viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 106

Biden mantiene conversaciones bilaterales con presidente chino Xi Jinping

Biden mantiene conversaciones bilaterales con presidente chino Xi Jinping
Como parte de la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el presidente Joe Biden pasó más de cuatro horas en una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en el Área de la Bahía. Foto: X @POTUS

Por Bay City News.

El presidente Joe Biden pasó más de cuatro horas en una reunión con El presidente chino, Xi Jinping, en el Área de la Bahía el miércoles como parte de la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se viene celebrando en la región durante la semana pasada.

Biden y Xi se reunieron en la finca Filoli en Woodside, al sur de San Francisco la mañana del miércoles para la reunión bilateral que inició con Ambos jefes de Estado reconocen una relación tensa entre los dos países.

“Nos conocemos desde hace mucho tiempo, no siempre hemos estado de acuerdo, lo cual no sorprende a nadie”, dijo Biden. “Tenemos que garantizar que la competencia no entra en conflicto.”

Un informe de los medios de comunicación sobre la reunión, citando a un “alto funcionario de la administración”, dijo que las conversaciones cubrieron temas como el papel de la política china en la producción de fentanilo, una droga que ha provocado una crisis de opioides en Estados Unidos; restablecer las conversaciones entre los ejércitos de los dos países, colaboración en cuestiones de inteligencia artificial y conflictos en curso entre Rusia y Ucrania, así como la guerra entre Israel y Hamás.

El estatus de Taiwán y la preferencia de Xi por una “zona pacífica” y la reunificación del país con China era “el mayor desafío potencialmente tema peligroso en las relaciones entre Estados Unidos y China”, dijo el funcionario anónimo, según el informe del grupo.

“Creo que el presidente Biden respondió muy claramente que la posición de larga data de los Estados Unidos fue la determinación de mantener paz y estabilidad”, señaló el funcionario sobre la respuesta del presidente. “Que creía en el statu quo. Y que pedimos a los chinos que respetaran el proceso electoral en Taiwán”.

Biden también asistió a un evento en el museo de ciencias Exploratorium en el paseo marítimo de San Francisco el miércoles por la noche con el gobernador Gavin Newsom, la presidenta emérita Nancy Pelosi, el senador estadounidense Alex Padilla, la alcaldesa London Breed y otros.

La vicepresidenta Kamala Harris, quien se desempeñó como fiscal de distrito de San Francisco antes de su ascenso a un cargo estatal y federal, habló ante Biden en el evento Exploratorium, que también contó con un vídeo de la estrella de los Golden State Warriors, Stephen Curry, y el entrenador Steve Kerr, junto con las deportistas Brandi Chastain y Kristi Yamaguchi.

“Tenemos una gran deuda de gratitud con la nueva alcaldesa de la ciudad de San Francisco”, dijo Biden en una aparente referencia a Breed, quien ha sido alcalde desde 2018. “Y el gobernador Newsom, está haciendo un gran trabajo”.

 

Te puede interesar: La democracia estadounidense se prepara para las elecciones del 2024

Nombran a Jeff Schwob como director de desarrollo comunitario de Redwood City

Nombran a Jeff Schwob como director de desarrollo comunitario de Redwood City
Jeff Schwob como director de Desarrollo Comunitario de Redwood City, estará a cargo de la planificación actual y avanzada, el cumplimiento del código de construcción y del municipal, servicios de desarrollo, así como la revisión histórica y ambiental. Foto: Redwood City

Melissa Stevenson Diaz anunció este miércoles el nombramiento de Jeff Schwob como director de Desarrollo Comunitario de Redwood City, quien estará a cargo de la planificación actual y avanzada, el cumplimiento del código de construcción y del municipal, servicios de desarrollo, así como la revisión histórica y ambiental. 

El Departamento de Desarrollo Comunitario trabaja para guiar el crecimiento físico, el desarrollo y la preservación de la ciudad bajo la dirección política del Concejo Municipal en conjunto con otros departamentos locales.

