odio, incluida la capacitación para las fuerzas del orden, así como educación, datos. esfuerzos de recolección y creación de coaliciones.

La denuncia es clave para combatir el odio

El sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, enfatizó el compromiso de su departamento de combatir el aumento del odio y destacó la importancia de presentarse cuando suceda. “Cuando hay un ataque de odio, se amenaza a toda la comunidad”, dijo Luna. “Cuando alguien no lo denuncia, termina en manos de los perpetradores”.

La oficina del Sheriff del condado de Los Ángeles es una de las únicas en el país que rastrea los incidentes de odio no criminales, explicó Luna, señalando que hacerlo “le da a la comunidad una voz cuando el odio no alcanza el nivel de un delito” y que también ayuda a “prevenir actos de odio antes de que ocurran”.

El subjefe de policía de Los Ángeles, Blake Chow, se hizo eco de Luna. “Tenemos que informar. Si la gente no denuncia, no sabemos qué está pasando”.

También ofreció este recordatorio sobre las cifras contenidas en el informe.

“Cada uno de estos números está vinculado a una víctima… a una familia”, dijo. “Este es un comentario sobre dónde nos encontramos como sociedad”.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Atacante de universitarios en Vermont enfrenta cargos de intento de asesinato, en un posible crimen de odio

Mexicanos en EE. UU. están a tiempo de participar en las próximas elecciones en México

Mexicanos en EE. UU. están a tiempo de participar en las próximas elecciones en México
Se estima que alrededor de hay 40 millones de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, de estos, solo alrededor de 50 mil están registrados para votar en las próximas elecciones en México, que es muy poco, por lo que el reto será lograr más participación ciudadana.

En 2024 se llevarán a cabo elecciones en México y la participación de los mexicanos en el extranjero será clave en este proceso electoral. Sin embargo, muy pocos se han registrado para ejercer su voto, por lo que el reto será que más mexicanos sean parte de las próximas elecciones desde Estados Unidos.

Se estima que alrededor de hay 40 millones de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, de estos, solo alrededor de 50 mil están registrados para votar, que es muy poco, por lo que el reto será lograr más participación ciudadana, así lo dijo el politólogo Diego Martínez García, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en entrevista con Manuel Ortiz durante el programa Península 360 Radio, en colaboración con Marcos Gutiérrez de “Hecho en California”.

El experto destacó que es muy importante dar visibilidad política a los mexicanos en el exterior, recordando que votar es un derecho de todos, por lo que recordó que aquellos que faltan ya se pueden registrar, y así formar parte de este gran proceso electoral en México.

Lo más importante para votar en el extranjero es tener la credencial de elector. Si ya se cuenta con ella, sería suficiente; pero si aún no la tienes, puedes proceder al registro y tramitarla, se puede solicitar en cualquier consulado y no es necesario agendar una cita.

Las personas interesadas en obtener su credencial de elector, se deben presentar con su acta de nacimiento, que se puede obtener en la página web https://www.gob.mx/actas, una identificación oficial con fotografía y un comprobante de domicilio que no sea mayor a 3 meses de la fecha presentada. El documento oficial mexicano llegará de 4 a 5 semanas después de concluir el trámite y se debe activar vía internet.

Para continuar con el registro para poder votar en las próximas elecciones, se debe realizar el registro en https://votoextranjero.mx/web/vmre/inicio y se llenará una solicitud, en esta parte se puede elegir como votar, teniendo 3 opciones: por voto postal a través de un sobre que se recibe y se debe regresar, voto electrónico que se recibirá por correo electrónico, y una nueva modalidad que es el voto presencial que se estará llevando a cabo en 20 consulados de Estados Unidos.

Lo que esta en juego en las próximas elecciones, determinará el rumbo que tendrá México; muchos que se encuentran hoy en Estados Unidos tiene a sus familiares y amigos en México, es por eso que todo lo que afecta a uno lo hará a los demás. De igual manera, como países cercanos, las decisiones de los mexicanos en territorio nacional serán importantes para lo que suceda en Estados Unidos.

Como parte del proceso de las elecciones, se podrá votar por los cargos de: presidente, 128  Senadores, 7 gobernadores estatales, y 4 diputaciones migrantes, entre otros cargos.

