viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 105

Condado de San Mateo recuerda a personas asesinadas bajo violencia anti transgénero

Día del Recuerdo de las Personas Transgénero
El condado de San Mateo se ha sumado a recordar la vida de aquellas personas que han sido asesinadas por su identidad o expresión de género, por lo que proclamó este 20 de noviembre como Día del Recuerdo de las Personas Transgénero.

El condado de San Mateo se ha sumado a recordar la vida de aquellas personas que han sido asesinadas por su identidad o expresión de género, por lo que proclamó este 20 de noviembre como Día del Recuerdo de las Personas Transgénero.

Este día se conmemora anualmente el 20 de noviembre en memoria de las personas cuyas vidas se han perdido como consecuencia de la violencia anti transgénero, en reconocimiento al asesinato de Rita Hester en 1998. 

Rita era un miembro muy visible de la comunidad transgénero en su natal Boston, donde trabajaba en educación sobre cuestiones transgénero.

“El Día del Recuerdo de las Personas Transgénero ayuda a aumentar la visibilidad de las personas transgénero y de género diverso que demuestran coraje y resiliencia frente al prejuicio, la discriminación y la violencia”, señaló Dana Johnson, miembro de la Comisión LGBTQIA+ del condado de San Mateo.

“Esta proclamación nos centra a todos en la necesidad de recursos para los miembros de nuestra comunidad trans y no binaria, el mismo acceso a los recursos que se les da a nuestros homólogos heterosexuales cisgénero”, subrayó.

Con la finalidad de que el condado de San Mateo sea una comunidad inclusiva y afirmativa para que sus residentes trans y no binarios prosperen, grupos locales se unirán para honrar a sus seres queridos y proteger las vidas de las personas transgénero este lunes 20 de noviembre en la Biblioteca Pública de San Mateo de 16:30 a 18:30 horas. Es necesario registrarse debido al espacio limitado.

Día del Recuerdo de las Personas Transgénero
El Día del Recuerdo de las Personas Transgénero se conmemora anualmente el 20 de noviembre en memoria de las personas cuyas vidas se han perdido como consecuencia de la violencia anti transgénero, en reconocimiento al asesinato de Rita Hester en 1998.

Los que deseen asistir a este evento pueden hacerlo en persona en el Oak Room de la Biblioteca Pública de San Mateo, ubicada en 55 W. 3rd Ave, o de manera virtual por Zoom.

El evento de este año incluye un altar, lectura de los nombres y un llamado a la acción. Crear cambios es difícil; especialmente cuando lloramos por aquellos que han perdido la vida simplemente por ser ellos mismos. 

Además de honrar a quienes han muerto, también buscará crear formas para que la comunidad genere conciencia y abogue por eliminar el asesinato de personas transgénero.

El Día del Recuerdo de las Personas Transgénero coincide con  la Semana Unidos Contra el Odio 2023. 

Los nombres que serán leídos en esta remembranza son 30: Jasmine “Star” Mack, de 36 años, fallecida el 7 de enero en Washington, D.C.; KC Johnson, de 27 años, fallecida el 14 de enero en Wilmington, Carolina del Norte; Manuel Terán “Tortuguita”, de 26 años, fallecido el 18 de enero en Atlanta, Georgia; María José Rivera Rivera, de 22 años, fallecida el 21 de enero en Houston, Texas; Unique Banks, de 21 años, fallecida el 23 de enero en Chicago, Illinois; Zachee Imanitwitaho, de edad desconocida, fallecida el 3 de febrero en Louisville, Kentucky; y Chashay Hernderson, de 31 años, fallecida el 26 de febrero en Milwaukee, Wisconsin.

Además a Tasiyah Woodland, de edad desconocida, fallecida el 24 de marzo en St. Mary’s County, Maryland; Ashley Burton, de 37 años, fallecida el 11 de abril en Atlanta, Georgia; Koko Da Doll, de 35 años, fallecida el 18 de abril en Atlanta, Georgia; Banko Brown, de 24 años, fallecida el 27 de abril en San Francisco, California; Ome Gandhi, de 16 años, fallecida el 16 de mayo en Salt Lake City, Utah; Ashia Davis, de 34 años, fallecida el 2 de junio en Detroit (Michigan); y Chanell Pérez Ortiz, de 29 años, fallecida el 25 de junio en Carolina (Puerto Rico).

Asimismo, a Jacob Williamson, de 18 años, fallecido el 30 de junio en Monroe (Carolina del Sur); Fernielle Mary Mora, de 26 años, fallecida el 6 de julio en Bronx (Nueva York); Camdyn Rider, de 21 años, fallecida el 21 de julio en Winter Park (Florida); DéVonnie J’Rae Johnson, de 28 años, fallecida el 7 de agosto en Los Ángeles (California); Luis Ángel Díaz Castro, de 22 años, fallecido el 12 de agosto en San Juan (Puerto Rico); Thomas “Tom-Tom” Robertson, de 28 años, fallecido el 17 de agosto en Calumet City (Indiana); Alexa Alex Andreevna Sokova, de 34 años, fallecida el 30 de agosto en Palm Bay (Florida); Bre’Asia Bankz, de 27 años, fallecida el 5 de septiembre en Arizona; y YOKO, de 30 años, fallecida el 19 de septiembre en Nueva Orleans, Luisiana.

