California demanda a Trump, luego de que el presidente firmara medidas que bloquean los mandatos para eliminar gradualmente los automóviles de gasolina.
El presidente Donald Trump firmó el jueves por la mañana tres medidas que bloquean los mandatos de California para eliminar gradualmente los automóviles de gasolina y reducir el consumo de camiones diésel. California respondió de inmediato con una demanda y se comprometió a seguir estableciendo estándares.
La medida de Trump y el Congreso supone un golpe sustancial a la agresiva transición del estado hacia los vehículos eléctricos y podría anular su autoridad de décadas para limpiar su contaminación del aire, que es la peor del país.
“Rescatamos oficialmente a la industria automotriz estadounidense de la destrucción al poner fin al mandato de vehículos eléctricos en California”, declaró Trump en la Casa Blanca. “Y nunca volverán”. Añadió que la eliminación gradual de los vehículos de cero emisiones en el estado “ha sido un desastre para este país”.
El mes pasado, el Congreso utilizó la Ley de Revisión del Congreso para revocar tres exenciones que la administración Biden otorgó a California para establecer normas que eliminaran gradualmente los automóviles de gasolina y los camiones diésel. La firma de Trump lo oficializa. La disputa entre California, la administración Trump y el Congreso pone de relieve la creciente división política en torno a los vehículos eléctricos y las políticas sobre contaminación atmosférica.
Muchos expertos legales, junto con la Oficina de Responsabilidad Gubernamental y el Parlamentario del Senado, dijeron que el Congreso no tiene autoridad para revocar las exenciones.
El fiscal general de California, Rob Bonta, presentó una demanda contra Trump y el administrador de la EPA, Lee Zeldin, argumentando que se trata de un uso ilegal de la ley de revisión.
El ataque frontal de Trump contra California continúa, y esta vez está destruyendo nuestro aire limpio y la competitividad global de Estados Unidos en el proceso. Estamos demandando para detener esta última acción ilegal de un presidente que es una subsidiaria propiedad al 100 % de grandes contaminadores, declaró el gobernador Gavin Newsom el jueves.
Otros diez estados que están haciendo cumplir las normas de emisiones de California se unieron a la demanda: Colorado, Delaware, Massachusetts, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont y Washington.
Newsom también emitió el jueves una orden ejecutiva que reafirma el compromiso del estado con la eliminación gradual de los vehículos de gasolina y diésel. Instruyó a la Junta de Recursos del Aire a elaborar un nuevo mandato para automóviles y camiones, ya sea para reforzar los mandatos existentes o reemplazarlos en caso de que pierdan en los tribunales.
El gobernador también ordenó a la junta de aire crear una lista pública de fabricantes de automóviles y camiones que cumplen con las normas de emisiones de California, así como de empresas que toman medidas tempranas para convertir sus flotas a camiones de cero emisiones, “independientemente del estado de dichas regulaciones según la ley federal”. Además, ordenó a las agencias estatales que, en un plazo de 60 días, determinen qué más se puede hacer para ayudar a los consumidores en la transición a los vehículos eléctricos, incluyendo la eliminación de obstáculos para la construcción de más estaciones de carga.
Debido a la alta contaminación del aire, el Congreso otorgó a California la facultad de establecer sus propios estándares vehiculares, más estrictos, en la Ley de Aire Limpio de 1967. Hasta ahora, el gobierno federal nunca ha bloqueado ninguna de las docenas de normas de California.
Según el mandato de California promulgado en 2022, el 35 por ciento de los automóviles nuevos modelo 2026 vendidos en el estado deben ser de cero emisiones, cifra que aumentará al 68 % en 2030 y al 100 por ciento en 2035. Se basa en décadas de endurecimiento de los estándares de emisiones para los automóviles vendidos en el estado.
El Congreso también bloqueó la norma Advanced Clean Trucks de 2020 de California, una medida sin precedentes que requiere que los fabricantes cumplan con los objetivos incrementados para camiones pesados y medianos de cero emisiones para el período 2024 a 2035. Una tercera votación revocó la exención para una regulación estatal de 2020 que reduce los óxidos de nitrógeno, un ingrediente clave del smog, emitidos por camiones y autobuses.
En un fallo considerado como un hito en la defensa del federalismo y los derechos civiles, un juez federal bloqueó la Militarización Impulsada por Trump en Los Ángeles. Foto: Facebook California National Guard
En un fallo considerado como un hito en la defensa del federalismo y los derechos civiles, un juez federal concedió hoy una orden judicial que bloquea la toma de control de la Guardia Nacional de California (CalGuard) por parte del presidente Donald Trump.
La medida también impide el despliegue no autorizado de fuerzas militares en el área metropolitana de Los Ángeles, en un contexto de protestas crecientes contra operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
La demanda, presentada por el gobernador Gavin Newsom y el fiscal general Rob Bonta, denuncia la “militarización ilegal” de la ciudad mediante la federalización de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional y el despliegue de marines, sin el consentimiento del estado, en violación de la Constitución y de la autoridad del Título 10 del Presidente.
“Nuestro éxito de hoy en los tribunales es una victoria para todos los estadounidenses”, declaró el gobernador Newsom. “La decisión del presidente de usar a las fuerzas armadas contra sus propios ciudadanos amenazó nuestra democracia y nos acercó peligrosamente al autoritarismo. Seguiremos defendiendo nuestra democracia y los derechos de todos los estadounidenses. El país nos observa”.
La controversia estalló el 6 de junio, cuando comenzaron protestas locales contra las agresivas redadas de ICE en el sur de California. Al día siguiente, el presidente Trump emitió un memorando ordenando la movilización de tropas bajo la premisa de enfrentar una “forma de rebelión”, instruyendo al Departamento de Defensa a federalizar las milicias estatales.
La administración Newsom argumentó que esta acción representó un abuso de poder federal y una amenaza directa a la soberanía estatal, dado que no se consultó ni se obtuvo el consentimiento del gobernador para la federalización, tal como lo exige la ley.
El documento legal presentado ante la corte acusa al expresidente Trump, al entonces secretario de Defensa Pete Hegseth y al propio Departamento de Defensa de violar la Constitución de los EE. UU. y de excederse en el uso del Título 10, que regula la activación federal de la Guardia Nacional.
