martes, mayo 13, 2025
Home Blog Page 136

City College de SF se disculpa por retirar el programa de certificación de cantonés

Imagen: Facebook City College de San Francisco

Por Helena Getahun-Hawkins. Bay City News.

El City College de San Francisco ‒CCSF‒ emitió una disculpa pública este mes por el daño, la frustración y la confusión que pudo haber causado a su comunidad, el no poder ofrecer un programa de certificación de cantonés de 16 unidades para el próximo año académico.  

La disculpa pública se emitió el 10 de julio.

Si bien la universidad comenzó a desarrollar el programa a principios de 2022, según el asesor legal del distrito, se retractó indebidamente durante las etapas finales de su aprobación. Los líderes comunitarios han abogado por la protección de las clases de cantonés y la creación del programa de certificación, argumentando que un mayor acceso al cantonés permite a los estudiantes conectarse con su herencia y cultura y atender mejor las necesidades de los ancianos de San Francisco.

La universidad afirmó su compromiso de desarrollar el programa de certificación para el año escolar 2024-2025.

Alan Wong, presidente de la Junta de Fideicomisarios de City College, propuso por primera vez el programa de certificado de cantonés de 16 unidades en 2022 después de que los administradores planearan eliminar las clases de cantonés del plan de estudios de la escuela. 

En ese momento, el cantonés era el único programa de idioma que carecía tanto de un programa de certificado como de créditos transferibles de la Universidad de California, dos métricas que usa el estado para asignar fondos, señaló Wong. Sin embargo, las clases de cantonés fueron populares y alcanzaron la inscripción completa desde 2019, dijo.

La universidad aprobó la resolución de Wong para crear el programa de certificación en el otoño de 2022, lo que permitió que la propuesta avanzara a la comunidad curricular, que tendría que recomendar el programa a la junta directiva. Después de recibir la recomendación del comité de currículo, la propuesta fue ratificada por el consejo de administración. Su paso final debía presentarse a la oficina del canciller estatal para su aprobación.

Sin embargo, varios meses después de que los administradores de la universidad ratificaran la propuesta, se le informó a Wong que el comité de currículo había decidido retractarse del certificado y eliminar sus registros del software de gestión del currículo, dijo.  

Sentí en mis entrañas que lo que sucedió estuvo mal. Habíamos aprobado este certificado y se suponía que debía seguir adelante», explicó Wong.

En noviembre, poco después de que los administradores de la universidad aprobaran el certificado, el comité de currículo retiró su apoyo al programa durante una reunión, revirtiendo la propuesta de certificado al estado de borrador.

El comité argumentó que el departamento de idiomas y culturas del mundo no tenía los recursos para desarrollar más ofertas de cantonés, incluido un curso de gramática. La presidenta del Departamento de Idiomas y Culturas del Mundo, Diana García-Denson, confirmó esta decisión en una reunión de la junta directiva en marzo.

Según Wong, cuando habló con los administradores, dijeron que el comité de currículo no podía retractarse de su apoyo al certificado después de que el consejo de administración ya lo hubiera aprobado; este hecho fue confirmado más tarde por el asesor legal del distrito en junio.

En cuanto al razonamiento detrás de la decisión del comité de currículo, Wong siente que podrían haber expresado sus preocupaciones y propuesto cambios cuando estaban discutiendo la propuesta por primera vez, antes de recomendarla. También señaló que la propuesta de certificado une las clases existentes y no requiere recursos adicionales.

«La comunidad celebró este certificado y retirarlo en el último minuto porque algunas personas cambiaron de opinión es muy injusto y antidemocrático y, como lo mencionó el asesor legal, fue una acción inapropiada que violó nuestras políticas», refirió Wong.

Chester Leung, un estudiante de CCSF que trabaja como voluntario en la organización Save Cantonese en CCSF, se mostró encantado cuando escuchó por primera vez que la universidad ofrecería el programa de certificación de 16 unidades.  

«El Área de la Bahía es uno de los pocos lugares donde las personas pueden tener fácil acceso para aprender cantonés y este certificado muestra a las personas, a nuestra comunidad, que vale la pena aprender cantonés», subrayó Leung.

En su experiencia, el cantonés es un idioma que ha sido estigmatizado. Incluso dentro de su propia familia, sus padres lo disuadieron de aprenderlo diciendo que no sería útil y, en cambio, lo alentaron a aprender mandarín.

«Desafortunadamente, donde vivo, no hay colegios comunitarios que ofrezcan cantonés, por lo que CCSF fue el único salvavidas para mí si quería volver a conectarme con mi herencia y aprender mi idioma», explicó Leung.  

