sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 109

Redwood City cobra vida con celebración de “Día de los Muertos”

Redwood City cobra vida con celebración de “Día de los Muertos”
Casa Círculo Cultural, en colaboración con el Museo de Historia del Condado de San Mateo, y la Biblioteca de Redwood City celebran el “Día de los Muertos” (Day of the Dead), acercándose a las culturas de México y Centroamérica a través de tradiciones únicas y llenas de folclor. Foto: Casa Círculo Cultural.

Comida, música, flores, y cometas, serán el marco perfecto para que Redwood City cobre vida este domingo 5 de noviembre, cuando sus residentes y visitantes podrán celebrar el “Día de los Muertos” (Day of the Dead), acercándose a las culturas de México y Centroamérica a través de tradiciones únicas y llenas de folclor.

Casa Círculo Cultural, en colaboración con el Museo de Historia del Condado de San Mateo, y la Biblioteca de Redwood City, han llamado a todos a festejar esta increíble celebración a partir de 13:30 horas en Courthouse Square de Redwood City, ubicado en el 2200 de Broadway.

Este año, la cultura Maya será el hilo conductor para la celebración, lo cual nos permitirá sumergirnos en como se concibe y se celebra la muerte y el regreso de los seres queridos en lugares de tradiciones mayas, tal es el caso del sureste de México y en partes de Guatemala.

En Guatemala, una parte significativa de la población está compuesta por mestizos, una dinámica fusión de herencia española y maya. 

Una tradición notable que procede de su ascendencia maya, es la sobrecogedora práctica de volar barriletes (cometas) durante las festividades del Día de los Muertos.

La esencia de esta tradición consiste en fabricar y elevar cometas gigantes de colores por encima de los cementerios de Guatemala, una forma conmovedora y vibrante de honrar y establecer una conexión con los antepasados, los familiares queridos y los amigos que han viajado más allá de este reino.

Únete a esta increíble celebración anual, el discurso de bienvenida y la procesión comenzará a las 18:00 horas con invitados de honor. Pero, puedes acudir desde las 15:30 horas para contemplar los majestuosos altares ceremoniales creados por los miembros de la comunidad dentro del Museo de Historia del Condado de San Mateo.

Dichos altares forman parte de una exhibición temporal que estará presente desde este domingo 5 hasta el 11 de noviembre.

La exhibición incluye un altar especial, donde se rinde tributo a las víctimas de los crímenes de odio en el país.

Entre otras actividades, pintura de caras, actividades infantiles gratuitas, patio de comidas y entretenimiento en vivo durante toda la noche.

Habrá vendedores de puestos que ofrecerán comida tradicional de Día de los Muertos como chocolate caliente, pan de muerto, tamales y ¡mucho más!

 

Te puede interesar: Altar contra el odio

 

Prepárate para el cambio de horario: California atrasará 1 hora su reloj este domingo

Prepárate para el cambio de horario: California atrasará 1 hora su reloj este domingo
Este 5 de noviembre a partir de las 2:00 horas todos los dispositivos inteligentes se actualizarán automáticamente a las 1:00 horas, mientras que los análogos deberán ser cambiados manualmente.

Este 5 de noviembre finaliza el horario de verano y con ello, California atrasará 1 hora su reloj antes de dormir este sábado, pues a partir de las 2:00 de la mañana de este domingo, la Costa Oeste amanecerá bajo el horario estándar.

Y es que, a partir de las 2:00 horas de este 5 de noviembre, todos los dispositivos inteligentes se actualizarán automáticamente a las 1:00 horas, mientras que los análogos deberán ser cambiados manualmente.

Los cambios de horario se implementan con el objetivo de aprovechar al máximo la luz solar y reducir el consumo de energía. 

Es así que, en los meses de verano, al haber luz solar durante más horas, puedes adelantar el reloj y aprovechar los beneficios de ésta, sin embargo, en invierno es necesario volver a la “hora estándar” y así tener la mayor cantidad de luz solar por las mañanas.

Actualmente, EE. UU. mantiene un sistema en el que se cambian dos veces al año los relojes, en marzo, que es cuando inicia el “horario de verano”, y en noviembre, cuando regresa al “horario estándar”.

Muchos agradecen el cambio al horario estándar, pues con ello, dormirán una hora más.

El actual sistema de marzo-noviembre que sigue Estados Unidos comenzó en 2007, aunque el 15 de marzo de 2022, el Senado de Estados Unidos aprobó por unanimidad la Ley de Protección del Sol de 2023, ello con la finalidad de que el horario de verano permanezca durante todo el año.

El proyecto de ley debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y promulgado por el presidente, situación que aún no ocurre.

Cabe destacar que, Hawái y la mayor parte de Arizona son de los estados en los que no se aplica este cambio, dado que tienen su propia promulgación.

A su vez, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Islas Marianas del Norte, Guam y Samoa Americana, argumentaron que por motivos comerciales y geográficos también se abstuvieron de modificar su horario.

