miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 130

Arrestan a sospechoso de robo en San Mateo

Arrestan a sospechoso de robo en San Mateo

Por Bay City News.

La policía de San Mateo arrestó a dos hombres la madrugada del miércoles en relación con robo en San Mateo y otros delitos.

Un vecino llamó al 911 poco después de la 1:00 horas para informar que vio a alguien robando en un estacionamiento en su complejo de apartamentos en la cuadra 100 de West 28th Avenue, según la policía de San Mateo.

El sospechoso supuestamente amenazó con matar al vecino antes de alejarse del complejo en bicicleta, dijo la policía.

Los oficiales respondieron y encontraron al sospechoso, un hombre de San Francisco de 31 años, a unas cuadras de distancia. Presuntamente llevaba consigo los objetos robados.

De acuerdo con el informe, el sospechoso estaba con otro hombre, un residente de San Francisco de 37 años, que supuestamente tenía metanfetaminas.

La pareja fue ingresada en la cárcel del condado de San Mateo bajo sospecha de múltiples delitos.

Te puede interesar: Policía de Redwood City alerta sobre estafa de robo de joyería en estacionamiento de Costco

Senador Alex Padilla impulsa legislación para proteger del calor a trabajadores al aire libre

Senador Alex Padilla impulsa legislación para proteger del calor a trabajadores al aire libre
Foto: Manuel Ortiz P360P

Con la finalidad de proteger a los trabajadores al aire libre, el senador Alex Padilla visitó la semana pasada la ciudad de Delano, en el Valle, para impulsar la Ley de Prevención de Fatalidades y Enfermedades por Calor de Asunción Valdivia, buscando ayudar a quienes, entre otras labores, ponen la comida en nuestras mesas.

El proyecto de ley, requiere que el Departamento de Trabajo promulgue una norma de seguridad o salud ocupacional sobre la prevención de la exposición al calor excesivo, el cual incluye la exposición al calor en exteriores o interiores a niveles que exceden la capacidad del cuerpo para mantener las funciones corporales normales y puede causar lesiones, enfermedades o fatalidades relacionadas con el calor.

Además, el proyecto de ley establece requisitos relacionados con la capacitación y la educación para prevenir y responder a las enfermedades causadas por el calor y la protección de los denunciantes.

Este impulso se da luego de que julio de 2023 fue registrado como el más caluroso en el país, poniendo a 170 millones de estadounidenses bajo alertas de calor extremo.

«Cada día que no actuamos, es otro día en que alguien arriesga su vida en su esfuerzo por mantener a su familia», señaló el senador Padilla.

En su visita a «The Forty Acres» en Delano, el demócrata refirió que «este no es solo un tema de los derechos de los trabajadores, afecta el corazón moral de nuestra nación y sí, necesitamos hacer más».

La legislación lleva el nombre Asunción Valdivia, quien, en 2004, tras recoger uvas durante diez horas seguidas a 40 grados centígrados de temperatura, Asunción Valdivia cayó inconsciente. En lugar de llamar a una ambulancia, su jefe le dijo al hijo del señor Valdivia que llevara a su padre a casa.

De camino a casa, empezó a echar espuma por la boca y murió de insolación. Debido a la falta de medidas preventivas de seguridad contra el calor y de planes de emergencia, un hijo tuvo que presenciar una muerte evitable a la edad de 53 años.

La muerte del Sr. Valdivia era completamente evitable, pero su historia no es única. Teresa Romero, presidenta de United Farm Workers Foundation, y quien acompañó al senador Padilla durante su recorrido, recordó que, el pasado 8 de agosto, Elidio Hernández, de 59 años, murió de estrés por calor mientras trabajaba cerca de Fresno.

«Le dijo a su supervisor que no se sentía bien. Su supervisor le dijo que siguiera trabajando cuando colapsó, nadie llamó al 911. Murió en el campo», precisó Teresa Romero.

Padilla reconoció que California ya cuenta con leyes estrictas, sin embargo, aseguro que es necesario que existan en todo el país.

El funcionario federal recordó a las personas que trabajan en condiciones de calor extremo que tienen derechos, y que pueden presentar quejas ante Cal/OSHA llamando al 833-579-0927.

Cabe destacar que, de aceptarse el proyecto de Ley de Prevención de Fatalidades y Enfermedades por Calor de Asunción Valdivia, está ordenaría a la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional que promulgue una norma que requiera que los empleadores implementen ciertas medidas para proteger a los trabajadores del estrés por calor y enfermedades o lesiones relacionadas. 

El estrés por calor se refiere a la carga de calor que experimenta una persona debido a fuentes de calor o retención de calor ‒incluido el calor metabólico, factores ambientales y ropa o equipo de protección personal‒ o la presencia de calor en un entorno de trabajo.