Tomar clases de cantonés en CCSF le ha permitido conectarse con sus raíces. De los nietos de su familia, él es el único que puede comunicarse con su abuelo, un hablante monolingüe de cantonés.

A Leung le preocupa que sin el programa de este año y con su futuro en constante cambio, los estudiantes estarán menos motivados para seguir aprendiendo cantonés. En cambio, solo tomarían algunas clases para cumplir con sus requisitos de educación general. Con menos demanda, la escuela podría estar menos inclinada a ofrecer su última entrega de cantonés, que Leung dijo que la escuela tardó casi dos décadas en recuperar.

El programa de certificado de 16 unidades, que aparecería en las transcripciones de los estudiantes, proporcionaría la motivación para que los estudiantes continúen estudiando cantonés, sugirió Leung.  

Para Wong, establecer el programa de certificación significó establecer equidad entre los diferentes programas de idiomas en City College. Significaba cumplir con las métricas estatales para la financiación continua, protegiendo las clases de recortes en el futuro.

La dedicación de Wong a la protección de las clases de cantonés surge de la comprensión de la importancia del idioma para la comunidad de San Francisco.

Recordó un momento en que estaba caminando en un hospital de San Francisco y una anciana china se le acercó. Ella le dijo que iba en el autobús cuando alguien le dio un puñetazo en el ojo sin ningún motivo en particular y la empujó. Cuando llegó la policía, no pudieron ayudarla porque no hablaban cantonés. Cuando llegó al hospital, el personal no pudo ayudarla porque tampoco hablaban cantonés.

Cuando piensa en el programa cantonés, piensa en esta experiencia.

«San Francisco es la capital cantonesa de los Estados Unidos y si no enseñamos cantonés aquí, ¿quién lo hará? Necesitamos poder enseñarlo para que tengamos nuestra próxima generación de servidores públicos, nuestra próxima generación de trabajadores de la salud, trabajadores de seguridad pública, trabajadores sociales que puedan servir», destacó Wong.

«Hay daño en la comunidad por esta acción inapropiada de retirar el programa y nosotros, como universidad, debemos reconstruir la confianza con nuestra comunidad y reparar el daño que se hizo. Esta disculpa es realmente el primer paso para reconocer eso», agregó.

Wong dijo que está comprometido a garantizar que la universidad tenga un programa de certificación en cantonés en el año escolar 2024-25. Mientras tanto, anima a los estudiantes a inscribirse en las clases de idioma cantonés de la universidad este otoño.

 

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

 

Te puede interesar: Acusan a mujer de defraudar a una organización que ayuda a estudiantes de SF

Resumen semanal de noticias locales del 15 al 21 de julio de 2023

Noticias locales del 15 al 21 de julio

Estas son las noticias locales del 15 al 21 de julio que debes conocer para estar al día.

El calor no da tregua en el Área de la Bahía, por lo que es necesario continuar cuidándose y protegiéndose, así como a tus seres queridos, pues con temperaturas que pueden sobrepasar las tres cifras en algunos condados, es importante mantenerse fresco, hidratado, protegido con ropa adecuada y usar bloqueador solar, y solo salir de ser necesario.

Si vas a salir, no olvides revisar la temperatura en el día, y toma todas las precauciones necesarias, incluso en tu automóvil. 

‒ 0 ‒

El condado de San Mateo pronto comenzará a aceptar solicitudes para un fondo de apoyo dirigidos a pequeñas empresas que se ubican en North Fair Oaks afectados por remodelación a lo largo de Middlefield Road, va dirigido a los que tienen dificultades financieras debido a un proyecto de mejora de carreteras retrasado por lluvias invernales récord y otros desafíos.

Así, los supervisores del condado de San Mateo decidieron por votación, destinar casi un millón de dólares al Programa de Asistencia para Pequeñas Empresas de Middlefield Road.

Las empresas elegibles pueden solicitar apoyos por un total de hasta 10 mil dólares para ayudarse a pagar la nómina, el alquiler y mantener las puertas abiertas durante el proyecto que promete beneficios significativos, pero ha tomado más tiempo de lo esperado.

Los establecimientos que no son elegibles para recibir una subvención incluyen negocios de cannabis o que apoyan a éstos, licorerías y tabaquerías, así como tiendas de cigarrillos o vapeadores.

‒ 0 ‒

Preparar a la familia para lo peor que puede pasar ante un desastre, no suena como un gran plan para pasar el día, sin embargo, autoridades del condado de San Mateo ya están listos para llevar a cabo el 19º  Día Anual de Preparación para el Desastre, un evento en el que podrás obtener consejos, trucos, y a realizar listas de verificación, todo en un ambiente divertido, seguro y con perritos calientes.