 

Te puede interesar: Altar contra el odio

5 armas, drogas y $4,000 en efectivo son confiscados en arresto a 3 adolescentes en East Palo Alto

5 armas, drogas y $4,000 en efectivo son confiscados en arresto a tres adolescentes en East Palo Alto
Cinco armas de fuego, incluido un rifle AR-15 con un cargador de 60 balas, drogas empaquetadas para la venta y cuatro mil dólares en efectivo fueron confiscadas en el arresto a tres adolescentes de East Palo Alto, luego de un tiroteo, dijo el viernes la policía de East Palo Alto.

Por Bay City News.

Cinco armas de fuego, incluido un rifle AR-15 con un cargador de 60 balas, drogas empaquetadas para la venta y cuatro mil dólares en efectivo fueron confiscadas en el arresto a tres adolescentes en East Palo Alto, luego de un tiroteo, dijo el viernes la policía de East Palo Alto.

Los adolescentes, dos de 15 años y uno de 16 años, fueron arrestados el jueves cuando se registraron sus residencias, dijo la policía.

Las imágenes de los tres fueron capturadas en un video de vigilancia en relación con un tiroteo el 13 de octubre en la cuadra 2300 de Cooley Avenue, dijo la policía. Nadie resultó herido en el tiroteo.

Las drogas incluían más de 22 onzas de cocaína, pastillas de MDMA y marihuana, dijo la policía.

Cualquier persona que tenga información relevante debe comunicarse con el Departamento de Policía de East Palo Alto mediante un mensaje de texto anónimo a epa@tipnow.org o al (650) 409-6792. Se puede dejar un mensaje de voz anónimo al (650) 409-6792.

Te puede interesar: Condado de San Mateo recibe $7.2 millones para afrontar emergencias e impulsar la resiliencia

San José aporta más de 75% de la cifra millonaria de la industria artística al condado de Santa Clara

San José aporta más de 75% de la cifra millonaria de la industria artística en el condado de Santa Clara
La industria artística en el condado de Santa Clara así como la industria cultural sin fines de lucro, generó 384.5 millones de dólares en actividad económica en 2022, de los cuales, 292 millones fueron aportados por la ciudad de San José, según el estudio recientemente publicado Arts & Economic Prosperity 6.

La industria artística y cultural sin fines de lucro del condado de Santa Clara generó 384.5 millones de dólares en actividad económica en 2022, de los cuales, 292 millones fueron aportados por la ciudad de San José, según el estudio recientemente publicado Arts & Economic Prosperity 6.

El estudio de impacto económico y social fue realizado por Americans for the Arts en asociación con OEDCA y SV CREATES, quienes discutieron los hallazgos durante el Almuerzo de Liderazgo para las Artes y la Prosperidad Económica este viernes en la Rotonda del Ayuntamiento de San José.

La Oficina de Desarrollo Económico y Asuntos Culturales (OEDCA) de la ciudad de San José detalló que, el estudio reveló que la industria artística y cultural sin fines de lucro de San José genera 192 millones de dólares en gastos relacionados con eventos por parte de sus audiencias.

Asimismo, detalló que el asistente típico gasta 43.88 dólares por persona por evento en San José, sin incluir el costo de la entrada.

De igual manera, los resultados del estudio informaron que 23.7 por ciento de los asistentes a las artes y la cultura procedían de fuera del condado de Santa Clara, quienes gastaron un promedio de 65.69 dólares, ingreso vital para las empresas locales; mientras que 86.4 por ciento de los encuestados de San José coincidieron en que la actividad o lugar al que asistían era “un motivo de orgullo vecinal para la comunidad”.

El 85.2 por ciento dijo que “sentirían una sensación de pérdida si esa actividad o lugar ya no estuviera disponible”.

“San José está experimentando un resurgimiento significativo de las artes y otras actividades culturales: el tráfico peatonal en el centro está aumentando y nuestros teatros y programas al aire libre se están recuperando constantemente a niveles de asistencia previos a la pandemia”, dijo el alcalde de San José, Matt Mahan. 

“El estudio AEP6 nos ayuda a comprender el impacto económico de la industria artística y cultural sin fines de lucro, que el año pasado generó la impresionante cifra de $292 millones en actividad económica en San José”, agregó.

La administradora de San José, Jennifer Maguire, refirió que “San José es una de las grandes ciudades más diversas del país y nuestro sector artístico y cultural es una gran parte de lo que hace que esta ciudad sea tan única”. 

“El informe muestra que nuestros residentes comprenden y valoran las artes y la cultura de esta ciudad y que los visitantes también lo hacen”, subrayó.

Para Kerry Adams Hapner, directora de Asuntos Culturales de la Ciudad de San José, AEP6 no sólo demuestra el valor económico de las artes, sino también su valor comunitario y social.

“Los residentes de San José dijeron abrumadoramente que las artes y sus lugares son una fuente de orgullo comunitario, que ayudan a construir comunidades más habitables y vibrantes”, dijo.

AEP6 abrió nuevos caminos con este estudio al priorizar la equidad, la participación comunitaria y la inclusión. 

Con el objetivo de reducir el sesgo sistémico, Americans for the Arts transformó su enfoque y amplió la inclusión y participación de organizaciones que sirven o representan a BIPOC (afrodescendientes, indígenas, personas de color) y ALAANA (africanos, latinos, asiáticos, árabes, nativos americanos). identificando comunidades.

