viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 136

Parte de la autopista 101 cerrará dos fines de semana por reemplazo de puente

Parte de la autopista US 101 en Redwood City cerrará dos fines de semana por reemplazo de puente
Vista aérea del Puente Cordilleras Creek, situado en Redwood City, Condado de San Mateo. (Caltrans vía Bay City News)

Por Bay City News.

Una parte de la autopista US 101 en Redwood City se cerrará dos veces a partir de la próxima semana, según Caltrans.

Los funcionarios de Caltrans dijeron que los cierres darán paso al reemplazo planificado del puente Cordilleras Creek, que se extiende entre las avenidas Whipple y Brittan.

El primer cierre está programado para los carriles en dirección sur de la autopista en el área, desde las 22:00 horas del 29 de septiembre hasta las 5:00 horas del 2 de octubre. Se recomienda a los automovilistas que utilizan los carriles en dirección sur que salgan hacia Brittan Avenue, tomen Industrial Road y Whipple Avenue, antes de regresar a la autopista 101.

El segundo cierre de los carriles en dirección norte de la autopista está previsto del 13 al 16 de octubre, con el mismo cronograma del fin de semana. A los conductores que utilizan los carriles en dirección norte se les pide que salgan a Whipple Avenue, conduzcan por Industrial Road y tomen Holly Street para regresar a la autopista 101.

El Departamento de Policía de Redwood City recomendó a los automovilistas que tengan precaución durante los cierres.

Te puede interesar: Funcionario de San José presuntamente golpea a un peatón con un automóvil

Condado de SM crea grupo de trabajo contra la violencia domestica tras homicidio de 5 mujeres

Condado de SM crea grupo de trabajo contra la violencia domestica tras homicidio de 5 mujeres

El Condado de San Mateo ha formado un Grupo de Trabajo contra la Violencia Doméstica tras los homicidios de cinco mujeres este año a manos de abusadores, anunció este jueves la supervisora ​​Noelia Corzo.

Este grupo de trabajo reúne a funcionarios del condado, sobrevivientes, defensores, y representantes de las fuerzas del orden, la salud pública, la educación, el poder judicial y otros con la misión urgente de salvar vidas identificando brechas en los servicios y fortaleciendo los sistemas de respuesta y apoyo.

El condado destacó en un comunicado que, aparte del trágico tiroteo masivo en Half Moon Bay, los cinco homicidios de este año en el condado de San Mateo han sido resultado de violencia doméstica, según funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. 

Los nombres de las mujeres asesinadas son: Grace Marie Kelly, 49 años, Daly City; Yesenia López Hernández, 41, Redwood City; Claribel Estrella, 41, San Mateo; María Romero-Molina, 30, sur de San Francisco; y Frances Lucero, 27 años, Daly City.

“Estas víctimas merecían seguridad. Sus hijos merecen a sus madres y estar libres de violencia. La violencia de pareja es una crisis que exige que nuestros expertos se unan, identifiquen las brechas y actúen ahora. Tenemos los recursos para prevenir la violencia doméstica y salvar vidas”, señaló Corzo.

Precisaron que la idea de crear un grupo de trabajo específico surgió durante una reunión especial del lunes 18 de septiembre del Consejo contra la Violencia Doméstica del Condado de San Mateo. 

El grupo de trabajo, formado por un subgrupo de miembros del Consejo contra la Violencia Doméstica, informará con un plan de acción al consejo y a la comunidad en general.  

“Estas tragedias exigen la atención urgente de la comunidad, y nos alienta la rápida respuesta de los representantes y organizaciones locales”, refirió Lynn Schuette de Community Overcoming Relationship Abuse, o CORA, la única agencia del condado de San Mateo dedicada exclusivamente a ayudar a los afectados por problemas de abuso de pareja.

El grupo de trabajo recién formado está compuesto por nueve miembros del Consejo sobre Violencia Doméstica: Noelia Corzo, supervisora ​​del condado; Mike Callagy, director ejecutivo del condado; Christina Corpus, sheriff; Elisa Kuhl, directora de servicios a víctimas, Fiscalía de Distrito; Karen Ferguson, directora ejecutiva, CORA (Comunidad para superar el abuso en las relaciones).

Asimismo, están implicados el Tribunal Superior de San Mateo, Asistencia Legal del Área de la Bahía, Centro Médico San Mateo, y la Junta de Educación del Condado de San Mateo.

