viernes, julio 25, 2025
Home Blog Page 103

Preocupa solicitud de AT&T para eliminar el servicio de líneas fijas en condado de San Mateo

Escucha esta nota:

 

Preocupa solicitud de AT&T para eliminar el servicio de líneas fijas en condado de San Mateo
Las recientes medidas de AT&T para eliminar las líneas fijas en Condado de San Mateo han generado preocupación por parte de algunos líderes.

Por Ruth Dusseault. Bay City News.

Las recientes medidas de AT&T para eliminar los teléfonos fijos tradicionales han generado preocupación por parte de algunos líderes electos del Área de la Bahía que están con la esperanza de preservar lo que se percibe como un servicio vital en regiones costeras y montañosas aisladas. 

En regiones remotas donde el servicio celular es irregular, las líneas fijas pueden ser un salvavidas en una crisis, según el supervisor del condado de San Mateo, Ray Mueller. En la reunión de la junta de supervisores del martes, le dijo a la compañía que compartiera detalles específicos. 

“¿Cuántos clientes estás indicando en este momento?” dijo. “¿En qué período sucederá esto y cuántos de ellos cree que tendrán servicios alternativos confiables en ese momento? ¿Y qué información tiene sobre la falta de confiabilidad de la red en la costa, porque AT&T también es un proveedor de telefonía celular?”. 

Daren Chan, el representante de AT&T presente en la reunión, acordó encontrar expertos que brindarán testimonio y producirán documentos. El material se utilizará en una audiencia para estudiar las acciones que el condado podría tomar para abordar la preparación para emergencias en las áreas no incorporadas, como la costa. 

Esa audiencia pública en San Mateo está programada para el 12 de marzo a las 13:00 horas.

La preocupación de Mueller surge del hecho de que muchas personas en San Mateo viven en áreas costeras remotas que son duramente afectadas por las tormentas. En el incendio de CZU de 2020, los teléfonos fijos permitieron a esas personas recibir llamadas inversas al 911 de los departamentos de gestión de emergencias de su condado. Quiere que los teléfonos fijos permanezcan disponibles para esos residentes durante un evento peligroso, como una inundación o un incendio, cuando el servicio celular se corta. 

En marzo de 2023, AT&T California solicitó ante la Comisión de Servicios Públicos de California, o CPUC, ser relevado de su designación legal como “operador de último recurso” en áreas específicas. La designación, piedra angular de la regulación de servicios públicos, obliga a un transportista a atender a todos los clientes dentro de su territorio, incluida la ampliación de las instalaciones cuando sea necesario para brindar el servicio. AT&T California mantiene esa designación desde 1996. Es el único operador del estado que tiene líneas fijas. 

Si se aprueba su solicitud a la CPUC, la empresa puede realizar cables en la mayor parte de su área de servicio.  

En enero comenzaron a llegar cartas a los residentes de San Mateo. La compañía le dijo a la gente que es posible que ya no brinden servicio de telefonía fija si se aprueba su solicitud. Un mapa vinculado a la aplicación en el sitio web de la CPUC muestra las áreas afectadas, que incluyen el condado de San Mateo, el condado de Santa Clara, el condado de Santa Cruz y, de hecho, gran parte del Área de la Bahía.

Un correo electrónico del jueves de un portavoz de AT&T decía que ha habido una disminución dramática y continua en la cantidad de clientes que se suscriben a su servicio de voz fijo tradicional durante las últimas dos décadas, y que los californianos tienen muchas opciones disponibles, incluido el servicio de voz a través de fibra o inalámbrico. 

“En California, el 99.7 por ciento de los consumidores dentro de nuestro territorio de servicio tienen al menos tres opciones alternativas de servicio de voz basadas en instalaciones”, dijo AT&T. “Para los clientes que no tienen alternativas disponibles, continuaremos brindando servicio hasta que haya una alternativa disponible”. 

Según el Instituto de Políticas Públicas de California, el Proyecto de Ley del Senado 156 (2021) proporcionó más de 6 mil millones de dólares para expandir la infraestructura de banda ancha en comunidades desatendidas. Incluso con financiación, la disponibilidad de Internet puede diferir mucho entre los vecinos debido a limitaciones financieras individuales, la elevación de una casa, obstáculos de señalización, accesibilidad para camiones de trabajo y la precisión de intentos previos de estimar el acceso a un área. 

Una hoja informativa de la CPUC proporcionada con la solicitud de AT&T dice: “Un área sin un proveedor de último recurso podría significar que no habría ninguna compañía de telefonía fija prestando servicios en esa área y que posiblemente no habría acceso a teléfonos fijos para los clientes en esa área”. Otros funcionarios electos que toman una posición contraria a la solicitud de AT&T incluyen a los representantes estadounidenses Anna Eshoo (CA-16), Jimmy Panetta (CA-19) y Mike Thompson (CA-04). 

Los partidarios estatales incluyen al senador estatal Josh Becker y al asambleísta Marc Berman. 

A partir del jueves, dijo Mueller, el condado de Santa Cruz colaborará con San Mateo y compartirán sus hallazgos. El supervisor de Santa Clara, Joe Simitian, emitió un comunicado el jueves diciendo que también pedirá a su junta de supervisores que aborde el tema en su reunión del 12 de marzo. 

Según Mueller, la CPUC ha recibido más de 3 mil comentarios públicos sobre la solicitud de AT&T, llenos de testimonios sobre lo importante que es para ellos la conectividad de línea fija y cómo los mantiene seguros cuando hay incendios forestales, desastres naturales, cortes de energía y otras emergencias. 

Las últimas oportunidades para comentarios públicos sobre la solicitud de AT&T a la CPUC están programadas para el 14 de marzo en Indio, y habrá una sesión virtual el 19 de marzo.

