jueves, mayo 22, 2025
Home Blog Page 14

Trabajadores de educación especial del condado de Santa Clara enfrentan despidos

Trabajadores de educación especial del condado de Santa Clara enfrentan despidos
Trabajadores de educación especial que atienden a los niños discapacitados y más vulnerables de Silicon Valley están a punto de ser despedidos.

Por Brandon Pho. San José Spotlight vía Bay City News.

Los educadores especiales que atienden a los niños discapacitados y más vulnerables de Silicon Valley están a punto de ser despedidos.

Charles Hinman, superintendente interino de la Oficina de Educación del Condado de Santa Clara, envió una carta al personal el 25 de febrero, obtenida por San José Spotlight, en la que decía que esto es el resultado de que los distritos escolares de todo el condado hayan cerrado escuelas debido a la disminución de la matrícula y a déficits presupuestarios multimillonarios. 

Señaló que esto ha provocado una disminución interanual de estudiantes en los programas de educación especial del condado, que se llevan a cabo en los campus de las escuelas públicas. Los programas atienden a estudiantes con discapacidades desde el nacimiento hasta los 22 años.

La matrícula de educación especial en todo el condado ha disminuido de 1.026 estudiantes en 2024 a 916 en lo que va de año. La carta de Hinman predice que seguirá disminuyendo hasta 796, y habrá que eliminar puestos de trabajo.

“Si bien los ajustes de personal son necesarios debido a la disminución de la matrícula y las limitaciones financieras, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de mantener la calidad de los servicios y la eficacia de nuestros programas de educación especial”, detalló Hinman a San José Spotlight. “Estamos tomando medidas deliberadas y meditadas para garantizar que estos cambios no interrumpan los servicios esenciales de los que dependen nuestros estudiantes”.

La oficina de educación supervisa a aproximadamente 240 mil estudiantes en 31 distritos escolares y 21 escuelas autónomas autorizadas en el condado.

Se trata del último conjunto de recortes que Hinman ha anunciado en el último mes, después de haber prometido previamente “redimensionar” una oficina de educación con un alto nivel de personal en la que los asistentes ejecutivos se llevaban a casa salarios de seis cifras bajo su predecesora, Mary Ann Dewan. 

La Junta de Educación votó a favor de despedir a Dewan en octubre pasado y puso a Hinman a trabajar temporalmente en su lugar hasta que se contrate a un superintendente permanente. La junta renovó el contrato temporal de Hinman el 26 de febrero.

Algunos miembros de la comunidad de educación especial acogieron con agrado el despido de Dewan, argumentando que se habían pasado por alto los programas de educación especial. Algunos miembros del personal se quejaron de la falta de intérpretes de lenguaje de señas americano en las aulas. Los padres informaron que los estudiantes de educación especial con problemas de audición recibieron diplomas de secundaria a pesar de leer a niveles de primaria.

Faviola Bataz, madre de un estudiante de educación especial en el Distrito Escolar Unificado de Gilroy, calificó los recortes inminentes como “una mierda”.

“Si quieren deshacerse de la gente, deberían empezar por la administración: gente que no tiene que hacer nada con los niños”, dijo Bataz a San José Spotlight.

Si bien Bataz dio la bienvenida al cambio de liderazgo en la oficina de educación el año pasado, dijo que no esperaba cambios positivos significativos en la educación especial en el condado de la noche a la mañana.

“No pensábamos que de repente iba a haber arcoíris y pájaros cantando”, subrayó. “Esta era una lucha que no iba a detenerse, independientemente de quién fuera el superintendente”.

El sindicato que representa a los paraeducadores del condado y a los empleados de educación especial se ha manifestado en contra de la idea.

“Estamos al tanto del aviso del superintendente interino sobre posibles recortes y nos oponemos firmemente a cualquier reducción”, dijo Riko Méndez, directora electa de SEIU 521, a San José Spotlight. “Todos los puestos educativos son esenciales y despedir a personal dedicado dañará directamente la calidad de la educación y el apoyo fundamental del que depende nuestra comunidad”.

Méndez aseguró que la seguridad y el éxito de los estudiantes están en juego.

“Instamos a que se tomen medidas inmediatas para explorar todas las alternativas antes de considerar cualquier pérdida de empleo, y estamos comprometidos a trabajar incansablemente con la oficina de liderazgo educativo para minimizar los impactos y salvaguardar nuestras escuelas”, precisó.

La educación especial es el programa de pago por servicio más grande que la oficina de educación ofrece a los distritos escolares locales y ofrece programas de instrucción divididos en educación temprana (desde el nacimiento hasta los 3 años), preescolar, primaria, secundaria y postsecundaria. El Departamento de Educación Especial también ayuda a los estudiantes con necesidades especiales en escuelas institucionales y comunitarias y en centros de enfermería especializada pediátrica.