La violencia doméstica afecta a alrededor de 10 mil personas en el condado de San Mateo cada año, según el Consejo de Violencia Doméstica.

En ese sentido, aprender sobre las experiencias de los residentes con la violencia doméstica puede ayudar a informar estrategias para abordar el abuso de pareja íntima. S

Ante ello, el condado invita al público a compartir sus historias durante los comentarios públicos en la próxima reunión del Consejo contra la Violencia Doméstica, el jueves 12 de octubre a las 15:00 horas.

La participación está disponible de forma presencial y virtual, y estará disponible cuando se publique la agenda en www.smcgov.org/dvc/2023-domestic-violence-council-meetings.   

Si usted o alguien que conoce está sufriendo violencia de pareja en el condado de San Mateo, que puede adoptar muchas formas, incluido el control coercitivo, el acecho y el abuso verbal, emocional, psicológico, sexual y financiero, comuníquese con el número gratuito de CORA las 24 horas. línea directa al 1-800-300-1080 o busque ayuda en corasupport.org.

 

Te puede interesar: Efectos del cambio climático impactan todas las áreas de la vida

Dan 18 años de prisión a instructor de manejo de San Mateo por pornografía infantil

Dan 18 años de prisión a instructor de manejo de San Mateo por pornografía infantil

Por Bay City News.

Dan 18 años de sentencia a instructor de manejo de San Mateo por pornografía infantil, se va a prisión federal por obligar a niñas adolescentes a producir pornografía infantil, dijeron fiscales federales esta semana.  

Johnnatan Zelaya se declaró culpable el 4 de mayo de reclutar niñas de entre 14 y 17 años para crear imágenes sexualmente explícitas para publicarlas en línea, según la Fiscalía de Estados Unidos.

Zelaya cometió estos crímenes entre 2013 y 2022, y además admitió haber tenido relaciones sexuales con al menos dos de las víctimas e incluso se filmó teniendo relaciones sexuales con una menor. De acuerdo con los fiscales, luego distribuyó el vídeo.  

Las autoridades precisaron que Zelaya reclutó a siete de sus víctimas a través de las redes sociales y en persona. En línea, utilizaría sitios como Instagram para persuadir a niñas menores de edad a producir contenido sexualmente explícito. En tanto que, en persona, utilizó la escuela de conducción de su propiedad y que dirigía para encontrar estudiantes a los que reclutar. 

Sus crímenes incluyeron ofrecerse a “administrar” la venta de las imágenes de las niñas diciéndoles a las víctimas sobre el contenido que querían sus clientes, cuánto estaban dispuestos a pagar por él y cuánto dinero podrían ganar creando videos.  

Tras su arresto en enero de 2022, Zelaya tenía al menos 41 videos y 10 fotografías de las víctimas, así como fotografías de otras niñas no identificadas, puntualizaron los fiscales.

El perpetrador se declaró culpable de dos cargos de coerción y seducción de un menor, un cargo cada uno de recibir, poseer y distribuir pornografía infantil.

 

Te puede interesar: Conoce cómo detectar las estafas de phishing y qué hacer en caso de ser víctima

Ex congresista Jackie Speier anuncia postulación para puesto en Junta de Supervisores

Ex congresista Jackie Speier anuncia postulación para puesto en Junta de Supervisores
La exrepresentante estadounidense Jackie Speier representó al Distrito 15 de California, que incluye gran parte de la Península y parte de San Francisco. (Oficina de Fotografía de la Cámara de Representantes de EE. UU. a través de Bay City News)

Por Bay City News.

Jackie Speier, quien pasó más de tres décadas como legisladora estatal y miembro del Congreso, anunció esta semana su postulación para puesto en Junta de Supervisores del Condado de San Mateo, donde comenzó su carrera como funcionaria electa en 1980.

Speier pasó seis años en la junta del condado antes de servir en ambas cámaras de la Legislatura estatal, luego fue elegida al Congreso en 2008. Anunció que no se postularía para la reelección en 2022, expresando su deseo de pasar más tiempo con su familia.

Así, este martes anunció su candidatura para representar al Distrito 1 en la Junta de Supervisores en las elecciones de marzo de 2024. 