Además, se denuncia que los efectivos de CalGuard fueron utilizados para tareas de apoyo a ICE, incluyendo arrestos de civiles, lo que contradice el principio de que las fuerzas militares no deben involucrarse en actividades de aplicación de la ley interna sin autorización expresa del Congreso.
Lejos de calmar los ánimos, el despliegue militar impulsado por Trump agravó las tensiones sociales. Las protestas crecieron de 250 personas el sábado a más de tres mil el domingo, tras la llegada de las tropas.
La presencia militar fue interpretada como un acto de intimidación y provocó una respuesta masiva de la comunidad.
Las fuerzas del orden estatales y locales, con más de 800 agentes, se vieron obligadas a redoblar esfuerzos para contener la situación y “limpiar el desastre causado por el presidente Trump”, según expresó la oficina del gobernador. Mientras tanto, los soldados federales permanecen apostados frente a edificios federales, en espera de nuevas órdenes.
El equipo legal de California subrayó la contradicción de Trump, quien en 2020 prometió no federalizar la Guardia Nacional sin autorización estatal. Incluso su propio secretario de Seguridad Nacional advirtió entonces que una medida de ese tipo sería “un ataque directo a los derechos de los estados”.
El caso ha encendido el debate nacional sobre los límites del poder presidencial y el rol de los estados en tiempos de crisis interna. Aunque la orden judicial representa una victoria temporal para el estado de California, el proceso legal podría tener consecuencias duraderas para el equilibrio de poderes entre el gobierno federal y los estados.
Cuando la comunidad LGBTQ+ del Valle Central comenzó sus celebraciones del Mes del Orgullo en junio, los partidarios recibieron un duro recordatorio de por qué el evento anual sigue siendo importante. El Departamento de Policía de Stockton confirmó una serie de incidentes de odio anti-LGBTQ+. Foto: Pamela Cruz P360P
Por Marijke Rowland. Colaboración de Periodismo del Valle Central. Bay City News. Península 360 Press.
Cuando la comunidad LGBTQ+ del Valle Central comenzó sus celebraciones del Mes del Orgullo en junio, los partidarios recibieron un duro recordatorio de por qué el evento anual sigue siendo importante.
El Departamento de Policía de Stockton confirmó una serie de incidentes de odio contra las personas LGBTQ+ que comenzaron la primera semana del Orgullo. Los dos centros de defensa de las personas queer de la ciudad —Central Valley Gender Health & Wellness y el San Joaquin Pride Center— fueron vandalizados: en el primero se arrojó un ladrillo a la ventana y en el segundo se arrancó una bandera del orgullo. También se informó que una bandera arcoíris del orgullo en una residencia privada cercana fue derribada.
Los incidentes de odio se producen en el contexto de una ofensiva federal contra los derechos LGBTQ+ por parte de la Administración Trump. Tras su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha desatado una ola de políticas antitransgénero, antidiversitarias y antiinclusivas. El gobierno federal ya no reconoce las identidades transgénero en los documentos oficiales, ha prohibido la entrada de tropas transgénero en el ejército e incluso afirma que está eliminando el nombre de Harvey Milk, ícono de los derechos de los homosexuales asesinado, de un buque de la Armada estadounidense, entre otras medidas.
El clima político nacional hostil ha hecho que la atmósfera del Orgullo de este año se sienta diferente, dijeron los defensores LGBTQ+ del área.
“Esta es probablemente la primera vez desde que salí del clóset (hace más de dos años) que realmente siento una sensación de peligro para mí y para los demás en la comunidad”, dijo June Sparrow, vicepresidenta de la junta directiva de MoPride, quien se identifica como trans y de género fluido. “Personalmente, he estado intentando mantenerme visible, pero también soy consciente de que existe mucha hostilidad hacia las personas transgénero en este momento”.
Mantenerse fuera y orgullosos, a la vez que se mantienen seguros, fue la prioridad para los organizadores de los eventos del Orgullo en toda la región. CalPride, que opera centros LGBTQ+ en Modesto, Merced y Sonora, está organizando más de una docena de eventos públicos en ciudades de los condados de Stanislaus, Merced y Foothill. El director ejecutivo de CalPride Stanislaus, Roman Scanlon, afirmó que este será el primer año en que todos los eventos contarán con un coordinador de seguridad designado.
Si bien en los últimos años, los avances en los derechos LGBTQ+ y la aceptación generalizada pueden haber hecho que el Orgullo parezca ser solo diversión y frivolidad, Scanlon dijo que sus orígenes políticos están arraigados en cada celebración, este año en particular.
“Existe la vieja frase ‘El Orgullo es un caos’, debido a cómo empezó”, dijo Scanlon. “Así que cuando celebramos el Orgullo, lo hacemos para conmemorar a quienes han trabajado tan duro para llevarnos hasta donde estamos. Y lo hacemos como un recuerdo para no olvidar de dónde venimos, para seguir avanzando”.
El Orgullo, de hecho, comenzó como una protesta y conmemora el aniversario de los Disturbios de Stonewall de 1969 en la ciudad de Nueva York. El levantamiento, considerado el detonante del movimiento moderno por los derechos LGBTQ+, vio a los clientes reaccionar ante el acoso y la brutalidad policial tras una redada en el Stonewall Inn, un bar gay en Greenwich Village.
En 2016, durante la presidencia de Barack Obama, Stonewall se convirtió en el primer monumento nacional dedicado a los derechos LGBTQ+. A su regreso a la Casa Blanca este año, el presidente Trump eliminó del sitio web del Monumento Nacional Stonewall todas las referencias a las personas transgénero, a pesar de que los historiadores atribuyeron a activistas transgénero el liderazgo de las protestas.
En el Valle, las celebraciones del Orgullo se han celebrado anualmente en las ciudades más grandes de la región, Stockton y Modesto, durante casi dos décadas. Sin embargo, algunas comunidades más pequeñas del Valle, como Turlock, apenas han comenzado a organizar eventos en los últimos años. El inicio del mes estuvo marcado por las ceremonias de izamiento de la bandera del Orgullo en Merced y Stockton, así como por las proclamaciones oficiales de los líderes del gobierno municipal y del condado en honor al mes.