Además, si un empleador no puede reducir la exposición al estrés por calor por debajo de los niveles peligrosos a través de controles de ingeniería ‒p. ej., escudos térmicos y aislamiento‒ o equipo de protección personal ‒ropa que refleje el calor‒, el empleador debe implementar un programa que mitigue dicha exposición a través del acceso a espacios apropiados de hidratación y enfriamiento, políticas de aclimatación y descansos periódicos pagados.

Además, el proyecto de ley establecería requisitos relacionados con la revisión judicial, la implementación, el cumplimiento, el mantenimiento de registros y la protección de los denunciantes relacionados con la norma.

El proyecto de ley también requiere que el Departamento de Trabajo incluya preguntas sobre enfermedades y lesiones relacionadas con el calor en la Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas ‒una encuesta de muestra aleatoria basada en el empleo de trabajadores agrícolas de EE. UU. que recopila información demográfica, laboral y de salud‒.

Te puede interesar: Atormentados por tiroteos masivos en Half Moon Bay, trabajadores agrícolas chinos buscan un camino de regreso

Policía de Redwood City alerta sobre estafa de robo de joyería en estacionamiento de Costco

robos en estacionamiento de Costco
.

Por Helena Getahun-Hawkins. Bay City News.

La policía de Redwood City está aclarando lo que dicen podría ser desinformación sobre robos en una gran tienda en la ciudad, dijo el departamento este lunes.

Según la policía, una serie de publicaciones recientes en las redes sociales alegan que en las últimas semanas ocurrieron siete robos en un Costco de Redwood City en Middlefield Road.

Las autoridades señalaron que no han recibido ningún informe de robos en esa tienda durante ese período de tiempo. Sin embargo, han recibido reportes de otros robos ocurridos en el estacionamiento de Costco, dijeron.

El 11 de agosto, otra mujer se acercó a otra y le dio un collar de oro falso; mientras lo hacía, el sospechoso en realidad robó su collar de oro real. La víctima solo se dio cuenta de que le habían robado el collar después de llegar a casa, dijo la policía.

El jueves, una mujer se acercó a un hombre y le dio un beso en la mejilla. Poco después, la víctima se dio cuenta de que el sospechoso le había robado el collar, precisaron.

La policía investiga ambos casos.

Se alienta al público a tener en cuenta sus pertenencias cuando se le acerquen extraños. La policía también enfatizó que existe una estafa común, a menudo dirigida a los ancianos, en la que los sospechosos se acercan a las víctimas con una oferta de joyas gratis mientras en realidad se las roban.

Cualquier persona que tenga información sobre estos delitos debe comunicarse con la línea de información de la policía de Redwood City al (650) 780-7110.

Te puede interesar: Arrestan a sospechoso de agresión sexual en Millbrae

Especialistas prevén aumente crisis de falta de profesores durante los siguientes años en EE. UU.

 

En Estados Unidos, miles de profesores dejaron la profesión durante la pandemia por COVID-19 y dichas vacantes no se han recuperado a la fecha, mientras que alrededor de 41 estados señalan falta de maestros, en especial en educación STEM ‒Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas‒, por lo que se prevé falta de profesores durante los siguientes años en EE. UU.

Tuan Nguyen, de la Universidad Estatal de Kansas, dijo que, en respuesta a esta escasez, los estados tienen requisitos más bajos para los profesores sustitutos certificados o se ha recurrido profesores jubilados, administradores, padres e incluso una guardia nacional para cubrir puestos vacantes.

Así lo señaló en una sesión con especialistas, realizada por Ethnic Media Services, donde añadió que hay muchas vacantes en el sureste del país: Mississippi, Alabama y Georgia, los cuales tienen más de 3 mil puestos vacantes; mientras que Florida es el más alto, con más de 5 mil puestos. A la fecha, aún existen 36 mil 500 puestos sin ocupar.

Además de la escasez de profesores, hay una oferta cada vez menor, porque ha habido una disminución sustancial en el interés de la gente en convertirse en profesores. En 2009 y 2010, había 700 mil matriculados en programas de preparación de profesores, mientras que en 2015 y 2016 hay 400 mil, lo que significa una disminución de 40 por ciento.

A ello se suma una escasa retención, porque no muchos profesores que se incorporan a la profesión se quedan dando clases. Antes de la pandemia, alrededor del 8 por ciento de los profesores abandonaban la profesión cada año a nivel nacional, pero en los últimos 2 años ha aumentado sustancialmente. 