Tara Sreekrishnan, miembro de la junta directiva de educación que se opuso al despido de Dewan y ha criticado abiertamente a Hinman, dijo que los despidos inminentes son innecesarios.

“Me opuse a la renovación del contrato de Hinman porque me opongo a estos despidos masivos apresurados e indiscriminados que crearían una inestabilidad innecesaria para el personal y los estudiantes, e insto a Hinman y a mis colegas a revertir estos planes”, explicó Sreekrishnan a San José Spotlight.

La presidenta de la junta, Maimona Afzal Berta, refirió que los recortes son difíciles, pero necesarios para abordar las “realidades financieras” del distrito.

“La Junta de Educación del Condado de Santa Clara reconoce la dificultad de las decisiones tomadas por el superintendente interino mientras dirige la oficina en estos tiempos difíciles”, dijo Berta a San José Spotlight.

Te puede intersar: Condado de Santa Clara busca crear recursos financieros e informativos para cuidadores

Mujeres afrodescendientes enfrentan discriminación racial laboral, según un nuevo informe

Mujeres afrodescendientes
Mujeres afrodescendientes sufren discriminación laboral, según informe, en esta investigación se encuestó a 452 mujeres afrodescendientes empleadas en todo California durante diciembre de 2024, en el documento se exponen las barreras de equidad en el área laboral.

Las mujeres afrodescendientes en Estados Unidos enfrentan discriminación en el ámbito laboral convirtiéndose en un obstáculo para su desarrollo profesional, según información revelada a través del reporte “Trabajo invisible, luchas visibles: las intersecciones de raza, género y lugar de trabajo”, publicado por el Instituto para el Empoderamiento Colectivo de las Mujeres Negras de California (CABWCEI).

Un nuevo e innovador informe del Instituto para el Empoderamiento Colectivo de las Mujeres Negras de California (CABWCEI, por sus siglas en inglés) ofrece una visión crítica de las experiencias de mujeres afrodescendientes en sus áreas laborales.

En esta investigación se encuestó a 452 mujeres afrodescendientes empleadas en todo California durante diciembre de 2024, en el documento se exponen las barreras de equidad en el área laboral, que van desde discriminación en el lugar de trabajo, disparidades salariales, microagresiones, falta de acceso a roles de liderazgo y el costo psicológico de desenvolverse en entornos laborales inequitativos.

California tiene más de 1.1 millones de mujeres afrodescendientes, lo que lo convierte en el quinto estado más grande del país y representa el 6.7 por ciento de la población total del estado.

El informe mostró las barreras sistémicas que aún viven las mujeres afrodescendientes, pues la raza y el género limitan las oportunidades, así lo comentó Kellie Todd Griffin, presidenta y directora ejecutiva de CBWCEI, en una sesión informativa de Ethnic Media Services.

“Tenemos que fortalecer la equidad salarial, lo cual no podemos lograr si no abordamos el entorno laboral y cómo la discriminación puede afectar la movilidad económica”, dijo Griffin.

Por su parte, la doctora Sharon Uche, investigadora de Black Women’s Collective Empowerment Institute, expresó que el desafío es aún mayor para las madres solteras afrodescendientes, que son las que tienen un salario más bajo, en promedio 53 mil en ingresos totales. 

Agregó que el 67 por ciento de los hogares de afrodescendientes en California están encabezados por madres solteras, por lo que es necesario impulsar más inversión en el cuidado infaltil y protección en los casos de denuncias por discriminación y racismo.

El informe del Instituto para el Empoderamiento Colectivo de las Mujeres Negras de California (CABWCEI), concluye que, si bien “la mayoría de las mujeres negras en la fuerza laboral de California pueden encontrar al menos cierto sentido de satisfacción y realización personal en su trabajo, pocas dirían que están muy satisfechas”, dijo la doctora Shakari Byerly, socia gerente de EVITARUS. 

De los resultados más relevantes vemos que el 59 por ciento de las encuestadas afirmaron estar al menos “algo” satisfecha con su trabajo actual, 38 por ciento dijo estar “insatisfecha”. Además, 57 por ciento, casi tres de cada cinco mujeres afrodescendientes, dijeron que “experimentaron racismo y/o discriminación en el trabajo”.

El 60 por ciento de las mujeres afrodescendientes informaron haber experimentado racismo o discriminación en el lugar de trabajo durante el año pasado, lo que afectó su avance profesional y su satisfacción laboral en general.

Al analizar los factores de insatisfacción se encontró que: “Las mujeres negras identificaron como factores clave la remuneración, los beneficios, el liderazgo de la empresa y la cultura laboral”, explicó Byerly. 