“Al desempeñarse como director Interino de Desarrollo Comunitario, Jeff ha aportado más de 30 años de experiencia invaluable desde ciudades del Área de la Bahía a Redwood City”, refirió la administradora municipal Melissa Stevenson Díaz. “Estoy encantada de que sea nuestro director de forma permanente; Sé que liderará y apoyará eficazmente a nuestro personal y se conectará bien con una amplia gama de partes interesadas”.

La carrera de Jeff comenzó en el condado de Alameda, con experiencia en San Rafael, Santa Rosa y Fremont, donde se desempeñó como director de Desarrollo Comunitario. Desde 2018, ha continuado su servicio público con asignaciones interinas, incluso como director interino de Desarrollo Comunitario para Walnut Creek y, más recientemente, ocupando el mismo puesto en Redwood City.

A lo largo de su carrera, Jeff ha obtenido un amplio reconocimiento por su ingenio como solucionador creativo de problemas, sus excepcionales habilidades de gestión y su papel como mentor dedicado a fomentar el talento y la mejora continua. 

La ciudad destacó que Schwob tiene fortalezas particulares en planificación urbana, diseño arquitectónico y participación pública, así como una amplia experiencia en todos los aspectos del desarrollo comunitario. 

Jeff Schwob cuenta con una licenciatura en Arquitectura por la Universidad de Oregón.

“Espero continuar sirviendo a la vibrante comunidad de Redwood City, aprovechando mi experiencia para guiar y contribuir a su crecimiento y preservación”, dijo Schwob.

 

Te puede interesar: Redwood City se prepara para próximas tormentas invernales

Redwood City se prepara para próximas tormentas invernales

Redwood City se prepara para próximas tormentas invernales
A la luz del impacto de las próximas tormentas invernales de 2023, la Ciudad reforzó los esfuerzos de preparación para tormentas, prestando mayor atención a los vecindarios que experimentaron un mayor riesgo de inundaciones.

Con las próximas tormentas invernales en el horizonte, Redwood City se está preparando para el clima húmedo, al tiempo que trabaja para reducir la probabilidad de inundaciones. 

En ese sentido, la ciudad precisó en un comunicado que las cuadrillas están limpiando la basura y los escombros de los depósitos de captación y las estructuras de drenaje, lo que ayuda a garantizar que solo el agua pluvial ingrese al sistema. 

A su vez, señaló que los empleados también han completado el mantenimiento preventivo de las bombas y están brindando capacitación sobre sacos de arena. 

Cabe resaltar que el nivel de la laguna de Redwood Shores se ha reducido al nivel de invierno para desarrollar la capacidad de retención de aguas pluviales.

“Sabemos que el calentamiento global está provocando tormentas más severas y frecuentes”, dijo la administradora municipal Melissa Stevenson Díaz. “Estamos haciendo todo lo posible para prepararnos para el invierno y animamos a todos los residentes a que también se preparen ahora”.  

A la luz del impacto de las tormentas invernales de 2023, la Ciudad reforzó los esfuerzos de preparación para tormentas, prestando mayor atención a los vecindarios que experimentaron un mayor riesgo de inundaciones. 

Ello, incluyó la realización de varias reuniones comunitarias para los vecindarios cercanos a Cordilleras Creek y East Bayshore. 

Redwood City también desarrolló una Guía para propietarios de Creekside, que incluye consejos para el mantenimiento de arroyos y pasos específicos de preparación para tormentas invernales para propietarios, y creó videos e información de preparación para tormentas en inglés y español. 

Entre las pautas que la ciudad recomienda a los residentes se encuentra la Alerta SMC, donde pide se registren para recibir mensajes de emergencia al correo electrónico, teléfonos celulares y otros dispositivos y teléfonos fijos.

Para obtener información sobre evacuaciones, las agencias de seguridad pública de todo el condado de San Mateo utilizan Genasys (anteriormente conocido como Zonehaven) para comunicar áreas que están siendo evacuadas debido a incendios u otras emergencias. 