“Históricamente, los estudios sobre arte y prosperidad económica han subrepresentado y subreconocido a las organizaciones artísticas y culturales que sirven o representan a todas nuestras comunidades”, dijo Alexandra Urbanowski, subdirectora de SV CREATES. 

“Debido a la rica y vital diversidad cultural del condado de Santa Clara y la profundidad de nuestras comunidades artísticas BIPOC y ALAANA, nos complace que AEP6 cree nuevas narrativas que representen mejor nuestro ecosistema artístico local”.

A nivel nacional, el estudio AEP6 revela que el sector artístico y cultural sin fines de lucro de Estados Unidos es una industria de 151 mil 700 millones de dólares, que sustenta 2.6 millones de puestos de trabajo y genera 29 mil 100 millones de dólares en ingresos gubernamentales.

Te puede interesar: Inauguran Mariposa Park, un nuevo parque vecinal en San José

Condado de San Mateo destinará $35 millones a ideas innovadoras que mejoren la vida local

Condado de San Mateo destinará $35 millones a ideas innovadoras que mejoren la vida local
La Junta de Supervisores está buscando ideas audaces e innovadoras para ejecutar el financiamiento de la Medida K para brindar servicios a los residentes en tres áreas prioritarias: niños, familias y personas mayores; preparación para emergencias; y vivienda y personas sin hogar.

El condado de San Mateo anunció este viernes la publicación de oportunidades de financiamiento de la Medida K para brindar servicios a los residentes con ideas innovadoras en tres áreas prioritarias: niños, familias y personas mayores; preparación para emergencias; y vivienda y personas sin hogar.

El condado anticipa que habrá aproximadamente 35 millones de dólares disponibles.  

“La Junta de Supervisores está buscando ideas audaces e innovadoras”, señaló el ejecutivo del condado, Mike Callagy. “No se trata de seguir como de costumbre. Esta es una gran oportunidad para marcar una diferencia real, impulsar la equidad y mejorar vidas aquí en el condado de San Mateo”.

Los solicitantes pueden ser organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas o empresas conjuntas de cualquier tamaño, sin embargo, los proyectos individuales no son elegibles para postularse.

El anuncio es la continuación en un proceso que comenzó hace meses para escuchar a los residentes sobre las necesidades de su comunidad, y se espera que los solicitantes adapten propuestas que aborden esas necesidades en las áreas prioritarias.

Algunos ejemplos son proporcionar opciones de transporte adicionales para personas mayores y personas con discapacidades, desarrollar centros de cuidado infantil lingüística y culturalmente diversos y opciones en el hogar, brindar asistencia de vivienda de emergencia y desarrollar planes comunitarios específicos para abordar peligros naturales como incendios, terremotos e inundaciones.

Los fondos provendrán de la Medida K, un impuesto sobre las ventas de medio centavo en todo el condado aprobado por los votantes que proporciona fondos locales para las necesidades locales.

La información sobre el proceso y futuras reuniones públicas se publicará en el sitio web del Condado.

Los solicitantes potenciales son dirigidos al portal de adquisiciones del condado , donde deben registrarse para obtener más detalles sobre esta oportunidad de financiamiento.

 

Te puede interesar: Programa de ayuda legal a estudiantes indocumentados se vuelve un “aliado” en su proceso migratorio

Programa de ayuda legal a estudiantes indocumentados se vuelve un “aliado” en su proceso migratorio

Programa de ayuda legal a estudiantes indocumentados se vuelve un “aliado” en su proceso migratorio
Entre 50 mil y 70 mil inmigrantes indocumentados están actualmente matriculados en un colegio comunitario de California, ante ello la importancia de contar con servicios legales confiables para buscar cambiar su estatus migratorio en la unión americana.

Miles de “dreamers” californianos se enfrentan a un limbo legal mientras continua la batalla para proteger a este grupo de la población que continúa siendo indocumentada y no vive un “viacrucis” en su proceso de inmigración en EE. UU., por lo que el apoyo de un “aliado” es altamente necesario para los estudiantes indocumentados.

Ante ello, el programa de apoyo legal Find Your Ally (findyourally.com) ofrece Servicios legales de inmigración gratuitos y apoyo en casos para estudiantes, personal y profesores en los campus de los colegios comunitarios de California presencial o virtualmente.

“Más de 10 mil estudiantes se han beneficiado del programa” desde el lanzamiento de este hace casi cuatro años, señaló Alonso García, gerente senior de programas de equidad de la Fundación para los colegios comunitarios de California, durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

García precisó que, tan solo el año pasado, los jóvenes beneficiados fueron más de 5 mil 700.

Find Your Ally -ofrecido a través del Proyecto de Servicios Legales de Educación Superior- es un esfuerzo sin precedentes financiado por el estado para proporcionar a todos los estudiantes matriculados en los Colegios Comunitarios de California y sus familias asistencia legal gratuita de inmigración, que incluye la oportunidad de tener sus honorarios DACA cubiertos. 

Los estudiantes califican ya sea a tiempo completo o parcial, tomando cursos de o sin crédito, doble matrícula, y cursos de educación para adultos.

García precisó que los californianos que necesitan ayuda legal confiable, pueden encontrarla de forma gratuita en cualquiera de los 115 colegios comunitarios físicos del estado.