Solo el 16 por ciento estuvo totalmente de acuerdo “en que existen oportunidades de liderazgo y/o ascenso en su lugar de trabajo”, mientras que el 49 por ciento se sintió “marginado, excluido o ignorado en cuanto a oportunidades en el trabajo”. 

“En concreto, no se les invita a reuniones importantes y sus compañeros de trabajo reciben asesoramiento, tutoría u otra información útil sobre cómo tener éxito, pero no reciben ese mismo tipo de apoyo”, comentó la gerente de EVITARUS.

Glenda Gill, presidenta y directora ejecutiva de Save A Girl, Save A World, una organización de mentoría profesional para estudiantes afrodescendientes de universidades y escuelas secundarias, expresó que aún existen barreras a diario para las mujeres afrodescendientes. 

“Los datos ponen de relieve que, a pesar de todo esto, no hemos avanzado mucho en la lucha contra esta situación. Aún existen barreras sistémicas en lo que respecta a las mujeres negras, incluso en un estado liberal como California”, expresó Gill.

Ante los retos que enfrenta este sector de la población, CABWCEI hace un llamado a los responsables de las políticas, líderes corporativos y organizaciones comunitarias para implementar cambios significativos.

Impulsar cambios legislativos es esencial para garantizar la equidad salarial. Pero también ampliar protecciones contra la discriminación, implementar políticas transparentes de contratación y promoción, invertir en el desarrollo del liderazgo y eliminar los prejuicios en la cultura del lugar de trabajo.

Sumado a estas acciones, la inversión comunitaria juega un papel importante, pues se invita a impulsar y apoyar a las mujeres afrodescendientes empresarias, financiar iniciativas de desarrollo de la fuerza laboral y priorizar la seguridad económica de las familias afrodescendientes.

Te puede interesar: California invita a transformar parques a través de una encuesta ciudadana

Redwood City obtiene $2.85 millones para ayudar a las personas sin hogar

Redwood City obtiene 2.85 millones de dólares del Financiamiento para la Resolución de Campamentos para ayudar a las personas sin hogar en Redwood City
Redwood City obtiene 2.85 millones de dólares en fondos estatales, su segunda subvención del programa de Financiamiento para la Resolución de Campamentos. (Foto por Manuel Ortiz P360P)

Redwood City ha recibido 2.85 millones de dólares en fondos estatales, su segunda subvención del programa de Financiamiento para la Resolución de Campamentos, para ayudar a las personas que viven en campamentos de personas sin hogar a encontrar alojamiento y servicios de apoyo.

El ayuntamiento precisó que esta subvención continuará con los esfuerzos de divulgación de la ciudad, brindará asistencia para la vivienda temporal y permanente y mejorará la salud y la seguridad en las áreas donde existen campamentos.

“Estamos agradecidos con el gobernador Newsom y el estado de California por este apoyo continuo para reducir el impacto de los campamentos en nuestra comunidad”, señaló el alcalde de Redwood City, Elmer Martínez Saballos

“Esta segunda ronda de financiación nos permitirá aprovechar nuestro éxito anterior, ampliar el alcance y brindar más apoyo en materia de vivienda para ayudar a los residentes sin hogar a realizar la transición a hogares estables”, agregó.

La subvención del ERF se utilizará para apoyar en la difusión y gestión de casos, donde la ciudad seguirá colaborando con proveedores locales de servicios para personas sin hogar, entre los que se incluyen administradores de casos y especialistas en vivienda que trabajan directamente con personas que viven en campamentos. 

A su vez, permitirá la asistencia para la vivienda, proporcionando subsidios para vivienda temporal y otro tipo de asistencia financiera para ayudar a las personas a hacer la transición de los campamentos a una vivienda estable, lo que incluye programas de descanso en hoteles, asistencia para la mudanza y el alquiler, e incentivos para que los propietarios alquilen a personas sin hogar.

De igual manera, permitirá la limpieza de campamentos y servicios de eliminación de residuos para mejorar las condiciones en las zonas donde existen campamentos, centrándose en la salud y la seguridad públicas, incluyendo la eliminación de basura y materiales peligrosos, así como la restauración de espacios públicos.

En 2022, cuando Redwood City obtuvo su primera subvención ERF por 1.84 millones de dólares, se utilizó para programas similares, y con la ayuda del estado, la cantidad de personas sin refugio en Redwood City disminuyó 23 por ciento durante el último año, mientras que las cifras aumentaron un 18 por ciento en todo el condado. 

Esta nueva financiación, precisó el ayuntamiento, se centrará en resolver los campamentos en la intersección de la autopista 101 y la autopista 84, Woodside Road y Seaport Boulevard.