Los residentes pueden descargar la aplicación Genasys Protect e identificar su número de zona y familiarícese con cómo acceder al programa de mapeo dentro de la aplicación para que pueda rastrear las zonas de evacuación a medida que se ordenan las evacuaciones.

En el sitio www.RedwoodCity.org/StormPrep los habitantes pueden obtener más información sobre qué hacer antes, durante y después de una tormenta.

Además, recordó que durante la tormenta se puede construir una pared con sacos de arena para canalizar el agua hacia un desagüe o canalón. Hay sacos de arena disponibles para los residentes de Redwood City en 1400 Broadway.

Para personas o familias que buscan refugio durante las inclemencias del tiempo, el Centro Comunitario Fair Oaks ha extendido su asistencia. Aquellos que lo necesiten, pueden llamar al (650) 780-7500 o ir en persona al 2600 de Middlefield Road, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Si es fuera del horario de atención, pueden llamar a la línea de despacho de policía que no es de emergencia al (650) 780-7100.

Recuerde que puede llamar siempre al 9-1-1 en caso de emergencia, lo cual significa cualquier problema médico grave (dolor en el pecho, convulsiones, sangrado), incendio (negocio, automóvil, edificio), o cualquier situación que ponga en peligro la vida o denunciar delitos en curso.

En el caso de cortes de energía o fugas de gas, es necesario llamar a Pacific Gas & Electric al 1-800-743-5002 o visitar www.PGE.com. Para líneas eléctricas caídas, llame primero al 9-1-1 y luego a PG&E.

Finalmente, para conocer las condiciones de carreteras, puede acceder a los mapas de CalTrans disponibles en https://quickmap.dot.ca.gov/ o llamar al 1-800-427-7623.

 

Te puede interesar: La democracia estadounidense se prepara para las elecciones del 2024

 

Supervisores del condado de San Mateo aumentan financiamientos para programa de emergencia para el alquiler

Supervisores del condado de San Mateo aumentan financiamientos para programa de emergencia para el alquiler
Condado de San Mateo reasignó más de 2.5 millones de dólares para apuntalar los programas de asistencia financiera de emergencia para personas necesitadas y para el programa de emergencia para el alquiler.

Por Thomas Hughes. Bay City News.

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo reasignó el martes más de 2.5 millones de dólares para apuntalar los programas de asistencia financiera de emergencia para personas necesitadas, y también para el programa de emergencia para el alquiler, pidió que se reexamine una política del condado que restringe la asistencia de alquiler a aquellos que han vivido en el condado durante al menos 90 días.

Varios supervisores dijeron que la política debería relajarse ante una mayor demanda.

“La necesidad de asistencia financiera de emergencia ha aumentado”, dijo Claire Cunningham, directora de la Agencia de Servicios Humanos del condado, durante su solicitud a la junta.

Cunningham pidió a la junta que aprobara agregar poco más de 1 millón de dólares de la Medida K, el aumento de medio centavo del impuesto sobre las ventas del condado aprobado en 2016, a los programas, que se administran a través de un grupo de ocho proveedores de servicios sin fines de lucro conocidos como los “proveedores principales” del condado.

Otros 1.5 millones de dólares específicamente para asistencia de alquiler se dirigieron al programa de emergencia a través de una solicitud de transferencia de asignaciones de la supervisora ​​Noelia Corzo. Los fondos, también de la Medida K, se asignaron a la oficina del administrador del condado. El programa de asistencia para el alquiler se administra a través de la organización sin fines de lucro Samaritan House para quienes califican.

Pero los miembros de la junta cuestionaron una de esas calificaciones, que requiere 90 días de residencia en el condado para ser elegible para recibir asistencia para el alquiler.

“Tal vez eso es algo que la junta realmente debería considerar. Me gustaría estudiarlo un poco más”, señaló el supervisor David Canepa.  