Y finalmente a Sherlyn Marjorie, de 35 años, fallecida el 17 de septiembre en Albuquerque, Nuevo México; Skylar Harrison Reeves, de 30 años, fallecida el 2 de octubre en Washington, D.C.; Chyna Long, de 30 años, fallecida el 8 de octubre en Milwaukee, Wisconsin; Dominic Dupree alias Dominic Palace, de 25 años, fallecido el 13 de octubre en Chicago, Illinois; A’nee Johnson, de 30 años, fallecida el 14 de octubre en Washington, D.C.; Lisa Love, de 35 años, fallecida el 17 de octubre en Chicago, Illinois; London Price, de 26 años, fallecida el 23 de octubre en Miami-Dade County, Florida.

Cabe destacar que el Día de la Memoria Transgénero ayuda a aumentar la visibilidad de las personas transgénero y de género diverso que demuestran valentía y resistencia frente a los prejuicios, la discriminación y la violencia, además de que sirve para aumentar la conciencia de la necesidad de que los funcionarios electos, la comunidad encargada de hacer cumplir la ley, los medios de comunicación y la comunidad en general aborden los desafíos que enfrentan estas personas.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Oficina del Sheriff del condado de San Mateo se asocia con ¡Lights On!

Generar seguridad y confianza, reto para las elecciones de 2024 en EE. UU.

Generar seguridad y confianza, reto para las elecciones de 2024 en EE. UU.
Para las elecciones de 2024 la tecnología tomará un papel muy importante, sumado a esto, los oficiales electorales temen por su seguridad y la desconfianza comienza a tomar terreno, por lo que generar seguridad y confianza será el principal reto.

Como cada elección, existen retos a los que se enfrenta el sistema y la sociedad, pero para las elecciones de 2024 la tecnología tomará un papel muy importante, ya que se genera información de manera inmediata, aunque no todo es verídico. Sumado a esto, los oficiales electorales temen por su seguridad y la desconfianza comienza a tomar terreno, por lo que generar seguridad y confianza será el principal reto en una contienda que se prevé será complicada.

Tras las elecciones presidenciales pasadas, 31 por ciento de los oficiales de elecciones se fueron de su trabajo por cuestiones de seguridad y amenazas, mientras que 11 por ciento de los entrevistados dijeron que también lo habían considerado, así lo informó William T. Adler, director asociado del proyecto sobre elecciones del Centro de Política Bipartidista, durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Para William T. Adler, esto es parte de un ciclo muy peligroso, pues a veces los oficiales electorales enfrentan amenazas y es probable que se vayan de su trabajo, lo que disminuye la confianza de los votantes y genera más desinformación entre la sociedad.

Siempre ha sido difícil administrar las elecciones, es un trabajo gubernamental que paga poco y es poco agradecido. En los últimos años se ha convertido en algo más complejo porque hemos incorporado más la tecnología a los procesos y los oficiales se han convertido como los que manejan el sistema, algo que antes no era requerido”, comentó Adler.

Ante ello, dijo, se debe preparar a los oficiales electorales con las herramientas adecuadas para estar listos desde antes de las votaciones, de esta manera pueden prevenir situaciones de crisis si algo llegará a ocurrir.

Es difícil predecir cuales son las amenazas exactas o serán, pero edúquese en las cosas específicas del proceso, en la jurisdicción que ustedes cubren, si ustedes se preparan, entonces cuando suceda algo van a poder informar adecuadamente”, señaló a los medios de comunicación Adler.

Gowri Ramachandran, directora adjunta del programa de Elecciones y Gobierno del Centro Brennan, comentó que los oficiales electorales son los encargados de gran parte del proceso, es por eso que su equipo de trabajo ya está acercando la información para las elecciones del 2024 y así estar listos ante las posibles situaciones que se puedan presentar.

Se les recomienda tener más seguridad y resiliencia con la infraestructura para evitar alguna interrupción, cuando hay problemas con las máquinas o falta de personal, las personas deben participar para solucionar estos inconvenientes”, agregó Gowri Ramachandran

Ramachandran recomienda hacer copia de la base de datos, tener exámenes de capacidad para el sistema electrónico, solicitar un sistema de seguridad para las oficinas y dejar claro a los oficiales públicos que no se va a tolerar ninguna amenaza a los trabajadores electorales. 

Y es que, dijo, prevenir a tiempo ayuda a que esas pequeñas fallas técnicas no sean causantes de una crisis en el momento de las elecciones, pues finalmente los problemas que surgen se traduce en desconfianza en los resultados electorales.

Otra recomendación que dio, es que los oficiales electorales no caigan en la desinformación que les genere desconfianza en su labor, ellos deben ser quienes transmitan información clara y precisa, considerando los idiomas para que cualquier persona tenga claro el proceso electoral.

Nora Benavidez, asesora senior y directora de justicia digital y derechos civiles en Free Press (FP), hizo un llamado a la sociedad para que no se dejan engañar con los contenidos digitales que están utilizando Inteligencia Artificial para generar imágenes, videos o audios con la finalidad de generar inestabilidad y crisis.