El tiempo del abogado, dijo, es gratuito y continúa independientemente de cuándo termine la afiliación a los colegios comunitarios; los servicios incluyen apoyo para la residencia legal permanente (tarjetas verdes), y el Estatus de Protección Temporal (TPS) de DACA, entre otros servicios.

Y, a partir de este mes de noviembre, ofrece ayuda con tramites de naturalización y permisos adelantados de ingreso (advance parole).

Entre 50 mil y 70 mil inmigrantes indocumentados están actualmente matriculados en un colegio comunitario de California, ante ello la importancia de contar con servicios legales confiables para buscar cambiar su estatus migratorio en la unión americana.

De igual manera, García aseguró que toda la información proporcionada se mantiene privada, pues los equipos legales, previamente aprobados por California o el Departamento de Justicia de EE. UU. y con al menos tres años de experiencia en trabajo de inmigración, trabajan de manera confidencial.

“Alentaría a las personas a inscribirse en su colegio comunitario local para obtener al menos un crédito para que puedan acceder a servicios como los nuestros y, con suerte, encontrar una manera de seguir adelante”, señaló por su parte el abogado de Immigrant Legal Defense, Manoj Govindaiah, con sede en Oakland.

El especialista, detalló que, generalmente, las personas indocumentadas enfrentan dos obstáculos importantes cuando se trata de acceder a servicios legales: encontrar abogados de calidad y poder reunirse con ellos en persona, por lo que resaltó la importancia de este programa.

“Este programa va a las escuelas… llevando apoyo donde se necesita”, subrayó Govindaiah, al tiempo que señaló que Find Your Ally también ofrece asesoramiento legal actualizado, ayudando a aquellos que no sabían que eran elegibles a encontrar caminos para el cambio de su estatus migratorio.

Para Kelly Fletes, decana de servicios estudiantiles de Monterey Peninsula College, los colegios comunitarios de California funcionan como puntos de acceso a la educación superior, aceptando a todos los que se postulan.

En ese sentido, recordó que los colegios comunitarios son ideales para llegar a los inmigrantes recién llegados, muchos de los cuales a menudo se inscriben en clases de inglés como segunda lengua (ESL) poco después de llegar. 

“Hay un nivel diferente de ansiedad que ocurre cuando literalmente tienes que cuidarte a ti mismo o cuidarte las espaldas porque tú o tus padres podrían ser deportados o corren el riesgo de no regresar a casa todos los días”, dijo. “¿Cómo podrías concentrarte en tu educación?”

A ello, se suma la carga económica, pues el costo de los servicios legales está fuera de las posibilidades de muchos estudiantes que, en la mayoría de los casos, trabaja al mismo tiempo.

“Tengo estudiantes que tienen que trabajar en tres a cuatro empleos”, subrayó Fletes, al tiempo que explicó que algunos de ellos ya cuentan con deudas cuantiosas por servicios legales aún no completados.

Sabrina P, beneficiada del programa, conoce bien la situación que han vivido miles, pues es una estudiante universitaria de primera generación de estatus indocumentado. 

Ella, al igual que muchos, no sabía si podía calificar para el cambio de estatus migratorio, situación preocupante, pues al salir de estas universidades comunitarias no saben si podrán trabajar en lo que invirtieron tanto tiempo.

“Cada caso es diferente… (pero) ahora puedo decir que estoy en el proceso de obtener mi tarjeta verde. Puedo trabajar y hacer otras cosas que antes me negaban porque no tenía ningún tipo de papeles. Puedo mantener a mi familia un poco mejor”, señaló feliz.

Recordó que todo aquel que quiere obtener esta ayuda, debe de hacerlo de manera inmediata, ya que el proceso es largo y la fecha en la solicitud original influye en la resolución.

“Yo sugeriría simplemente no tener miedo. Honestamente, eso es lo mejor que puedes hacer por ti mismo, porque simplemente preguntar no hará daño a nadie y tal vez te ayude a ti”.

 

Te puede interesar: Altar contra el odio

Altar contra el odio

Altar contra el odio
Casa Círculo Cultural rinde tributo a las víctimas de los delitos de odio con un cautivador altar contra el odio en el Museo de Historia del condado de San Mateo durante el Día de Muertos en Redwood City, los nombres y fotografías en este altar representan vidas, familias y comunidades alteradas para siempre por las fuerzas destructivas de la discriminación y la intolerancia.

En un sentido homenaje, Casa Círculo Cultural rinde tributo a las víctimas de los delitos de odio con un cautivador altar contra el odio en el Museo de Historia del condado de San Mateo durante el Día de Muertos en Redwood City, California. Esta conmovedora ofrenda es un poderoso símbolo de recuerdo y determinación colectiva para hacer frente a las fuerzas destructivas del odio.

El odio es un sentimiento fuerte e intenso de hostilidad extrema hacia una persona, grupo o idea. A menudo surge de prejuicios, miedos o percepciones negativas profundamente arraigados en la sociedad. 

La construcción social del odio es un fenómeno que implica el desarrollo, la perpetuación y el refuerzo de actitudes, estereotipos y comportamientos negativos destinados a ejercer poder y control sobre determinados individuos o grupos dentro de una sociedad. Esta construcción del odio suele tener su origen en el deseo de dominación.