Dijo que había estado recibiendo más llamadas en el último mes sobre los electores que luchaban por conseguir una vivienda.

Aquellos que no hayan vivido en el condado durante 90 días pueden solicitar una cama en un refugio colectivo. Pero, si bien hay camas disponibles regularmente en el lado de la bahía del condado, los refugios en el lado costero del condado tienen una lista de espera, según el ejecutivo del condado, Mike Callagy.

Corzo dijo que estaba de acuerdo en que la política debería ser reexaminada y dijo que la discutiría en la próxima reunión de la agencia de acción comunitaria, que conecta al público con la Agencia de Servicios Humanos del condado. La próxima reunión está prevista para el 28 de noviembre, pero no se ha fijado el lugar.

Ambos gastos fueron aprobados por unanimidad

 

Te puede interesar: Protege tu dinero ante las nuevas formas de estafas y conoce el riesgo de las criptomonedas

Manifestantes judíos llenan edificio federal para pedir cese al fuego en Gaza

Manifestantes judíos llenan edificio federal para pedir cese al fuego en Gaza
Cientos de personas llenaron la rotonda del Edificio Federal de Oakland el 13 de noviembre de 2023 para pedir cese al fuego en Gaza. (Sean Simonson vía BCN)

Por Bay City News.

El edificio federal de Oakland se llenó el lunes por la tarde con cientos de manifestantes judíos y otros activistas que pidieron un alto el fuego inmediato en Gaza.

Según los organizadores, más de 700 personas habían planeado “ocupar” el edificio federal Ronald V. Dellums en Clay Street para protestar contra las acciones militares en Gaza que fueron provocadas por un ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre.  

Personas con camisetas que decían “Los judíos dicen alto el fuego ahora” y pancartas que decían “No en nuestro nombre” y “Dejemos vivir a Gaza” llenaron el área, cuyo perímetro fue cerrado por la policía de Oakland. Se podía escuchar una canción de alto el fuego ahora resonando en la rotonda.  

Según Jewish Voice for Peace, organizador del evento, la acción fue parte de una semana nacional de protestas lideradas por judíos que pedían un alto el fuego en Gaza, donde los manifestantes exigían que el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris siguieran el ejemplo de la representante estadounidense Barbara Lee, demócrata por Oakland, al pedir un alto el fuego en Gaza.

El cineasta y activista Boots Riley participó en la protesta y publicó un vídeo de la sentada en la plataforma de redes sociales X, diciendo: “El gobierno de Israel no actúa en nombre ni representa al pueblo judío”.

La presidenta del Ayuntamiento de Oakland, Nikki Fortunato Bas, también publicó el lunes una carta dirigida al presidente Joe Biden y a los miembros del Congreso en X pidiendo un alto el fuego.  

“La crisis humanitaria y la pérdida de miles de vidas de civiles inocentes en Palestina e Israel es imperdonable e inhumana”, escribió. “La continua pérdida de niños es un fracaso de la humanidad”.

Bas también pidió que se permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.  

“Condeno la actual matanza de vidas palestinas inocentes”, agregó. “Condeno la matanza de vidas israelíes inocentes en el ataque del 7 de octubre. Esta violencia tiene lugar en el contexto de la actual ocupación de Gaza, que es contraria al derecho internacional”.  

Al menos un manifestante fue arrestado el lunes en el Edificio Federal.  

Te puede interesar: Global Exchange llama a urgir al Congreso a aprobar resolución de “cese al fuego inmediato” en Gaza

La democracia estadounidense se prepara para las elecciones del 2024

La democracia estadounidense se prepara para las elecciones del 2024
Los expertos tienen muchas definiciones de lo que es una crisis constitucional, sin embargo, su mayor preocupación se centra en la democracia estadounidense que se está preparando para los procesos electorales de 2024. Foto: P360P

Los expertos tienen muchas definiciones de lo que es una crisis constitucional, sin embargo, su mayor preocupación se centra en la democracia estadounidense que se está preparando para los procesos electorales de 2024, donde aún hay tiempo para corregir y defender el voto de la comunidad con la finalidad de garantizar un proceso legal y efectivo.