Explicó que se debe tener cuidado con la información que se comparte en X, antes llamado Twitter, ya que algunas cuentas que son verificadas son por pago y no porque realmente sea verificado su contenido, pues en los últimos meses se ha visto contenido muy delicado en esta red social que ha llevado a la desinformación en temas, por ejemplo, como lo que sucede en Palestina por la guerra entre Israel y Hamás.

Se sabe que Facebook, YouTube y otras redes, han despedido a gente que se encuentra a cargo de moderar el contenido, y por no cumplir con sus protocolos de seguridad los despiden, es muy delicado, ya que algunas plataformas dejaron de cuidar el contenido permitiendo que cualquier persona comparta datos delicados y falsos.

Para Benavidez, al hablar de integridad y protección en plataformas digitales se debe considerar la inversión en el equipo de personas que sí cumplen con los protocolos de moderación del contenido.

Sumado a ello, las próximas elecciones serán diferentes al tener nuevamente a Donald Trump como posible candidato, pues los riesgos de insurrección e infiltraciones no solo deben considerarse el día de las elecciones.

Ante ello, dijo, es muy importante que antes y hasta el día de las elecciones se de esa moderación de contenido, revisando que el contenido sea correcto en idioma inglés, además de otros, con la finalidad de evitar ataques lamentables.

La gente va a estar hambrienta de información, así que van a utilizar las redes sociales más que cualquier otra vía de información. Entonces, una de las cosas más importantes es llegar con los votantes en donde ellos estén con la información correcta”, agregó Benavidez. 

Sam Gregory, director ejecutivo de Witness.org, habló de cómo las herramientas electrónicas de inteligencia juegan un papel tan importante para las próximas elecciones, ya que es posible generar contenido audiovisual de manera simple haciendo creer a las personas que es real por medio de Inteligencia Artificial (IA).

Un ejemplo de ello, es el generador de voz que permite editar y crear audios, también el robo de identidad o la generación de imágenes falsas que podría poner en duda la reputación de los candidatos y cambiar el rumbo de las elecciones.

Para Sam Gregory, el tema más delicado será moderar la generación de información falsa, ya que no existen muchas herramientas capaces de identificar esto, por lo que cada persona y medio deberá ser quien se encargue de verificar y desmentir.

Los expertos piden a los medios de comunicación y periodistas estar muy al pendiente de la información que se genera antes, durante y después de las elecciones que será el mayor reto para este 2024.

 

Te puede interesar: La democracia estadounidense se prepara para las elecciones del 2024

Lanzan “Holiday San José” para apoyar a pequeñas empresas en la ciudad

Lanzan “Holiday San José” para apoyar a pequeñas empresas en la ciudad
“Holiday San José” es una campaña de ocho semanas que destaca más de 300 pequeñas empresas y experiencias culturales de San José en 11 distritos comerciales donde los residentes y visitantes pueden comprar, cenar y celebrar.

La Oficina de Desarrollo Económico y Asuntos Culturales de la Ciudad de San José (OEDCA) ha lanzado “Holiday San José”, una campaña de ocho semanas que destaca más de 300 pequeñas empresas y experiencias culturales de San José en 11 distritos comerciales donde los residentes y visitantes pueden comprar, cenar y celebrar con amigos y familiares en estas fiestas.

La página web, “Holiday San José” destaca algunos de los vecindarios más diversos y únicos de San José, alentando a los residentes y visitantes a apoyar a las pequeñas empresas y la economía local, así como a encontrar una nueva aventura y aprender sobre la historia de la comunidad.

La página web incluye guías para cada vecindario comercial, brindando una lista de lugares para comprar y cenar, encontrar arte local y disfrutar de experiencias culturales. 

Los vecindarios comerciales incluyen a The Alameda, Alum Rock Avenue, Alum Rock Village, Calle Willow,  Downtown, East Santa Clara Street, Japantown, Little Saigon, Luna Park, Tully Road, y Willow Glen.

Lanzan “Holiday San José” para apoyar a pequeñas empresas en la ciudad

 

 

Te puede interesar: Crece amenaza mundial de sarampión con millones de niños sin vacunar

Complejo de departamentos en San José es convertido en viviendas asequibles

Complejo de departamentos en San José es convertido en viviendas asequibles
El Ayuntamiento de San José aprobó por unanimidad un paquete de financiación que permite a la rama sin fines de lucro de Catalyst Housing Group comprar un complejo, dando luz verde a una iniciativa de un desarrollador que incluye convertir un complejo de departamentos a precio de mercado en La Alameda.

Por José Geha. San José Spotlight.

Los líderes de San José están dando luz verde a una iniciativa de un desarrollador que incluye convertir un complejo de departamentos a precio de mercado en La Alameda en apartamentos asequibles.

El Ayuntamiento de San José aprobó por unanimidad el martes un paquete de financiación que permite a la rama sin fines de lucro de Catalyst Housing Group, con sede en Larkspur, comprar el complejo. El concejal Dev Davis estuvo ausente.

El consejo aprobó que Catalyst obtuviera 100 millones de dólares en fondos de bonos de un grupo de poderes conjuntos en California para comprar el edificio y convertirlo en apartamentos asequibles o por debajo del precio del mercado.

La Autoridad de Finanzas Municipales de California, formada por una serie de agencias públicas del estado, trabaja para promover el desarrollo económico, el empleo y el desarrollo de vivienda, entre otras misiones y emitirá los bonos. La ciudad no participa directamente en la transacción ni contribuye con fondos para apoyar el cambio.