Si bien no se puede prever ni detener un terremoto o un tsunami, si podemos anticiparnos y prepararnos para cualquier cantidad de calamidades que puedan ocurrir mientras estamos en casa, en la oficina, en la carretera o en la escuela.

Así, durante este 19º Día anual de Preparación para Desastres del Condado de San Mateo se brindará a los asistentes la oportunidad de aprender de expertos en un entorno familiar con perritos calientes gratuitos ‒hasta agotar existencias‒, la oportunidad para que los niños y adultos se acerquen a los vehículos de respuesta a emergencias.

El evento gratuito se lleva a cabo de 10:00 a 14:00 horas el sábado 5 de agosto en el Centro de eventos del condado de San Mateo. Habrá estacionamiento gratuito disponible en la entrada en el 1346 de Saratoga Drive, San Mateo.

‒ 0 ‒

Una mujer de Vallejo enfrenta cargos que alegan que malversó más de 250 mil dólares de una organización sin fines de lucro que brindaba asistencia a estudiantes en San Francisco, según un anuncio conjunto de las autoridades federales.

Athena Harven, de 53 años, fue acusada el miércoles en un tribunal federal de San Francisco de cuatro cargos de fraude electrónico en relación con un esquema que dirigió de 2015 a 2018, según la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Norte de California.

Ella era la directora de operaciones de una organización sin fines de lucro, ahora desaparecida, que brindaba apoyo académico y asistencia laboral a estudiantes en los vecindarios de Sunnydale y Visitacion Valley en San Francisco, dijeron los fiscales.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Entrenamiento físico asistido por IA es más eficiente con toque humano

Acusan a mujer de defraudar a una organización que ayuda a estudiantes de SF

Acusan a Athena Harven de defraudar a una organización que ayuda a estudiantes de SF

Por Bay City News.

Una mujer de Vallejo enfrenta cargos que alegan que malversó más de 250 mil dólares de una organización sin fines de lucro que brindaba asistencia a estudiantes en San Francisco, según un anuncio conjunto de las autoridades federales.

Athena Harven, de 53 años, fue acusada el miércoles en un tribunal federal de San Francisco de cuatro cargos de fraude electrónico en relación con un esquema que dirigió de 2015 a 2018, según la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Norte de California.

Ella era la directora de operaciones de una organización sin fines de lucro, ahora desaparecida, que brindaba apoyo académico y asistencia laboral a estudiantes en los vecindarios de Sunnydale y Visitacion Valley en San Francisco, dijeron los fiscales.

La organización fue financiada en parte por la ciudad y el condado de San Francisco, así como por la Oficina federal de Vivienda y Desarrollo Urbano del Inspector General.

La acusación formal alega que Harven escribió 119 cheques en la cuenta bancaria de la organización sin fines de lucro y preparó documentos para sugerir que los fondos de muchos de esos cheques se usarían para pagar los impuestos sobre la nómina de la organización sin fines de lucro, pero supuestamente depositó los cheques en cuentas bancarias que ella controlaba y gastó los fondos para enriquecerse.

La acusación formal alega además que Harven tomó varias medidas para ocultar su fraude a la organización sin fines de lucro, lo que permitió que éste continuara.

Te puede interesar: Falta de Acción Afirmativa en universidades no termina con la diversidad en la educación

California dará servicios legales gratuitos a trabajadores agrícolas indocumentados

California dará de forma gratuita servicios legales a trabajadores agrícolas indocumentados
Foto: Manuel Ortiz P360P

El gobernador Gavin Newsom dio a conocer un nuevo programa piloto de 4.5 millones de dólares para brindar de forma gratuita servicios legales a trabajadores agrícolas que están involucrados en investigaciones laborales estatales. 

El programa incluye servicios de revisión de casos, asesoramiento legal y representación por un abogado, todo sin costo alguno para los trabajadores agrícolas que buscan asistencia.

«Los trabajadores agrícolas son la columna vertebral de nuestra economía y no nos quedaremos de brazos cruzados mientras los malos actores usan la amenaza de deportación como una forma de explotación. En ausencia de que el Congreso modernice nuestro sistema de inmigración roto y obsoleto, California continúa nuestros esfuerzos para apoyar a las familias inmigrantes», dijo Newsom.