Una crisis constitucional se puede dar de muchas formas. En realidad no está claro lo que tiene que suceder para que esta se de, puede implicar cuando las instituciones fallan o cuando uno de los poderes no está dispuesto a llevar a cabo lo que dice el tribunal, entre otras muchas razones, comentó Aziz Z. Huq, catedrático de Derecho Constitucional estadounidense, durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Aziz habló desde su perspectiva de abogado, donde las brechas o conflictos constitucionales no son una crisis, pues, dijo, son situaciones que son omnipresentes y que están en la democracia y Constitución de Estados Unidos, por lo que hablar de crisis constitucional, precisó, “es hablar de algo muy drástico”.

Ante ello, detalló, que actualmente el país no vive una crisis en materia democrática, pues siempre es posible llegar a niveles peores a los que se viven en este momento. 

Sin embargo, para Gloria J. Browne-Marshall, catedrática de derecho constitucional de John Jay College (CUNY), el país si vive una crisis constitucional en cuanto a elecciones, siendo un tema de preocupación en diferentes áreas, sin embargo, esto se puede corregir en el Colegio Electoral, aseguró la catedrática.

Elecciones 2024: ¿Qué está en juego?

En las elecciones que están por venir en el 2024 se espera mucho, ya que en esta ocasión el republicano Donald Trump, quien ya ocupó el cargo como presidente de 2017 a 2021, y busca ir por un segundo mandato, se encuentra en un proceso legal con cargos federales, lo que pone en duda si es legal, correcto o incorrecto su candidatura para volver a ocupar la oficina oval de La Casa Blanca.

Y es que, la enmienda número 14 de la constitución, prohíbe a personas que han sido parte de una insurrección en contra de los Estados Unidos ser candidato, por lo que está en juego el conocer si esta ley también aplica al exmandatario para aparecer nuevamente en la boleta.

Gloria J. Browne-Marshall, fue clara, pues precisó que la Constitución específicamente habla de la insurrección, no así de otra ofensa criminal. 

La catedrática aclaró que a lo largo de la historia del país, han habido otras personas que se han postulado al oficio de la presidencia con antecedentes criminales, incluso desde las cárceles, por lo que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos puede postularse para ser presidente de Estados Unidos.

”Antes cualquier persona quería poner su nombre para postularse como presidente y parecía no tener importancia, pero ahora no es una ‘candidatura de chiste’ y hay una prohibición en la Constitución que hace probable que una persona pueda llegar a ganar, entonces podría crearse una crisis política”, puntualizó Browne-Marshall.

“Mucha gente está siguiendo a Trump basándose en la emoción y no en la ley o el carácter moral; los conservadores han tenido discusiones de la constitución por años y no veo que los progresistas hagan eso”.

En su oportunidad, Aziz Huq explicó que lo que ahora es diferente con Donald John Trump como candidato, pues 2 de las 4 acusaciones que enfrenta tienen que ver con individuos que están tratando de perturbar el proceso democrático, así como de subestimar los votos de las personas, todo ello bajo circunstancias demostradas de que el ex mandatario quiere usar el poder de una manera antidemocrática.

De igual manera, afirmó que es un gran error creer que la democracia es perfecta, ya que tiene muchos problemas y limitaciones que no son tan fácil de defender; lo que lleva a creer que en el futuro esta va a empeorar, cuando, actualmente, no vive su mejor momento.

Sin embargo, Seth Masket, profesor del Departamento de Ciencias Políticas y director del Centro de Política estadounidense de la Universidad de Denver, comentó que Trump es un candidato muy competitivo que promete cosas que pueden debilitar a la democracia, “creo que quizás Trump está amenazando más a la democracia que a la Constitución como tal”.