Además, la ciudad está estudiando la posibilidad de adoptar una ordenanza contra las acampadas. Se espera que un comité ad hoc del Ayuntamiento formule recomendaciones para que el Ayuntamiento las considere a finales de la primavera.

Te puede interesar: Disminuyen solicitudes de apoyo financiero en universidades de EE. UU. por temor a deportaciones

Protesta para que liberen a Yolanda

El pasado 26 de febrero, Yolanda Magallón Pérez fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Adualas (ICE por sus siglas en inglés) durante una redada de agentes en Los Ángeles, a pesar de no tener antecedentes criminales.

Yolanda se encargaba del cuidado de su hija de 21 años, Xitlali, quien padece cáncer de huesos y depende de su madre para su tratamiento.

Protestan por la liberación de Yolanda Magallón Pérez
activistas y beneficiarios de DACA se reunieron en el Otay Mesa Detention Center para exigir la liberación de Yolanda Magallón. Foto: Manuel Oriz P360P

Ante este suceso, activistas y beneficiarios de DACA se reunieron en el Otay Mesa Detention Center para exigir la liberación de Yolanda Magallón.

Para alzar la voz y unirte a la exigencia por el caso de Yolanda Magallón puedes firmar la petición en change.org: https://www.change.org/p/demand-release-of-yolanda-the-caregiver-mother-of-young-us-citizen-cancer-patient

También puedes apoyar a su hija Xitlali por medio de GoFundMe: https://gofund.me/a409c4ef

Los activistas piden a la comunidad apoyo para la liberación de Yolanda Magallón Pérez.

Te puede interesar: Niña de 11 años se suicida en Texas, era amenazada por su estatus migratorio en la escuela

“No tiene ningún sentido”: gobernador de Pennsylvania arremete contra los aranceles de Trump

El gobernador de Pennsylvania arremete contra los aranceles de Trump, “no tiene ningún sentido” señaló.
El gobernador de Pennsylvania arremete contra los aranceles de Trump, “no tiene ningún sentido” señaló.

Mediante un video publicado en la red social X, el Gobernador de Pennsylvania, Josh Shapiro, criticó las acciones arancelarias del presidente Donald Trump, argumentando que “no tiene ningún sentido poner aranceles a nuestros dos aliados más grandes”, refiriéndose a México y Canadá. 

Explicó a detalle que los productores de lácteos en el estado van a ser directamente afectados por los posibles aranceles que imponga México en respuesta de la medida de Estados Unidos, destacando que ese será el destino de la mayoría de productos del estado. 

“Cuando un granjero en Pennsylvania trate de vender su queso o leche en México, por culpa de los aranceles impuestos por el presidente, nuestros productos van a ser más caros, lo que significa que los mexicanos van a comprar menos productos de Pennsylvania o quizás ningún producto nuestro, todo por culpa de los impuestos del presidente Trump”, expresó el gobernador.

Y es que, el inicio de la guerra comercial que provocaron los aranceles originales de Donald Trump, dañan en mayor medida a pequeños productores y clase media, así como a la industria local estadounidense. 

El Gobernador de Pennsylvania también se tomó el tiempo de recordarles a sus ciudadanos, que los autos fabricados en Estados Unidos, usan aluminio importado, metal que también se verá afectado por los aranceles. Es decir, la producción interna del país que depende de importaciones de materias primas va a sufrir también los estragos de una guerra comercial que no tiene sentido. 

La guerra comercial entre México y Estados Unidos no tiene ningún ganador, como lo destaca la organización ALMA (Alliance of Mexicans & Americans), pues el comercio bilateral generó más de 300 billones de dólares en 2023, mientras que el número de empleos relacionados con las importaciones entre ambos países es de casi 5 millones.  

Cabe mencionar que México y Canadá han expresado continuamente su disposición a revocar sus aranceles si Estados Unidos hace lo mismo. También han anunciado públicamente su desdén por estas políticas arancelarias y recalcado que las medidas impuestas a productos estadounidenses son simplemente una consecuencia de la hostilidad comercial que ambos países consideran innecesaria y autodestructiva. 

Te puede interesar: Sheinbaum pide a inmigrantes escribir cartas a gobierno de EE. UU. explicando afectaciones por aranceles

México irá por acuerdos comerciales con Canadá y otros países tras imposición de aranceles de EE. UU.

México irá por acuerdos comerciales con Canadá y otros países
México irá por acuerdos comerciales con Canadá y otros países, ante la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump. Foto: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que no habrá sumisión ante la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Donald Trump, asegurando que se buscará a Canadá y otros países para generar acuerdos y nuevos socios comerciales. 

Durante la mañanera de este miércoles, la mandataria expresó que México vive un momento definitivo y dependerá de lo que pase en los siguientes días.