Te puede interesar: A pesar de cambios en la industria de los videojuegos, las mujeres no se sienten bienvenidas en ella

Evento en Half Moon Bay resalta medidas de seguridad y atención médica para trabajadores agrícolas

Escucha esta nota:

 

Más de dos docenas de trabajadores agrícolas de los alrededores de Half Moon Bay se reunieron el martes por la noche para aprender sobre formas de mantenerse seguros frente a los peligros eléctricos, así como sobre las oportunidades de atención médica recientemente ampliadas.

Evento en Half Moon Bay resalta medidas de seguridad y atención médica para trabajadores agrícolas
El liniero retirado de PG&E, Félix Morales (adelante), demuestra formas de mantenerse seguro frente a peligros eléctricos. (Crédito: Manuel Ortiz P360P)

HALF MOON BAY, California — Más de dos docenas de trabajadores agrícolas de los alrededores de Half Moon Bay se reunieron el martes por la noche para un evento comunitario que destacó formas de mantenerse seguros alrededor de líneas eléctricas caídas y otros peligros eléctricos. Los oradores también ofrecieron información sobre el sistema Medi-Cal recientemente ampliado de California .

Organizado por Ethnic Media Services y Peninsula 360 Press, el evento tuvo como objetivo abordar la necesidad de un mayor y mejor acceso a información crítica sobre seguridad y atención médica para la comunidad de trabajadores agrícolas.

El alcalde Joaquín Jiménez, primer alcalde latino de Half Moon Bay y defensor desde hace mucho tiempo de los trabajadores agrícolas de la ciudad, inauguró el evento y destacó los numerosos desafíos que enfrentan.

Al describir las condiciones en las que trabajan como una forma de “esclavitud moderna”, Jiménez dijo que los trabajadores agrícolas con demasiada frecuencia están a merced de los empleadores de los que dependen para todo, desde los salarios hasta la vivienda, la alimentación y la atención médica.

El alcalde de Half Moon Bay, Joaquín Jiménez, inauguró el evento del martes en Half Moon Bay. (Crédito: Peter Schurmann)

Un mayor acceso a la información en su propio idioma es una pieza clave para ayudar a mejorar las condiciones, afirmó.

La mayoría de los trabajadores agrícolas en Half Moon Bay, una pequeña comunidad costera a unas 40 millas al sur de San Francisco, son de México o Centroamérica y hablan español como idioma principal. También hay un pequeño grupo de trabajadores agrícolas chinos cuya presencia pasó casi completamente desapercibida hasta un trágico tiroteo el año pasado que se cobró la vida de siete personas, cinco de ellas chinas.

El evento del martes fue una oportunidad única para reunir a las dos comunidades para compartir información y celebrar sus contribuciones a la ciudad y el condado.

Celebrado dentro de la impresionante biblioteca pública de Half Moon Bay, entre los oradores se encontraba el liniero retirado de PG&E, Félix Morales, quien cautivó a la reunión con un modelo electrificado hecho para parecerse a Main Street Half Moon Bay. Morales demostró los riesgos cuando alguien entra en contacto sin darse cuenta con una línea eléctrica u otra fuente de energía y ofreció consejos sobre cómo mantenerse seguro.

Más de dos docenas de trabajadores agrícolas de los alrededores de Half Moon Bay se reunieron el martes por la noche para aprender sobre formas de mantenerse seguros frente a los peligros eléctricos, así como sobre las oportunidades de atención médica recientemente ampliadas. (Crédito: Manuel Ortiz P360P)

Agarrando una pequeña ramita, Morales mostró cómo incluso una rama o un árbol recién caído puede quedar “conectado a tierra” cuando un rayo de electricidad candente salta de los cables a la ramita. También habló de la necesidad de tener precaución al excavar para evitar líneas eléctricas enterradas y de tener cuidado con los cables aéreos al colocar tuberías de riego y otros equipos agrícolas.

Se insta a los residentes a marcar el 811 para cualquier proyecto de excavación segura. Los clientes deben comunicarse con PG&E y el 911 si encuentran líneas eléctricas caídas u otros peligros eléctricos.

Se estima que en todo el país hasta 4.000 personas sufren lesiones eléctricas cada año. Con la temporada de tormentas invernales todavía en pleno apogeo aquí en California, los trabajadores agrícolas enfrentan riesgos adicionales dada la amenaza de caída de árboles y daños en las líneas eléctricas.

Un segundo taller sobre atención médica contó con la participación de Rommel Silva, supervisor de extensión del Departamento de Servicios Humanos del Condado de San Mateo,  quien habló sobre el recientemente ampliado sistema Medi-Cal de California, que a partir del 1 de enero de este año está disponible para todos los residentes elegibles, independientemente de su Estado de inmigración.

Una madre escucha mientras los representantes del condado hablan sobre el recientemente ampliado sistema Medi-Cal de California, que a partir del 1 de enero estuvo disponible para todos los residentes elegibles, independientemente de su estatus migratorio. (Crédito: Peter Schurmann)

La expansión, parte de la iniciativa Atención Médica para Todos de California, hace que Medi-Cal (la versión estatal del programa Medicaid financiado con fondos federales) esté disponible para todos los residentes calificados, incluidos los inmigrantes indocumentados, de entre 26 y 49 años. Ampliaciones anteriores ampliaron la atención a adultos mayores y niños.

La expansión incluye una espectacular ampliación de los servicios de atención médica que se ofrecen a través de lo que se conoce como Full Scope Medi-Cal, que incluye tratamientos médicos, dentales, oftalmológicos y de salud mental, junto con una variedad de otros servicios destinados a abordar las necesidades más amplias de atención médica. de los californianos de bajos ingresos.

Estudios anteriores han encontrado que la atención dental y los tratamientos de salud mental se encuentran entre las principales prioridades para los trabajadores agrícolas indocumentados en California, que este año se convirtió en el primer estado de la nación en poner atención médica subsidiada federalmente a disposición de todos los inmigrantes indocumentados elegibles.