En Alaska llegó a 22 por ciento el año pasado, en Arkansas y en Illinois, el promedio es de alrededor del 12 por ciento. Y en Carolina del Norte y Carolina del Sur, alrededor de 16 por ciento, en una parte por los salarios. Así que esto sugiere que en el futuro la escasez de profesores aumentará. 

Por su parte, el doctor Sean Harper de la USC, habló del entorno politizado y los ataques a la diversidad, equidad e inclusión al que se enfrentan los estudiantes. En ese sentido, explicó que los libros que incluyen a personas y familias LGBTQ+ han sido prohibidos en muchos distritos escolares de todo Estados Unidos.

Incluso, proyectos de ley se han incluido desde enero de 2021 en las escuelas para prohibir la teoría crítica de la raza, aunado a que otros esfuerzos para enseñar sobre el pasado racial de América y el presente han sido prohibidos o suprimidos.

«Incluso en un gran estado como California, que es notoriamente progresista y tiene una reputación a nivel nacional de ser tan liberal, tan comprometido con la diversidad y la inclusión, hay varios distritos en todo el estado donde ha habido bandas a nivel de distrito sobre la enseñanza racial». 

De acuerdo con Sean Harper, a nivel nacional casi el 80% de los profesores de K-12 son blancos, así que el fallo lógico es que hay toneladas de blancos enseñando teoría crítica de la raza a niños de tercer grado o enseñando a niños de octavo grado sobre la historia racial de Estados Unidos de maneras que son inapropiadas y racistas.

Otro error lógico es que los educadores evitan hablar de raza en la escuela, en parte porque no saben cómo hacerlo y porque parece que podría ser un pastel de poder explosivo, pero en especial porque nunca aprendieron cómo hacerlo en el programa de formación de profesores ni en el programa de certificación de directores. 

En ese sentido, comentó que la Comisión Nacional de Defensa ‒DEI‒ es una comisión de expertos que están haciendo un balance de lo que está sucediendo en las escuelas y en las instituciones de educación superior y pueden ponerse en contacto con ellos para mayor información al respecto.

Kasey Meehan, de PEN America, habló de los libros censurados en las escuelas públicas y bibliotecas públicas, que además de interferir con los derechos de los estudiantes están suprimiendo diversas voces y agravando o comprometiendo la capacidad de las escuelas para preparar a los estudiantes para ser ciudadanos reflexivos y comprometidos.

«Cuando hacemos un seguimiento de la censura de libros, vemos que el 71% de todos los libros afectados por la prohibición están destinados a un público joven adulto o incluso más joven que eso, libros ilustrados y libros de grado medio».

Si se mira a la primera mitad del año escolar 2022-2023, se registraron más de mil 400 casos de libros individuales que fueron prohibidos, eso equivale a más de 800 títulos únicos que están siendo retirados del acceso de los estudiantes en las escuelas.

Cuando se rastrean las influencias de los grupos y la legislación en la conducción de la censura de libros, se encuentran grupos y asociaciones como Moms for Liberty, US parents involved in education, No left turn for education, Mass resistance, Parents rights and education, Marry in the library, entre muchos otros.

Algunos de los grupos son de parejas nacionalistas cristianas, con opiniones y posturas políticas bien definidas, mientras que otros tienen declaraciones de misión orientadas a reformar las escuelas públicas, hacia una mayor educación religiosa dentro de los colegios. 

A menudo, destacó, la forma en que la legislación vaga y confusa es promulgada puede dar poder a estos grupos locales y aumentar su intimidación. En Florida se prohíbe la instrucción sobre la orientación sexual y la identidad de género y sobre razas. 

En Missouri y Utah la legislación prohíbe material sexualmente explícito; en Texas, la legislación exigiría a las librerías calificar los libros vendidos a las escuelas públicas por su contenido sexual y esta semana en Iowa e legisló que sólo se permitirá material apropiado para cada edad, aunque es bastante vago.

Evelyn Aleman, fundadora de Our Voice Communities for Quality Education, destacó que son un grupo de padres voluntarios y estudiantes universitarios que se reunieron hace tres años, al comienzo de la pandemia, para abordar la falta de experiencias reales vividas en la educación, específicamente de familias inmigrantes latinas e indígenas en el condado de Los Ángeles. 

Así que una preocupación de los padres latinos es la seguridad en las escuelas, seguridad ante la exposición a ciertas drogas en las escuelas, campañas de concienciación que no existen, policía escolar en los campus, una medida que no es popular.

«Así que hay una serie de razones por las que consideran que la seguridad es fundamental y eso afecta al absentismo. Porque si los padres no se sienten seguros enviando a sus hijos a una escuela, simplemente no lo harán».