“No habrá sumisión. México es un gran país. Las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes y el pueblo de México tiene mucha fuerza, nuestra economía está bien, pero no va a haber sumisión”, puntualizó Sheinbaum. 

Agregó que “de seguir en estas circunstancias (impuestos arancelarios) vamos a buscar a Canadá y otros países”. 

Al hablar de la caída de la bolsa de valores, la presidenta explicó de la afectación que tendrá México, aunque recalcó que este revés también dañará a Estados Unidos, pues ahora deben pagar un 25 por ciento más en sus productos.

A ello sumó que el impuesto no tiene razón de ser y no existe un argumento para poner el 25 por ciento ya que a ellos también les afecta, por lo que consideró que el gobierno de Estados Unidos tiene que reflexionar frente a lo que ocurrió en estos días, sumando, que el titular de Comercio de la unión americana ya busca hacer acuerdos para tener esquemas que no dañen su economía.

“Trump ha hablado de imponer aranceles a Europa, en fin no solo es un asunto de México, pero nosotros, de mantenerse los aranceles, tenemos que responder, porque es un asunto también de dignidad”, expresó Sheinbaum.

De igual manera, reiteró que la convocatoria que hizo a las y los mexicanos en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México este domingo 9 de marzo, sigue en pie, pues quiere explicarle a la ciudadanía  qué es un arancel de manera sencilla, al igual que las implicaciones que estos tienen. 

“Sí, sigue en pie, pase lo que pase, vamos a ver para explicar, porque es muy importante lo que está pasando. Primero, no mucha gente conoce lo que es un arancel, vamos a explicarlo, que es un impuesto que se le pone a lo que exporta México a Estados Unidos. Es una decisión que toma el gobierno de Estados Unidos, pero desde allí es muy importante explicar la decisión, se está tomando unilateralmente por parte del gobierno de Estados Unidos”, agregó.

Declaró que su gobierno busca estar cerca del pueblo: “nos acercamos a la gente, explicando, concientizando, construyendo conciencias, revolucionando conciencias, por eso lo hacemos en la plaza pública; y si llegáramos a un acuerdo, de todas maneras hay que explicar en la plaza pública, qué fue lo que se acordó, porque no hay nada que esconder”. 

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que la convocatoria del domingo, “tiene que ver con la soberanía nacional, porque es la capacidad de México de tomar sus propias decisiones de forma soberana”. 

La presidenta fue cuestionada si la extradición de los 29 delincuentes a Estados Unidos fue solo para agradarle a ese país, a lo que respondió que el Consejo de Seguridad fue quien tomó la decisión de enviarlos, pues desde hace mucho tiempo se había solicitado el proceso y no estuvo sujeta a solicitud de la unión americana. 

Te puede interesar: Sheinbaum pide a inmigrantes escribir cartas a gobierno de EE. UU. explicando afectaciones por aranceles

Primeros resultados en elecciones especiales del condado de San Mateo muestran problemas para la sheriff Christina Corpus

Primeros resultados en elecciones especiales del condado de San Mateo muestran problemas para la sheriff Christina Corpus
Se han publicado los primeros resultados en elecciones especiales del martes para derrocar a la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus.

Por Alise Maripuu. Bay City News.

Se han publicado los primeros votos de las elecciones especiales del martes para derrocar a la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus, y ella parece destinada a perder su trabajo.  

Los resultados preliminares que se dieron a conocer poco después de las 8 p. m. muestran que el 85.6 por ciento de los votos contados hasta el momento apoyan la concesión a la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo del poder de despedir al sheriff. Se requiere una mayoría, o más del 50 por ciento, para que se apruebe la enmienda.

Los votantes del condado de San Mateo acudieron a las urnas o enviaron sus boletas por correo para decidir sobre la Medida A, una enmienda a los estatutos que otorgaría a la Junta de Supervisores autoridad temporal para destituir al Sheriff.  

Estos resultados incluyen las boletas entregadas en los centros de votación el lunes y las boletas enviadas por correo recibidas el lunes.  

Hasta el martes por la tarde, la División de Registro y Elecciones del Condado recibió 91 mil 112 boletas por correo y mil 216 boletas fueron emitidas en los centros de votación.

La Junta de Supervisores recurrió a la celebración de una elección especial después de que Corpus se negara a dimitir en medio de duras acusaciones sobre su gestión en el cargo. En noviembre, se publicó una investigación independiente de 400 páginas sobre su administración, que contenía conclusiones sobre abuso de poder, represalias e intimidación.  

“La gente de este condado merece un sheriff en el que pueda confiar, al igual que los empleados de la Oficina del Sheriff merecen un sheriff en el que pueda confiar”, dijo Eliot Storch, secretario de la Asociación de Sheriffs Adjuntos del Condado de San Mateo, durante una conferencia de prensa inmediatamente después de la publicación de los resultados preliminares de las elecciones el martes por la noche.  