Una actuación tradicional guatemalteca siguió a los Danzantes del León. (Crédito: Manuel Ortiz P360P)

Representantes de organizaciones comunitarias, incluidas Self Help for the Elderly, Casa Circulo en Redwood City y Chinese for Affirmative Action, también estuvieron presentes el martes. También se pusieron a disposición tablas con información sobre asistencia sanitaria y otros servicios.

El evento fue patrocinado por PG&E y cerró con una danza del león en celebración del Año Nuevo Lunar y en reconocimiento a la comunidad de trabajadores agrícolas chinos, seguida de un grupo de danza tradicional de Guatemala. Luego, los asistentes disfrutaron de una comida mexicana y china y fueron invitados a observar más de cerca (aún a una distancia segura) el modelo de Morales.

Te puede interesar: Joaquín Jiménez, de migrante mexicano a alcalde de Half Moon Bay

Centro Nacional de Recursos Asiáticos, una herramienta nueva que genera seguridad y confianza

Centro Nacional de Recursos Asiáticos, una herramienta nueva que genera seguridad y confianza
Como parte de la lucha en contra de los actos de odio en la comunidad asiática en Estados Unidos, se crea el primer Centro Nacional de Recursos Asiáticos, con el objetivo de recopilar información clave sobre las comunidades asiático-americanas y de las islas del Pacífico (AAPI), para ilustrar el aumento del odio en este sector de la población,

Escucha esta nota:

 

El primer Centro Nacional de Recursos Asiáticos Narrativos presentó con datos interactivos, el odio al que se enfrenta la comunidad Asiático-Americana y de las Islas del Pacífico (AAPI), con el objetivo de recopilar información clave que permita generar herramientas funcionales que puedan proteger a esta población.

Desde la pandemia por COVID-19 se ha producido un aumento de odio y violencia en contra de la comunidad AAPI, por lo que un grupo de expertos se reunió en una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, para presentar el primer Centro Nacional de Recursos Asiáticos Narrativos.

Connie Chung Joe, directora general de Asian Americans Advancing Justice Southern California, comentó que el Centro de Recursos Asiáticos es una respuesta directa a la discriminación que ha sufrido la comunidad durante la pandemia de COVID-19 y a causa de ella, pues hoy existe una necesidad crucial de que los AAPI encuentren recursos verificados, accesibles en su idioma y culturalmente competentes cuando y donde se necesite ayuda.

Como parte de la lucha en contra de los actos de odio en la comunidad asiática en Estados Unidos, se crea el primer recurso digital desarrollado por AJSOCAL, Advancing Justice – AAJC y con el apoyo de Microsoft, se realiza una recopilación de datos por StopAAPIHate.org, StandAgainstHatred.org, la Oficina del Censo de Estados Unidos, informes del FBI, el Caucus Asiático-Pacífico-Americano del Congreso, las fuerzas de seguridad locales y otras fuentes, con lo cual se pretende sensibilizar y fomentar una comprensión más profunda de los retos a los que se enfrentan estas comunidades. 

Al tomarse en cuenta el contexto narrativo se puede profundizar en el tema, pues las narraciones de acontecimientos con recursos claves para fomentar el debate en torno a la lucha contra el odio, la discriminación y el racismo contra los asiáticos, señaló.

Asian Americans Advancing Justice – AAJC (AAJC por sus siglas en inglés) es una organización sin ánimo de lucro, que trabaja en favor de los derechos civiles y humanos de los AAPI,a través de la defensa de políticas y la educación de la comunidad, mientras que AAJC es la mayor organización nacional de defensa de la política asiático-americana con sede en Washington D.C.

Por su parte, Asian Americans Advancing Justice Southern California (AJSOCAL) es una organización nacional que defiende los derechos civiles y legales de la comunidad AAPI. 

En tanto, AJSOCAL apoya anualmente a más de 15 mil personas y organizaciones, ofreciendo asistencia jurídica gratuita y trabajando en favor del cambio de políticas necesarias para las comunidades asiáticas. 

Y es que, en los datos demográficos se refleja el crecimiento continuo de la comunidad AAPI en Estados Unidos, la cual ha pasado de 18 millones en 2010 a más de 25 millones en 2020, lo que supone casi 8 por ciento de la población estadounidense.

El Pew Research Center prevé que la población asiático-americana supere los 45 millones en 2060, por lo que se vuelve necesario comenzar a preparar espacios seguros y sanos para las comunidades actuales y las que se consolidarán en un futuro. 

La comunidad asiático-americana creció en la última década casi 40 por ciento, y la comunidad de nativos hawaianos y de las islas del Pacífico casi 30 por ciento, mostrando como se ha modificado la población estadounidense ante el crecimiento constante de estas comunidades que hoy ya generan un impacto y exigen voz en los temas sensibles.

John C. Yang, de Asian Americans Advancing Justice comentó que existe una ausencia de datos de calidad que reflejen los incidentes de odio y las experiencias sufridas, por lo que con el Centro de Recursos Asiáticos se buscará acabar con estas lagunas y proporcionar información y datos que permitan a la comunidad AAPI afrontar y superar estos retos.

Así como ha crecido el número de asiáticos, también aumentó los casos de odio en donde muchos no son denunciados y aquellos que lo intentan se enfrentan a muchos obstáculos, como la clasificación de los incidentes, las barreras lingüísticas, miedo a ser discriminados, desconfianza en las instituciones, estigma cultural y la falta de información.

La parte legal no es clara y la mayoría de los incidentes de odio y discriminación no cumplen con los criterios legales para ser considerados como crímenes o delitos y aquellos que si cumplen, no siempre son presentados en la Buró Federal de Investigación (FBI) por parte de las autoridades locales.