Su objetivo es establecer el poder sobre grupos específicos mediante la división, la deshumanización y la explotación. El odio emplea a menudo tácticas como diferenciar entre el nosotros y “los otros” (los buenos y los “otros”) perpetuando la discriminación, la violencia y el miedo. 

Comprender de donde viene el odio es esencial para combatirlo, ya que requiere conciencia, educación y el desmantelamiento de las estructuras opresivas para fomentar una sociedad integradora y empática.

Las manifestaciones de odio contra grupos en específico se develan en micro dosis de discriminación en nuestra sociedad, pero frecuentemente desembocan en situaciones extremas como actos de violencia. 

Altar contra el odio
Casa Círculo Cultural rinde tributo a las víctimas de los delitos de odio con un cautivador altar contra el odio en el Museo de Historia del condado de San Mateo durante el Día de Muertos en Redwood City, los nombres y fotografías en este altar representan vidas, familias y comunidades alteradas para siempre por las fuerzas destructivas de la discriminación y la intolerancia.

El altar de Casa Circulo Cultural, adornado con el vibrante color de las flores de cempasúchil, velas parpadeantes e intrincado papel picado, sirve de santuario para la reflexión y el recuerdo. El cempasúchil, conocido como la “flor de los muertos” en la cultura mexicana, simboliza la fragilidad de la vida y el ciclo de la muerte.

Hoy el odio tiene un impacto profundamente destructivo en las vidas humanas. Los discursos de odio, los crímenes de odio y los prejuicios dejan cicatrices indelebles en nuestra humanidad compartida.

Los nombres y fotografías en este altar representan vidas, familias y comunidades alteradas para siempre por las fuerzas destructivas de la discriminación y la intolerancia, como Lori Gilbert-Kaye, Anthony Lowe Jr. y muchos otros. Sus historias, sus rostros y su memoria se conservan como un conmovedor recordatorio del devastador impacto del odio.

Con las velas, símbolo de esperanza y de la luz de la comprensión frente a la oscuridad, las víctimas de crímenes de odio no son olvidadas, sino celebradas por el amor que trajeron al mundo

George Floyd simboliza un poderoso catalizador del cambio y un ícono de la urgente necesidad de abordar la injusticia racial y la brutalidad policial. Su trágica muerte bajo las rodillas de un agente de policía en Minneapolis (Minnesota) en 2020 desencadenó un movimiento mundial contra el racismo. Su historia pone de relieve la urgente necesidad de una reforma institucional y de abordar el racismo sistémico. Igualmente, la historia de Anthony Lowe Jr., un hombre en silla de ruedas que mató la Policía de California por portar un cuchillo en enero 2023 es un duro recordatorio de la violencia que afecta de forma desproporcionada a los jóvenes afroamericanos en Estados Unidos, y subraya la acuciante necesidad de un cambio para combatir los prejuicios raciales.

La vida de Lori Gilbert-Kaye se truncó trágicamente en un horrible acto de violencia en la sinagoga Jabad de Poway, en California. Su historia es un conmovedor recordatorio de las consecuencias letales del odio, ya que fue señalada simplemente por su fe. 

El actual conflicto de Gaza es un claro ejemplo de las terribles consecuencias del odio a gran escala. Este prolongado conflicto ha cobrado innumerables vidas inocentes y ha infligido profundas heridas a la comunidad palestina e israelí. El sufrimiento de las personas atrapadas en el fuego, asediadas ante el genocidio de un pueblo entero, destaca la urgencia de frenar el odio. 

El caso de Wadea Al Fayoume, de seis años, mortalmente apuñalado 26 veces por una persona que proclamó: “Ustedes los musulmanes deben morir” subraya la importancia de abordar la discriminación contra la comunidad musulmana. La incitación al odio, la discriminación y la violencia contra personas como Wadea no tienen cabida en una sociedad justa y equitativa.

El área de la Bahía de San Francisco es un lugar en el que habitamos multiplicidad de personas, de distintas étnicas, religiones, orientaciones y esto hace de este ambiente un lugar valioso sobretodo por nuestras diferencias. Se requiere el esfuerzo colectivo de los gobiernos, las comunidades, la sociedad civil y los individuos para lograr un impacto significativo en la prevención y el tratamiento de los delitos motivados por el odio. Nuestros esfuerzos deben dedicarse a construir una sociedad en la que todos sean tratados con dignidad, respeto e igualdad.

El altar no es sólo un lugar de duelo, sino también de celebración. En consonancia con el espíritu del Día de los Muertos, a través de la ofrenda de Casa Círculo Cultural se envía un mensaje rotundo: no hay cabida para el odio en nuestra comunidad y debemos permanecer unidos contra él y la discriminación.


This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

 

Te puede interesar: “Netanyahu tendrá que rendir cuentas por alimentar al grupo Hamás”: Témoris Grecko

Condado de San Mateo recibe $7.2 millones para afrontar emergencias e impulsar la resiliencia

Centro de Eventos del condado de San Mateo recibe $7.2 millones para afrontar emergencias e impulsar la resiliencia
Conferencia de prensa en el Centro de Eventos del condado de San Mateo. De izquierda a derecha: Laura Bent, Samaritan House; Michael Callagy, Ejecutivo del Condado; el senador estatal Josh Becker; la supervisora ​​Noelia Corzo; Dana Stoehr, Centro de Eventos; Michael Flores del Departamento de Alimentación y Agricultura de California. Crédito: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo.