El DSA es uno de los sindicatos que se ha manifestado abiertamente contra Corpus.

“Se merecen a alguien que no vaya a cometer estos abusos, que no sea corrupto y que no vaya a causar todos estos problemas, hasta el punto de que tuvimos que hacer una elección especial sólo por eso”, señaló Storch.  

Tras la publicación del informe, se hicieron llamamientos para que Corpus dimitiera, pero ella se ha mantenido firme en su promesa de quedarse. Ha dicho que los ataques contra ella tienen motivaciones políticas porque es una sheriff que se enfrenta a un grupo de agentes que forman parte de un grupo de agentes que no tienen nada que ver con el crimen.

“Club de buenos chicos”.

La Junta de Supervisores actualmente no tiene la autoridad para destituir al sheriff ni a ningún otro funcionario electo, por lo que decidieron ponerlo en la boleta electoral y llevarlo a los votantes.

Después de analizar sus opciones, los supervisores decidieron que la aprobación de la Medida A sería la forma más rápida de destituir a Corpus. Concluyeron que una elección de destitución costaría más dinero y llevaría más tiempo.  

Los opositores a la Medida A, incluido Corpus, han expresado principalmente su preocupación de que permitir que la junta destituya a un funcionario electo podría infringir el proceso democrático.  

“La elección especial de la Medida A no tiene que ver con la seguridad pública; es un intento flagrante de fuerzas políticas arraigadas dentro de la Oficina del Sheriff de deshacer el cambio y silenciar sus voces”, refirió Corpus en una declaración de febrero. “Este es un ataque a la democracia, la rendición de cuentas y el futuro de la aplicación de la ley en el condado de San Mateo”.

Sin embargo, Storch cree que votar a favor o en contra de la Medida A les da a los votantes del Condado de San Mateo la oportunidad de opinar sobre si Corpus se mantiene o no.  

“Votaron en estas elecciones. Su voto fue escuchado”, expresó Storch. “Dado el enfoque que se puso en la Sheriff Corpus y sus acciones, creemos que se trató esencialmente de una destitución acelerada. Si alguien quería hacer oír su voz, tenía todas las oportunidades para votar”.

Afuera de la sede de la DSA en Redwood City, se estaban llevando a cabo celebraciones mientras se anunciaban los resultados. Se escucharon gritos de alegría al ver que la Medida A parecía haber sido aprobada por una abrumadora mayoría.

Storch habló en nombre del DSA con los periodistas mientras llegaba el lote inicial de resultados electorales.  

“Estamos muy emocionados con este resultado hasta ahora”, dijo Storch. “Obviamente, los resultados aún no son oficiales, todavía no se han contado todas las bolas. Pero lo que hemos visto hasta ahora de esos primeros resultados fue increíble y realmente demostró que tenemos el apoyo de la comunidad”.

Corpus no respondió a una solicitud de comentarios al momento de la publicación.  

Seguirán apareciendo recuentos adicionales cada hora durante la noche de las elecciones.

Los resultados posteriores al día de las elecciones que contienen las boletas recibidas después del día de las elecciones y más boletas emitidas en persona se publicarán a partir del jueves.  

Te puede interesar: Newsom lanza programa “Engaged California” para dar voz a todos sus ciudadanos

Todo listo para el 49° Tianguis Turístico de México con Baja California como anfitrión

Este martes, la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora y el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez informaron que las playas de Rosarito serán testigo y escenario de la 49 edición del Tianguis Turístico, del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center. Foto: Secretaría de Turismo
Este martes, la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora y el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez informaron que las playas de Rosarito serán testigo y escenario de la 49 edición del Tianguis Turístico de México, del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center. Foto: Secretaría de Turismo

Las playas de Rosarito serán testigo y escenario de la edición 49 del Tianguis Turístico, el cual se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center, informó este martes la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) reiteró que la edición 49 del Tianguis Turístico será la primera en tener un carácter méxico-americano, con actividades en Baja California y en San Diego, para responder al interés creciente que existe por parte de los compradores de Estados Unidos y Canadá por los destinos mexicanos.

En este sentido, resaltó que hasta el momento se tiene la confirmación de los 32 estados de la República, así como la asistencia de 300 hosted buyers, de los cuales el 80 por ciento son provenientes de Estados Unidos y Canadá, mientras que el resto vendrán de Europa, Asia y Latinoamérica.

Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México reiteró que la 49 edición del Tianguis Turístico será la primera de carácter mexicoamericano, con actividades en Baja California y San Diego. Foto: Secretaría de Turismo
Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México reiteró que la 49 edición del Tianguis Turístico será la primera de carácter mexicoamericano, con actividades en Baja California y San Diego. Foto: Secretaría de Turismo

Añadió que el Tianguis Turístico ha roto récord con 924 compradores de 624 empresas provenientes de 26 países del mundo, de los cuales 40 por ciento son de Estados Unidos y Canadá.

La funcionaria precisó que, en una superficie de 26 mil metros cuadrados con un aforo de entre 10 y 15 mil personas, en la máxima fiesta del turismo en América, las y los turistas podrán conocer la grandeza y lo que hace diferente a México de otros países, su cultura milenaria, sus tradiciones prehispánicas preservadas y representadas en sus danzas, artesanías y gastronomía.

Como consecuencia de ello, dijo, continuará en incremento la llegada de visitantes que impactará en la derrama económica para las comunidades, Pueblos Originarios y Afrodescendientes.

Asimismo, destacó que el Tianguis Turístico “no se limitará al centro de exposiciones, que es el lugar donde sucede la actividad comercial, las citas de negocios, los intercambios de productos turísticos de venta para los estados, también se realizarán activaciones en municipios como Ensenada, Tijuana y Valle de Guadalupe, lo que dará promoción y presencia a Baja California”. 

Rodríguez Zamora comentó que también se darán importantes anuncios que fortalecerán la actividad turística, como el relanzamiento de la plataforma Visit México que incluirá inteligencia artificial, mapas dinámicos y experiencias inmersivas para mejorar la personalización de contenidos enfocados a las y los viajeros.

Así como el lanzamiento de “La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo”, una iniciativa conjunta con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) que busca incentivar el turismo mediante promociones y ofertas exclusivas en hospedaje, transporte y actividades turísticas.

En este marco, en San Diego, Estados Unidos, se llevarán a cabo activaciones como el evento Ventana a México en Liberty Station; se instalará un Punto México en el Consulado de San Diego, donde se exhibirán artesanías, productos locales y destinos turísticos de México, que mostrará la diversidad de experiencias que México ofrece.

Por su parte, Aguíñiga Rodríguez refirió que esta edición del Tianguis Turístico, que por primera vez se celebrará en el norte de México, ha generado una gran expectativa en la industria, lo que demuestra el interés y la confianza en Baja California como sede de eventos de alto impacto.

Aguíñiga Rodríguez dijo que esta edición del Tianguis Turístico, que por primera vez se realizará en el norte de México, ha generado gran expectativa en la industria, lo que demuestra el interés y confianza en Baja California como sede de eventos de alto impacto. Foto: Secretaría de Turismo
Aguíñiga Rodríguez dijo que esta edición del Tianguis Turístico, que por primera vez se realizará en el norte de México, ha generado gran expectativa en la industria, lo que demuestra el interés y confianza en Baja California como sede de eventos de alto impacto. Foto: Secretaría de Turismo

Destacó que esta es una oportunidad inigualable para mostrar la riqueza y diversidad turística de la entidad, desde sus impresionantes paisajes naturales hasta su gastronomía, y vinos y cervezas de calidad internacional.

Te puede interesar: Inversión extranjera directa turística en México crece 129% durante 2024

Rincón Colorado en Coahuila es considerado sitio de interés geológico de Iberoamérica

Rincón Colorado en Coahuila

 

La Zona Paleontológica de Rincón Colorado, ubicada en Coahuila, fue incluida en los Sitios de interés geológico de Iberoamérica, en un libro publicado por la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI).

El libro se publicó el 24 de febrero de 2025 y reúne 73 lugares de interés geológico para la humanidad, cuyas antigüedades abarcan desde hace más de 2 mil millones de años hasta la actualidad, repartidos en el territorio continental e insular de 16 países, así lo informó la Secretaria de Turismo a través de un comunicado. 

Rincón Colorado se ubica a 43 kilómetros de Saltillo, al sureste de Coahuila. El libro lo describe como “uno de los puntos de referencia que se ha estudiado para recuperar, registrar y generar información sobre los dinosaurios. Fue descubierto de manera fortuita, a finales de 1970, por un buscador de tesoros. Su exploración y estudio sistemático inició en 1990, y por la cantidad de material paleontológico dentro de un área reducida se denominó: El Monumento Nacional de los Dinosaurios en México”.

De acuerdo con la publicación, se encuentra evidencia de flora y fauna, la cual indica que existieron ambientes marinos, transicionales y terrestres, de hace 72 millones de años; en el lugar se encontraron una gran cantidad de fósiles de dinosaurios, por lo que se propuso como un espacio de reserva de investigación y desarrollo de actividades educativas.