Sin embargo, es pieza clave que se realicen las denuncias en espacios seguros y en su propio idioma, con miembros de su comunidad, para levantar un reporte en caso de ser víctima de alguna agresión; de esta forma se puede llevar un registro y recopilación de datos para generar reportes que ayuden a prevenir los actos de odio y mejorar el sistema, en beneficios de las comunidades asiáticas. 

Merisa Heu-Weller de Microsoft, aseguró que, a través de este esfuerzo, se logra proporcionar claridad en los datos, así como material que favorece la recopilación de información y un directorio nacional para ayudar a luchar contra los incidentes contra la comunidad AAPI, ayudando a comprender lo que ocurre en ella. 

Por último, se ha dejado al alcance de la comunidad un directorio de recursos y servicios, con el objetivo de acercar la ayuda necesaria a cada necesidad de la comunidad con servicios directos de bajo coste o gratuitos, culturalmente competentes y lingüísticamente apropiados. 

La lista tiene más de 60 organizaciones que prestan diversos servicios como asistencia jurídica, servicios sociales, oportunidades de participación cívica y mucho más. 

El acceso al centro es gratuito en asianresourcehub.org

 

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library. 

 

Te puede interesar: La importancia del valor del voto étnico en Estados Unidos para las próximas elecciones

Gaza: más de 2 millones de palestinos sufren hambruna debido a la guerra

Gaza: más de 2 millones de palestinos sufren hambruna debido a la guerra
En Gaza más de 2 millones de palestinos sufren hambruna debido a la guerra informaron las agencias humanitarias de la ONU. Foto: En Deir Al Balah (Gaza), unas familias esperan para recibir alimentos (enero de 2024), UNRWA, Naciones Unidas. 

Escucha esta nota:

 

En una sesión en el Consejo de Seguridad este martes, las agencias humanitarias de la ONU informaron que toda la población de la Franja de Gaza pasa hambre en distinto grado, donde niños y mujeres embarazadas y lactantes se enfrentan a graves amenazas para su salud.

El subdirector general de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Maurizio Martina, señaló que unos 2.2 millones de personas, se encuentra en situación de crisis alimentaria o peor (fase 3 o superior de la clasificación del hambre), “el porcentaje más alto de personas que sufren este tipo de inseguridad alimentaria aguda” que esa clasificación “ha registrado jamás”.

Martina añadió que estiman que alrededor del 50 por cierto de la población se encuentra en situación de emergencia (fase 4) y, al menos, uno de cada cuatro hogares está en condiciones catastróficas o similares a la hambruna (fase 5).

Toda la cadena alimentaria, afectada

El subdirector de la FAO señaló que las graves restricciones en los envíos de combustible están paralizando el funcionamiento de las infraestructuras hídricas y las plantas desalinizadoras, la producción y entrega de productos alimentarios básicos y el suministro de electricidad.

Según los informes, alrededor de 97 por ciento del agua subterránea de Gaza no es apta para el consumo humano.

Por otra parte, la capacidad de las panaderías para producir pan se ha visto gravemente obstaculizada, dijo.

La producción de alimentos de Gaza permitía la autosuficiencia en la mayoría de frutas y verduras, pero el conflicto ha perturbado gravemente esta situación, explicó.

Martina añadió que, al 15 de febrero de 2024, 46.2 por ciento de todas las tierras de cultivo estaban dañadas y estiman que, a finales del mes pasado, todas las aves de corral de engorde habían sido sacrificadas o muerto por falta de agua y forraje.

Por su parte, Ramesh Rajasingham, funcionario de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) dijo que uno de cada seis niños menores de dos años en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda y emaciación, que es un bajo peso para la altura, es el tipo de desnutrición más visible y letal. La emaciación grave, también conocida como desnutrición aguda grave, es su forma más mortal.

El director de Coordinación de la agencia detalló cómo las operaciones militares, la inseguridad y las amplias restricciones a la entrada y entrega de bienes esenciales han diezmado la producción de alimentos y la agricultura.

En este sentido, los expertos en seguridad alimentaria advierten de un colapso agrícola total en el norte de Gaza para mayo si persisten las condiciones actuales, con campos y activos productivos destruidos o inaccesibles, y personas que han tenido que abandonar las tierras de cultivo productivas debido a las órdenes de evacuación.

Además, los graves daños sufridos por la infraestructura hídrica a causa de los combates y el corte del suministro eléctrico y de combustible en octubre han afectado considerablemente al acceso al agua, esencial para la producción de alimentos y la prevención de la desnutrición y las enfermedades, señaló Rajasingham.

El director destacó el declive de la pesca, ya que se prohibió el acceso al mar a las embarcaciones tras el 7 de octubre, así como la muerte del ganado a causa de la falta de forraje y agua y los combates. El sector comercial también se ha visto paralizado.

Además de la falta de disponibilidad de alimentos, el funcionario se refirió a la insuficiencia de agua, saneamiento y servicios sanitarios como factores agravantes, ya que las personas desnutridas se vuelven más susceptibles a enfermedades “que agotan aún más las reservas nutricionales del organismo”.

La entrega de ayuda humanitaria continúa viéndose perjudicada por el cierre de pasos fronterizos, graves restricciones a la circulación, denegaciones de acceso y alteración del orden público, entre otros factores. 

Según el director, la suspensión de la financiación a la UNRWA está mermando su capacidad para organizar una respuesta eficaz.

A Leen, de 2 años, le están midiendo la circunferencia media del brazo (MUAC), que mide menos de 10 cms, lo que indica desnutrición aguda grave y pérdida drástica de peso y atrofia muscular. Gobernación de Rafah, febrero de 2024. Foto: Unicef

La hambruna es inminente en el norte de Gaza

El director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Carl Skau, señaló que es necesaria una acción inmediata para permitir un aumento del volumen de alimentos y otros suministros humanitarios que llegan al norte de Gaza, reiterando que la agencia había decidido suspender sus operaciones en esa zona del enclave por falta de seguridad. 