Incluso cuando hay huelgas, los padres entienden y quieren que los trabajadores escolares tengan un salario digno. Pero ellos también son afectados, porque son inmigrantes indocumentados, venden de puerta en puerta, y muchos de estos padres tienen hijos con necesidades especiales.

Pero estas experiencias vividas e historias son dejadas fuera. Y eso es lo que están tratando, alzar la voz, para que tomadores de decisiones, como al Superintendente de Los Ángeles, a quien le llevaron un listado de demandas, puedan escucharlos. 

Además de la seguridad en general, campañas de prevención y concientización sobre las drogas, también es necesaria la intervención cuando ya es un poco tarde y los niños ya están consumiendo enervantes, aunado a la protección contra COVID-19, pues muchos alumnos, al vivir en familias multigeneracionales, tienen miedo de llevar el virus a casa.

 

Te puede interesar: PG&E otorga 60 becas a jóvenes del Área de la Bahía que cursan estudios STEM

Bernardo Arévalo: «Esta victoria es del pueblo de Guatemala»

Bernardo Arévalo
Foto: cuenta de X de Bernardo Arévalo

Bernardo Arévalo, hijo de Juan José Arévalo, quien fue presidente de Guatemala durante la Revolución de 1944, es el ganador de las elecciones. «Esta victoria es del pueblo de Guatemala y juntos lucharemos contra la corrupción», señaló.

Por Regina Pérez. Km 169 Prensa Comunitaria.

El candidato progresista Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla ganó la Presidencia de la República, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral ‒TSE‒. En tanto su contendiente Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza ‒UNE‒ perdió por tercera vez la elección.

Arévalo, sociólogo, electo diputado en 2019 y Karin Herrera, una científica y docente de la Universidad de San Carlos ‒USAC‒ habían obtenido 2 millones 407 mil 021 votos a las 20:25 horas, según el sistema de Transmisión Electoral de Resultados Preliminares ‒TREP‒, un resultado aún mayor que el que obtuvo el presidente Alejandro Giammattei en 2019, cuando consiguió 1 millón 907 mil 767 votos, el 57.95 por ciento.

«Hoy aceptamos con mucha humildad esta victoria que nos ha dado el pueblo de Guatemala, las urnas se han expresado y oficialmente el TSE con el 93.62 por ciento de las actas escrutadas nos ha reconocido los resultados y lo que el pueblo grita es ¡basta ya! de tanta corrupción». Uno de los compromisos de Arévalo es luchar contra la corrupción.

Arévalo también tuvo unas palabras para Torres, su contendiente en esta elección, «reconozco a Sandra Torres, tenemos enfoques distintos en política, pero a ella y a sus electores les garantizamos que sus derechos como ciudadanos serán promovidos y protegidos sin distinción alguna por el gobierno de la nueva primavera».

Por su parte, Herrera, vicepresidenta electa, señaló que harán un gobierno que sea para todas las guatemaltecas y guatemaltecos y que cuide a todas las personas, «sin importar las diferencias, todas y todos compartimos el amor por Guatemala».

Ambos gobernantes electos llevaban puesto un pin con la bandera de Guatemala en lugar del pin del partido, como señal de que van a trabajar por la ciudadanía. Arévalo dijo que la celebración de la población en las calles no fue convocada por Semilla, sino que es espontánea, «una celebración de pueblo».

Tras conocerse los resultados, miles de ciudadanos comenzaron a celebrar la victoria tanto en la Plaza de la Constitución, escenario de las protestas en 2015, y lugar donde el partido cerró su campaña como en el Obelisco, en la zona 10, ubicado a escasos kilómetros del hotel donde el partido dio su rueda de prensa.

Incluso un grupo de personas llegó frente al hotel donde el partido celebraba la victoria con el grito de «Sí se pudo». El binomio presidencial adelantó que realizarán una celebración con la población, sin embargo, no precisó el lugar ni la fecha. En cuanto a su gabinete, mencionó que aún está en discusión y que lo presentarán la próxima semana.

Según informó el presidente electo en la rueda de prensa, hasta el momento lo han felicitado los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Nayib Bukele y Alejandro Giammattei.

La jornada de Arévalo

El virtual ganador tuvo un día agitado, alrededor de las 9 de la mañana acudió a votar al colegio La Patria, ubicado en la zona 2, donde lo esperaban decenas de periodistas que intentaban tomarle una foto o un video. Con tranquilidad, les pidió calma y llamó a la ciudadanía a que acudiera a votar en paz y con alegría.

Posteriormente acompañó a su esposa, Lucrecia Peinado y a su madre Margarita de León a votar, para luego reunirse con su equipo a almorzar a un restaurante en la ciudad. Ahí habló con la prensa y lamentó las amenazas que recibió la magistrada del TSE, Blanca Alfaro, quien adelanto que presentará su renuncia el próximo martes.