El Distrito 1, actualmente representado por el presidente de la junta, Dave Pine, incluye Burlingame, Hillsborough, Millbrae, partes de San Bruno y el sur de San Francisco y otras áreas, incluido el Aeropuerto Internacional de San Francisco.

“Usaré las habilidades que he perfeccionado, las relaciones que he construido y las experiencias que he adquirido para solucionar los problemas que enfrenta nuestra comunidad”, dijo Speier en su anuncio. “Sé por experiencia que la acción local puede marcar una gran diferencia para todos nosotros y me preocupa que nuestra calidad de vida en el condado de San Mateo enfrente grandes desafíos”.

Citó la desigualdad de ingresos, la falta de viviendas y guarderías asequibles y el medio ambiente como cuestiones que quería abordar a nivel local.

“Cuando anuncié que no me presentaría para la reelección al Congreso, dejé en claro que no había terminado y que no me jubilaría. Simplemente regresaba a casa para estar con mi familia y mis electores. Creo que he encontrado el camino donde Puedo hacer la mayor contribución a aquellos a quienes he representado durante tantos años”, afirmó Speier.

Tras el anuncio de Speier, la concejal de la ciudad de Burlingame, Emily Beach, y la concejal de la ciudad de Millbrae, Gina Papan, anunciaron el martes que suspenderían sus campañas para el puesto de supervisora.

Jorge Quezada Flores era la única persona en la lista de candidatos para el puesto del departamento de elecciones del condado hasta el miércoles. Pine, el actual supervisor, será destituido de su cargo.

Kevin Mullin en noviembre de 2022 fue elegido para el escaño en el Congreso que anteriormente ocupaba Speier para representar un distrito que incluye gran parte de la Península y parte de San Francisco.

 

Te puede interesar: Katharine Sullivan llega a mejorar la alfabetización entre estudiantes del condado de San Mateo

El pez de acuario vivo más viejo del mundo vive en San Francisco

El pez de acuario vivo más viejo del mundo vive en San Francisco
Matusalén, un pez pulmonado australiano (Neoceratodus forsteri) del Acuario Steinhart de Cal Academy, tiene 92 años, lo que lo convierte en el pez vivo más antiguo del mundo en un acuario. (Academia de Ciencias de California a través de Bay City News)

Por Bay City News.

¿Alguna vez te has preguntado dónde se encuentra el pez de acuario vivo más viejo del mundo? Según la Academia de Ciencias de California (Cal Academy), está en San Francisco.

Matusalén, un pez pulmonado australiano (Neoceratodus forsteri) del Acuario Steinhart de Cal Academy, tiene 92 años, según un análisis de ADN realizado por el Dr. Ben Mayne de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth y el Dr. David Roberts de Seqwater.

Anteriormente se creía que el querido pez, con una edad estimada superior de 101 años, tenía 84 años, dijeron los biólogos de Cal Academy en un comunicado de prensa esta semana.

Matusalén ha estado en el Acuario Steinhart desde noviembre de 1938, sobreviviendo a más de 200 peces más de Australia y Fiji que llegaron al acuario público con él.

“Se ha hecho famosa no sólo por su avanzada edad, sino también por su encantadora personalidad y su afición a que le froten el vientre”, dijeron los biólogos de Cal Academy.

Matusalén también podría celebrar su centenario este año junto con el Acuario Steinhart debido a la estimación de edad superior de los peces, dijeron.

“Aunque sabemos que Matusalén llegó a nosotros a finales de la década de 1930, no había ningún método para determinar su edad en ese momento, por lo que es increíblemente emocionante obtener información científica sobre su edad real”, señaló Charles Delbeek, curador de proyectos de acuarios en Acuario Steinhart. 

“Matusalén es una importante embajadora de su especie, que ayuda a educar y avivar la curiosidad de visitantes de todo el mundo. Pero su impacto va más allá de deleitar a los visitantes del acuario: poner nuestra colección viviente a disposición de investigadores de todo el mundo ayuda a mejorar nuestra comprensión de biodiversidad y qué especies necesitan para sobrevivir y prosperar”, agregó.

Según Cal Academy, la edad de Matusalén fue determinada por los Dres. Mayne y Roberts en un estudio que tomó muestras de otros 30 peces pulmonados de otras seis instituciones en los EE. UU. y Australia para crear un catálogo de peces pulmonados vivos que mejorará la precisión del reloj de edad basado en el ADN previamente desarrollado para la especie.