Se estima que el 50 por ciento de los trabajadores agrícolas en California son indocumentados, mientras que el miedo a las represalias de los malos empleadores, incluida la amenaza de deportación y las dificultades para obtener otros trabajos sin autorización de trabajo, se ha vuelto una razón común por la que muchos trabajadores de la industria agrícola no presentan reclamos laborales ni brindan información como testigos. 

Este nuevo programa piloto busca prevenir la explotación de los trabajadores agrícolas indocumentados proporcionando herramientas adicionales para los departamentos de cumplimiento laboral de California para ayudar a abordar los temores de los trabajadores de ejercer sus derechos debido a su estatus migratorio.

«Ahora es el momento de que nos aseguremos de que los derechos laborales de los inmigrantes se respeten y respeten. Felicitamos al estado por apoyar este piloto, que ayudará a garantizar que los servicios legales estén disponibles y accesibles a través de asociaciones con organizaciones comunitarias confiables en todo California», señaló María Elena De La Garza, directora ejecutiva de la Junta de Acción Comunitaria del Condado de Santa Cruz.

«La Junta de Acción Comunitaria del Condado de Santa Cruz se compromete a mejorar los derechos laborales de los inmigrantes para que todas las familias puedan seguir prosperando», agregó.

Por su parte, Diana Tellefson Torres, directora ejecutiva de la Fundación UFW, destacó que «la discrecionalidad procesal garantiza que los trabajadores agrícolas estarán facultados para hacer valer sus derechos laborales y hacer frente al abuso y la explotación que a menudo enfrentan».

Destacó también que los trabajadores agrícolas indocumentados, que forman una porción tan grande y esencial de la fuerza laboral del país, deben poder hacer valer sus derechos sin la amenaza de represalias de inmigración. 

Además, explicó que «es de suma importancia que los trabajadores indocumentados tengan acceso a servicios legales gratuitos y de bajo costo, para que cualquier trabajador agrícola que haya experimentado violaciones en el lugar de trabajo pueda presentarse sabiendo que está protegido contra la deportación. Estamos entusiasmados con el nuevo programa piloto y esperamos trabajar con el gobernador Newsom para que sea un éxito».

Los servicios no estarán limitados por el estado migratorio de una persona. Para ser elegible, los casos deben estar bajo revisión por la Oficina del Comisionado Laboral del Departamento de Relaciones Industriales, la División de Seguridad y Salud Ocupacional o la Junta de Relaciones Laborales Agrícolas. Los proveedores de servicios legales estarán disponibles según las estimaciones de la población de trabajadores agrícolas y la capacidad del proveedor.

Te puede interesar: Condado de San Mateo aprueba programa para jóvenes de crianza temporal

Día Anual de Preparación para el Desastre llega al condado de San Mateo

autoridades del condado de San Mateo ya están listos para llevar a cabo el 19º  Día Anual de Preparación para el Desastre
Foto: Oficina del Ejecutivo del Condado de San Mateo

Preparar a la familia para lo peor que puede pasar ante un desastre, no suena como un gran plan para pasar el día, sin embargo, autoridades del condado de San Mateo ya están listos para llevar a cabo el 19º  Día Anual de Preparación para el Desastre, un evento en el que podrás obtener consejos, trucos, y a realizar listas de verificación, todo en un ambiente divertido, seguro y con perritos calientes.

Si bien no se puede prever ni detener un terremoto o un tsunami, si podemos anticiparnos y prepararnos para cualquier cantidad de calamidades que puedan ocurrir mientras estamos en casa, en la oficina, en la carretera o en la escuela.

Así, durante este 19º Día anual de Preparación para Desastres del Condado de San Mateo se brindará a los asistentes la oportunidad de aprender de expertos en un entorno familiar con perritos calientes gratuitos ‒hasta agotar existencias‒, la oportunidad para que los niños y adultos se acerquen a los vehículos de respuesta a emergencias.

El evento gratuito se lleva a cabo de 10:00 a 14:00 horas el sábado 5 de agosto en el Centro de eventos del condado de San Mateo. Habrá estacionamiento gratuito disponible en la entrada en el 1346 de Saratoga Drive, San Mateo.

Los talleres incluirán cómo hacer un plan básico de comunicación familiar que indique a adónde ir y a quién contactar, así como qué empacar en un kit de suministros de emergencia básico y económico. Expertos locales impartirán clases sobre resucitación cardiopulmonar, primeros auxilios básicos y cómo evitar incendios.

Cabe destacar que, además de las actividades y los perritos calientes, los niños podrán participar en sorteos de linternas, libros, y cascos de bomberos de juguete. Además, los asistentes podrán disfrutar de simulación de «Túnel de humo», hacerse una selfie con un bombero o un policía, y obtener kits de prueba gratuitos de COVID-19.