Tras los recientes incidentes de odio contra los centros LGBTQ+ de Stockton, el departamento de policía de la ciudad emitió un comunicado condenando los actos. El comunicado decía, entre otras cosas: «Condenamos enérgicamente todos los actos de odio, incluidos aquellos dirigidos contra la comunidad LGBTQ+. Estos delitos son inaceptables y se investigarán con la máxima seriedad. Nos comprometemos a proteger a todos los miembros de nuestra comunidad, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. El odio no tiene cabida en nuestra ciudad. Seguiremos luchando por un futuro más inclusivo y seguro para todos».
Uneke Chanel, miembro de la junta directiva de Stockton Pride Inc., afirmó que, si bien el apoyo de los líderes públicos del Valle se mantiene firme en su mayoría, espera que los recientes acontecimientos animen a más miembros de la comunidad LGBTQ+ a considerar postularse para un cargo público. La organización celebrará su 14.ª edición anual del Stockton Pride el 21 de junio en el Auditorio Cívico de Stockton.
“Creo que aún contamos con mucho apoyo de nuestras ciudades o sedes locales, funcionarios gubernamentales, etc.”, dijo. “Pero para generar un cambio, tenemos que convertirnos en esos senadores, esos nuevos líderes, y nosotros, como individuos, tenemos que aspirar a esos puestos para marcar la diferencia.”
A pesar del apoyo local, los centros LGBTQ+ de la región han experimentado un fuerte aumento en las solicitudes de servicios este año, desde apoyo entre pares hasta ayuda con la tramitación de cambio de nombre y género. En CalPride Stanislaus de Modesto, la demanda de apoyo entre pares se ha cuadruplicado desde el año pasado, según Scanlon.
El incómodo clima político nacional ha hecho que los miembros de la comunidad busquen lugares seguros para ser ellos mismos, afirmó Jessica Parman, especialista en apoyo de pares de CalPride Stanislaus.
“La gente se siente más aislada que en mucho tiempo”, dijo Parman, quien también es directora de comunicaciones del centro. “Últimamente les cuesta confiar, y creo que por eso quieren autonomía en sus decisiones. Sus amigos confían en ellos y les piden que tengan más espacios cerrados y más seguros”.
Los defensores de la comunidad LGBTQ+ advirtieron que el aislamiento y el miedo que sienten algunas personas, especialmente en la comunidad trans, ya han provocado tragedias. El personal de CalPride y de Central Valley Gender Health & Wellness ha reportado anecdóticamente incidentes de autolesión, e incluso suicidio, entre miembros locales de la comunidad trans.
Takoda Blaze, director de Equidad en Salud de CVGHW, dijo que espera que los eventos del Orgullo de este año ayuden a los miembros de la comunidad, especialmente a la comunidad trans de la región de la que forma parte, a darse cuenta de que no están solos.
“No estás solo en tu casa cuando lloras porque sabes que tu cuerpo no encaja, o porque vas al baño y alguien te mira con cara de loco, ¿verdad?”, dijo. “No tienes que suicidarte para superar esto. Hay una comunidad aquí que espera que nos contactes para poder hablar contigo y hacerte saber que te apoyamos. Vamos a superar esta situación”.
También dijo que espera que las recientes acciones federales incentiven a más aliados heterosexuales a asistir a los eventos del Orgullo para mostrar solidaridad y ser más francos en su apoyo a sus amigos, familiares y comunidad LGBTQ+.
Los eventos del CalPride del año pasado atrajeron a cientos de asistentes. Los próximos eventos gratuitos del CalPride en toda la ciudad y la región incluyen el Ceres Pride en el Parque Whitmore el 14 de junio, el Coulterville Pride en el Parque Coulterville el 21 de junio, la Merced Pride BBQ en el Parque Applegate el 22 de junio y el Waterford Pride en el Parque Beard el 28 de junio.
James Brown, uno de los especialistas en reducción de daños y apoyo entre pares del centro, dijo que mientras se preparaba para el Turlock Pride el año pasado, recordó la importancia de estar presente.
El evento se celebró cerca de un parque de patinaje donde se reunían algunos jóvenes. Uno de ellos preguntó qué hacían Brown y los demás voluntarios. Brown le respondió que ese día estaban celebrando el Orgullo.
“Su mirada, ese brillo, esa luz, ese clic: ‘¿Hay alguien más como nosotros aquí?'”, dijo Brown. “Me dijo: ‘¿Te importa si me ofrezco como voluntario para ayudar… porque nunca he estado en un Orgullo y sigo en secreto en el armario?’. Y le dije: ‘Puedes quedarte todo el tiempo que quieras…’ Pero su mirada, él sabe que hay otras personas ahí fuera. Por eso nos dedicamos al Orgullo”.
En un momento en que Estados Unidos se encuentra sumido en un nuevo episodio de división, miedo e injusticia, ha surgido una figura que no solo enfrenta la tormenta, sino que ofrece un norte claro: Gavin Newsom, el gobernador de California, ha respondido con firmeza, humanidad y sentido de Estado a las recientes redadas migratorias y la militarización sin precedentes de las calles de Los Ángeles ordenada por el presidente Donald Trump. Y con ello, ha marcado su perfil como potencial líder nacional.
Los días recientes han sido un parteaguas. Según relató Newsom en su discurso de este martes, las redadas ejecutadas por agentes federales no fueron operativos dirigidos a criminales peligrosos con órdenes de deportación, sino ataques indiscriminados “contra familias inmigrantes trabajadoras”, que incluyeron la detención de una ciudadana estadounidense embarazada de nueve meses y la separación de niños de sus padres. “Esto es diferente a todo lo que hemos visto antes”, afirmó con contundencia.
Mientras Trump desplegaba fuerzas federales —más de 2 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 infantes de marina— sin autorización estatal, Newsom respondía con acción legal y un discurso de firme defensa de los derechos civiles.
“Hemos presentado una impugnación legal contra el imprudente despliegue de tropas estadounidenses en una ciudad principal estadounidense”, anunció, señalando que este tipo de medidas “traumatizan” a la comunidad y sientan peligrosos precedentes autoritarios.