La ASGMI es una organización española que agremia representantes de los servicios geológicos de Iberoamérica, procedentes de alrededor de 20 Estados parte, incluido México. Su misión es fortalecer la cooperación entre los servicios geológicos para afrontar desafíos globales como el cambio climático, la gestión de los recursos naturales y la prevención de desastres, en un contexto de respeto a la diversidad natural y cultural de la región; la preservación del medio ambiente y la gestión responsable de los recursos minerales, hídricos y energéticos.

Asimismo, se destaca que el INAH generó, en 2014, una propuesta integral, la cual incluye la conservación y protección de los fósiles existentes y recuperación de un espacio educativo. Desde esa fecha y hasta 2018, se equipó y desarrolló una infraestructura de alta calidad y funcionalidad para su adecuada presentación pública a las áreas visibles.

La paleontóloga responsable del sitio, Felisa Aguilar Arellano, comentó que la inclusión de Rincón Colorado en el libro de la ASGMI visibiliza la riqueza y diversidad del patrimonio geológico y paleontológico, a la vez que resalta el esfuerzo del gobierno de México por contar con esta zona como una ventana a la biodiversidad del desierto, la geodiversidad y biodiversidad del pasado, en este caso del Cretácico tardío.

Arellano destacó que mediante esta publicación internacional se dará a conocer el trabajo que lleva a cabo el INAH, en la protección, conservación y difusión del patrimonio paleontológico.

La obra editorial, refuerza uno de los principales compromisos de la ASGMI, relativa a la promoción del conocimiento geocientífico, como base para el desarrollo sostenible de las comunidades.

Del territorio mexicano se eligieron cinco que aparecen en la publicación: los megacristales de selenita de la mina de Naica, en Chihuahua; los manantiales del valle de Cuatro Ciénegas, en Coahuila; el volcán Paricutín, en Michoacán; tsunamita de Chicxulub y límite Cretácico-Paleoceno, en Yucatán, y Rincón Colorado, la única zona paleontológica de México, bajo custodia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Te puede interesar: Vuelos nacionales e internacionales en México incrementan 5.5% durante enero

Dahlia de la Cerda. La escritora hidrocálida finalista del prestigioso premio Booker

La controvertida escritora Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1982) ha sido seleccionada junto a otros doce escritores como finalista del prestigioso Premio Booker Internacional 2025 que se concede desde el año 2005 y fue instituido por el Man Group, una empresa británica de inversiones alternativas que da una suma de 50 mil euros que se reparten entre el traductor y el escritor de la obra 

La controvertida escritora Dahlia de la Cerda ha sido seleccionada junto a otros doce escritores como finalista del prestigioso Premio Booker Internacional 2025.
La controvertida escritora Dahlia de la Cerda ha sido seleccionada junto a otros doce escritores como finalista del prestigioso Premio Booker Internacional 2025.

El certamen ha sido ganado por entre otros, por los premios Nobel Alice Mounro, Olga Tokarczuk y Han Kang; o los célebres Philip Roth, Ismail Kandare o László Krasznahorai.

La lista de este año además de incluir a de la Cerda, cuenta con el vitoreado escritor rumano, Mircea Cārtarescu, o sea, que la tiene difícil, pero no imposible, recordando también que la polémica escritora lo es gracias a las batallas que ha dado en las redes sociales, como cuando debatió con el sociólogo chileno Alberto Mayol en el 2024 por la participación del cantante Peso Pluma en el festival Viña del Mar cuya tentativa presentación —el cantante canceló su particiáción— fue visto por el académico como una apología a la narco cultura, a lo que la escritora respondió: “Escuchemos a las juventudes que le cantan al narco”.

La más reciente de sus controversias la vivió con el escritor Julián Herbert (Acapulco, 1971) quien, en su último libro “Overol” la puso —malamente para de la Cerda— como un ejemplo de la crítica literaria, cuando ella, aseguró, pasaba por un mal momento que el escritor acapulqueño usó “oportunistamente”. 

Como vemos las diatribas no han estado fuera de la carrera literaria de la escritora, quien es una comprometida activista y defensora de los derechos de las mujeres. Después de perder a su prima por un femicidio, decidió fundar la colectiva pro elección Morras Help Morras.

Cuenta con tres obras, Perras de Reserva (2019), Desde los Zulos (2023) y Medea me cantó un corrido (2024). El Premio internacional Booker se dará a conocer el próximo 20 de mayo, la ceremonia donde se entregará será en el Tate Modern de Londres. Sobre la crítica y sus polémicas en las redes ha llegado a escribir: “Ayuda a que se venda el libro. Es que de polémica en polémica se ha ido reimprimiendo el libro…”.

Te puede interesar: Alejandro Arredondo, el arquitecto mexicano que ayudó a reconstruir Notre Dame

en_US