“Si nada cambia, la hambruna es inminente en el norte de Gaza”, dijo Skau, añadiendo que “todos debemos cumplir con nuestras responsabilidades para garantizar que no ocurra bajo nuestra vigilancia”.

Skau explicó que, en el sur de Gaza, el PMA y sus socios están sobre el terreno, entregando alimentos a medida que llegan a los refugios, a los campamentos improvisados y a las tiendas. Sin embargo, no pueden proporcionar alimentos de forma regular o suficiente a las personas que lo necesitan. 

“La mayor parte de los alimentos se distribuyen en Rafah, el centro de las actuales operaciones del PMA en Gaza, y muy pocos de ellos se distribuyen en los campamentos, y muy poca ayuda llega a la gente a otros lugares”, añadió.

Te puede interesar: Palo Alto dice alto al genocidio palestino: Comunidad se une en solidaridad

¿Qué significan 100 mil votos sin compromiso?

Escucha esta nota:

 

En las elecciones primarias de Michigan aparecieron más de 100 mil votos sin compromiso o para nadie, con los cuales el pueblo árabe sonó la campana de alerta para decirle al presidente Joseph Biden que no van a seguir tolerando su desdén ante el genocidio del pueblo palestino a manos del gobierno de ultraderecha israelí.

Biden ganó las primarias con 81 por ciento en Michigan, sin embargo 13.3 por ciento, o más de 100 mil votos, es un número brutal en dicho estado ya que, en las elecciones presidenciales pasadas, Biden le ganó al republicano Donald Trump por solo 154 mil 188 votos.

La comunidad árabe tomó esto como una estrategia y, en lugar de no presentarse a votar y seguir siendo invisibles, dar sufragios sin compromiso en plan de protesta para dar a conocer la importancia de su voto. 

Será interesante ver si esta dinámica se propaga a las siguientes primarias, y si ocasionará una reacción en la actividad del presidente Biden.

Te puede interesar: Residentes de Redwood City vuelven a manifestarse para exigir alto al fuego inmediato en Gaza

Extraditan a 3 hondureños para enfrentar cargos federales por presunto tráfico de drogas en SF

 

3 hondureños extraditados para enfrentar cargos federales por presunto tráfico de drogas en SF
Los tres hondureños extraditados, Jorge Alberto Viera-Chirinos, Mayer Benegas-Medina y Elmer Bonilla Matute, enfrentarán cargos federales por delitos graves por estar involucrados en conspiraciones separadas para vender drogas en el distrito Tenderloin de San Francisco

Escucha esta nota:

 

Por Bay City News.

Tres ciudadanos hondureños han sido extraditados a Estados Unidos para enfrentar cargos por presunto tráfico de drogas en San Francisco, dijeron fiscales federales.

Jorge Alberto Viera-Chirinos, Mayer Benegas-Medina y Elmer Bonilla Matute enfrentarán cargos federales por delitos graves por estar involucrados en conspiraciones separadas para vender drogas en el distrito Tenderloin de San Francisco, dijo la Oficina del Fiscal Federal en un comunicado este martes.

Los fiscales dijeron que Viera-Chirinos fue acusado originalmente el 29 de julio de 2019 por supuestamente participar en una conspiración para distribuir drogas en el vecindario de Tenderloin. 

Un gran jurado federal acusó formalmente a Viera-Chirinos el 8 de agosto de 2019, alegando que es una de las 14 personas que traficaron grandes cantidades de heroína, metanfetamina, base de cocaína y cocaína en San Francisco. La acusación alegaba que era un oficial de alto rango del sindicato acusado de tráfico de drogas en el área de Tenderloin.  

El 6 de mayo de 2020 quedó en libertad bajo fianza. Sin embargo, el 2 de septiembre de 2020, Viera-Chirinos huyó de la residencia donde debía permanecer mientras estaba bajo fianza, violando así los términos de su liberación, dijo la Fiscalía Federal. Huyó a Honduras donde fue encontrado más tarde.  

Ahora enfrentará los cargos establecidos en la acusación de agosto de 2019. Hizo su aparición inicial el viernes, y la próxima está prevista para este miércoles.

Benegas-Medina fue acusado formalmente por un jurado en diciembre de 2020, alegando que participó en una conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir fentanilo. Fue arrestado el 10 de diciembre de 2020, pero quedó en libertad bajo fianza el 21 de diciembre de 2020. Los términos de su liberación incluían monitoreo electrónico y toque de queda.

Pero en marzo de 2021 se fue en secreto y violó los términos de su fianza. Fue encontrado en Honduras y compareció ante el tribunal también el viernes. Su próxima comparecencia ante el tribunal está prevista para el 26 de marzo.

Matute, por su parte, fue acusado formalmente el 19 de diciembre de 2019. Con base en la acusación, Matute era sospechoso de ser miembro de un sindicato de drogas con sede en San Francisco y que, aproximadamente entre 2017 y 2019, era responsable de distribuir grandes cantidades de heroína, metanfetamina, base de cocaína y cocaína, así como el tráfico de drogas a través de los estados de Oregon y Washington.

Apareció ante el tribunal el martes por la mañana. Su próxima comparecencia ante el tribunal está prevista para el 3 de abril.

Te puede interesar: San Francisco implementará política contra detenciones policiales con sesgo racial

Controversias en tema de inmigración afecta salud mental de la comunidad latina en EE. UU.

0
Controversias en tema de inmigración afecta salud mental de la comunidad latina en EE. UU.
Nueva investigación, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, mostró controversias en tema de inmigración que afecta la salud mental de la comunidad latina, existe más ansiedad y depresión en momentos de mayor aplicación de la ley de inmigración entre 2011 y 2018.