«El momento de comenzar a pensar en los riesgos de su familia es hoy, no cuando los arroyos estén subiendo o haya humo en el horizonte», señaló Don Mattei, director del Departamento de Manejo de Emergencias del condado.

«Nuestro objetivo es ayudar a las familias y comunidades a volverse autosuficientes en la preparación para emergencias, permitiéndoles sobrevivir y recuperarse de un desastre de la manera más eficiente posible», dijo Mattei.

Una vez en el Centro de eventos, los letreros dirigirán a los visitantes a una sala de exhibición donde participan organizaciones y proveedores como la Cruz Roja Americana, el Centro para la Independencia de Individuos con Discapacidades, Evacuación de animales grandes del condado de San Mateo, numerosos equipos comunitarios de respuesta a emergencias de todo el condado, agencias locales de bomberos, policía y seguridad pública, entre muchos más.

Para obtener más información, los interesados pueden visitar el sitio www.smcdisasterprep.org o llamar al 650-363-4790.

Te puede interesar: Condado de San Mateo ayudará a negocios en North Fair Oaks afectados por remodelación

Investigadores de la UC desarrollan nueva técnica para encontrar vida extraterrestre

Investigadores de la UC desarrollan nueva técnica para encontrar vida extraterrestre

Por Spencer Otte. Bay City News.

La verdad está ahí fuera, y los investigadores de la Universidad de California, Berkeley, están decididos a encontrarla con un nuevo método anunciado en una revista científica el martes para encontrar vida extraterrestre a través de señales de radio desde el espacio.

Durante mucho tiempo, los científicos han buscado vida en otros planetas a través de señales de radio, pero la interferencia de radios terrestres, teléfonos celulares, microondas y otras tecnologías a menudo genera falsas alarmas. 

La nueva técnica, desarrollada por científicos del proyecto Breakthrough Listen de UC Berkeley, verifica que la señal de radio que están rastreando realmente haya pasado por el espacio, lo que facilita filtrar los falsos positivos.

El nuevo método de detección se describió en un artículo que apareció en The Astrophysical Journal escrito por el estudiante graduado de UC Berkeley Bryan Brzycki, el profesor emérito de astronomía de UC Berkeley Imke de Pater y Andrew Siemion, director del programa de UC Berkeley para buscar vida extraterrestre.

Según un comunicado de prensa de UC Berkeley, las señales de radio mediante tecnología de transmisión crean una señal de radio de banda estrecha, que se distingue de la amplia gama de señales de radio creadas por fuentes cósmicas, como estrellas o supernovas. 

Debido a la interferencia de radio terrestre, determinar qué señales provienen del espacio puede ser como buscar una aguja en un pajar. Los investigadores de UC Berkeley pudieron crear un algoritmo que analiza las señales de radio en busca de firmas únicas creadas al viajar por el espacio.

Esta técnica será útil para las señales que se han originado a más de 10.000 años luz de la Tierra, dicen los investigadores. La nueva técnica se empleará en futuras búsquedas de vida extraterrestre en el Telescopio Green Bank en Virginia Occidental, el radiotelescopio orientable más grande del mundo, y el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica.

Te puede interesar: «Definitivamente no estamos solos»: ex funcionario de Inteligencia de EE. UU.

Entrenamiento físico asistido por IA es más eficiente con toque humano

La Inteligencia Artificial ahora abarca un sinfín de aspectos de nuestra vida cotidiana, eso incluye el entrenamiento físico asistido por IA a través de aplicaciones que extraen datos personales, brindan aliento y asesoramiento personalizado. Sin embargo, un reciente estudio realizado por la universidad de Stanford demuestra que estos servicios son más eficientes cuando se combina con toque humano.

En el estudio liderado por el profesor de mercadotecnia en la Escuela de Graduados en Negocios de Stanford, Sridhar Narayanan, se analizó alrededor de 65 mil clientes que usan la aplicación HealthifyMe, el cual ofrece planes de pérdida de peso para personas en la India. 

La aplicación basada en suscripción ofrece dos tipos de planes: en uno, los clientes son guiados solo por IA, que utiliza algoritmos para sugerir objetivos y cambios en la dieta, así como los regímenes de acondicionamiento físico. El otro plan utiliza IA combinada con entrenadores humanos, que pueden ofrecer consejos más personalizados para perder peso y tal vez un oído empático.