El condado de San Mateo ha recibido una subvención estatal por 7.2 millones de dólares que ayudarán a que el Centro de Eventos del condado de San Mateo sirva como centro de evacuación y zona segura durante terremotos, incendios, inundaciones y otros desastres, para afrontar emergencias e impulsar la resiliencia.

Así lo informaron este jueves funcionarios estatales y locales durante una conferencia de prensa en el Centro de Eventos, sede de la Feria del Condado de San Mateo, espectáculos y conferencias privados y, durante la pandemia de COVID-19, pruebas desde el vehículo y clínicas de vacunas.

De acuerdo con los funcionarios, la subvención del Departamento de Alimentación y Agricultura de California mejorará la capacidad del centro para albergar hasta 600 personas cuando sea necesario. 

Centro de Eventos del condado de San Mateo recibe $7.2 millones para afrontar emergencias e impulsar la resiliencia
Michael Flores, izquierda, y Dana Stoehr, funcionarios estatales y locales se reunierón durante una conferencia de prensa en el Centro de Eventos, sede de la Feria del Condado de San Mateo. Crédito: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo.

Además, está previsto que Samaritan House, una organización sin fines de lucro con sede en San Mateo, reciba una parte de la subvención para mejorar el servicio de cocina y despensa, pendiente de la aprobación de su junta directiva.

“El Event Center y Samaritan House han demostrado ser socios invaluables una y otra vez durante los tiempos de crisis que hemos enfrentado, así como en tiempos que no son de emergencia. Esta subvención, junto con los fondos de contrapartida asignados por la Junta de Supervisores, nos permite ser aún más resilientes para mantener protegida a nuestra comunidad”, señaló el ejecutivo del condado, Mike Callagy.

La subvención estatal, parte de los 89 millones de dólares que el Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA) otorgó en todo el estado para desarrollar resiliencia en los recintos feriales del estado, especialmente en respuesta al cambio climático, será igualada por 4 millones del condado de San Mateo y un millón del Centro de Eventos del Condado de San Mateo. 

Las subvenciones están destinadas a mejorar las instalaciones y programas comunitarios existentes, en particular para los residentes económicamente vulnerables y con inseguridad alimentaria.

El Centro de Eventos del Condado de San Mateo es una instalación para eventos de 48 acres en la ciudad de San Mateo con más de 200 mil pies cuadrados de espacio para exhibiciones ubicado en siete edificios.

El espacio es un Centro de Operaciones de Emergencia designado, y que fue invaluable ayuda durante la pandemia de COVID-19, los incendios relámpagos de CZU y otros eventos a gran escala, y estos fondos estatales aumentarán su capacidad para responder a futuros desastres.

En concreto, los fondos colectivos se utilizarán en el Centro de Eventos para construir 20 nuevos baños y nueve duchas; actualizar la banda ancha y el respaldo de Internet; actualizar Fiesta Hall, el principal refugio para hasta 600 personas; y reubicar y actualizar los sitios para vehículos recreativos con marquesinas solares.

Asimismo, servirá para ampliar potencialmente los servicios alimentarios de Samaritan House durante todo el año agregando una cocina comercial de 6 mil 700 pies cuadrados y renovando el Redwood Hall de 14 mil pies cuadrados para convertirlo en un espacio de comedor que pueda servir hasta 2 mil comidas diarias; además de la actualización a los estándares sísmicos actuales.

Se prevé que la construcción comience en junio de 2024.

Los funcionarios del condado dijeron que la subvención se alinea claramente con el objetivo del estado de prepararse para desastres relacionados con el cambio climático. 

Cabe resaltar que, durante los últimos tres años, el condado ha experimentado incendios forestales, pandemias, inundaciones y condiciones climáticas adversas, además de que corre riesgo de terremotos, deslizamientos de tierra y fallas de presas, según el Plan de Mitigación de Riesgos Local Multijurisdiccional del Condado de San Mateo.

“A medida que se vuelve cada vez más claro que los impactos del cambio climático son más frecuentes y severos, esta subvención de resiliencia es una inversión oportuna en infraestructura, tanto en tiempos de crisis como para sostener a nuestras familias más vulnerables en este momento”, destacó la supervisora ​​Noelia Corzo, cuyo Distrito Dos incluye el Centro de Eventos.

La directora ejecutiva del Event Center, Dana Stoehr, refirió que la subvención es muestra de la larga asociación entre las tres entidades co-solicitantes.

“La subvención de resiliencia reconoce el trabajo sobresaliente del condado de San Mateo, el centro de eventos y recinto ferial del condado de San Mateo y Samaritan House. También es un testimonio de la colaboración y dedicación que significa el compromiso inquebrantable de hacer que el condado de San Mateo sea inclusivo y seguro para todos los residentes”, dijo Stoehr.

Además de atender a los clientes que se refugian en el Centro de Eventos durante un desastre, Samaritan House también servirá comidas durante todo el año. 

Un año después de la finalización del proyecto, la organización sin fines de lucro dice que potencialmente podrá casi duplicar su capacidad para alimentar a las familias y distribuir alimentos. 