El estudio incluyó un nuevo método “inofensivo” que utiliza una pequeña muestra de tejido de un clip de aleta de menos de 0,5 centímetros cuadrados, dijeron los biólogos de Cal Academy.

“Por primera vez desde el descubrimiento del pez pulmonado australiano en 1870, el reloj de edad del ADN que desarrollamos ofrece la capacidad de predecir la edad máxima de la especie”, precisó el doctor Mayne.

“Conocer con precisión las edades de los peces de una población, incluida la edad máxima, es vital para su gestión. Esto nos dice cuánto tiempo puede sobrevivir y reproducirse una especie en la naturaleza, lo cual es fundamental para modelar la viabilidad de la población y el potencial reproductivo de una especie. 

Además, es una oportunidad única y valiosa para que los investigadores accedan a peces excepcionalmente longevos como Matusalén, mantenidos bajo el cuidado de la Academia de Ciencias de California, ya que nos ayuda a comprender la longevidad máxima de una especie en condiciones ideales de cuidado.

Si bien la predicción de la edad del pez mejorará con el tiempo, siempre “vivirá más allá del reloj de edad calibrado, ya que ningún otro pez pulmonado que conocemos es mayor que Matusalén”, según el doctor Roberts.

“Esta investigación destaca los descubrimientos importantes y a menudo fortuitos que pueden ocurrir al trabajar con acuarios públicos e instituciones que mantienen especies protegidas bajo su cuidado. Este enfoque para investigar la longevidad de animales raros y en peligro de extinción podría extrapolarse a casi cualquier especie de vertebrado, y demuestra la “El valor que las instituciones de cuidado de animales como la Academia de Ciencias de California pueden desempeñar en el avance del conocimiento animal para mejorar el manejo de la conservación de las especies en la naturaleza”, dijo.

Los dos biólogos planean publicar los resultados completos de su estudio a finales de este año.

 

Te puede interesar: Efectos del cambio climático impactan todas las áreas de la vida

Katharine Sullivan llega a mejorar la alfabetización entre estudiantes del condado de San Mateo

Katharine Sullivan llega a mejorar la alfabetización entre estudiantes del condado de San Mateo
Foto: Katherine Sullivan. Por la Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo

El condado de San Mateo ha seleccionado a Katharine Sullivan como directora de The Big Lift, un esfuerzo ambicioso para preparar a los jóvenes estudiantes para el éxito al mejorar la alfabetización.

Sullivan llega al puesto con más de 20 años de experiencia en mejorar las oportunidades educativas y seleccionar recursos para satisfacer las necesidades de la comunidad, conocimiento que será clave ya que The Big Lift tiene como objetivo mejorar la alfabetización con servicios enfocados, señaló el condado en un comunicado.

“La amplia experiencia de Katharine en la mejora de los resultados para niños y familias será fundamental para ayudar a más niños a alcanzar el dominio de la lectura en tercer grado”, señaló Claire Cunningham, directora de la Agencia de Servicios Humanos del Condado de San Mateo.

La nueva directora de The Big Lift, quien se espera comience en su nuevo cargo el próximo 2 de octubre, ayudo en Berkeley a fortalecer la red de seguridad social durante la pandemia de COVID-19, además de haber trabajado en roles de liderazgo en los distritos escolares unificados de San Francisco y West Contra Costa.

Big Lift atiende a alrededor de 3 mil niños al año en siete distritos escolares con la mayor necesidad de recursos adicionales, involucrando a la Agencia de Servicios Humanos del Condado, la Oficina de Educación del Condado de San Mateo, los distritos escolares y preescolares participantes, First 5 y una variedad de organizaciones sin fines de lucro y donantes privados.

Los servicios se centran en cuatro pilares clave: preescolar de alta calidad, aprendizaje de verano, asistencia a la escuela y participación familiar.

“Me siento honrado de unirme al condado de San Mateo y a los socios colaborativos de The Big Lift en su compromiso de promover la equidad educativa a través de estrategias de desarrollo del lenguaje y alfabetización temprana basadas en evidencia”, dijo Sullivan.

“Como directora ejecutiva de The Big Lift, mi objetivo es fortalecer el impacto de la iniciativa a través de un ciclo continuo de mejora de la calidad, el aprovechamiento de recursos nuevos y existentes y la participación de las partes interesadas estrechamente afectadas por la iniciativa, incluidas las familias y los educadores”, agregó.