Así, los humanos en conjunto con la IA obtuvieron mejores resultados en el estudio de Narayanan, en coautoría con Anuj Kapooropen, profesor asistente de marketing en el Instituto Indio de Administración, y Puneet Manchandaopen, profesor de marketing en la Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan. 

En ese sentido, encontraron que los clientes guiados por entrenadores humanos e IA perdieron un promedio de alrededor de 5 libras durante tres meses, mientras que aquellos entrenados solo por IA perdieron un poco menos de 3 libras en promedio. 

«La diferencia es pequeña en términos absolutos cuando se promedia entre todos los clientes, pero es muy grande en términos relativos, ya que la pérdida de peso es un 74 por ciento mayor para los consumidores con IA más entrenadores humanos», señalaron.

Discernir un efecto causal no fue tan fácil como simplemente comparar a los usuarios de los dos planes de pérdida de peso. Narayanan explicó que los usuarios elegidos al azar de cada plan no brindan puntos de partida comparables ya que sus motivaciones no son observables.

«Las personas que eligen un plan humano pueden ser sistemáticamente diferentes a las que eligen entrenadores de IA; tal vez estén más motivados en su disposición a perder peso», dijo. «Si los entrenadores de IA salen ganando, es posible que las personas a las que les resulte más fácil perder peso sean las que elijan la opción de solo tecnología».

Finalmente, descubrieron que la interacción humana tuvo un efecto positivo significativo en la pérdida de peso. En promedio, las personas que usaron la solución solo de IA perdieron alrededor del 1.5 por ciento de su peso corporal inicial, en comparación con el 2.7 por ciento de aquellos con planes de IA más humanos. 

El estudio destacó que las mujeres, personas mayores y aquellas con un índice de masa corporal inicial más bajo tenían más probabilidades de contratar a un entrenador humano y, por lo tanto, perdieron más peso. En tanto que los clientes que eligieron el entrenamiento humano tendieron a establecer objetivos de pérdida de peso más altos y registraron su peso y la ingesta de alimentos con mayor frecuencia.

Sin especular sobre por qué los humanos son mejores entrenadores de pérdida de peso, Narayanan señaló que algunos clientes pueden tener una necesidad subyacente de recibir empatía cuando intentan perder peso. 

A ello, sumó que los clientes también pueden sentirse más responsables de sus acciones cuando se registran con una persona en vivo.

 

Te puede interesar: Mujeres y comunidades marginadas, las de menor acceso a capital para crear negocios

Calor extremo dificultó lectura de temperatura este domingo

Calor extremo en el Área de la Bahía dificultó lectura de temperatura este domingo

Por Tony Hicks. Bay City News.

El calor extremo en el Área de la Bahía este domingo dificultó que el Servicio Meteorológico Nacional ‒NWS, por sus siglas en inglés‒pudiera decirnos exactamente qué tan caluroso estaba.

El NWS dijo que su radar KMUX sufría de dificultades técnicas. El equipo de radar en el monte Umunhum, cerca de San José, tuvo que apagarse para descansar.

«El radar ha tenido problemas debido al clima cálido, por lo que se está tomando un descanso», tuiteó la agencia el domingo por la mañana. «Nuestros técnicos están concienciados y trabajando en una solución al problema».

Asimismo, detalló que pudo volver a encender el radar periódicamente el domingo.

La agencia tuiteó a las 18:33 horas que «Nuestro radar seguirá estando inactivo durante esta noche para tomar medidas preventivas debido a un problema con el aire acondicionado. ¡No se preocupe! Estamos monitoreando las tormentas en alta mar vía satélite y nuestro radar vecino KDAX».

La temperatura alcanzó su punto máximo en San José a los 91 el domingo. Aunque no tan lejos en Livermore, las temperaturas alcanzan los 102 grados. Stockton alcanzó los 109, un récord para el 16 de julio.   

Te puede interesar:Conoce las medidas que California está tomando ante los riesgos de calor extremo

Mujeres y comunidades marginadas, las de menor acceso a capital para crear negocios

Mujeres y comunidades marginadas, las de menor acceso a capital para crear negocios

Pese a que los pequeños negocios en EE. UU. constituyen más del 99 por ciento de todas las empresas y emplean a casi la mitad de la fuerza laboral del país, emprender es un desafío mental y económico, siendo las mujeres y comunidades marginadas las que más barreras enfrentan debido a lo complicado que es acceder a fondos.

Shernaz Daver, socia operativa y directora de Marketing de Khosla Ventures, dijo que por desgracia las mujeres tienen el doble de obstáculos, puesto que en el último año ha escuchado a muchas decir que al tratar de recaudar fondos no las tomaron en serio, les preguntaron cuándo iban a tener hijos o que sus proyecciones financieras eran agresivas, hasta que iban con sus parejas masculinas. 