La victoria del binomio presidencial de Semilla fue sorpresiva en la primera vuelta ya que no figuraban en las encuestas. El apoyo al partido ha sido masivo desde que pasó a segunda vuelta, a pesar de la criminalización y judicialización en su contra por parte del Ministerio Público ‒MP‒ y el juez séptimo Fredy Orellana, que ordenó la cancelación del partido.

A pesar de esta victoria, se augura que el MP continúe con la investigación penal en contra del partido, al cual señala de haberse creado con anomalías, como la utilización de firmas falsas, ya que el viernes pasado Curruchiche indicó que órdenes de detención y otras acciones podrían retomarse este lunes.

Sin embargo, el presidente electo dijo que en el partido se encuentran tranquilos pues saben que los procesos de construcción han sido claros y transparentes y que actuarán en la medida en que el MP decida o no continuar con esta persecución judicial que llamó ilegal.

Resultados son preliminares

La magistrada presidenta del TSE, Irma Palencia, informó a las 20:00 horas, con un 93 por ciento de las actas escrutadas que Arévalo tenía el 59.25 % de los votos en tanto Torres había conseguido un 36.2 por ciento. En cuestión de media hora se escrutarían el total de las actas, indicó. Según el TSE, la participación ciudadana fue del 44.9 por ciento.

El magistrado Gabriel Aguilera indicó que estos son resultados preliminares y que aún se tiene que esperar el trabajo de las Juntas Electorales Municipales y Departamentales a nivel nacional para oficializar estos resultados.

Torres, exprimera dama perdió una elección por tercera vez y canceló la conferencia de prensa que tenía prevista. En la elección de 2019, la candidata logró 1 millón 384 mil 44 votos, en tanto en las elecciones de 2023 consiguió 1 millón 499 mil 589 votos.

La jornada electoral transcurrió entre denuncias de acarreos de gente para ir a votar y la compra de votos por parte de la Unidad Nacional de la Esperanza ‒UNE‒ que le valió una denuncia del partido Semilla en el Ministerio Público.

Sin embargo, prevaleció la tranquilidad y solo se reportaron incidentes aislados.

Te puede interesar: Sin unidad, no hay futuro para Guatemala

Redwood City prepara reunión comunitaria sobre seguridad en parques

La ciudad está planeando una reunión comunitaria sobre seguridad en parques en Redwood City en el mes de septiembre para abordar las preocupaciones de la comunidad.

«Los miembros de la comunidad han compartido varias preocupaciones con respecto a los problemas de seguridad en los parques de la ciudad, y el tiroteo del 10 de agosto cerca del parque Red Morton, que hirió a dos personas, fue angustiante para muchos», dijo el alcalde de Redwood City, Jeff Gee

«Queremos escuchar a los residentes y también compartir los pasos que está tomando la ciudad para apoyar la seguridad pública», dijo.

La administradora de la ciudad, Melissa Stevenson Diaz, señaló que, si bien aún no hay un día y hora en específico, la reunión comunitaria está planeada para el mes de septiembre y pronto se dará información precisa de su acontecimiento.

En un comunicado, el ayuntamiento precisó que el Departamento de Policía de Redwood City continúa investigando el tiroteo del 10 de agosto de 2023 en el 1455 de Madison Avenue, cerca del parque Red Morton y el Veterans Memorial Senior Center. 

En ese sentido, solicitó a cualquier persona que tenga información sobre este incidente que se comunique con el Detective Brian Luo al 650-780-7619.

También se pueden reportar pistas anónimas al 650-780-7110, o a través de Bay Area Crimes Stoppers al (415) 946-8733.

 

Te puede interesar: Variante EG.5 preocupa a médicos ante aumento de casos de COVID

Arrestan a sospechoso de agresión sexual en Millbrae

Foto: Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo

Un miembro de la comunidad alertó a la Policía de San Bruno sobre un posible sospechoso de agresión sexual en Millbrae, tocó sin su consentimiento a una mujer la semana antepasada, ayudando a que las autoridades locales localizaran al sospechoso buscado por múltiples agresiones sexuales.

Y es que, el pasado 13 de agosto, una mujer de 28 años caminaba por el sendero Spur Trail, cerca de Millbrae Avenue, cuando fue objeto de un contacto físico injustificado por parte de un varón desconocido. 

El inquietante suceso se repitió el 15 de agosto de 2023 en el bloque 200 de Poplar Avenue, donde una mujer de 38 años, acompañada por su hijo, sufrió un incidente similar con un agresor desconocido. Ambos agresores llevaban sudaderas negras con capucha y letras blancas en la espalda, lo que aumentó la inquietud en la comunidad.