Diego Martínez García, comentó que existe más información de estos procesos y lo que ocurre con los mexicanos en Estados Unidos en el sitio web https://redmigrante.com/, un espacio para migrantes y nacionales que permite mantener informada a la comunidad.

El objetivo para el 2024, es duplicar la cifra de las elecciones pasadas. La gran mayoría no puede votar en las elecciones de Estados Unidos, pero si para los comicios de México, donde pueden hacer uso de su poder de elegir como ciudadanos, comentó Diego Martínez García.

Es muy importante que se involucren en el proceso porque al final fue la tierra que los vio  nacer”.

Se han realizado cambios para las próximas elecciones, dejando un sistema más amigable para los mexicanos en el extranjero, el proceso de registro ahora es más simple y sencillo, sin trámites largos como anteriormente se tenía.

Con la modalidad presencial se espera que la participación de mexicanos en el extranjero sea mayor, de tal manera que, si se logra, para los próximos procesos electorales se pueden exigir más consulados y más espacios para ejercer el voto de manera presencial”, agregó Diego Martínez.

Es importante resaltar que, para participar, se debe tramitar la credencial de elector lo antes posible, porque tarda en llegar y ese tiempo se debe contemplar antes de que empiecen los procesos en México.

Se trata de un asunto de cultura cívica, visibilizar, organizar y de esa manera hacer contrapesos en este sistema democrático en donde no solo a través del voto, sino de la organización de los ciudadanos arrebata y conquista los derechos, entonces es importante utilizar esta herramienta que es el voto”, concluyó Diego Martínez.

 

Te puede interesar: Profesores: aliados de jóvenes que enfrentan bullying y una vida difícil

La esperanza es más fuerte que el miedo

En Guatemala, la ciudadanía honrada lidereada por los pueblos indígenas se enfrenta a lo mas regresivo del poder castrense y oligárquico en alianza con la narcopolítica.  Faltan pocos días para que el 14 de enero tome posesión Bernardo Arévalo y Karin Herrera y el país pueda retomar el camino de la democracia burguesa.

Pareciera que la decisión de los Estados Unidos de hacer pública la causa judicial en contra del concubino del presidente Giammattei, el joven Miguel Martínez y sus asociados, alborotó el avispero y se anticipa con ello el desmoronamiento de lealtades sostenidas por la distribución de dinero succionado del erario y de la amplia gama de negocios ilícitos que pudren a los tres poderes públicos.  

Los Estados Unidos construyeron un monstruo que se convirtió en un estorbo geopolítico y ahora con la bandera de la lucha anticorrupción intentan remover la costra criminal que hundió a Guatemala en los últimos lugares de desarrollo humano en todo el planeta. 

Arévalo y Herrera serán los encargados de iniciar el largo proceso de reconstrucción institucional interrumpido por la expulsión en 2019 de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.   

No queda claro si Giammattei terminará como el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, extraditado a los Estados Unidos apenas a quince días de haber entregado el cargo.  Habrá que ver también qué tanto le alcanza a Giammattei su lealtad hacia la política exterior estadounidense en Ucrania, Israel y Taiwán.   

La crisis guatemalteca va más allá de la corrupción y tiene hondas raíces en un modelo incapaz de generar empleos y que por siglos ha descansado sobre la muerte social de la mayoría indígena y mestiza.  Como dice el dicho la esperanza es mas fuerte que el miedo.  

Más del autor: La autoridad indígena y la re-humanización de Guatemala

Autoridades de salud del Área de la Bahía llaman a tomar acción para mantenerse saludable durante las fiestas

Autoridades de salud del Área de la Bahía llaman a tomar acción para mantenerse saludable durante las fiestas
Autoridades de salud del Área de la Bahía llaman a tomar acciones para mantenerse saludables durante las fiestas, a medida que aumentan los niveles de virus respiratorios circulantes y las personas pasan más tiempo en interiores.

A medida que aumentan los niveles de virus respiratorios circulantes y las personas pasan más tiempo en interiores durante la temporada navideña, autoridades de salud del Área de la Bahía llaman a tomar acciones para mantenerse saludables durante las fiestas. 

“Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19, la gripe y el VRS es la herramienta de protección más eficaz. Quédese en casa si no se siente bien, considere hacerse la prueba antes de las reuniones y busque tratamiento inmediato si es necesario”, refirió el doctor Kismet Baldwin-Santana, funcionario del Departamento de Salud del Condado de San Mateo.