El edificio, llamado Modera The Alameda en San José, está ubicado en 787 The Alameda y cuenta con 168 apartamentos, una piscina “inspirada en un centro turístico”, una terraza en la azotea y otras comodidades.

Los funcionarios de la ciudad dijeron que los planes son una victoria porque San José no necesitará contribuir ningún fondo directamente al proyecto. El resultado será 167 apartamentos asequibles con una unidad de administrador que pronto estará en funcionamiento, para ayudar a abordar una grave crisis de vivienda que azota a la ciudad.

De 2014 a 2021, San José solo cubrió aproximadamente una cuarta parte de su necesidad general de vivienda para viviendas a precios inferiores al mercado según los objetivos de vivienda regionales, según muestran los datos de la ciudad. Al igual que otras ciudades del Área de la Bahía, San José ha seguido incumpliendo los objetivos de producción de viviendas asequibles.

Una vez que la propiedad se convierta en un complejo de viviendas asequibles, ya no será necesario el aproximadamente 1 millón de dólares que sus propietarios pagan actualmente en impuestos anuales a la propiedad. La ciudad recibe el 14 por ciento de los impuestos a la propiedad y perdería alrededor de 140 mil dólares al año por esta propiedad, dijo un funcionario de finanzas de la ciudad.

Sin embargo, algunos residentes cuestionaron los niveles reales de asequibilidad que se ofrecerán a los futuros residentes.

“Parecía ser muy similar a los alquileres actuales en la propiedad”, dijo el residente Ryan Christoper a los concejales. “Entonces, si pudiera arrojar un poco de luz sobre por qué esto es un beneficio público y por qué estaríamos renunciando a importantes ingresos fiscales para respaldar un proyecto que en realidad no respalda viviendas asequibles”.

En el sitio web del complejo de apartamentos, la tarifa actual para casas de un dormitorio se muestra a partir de alquileres mensuales de 2 mil 818 y hasta 3 mil 583 dólares. Los apartamentos de dos habitaciones comienzan en 4 mil 181 dólares.

Los planes para la transición exigen que 34 apartamentos tengan un precio asequible para las personas que ganan hasta el 50% del ingreso medio del área cada año. En el condado de Santa Clara, eso es 62 mil 450 para una sola persona y 89 mil 200 dólares para un hogar de cuatro.

Los otros 134 apartamentos tendrán un precio más alto, con el objetivo de que sean asequibles para personas que ganan hasta el 80 por ciento del ingreso medio: alrededor de 96 mil dólares para una sola persona y 137 mil dólares para un hogar de cuatro.

Los apartamentos de menor precio tendrían alquileres limitados a aproximadamente mil 561 dólares por un estudio, hasta 2 mil 230 por uno de tres habitaciones. Las casas de mayor precio se alquilarían por 2 mil 400 dólares por un estudio y aumentarían constantemente a 3 mil 428 dólares por una de tres habitaciones en las condiciones actuales del mercado, según informes de la ciudad.

“Esos niveles más altos de AMI no son lo que yo llamaría la verdadera definición de vivienda asequible”, dijo a San José Spotlight Alex Shoor, candidato al consejo en el Distrito 6 donde se encuentra el complejo de apartamentos.

Dijo que las personas que ganan 96.000 dólares podrían tener dificultades para pagar el alquiler en un mercado caliente como South Bay, pero según muchos estándares estadounidenses serían considerados parte de la clase media.

“La definición legal de vivienda asequible no coincide con la definición real de vivienda asequible en el condado de Santa Clara porque el ingreso medio del área es muy alto”, dijo Shoor.

En general, Shoor dijo que apoya la transición de los apartamentos porque proporcionarán un ambiente de vida agradable y comodidades para futuros inquilinos en un área exclusiva, junto con buenos recursos y tránsito cercano.

Le dijo al concejo municipal que le gustaría ver más información a los residentes sobre estas transacciones únicas para impulsar la oferta de viviendas asequibles, y si habrá más en el futuro.

Kemit Mawakana, gerente de división del departamento de vivienda de la ciudad, dijo a San José Spotlight que no existe un modelo perfecto para abordar la crisis de vivienda, o que ya estaría resuelta, pero la ciudad ve valor en apoyar estos apartamentos asequibles.

Añadió que la participación de la ciudad garantiza que habrá una restricción de asequibilidad de 75 años en el complejo de apartamentos, por lo que protegerá a los futuros inquilinos de fuertes aumentos en los alquileres.

“Necesitamos ofrecer viviendas asequibles a diferentes niveles de ingresos y también a largo plazo”, afirmó Mawakana.

 

Te puede interesar: Hospital en Gaza se está convirtiendo en un cementerio: Témoris Grecko

Hospital en Gaza se está convirtiendo en un cementerio: Témoris Grecko

Hospital en Gaza se está convirtiendo en un cementerio: Témoris Grecko
La incursión del ejército israelí contra el campamento de refugiados de Jenín con tiroteos, explosiones, el zumbido de los drones y el escándalo de las excavadoras blindadas, entro de noche, no tuvo como objetivo atacar o detener a militantes palestinos sino, literalmente, joderle la vida a la población civil: X @temoris

La situación en Gaza es de extrema emergencia en muchos aspectos, pero el que más toma relevancia es el de los hospitales que han dejado de ser funcionales. Sumado a ello, los tanques israelíes rodean el principal hospital en Gaza y no permiten que la gente salga, por lo que se ven obligados a enterrar a la gente dentro del hospital, convirtiéndose en un cementerio.