El aspecto constitucional debería unir a las comunidades con las leyes a pesar de las diferencias, pero la realidad es que existe una gran discrepancia entre lo que dice la Constitución y la democracia.

El color de las elecciones

Un tema a considerar en las próximas elecciones, es que la población en Estados Unidos esta cambiando y las personas blancas están perdiendo poder. Para el 2045 se estima que 80 por ciento de los habitantes de la unión americana será de color, lo que seguramente cambiará el futuro del país.

Estados Unidos ha sido una democracia multirracial desde 1965, y es más frágil de lo que se piensa, “hasta cierto punto, una democracia funcional incluye que un partido esté dispuesto a perder y pueda aceptar que existe una próxima vez”, comentó Seth Masket. 

No es irracional pensar que Estados Unidos se está moviendo hacia un periodo donde algunas voces son marginadas, lo que puede llevar a que no sean unas elecciones verdaderamente competitivas, llevando al fracaso el sistema e, incluso, llevar la situación a la violencia dijo Aziz Hup.

Los expertos coincidieron en que la democracia también debe llevarse a cabo en los medios de comunicación, pues muchas veces sesgan la información, impactando directamente en lo que la gente debe o no conocer dependiendo de sus preferencias. 

Te puede interesar: ¿Qué quieren escuchar los jóvenes votantes latinos en el escenario del debate republicano?

Buscan a sospechoso de apuñalamiento en Moss Beach

Buscan a sospechoso de apuñalamiento en Moss Beach
Agentes de la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo buscan a un sospechoso de apuñalamiento en Moss Beach sucedido el 11 de noviembre en una gran fiesta residencial. Foto: P360P

Agentes de la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo buscan a un sospechoso de apuñalamiento en Moss Beach durante el fin de semana.

El 11 de noviembre, aproximadamente a las 22:00 horas, agentes fueron enviados a Lancaster Blvd. en Moss Beach, por el informe de un grupo peleando en la calle asociado a una gran fiesta residencial. 

Mientras los oficiales conducían a la dirección, Comunicaciones del Condado proporcionó una actualización de que alguien había sido apuñalado.

Al llegar, los agentes encontraron a una víctima de apuñalamiento, un varón de 18 años residente en Half Moon Bay, quien fue localizado con múltiples heridas, y quien minutos más tarde fue trasladado en condición estable a un hospital.

El sospechoso huyó del lugar antes de que llegaran los agentes y sigue en libertad. Por el momento, se cree que se trata de un incidente aislado. 

Ante ello, las autoridades instan a cualquier persona que pueda haber visto u oído algo que pueda ayudar con esta investigación a ponerse en contacto con el detective Deschler en el (650) 363-4881 o por correo electrónico a rdeschler@smcgov.org.

Cualquier persona que tenga información sobre este incidente y que desea permanecer en el anonimato puede hacerlo llamando a la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo Anonymous Tip Line al 1-800- 547-2700.

Te puede interesar: 5 armas, drogas y $4,000 en efectivo son confiscados en arresto a 3 adolescentes en East Palo Alto

La autoridad indígena y la re-humanización de Guatemala

En el mundo agobiado por la crueldad y el irrespeto a la vida humana, asoma la lucecita de la re-humanización de Guatemala y la preocupación por revisar la historia de la segunda mitad del siglo veinte, que dejó un legado de atrocidades cometidas en nombre de la guerra contra el comunismo.  

El terror institucionalizado y la narcodictadura no lograron sofocar los ímpetus democráticos ni la agenda modernizadora del nacionalismo revolucionario que apostó por la paz con justicia y el respeto a la dignidad humana.  

El reclamo colectivo sigue creciendo y al igual que en otras partes del mundo, las muchedumbres repudian los abusos, la corrupción y la enajenación de recursos por parte de la minoría que en muchas partes apuesta por la violencia y ha renunciado a la ética y a la diplomacia.  