Pero Newsom no solo ha denunciado los excesos de poder. También ha trazado una línea clara sobre los límites de la protesta legítima. Condenó las acciones de los agitadores violentos que vandalizaron propiedades y encendieron vehículos. “Ese comportamiento criminal no será tolerado. Punto final.” Con esa frase, dejó en claro que su liderazgo no se presta a ambigüedades ni a la permisividad.
Lo notable en todo este episodio no es solo la capacidad del gobernador para reaccionar ante una crisis múltiple —migratoria, social, constitucional— sino su claridad moral.
“Trump no se opone a la anarquía ni a la violencia, siempre y cuando le sirvan a él mismo”, advirtió Newsom. Y fue más allá: identificó la amenaza no solo en las calles de Los Ángeles, sino en la demolición progresiva del equilibrio de poderes que sustenta la democracia estadounidense. “La democracia está bajo ataque ante nuestros ojos; el momento que temíamos ha llegado.”
En un país donde el miedo ha sido instrumentalizado como estrategia política, Newsom propone una respuesta distinta: la movilización ciudadana, pacífica pero decidida. “El cargo más importante en una democracia no es el de presidente, ni mucho menos el de Gobernador. El cargo más importante es el de ciudadano”, recordó, citando al juez Louis Brandeis.
Estas palabras no solo resuenan en California. Tienen eco en cada rincón de un país que busca recuperar la decencia, la legalidad y el liderazgo con principios. Newsom se ha proyectado como un dirigente con la capacidad de unir y de actuar con inteligencia frente al caos. Si su visión y liderazgo continúan evolucionando como hasta ahora, será difícil no verlo o, al menos considerarlo seriamente, como una de las figuras presidenciables más fuertes para 2028… o incluso antes.
Miles de personas en todo el país, comenzando por Los Angeles, han salido a las calles para demandar un alto a la guerra contra nuestras comunidades. Foto: Manuel Ortiz / P360P
Escucha esta nota:
Donald Trump gobierna con odio y violencia. Estos dos ejes, que han sido su fórmula de triunfo político, no son tolerados en California, el estado que emerge como punta de lanza de la resistencia civil y gubernamental a la guerra de Trump contra los inmigrantes y las comunidades étnicas.
Las violentas redadas de Trump, a través de ICE, contra inmigrantes indocumentados y documentados, que incluye a menores de edad, mujeres embarazadas y trabajadores honestos con muchos años de servicio a este país, ha generado masivas protestas que podrían convertirse en un movimiento social nacional anti-fascista.
Miles de personas en todo el país, comenzando por Los Angeles, han salido a las calles para demandar un alto a la guerra contra nuestras comunidades. En su gran mayoría, la gente ha salido a manifestarse de manera ordenada y pacífica, con pancartas y consignas que lo dicen todo, e incluso con júbilo, pese al dolor en nuestras comunidades.
Las protestas son una manera de encontrarnos cara a cara, en la calle, de hablar de lo que nos indigna y nos alegra, de compartir ideas para superar la tormenta que atravesamos, algo muy simple pero de suma importancia en tiempos donde la tecnología, la pandemia, y ahora el miedo a las deportaciones, nos han mantenido aislados, incomunicados, o semi comunicados a través de pantallas y dispositivos móviles.
Por ello, es motivo de profundo reconocimiento y gratitud ver a tantas personas abandonar la comodidad de sus hogares para caminar horas, levantar pancartas, cantar y resistir al fascismo que se expande con rapidez en el país. Para estas personas: gracias.
Otros, un pequeño grupo, han optado por la violencia, como la quema de autos, lanzar piedras a las autopistas y el ataque a comercios locales que, incluso, muchas veces son aliados nuestros.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó las violentas redadas contra la base trabajadora inmigrante, pero también hizo un llamado a nuestras comunidades para no caer en provocaciones, dijo: “condenamos la violencia, venga de donde venga”
Otras personalidades, como la legendaria activista Dolores Huerta, también llamaron a protestar sin violencia. Lo mismo hizo Fuerza Migrante, una organización nacional con sede en Washington, D.C.
Los casos de violencia son aislados y no representan el espíritu de las protestas, pero, sobre todo, cuando nuestras banderas aparecen en ellas, proporcionan poderosas imágenes que, sacadas de contexto, terminan sirviendo a la narrativa de Trump y sus fines de expansión fascista.
En las conversaciones de las comunidades migrantes, en la familia, los supermercados, el trabajo y la radio, se habla, sin pruebas, de infiltrados, gente enviada por el mismo gobierno para sembrar el caos, miedo y justificar el discurso de “invasión extranjera” de Trump.
Y es que, pese a que las autoridades de Los Ángeles anunciaron que las protestas están bajo control, Trump respondió a las movilizaciones que él mismo provocó, con el vergonzoso envío de la Guardia Nacional y los Marines a Los Ángeles.
La militarización de Trump mina la endeble democracia del país, ya que se interpreta como un ensayo de política autoritaria con posibles miras al control total y el silenciamiento de cualquier oposición, acciones propias de un dictador.
En este sentido, de manera apropiada y oportuna, Gavin Newsom, gobernador de California, emerge como la voz, que urgía, de un político poderoso en defensa de los inmigrantes y la democracia en California y el país entero. “Si algunos de nosotros pueden ser secuestrados de la calle sin orden judicial basándose únicamente en la sospecha o el color de piel, entonces ninguno estaría a salvo. Los regímenes autoritarios empiezan por atacar a quienes tienen menos capacidad de defensa”, dijo Newsom y advirtió: “California seguirá luchando. Seguiremos luchando por nuestra gente, por toda nuestra gente, incluso en los tribunales”.
California, un gigante, levanta la voz. Si se hace con inteligencia, reconociendo y trabajando con nuestros aliados, sin caer en provocaciones, sin jugar al juego de odio y violencia que el bully de la Casa Blanca quiere jugar, este podría ser el inicio del movimiento civil incluyente, pro inmigrante, pro democracia, pro derechos humanos, que tanto necesita Estados Unidos para su reconstrucción.