El condado ha presupuestado 8.9 millones de dólares para The Big Lift destinados al año fiscal 2023-24. Esos fondos se distribuyen principalmente a la Oficina de Educación del Condado de San Mateo y a los distritos locales para mejorar la alfabetización en tercer grado, un indicador clave del éxito académico futuro.

Los distritos escolares participantes en The Big Lift son: Distrito Escolar Unificado del Sur de San Francisco, Distrito Escolar Unificado La Honda-Pescadero, Distrito escolar primario de Jefferson, Distrito escolar de la ciudad de Redwood, Distrito Escolar del Parque San Bruno, Distrito escolar de la ciudad de Ravenswood y Distrito Escolar Unificado de Cabrillo.

 

Te puede interesar: Condado de San Mateo ofrece talleres gratuitos para prevenir el suicidio

Mascarillas regresan obligatoriamente para personal médico en condado de San Mateo

Mascarillas regresan obligatoriamente para personal médico en condado de San Mateo

La doctora Kismet Baldwin-Santana, oficial de Salud del Condado de San Mateo, emitió este miércoles una orden de salud local que exige mascarillas para personal médico de los centros de atención médica.

De esa manera, a partir del primer minuto del 1 de noviembre de 2023, la orden se aplica al personal remunerado y no remunerado de las instalaciones y a otros profesionales de la salud y no se aplica a pacientes, visitantes o personas con afecciones médicas, de salud mental o una discapacidad que impida el uso de una mascarilla.

Y es que, anualmente, entre finales del otoño y la primavera, los datos del condado de San Mateo muestran tasas más altas de influenza, virus respiratorio sincitial (RSV), y COVID-19, entre otras infecciones virales que pueden causar enfermedades respiratorias graves. 

Este aumento estacional en la circulación de múltiples virus respiratorios presenta un riesgo particular, que incluye enfermedades graves y muerte para bebés, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos deteriorados.

“Las máscarillas bien ajustadas que usa el personal de atención médica reducen tanto el riesgo de infección para estos trabajadores como el riesgo de transmitir virus respiratorios a pacientes y residentes”, dijo Baldwin-Santana. “Las mascarillas son esenciales en las áreas de atención a pacientes cuando el riesgo estacional de exposición a uno o varios virus es máximo”.

Los centros de atención médica bajo la orden, incluyen hospitales, centros de diálisis, centros de infusión, centros de enfermería especializada y partes de centros de atención a largo plazo donde se brinda atención de enfermería.

Dentro de esas instalaciones, la orden se aplica a las áreas de atención al paciente, como vestíbulos, salas de espera, salas de examen, alas de pacientes, ascensores y pasillos utilizados por los pacientes. 

Sin embargo, no se aplica a oficinas administrativas ni áreas de descanso del personal, ni a cafeterías o tiendas de regalos que no se utilizan para brindar atención médica.

De manera similar, la orden no se aplica a centros para pacientes ambulatorios, como consultorios de médicos y dentistas, y otras clínicas que no brindan atención hospitalaria. 

Si bien no son obligatorios en estos entornos, el funcionario de salud recomienda encarecidamente a los cuidadores de pacientes ambulatorios que usen mascarillas en las áreas de pacientes de sus instalaciones.

Según la orden, “mascarilla facial” significa una mascarilla quirúrgica, KN95, KF94 o N95 que se ajusta bien a una persona y cubre la nariz y la boca. 

Cabe destacar que, una bufanda, pasamontañas, pañuelo, cuello alto, cuello, máscara de tela o cualquier máscara que tenga una válvula de escape unidireccional sin filtro no califica.

La temporada de virus respiratorios va del 1 de noviembre al 30 de abril, aunque el funcionario de salud puede ajustar las fechas de la orden según los datos de vigilancia de virus respiratorios.

Asimismo, County Health insta a los residentes de seis meses o más a recibir la vacuna contra la gripe estacional y la vacuna COVID-19 actualizada. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan vacunarse contra la influenza y la COVID al mismo tiempo.

Las vacunas están disponibles en proveedores de atención médica y farmacias locales sin costo para quienes tienen seguro, sin embargo, muchas farmacias ofrecen vacunas contra COVID-19 gratis a los residentes sin seguro.