La acumulación de agravios hizo que creciera la configuración interclasista e intercultural que ve con mucha esperanza el plan de gobierno del presidente electo Bernardo Arévalo, cabeza del nuevo “arevalismo”, con el cual el país centroamericano se apresta a empezar a desmantelar el modelo neocolonial que se encuentra en su fase terminal, y es internacionalmente conocido por el espíritu retrógrado de sus elites, sus bajos índices de desarrollo humano y por la descomposición institucional que incide en la operación deficitaria de los servicios públicos. 

Destaca en esta gesta ciudadana el protagonismo de la coalición de autoridades indígenas que por primera vez en la historia moderna guatemalteca está liderando un bloque político nacional que incluye a pobladores urbanos mestizos populares y de capas medias.  

La ancestralidad, espíritu de servicio y eficacia de las formas de gobierno indígena, contrastan con los enredos leguleyos de la clica narcofeudal que se resiste al advenimiento de una Guatemala más humana.

Más del autor: “Guatemala no es su finca”: Alida Vicente

Milpitas avanza con viviendas laborales para maestros

Milpitas avanza con viviendas laborales para maestros
El Concejo Municipal de Milpitas aprobó por unanimidad los planes para demoler un edificio industrial vacío y reemplazarlo con 206 casas adosadas y apartamentos. Los 75 apartamentos serían asequibles y la mayoría serían viviendas laborales para maestros.

Por B. Sakura Cannestra. San José Spotlight.

El plan de un distrito escolar de Milpitas para ayudar a sus empleados a vivir donde trabajan está dando frutos.

El Concejo Municipal de Milpitas aprobó por unanimidad el martes los planes para demoler un edificio industrial vacío de un piso en 6.69 acres de terreno en 1355 California Circle y reemplazarlo con 206 casas adosadas y apartamentos. Los 75 apartamentos serían asequibles y la mayoría estarían destinados a empleados del Distrito Escolar Unificado de Milpitas. El proyecto está siendo diseñado y desarrollado por Pulte Group.

Los concejales elogiaron el proyecto para aumentar el parque de viviendas asequibles de la ciudad: Milpitas necesita agregar más de 6 mil 700 viviendas para 2031 para cumplir con los requisitos estatales.

“Este proyecto está muy retrasado, ha tardado mucho en llegar”, dijo la alcaldesa Carmen Montaño en la reunión. “Conozco a Pulte, construyes casas de muy alta calidad y eso es lo que queremos en Milpitas”.

Como parte de la aprobación del proyecto, el ayuntamiento eliminó ciertos requisitos del Plan General de la ciudad. El plan pedía viviendas 100 por ciento asequibles y la creación de un plan de zonificación específico para el vecindario California Circle. 

El director interino de planificación, Jay Lee, dijo a los concejales que el requisito de viviendas 100 por ciento asequibles limitaría el desarrollo futuro.

El concejal Hon Lien, quien sirvió seis años como administrador de la junta escolar, dijo que tener estas viviendas aliviará una pesada carga a los empleados del distrito. Los maestros han abandonado el Área de la Bahía debido al creciente costo de vida en la región.

“Me gustaría retener buenos maestros en nuestro buen distrito”, dijo Lien a San Jose Spotlight. “Los niños son el futuro de nuestro mundo y necesitamos maestros para enseñar”.

El presidente de la Junta del Distrito Escolar Unificado de Milpitas, Chris Norwood, dijo que construir viviendas es vital para mantener a los maestros en la región.

“Los desarrolladores de viviendas regionales tienen una oportunidad única de invertir tiempo, talento y tesoro en los sistemas de educación pública de las comunidades que los han apoyado”, dijo Norwood a San Jose Spotlight.

El distrito escolar tiene una tasa de deserción de entre el 10 y el 15 por ciento para sus más de mil empleados. Norwood dijo que el objetivo del distrito es reducir eso a la mitad, y proporcionar recursos como vivienda ayudaría a retener y apoyar mejor a los empleados entrantes.