Escucha esta nota:

 

Las controversias que seguido surgen en materia de inmigración a lo largo y ancho de la unión americana, afectan de manera significativa la salud mental de la comunidad latina en Estados Unidos, incluidos los ciudadanos nativos, según un nuevo estudio.

La nueva investigación, publicada el 20 de febrero en Proceedings of the National Academy of Sciences, mostró que los latinos nacidos en el extranjero que viven en los Estados Unidos, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense, informaron tener más ansiedad y depresión en momentos de mayor aplicación de la ley de inmigración entre 2011 y 2018. 

El estudio se centró en medir los sentimientos de ansiedad y depresión en latinos que no eran ciudadanos, ciudadanos naturalizados y ciudadanos nacidos en Estados Unidos. En este se registraron las respuestas de los participantes a encuestas mensuales sobre los cambios en la política de inmigración, la aplicación de la ley y el interés público para comprender mejor los efectos que estos tuvieron en la salud mental de los latinos.

“Como grupo, los latinos son racializados por las políticas públicas, por la aplicación de políticas públicas y por la retórica política de Estados Unidos”, señaló Asad L. Asad, profesor asistente de sociología en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Stanford y autor principal del estudio.

“Los latinos, considerados indocumentados o ‘ilegales’ en Estados Unidos, se sienten amenazados por la deportación, incluso cuando son ciudadanos y presumiblemente inmunes a ella”, puntualizó el experto.

El estudio también midió la aplicación de la ley por la cantidad de avisos de detención enviados por autoridades federales a autoridades a los departamentos de policía de todo el país pidiéndoles que retengan a los no ciudadanos para una posible deportación.

De acuerdo con el documento, los ciudadanos latinos nacidos en Estados Unidos también expresaron una mayor angustia psicológica en respuesta a los problemas de inmigración. 

Y es que, de acuerdo con sus puntuaciones de angustia psicológica, estaban más estrechamente relacionadas con una mayor atención pública a la inmigración (medida como el volumen de búsquedas relacionadas en Google) que con aumentos reales en la aplicación de la ley.

EL estudio precisó que los niveles de ansiedad y depresión se midieron utilizando la escala de angustia psicológica Kessler-6, administrada regularmente a través del programa Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud a una muestra representativa de residentes a largo plazo en EE. UU. mayores de 18 años. 

Las puntuaciones más altas en el cuestionario indican una mayor angustia psicológica, ya sea por ansiedad, depresión o ambas.

“Si eres un ciudadano latino estadounidense, tal vez tu salud mental todavía se sienta bien cuando las deportaciones aumentan a nivel nacional porque no eres directamente vulnerable a la deportación. Pero eso no te hace inmune a la conversación racista más amplia que surge cuando, por ejemplo, algunos políticos describen a los latinos, como grupo étnico, de manera negativa”, dijo Asad. “Empiezas a internalizar eso a medida que avanzas en tu vida diaria”.

Debates políticos afectan resultados de salud mental individual

La investigación de Asad y su reciente libro Engage and Evade (Princeton University Press, 2023) se centran en cómo las categorías institucionales, como la ciudadanía, influyen en el bienestar mental, físico, económico y social de las personas.

En un artículo anterior demostró que el miedo a la deportación tenía una tendencia creciente entre los ciudadanos latinos, mientras que se mantenía alto pero estable entre los no ciudadanos. 

En este estudio recientemente publicado, Asad y sus colegas se propusieron comprender cómo un entorno político cambiante puede influir en la salud mental.

Inicialmente, los investigadores esperaban que eventos importantes relacionados con la inmigración, como el anuncio de la administración Obama en 2012 del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2016 después de hacer campaña para derogarlo, reducirían o aumentarían la depresión y la ansiedad.

“Predijimos que estos grandes eventos tendrían relaciones muy claras con la angustia psicológica de los latinos, pero descubrimos que no importaban tanto como pensábamos”, puntualizó Asad.

Aunque Asad y sus colegas observaron más angustia psicológica entre los latinos no ciudadanos después de las elecciones de 2016, demostraron que el entorno cotidiano de inmigración estaba más estrechamente vinculado a la salud mental que los eventos destacados. 

Los analistas detallaron que, al cuantificar el entorno general de aplicación de la ley de inmigración cada mes, la amenaza de deportación impacta negativamente a las personas, incluso cuando no están en riesgo de deportación.

“Nuestro trabajo muestra que un enfoque centrado en la deportación es psicológicamente perjudicial para los no ciudadanos e incluso para los ciudadanos estadounidenses”, subrayó Asad.

La investigación no sugiere que los aumentos en la ansiedad y la depresión fueran problemas exclusivamente latinos o relacionados con la inmigración. Abundan los relatos de una creciente ansiedad, culpando a todo, desde la tecnología y el cambio climático hasta la polarización política, y Asad y sus colegas reconocen esta tendencia general en su artículo.

“Vivimos en gran medida en una era de ansiedad”, abundó Asad.

La investigación mostró que la angustia psicológica aumentó entre 2011 y 2018 entre los latinos en general y entre las poblaciones blancas y negras no hispanas nacidas en Estados Unidos. 

Los investigadores consideraron a estas últimas poblaciones como grupos de comparación “ni vulnerables ni objetivo de deportación”. La creciente angustia psicológica en los grupos de comparación no se alineó con una mayor aplicación de la ley de inmigración o un debate público como sucedió en los grupos latinos.

 

Te puede interesar: La importancia del valor del voto étnico en Estados Unidos para las próximas elecciones

Condado de San Mateo ofrece kits gratuitos de prueba para ITS ante aumento de infecciones de transmisión sexual en California

Condado de San Mateo ofrece kits gratuitos de prueba para ITS ante aumento de infecciones de transmisión sexual en California
Se ofrece prueba para ITS en San Mateo, a través del programa TakeMeHome, que permite a los residentes elegibles recibir kits de prueba gratuitos, recolectar muestras, devolverlas por correo y luego ver los resultados de las pruebas en un portal seguro.