Los residentes sin cobertura médica también pueden comunicarse con County Health al 650-573-2877 o enviar un correo electrónico a SMCHealth_IZ@smcgov.org para saber cómo acceder a las vacunas contra la influenza y el COVID-19 sin costo.

 

Te puede interesar: Instan a vacunarse contra COVID-19 al acercarse temporada de virus respiratorios

En el mundo editorial, la diversidad depende no sólo de quién es retratado sino también de cómo

Un nuevo estudio sobre la representación racial en libros escolares de EE. UU. realizado por The Education Trust sostiene que los números por sí solos no son suficientes: cambiar la representación desigual de las personas de color es cambiar no sólo cuántos son retratados, sino también cómo son retratados.

Es un enfoque exclusivamente cualitativo. La diversidad racial en los libros puede y debe aumentar con el tiempo, pero si los personajes de color se representan de manera simplista, estereotipada o negativa, estos libros no benefician a los estudiantes de grado de Estados Unidos, de los cuales, más de la mitad ahora no son blancos.

Brechas de representación

El estudio, publicado el jueves 14 de septiembre y escrito por los Dres. Tanji Reed Marshall y William Rodick informan cifras que respaldan este flaco favor: entre 300 libros escolares de EE. UU. (elegidos al azar, uniformemente en todos los niveles, de editoriales comúnmente utilizadas en los planes de estudio de artes del lenguaje en inglés, como Scholastic y Penguin Random House), casi la mitad de las personas de color se retratan negativamente.

Esta representación adopta muchas formas: individualmente, las personas de color a menudo son retratadas como “unidimensionales” o sin agencia, según el estudio; los grupos o culturas de color a menudo son retratados con estereotipos asociados o como inferiores a otros; y los temas históricos o sociales son “casi siempre saneados, contados desde una perspectiva singular”.

“Siempre ha habido representación en los planes de estudio, y esa representación es predominantemente blanca”, dijo el Dr. Marshall . Aquellos que quieran llenar los vacíos de representación “también deben presionar para que se incluyan libros con personajes de color que estén plenamente realizados y representados positivamente”.

Este desequilibrio se extiende a los propios creadores de los libros: 232 de los 300 libros tenían al menos un autor o ilustrador blanco (77,3%), 6,8 veces más que la siguiente categoría más alta: los creadores negros, que participaron en 34 libros (11,3). %).

Determinando la representación compleja

El estudio divide los criterios que utiliza para determinar la representación compleja, parcial o limitada entre tres categorías: individuos, grupos o culturas históricamente marginados, y temas históricos o sociales.

A nivel de los individuos, se sugieren preguntas sobre su multidimensionalidad, agencia e influencia (positiva o negativa); los de grupos o culturas incluyen estereotipos, valores positivos y valores en relación con otros grupos; los de temas históricos y sociales incluyen saneamiento o simplificación excesiva, inclusión de perspectivas históricamente marginadas y relación del tema con las experiencias de los estudiantes.

280 de los 300 libros tenían personajes centrales, esenciales para la historia o la información. De ellos, 124 tenían personas de color (44%). Sin embargo, sólo el 53% de estas personas fueron retratadas con complejidad, mientras que otro 44% tuvo una representación limitada.

El Dr. Rodick dijo: “Al principio, nos sorprendió gratamente que la mitad de los personajes de color estuvieran representados con complejidad. Y luego nos sorprendió que nos sorprendiéramos, porque ese es un listón muy bajo. Queremos mucho más que la mitad. También nos sorprendió lo raras que eran las superposiciones de identidad, incluidas diferentes estructuras familiares, géneros, discapacidades, relaciones con el sistema carcelario; esas historias todavía estaban muy escondidas en la página”.

118 de los libros tenían grupos de color (39%), y menos de un tercio de ellos (31%) lo hacían con complejidad “evitando estereotipos, sumergiendo a las personas en la cultura y retratando grupos de color de manera positiva e igualmente valiosa para otros grupos”, según el estudio. Más de la mitad no lo hizo (54%).

73 de los 300 libros del estudio de EdTrust presentan al menos una persona blanca. (Fuente: EdTrust vía Ethnic Media Services)

En el frente sociohistórico, 137 libros abordaron temas históricos o sociales (46%), y pocos lo hicieron con complejidad (16%) “evitando la higienización, incluyendo una perspectiva marginada y conectando el tema con las realidades estudiantiles”. La gran mayoría no lo hizo (80%).