Jim Sullivan, representante de Pulte, presentó el proyecto en la reunión. Dijo que debería comenzar a construirse a principios del próximo año.

Los concejales discutieron cuándo podrían ocuparse los apartamentos durante el transcurso del desarrollo. La recomendación inicial de la ciudad fue retener una parte de la recepción de certificados de ocupación hasta que se completara la parte de viviendas asequibles.

Sullivan dijo que esto causaría al desarrollador una inmensa tensión financiera, porque la finalización de todo el proyecto llevará más de dos años. Lee dijo que retener una parte de las viviendas incentivaría al constructor a completar las viviendas asequibles. Pero los concejales no estuvieron de acuerdo y se pusieron del lado de Pulte para permitir que se ocuparan viviendas a precio de mercado antes de que comience la construcción de viviendas asequibles.

Pulte Group es un constructor de viviendas a nivel nacional con proyectos en todo California, y los concejales señalaron la reputación del desarrollador como garantía de que se completará la parte de viviendas asequibles.

“Parece que son una fuerza que llegó para quedarse, para invertir en Milpitas. Estamos muy agradecidos por esa inversión”, dijo el concejal Anthony Phan. “Esperamos que su experiencia con nosotros haya sido positiva y que continúe invirtiendo enormemente en nuestra comunidad”.

Te puede interesar: Mercados de vivienda más populares de Silicon Valley pierden residentes

Autoridades llaman a tener paciencia por retrasos viales debido a cumbre APEC en San Francisco

Autoridades llaman a tener paciencia por retrasos viales debido a cumbre APEC en San Francisco
Autoridades del condado de San Mateo han llamado a la paciencia de sus residentes por los cierres de calles y carreteras, desvíos y retrasos que se han llevado a cabo desde este pasado sábado, mientras los líderes mundiales y otros llegan al Área de la Bahía para la cumbre APEC en San Francisco. Foto: X @APEC

Autoridades del condado de San Mateo han llamado a la paciencia de sus residentes por los cierres de calles y carreteras, desvíos y retrasos que se han llevado a cabo desde este pasado sábado, mientras los líderes mundiales y otros llegan al Área de la Bahía para la conferencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se lleva a cabo en San Francisco.

Y es que, se esperan aproximadamente 30 mil asistentes a la conferencia, incluidos jefes de estado de las 21 economías miembros, dignatarios, delegados y miembros de los medios de comunicación, para la Semana de Líderes Económicos de APEC del 11 al 17 de noviembre. 

La Casa Blanca ha confirmado que asistirá el presidente Joseph Biden.

Si bien San Francisco es la ciudad anfitriona, se esperan docenas de eventos y giras oficiales y no oficiales en toda la región.

El Condado está activando su Centro de Operaciones de Emergencia como ubicación centralizada para apoyar las necesidades locales y ayudar a los socios regionales según sea necesario.

Se espera que el Aeropuerto Internacional de San Francisco sea la principal puerta de entrada para los asistentes.

“Podemos esperar numerosas caravanas de vehículos, así como cierres a corto plazo en las autopistas que van desde SFO a San Francisco”, señaló Shruti Dhapodkar, directora del Departamento de Manejo de Emergencias del condado. 

“Instamos a cualquier persona que conduzca o tome transporte público durante APEC, especialmente en el norte del condado, a que espere retrasos y consulte 511.org y otras fuentes para obtener información en tiempo real sobre retrasos”, solicitó.

Se espera que la Administración Federal de Aviación establezca una zona de exclusión aérea de 30 millas alrededor del Aeropuerto Internacional de San Francisco que prohíba la mayoría de las actividades de vuelos no comerciales por motivos de seguridad. Sin embargo, los residentes pueden esperar una mayor actividad militar, policial y de vuelos en helicóptero. Los negocios en los aeropuertos de San Carlos y Half Moon Bay permanecerán abiertos.

Te puede interesar: Oficina del Sheriff del condado de San Mateo se asocia con ¡Lights On!

en_US