Así lo reportó Témoris Grecko en entrevista con Manuel Ortiz durante el programa Península 360 Radio, en colaboración con Marcos Gutiérrez de “Hecho en California”, donde precisó que de los 36 hospitales de hay en Gaza, 22 hoy ya no funcionan por falta de electricidad y combustible.

En ese sentido, subrayó que el hospital central es el más funcional, pero con carencias de recursos; este se encuentra rodeado por militares y tanques israelíes, las incubadoras dejaron de funcionar y el número de muertos no para.

Grecko, que se encuentra en la zona de guerra desde hace unas semanas, refirió que las personas que mueren dentro del hospital son enterradas en la misma zona porque no los dejan salir, debido a esto y la falta de electricidad, no hay forma de conservar los cuerpos y deben moverlos lo antes posible.

“Hay un grupo pequeño de colonos que son sumamente agresivos que se han ido infiltrando, este grupo de colonos se estima que son unos 800 y la población palestina son 400 000 que son muchos más, sin embargo la quinta parte de la ciudad se reserva a esos colonos israelíes”, contó Témoris Grecko desde el sur de Cisjordania.

Es importante mencionar que el ejército israelí prepara a los jóvenes para ser parte de sus fuerzas, desde la adolescencia, les inculcan un gran sentimiento de nacionalismo, de esta manera crecen pensando que las causas de su país son suyas y deben defenderlas a toda costa. 

“Muchos de ellos creen que están actuando con bien, pero al crecer y convertirse en adultos se dan cuenta de que cometieron crímenes muy graves bajo las órdenes del ejército y entonces varios de estos veteranos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) formaron la organización Rompiendo el Silencio”, comentó el periodista.

Témoris explicó que el objetivo de esta organización se centra por un lado en buscar apoyarse entre ellos mismos para hablar y confesar que cometieron ciertos crímenes  bajo las órdenes de los oficiales,  y también esperan crear conciencia sobre la ocupación.

“Por ejemplo, cuando hable con ellos me mostraron cómo funciona su sistema, que es una asociación con mucho prestigio, pero es como otros grupos de derechos humanos que están bajo un acoso constante del propio gobierno israelí y los tratan como si fueran el enemigo, los amenazan con procesos legales y acoso judicial”, puntualizó el también documentalista.

Pero no solo las organizaciones están en peligro, la sociedad civil vive con miedo constante, Temoris Grecko explicó que muchos israelíes llegan en la noche y atacan aldeas, matan personas, queman casas y destruyen los campos de olivos.

Estos campos, precisó, son fundamentales para la vida en ese lugar, ya que es un cultivo transgeneracional, los árboles tardan más de 10 años en empezar a dar aceitunas, entonces el perder estos árboles deja a familias enteras sin su fuente principal de ingresos por un largo tiempo. 

El además politólogo, platicó cómo es vivir en estas zonas como un periodista registrado: “si hay una incomodidad ya que no quieren que se reporte lo que está pasando aquí, pero están empezando a hacer tours el ejército israelí para ir a Gaza, pero son solamente por invitación”, agregó.

“Yo he tratado de colarme a ellos pero no he podido ya que son solamente para los medios que creen que les convienen, esto para defender su postura, los llevan a los lugares que les conviene y les explican las cosas de acuerdo a lo que el mismo ejército quiere que crean” agregó.

Temoris Grecko tuvo que acreditarse ante el gobierno de Israel tal y como ellos lo piden, y si bien no fue tan difícil, si muy tardado, pero  logró obtener la credencial que lo acredita. Sin embargo, a los soldados parece no gustarles o desconocer esta acreditación y suelen poner muchas trabas al realizar la labor diaria. 

Lamentablemente, no todos los periodistas corren con la misma suerte, muchos han perdido la vida y algunos otros están desaparecidos: “lo que se está viviendo directo en Gaza con el tema de los periodistas es lamentable. En Gaza, el número de periodistas asesinados desde el 7 de octubre es de 42, esto es un récord mundial e histórico”, comentó Grecko.

Los sindicatos palestinos han denunciado que Israel está atacando deliberadamente a los periodistas porque lo que intentan es callarlos, es por eso que se pide denunciar lo que esta viviendo la población civil en Gaza, que se conozca y trascienda la verdad de los hechos.

 

Te puede interesar: La indiferencia

Crece amenaza mundial de sarampión con millones de niños sin vacunar

0
Crece amenaza mundial de sarampión con millones de niños sin vacunar
Tras años de descensos en la cobertura de vacunación, la amenaza mundial de sarampión ha aumentado, principalmente entre niños, con un crecimiento estimado de casos a 9 millones y 136 mil muertes. Foto: Canva.

Tras años de descensos en la cobertura de vacunación contra el sarampión, los casos de esta enfermedad en 2022 aumentaron 18 por ciento, mientras que las muertes crecieron 43 por ciento a nivel mundial (en comparación con 2021), lo que eleva el número estimado de casos a 9 millones y de muertes a 136 mil, principalmente entre niños.