Reconociendo la gravedad de estos hechos y con el deseo de evitar nuevas agresiones, la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo puso en marcha una estrategia múltiple para mejorar la seguridad y resolver la situación. 

De acuerdo con un comunicado de la Oficina del Sheriff saturó de agentes la zona de Spur Trail con señuelos encubiertos, detectives de paisano para la vigilancia y agentes de patrulla uniformados para ayudar a escoltar con seguridad a los miembros de la comunidad.

Para el 19 de agosto, un miembro de la comunidad alertó al Departamento de Policía de San Bruno informando de una persona sospechosa en San Bruno City Park. 

A su llegada, los oficiales vieron a un individuo que coincidía con la descripción del sospechoso en cuestión. El individuo fue identificado posteriormente como Jaime García Mogollán. Los detectives del condado de San Mateo, que se encontraban en las inmediaciones trabajando en este caso y buscando al sospechoso, acudieron rápidamente al lugar y localizaron pruebas clave que vinculaban al individuo con los incidentes denunciados anteriormente.

Como resultado, Mogollan fue detenido y posteriormente fichado en el Correccional Maguire. 

Las autoridades detallaron que Mogollán podría estar implicado en otros incidentes no denunciados de naturaleza similar, por lo que pidieron a posibles testigos o víctimas que se pongan en contacto con la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo.

Las personas que dispongan de información sobre estos incidentes o asuntos relacionados pueden ponerse en contacto con el detective A. Baggetta en el 650.363.4192 o en abaggetta@smcgov.org. En tanto que los consejos anónimos pueden presentarse a través de la Línea de Denuncia Anónima al 1.800.547.2700.

Finalmente, la oficina del Sheriff del Condado de San Mateo agradeció a la comunidad por su vigilancia y ayuda para encontrar a este sospechoso, así como el Departamento de Policía de San Bruno por su asistencia y trabajo en equipo a lo largo de esta investigación.

 

Te puede intersar: Eagle Pass ha sido invadido, y no por inmigrantes

El Ministerio Público y la UNE preparan el terreno para alegar fraude electoral

A tres días de la elección entre Sandra Torres y Bernardo Arévalo, el fiscal Rafael Curruchiche anticipó que la próxima semana podría solicitar nuevas órdenes de captura y el retiro de inmunidad de integrantes del partido Semilla. Mientras que la candidata presidencial del partido, repite en las tarimas el mismo discurso de la FECI. 

El Ministerio Público y la UNE preparan el terreno para alegar fraude electoral en Guatemala
Foto: Twitter TSE Guatemala

Por Prensa Comunitaria

El pasado jueves, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, estuvo presente en la Torre de Tribunales y declaró a medios de comunicación afines a la unidad de investigación que dirige. Según el fiscal, han avanzado en la pesquisa contra el Movimiento Semilla y anunció que presentará antejuicios y se pedirán nuevas órdenes de captura, después de la segunda vuelta presidencial.

“Después del 20 de agosto tendremos que tomar algunas decisiones en cuanto al ejercicio de la persecución penal pública. No descartamos que se den algunas órdenes de aprehensión y otras diligencias que se van a dar a conocer”, aseguró Curruchiche.

Según el fiscal, la FECI emprendió una “investigación integral” del caso e iría en contra de los digitadores que fueron contratados por el TSE para la transmisión de datos del conteo de votos, estos fueron reclutados para el proceso electoral 2023. Curruchiche cuestionó que varios de ellos están afiliados a Semilla.

Pese a que no existen pruebas ni peritajes que confirmen la aseveración de Curruchiche, Sandra Torres se apropió del discurso y en una conferencia de prensa antes del cierre de campaña realizado en el mercado La Terminal aseguró que hay cinco mil firmas falsas y que le preocupaba enfrentarse a un partido político constituido de forma ilegal, haciendo alusión a la agrupación que impulsa al binomio de Bernardo Arévalo y Karin Herrera.

Torres, candidata a la presidencia por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), también cuestionó a la empresa proveedora del Sistema de Transmisión de Resultados Temporales del Proceso Electoral (TREP) y la contratación de cuatro, de los 5,298 mil digitadores.

“Queremos certeza, imparcialidad y certeza y no la estamos viendo”, dijo Torres dos días previo a enfrentarse a Bernardo Arévalo por la presidencia del país, para el periodo 2024-2028.

Quejas por digitadores

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) contrató a 5,298 digitadores para cubrir el proceso electoral, pero según Torres, hay cuatro casos que le preocupan y la hacen dudar de la imparcialidad del proceso.