Baldwin-Santana, junto con funcionarios de salud de todo el Área de la Bahía, recomiendan las siguientes acciones:  

Vacúnese contra el COVID-19, la gripe y el VRS  

Mantenerse al día con la vacunación es la mejor manera de protegerse contra la enfermedad grave de COVID-19, la influenza y el VRS. Estos virus representan el mayor riesgo para los bebés, los adultos mayores y las personas con ciertas condiciones de salud, como enfermedades crónicas del corazón, los pulmones, los riñones o el hígado o sistemas inmunológicos debilitados. 

Recibir las vacunas recomendadas durante el embarazo protege a las mujeres embarazadas y a sus bebés. 

Se recomienda una dosis de la vacuna COVID-19 actualizada de este año para todas las personas mayores de 6 meses, al menos dos meses después de la última dosis, asimismo, que los niños de 6 meses a 4 años y las personas inmunocomprometidas que nunca hayan sido vacunadas reciban dosis adicionales.  

Todas las personas a partir de los 6 meses deben recibir la vacuna anual contra la gripe. Los niños de 8 años o menos necesitan 2 dosis el primer año que reciben la vacuna contra la gripe.  

Los adultos de 60 años o más pueden vacunarse contra el VSR para prevenir enfermedades graves. Las mujeres embarazadas también deben recibir la vacuna RSV entre las semanas 32 y 36 de embarazo para proteger a su recién nacido. Las vacunas contra el VSR están disponibles en muchas farmacias y proveedores de atención médica. 

Las vacunas contra el COVID-19, la gripe y el VRS se pueden administrar al mismo tiempo. 

Las personas sin seguro o cuyo seguro no cubre el costo de las vacunas pueden obtener la vacuna COVID-19 actualizada de forma gratuita a través del Programa Bridge Access. Visite vacunas.gov para encontrar una ubicación. 

Quédese en casa si está enfermo

Si se siente enfermo, la mejor manera de evitar propagar la enfermedad es quedarse en casa tanto como pueda hasta que se haya recuperado, sin importar qué virus tenga.  

Las personas que necesitan atención médica urgente o de emergencia, incluidas pruebas o tratamiento, no deben dudar en buscarla.  

Realízate una prueba si te sientes enfermo 

Reduzca las posibilidades de infectar a otra persona con COVID-19 averiguando si usted tiene el virus. Hágase la prueba de inmediato si tiene síntomas de COVID-19 para que pueda recibir tratamiento si el resultado es positivo. Recuerde, los síntomas pueden, incluso, ser leves. 

Asegúrese de abastecerse de kits de pruebas caseras. Este otoño, cada hogar puede recibir hasta ocho pruebas de COVID gratuitas del gobierno de EE. UU. 

Obtenga tratamiento 

Si su prueba de COVID-19 da positivo, hay tratamiento disponible. Los medicamentos para la enfermedad ayudan a prevenir la hospitalización y están disponibles para la mayoría de los adultos y algunos adolescentes incluso con síntomas leves. 

El tratamiento contra el COVID-19 funciona mejor cuando se inicia inmediatamente después de que comienzan los síntomas y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas. 

Hable con su proveedor de atención médica sobre las opciones de tratamiento o visite covid19.ca.gov/treatment . 

Si la prueba de gripe da positivo, hay tratamiento disponible para quienes tienen alto riesgo de sufrir una enfermedad grave. 

Use mascarilla en lugares públicos interiores y mejore la ventilación  

Para mayor protección, considere usar mascarilla en entornos públicos interiores, especialmente si tiene un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave (mayores de 65 años y/o personas con ciertas condiciones de salud). Usar una mascarilla de alta calidad y que se ajuste bien, como una KF94, KN95 o N95, puede prevenir la infección por COVID-19, gripe, VSR y otros virus respiratorios.  

Usar una mascarilla puede reducir el riesgo de enfermarse y perderse eventos laborales, escolares y festivos.  

Las mascarillas también reducen la probabilidad de transmitir una infección si ya está enfermo, incluso si sus síntomas son leves. Esto ayuda a proteger a las personas que lo rodean, especialmente a aquellas con mayor riesgo de sufrir enfermedades graves.  