Así lo señala un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, donde precisan que el sarampión sigue planteando una amenaza cada vez mayor para los niños. 

En 2022, 37 países experimentaron brotes grandes o perturbadores en comparación con 22 países en 2021. Entre las naciones que experimentaron brotes, 28 estaban en la Región de África de la OMS, seis en el Mediterráneo Oriental, dos en el Sudeste Asiático y uno en la Región de Europa.

“El aumento de los brotes de sarampión y las muertes es asombroso, pero desafortunadamente no es inesperado dada la disminución de las tasas de vacunación que hemos visto en los últimos años”, dijo John Vertefeuille, director de la División de Inmunización Global de los CDC. 

En ese sentido, apuntó que los casos de sarampión en cualquier lugar representan un riesgo para todos los países y comunidades donde las personas no están vacunadas lo suficiente. “Es fundamental realizar esfuerzos urgentes y específicos para prevenir la enfermedad y las muertes por sarampión”.  

El sarampión se puede prevenir con dos dosis de vacuna contra el sarampión. 

Si bien en 2022 se produjo un modesto aumento en la cobertura de vacunación mundial con respecto a 2021, todavía había 33 millones de niños que omitieron una dosis de la vacuna contra el sarampión: casi 22 millones omitieron su primera dosis y otros 11 millones omitieron su segunda dosis. 

La tasa mundial de cobertura de vacunación de la primera dosis, del 83 por ciento, y de la segunda dosis, del 74 por ciento, todavía estaba muy por debajo del 95 por ciento de cobertura con las dos dosis necesarias para proteger a las comunidades de los brotes.

Los países de bajos ingresos, donde el riesgo de muerte por sarampión es mayor, siguen teniendo las tasas de vacunación más bajas, con sólo el 66 por ciento; una tasa que no muestra ninguna recuperación del retroceso durante la pandemia. 

De los 22 millones de niños que omitieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión en 2022, más de la mitad vive en solo 10 países: Angola, Brasil, República Democrática del Congo, Etiopía, India, Indonesia, Madagascar, Nigeria, Pakistán y Filipinas.

“La falta de recuperación de la cobertura de la vacuna contra el sarampión en los países de bajos ingresos después de la pandemia es una señal de alarma para actuar. Al sarampión se le llama el virus de la inequidad por una buena razón. Es la enfermedad que encontrará y atacará a aquellos que no están protegidos”, señaló Kate O’Brien, directora de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS. “Los niños de todo el mundo tienen derecho a estar protegidos por la vacuna contra el sarampión, que salva vidas, sin importar dónde vivan“.  

Ante ello, los CDC y la OMS instan a los países a encontrar y vacunar a todos los niños contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles con vacunas y alientan a las partes interesadas globales a ayudar a los países a vacunar a sus comunidades más vulnerables. 

Te puede interesar: Organizaciones de derechos civiles urgen intervención en cancelación de Medicaid

Bibliotecas del condado de San Mateo regalarán kits de pañales a familias necesitadas

kits de pañales a familias necesitadas
Las bibliotecas del condado de San Mateo han lanzado un programa piloto que ofrece más de mil 800 kits de pañales a familias necesitadas. Foto: Pexels.

Por Tony Hicks. Bay City News.

Las bibliotecas del condado de San Mateo han lanzado un programa piloto que ofrece más de mil 800 kits de pañales gratuitos para apoyar a las familias necesitadas.  

Cada kit contiene 80 pañales y 200 toallitas.  

El programa, que se lanzó el 28 de octubre, ya ha proporcionado más de 9 mil 500 pañales gratuitos a los miembros de la comunidad, dijo el sistema de bibliotecas en un comunicado. Los fondos para el programa piloto provienen de la Medida K, el impuesto sobre las ventas de medio centavo aprobado por los votantes del condado de San Mateo en 2016, cuyo objetivo es apoyar servicios críticos.

“Los pañales y toallitas gratis pueden marcar una gran diferencia para las familias que luchan con el alto costo de vida en el Área de la Bahía, especialmente durante la temporada navideña”, dijo en el comunicado Sara McDowell, presidenta de la junta directiva de la Biblioteca JPA.

“Las bibliotecas del condado de San Mateo son un recurso confiable en nuestras comunidades y nos sentimos honrados de ser quienes brindamos estos artículos esenciales en un ambiente acogedor para las familias y sus pequeños”, agregó.

El costo creciente de los pañales ha creado un desafío para las familias que necesitan estos artículos esenciales. Los datos muestran que las familias de bajos ingresos gastan aproximadamente el 14 por ciento de sus ingresos después de impuestos en pañales. Las bibliotecas esperan aliviar parte de esa carga financiera repartiendo pañales gratis durante eventos de distribución especiales una vez al mes.

Las familias pueden recoger los kits sin costo alguno por orden de llegada. No se recopilará ninguna tarjeta de biblioteca, comprobante de identificación, ingresos ni ninguna otra información para recibir pañales.  

El programa piloto de tres meses ofrece kits de pañales en los 11 eventos restantes hasta enero en las bibliotecas de Pacifica Sharp Park y Belmont. Los pañales estarán disponibles en tallas 1 a 6 hasta agotar existencias. Cada evento también ofrecerá a las familias la oportunidad de disfrutar de experiencias divertidas y amigables para los niños.   