En un discurso pronunciado ante casi 40 millones de californianos y estadounidenses en todo el país, el gobernador Gavin Newsom condenó la militarización ilegal de Los Ángeles por parte del presidente Trump y advirtió que tras estas acciones la democracia está en encrucijada.
Escucha esta nota:
En un discurso pronunciado la noche de este martes ante casi 40 millones de californianos y estadounidenses en todo el país, el gobernador Gavin Newsom condenó la militarización ilegal de Los Ángeles por parte del presidente Trump y advirtió que las acciones del mandatario marcan un peligroso punto crucial para la nación, dejando a la democracia en una encrucijada.
“Lo que estamos atestiguando no es la aplicación de la ley, sino el autoritarismo,” dijo el Gobernador Newsom a los californianos. “Lo que más desea Donald Trump es su lealtad. Su silencio. Que sean cómplices en este momento. No se rindan ante él.”
Newsom relató recientes redadas federales en comunidades latinas, la apropiación de 4 mil miembros de la Guardia Nacional de California y el despliegue de más de 700 miembros de la Infantería de Marina en las calles de una ciudad estadounidense – todo ello sin consultar con las autoridades estatales ni locales.
“Trump está desplegando una redada militar en Los Ángeles,” dijo Newsom. “Sus acciones son cobardía disfrazada de fortaleza”.
Al calificar este momento de reflexión nacional, Newsom pidió a los estadounidenses tomar medidas pacíficas. “El cargo más importante en una democracia no es el de presidente ni el de gobernador, sino el de ciudadano”.
El discurso se dio tras días de manifestaciones en contra de las redades migratorias por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en diversas ciudades de California, las cuales continúan hasta el momento.
El gobernador Gavin Newsom precisó que California no es un estado ajeno a la aplicación de la ley migratoria.
“Pero en lugar de enfocarse en inmigrantes indocumentados con antecedentes penales graves y personas con órdenes de deportación firmes —una estrategia que ambos partidos han apoyado desde hace tiempo— esta administración está impulsando deportaciones masivas. Atacando indiscriminadamente a familias inmigrantes trabajadoras, sin importar sus orígenes ni el riesgo que corren”, dijo.
En respuesta a dichas redadas, precisó, “los angelinos salieron a ejercer su derecho constitucional a la libertad de expresión y reunión. Para protestar contra las acciones de su gobierno”.
Pese a que el gobierno de California pudo mantener, mayoritariamente, la paz en la ciudad de Los Ángeles con sus propios cuerpos policiales, a todo siguió el uso de gas lacrimógeno, granadas aturdidoras y balas de goma, con agentes federales deteniendo a personas y socavando sus derechos al debido proceso.
“Donald Trump, sin consultar con las autoridades policiales de California, desplegó a 2 mil miembros de la Guardia Nacional de nuestro estado en nuestras calles. Ilegalmente y sin motivo alguno. Este descarado abuso de poder por parte de un presidente avivó la situación… poniendo en riesgo a nuestra gente, a nuestros oficiales y a la Guardia Nacional. Fue entonces cuando comenzó una espiral de declive. El redobló la apuesta por su peligroso despliegue de la Guardia Nacional, poniéndole más leña al fuego. Y el presidente lo hizo a propósito”, puntualizó Newsom.
El gobernador refirió que hasta el momento se han arrestado a más de 220 infractores de la ley que se volvieron violentos y destructivos. Aseguró que se están revisando las grabaciones para abrir casos adicionales, y serán perseguidos con todo el peso de la ley.
“El gobierno de Donald Trump no está protegiendo a nuestras comunidades – las está traumando. Y ese parece ser el objetivo. California seguirá luchando por nuestra gente, por toda nuestra gente, incluso ante las cortes”, explicó.
Recordó que el gobierno californiano ya ha presentado una impugnación legal contra el imprudente despliegue de tropas estadounidenses por parte del presidente Trump en una ciudad principal estadounidense, y ayer se solicitó una orden judicial de emergencia para detener el uso del ejército estadounidense en actividades policiales en Los Ángeles.
“Si cualquiera de nosotros puede ser secuestrado de las calles sin orden judicial, basándose únicamente en sospechas o el color de la piel, entonces ninguno de nosotros está a salvo. Los regímenes autoritarios empiezan por atacar a las personas con menos capacidad de defensa. Pero no se detienen ahí. Trump y sus leales se alimentan de la división porque les permite tomar más poder y ejercer aún más control. Por cierto, Trump no se opone a la anarquía ni a la violencia, siempre y cuando le sirvan a él mismo”, agregó en su discurso de casi 9 minutos.
Gavin Newsom no dudó en señalar a Trump como un presidente que no quiere regirse por ninguna ley ni constitución, perpetrando un ataque unificado contra las tradiciones estadounidenses.
“Este es un presidente que, en poco más de 140 días, ha despedido a los organismos de control del gobierno que podrían exigirle responsabilidades por corrupción y fraude. Ha declarado una guerra contra la cultura, la historia, la ciencia; contra el conocimiento mismo. Bases de datos, literalmente desapareciendo. Está deslegitimando a las organizaciones de noticias y atacando la Primera Enmienda. Amenazando con desfinanciarlas, él está dictando lo que las universidades pueden enseñar. Atacando a los bufetes de abogados y al poder judicial, que son la base de una sociedad civil ordenada”.
Democracia en grave riesgo
“La democracia está bajo ataque ante nuestros ojos; el momento que temíamos ha llegado. Está demoliendo el proyecto histórico de nuestros padres fundadores. Las tres ramas de gobierno independientes e iguales. Ya no hay pesos y contrapesos. El Congreso no existe. El líder Johnson ha abdicado por completo de esa responsabilidad. El estado de derecho ha cedido cada vez más ante el gobierno de Don”.
Finalmente, el gobernador llamó protestar pacíficamente.
“Es hora de que todos nos levantemos pacíficamente. En este momento, todos debemos levantarnos y rendir cuentas ante un mayor nivel de responsabilidad. Si ejercen sus derechos bajo la Primera Enmienda, por favor, háganlo pacíficamente. Sé que muchos de ustedes sienten profunda ansiedad, estrés y miedo. Pero quiero que sepan que USTEDES son el antídoto contra ese miedo y esa ansiedad. Lo que más desea Donald Trump es su lealtad. Su silencio. Ser cómplices en este momento. NO se rindan ante él”.