Torres alegó que existen tres digitadores contratados temporalmente por el TSE que son personas afiliadas al partido Movimiento Semilla.

Además, la presidenciable de la UNE dijo que hay un digitador más que no está afiliado a Semilla pero que trabaja para un molino que es propiedad de Dionisio Gutiérrez, quien sería financista de sus adversarios.

A raíz de esas cuatro contrataciones, Torres considera que se pueden manipular los resultados y le pidió al TSE que despida a los digitadores y contrate a cuatro nuevos o que le dejen poner a más de dos mil digitadores que sean afiliados a su partido. “Queremos igualdad de condiciones”, aseguró la presidenciable.

Asimismo, la candidata mezcló dos refranes para pedir que el TSE retire a los digitadores indicando que “o todos justos o todos entenados”.

El magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Gabriel Aguilera señaló que han colaborado con el Ministerio Público con todo lo requerido. En el tema de los digitadores señaló que “se enviaron coordinadores que fueron a realizar exámenes y capacitaciones a los que iban a participar como digitadores. Se solicitaron antecedentes penales y policíacos y se revisó que no estuvieran afiliados.  Se realizó un análisis y que con más de 4 mil digitadores, solo unas 22 personas aparecían afiliadas y ninguno pertenecían a los dos partidos que pasaron a la segunda vuelta. Pero es necesario aclarar que la afiliación o no a un partido político no es ninguna prohibición para participar como digitadores. La función es digitar los resultados preliminares los datos que son trasladados en el acta 4 en presencia del presidente y la junta receptora de votos. Ellos no tienen ningún usuario para modificar documentos solo hacen un llenado”.

Sobre ese pronunciamiento, en sus redes sociales, integrantes del partido Semilla han hecho publicaciones alusivas a las acciones de Torres y Curruchiche. El diputado Román Castellanos, aseguró que la FECI es la última carta para buscar desinformar y frenar al partido.

“Después de una encuesta que hunde a la candidata de la corrupción y el masivo cierre de campaña de Semilla el régimen saca su ya quemada carta: Curruchiche y su falso caso para desinformar”, escribió.

Por su lado, la diputada electa y fiscal suplente del partido Andrea Reyes, aseguró que es imposible que el MP sepa que hay “mil firmas falsas”. “Curru empezó diciendo que eran 5 mil. Y con eso solicito dos órdenes de captura. Es decir, si las personas hubiesen sido capturadas, hoy estarían presas injustamente sobre indicios que poco a poco la fiscalía no ha sabido explicar y los hubiesen tenido en la cárcel sin razón”, escribió.

 Rosal: “Acciones buscan generar miedo”

A criterio del analista político Renzo Rosal, el hecho de anticipar acciones penales contra el candidato presidencial del partido Semilla, Bernardo Arévalo y contra otros miembros de esa agrupación política, a tres días de las elecciones, solo buscan generar un temor e incrementar la tensión política que se vive en el país.

Rosal cree que el mensaje de la FECI hacia semilla es hacerle saber “que sus días están contados”. “Los mensajes que plantea ayer (Rafael Curruchiche) lo que busca es tensar los hilos y generar ese preámbulo electoral para decirle a Semilla “sus días están contados”. Usted señor Arévalo, usted Samuel Pérez, sus días están contados. Si ustedes ganan la cosa continuará y si ustedes pierden, todavía peor”, comentó.

Sobre los escenarios que podrían avizorarse antes y después de la segunda vuelta presidencial, el analista político considera que la persecución contra el partido continuará. Y aunque gane Semilla, no solo se buscaría cancelar al partido sino que ejercer un proceso de persecución penal contra las cabezas del mismo.

“Arévalo sí ganara la segunda vuelta y anuncia los nombres de su gabinete. Cada uno de esos nombres va a ser sujeto de persecución, es decir, integrar gabinete implica estar en primera fila de los siguientes objetivos del MP”, añadió Rosal.

Encuestas anticipan la derrota

Después de la publicación de los resultados de dos encuestas sobre la intención de voto, Sandra Torres salió a declarar sus dudas respecto a la integridad del proceso electoral.

La encuesta realizada por CID Gallup publicó que la población tiene una intención de voto del 61 por ciento para Bernardo Arévalo del Movimiento Semilla y el 39 por ciento para Sandra Torres de la UNE.

Esta encuesta fue publicada el 16 de agosto y fue realizada por solicitud de la Fundación Libertad y Desarrollo, de Dionisio Gutiérrez.

Los resultados de la encuesta realizada por ProDatos a solicitud de Prensa Libre, da casi cuatro puntos porcentuales más de ventaja a Arévalo, posicionándolo con una intención de voto del 64.9 por ciento, mientras que Torres tiene 35.1 por ciento.