“Al igual que el aumento de las prohibiciones de libros que pueden exponer a los estudiantes a una representación diversa, los desequilibrios en esta representación no son nuevos”, dijo Rodick.

PEN America informa 1.477 prohibiciones de libros individuales en EE. UU. durante la primera mitad del año escolar 2022-2023, un 28% más que los seis meses anteriores. El 40% de los libros prohibidos entre julio de 2021 y junio de 2022 tenían protagonistas o personajes secundarios destacados de color; El 21% tenía títulos que indicaban problemas raciales.

Ejemplos de libros prohibidos incluyen “Soy Rosa Parks”, “Soy Martin Luther King, Jr.”, “The Bluest Eye” y “The Hill We Climb”.

Aunque una mayor representación es una batalla cuesta arriba en el frente legislativo, algunos estados como Illinois (que, en junio de 2023, se convirtió en el primero en aprobar una prohibición de libros) y California , que aprobó un proyecto de ley similar en septiembre, están logrando avances históricos.

“A medida que trabajamos por una mayor libertad en todo el país”, dijo Rodick, “usaremos nuestro informe como base para trabajar estrechamente con editores, maestros y defensores del currículo para crear guías para revisar lo que leen los niños, comprender los límites de cómo se retratan las personas, los grupos y los temas en estos libros, y decidir cómo presentar estos libros para una comprensión más completa de lo que se retrata”.

Equilibrando la representación limitada

“Un aumento de personajes negros en los libros infantiles es fantástico”, dijo Rodick, “pero queremos ir más allá del conteo, no sólo si se retratan, sino con qué frecuencia se retratan de manera negativa”.

“No queremos que nadie elimine o censure ningún libro basándose en su representación, ni que lo considere bueno o malo; muchos de los que son limitados son de valor indispensable”, continuó. “Queremos reconocer el valor de estos libros limitados agregándoles más perspectivas para involucrar a los estudiantes con ellos más profundamente. Si un libro presenta un tema de una manera muy problemática, no se trata de si el lector debe abordarlo, sino de cómo abordarlo mejor”.

Uno de los libros examinados, por ejemplo, es la autobiografía “Ruby Bridges va a la escuela”. En él, Bridges enmarca la segregación racial como una cuestión personal, por la que ciertos blancos piensan que no deberían entablar amistad con los negros.

Según el estudio, en el libro ilustrado “La escuela secreta de Nasreen”, ambientado en el Afganistán gobernado por los talibanes, se presenta una visión más compleja de un tema adyacente. En la historia, los padres de la niña del mismo nombre desaparecen y el régimen le prohíbe asistir a la escuela y salir de casa sin un acompañante masculino o burka. En desafío, la abuela de Nasreen la inscribe en una escuela secreta, donde la niña encuentra consuelo en un mundo proscrito del arte y la literatura con el apoyo de su maestro.

Que la perspectiva personal de Ruby Bridges transmita una representación más limitada de la segregación educativa que la de Nasreen no significa que no sea una forma invaluable de aprender sobre ella, enfatizó Rodick. Sin embargo, sí significa que los lectores aprenderían más al respecto si el libro se enseñara junto con otros que presentan la segregación en sus dimensiones sociales, económicas o legales, más allá de esta limitación personal.

En resumen, la representación no se detiene ante un espejo.

“Involucramos a los estudiantes no sólo cuando pueden verse a sí mismos cobrar vida en la página, sino también cuando pueden ver a otros cobrar vida en la página, cuando pueden adentrarse en los mundos de los demás a través de sus experiencias”, dijo Rodick. “Sin embargo, no se puede lograr una comprensión completa de las personas que tienen estas experiencias a través de una sola historia, ni de nadie”.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Crímenes de odio en California aumentan más de 20 por ciento en 2022

Condado de San Mateo ofrece talleres gratuitos para prevenir el suicidio

Condado de San Mateo ofrece talleres gratuitos para prevención del suicidio

En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, que se conmemora este septiembre, el condado de San Mateo ofrece talleres gratuitos con la finalidad de ayudar a aquellos que pasan por momentos vulnerables que los puede llevar a atentar contra su vida.

Los talleres gratuitos con duración de dos horas, llevan el tema “Sea sensible, sea valiente para la prevención del suicidio”, y son organizados por las bibliotecas del condado de San Mateo, bajo la tutoría de County Health.