El proyecto se conectará con un estacionamiento, agregando la capacidad de permitir la distribución de alimentos desde el vehículo.

 

Te puede interesar: Cae el uso de cigarrillos electrónicos entre jóvenes de secundaria en EE. UU.: FDA

Cae el uso de cigarrillos electrónicos entre jóvenes de secundaria en EE. UU.: FDA

0
Cae el uso de cigarrillos electrónicos entre jóvenes de secundaria en EE. UU.: FDA
Según datos de la Encuesta Nacional sobre Tabaco en Jóvenes (NYTS), recopilados entre marzo y junio de 2023, el consumo general de productos de tabaco disminuyó de 16.5 a 12.6 por ciento entre los jóvenes estudiantes de secundaria de EE. UU. en 2022-2023.

El consumo general de productos de tabaco disminuyó de 16.5 a 12.6 por ciento entre los jóvenes estudiantes de secundaria de EE. UU. en 2022-2023, debido principalmente a la reducción en el uso de cigarrillos electrónicos entre jóvenes, el cual pasó de 14.1 a 10 por ciento.

Así lo informaron este jueves la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), quienes precisaron que los resultados se traducen en 580 mil estudiantes de secundaria menos que informaron el uso actual de cigarrillos electrónicos.

Dichas cifras forman parte de los datos de la Encuesta Nacional sobre Tabaco en Jóvenes (NYTS), recopilados entre marzo y junio de 2023, que refieren que, entre los estudiantes de secundaria, también se observaron disminuciones en el uso actual de puros y tabaco combustible en general, lo que representa mínimos históricos.  

“Es alentador ver esta disminución sustancial en el uso de cigarrillos electrónicos entre los estudiantes de secundaria durante el último año, lo cual es una victoria para la salud pública”, dijo Brian King, director del Centro de Productos de Tabaco de la FDA. “Pero no podemos dormirnos en los laureles. Hay más trabajo por hacer para aprovechar este progreso”.

Si bien se observó una disminución en el uso de cigarrillos electrónicos entre los estudiantes de secundaria, hubo un aumento en el uso general actual de productos de tabaco (4.5 a 6.6 por ciento) y el uso múltiple de productos de tabaco (1.5 a 2.5 por ciento). 

Sin embargo, entre los estudiantes de secundaria en general, no se observaron cambios significativos durante 2022-2023 en el uso actual de cualquier tipo de producto de tabaco individual, incluidos los cigarrillos electrónicos. 

Actualmente, el 10 por ciento de los estudiantes de secundaria y preparatoria de EE. UU. (2.8 millones de jóvenes) informaron el uso actual de algún producto de tabaco.

Los cigarrillos electrónicos siguieron siendo el producto de tabaco más consumido entre los estudiantes de secundaria y media por décimo año consecutivo. Entre los jóvenes que informaron el uso actual de cigarrillos electrónicos, aproximadamente una cuarta parte informó que los usaba todos los días. 

Los cigarrillos electrónicos desechables fueron el tipo de producto más común utilizado por los jóvenes; sin embargo, las marcas más populares incluían productos tanto desechables como de cartucho. Entre los usuarios jóvenes de cigarrillos electrónicos, las marcas más reportadas fueron Elf Bar (56.7 por ciento), Esco Bars (21.6 por ciento), Vuse (20.7 por ciento), JUUL (16.5 por ciento) y Mr. Fog (13.6 por ciento).  

Casi todos usaron productos saborizados (89.4 por ciento), siendo la fruta, los dulces, la menta y el mentol los más utilizados. 

Por primera vez en el NYTS, el cuestionario preguntó sobre el uso de sabores que incluían la palabra “hielo” o “helado” en su nombre, junto con otros nombres conceptuales de sabores (es decir, nombres que implican sabor, pero no indican uno en particular, como “fiesta isleña”). 

La contabilidad de estos productos proporciona una imagen más sólida del uso de productos de tabaco con sabor entre los jóvenes, y los resultados sugieren que el uso de productos de tabaco con sabor entre los jóvenes podría ser mayor de lo que se pensaba anteriormente.

“La FDA sigue preocupada por el consumo de productos de tabaco entre los jóvenes, y no podemos bajar la guardia en este tema, ni lo haremos”, dijo King. “La agencia tiene una variedad de herramientas de aplicación de la ley a nuestra disposición y estamos comprometidos a utilizarlas según corresponda. No nos quedaremos quietos mientras los malos actores anteponen las ganancias a la salud de la juventud de nuestra nación”.

Después de presentar 22 acciones de multas monetarias civiles (CMP) en septiembre, por las cantidades más grandes solicitadas hasta la fecha, la FDA anunció una nueva ola de acciones de aplicación de la ley dirigidas a los cigarrillos electrónicos ilegales con atractivo para los jóvenes. 

La agencia busca multas por montos similares contra 20 minoristas adicionales por la venta de productos no autorizados de Elf Bar, la marca más popular entre los jóvenes, según el NYTS de 2023. La FDA emitió previamente una carta de advertencia a cada uno de estos 20 minoristas, advirtiéndoles que dejaran de vender productos de tabaco no autorizados. 

Durante las inspecciones de seguimiento, la FDA observó que los minoristas no habían dejado de vender productos no autorizados, lo que dio lugar a las acciones del CMP. 