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó 50 mil dólares de fondos de la Medida K para apoyar el programa. Propuesta por el supervisor Ray Mueller, la oferta de pañales gratuitos se basa en el lanzamiento exitoso de otras necesidades que el sistema bibliotecario ha puesto a disposición del público de forma gratuita. Anteriormente, las bibliotecas han lanzado la distribución gratuita de máscaras, kits de prueba y productos menstruales para COVID-19.  

“En estos tiempos económicos difíciles queríamos asegurarnos de que la gente no eligiera entre alimentos nutritivos y artículos esenciales como pañales para sus hijos”, dijo Mueller en el comunicado. “Hemos visto este trabajo en otras bibliotecas de California y queríamos hacerlo realidad para nuestros residentes aquí en el condado de San Mateo. Con suerte, esto hará que la temporada navideña sea un poco más brillante para los necesitados”.  

Los próximos eventos de distribución gratuita de pañales se llevarán a cabo el sábado a las 10:30 am en la Biblioteca Belmont y la Biblioteca Pacifica Sharp Park. La Biblioteca Belmont también organizará sorteos de kits de pañales a las 10:30 am el 2 de diciembre; 2 pm el 16 de diciembre; 10:30 am el 13 de enero; y las 10:30 am el 27 de enero.

La biblioteca de Pacifica Sharp Park también realizará entregas de kits de pañales a las 5:30 pm el 30 de noviembre; 5:30 pm el 5 de diciembre; 10:30 am el 16 de diciembre; 10:30 am el 6 de enero; y las 10:30 am el 20 de enero.

Te puede interesar: Supervisores del condado de San Mateo aumentan financiamientos para programa de emergencia para el alquiler

La indiferencia

Construida a lo largo de una playa arenosa, Tel Aviv tiene una atmósfera relajada y afable. Las personas transitan en ropa muy ligera, camisetas, shorts y sandalias, y se mueven desenfadadamente en motocicletas eléctricas y monopatines. Es un placer. Para que nadie olvide de que el país está en guerra, suena la alarma anticohetes. No como en Ciudad de México, donde la alerta sísmica se reproduce en cada poste. Aquí se escucha lejos, potente, profunda y misteriosa, como en una película apocalíptica. Algo fue disparado en nuestra dirección.

En la terminal de autobuses Savidor, al aire libre, los pasajeros alrededor de mí no muestran miedo sino molestia por el contratiempo. Solo abandonamos nuestro lugar en la fila porque los guardias nos apresuran hacia el refugio, que está a 20 metros. Es subterráneo, pero nadie baja, porque si bien es cierto que existe alguna posibilidad de que a uno le pegue el proyectil en la cabeza, son muchas más las de rompérsela al caer por las prisas.

Nos apretamos en la entrada, cuyas puertas no cierran. Una joven turista estadounidense se abre paso entre la gente para asomarse al exterior. ¡La experiencia es única! Tiene suerte: con el celular, capta justo el momento en que los misiles del escudo defensivo revientan los cohetes en el aire, que son de fabricación artesanal. Todos los escuchamos tronar y queremos ver lo que grabó. En las alturas, justo sobre nosotros, flotan las huellas humeantes de los dos estallidos.

Menos de cien kilómetros al sur, no hay alarmas que suenen ni nadie que se tome el ruido de un dron o de un avión a la ligera. Barrios enteros son destruidos en un solo bombardeo. No caen cohetes sino misiles JDAM con cargas explosivas pavorosas de 910 kilos, construidos por Boeing -la de los aviones gigantes- e imposibles de interceptar. Grandes familias desaparecen en un instante. A nadie se le olvida la guerra.

Esta mañana me tardé demasiado en la ducha, al dejar mi habitación abandoné una sopa de fideos ramen con un sabor terrible. A hora y media al sur, han impuesto un bloqueo que ha dejado a 2 millones 300 mil personas sin agua ni alimentos. Nadie aquí se imagina sin electricidad ni combustible. Allá no hay.

Esta sociedad está impactada, sobrecogida, por la crueldad de la milicia extremista Hamás. Ayer y hoy acompañé a los familiares de los 224 rehenes que están en Gaza. Los bombardeos, el fósforo blanco, la falta de comida y bebida amenaza con aniquilarlos a ellos también. Hay víctimas de ambos lados.

Hay activistas muy conscientes, esa izquierda israelí que no se ha dejado aplastar pese a todos los intentos e insiste en una solución política, no militar, al conflicto. 

Pero la inmensa mayoría de la gente prosigue sus actividades cotidianas. La muerte de los otros es relativizada y justificada. La muerte de los propios, profundamente valorada. Pero también a los familiares de los rehenes los están dejando solos.

Como en México están solas las buscadoras de los desaparecidos. 

Las tradiciones mexicanas respecto a la muerte son muy distintas de las de los israelíes.

La indiferencia social se parece mucho.

 

Te puede interesar: “Netanyahu tendrá que rendir cuentas por alimentar al grupo Hamás”: Témoris Grecko

Biden mantiene conversaciones bilaterales con presidente chino Xi Jinping

Biden mantiene conversaciones bilaterales con presidente chino Xi Jinping
Como parte de la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el presidente Joe Biden pasó más de cuatro horas en una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en el Área de la Bahía. Foto: X @POTUS

Por Bay City News.