«Desafortunadamente, esto está sucediendo en 2022 y 2023 y he estado en la industria durante más de 35 años y he oído esto muchas ocasiones. Y si eres afrodescendiente o hispano, es peor. Pero en general creo que tenemos que cambiar las cosas y hay algunas cosas que están cambiando», añadió durante una sesión con medios de comunicación y emprendedores realizada por Ethnic Media Services.

En primer lugar, expresó, las mujeres están creando y construyendo empresas excepcionales y no se está celebrando, tal es el caso de Glasgow, Bumble, 23 and Me o Canva, los cuales son negocios multimillonarios creados por mujeres y líderes excepcionales a las que realmente se les tiene que reconocer más.

En segundo lugar, comentó que el capital riesgo también sigue patrones, como cuando nos casamos con gente parecida a nosotros, también nos asociamos con gente parecida. Por lo que, si hubiera más mujeres socias de capital riesgo, invertirían más en empresas que les gustan a las mujeres, ya que cuando están en una posición de poder, influencia y de toma de decisiones económicas, cambia la marea para muchas otras.

En tercer lugar, señaló que se tiene que dar permiso a las mujeres para fracasar, pero esto no se hace como sociedad. Cuando una mujer va a dirigir una empresa, además de que recibe menos dinero para financiación, tampoco puede experimentar, y hay muy pocas empresas en el mundo que comienzan con un producto y es exitoso, pero se mide diferente si es mujer.

«Tengo que creer que el mundo está cambiando y seguiremos cambiándolo si todos lo hacemos como comunidad. La empresa privada, la empresa pública, el capital riesgo, las propias mujeres, la educación. Gran parte de ello es la familia y las oportunidades. Creo que podemos hacerlo y si lo hacemos, podemos tener nuestra propia mujer Steve Jobs o nuestra propia mujer Jack Ma».

Por su parte, Charles Phillips, presidente de Consejo de Infor, la tercera compañía más grande de software para pequeñas y grandes empresas en todo el mundo, refirió que la situación se complicó aún más con la pandemia por COVID-19, la cual, ya que provocó el cierre de muchas pequeñas empresas, mientras que las lograron sobrevivir, su recuperación ha sido lenta, sobre todo aquellas que pertenecen a afrodescendientes.

El añadió que, de acuerdo con una encuesta, la mayoría de las familias afrodescendientes dijo no conocer a alguien que pudiera prestarle tres mil dólares si querían abrir un negocio.

De igual forma, comentó que alrededor del 74 por ciento de las personas afrodescendientes que están empezando un negocio lo hacen en las mismas 5 industrias, y la mayoría de ellas suelen ser pequeñas empresas orientadas al consumidor.

«Así que está bien. Queremos que la gente que haga eso, pero hay otros sectores de la economía. Si nos fijamos en las empresas mayoristas, en las que venden a otras empresas, representan el 24 por ciento de la economía. Para los empresarios afrodescendientes, esto supone el 1 por ciento de lo que hacen. Hay que entender que existen otras partes de la economía a las que se puede acceder, a pesar de no tener formación».

En ese sentido, precisó que la formación es un aspecto importante y eso es a lo que se dedican las incubadoras de empresas, a ayudar a la gente a crear sus negocios, asesorar empresarios, los preparan y consiguen capital, les ayudan con el talento y con su estrategia, para que haya más espíritu empresarial, sobre todo en la comunidad afrodescendiente.

El senador de Virginia, Mark Warner, comentó que, cuando era gobernador, comenzó la que ahora es una de las mayores instituciones financieras de desarrollo comunitario de la nación, el Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario ‒CDFI Fund‒, perteneciente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Añadió que más del 60 por ciento de los beneficiarios del fondo son personas de bajos ingresos, por lo que facilita capital para ponerlo en manos de personas de comunicades afrodescendientes, latinas, entre otras, en donde, por ejemplo, el número de empresas latinas que se perdieron por la pandemia de COVID-19 fue de alrededor del 40 por ciento. 

Asimismo, cuentan con una iniciativa llamada LIF, que se centra en la primera generación de compradores de vivienda, que es de más de dos tercios de personas de color, y pueden calificar para una hipoteca en mejores condiciones que las que encontrarían en el mercado.

A su vez, Sierra Georgia, ex empleada federal, quien puso un camión de «gelato» en Washington DC en 2013, platicó la historia de cómo hizo su negocio, pues de pequeña sus padres también eran emprendedores y tenían una empresa de mudanzas, por lo que desde pequeña estaba acostumbrada a ese mundo.