Manifestación en ayuntamiento contra detenciones de ICE y prohibiciones de viaje impulsa acción colectiva. Foto: Manuel Ortiz / P360P
Por Ruth Dusseault. Bay City News. Península 360 Press.
Divididos caemos, unidos resistimos. Ese fue el mensaje que transmitieron defensores de la inmigración y líderes electos en una manifestación el lunes en las escaleras del Ayuntamiento de San Francisco.
El evento fue organizado por la supervisora Jackie Fielder con grupos de defensa de inmigrantes que representan a personas de países asiáticos y latinos, así como el Centro de Recursos y Organización Árabe, una organización sin fines de lucro que brinda servicios y defensa para los árabes y musulmanes de clase trabajadora en toda el Área de la Bahía.
Los oradores enfatizaron una respuesta pacífica unificada a las acciones del Presidente Donald Trump contra las comunidades inmigrantes, incluidas las detenciones masivas llevadas a cabo por funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y una prohibición de viajes anunciada la semana pasada contra 19 países, en su mayoría árabes, de mayoría musulmana y africanos.
“Trump realmente está cumpliendo sus promesas de campaña”, dijo la directora ejecutiva de AROC, Lara Kiswani, enfatizando la necesidad de que las comunidades respondan y se protejan mutuamente.
“Trump prometió atacar a los estudiantes inmigrantes y a los defensores de los derechos humanos que denunciaron el genocidio”, dijo Kiswani. “Antes de que nos diéramos cuenta, ya estaba secuestrando a estudiantes inmigrantes en las calles y en sus casas. Trump prometió atacar a los inmigrantes de todo el país en ciudades santuario, secuestrándolos de sus lugares de trabajo, y antes de que nos diéramos cuenta, ya había empezado a hacerlo. En cada ocasión, nuestras comunidades se mantuvieron unidas. Trabajadores sindicales, religiosos, comunitarios y líderes electos se han comprometido a decir que no permitiremos que esto suceda en nuestras propias comunidades”.
El evento fue una de las tres manifestaciones celebradas en San Francisco el lunes tras la escalada de tensión en las marchas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas em inglés) en Los Ángeles. Durante el fin de semana, Trump ignoró los deseos del gobernador Gavin Newsom y activó a miles de efectivos de la Guardia Nacional para que acudieran a Los Ángeles en respuesta a las protestas callejeras contra su política migratoria. Trump desplegó otros 700 marines en la ciudad el martes.
“Así es como se ven el autoritarismo y el racismo”, dijo Aarti Kohli, directora ejecutiva del Asian Law Caucus, una organización sin fines de lucro de derechos civiles y legales que atiende a las comunidades asiático-americanas y de las islas del Pacífico.
Kohli dijo que es bisnieta de un inmigrante indio que vivió durante la Ley de Exclusión Asiática, también conocida como la Ley de Inmigración de 1924. Esta ley limitó severamente el número de inmigrantes asiáticos y de otras nacionalidades de fuera del hemisferio occidental. También autorizó la creación de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
“Nuestro gobierno ha utilizado repetidamente la seguridad nacional para justificar políticas discriminatorias durante la Segunda Guerra Mundial”, declaró Kohli. “Bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, Estados Unidos utilizó declaraciones falsas para acorralar y encarcelar a comunidades enteras de estadounidenses de origen japonés, incluidas muchas comunidades de San Francisco. Hoy, vemos cómo se amplía esta misma estrategia”.
Fielder, la supervisora de San Francisco, señaló que ha pedido al alcalde y a otros líderes de la ciudad que hablen más abiertamente sobre las acciones de Trump.
“Cuando el gobierno se vuelve contra su propio pueblo, es responsabilidad del pueblo mantenerlo bajo control”, subrayó. “Es un llamado a la gente para que se levante y rinda cuentas al poder, y para recordarle al gobierno para quién trabaja realmente. Quieren demonizar a los inmigrantes negros, morenos y trans. Vemos esto mientras el gobierno federal intensifica imprudentemente la situación enviando a la Guardia Nacional. ¡Y ahora los Marines, nuestro propio ejército contra nuestro propio pueblo! Todos nosotros, sin importar la raza, la religión o la clase, debemos solidarizarnos, proteger a nuestros vecinos y resistir juntos la represión”.
Al mediodía del lunes, miembros del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios y otros sindicatos locales se reunieron frente al Edificio Estatal de California en San Francisco para protestar contra las redadas de ICE.
Los líderes de SEIU exigieron la liberación de David Huerta, presidente de SEIU California y de SEIU United Service Workers West. Huerta fue arrestado y puesto en detención federal durante la protesta de Los Ángeles. El lunes por la tarde, Huerta fue liberado bajo fianza de 50 mil dólares, pero aún enfrenta cargos. Otra protesta tuvo lugar el lunes por la noche en el Distrito de la Misión.
El sábado se ha programado una jornada nacional de marchas no violentas en varias ciudades en respuesta a las políticas de Trump. Para más información sobre las marchas “No Kings”, visite www.nokings.org.
*Organizaciones comunitarias agradecidas, pero piden más: “Sí, se puede”, dicen.
Supervisores de San Mateo accedieron a aumentar el presupuesto para defensa legal de personas indocumentadas en el condado. Foto: Raúl Ayrala / P360P.
En medio de la crisis generada por la agresiva política antiinmigrante del gobierno de Trump, los supervisores de San Mateo accedieron este martes 10 de junio a aumentar el presupuesto para defensa legal de personas indocumentadas en el condado, luego de aprobar un incremento de casi medio millón de dólares para el período julio 2025 – junio 2026.
Organizaciones de base -como Faith in Action- habían solicitado a los legisladores que aumentaran a 2 millones 750 mil dólares el presupuesto para solventar los servicios de la Sociedad de Ayuda Legal (Legal Aid Society of San Mateo County) que provee abogados para la defensa de inmigrantes.
Pero al final lo que se aprobó fue una partida de 1 millón 750 mil dólares para 2025-2026, medio millón de dólares más que lo otorgado el año anterior, cuando la cifra fue de 1 millón 200 mil dólares.