Acá otros datos de su cierre de campaña:

Te puede interesar: Sin unidad, no hay futuro para Guatemala

PG&E otorga 60 becas a jóvenes del Área de la Bahía que cursan estudios STEM

Programa Better Together STEM

La fundación de Pacific Gas & Electric Company ‒PG&E‒ anunció que 60 estudiantes de las ciudades en las cuales brinda servicio recibirán igual número de becas del Programa Better Together STEM, de entre dos mil 500 y 10 mil dólares, lo cual representa un aumento de 20 estudiantes en comparación con el año anterior.

Las becas, por un total de 350 mil dólares, se entregarán a estudiantes que cursan estudios en disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), para fomentar el ingenio, la creatividad y la experimentación, lo que lleva a nuevas ideas, innovaciones y avances tecnológicos que pueden tener un impacto global.

Para Fabian Reyes, de Royal Oaks ‒Condado de Monterey‒, beneficiario de una beca de 10 mil dólares para especializarse en ingeniería civil, en la Universidad Estatal de California, en Los Ángeles, comentó que el apoyo «me motiva a trabajar más duro hacia mis metas personales de tener un impacto positivo en este mundo. Esta beca me beneficia a mí y a las personas a las que ayudaré en el camino».

Amelia Stacey, de El Cerrito, quien asistirá a la Universidad de California, Berkeley, con una beca de 2 mil 500 dólares, menciona que le «emociona estudiar ingeniería mecánica en el contexto de nuestra crisis ambiental actual y trabajar para encontrar e implementar soluciones».

Cabe señalar que las becas se otorgan en función de los logros académicos, la participación y el liderazgo demostrados en las actividades escolares y comunitarias, y la necesidad financiera. 

«Durante más de una década, The PG&E Corporation ha brindado apoyo financiero a los estudiantes mientras persiguen sus metas educativas universitarias basadas en STEM. Estamos orgullosos de continuar con esta tradición y de ayudar a aliviar la carga financiera de la universidad para los estudiantes y sus familias», dijo Carla Peterman, vicepresidenta ejecutiva de Asuntos Corporativos y Directora de Sostenibilidad de PG&E Corporation.

«Estamos aún más emocionados de aumentar la cantidad de becas otorgadas este año para que podamos ayudar a más estudiantes a seguir sus estudios académicos y sus sueños profesionales. Estamos ansiosos por ver cómo esta próxima generación de innovadores, hacedores y pensadores prosperará y retribuirá a nuestro estado y comunidades», añadió Peterman.

Los beneficiarios de las becas deben inscribirse en estudios universitarios de tiempo completo durante todo el año académico 2023-2024 y buscar su primer título universitario en una institución acreditada de cuatro años en California, o en un Colegio y Universidad Históricamente Afrodescendiente ‒HBCU‒ en cualquier lugar de los Estados Unidos. 

La elegibilidad para HBCU se agregó el año pasado, en respuesta a una tendencia en las solicitudes de estudiantes admitidos en HBCU, ninguno de los cuales está en California.

Desde 2012, el programa de becas Better Together STEM ha otorgado más de 7 millones de dólares a estudiantes. Estas donaciones benéficas provienen de los accionistas de PG&E, y no de los clientes de PG&E.

Te puede interesar: California obtiene casi $2 mil millones para impulsar acceso a Internet de alta velocidad

Encuentran a hombre con heridas de disparo fuera del ayuntamiento de East Palo Alto

Por Bay City News.

Agentes de la policía respondieron a un disparo fuera del ayuntamiento de East Palo Alto, encontrarón a un hombre herido afuera del ayuntamiento y la biblioteca.

ShotSpotter, un sistema acústico de detección de disparos, registró al menos cinco disparos en el área de 2415 University Ave. alrededor de las 20:30 horas del jueves, señalaron las autoridades.

El hombre encontrado allí, que sufrió heridas de bala en la parte superior del torso, fue llevado a un hospital local, donde se encuentra en condición estable, preciso la policía en un comunicado el viernes.

«Los primeros indicios son que el tiroteo no estuvo relacionado con ninguna actividad en el Ayuntamiento o la Biblioteca», dijo la policía.

Cualquier persona que tenga información sobre el caso debe llamar a la comandante en funciones Sheryl Boykins al (650) 853-3160 o enviar un correo electrónico anónimo a epa@tipnow.org o un mensaje de texto anónimo al (650) 409-6792

 

Te puede interesar: 40% de californianos se quedaron sin Medi-Cal por no renovar, pero aún estas a tiempo

en_US