Y es que, tal vez tengas un amigo o un ser querido que habla de sentirse desesperado o tiene una ansiedad intensa. O consumen cada vez más drogas, alcohol o ambos, junto con cambios de humor y comportamientos riesgosos.

Ante ello, los talleres te ayudarán a: identificar signos de suicidio, preguntar si alguien está considerando suicidarse con sensibilidad y confianza, conectar a las personas con el apoyo adecuado, y abordar la prevención del suicidio de una manera culturalmente sensible.

Los talleres están abiertos a todos en edad de escuela secundaria y superiores. Es necesario registrarse.

Cabe destacar que los adolescentes pueden recibir crédito de servicio por asistir a las capacitaciones, según las pautas de sus escuelas.

Los talleres se encuentran entre los numerosos eventos y cursos que se ofrecen durante septiembre, que es el Mes de la Prevención del Suicidio en el condado de San Mateo.   

“Todos podemos ayudar a prevenir el suicidio”, dijo Jei Africa, director de los Servicios de recuperación y salud conductual del condado. “Las investigaciones muestran que reconocer y preguntar sobre el suicidio de manera solidaria y afectuosa puede reducir el riesgo de suicidio. Esta es la razón por la que nos centramos en los esfuerzos para educar a la comunidad sobre las señales de advertencia del suicidio, pero, más importante aún, en cómo conectar a las personas con los recursos adecuados”.

Las sesiones en las bibliotecas del condado de San Mateo son:

Lunes 11 de septiembre, de 6:00 a 8:00 p. m. en Woodside

Miércoles 13 de septiembre, de 6:00 a 8:00 p. m. en East Palo Alto

Sábado 16 de septiembre de 2:00 a 4:00 p.m. en San Carlos

Lunes 18 de septiembre, de 5:30 a 7:30 p. m. en Pacifica Sharp Park

Miércoles 20 de septiembre, de 6:00 a 8:00 p. m. en Portola Valley

Jueves 21 de septiembre, de 3:00 a 5:00 p. m. en Millbrae

Lunes 25 de septiembre, de 2:00 a 4:00 p. m. en Belmont

Miércoles 27 de septiembre, de 6:00 a 8:00 p. m. en Atherton

Jueves 28 de septiembre, de 5:30 a 7:30 p. m. en Half Moon Bay

Si conoce a alguien que se encuentra en una crisis suicida o angustia emocional, obtenga apoyo confidencial y gratuito en caso de crisis las 24 horas, los 7 días de la semana: llame al 988 (la línea de vida para el suicidio y las crisis) o al 650-579-0350 o envíe un mensaje de texto al 988.

Te puede interesar: Condado de San Mateo busca compartir la esperanza para prevenir el suicidio

Asociación histórica ofrece programa de formación docente en el condado de San Mateo

Museo de Historia del Condado de San Mateo anuncia programa de formación docente

Por Bay City News.

La orientación para docentes que interpretan Sánchez Adobe y Woodside Store para adultos y grupos escolares comenzará el 7 de octubre, anunció el sábado el Museo de Historia del Condado de San Mateo.

El sitio histórico Sánchez Adobe en Pacífica ha sido el sitio de una aldea de nativos americanos Ohlone, un puesto misionero y un rancho otorgado por el gobernador de Alta California.

Woodside Store en Woodside fue una de las primeras tiendas generales entre San Francisco y San José que atendió a los madereros del área. También fue parada de diligencias, consultorio de dentista y oficina de correos.

El Museo de Historia del Condado de San Mateo en Redwood City, ubicado dentro del Palacio de Justicia del Condado de 1910, presenta exhibiciones sobre los recursos naturales, las contribuciones de los inmigrantes y el desarrollo suburbano.

Las orientaciones se llevarán a cabo a las 9:30 horas, el 7 de octubre, en Sánchez Adobe; a las 9:30 horas, el 14 de octubre, en el Museo de Historia del Condado de San Mateo; y a la 13:00 horas, el 15 de octubre, en Woodside Store.

Para registrarse llame al (650) 299-0104, ext. 233 o envíe un correo electrónico a education@historysmc.org.

Te puede interesar: Condado de San Mateo comprará dos hoteles para convertirlos en viviendas de apoyo

en_US