Escucha esta nota:

 

Los residentes del condado de San Mateo pueden participar en un programa gratuito de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS), que ofrece kits de prueba en el hogar por correo y en un portal en línea para acceso confidencial a los resultados de las pruebas y otra información.

En colaboración con el Departamento de Salud Pública de California, San Mateo County Health participa en el programa TakeMeHome, que permite a los residentes elegibles recibir kits de prueba gratuitos, recolectar muestras, devolverlas por correo y luego ver los resultados de las pruebas en un portal seguro.

Hay kits disponibles para detectar VIH, gonorrea, clamidia, sífilis y hepatitis C.

Al igual que los resultados de las pruebas de ITS realizadas por los laboratorios locales, los resultados de las pruebas de TakeMeHome se comparten con County Health para realizar un seguimiento y comunicarse con los residentes para responder preguntas y brindar información sobre los próximos pasos del tratamiento, si es necesario.

El programa TakeMeHome pone a disposición de los residentes todos los recursos de los laboratorios de pruebas y el apoyo al paciente del departamento de salud local en la privacidad de sus hogares. 

Actualmente, catorce condados de California participan en el programa.

Las infecciones de transmisión sexual han aumentado constantemente en California y en todo el país en los últimos años. Según datos del Programa de ITS/VIH de County Health, al tercer trimestre de 2023, en comparación con el año anterior, los casos locales de clamidia aumentaron 11 por ciento en hombres y 7 por ciento en mujeres para un total de mil 995 casos. 

Por otra parte, la gonorrea aumentó 11 por ciento en hombres y 5 por ciento en mujeres (704 casos en total); mientras que los casos totales de sífilis aumentaron 3 por ciento, en comparación con esta misma época del año pasado.

Las personas que se hicieron la prueba tardíamente (personas que reciben un diagnóstico de SIDA dentro de un año de un diagnóstico de VIH) representaron el 16,4 por ciento de los    nuevos casos de VIH reportados en el condado en 2022 y el 20,4 por ciento de los nuevos casos de VIH reportados en 2021.

“Hacerse pruebas de detección de ITS es esencial para mantener una buena salud en general. Las ITS, incluido el VIH, se pueden prevenir eficazmente”, afirmó la doctora Vivian Levy, responsable de control de ITS del Departamento de Salud del Condado. “El programa TakeMeHome hace que las pruebas sean muy fáciles, ofrece información importante en el proceso, está disponible en español y se puede completar en la privacidad de su hogar”.

Además de participar en el programa TakeMeHome, el programa ITS/VIH de County Health ofrece pruebas en persona a bajo costo y sin cita previa en su Clínica Edison STI en 222 W 39th Avenue en San Mateo. Las pruebas sin cita previa están disponibles los martes y jueves de 16:00 a 19:00 horas. 

Las visitas sin cita previa para personas que tienen síntomas de ITS o para el tratamiento de una ITS positiva confirmada están disponibles por orden de llegada los jueves de 16:00 a 18:30 horas.

Los residentes pueden iniciar el proceso para solicitar kits de prueba en takemehome.org. Un cuestionario en línea determinará la elegibilidad.

 

Te puede interesar: YUCA en East Palo Alto, se suma a las exigencias de dar fin al genocidio en Gaza

Residentes de Redwood City vuelven a manifestarse para exigir alto al fuego inmediato en Gaza

Residentes de Redwood City vuelven a manifestarse para exigir alto al fuego inmediato en Gaza
Al menos una docena de jóvenes residentes de Redwood City vuelven a manifestarse en la reunión ordinaria del Concejo de la ciudad con la finalidad presionar a los concejales a firmar una resolución donde exige el alto al fuego inmediato en Gaza.

 

Escucha esta nota

 

Por Pamela Cruz con información de Raúl Ayrala.

La noche de este lunes 26 de febrero, al menos una docena de jóvenes residentes de Redwood City se manifestaron en la reunión ordinaria del Concejo de la ciudad con la finalidad presionar a los concejales a firmar una resolución donde exige el alto al fuego inmediato en Gaza, lugar donde la guerra entre Israel y Hamás ha dejado 29 mil 878 palestinos muertos, siendo gran parte de ellos niños y mujeres.

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes cursando estudios terciarios, pertenecían a un grupo que apoya el cese del fuego en Gaza, y que se presentó simplemente como “una coalición de ciudadanos”, y expresaron sus opiniones ante el alcalde de la ciudad, Jeff Gee, y los concejales.

Residentes de Redwood City vuelven a manifestarse para exigir alto al fuego inmediato en Gaza
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes cursando estudios terciarios, pertenecían a un grupo que apoya el cese del fuego en Gaza, y que se presentó simplemente como “una coalición de ciudadanos”, y expresaron sus opiniones ante el alcalde de la ciudad, Jeff Gee, y los concejales.

Tras esta manifestación, el Concejo de la ciudad va a considerar el lunes 11 de marzo firmar una resolución que exija la interrupción de los combates en el enclave palestino. 

Brandon H., participante del grupo, dijo que éste se integra en gran parte por alumnos del Cañada College, y pensó que brindar sus comentarios frente al Concejo en pleno sería una forma efectiva de apoyar para que pase la resolución.

“Nuestra táctica es hablarles desde el corazón, porque tenemos esta oportunidad en la que el público puede referirse a cualquier tema. El cese del fuego no está en la agenda de hoy, pero nosotros aprovechamos para explicarles por qué lo apoyamos. Somos de diferentes creencias, tenemos musulmanes, judíos, cristianos, gente secular, inmigrantes y estadounidenses nacidos aquí, jóvenes y de la tercera edad, todos queremos que las atrocidades finalicen”, expresó Brandon ante el Concejo.