Para septiembre, la FDA anunció acciones civiles de multa monetaria contra más de una docena de minoristas por la venta de cigarrillos electrónicos no autorizados Elf Bar/EB Design y envió cientos de cartas de advertencia más a los minoristas por vender los mismos productos. 

Estas acciones marcan un paso más contra fabricantes, distribuidores, importadores y minoristas de cigarrillos electrónicos ilegales con atractivo juvenil. 

Cabe destacar que, durante el año pasado, la FDA emitió más de 135 cartas de advertencia a fabricantes y distribuidores de cigarrillos electrónicos no autorizados.

 

Te puede interesar: Aumenta acoso escolar debido al uso de redes sociales, dañando a más jóvenes

 

Profesionales médicos de UCSF describen los “horrores” que suceden en Gaza, piden alto al fuego y ayuda

Profesionales médicos de UCSF describen los “horrores” que suceden en Gaza , piden alto al fuego y ayuda
El doctor Jess Ghannam habla en una conferencia de prensa pidiendo un alto el fuego en Gaza frente a UCSF Parnassus Heights en San Francisco, CA, el miércoles 31 de octubre de 2023. (Joshua Picazo vía Bay City News)

Por Josué Picazo. Bay City News.

Profesionales médicos del Centro Médico de la Universidad de California en San Francisco celebraron una conferencia de prensa pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza entre Israel y Hamás.  

El conflicto, que comenzó el 7 de octubre tras los ataques de Hamas contra Israel, ha provocado miles de víctimas civiles mientras las Fuerzas de Defensa de Israel continúan con medidas de represalia, incluido un bloqueo de Gaza.

Casi todos los oradores en el evento pidieron un alto el fuego inmediato, explicando que la guerra en curso está causando dificultades extremas para brindar atención a los pacientes en Gaza, además de causar pérdidas adicionales de vidas.

“Es un imperativo moral para la comunidad médica global pedir un alto el fuego inmediato y la protección de una infraestructura de atención médica ya devastada en Gaza”, dijo el doctor Jess Ghannam, profesor clínico de Psiquiatría y Ciencias de la Salud Global en el Facultad de Medicina de la UCSF. “Los médicos y proveedores de atención médica no pueden brindar atención. Los suministros médicos básicos no llegan. La devastación de la infraestructura de atención médica está ocurriendo en todos los niveles y en todos los sectores de Gaza en este momento”.  

Los aspectos de salud mental de la guerra también estuvieron en la mente de los médicos en la conferencia de prensa, señalando el precio que puede tener, especialmente en los niños.

“A nivel local, cualquiera que experimente el riesgo de perder la vida de sus seres queridos experimentará recuerdos de estas bombas que está experimentando”, señaló el doctor Amin Azzam, profesor de psiquiatría en el Instituto Weill de Neurociencias de la UCSF, con respecto a la Problemas emocionales que enfrentan los niños en proximidad a la guerra. “Eso tiene un trauma duradero desde la niñez hasta la edad adulta, por lo que tienes dificultades para formar relaciones adultas saludables como resultado del trauma que experimentas cuando eres niño, si es que sobrevives”.

La doctora Leigh Kimberg de UCSF mencionó que la falta de suministros y el agua contaminada probablemente provocarán brotes de cólera.

“La situación es tan desesperada que la gente nos contacta cuando tienen un momento de conexión a Internet con preguntas que no tienen solución, como ‘¿Cómo se trata la deshidratación grave sin agua?'”, subrayó.  

“No hay palabras lo suficientemente poderosas para describir la magnitud del coraje y la compasión de nuestros colegas médicos palestinos cuando se niegan a abandonar a sus pacientes”, refirió Kimberg. “Como médica, madre, persona cuyos ancestros judíos huyeron de la violencia antisemita y los pogromos y como ser humano, hago un llamado a todos los médicos, trabajadores de la salud e instituciones de atención médica en todo el mundo para responder a este genocidio con un compromiso firme e inquebrantable con nuestro juramento sagrado”.

Kimberg también pidió un alto el fuego inmediato y pasos seguros para la ayuda médica y humanitaria.

Los médicos en la conferencia de prensa también resaltaron el bienestar de las madres y de las embarazadas.

“Las mujeres se ven obligadas a dar a luz sin anestesia”, afirmó la doctora Nadia Elkarra, directora de Operaciones de Investigación Clínica de la Universidad de Stanford. “Si no intervenimos inmediatamente, las tasas de mortalidad materna y neonatal están a punto de aumentar aún más en medio de esta crisis humanitaria. Hoy estoy aquí como una voz de las vidas que tenemos el poder de salvar”.

Rupa Mayra, cofundadora de la coalición Do No Harm, que fue una de las organizadoras de la conferencia, dijo que sus colegas escuchan a profesionales médicos en Gaza describir “horrores clínicos”.  

“El silencio ahora es una complicidad inaceptable. Nuestros médicos, enfermeras y colegas de atención sanitaria en Gaza están bajo ataque directo y están pidiendo nuestra ayuda”, explicó Mayra.

 

Te puede interesar: Amenaza de genocidio de continuar matanza en Gaza: Témoris Grecko

en_US