Posteriormente realizó una carrera en negocios internacionales y tras renunciar a su empleo, decidió emprender un negocio de «gelato», para lo cual consiguió su primera financiación de una CDFI y crecer a pasos agigantados.

En su opinión, si los poderes, el gobierno, las organizaciones de apoyo a las empresas como la de ella pueden hacer más para que mejoren las pequeñas empresas y puedan convertirse en grandes, habría mucha innovación por parte de los empresarios y habría más pequeñas empresas capaces de crecer.

Te puede interesar: ¿Ha disminuido realmente el crimen de odio contra los asiáticos?

 

Condado de San Mateo ayudará a negocios en North Fair Oaks afectados por remodelación

Las lluvias récord, como se muestra en esta foto tomada el 23 de febrero de 2023, obstaculizaron la construcción a lo largo de Middlefield Road en North Fair Oaks. Imagen: Oficina del Ejecutivo del condado de San Mateo.

El condado de San Mateo pronto comenzará a aceptar solicitudes para un fondo de apoyo dirigidos a pequeñas empresas que se ubican en North Fair Oaks afectados por remodelación a lo largo de Middlefield Road, va dirigido a los que tienen dificultades financieras debido a un proyecto de mejora de carreteras retrasado por lluvias invernales récord y otros desafíos.

Así, los supervisores del condado de San Mateo decidieron por votación, destinar casi un millón de dólares al Programa de Asistencia para Pequeñas Empresas de Middlefield Road.

Las empresas elegibles pueden solicitar apoyos por un total de hasta 10 mil dólares para ayudarse a pagar la nómina, el alquiler y mantener las puertas abiertas durante el proyecto que promete beneficios significativos, pero ha tomado más tiempo de lo esperado.

«La pandemia, el cambio en la fuerza laboral y la construcción en curso han creado la tormenta perfecta. Nuestras empresas necesitan ayuda ahora», señaló el supervisor Warren Slocum, quien propuso las subvenciones de ayuda en su distrito.

«Cuando se complete el proyecto, las familias disfrutarán de aceras más anchas, nuevas farolas, Wi-Fi público gratuito, pequeños negocios para frecuentar y mucho más», agregó. «Muchas de estas empresas solo necesitan un impulso financiero a corto plazo para poder mantenerse a flote el tiempo suficiente para ver los beneficios».

«Esta subvención sería muy útil para mantenernos a flote durante la construcción», dijo Mariela Peralta de Cuco’s Burritos, quien estimó que las empresas se han reducido hasta en un 60 por ciento debido a problemas de acceso. «Cada semana estamos luchando».

Con el negocio en el Shawarma Palace, el copropietario George Saman cerró el restaurante al tráfico peatonal temporalmente para concentrarse en el catering hasta que mejore la situación de la calle y el estacionamiento. 

Saman dijo que espera que los fondos ayuden a que su negocio permanezca abierto el tiempo suficiente «para disfrutar de las frutas cuando la calle esté completa… Va a ser hermoso».

El proyecto consiste en transformar un tramo concurrido de Middlefield Road a través de North Fair Oaks en un destino con un ambiente de centro de la ciudad. Además del trabajo vial, el proyecto incluye la colocación de servicios públicos subterráneos y la instalación de infraestructura moderna que incluye mejoras tecnológicas y más.

Las autoridades destacaron que las lluvias récord registradas durante el invierno, contribuyeron a los retrasos que están provocando impactos más prolongados de lo esperado.

Para calificar para las subvenciones, las pequeñas empresas deben cumplir con una serie de criterios, entre los que destacan el estar ubicado físicamente y operando en Middlefield Road entre Douglas Avenue y Fifth Avenue con una tienda de atención al cliente; contar con menos de 25 empleados; y haber sufrido pérdidas económicas comprobadas debido a los trabajos de construcción.

Otros criterios incluyen ser de propiedad y operación independientes o, si se trata de una franquicia, la mitad de la propiedad de ésta por parte de los residentes del condado.

La Oficina de Asuntos Comunitarios, que ya está trabajando con empresas elegibles, brindará asistencia para la divulgación y la solicitud. Las primeras distribuciones se esperan para finales de este mes.

Los establecimientos que no son elegibles para recibir una subvención incluyen negocios de cannabis o que apoyan a éstos, licorerías y tabaquerías, así como tiendas de cigarrillos o vapeadores.

 

Te puede interesar: ¿Ha disminuido realmente el crimen de odio contra los asiáticos?

en_US