Hasta el momento, y según informó la agencia Reuters, unas 70 ciudades del país pasaron resoluciones referidas al bombardeo en Gaza por parte de Israel. Entre ellas, están San Francisco, Chicago, Seattle y Atlanta. Algunas de esas resoluciones piden la liberación de rehenes y la ayuda humanitaria al pueblo palestino. 

Residentes de Redwood City vuelven a manifestarse para exigir alto al fuego inmediato en Gaza
Hasta el momento, y según informó la agencia Reuters, unas 70 ciudades del país pasaron resoluciones referidas al bombardeo en Gaza por parte de Israel. Entre ellas, están San Francisco, Chicago, Seattle y Atlanta. Algunas de esas resoluciones piden la liberación de rehenes y la ayuda humanitaria al pueblo palestino.

Brandon dijo a Península 360 Press que, si bien es cierto que este tipo de acciones pueden ser simbólicas, el que existan cada vez más las resoluciones exigiendo un alto al fuego inmediato, es algo que pone presión en el gobierno del presidente Joseph Biden, de cara a las elecciones generales de noviembre. 

“Es 100 por ciento simbólico, pero esto es lo que necesitamos, porque Biden no nos escucha y tampoco el Congreso. Sabemos que el Congreso y que los representantes del Estado no nos escuchan. Pero tal vez sí escuchen a los alcaldes, a los vice-alcaldes, a los concejales”, subrayó Brandon.

Hay quienes critican estas resoluciones locales, pues piensan que, en realidad, no tienen un efecto práctico y tangible en la política nacional, y que distraen a la gente de los problemas domésticos. 

Otras personas señalan que, en especial los jóvenes y las comunidades de color, están frustrados y que quieren que la Casa Blanca y los líderes demócratas los escuchen en temas como éste. 

Sin embargo, el gobierno advirtió que no va a llamar a un cese de fuego, porque (según argumentan) eso sólo haría que Hamas se haga más fuerte.

Otra ciudadana que se hizo presente en el Concejo fue Marselene Luna, quien se definió como amiga de los jóvenes que integraron el grupo y dijo a Península 360 Press que “lo que sucede en Gaza nos afecta a todos como seres humanos, no solamente a los palestinos”.

Se espera que el próximo 11 de marzo, el Concejo de Redwood City considere firmar la resolución que exige un cese del fuego en la zona de conflicto de Gaza y así se una a otras ciudades que llaman a parar lo que, para muchos, es un genocidio.

Te puede interesar: Palo Alto dice alto al genocidio palestino: Comunidad se une en solidaridad

Frío y lluvias volverán a azotar al Área de la Bahía esta semana

Frío y lluvias en el Área de la Bahía
Según el Servicio Meteorológico Nacional, frío y lluvias en el Área de la Bahía regresarán esta semana debido a un sistema de clima frío que se desplaza desde el Golfo de Alaska y que está trayendo temperaturas gélidas, lluvia, viento y la posibilidad de nieve por encima de los 2 mil pies.

Escucha esta nota:

 

Con información de Bay City News.

Un sistema de clima frío que se desplaza hacia el Área de la Bahía desde el Golfo de Alaska está trayendo temperaturas gélidas, lluvia, viento y la posibilidad de nieve por encima de los 2 mil pies esta semana, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Se espera que este martes por la mañana comience con temperaturas de hasta 10 grados por debajo de lo que fueron el lunes y las mínimas del martes y miércoles deberían oscilar entre los 30 y los 40 grados.

A medida que avanza la semana, la gente puede esperar fuertes vientos, oleaje alto a lo largo de la costa y períodos de lluvias moderadas, con hasta 2 pulgadas de lluvia acumulándose en elevaciones más bajas hasta el domingo, precisó el Servicio Meteorológico.

Además, se espera que la mayor parte de la lluvia caiga entre el viernes y el sábado y el sistema frío podría reducir los niveles de nieve en algunas cimas de la región, especialmente en Diablo Range de East Bay y Santa Lucías a lo largo de la costa central.

El Servicio Meteorológico emitió un aviso de heladas para el lunes por la noche y hasta el martes por la mañana para North Bay y las cadenas montañosas costeras.

Si bien no se espera que la cantidad general de lluvia sea mucha en el Área de la Bahía, el Laboratorio de Nieve de la Sierra Central de la Universidad de California en Berkley espera hasta nueve pies de nieve a medida que el sistema avanza hacia las montañas de jueves a domingo.

Por su parte, la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California (Cal OES) dijo estar trabajando con socios locales, estatales y federales para garantizar que el estado esté preparado para los impactos y listo para responder a las comunidades necesitadas.

Las tormentas invernales tienen el potencial de provocar fuertes lluvias, inundaciones, nieve y otros impactos, por lo que es importante estar preparado para todos los resultados climáticos y las condiciones cambiantes.

Ante ello, la dependencia detalló que todos tenemos un papel en la preparación para el próximo desastre o emergencia, y ese momento es ahora.

Así, recordaron registrarse para recibir alertas locales en Listos California, hablar con su familia sobre un plan de emergencia y saber dónde se reunirán los miembros de la familia durante una emergencia; proporcionar a los niños números de teléfono importantes, y preparar una bolsa de viaje en caso de que necesite salir de casa rápidamente, la cual debe incluir artículos esenciales para cada miembro de su familia (comida y agua, medicamento, documentos importantes, suministros de mascotas, etc.).

Conozca múltiples rutas de evacuación fuera de su vecindario, y manténgase atento a las actualizaciones de los funcionarios locales y, si le dicen que evacue, ¡no espere!

Te puede interesar: Joven se pone las pilas y ayuda a salvaguardar la vida marina del Área de la Bahía

en_US