Según la supervisora latina Noelia Corzo, esta cifra ya había sido acordada en un contrato con Legal Aid Society, surgido de negociaciones en las que ella participó.
De acuerdo con la supervisora latina Noelia Corzo, esta cifra ya había sido acordada en un contrato con Legal Aid Society, surgido de negociaciones en las que ella participó. Foto: Raúl Ayrala / P360P.
Faith in Action (FInA) conecta a quienes necesitan ayuda legal y no tienen recursos suficientes, con el servicio de abogados del gobierno condal.
En su solicitud, FInA pedía llevar el número de abogados de Legal Aid Society a 11. Estos son profesionales que se dedican específicamente a respuesta rápida a las redadas, defensa ante la posibilidad de deportación y también “defensa afirmativa” (gestión de residencia y ciudadanía). De acuerdo al presupuesto aprobado, la cantidad se podrá incrementar a 8, desde julio.
FInA pedía llevar el número de abogados de Legal Aid Society a 11. Estos son profesionales que se dedican específicamente a respuesta rápida a las redadas, defensa ante la posibilidad de deportación y también “defensa afirmativa” (gestión de residencia y ciudadanía). De acuerdo al presupuesto aprobado, la cantidad se podrá incrementar a 8, desde julio. Foto: Raúl Ayrala / P360P.
Más de 50 integrantes de Faith in Action, líderes y militantes de diversas denominaciones religiosas, se habían congregado frente a las oficinas del condado en Redwood City el día anterior para hacer conocer la contrapropuesta, y anunciar que se presentarían ante los supervisores en la junta del martes por la mañana.
Y, en efecto, fue más de una decena de personas pertenecientes a la organización las que tomaron el micrófono en el momento de los comentarios públicos en esa reunión, para ratificar el pedido.
En una apasionada alocución, la codirectora de FInA, Lorena Melgarejo, dijo que integrantes de su organización -ella incluida- deben dejar otras tareas para acompañar a muchas personas a sus citas con jueces de inmigración, porque ICE los espera para arrestarlos. Melgarejo se excusó porque debía “correr a San Francisco” ya que en ese momento se estaba dando una situación como la que ella describió.
La vocera de Faith in Action, Nani Friedman, dijo a Península 360 Press que están “agradecidos” a la Mesa de Supervisores por haber accedido a mejorar el presupuesto para asistencia legal -aunque no haya sido en el monto que ellos solicitaban- y ponderó que no se hubieran demorado en aprobar el incremento.
El día lunes 9 de junio por la tarde, la supervisora Noelia Corzo se había presentado en la reunión de Faith in Action frente a 500 County Center, el edificio del Condado, para decir que ella planeaba pedir a sus colegas que aprobaran la recomposición del presupuesto para servicios legales.
De todas formas, advertía Corzo que el contrato con Legal Aid Society “ya estaba firmado” y que no se podía enmendar. “Por eso yo pediré -anticipaba- que se apruebe lo acordado, pero que también continuemos en negociaciones para traer más apoyo a la gente indocumentada del condado, que lo necesita”.
Más de 50 integrantes de Faith in Action, líderes y militantes de diversas denominaciones religiosas, se habían congregado frente a las oficinas del condado en Redwood City el día anterior para hacer conocer la contrapropuesta, y anunciar que se presentarían ante los supervisores en la junta del martes por la mañana. Foto: Raúl Ayrala / P360P.
Corzo, que es hija de guatemaltecos, dijo que comprende la incertidumbre de la gente que debe presentarse a audiencias en tribunales migratorios con el miedo de exponerse a un arresto de la “Migra”. “La semana próxima tendremos reuniones de presupuesto” dijo Corzo, y se comprometió a “tratar de encontrar fondos” para poder reforzar la ayuda legal a inmigrantes.
La salvadoreña Wendy Cruz, líder de Faith in Action y asistente a la reunión del lunes y a la junta del martes, detalló a Península 360 Press que la organización tomó la idea de pedir más fondos de otros condados como Santa Clara o San Francisco, que dedican 6 millones de dólares a servicios legales para indocumentados (según datos proporcionados por FInA).
“Sí se puede”, afirmó Cruz sobre la posibilidad de encontrar fondos para destinarlos a la ayuda legal, haciéndose eco de los cantos que se escuchaban en la entrada de 500 County. Y al exponer su caso particular agradeció la ayuda legal que le brindaron abogados del condado en su momento, cuando en 2018 su esposo fue detenido por un lapso de cinco meses.
-Algunos datos:
Según Faith In Action, “la gran mayoría” de los residentes inmigrantes del condado de San Mateo se está presentando ante las cortes de inmigración sin representación legal.
Como ejemplo, en los primeros tres días de junio, la línea de Respuesta Rápida del Condado recibió más de 250 llamados, y en el 95 por ciento de los casos alguien solicitaba la asistencia de un abogado.
Muchos de los que se comunicaron a esa línea eran personas que están solicitando asilo por miedo a la persecución en su país de origen; menores sin compañía de adultos u otras personas “en situación de vulnerabilidad extrema”.
Línea de Respuesta Rápida del Condado para reportar si está viendo actividad de ICE en el lugar donde se encuentra: (203) 666 – 4472.
Protestas en SF contra redadas migrantes se llevaron a cabo de manera ordenada y civilizada, los manifestantes salieron con banderas y pancartas para mostrar su rechazo a las tácticas que utiliza el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Foto: Manuel Ortiz P360
Este lunes, las calles de San Francisco se llenaron de personas que salieron a mostrar su rechazo a las tácticas que utiliza el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) contra las comunidades inmigrantes para infundir miedo, un movimiento que dio muestra de una lucha ordenada y civilizada.
En un ambiente festivo y alegre, sin actos violentos y de manera ordenada, los manifestantes salieron a las calles con pancartas y banderas, entre ellas la de Estados Unidos, pero invertida, contó el periodista Manuel Ortiz durante el programa de radio Península 360 Press con Marcos Gutiérrez en Hecho en California.