Mejore la ventilación en el interior encendiendo los sistemas HVAC, filtrando el aire con un filtro HEPA portátil (del mismo tipo que muchos usan para el humo de los incendios forestales), apuntando ventiladores hacia las ventanas abiertas o abriendo puertas y ventanas cuando sea posible. Todos estos pueden ayudar a que los virus se propaguen en interiores.  

Te puede interesar: Medi-Cal ampliará su cobertura para que nadie se quede sin servicio médico

Oficina del Sheriff del condado de San Mateo anuncia programa de perro de terapia

Oficina del Sheriff del condado de San Mateo anuncia programa de perro de terapia
El programa de “perro de terapia” es una iniciativa de extensión comunitaria para llevar consuelo a las personas en crisis y ayudar a fomentar interacciones positivas entre la Oficina del Sheriff y la comunidad. Foto: Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.

La sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, anunció este viernes un nuevo programa dentro de la oficina que conduce, “perro de terapia”: una iniciativa de extensión comunitaria para llevar consuelo a las personas en crisis y ayudar a fomentar interacciones positivas entre la Oficina del Sheriff y la comunidad.

Esta iniciativa, detalló la Oficina del Sheriff en un comunicado, es un compromiso para fortalecer su vínculo con la comunidad.

Ben, el peludo compañero que se ha unido a esta fuerza del orden, tiene dulce comportamiento y la capacidad de compartir la comodidad incondicional que ayudará a disminuir los síntomas de ansiedad y mejorar el estado de ánimo de las personas en crisis. 

A través de un comunicado, esta autoridad precisó que el programa de perros de terapia tiene como objetivo mejorar el alcance de la comunidad mediante el reconocimiento de los impactos terapéuticos que un encuentro con un compañero canino amigable puede tener en niños y adultos por igual. 

A su vez, puntualizó que su objetivo es ampliar este programa para garantizar que los miembros de las comunidades costeras pertenecientes al condado de San Mateo tengan acceso a este recurso.

“Estoy muy contenta de que ahora podamos ofrecer este recurso adicional a las personas a las que servimos. El programa de perros de terapia ha sido una de mis visiones durante muchos años”, refirió la alguacil Christina Corpus.

“Ben es una cara amable que pronto formará parte de la comunidad. Les invito a unirse a nosotros en los próximos eventos para conocer a Ben en persona, hacer preguntas acerca de nuestro programa de perros de terapia, y experimentar los beneficios de un canino emocional de primera mano”, agregó.

Te puede interesar: Ser o no ser: español, espanglish, inglés, jóvenes latinos en EE. UU. se enfrentan a otro bullying

Activistas se manifestarán este sábado en SF para exigir un alto al fuego en guerra entre Israel y Hamás

Activistas se manifestarán este sábado en SF para exigir un alto al fuego en guerra entre Israel y Hamás
Las calles de Yenín se llenan de personas que despiden a jóvenes combatientes y a civiles palestinos, que perdieron la vida tras un ataque del ejército israelí. Foto: Instagram @temoris

Por Bay City News.

Los activistas que respaldan un alto el fuego permanente en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza convocaron a una manifestación en la Plaza del Centro Cívico de San Francisco a las 2 de la tarde de este sábado.

La plaza frente al Ayuntamiento ha sido escenario de numerosas protestas desde los ataques del 7 de octubre por parte de Hamas que mataron a unos mil 200 israelíes. Hamás dice que el asedio, los bombardeos y la invasión de Gaza en represalia por parte de Israel han matado a unas 15 mil personas.

Una tregua colapsó el viernes por la mañana después de un intercambio de prisioneros y rehenes.

“La crisis humanitaria y política en Gaza está empeorando cada día y el genocidio de palestinos en Gaza se reanudó inmediatamente después de que terminó la pausa”, dijo Lara Kiswani de Oakland, directora ejecutiva del Centro de Organización y Recursos Árabes.

“Millones de personas en todo el mundo esperaban que la pausa se extendiera hasta convertirse en un alto el fuego permanente, y el gobierno de Estados Unidos todavía tiene el poder de detener este genocidio hoy”, agregó Kiswani en un comunicado el viernes.

El Concejo Municipal de Oakland adoptó por unanimidad el lunes una resolución apoyando un alto el fuego permanente en la guerra.

 

Te puede interesar: Profesores: Profesores: aliados de jóvenes que enfrentan bullying y una vida difícil

en_US