El presidente Joe Biden pasó más de cuatro horas en una reunión con El presidente chino, Xi Jinping, en el Área de la Bahía el miércoles como parte de la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se viene celebrando en la región durante la semana pasada.

Biden y Xi se reunieron en la finca Filoli en Woodside, al sur de San Francisco la mañana del miércoles para la reunión bilateral que inició con Ambos jefes de Estado reconocen una relación tensa entre los dos países.

“Nos conocemos desde hace mucho tiempo, no siempre hemos estado de acuerdo, lo cual no sorprende a nadie”, dijo Biden. “Tenemos que garantizar que la competencia no entra en conflicto.”

Un informe de los medios de comunicación sobre la reunión, citando a un “alto funcionario de la administración”, dijo que las conversaciones cubrieron temas como el papel de la política china en la producción de fentanilo, una droga que ha provocado una crisis de opioides en Estados Unidos; restablecer las conversaciones entre los ejércitos de los dos países, colaboración en cuestiones de inteligencia artificial y conflictos en curso entre Rusia y Ucrania, así como la guerra entre Israel y Hamás.

El estatus de Taiwán y la preferencia de Xi por una “zona pacífica” y la reunificación del país con China era “el mayor desafío potencialmente tema peligroso en las relaciones entre Estados Unidos y China”, dijo el funcionario anónimo, según el informe del grupo.

“Creo que el presidente Biden respondió muy claramente que la posición de larga data de los Estados Unidos fue la determinación de mantener paz y estabilidad”, señaló el funcionario sobre la respuesta del presidente. “Que creía en el statu quo. Y que pedimos a los chinos que respetaran el proceso electoral en Taiwán”.

Biden también asistió a un evento en el museo de ciencias Exploratorium en el paseo marítimo de San Francisco el miércoles por la noche con el gobernador Gavin Newsom, la presidenta emérita Nancy Pelosi, el senador estadounidense Alex Padilla, la alcaldesa London Breed y otros.

La vicepresidenta Kamala Harris, quien se desempeñó como fiscal de distrito de San Francisco antes de su ascenso a un cargo estatal y federal, habló ante Biden en el evento Exploratorium, que también contó con un vídeo de la estrella de los Golden State Warriors, Stephen Curry, y el entrenador Steve Kerr, junto con las deportistas Brandi Chastain y Kristi Yamaguchi.

“Tenemos una gran deuda de gratitud con la nueva alcaldesa de la ciudad de San Francisco”, dijo Biden en una aparente referencia a Breed, quien ha sido alcalde desde 2018. “Y el gobernador Newsom, está haciendo un gran trabajo”.

 

Te puede interesar: La democracia estadounidense se prepara para las elecciones del 2024

Nombran a Jeff Schwob como director de desarrollo comunitario de Redwood City

Nombran a Jeff Schwob como director de desarrollo comunitario de Redwood City
Jeff Schwob como director de Desarrollo Comunitario de Redwood City, estará a cargo de la planificación actual y avanzada, el cumplimiento del código de construcción y del municipal, servicios de desarrollo, así como la revisión histórica y ambiental. Foto: Redwood City

Melissa Stevenson Diaz anunció este miércoles el nombramiento de Jeff Schwob como director de Desarrollo Comunitario de Redwood City, quien estará a cargo de la planificación actual y avanzada, el cumplimiento del código de construcción y del municipal, servicios de desarrollo, así como la revisión histórica y ambiental. 

El Departamento de Desarrollo Comunitario trabaja para guiar el crecimiento físico, el desarrollo y la preservación de la ciudad bajo la dirección política del Concejo Municipal en conjunto con otros departamentos locales.

“Al desempeñarse como director Interino de Desarrollo Comunitario, Jeff ha aportado más de 30 años de experiencia invaluable desde ciudades del Área de la Bahía a Redwood City”, refirió la administradora municipal Melissa Stevenson Díaz. “Estoy encantada de que sea nuestro director de forma permanente; Sé que liderará y apoyará eficazmente a nuestro personal y se conectará bien con una amplia gama de partes interesadas”.

La carrera de Jeff comenzó en el condado de Alameda, con experiencia en San Rafael, Santa Rosa y Fremont, donde se desempeñó como director de Desarrollo Comunitario. Desde 2018, ha continuado su servicio público con asignaciones interinas, incluso como director interino de Desarrollo Comunitario para Walnut Creek y, más recientemente, ocupando el mismo puesto en Redwood City.

A lo largo de su carrera, Jeff ha obtenido un amplio reconocimiento por su ingenio como solucionador creativo de problemas, sus excepcionales habilidades de gestión y su papel como mentor dedicado a fomentar el talento y la mejora continua. 

La ciudad destacó que Schwob tiene fortalezas particulares en planificación urbana, diseño arquitectónico y participación pública, así como una amplia experiencia en todos los aspectos del desarrollo comunitario. 

Jeff Schwob cuenta con una licenciatura en Arquitectura por la Universidad de Oregón.

“Espero continuar sirviendo a la vibrante comunidad de Redwood City, aprovechando mi experiencia para guiar y contribuir a su crecimiento y preservación”, dijo Schwob.

 

Te puede interesar: Redwood City se prepara para próximas tormentas invernales

en_US