Durante la marcha, las banderas de diferentes países se hicieron presentes. Foto: Manuel Ortiz P360
“De la protesta, si hubiera una calificación de marchas, le pondría un 10, pues estaba bien organizada, con mucha alegría y un trabajo previo de las y los organizadores, así como de la gente que se fue sumando”, expresó el también fotoperiodista.
Durante la manifestación, llamó su atención un chico vestido de negro que escribió una consigna: “Fuck ICE” y a un lado, se apreciaba otra pinta que dice “Maten a la policía”.
A este manifestante se sumó otro joven, quien con una bandera se subió al espacio público, creando una escena única para los medios de comunicación que podrían mal interpretar la imagen.
“Ahí se encuentra la construcción de una imagen que realmente no representa lo que fue la protesta, pero entiendo a los fotógrafos, porque es lo que vende y va a ser una imagen fuerte; pero, por el otro lado, para la gente que no fue, ve imágenes como está y se lleva la idea, de que así se vivió toda la protesta”, narró.
Así que crea una construcción de lo que no son las protestas, precisó Ortiz, agregando que las manifestaciones se llevan a cabo de forma pasiva, pero “hay grupos de personas que son infiltrados, provocadores que llegan a hacer disturbios y buscan confrontación, entonces las cámaras los toman y hacen creer que eso fue lo que ocurrió todo el tiempo”.
En ocasiones se publican las imágenes de los destrozos, pero no aquellas de las actividades y la marcha pacífica, pues los hechos de violencia son “excepciones”, indicó.
“La mayoría de la gente está encerrada en su casa y las protestas sirven para que la gente camine, marche junto a otra persona que no conoce y dialogue. Las protestas han demostrado a lo largo de la historia que tienen una gran efectividad, sobre todo cuando se hacen de manera ordenada, con congruencia de lo que se está pidiendo, de manera continua y no solo un día”, agregó.
Finalmente, Ortiz expresó que los resultados de las protestas no se ven al siguiente día, por lo que la gente cree que no sirvieron de nada, pero parte de las libertades civiles de la actualidad se dieron a través de las protestas, por lo que es importante, “que la gente salga y con orgullo represente lo que es”.
El estado de California demandará a la Administración Trump por las órdenes del presidente de federalizar la Guardia Nacional de California.
Por Kathleen Kirkwood. Bay City News. Península 360 Press.
El estado de California demandará a la Administración Trump por las órdenes del presidente de federalizar a los 2 mil efectivos de la Guardia Nacional de California, lo cual ha “incrementado innecesariamente el caos y la violencia en la región de Los Ángeles”, declaró el lunes el gobernador Gavin Newsom.
La demanda nombra al presidente Donald Trump, al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y al Departamento de Defensa.
Newsom y el fiscal general Rob Bonta sostienen que la toma de control de CalGuard viola la Constitución de Estados Unidos y excede la autoridad del Título 10 del presidente, que define los derechos de los estados.
“Donald Trump está sembrando el miedo y el terror al no acatar la Constitución de Estados Unidos y extralimitarse en su autoridad”, declaró Newsom en un comunicado de prensa. “Esta es una crisis artificial para permitirle tomar el control de una milicia estatal, dañando así los cimientos mismos de nuestra república. Todo gobernador, republicano o demócrata, debería rechazar esta escandalosa extralimitación”.
Cuando el lunes por la tarde el gobernador recibió la noticia de que Trump planeaba enviar 700 marines estadounidenses al área de Los Ángeles, Newsom lo calificó de “antiamericano” y de mal uso del Cuerpo de Marines.
“Los marines estadounidenses han servido con honor en múltiples guerras en defensa de la democracia. Son héroes”, declaró Newsom en X. “No deberían ser desplegados en suelo estadounidense enfrentándose a sus propios compatriotas para cumplir la fantasía desquiciada de un presidente dictatorial”.
Además, el gobernador dijo el lunes que está movilizando a más de 800 agentes del orden estatales y locales a Los Ángeles.
“Después de que el presidente actuó ilegalmente para federalizar la Guardia Nacional, que posteriormente se convirtió en el foco de protestas a gran escala, el estado está trabajando con socios locales para enviar más de 800 agentes de policía estatales y locales adicionales a Los Ángeles para limpiar el desastre del presidente Trump”, dijo Newsom en un comunicado de prensa.
El domingo por la mañana, el Departamento de Defensa de Estados Unidos redirigió cientos de tropas de la Guardia Nacional de San Diego a Los Ángeles sin autorización del gobernador y en contra de los deseos de las fuerzas del orden locales.
Bonta y Newsom planean pedirle al tribunal que declare ilegal y deje sin efecto la orden del Presidente de federalizar la Guardia Nacional utilizando una ley poco utilizada que argumenta que dicha acción excede la autoridad del gobierno federal bajo la ley y viola la Décima Enmienda.
El llamado de Trump el lunes para arrestar a Newsom fue “un sello distintivo del autoritarismo en el camino hacia la tiranía”, dijo la representante estadounidense Nancy Pelosi, demócrata de San Francisco.
“Hemos visto al presidente de Estados Unidos decir que arrestaría a un gobernador estadounidense en funciones sólo por estar en desacuerdo con las acciones de esta administración”, afirmó Pelosi.
El senador estatal Scott Wiener, demócrata de San Francisco, calificó el lunes la toma de control de CalGuard por parte del presidente como una “extralimitación fascista” y agradeció al gobernador y al fiscal general por tomar medidas judiciales.
“Lo que estamos viendo en Los Ángeles, y ahora en otras partes de California, es puro fascismo policial”, dijo Wiener. “Trump es un presidente, sujeto al estado de derecho, pero actúa como un rey. No es un rey, y debemos luchar contra sus actos ilegales. San Francisco se mantiene unido con nuestros hermanos y hermanas de Los Ángeles, codo con codo, contra las brutales tácticas fascistas de Trump”.
La representante estadounidense Lateefah Simon, demócrata de Oakland, dijo el domingo en las redes sociales que la orden de Trump de enviar tropas de la Guardia Nacional al condado de Los Ángeles tenía como objetivo crear una crisis.
“Él espera que haya caos para poder justificar más represión, más miedo, más control”, dijo Simon en X, e instó a los manifestantes a permanecer pacíficos.